CULIACÁN 211122

Page 1

Ya rueda el balón en Qatar

La Copa del Mundo se puso en marcha con la ceremonia inaugural, la cual continuó con el triunfo por 2-0 de Ecuador ante Qatar; México se prepara su debut el próximo martes.

El 112 Aniversario de la Revolución Mexicana

Reclaman en desfile por desaparecidos

Familiares de personas desaparecidas se manifestaron en el desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana, en Culiacán.

El contingente se integró al recorrido e hizo una pausa frente al balcón del Ayuntamiento donde estaba en Gobernador Rubén Rocha Moya, quien les respondió levantando la mano derecha.

Los familiares permanecieron unos minutos fuera del Ayuntamiento, y luego continuaron el recorrido.

Al término del recorrido, el Gobernador afirmó que ya les ha estado dando respuesta a los familiares de las personas desaparecidas.

“Este es un desfile que ocasionalmente se manifiestan, para los desaparecidos tenemos una política establecida y ya la tenemos dada a conocer”, expresó.

-- ¿Qué significa el gesto que les hizo a los familiares, de levantar la mano derecha, el saludo? --Saludarlos.

Afirmó Rocha Moya que sí ha atendido a los familiares y está atento a ellos.

--¿Y han sido suficientes las acciones de su gobierno para encontrar a los desaparecidos?

--No sé, no sé porque lamentablemente no los hemos

encontrado, la mayoría. Pero incluso en tu propio periódico dan cuenta de que en mi gobierno es donde la curva va para abajo.

Consideró que la disminución en las cifras de personas desaparecidas en Sinaloa es por las acciones que ha implementado su gobierno.

“Claro, ni modo que sea por acciones del Noroeste”, dijo.

“Nosotros tenemos una política de gobierno y se refleja, el problema es que cuando va para arriba las

cosas nos echan la culpa a nosotros; cuando se mejora, ponen en duda quién lo hace, lo hace el gobierno”, criticó.

Y regresa el desfile después de 2 años

Luego de dos años suspendido por la pandemia por Covid-19, hoy Culiacán logró conmemorar el 112 Aniversario de la Revolución Mexicana con su tradicional desfile, honrando la lucha que valientes hombres y mujeres encabezaron la libertad.

Desde el Palacio

‘Habrá recursos para terminar presas Picachos y Santa María’

Sinaloa recibirá recursos para que sean terminadas las presas Santa María, y Picachos, así como las carreteras Badiraguato-Parral, y la San Ignacio-Tayoltita.

El Gobernador Rubén Rocha Moya explicó que la Federación incluyó recursos para estas obras en el Presupuesto 2023, y en ambas presas contemplan los sistemas de riego, y en la Picachos también el acueducto a Concordia.

“Y las dos plantas hidroeléctricas, aunque las dos plantas hidroeléctricas están consideradas dentro del rubro de la Comisión Federal de Electricidad, normalmente eso no se describe en el presupuesto”, detalló.

También, añadió, habrá recursos que no están precisos, pero corresponden al fondo de creación para fortalecer a las policías locales, después de que fue aprobada la prórroga de permanencia del ejército en las calles para tareas de seguridad pública.

“En realidad no sabemos porque es un recurso muy

EN EL PRESUPUESTO 2023

so Rocha Moya.

“Hay ahí la posibilidad de que sea un recurso que crezca mucho por un dinero que se ha estado guardando desde hace mucho tiempo del orden de 13 mil millones de pesos, que los dedicarían para seguridad, justamente de las entidades”.

Municipal, el gobernador Rubén Rocha Moya, y el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, en compañía de autoridades militares y representantes de los tres poderes de la unión en el estado, atestiguan el cortejo cívico, deportivo y militar.

La marcha partió desde la Avenida Álvaro Obregón, tomando como punto de salida la calle Cristóbal Colón, en donde miles de familias culiacanenses pudieron apreciar los distintos contingentes y vehículos alusivos a la fecha.

‘AUTOS CHOCOLATE’

RECIBEN SUS PREMIOS

REPORTAJE ESPECIAL

RECONOCE A FUERZAS ARMADAS

chico, es un fondo de mil millones de pesos y ese recurso tiene una virtud que, como se crea una clave en el presupuesto, ya es posible de economías incorporar dinero”, expu-

En cuanto a la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos estatal para el 2023, dijo que no está listo todavía pero lo enviará al Congreso del Estado antes del 26 de noviembre como lo establece la ley.

Deja $79 millones el legalizar de carros

Sinaloa recibió 79 millones de pesos de los recursos recaudados por la regularización de automóviles de procedencia extranjera, informó el Secretario de Administración y Finanzas, Enrique Díaz Vega.

Los recursos llegaron hace una semana aproximadamente, y serán distribuidos en los municipios de manera uniforme para los proyectos que fueron presentados por los ayuntamientos.

“Son proyectos de calles; de pavimentación, principalmente, de bacheo y arreglar calles”, expuso el funcionario estatal.

Explicó que la distribución del recurso será uniforme en los municipios, aunque la ciudadanía haya ido a otras demarcaciones a registrar los vehículos “Cuando tú inscribes un carro, das un domicilio, de donde sea el domicilio ahí se va el recurso. No tiene nada qué ver dónde paga, porque en realidad no hay módulos en todos los municipios”

Informó que la entidad recibirá 36 millones de pesos más,

y que la Secretaría de Obras Públicas está a captar más proyectos de los municipios para enviarlos a la Federación.

El programa en Sinaloa

El 24 de octubre, Enrique Inzunza Cázarez, Secretario General de Gobierno, dio a conocer que la meta inicial de regularizar 50 mil vehículos de procedencia extranjera, ya se alcanzó e incluso se superó.

“Originalmente se había previsto una cifra de 50 mil vehículos para ser regularizados, esta cifra ya se alcanzó y se rebasó. Al 21 de octubre hay 50 mil 261 vehículos regularizados y emplacados como parte de este proceso. Esto ha significado una recaudación de 87.9 millones de pesos, por lo que atañe a lo estatal y 125.6 millones de pesos recaudado por lo que atañe a lo federal”, precisó el Secretario General.

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022. CULIACÁN, SINALOA No. 18190 $15.00 NOROESTE.COM Año L
Foto: Noroeste Karen Bravo
Familiares de los desparecidos se manifiestan durante el desfile para conmemorar el aniversario de la Revolución Mexicana.
Familiares de personas desaparecidas se manifestaron en el desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana, en Culiacán; el Gobernador Rubén Rocha Moya afirma que sí ha atendido a los familiares y está atento a ellos
4D
SCORE Foto: @fifaworldcup_es CULIACÁN
y 5D
Niñas
¿Qué
Foto: Noroeste /Roberto Armenta
en los campos agrícolas.
puede haber detrás de un embarazo adolescente? 1B y 6B
Karen Bravo
Enrique Díaz Vega, Secretario de Administración y Finanzas.
Foto: Noroeste/
PRESUPUESTO 2023
Foto: Cortesía Gobierno del Estado
El Gobernador Rubén Rocha Moya observó ayer desde el Balcón del Palacio del Ayuntamiento el desfile revolucionario.
NACIONAL
Foto: Gobierno de México
En
la conmemoración del desfile de la Revolución Mexicana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destaca lo bueno de las Fuerzas Armadas. 2A
Regresó el colorido del desfile a Culiacán. Foto: Cortesía
El Gobernador Rubén Rocha Moya explicó que en el Presupuesto 2023 incluye recursos para concluir las presas Santa María, y Picachos; así como para las carreteras BadiraguatoParral, y San IgnacioTayoltita.
Foto: Cortesía Isde
El
Premio Estatal del Deporte 2022 fue entregado ayer domingo por el Gobernador Rubén Rocha Moya. 7D

Manuel López Obrador destacó “dos enseñanzas” que dejó la Revolución Mexicana, una, dijo, es que “las dictaduras o las oligarquías no garantizan ni la paz ni la tranquilidad social”, mientras que la segunda “es que los gobiernos democráticos sólo pueden tener éxito si atienden las demandas de las mayorías”.

Además, el mandatario recordó el Porfiriato y aseguró que “ningún modelo económico puede sostenerse mediante el uso de armas y si la prosperidad de unos pocos se sustenta en la esclavitud y el empobrecimiento de muchos”.

“Las opresivas condiciones políticas, económicas y sociales del Porfiriato provocaron la Revolución. La lección es que ningún modelo económico funciona si se sostiene con las armas y si la prosperidad de unos pocos se sustenta en la esclavitud y el empobrecimiento de muchos.

“Desde su inicio, la dictadura porfirista se orientó a favorecer a los ricos y dar la espalda a los pobres. Aunque Porfirio Díaz era de origen humilde, siempre procuró pertenecer a los de arriba y agradar a potentados”, señaló.

El Presidente comentó que no relataría lo acontecido en los últimos del Gobierno del expresidente Francisco I. Madero cuando lo ejecutaron, algo que consideró como “una canallada y uno de los episodios más abominables de la historia del país”.

En su discurso, el Jefe del Ejecutivo federal también reiteró de no ser por el respaldo del pueblo de México, los conservadores “ya los habrían derrotado”.

“Los gobiernos democráticos solo pueden tener éxito si atienden las demandas de las mayorías y, en consecuencia, consiguen a cambio, como recompensa, el apoyo del pueblo... La lección [de la Revolución Mexicana], es que ningún modelo económico funciona si se sostiene con las armas y si la prosperidad de unos pocos se sustenta en la esclavitud y el empobrecimiento de muchos”.

“Los gobiernos democráticos solo pueden tener éxito si atienden las demandas de las mayorías y, en consecuencia, consiguen a cambio, como recompensa, el apoyo del pueblo”.

Presidente de México

Destaca AMLO respaldo de los pobres en la 4T

Señala el Presidente de México que ningún modelo económico puede sostenerse mediante el uso de armas y si la prosperidad de unos pocos se sustenta en la esclavitud y el empobrecimiento de muchos

MILITARES

Es más lo bueno de las Fuerzas Armadas que errores o manchas históricas, afirma

MÉXICO._ El Presidente

Andrés Manuel López Obrador afirmó este domingo, al finalizar el Desfile Cívico Militar por el 112 aniversario de la Revolución Mexicana, que “es más lo bueno de las Fuerzas Armadas que los errores o manchas de su historia”, los cuales, aseguró, no son todos atribuibles a los mandos, sino a los gobiernos civiles que las han usado de forma indebida.

“A lo largo de su historia, es más lo bueno de esta institución militar que los errores o sus manchas, muchas de ellas no atribuibles a los mandos militares sino a los gobiernos civiles, que en algunas ocasiones las han utilizado indebidamente, han utilizado a las Fuerzas Armadas para reprimir al pueblo”, afirmó el Mandatario ante militares, funcionarios y presidentes de los Poderes de la Unión.

López Obrador destacó que las Fuerzas Armadas son pilares fundamentales del Estado y que con las reformas a la Constitución aprobadas durante su Gobierno, seguirán apoyando en labores de seguridad pública.

“Ahora, en esta nueva transformación, como en los orígenes, exige una convivencia estrecha y fraterna entre el pueblo uniformado y el pueblo civil... Tanto la Secretaría de la Defensa como la Marina son pilares fundamentales del Estado de Derecho democrático y social”, agregó.

“Con las nuevas reformas a la Constitución, el Ejército y la Armada nos continuarán apoyando en labores de seguridad pública y la Guardia Nacional se terminará de consolidar bajo la dirección de la Secretaría de la Defensa.

“Estoy seguro que seguiremos contando con fuerzas armadas para defender nuestra soberanía e integridad territorial y, al mismo tiempo, serán garantes de la seguridad públi-

Pide INAI que Segob abra costos de apoyo

MÉXICO._ La Secretaría de Gobernación (Segob) debe dar a conocer los contratos de las medidas de seguridad implementadas en el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y de Periodistas, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La Segob estará obligada a compartir la versión pública de los contratos en los que se tendrá que verse el monto destinado al desarrollo de dichas medidas, sin revelar la identidad de las personas protegidas.

El INAI destacó ante el pleno que, a pesar de la importancia del trabajo que realizan los profesionales de la información, viven y desarrollan su labor periodística en situaciones y condiciones precarias como bajos salarios, violencia, amenazas, persecución, entre otras.

“La consolidación de un Estado democrático requiere del ejercicio periodístico libre, objetivo e imparcial, para mantener informada a la sociedad y fortalecer la opinión pública.

“El reconocimiento paulatino a la importancia de esta profesión llevó a que, en 1993, la UNESCO reivindicara la necesidad de que existiera un perio-

dismo libre y plural para impulsar sociedades modernas y democráticas”, aseguró la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas.

La Comisionada Del Río Venegas compartió que en 2022, “Reporteros sin fronteras” puso a México como el país más peligroso para ejercer la profesión del periodismo, y “de acuerdo con información de la propia Segob, del año de 2006 a la fecha, han sido asesinados 260 periodistas en México; 63, en los cuatro años de la administración federal en turno”.

La situación para personas defensoras de los derechos humanos en el país es similar.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos reveló que la violencia contra estos activistas en el continente se incrementó entre mayo y agosto de este año, con un alto número de asesinatos en varios países de la región.

ca, como cuerpos de paz y de progreso con justicia”.

Por otra parte, el Mandatario nacional sostuvo que, sin el apoyo de los mexicanos más desfavorecidos, su administración se hubiera visto obligada a obedecer los caprichos de quienes ostentan el poder económico en el País.

Al recordar pasajes históricos de la Revolución, el político

tabasqueño manifestó que representantes de “las clases medias y altas” fueron quienes azuzaron a la población para derrocar al entonces Presidente Francisco I. Madero González.

“En la propia Ciudad de México, aquí, se formó un grupo de jóvenes reaccionarios, de clases altas y medias, que alentaban el cuartelazo y animaban a la población a rebelar-

se contra el Presidente Madero”, aseveró.

“Aún con la nefasta actuación de estos ‘fifís’, la canallada mayor, la ejecutaron militares, políticos y Henry Wilson, el embajador estadounidense en México, el embajador más siniestro de todos los tiempos de Estados Unidos en nuestro País”, recordó.

Por otro lado, mencionó que el origen del actual Ejército mexicano surge del pueblo para defender la legalidad, la democracia y hacer valer la justicia.

“A lo largo de su historia, es más lo bueno de esta institución militar que los errores o sus manchas, muchas de ellas no atribuibles a los mandos militares, sino a los gobiernos civiles que en algunas ocasiones las han utilizado indebidamente, han utilizado a las Fuerzas Armadas para reprimir al pueblo”, sostuvo.

El mandatario federal se refirió a la adición de la Guardia Nacional a la Sedena y la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

POLÍTICA Ultraderecha invita a Trump a CdMx

MÉXICO._ Al cierre del foro ultraderechista, donde Eduardo Verástegui es presidente de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en México, se lanzó una invitación para que asista a la Ciudad de México el exmandatario estadunidense Donald Trump, quien se anunció en días pasados que buscar llegar de nuevo a la Casa Blanca.

Verástegui afirmó que el “socialismo autoritario” del mandatario Andrés Manuel López Obrador está “socavando” la democracia y la economía, pero, anunció, este día nació un movimiento que no teme defender sus valores.

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, llamó a “detener la propagación del socialismo“, y pidió en un video a los conservadores de toda América del Norte a “proteger la fronteras” de los cárteles criminales.

La postura del nuevamente aspirante a las elecciones de EU en 2024, surgió durante la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) que se realizó en el Hotel Westin, en Santa Fe, Ciudad de México.

“Es muy importante para los conservadores de todo el hemisferio que se unan a

defender a Dios, la familia y el país. Tenemos que asegurar nuestras fronteras y desmantelar los carteles criminales que violentan a nuestra gente”, expresó el político republicano.

Y continuó: “Necesitamos detener la propagación del socialismo y no dejar que continúe corriéndonos de la región o de nuestras tierras. Y debemos reconstruir nuestras economías para levantar a nuestros trabajadores y nuestras familias”.

El exmandatario de EU dijo estar confiado en que los asistentes al CPAC México estarán “en la primera línea” para llevar a cabo lo que calificó como una

“misión vital”.

Previo a su discurso, Trump no sólo agradeció la invitación de Eduardo Verástegui, presidente de la CPAC en México, sino que también respaldó el trabajo del también actor en la misma.

“Quiero empezar por agradecer a Eduardo por el increíble trabajo que ha hecho en organizar por primera vez CPAC en México. Y gracias a Matt y Mercedes Shlapp por todo el trabajo que han hecho en apoyar este gran evento. Es muy importante para los conservadores de todo el hemisferio que se unan a defender a Dios, la familia y el país”.

2A Lunes 21 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE .COM
NACIONAL
MÉXICO._ El Presidente Andrés Previo al inicio del Desfile Cívico Militar, el Presidente López Obrador entregó ascensos a mandos militares. Foto: Sedena SOBRE DEFENSORES Y PERIODISTAS Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada del INAI. Foto: Especial CARLOS ÁLVAREZ
SINEMBARGO.MX
SINEMBARGO.MX Eduardo Verástegui dirige la CPAC en la Ciudad de México-
Foto: @CPAC
SINEMBARGO.MX Desfile de la conmemoración del 112 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.
Lunes 21 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM

Importar fascismo

Se ha celebrado en México una cumbre de la ultraderecha norteamericana. La Conferencia de Acción Política Conservadora, nació a mediados de los años setenta en Estados Unidos y ha sido, desde entonces, el gran foro del conservadurismo de aquel país. La feria que pone prueba los nuevos liderazgos y que muestra el tono de su discurso. Desde hace poco, CPAC se ha convertido en sede de la extrema derecha mundial. Una desfile que hermana a los populismos nacionalistas de todos los rincones. Hace unos meses, en Dallas, el trumpismo que se adueñó de esa feria, convirtió a Viktor Orban, el primer ministro de Hungría en algo así como el guía de la Internacional Populista. Admiraban en él al eficaz destructor del orden

liberal, al político popular que ha desmantelado, una tras otra, las precauciones institucionales, levantando un régimen autoritario y nacionalista. Orban es, quizá, el más impulsivo guerrero cultural de nuestro tiempo.

El más resistente, también. Trump está fuera del poder y no ha iniciado con buen pie su campaña electoral. Bolsonaro está a punto de dejar la presidencia en Brasil. Putin sigue enredado en una guerra que no fue el paseo triunfal que imaginaba.

La ultraderecha francesa ha vuelto a fracasar, mientras la incompetencia del populismo británico ha pasado factura. Solo en Italia ha habido buenas noticias este año para la extre-

EDITORIAL El desfile revolucionario

El regreso a las grandes fiestas tradicionales ha sido multitudinario, tanto como las festividades como la Expo Feria Ganadera y la Expo Feria Canaco en Mazatlán han tenido una gran respuesta.

El desfile para conmemorar la Revolución Mexicana no fue la excepción, y ayer miles entre Culiacán y Mazatlán, disfrutaron del paso militar con la presencia de contingentes de escuelas, charros, “soldados revolucionarios” y “adelitas”, que hicieron la delicia de chicos y grandes, es increíble cómo los sinaloenses ansiaban salir a pasear y disfrutar con la familia, después de dos años que la pandemia por Covid-19 los tuvo frenados.

El desfile revolucionario también es un escenario que se ha tomado para mostrar las inconformidades sociales como ayer en el caso en el contingente para reclamar por apoyos para encontrar a las personas desaparecidas. Durante el desfile se hizo una parada especial para escuchar a los colectivos y sus demandas.

Y por otro lado, las derramas económicas que se originan de fiestas, ferias y verbenas populares, a la gran afluencia de visitantes al puerto de Mazatlán, en un verdadero auge turístico.

En este fin de semana largo por la celebración del 112 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana Mazatlán registraba el sábado lleno en ocupación hotelera; además las calles estaban repletas de visitantes disfrutando de las bondades de este puerto.

Son buenas noticias, que sin dejar de lado algunos hechos violentos que se han suscitado, hay que reconocer que este auge turístico traerá buen desarrollo, después del torbellino político que ha sufrido Mazatlán.

Esperamos que el auge siga y los sinaloenses sigamos cuidándonos porque la pandemia no es para olvidarse ni mucho menos, pero ahora cuando menos ya volvemos a hablar más de cosas positivas a todas luces.

ma derecha. Por eso puede decirse que quienes llegaron a México a la fiesta del populismo nacionalista no representan una corriente ascendente, sino más bien, en repliegue. Con todo, el cartel fue representativo de esa derecha antidemocrática que pretende hacer causa común en el mundo.

Hay, en efecto, una internacional nacionalista que se alía para levantar sus fronteras, para detener cambios que se perciben como destructores de la identidad, para regresar el reloj y restaurar valores tradicionales, para denunciar los derechos de las minorías. Si hay una cuerda común es el odio al liberalismo democrático. Ahí coinciden Trump y Orban; Putin y Bolsonaro.

No deja de ser perturbadora la inserción de esta derecha mexicana a la corriente internacional. Se invita a Trump a un evento en México para ofrecer un mensaje especial. Se le vitorea como si el presidente que fue dos veces procesado por violaciones a la constitución, el golpista que sigue sin recono-

cer el veredicto democrático fuera un guadalupano fervoroso.

Me sorprende se admire quien nos escupe. Entiendo que el gobierno mexicano se haya visto obligado a entenderse con el patán. Lo que no puedo entender es que un grupo de católicos consideren a ese sujeto detestable como modelo político. Los trumpistas mexicanos hacen suyo el odio a México. Convertir a Trump en guía político es autodenigración.

Es celebrar sus insultos, es acompañar su desprecio, es festejar sus fechorías. Es también aceptar la bestialidad de un tipo que consideró seriamente lanzar misiles a nuestro país.

No extraña que el extremismo reaccionario vea al socialismo y al liberalismo como enemigos de la tradición y de la identidad. Los liberales y los socialistas, se dijo en la feria ultraconservadora de Santa Fe, quieren destruir lo más sagrado: la vida, la familia, al ser humano.

Pero aparece ahora una dere-

CIZAÑAS DE CECEÑA

Mexicanos enanos de exportación

Ami edad ya no es tan común -como antes lo era- acudir a las discotecas (o antros). Pero como buen “chavorruco” de vez en cuando me doy una escapada con los amigos a tomar una cerveza entre la “chaviza”. El pasado fin de semana fue una de esas ocasiones, un amigo cumplió años y nos invitó a festejar.

Como científico social, siempre observo y trato de explicar el comportamiento y las dinámicas sociales, aun en los lugares más vulgares. Es como parte de mí, aunque a veces quisiera sólo estar ahí para divertirme, el “ojo sociológico” siempre está presente.

Así es como me he dado cuenta de que los “antros” son como una sociedad en pequeña escala, el lugar de preferencia dice mucho de quién se es en la sociedad; en qué residencial vive, dónde estudia, cuál es su círculo social, en resumen, a qué clase social pertenece.

En ese microcosmos, la vestimenta, las bebidas, la compañía, el tiempo de espera en la fila de entrada, hasta la ubicación de la mesa, son signos de distinción y status.

La distinción para el sociólogo Pierre Bourdieu, es la capacidad que tienen las personas de conocer su posición social, en base a elementos de comparación con otras. En la discoteca podemos

observar constantemente estos procesos a través de distintas actividades y momentos de la noche.

El primer factor de distinción es desde la fila de entrada. El “cadenero” decide qué personas pueden entrar y cuáles no. Se supone que ningún establecimiento en México puede discriminar por ninguna razón, pero todos saben que la admisión es de acuerdo a criterios económicos y estéticos. Primero entran por la fila VIP las personas que más gastan en el establecimiento, los clientes frecuentes y las chicas más atractivas y jóvenes. Yo, por supuesto, tuve que esperar mi turno en la fila de los mortales.

Después de hacer fila media hora afuera, al lograr entrar al establecimiento, el siguiente reto es conseguir una mesa. Este detalle es de suma importancia, ya que la distribución de las mesas está asociada con el poder de consumo, cuanta mayor libertad de elección tenga uno, más elevada será la posición que ocupe en la jerarquía social de esa noche. Así, los grupos que pueden comprar botellas de licor muy costosas como whisky, champagne o cognac, son los poseedores de las mesas en el centro y cerca de la pista de baile. Lo importante aquí es poder ser vistos, mostrar poder adquisitivo y diferenciarse de los “otros”.

Desde la concepción de estos jóvenes las personas menos distinguidas son aquellas que toman bebidas consideradas baratas, por ejemplo, los que toman cerveza o botellas menos caras, esos grupos manifiestan tener menor estatus.

El “ligue” en la disco es un elemento siempre latente, conforme va avanzando la noche se empiezan a formar parejitas que no iban juntas, sino que se hicieron dentro del establecimiento. Aquí de nuevo, la condición socioeconómica es la que marca la diferencia, pues muchas de las chicas se acercan sólo a las áreas de mayor prestigio buscando proveedores para las bebidas, tan sólo valiéndose de sus encantos femeninos.

Para competir por las miradas del sexo opuesto hay que saber llevar la indumentaria adecuada. Por medio de la vestimenta uno es reconocido y situado en la sociedad. Aquí no es la excepción, los de más alto nivel social, usan marcas de diseñador como Armani, Hugo Boss, Versage, Chanel o Louis Vuitton.

Ya son las tres de la madrugada, mis dos amigos y yo, estamos tomando una cerveza, parados atrás de la barra, y vestimos ropa de oferta. En esa condición somos prácticamente invisibles. Me tomará cuatro días recuperarme de este desvelo, así que mejor me voy a dormir.

Es cuanto….

cha que no parece actualización del viejo conservadurismo católico sino importación de la política del espectáculo y la provocación. Suscribe todas las conspiraciones; da foro a quienes rechazan la legitimidad democrática; alaba a los golpistas de antes y a los de ahora; emplea las tecnologías que difunden la mentira; entiende la política como una guerra de cultura. Este populismo conservador que aparece en México de la mano del trumpismo es una novedad histórica. No sé si tiene raíz o si tiene futuro. Pero es algo nuevo.

El viejo conservadurismo era tan enemigo de la amenaza del comunismo internacional como del peligro de la contaminación yanqui. En ambos veía fuerzas descatolizantes.

Dos amenazas a la raíz profunda de México, desnaturalizaciones a la que había que oponerse ferozmente. Alabar a Donald Trump, a Steve Bannon o a la familia Bolsonaro representa un cambio profundo para la derecha mexicana. Un fascismo importado.

Mara o Maya

WIKIPEDIA:

Se le llama Mara a la ilusión que conforma la realidad en el budismo y que es originada por un estado mental, y/o su personificación cómo una entidad; la cual intentó evitar que el Buda Siddharta Gautama alcanzara la iluminación y saliera del Samsara.

Hay muchas fuentes sobre qué es realmente “Mara”, aunque todas concuerdan en que se manifestó ante Siddharta Gautama para tratar infructuosamente de evitar que este alcanzara la iluminación y se transforme en un Buda. Las diferentes descripciones que ha tenido son:

· Mara, dios de la destrucción

· Mara, señor de la ilusión, líder de los demonios

· Mara, un demonio · Mara, parte negativa que habita en cada persona que se generar a partir de los cinco obstáculos, y construye una ilusión del interior de la propia mente.

· Mara, las contaminaciones mentales de cada individuo provenientes de Klesa (los estados mentales negativos), las mismas que podríamos denominar “ignorancia” que oculta la verdadera naturaleza del mundo (Tri-Laksana); y es esta misma la que impide a los seres lograr el Nirvana.

A partir de lo indicado, en el budismo tradicional se dan cuatro o cinco formas metafóricas de M ra:

· Kle a-m ra: M ra como la encarnación de todas las emociones inhábiles , como la codicia, el odio y el engaño.

· M tyu-m ra: M ra como la muerte.

· Skandha-m ra: M ra como metáfora de la totalidad de la existencia condicionada.

· Devaputra-m ra: el deva del reino de los sentidos, que trató de evitar que Gautama Buddha lograra la liberación del ciclo de renacimiento (Samsara) en la noche de la iluminación de Buddha.

Así, Mara (al igual que el concepto análogo de Maya en el hinduismo), impide ver la Ilusión del Mundo. Aquellos que escapan de Mara y alcanzan la iluminación, como el Buda, pueden escapar así finalmente del ciclo de vida y muerte y realizarse en la “Budeidad” Diez Mundos.

El budismo primitivo reconoció tanto una interpretación literal como psicológica de Mara. En la cosmología budista, Mara se asocia con la muerte, el renacimiento y el deseo; siendo descrito como “la personificación de las fuerzas antagónicas a la iluminación”.

Igualmente estaría relacionado con el concepto del reflejo expresado en la metáfora de la Red de Indra.

“Buda desafiando a Mara” es una pose común de las esculturas de Buda. El Buda se muestra con la mano izquierda en el regazo, la palma hacia arriba y la mano derecha sobre la rodilla derecha. Los dedos de su mano derecha tocan la tierra, para llamar a la tierra como su testigo para desafiar a Mara y lograr la iluminación. Esta postura también se conoce como el mudra bh mispar a “testigo de la tierra”

Personaje

Mara se describe como una entidad que tiene una existencia en el mundo de K ma, tal como se muestra que existe alrededor del Buda, y también se describe en prat tyasamutp da como, principalmente, el guardián de la pasión y el catalizador de la lujuria, la vacilación y el miedo; el que obstruye la meditación entre los budistas.

El Denk roku se refiere a él como “El que se deleita en la destrucción”, lo que destaca su naturaleza como una deidad entre los devas Parinirmitava avarti.

El mito indica que cuando el rey celestial demoníaco quiso evitar que el príncipe Siddhartha (Buda Gautama), llegará al Nirvana, cuando esté estaba próximo a alcanzar la iluminación, Mara llegó montado en su elefante Girimekhala, trayendo consigo un ejercicio para intimidar a Siddhartha.

Los devas que estaban observando y/o acompañado a Siddhartha, como Maha Brahma, Sakka, Mahakala, entre otros, huyeron de ese lugar al ver este gran ejército. Así Siddhartha se enfrentó solo a Mara y su ejército refugiándose en los diez paramitas que había entrenado durante mucho tiempo; siendo así infructuosos todos los esfuerzos de Mara y su ejército (incluido las fuertes lluvias acompañadas de fuertes vientos y truenos que rugían constantemente, seguidos por otras horribles vistas para intimidar). Incluso el uso del arma cakkavudha por parte de Mara fue infructuoso, ya que está arma se convierte en un paraguas muy hermoso, que cuelga tranquilamente y da sombra al Bodhisattva. Luego Siddhartha pidió a la tierra que diera testimonio de sus actos, y fue así como Girimekhala cayó arrodillado frente al Buda.

NOROESTE .COM 4A OPINIÓN Lunes 21 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
ENTRE
COLUMNAS
gfarber1948@gmail.com @Farberismos
BUHEDERA GUILLERMO FÁRBER
omar_lizarraga@uas.edu.mx
Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com Es sábado por la noche, dime a cuál “antro” vas y te diré quién eres

hora de Monreal

En diciembre, contestó el Senador Ricardo Monreal Ávila a una pregunta acerca de la definición de su futuro político inmediato. Es evidente que el zacatecano tiene su cálculo. Y su estrategia. Mientras tanto, se mueve. Está en los medios y en las redes como nunca antes. Se habla de él. Y entonces reitera su llamado a la reconciliación nacional, al antídoto de la política de confrontación del presidente López Obrador.

“Lo que me detiene aún en Morena es mi respeto por el Presidente de la República”, advirtió hace unos días. “Él y yo iniciamos hace 26 años nuestra lucha, y no voy a salir por la puerta trasera de Morena y no puedo admitir ser traidor porque piense distinto, tengo mi criterio propio, mi autonomía de pensamiento, no creo en el pensamiento universal y no soy traidor por querer democratizar las decisiones de mi organización política”.

¿En diciembre?

Hace rato que el coordinador de la mayoría morenista en la Cámara de Senadores se volvió un dolor de cabeza para Andrés Manuel. Se ha convertido en un activo político que a la vez que demuestra lealtad al tabasqueño y al movimiento que ambos y muchos más construyeron, le resulta incontrolable, inasible al poderoso mandatario.

Es audaz el exgobernador de Zacatecas: A la vez que reitera una y otra vez que él está con el Presidente, advierte que la pretensión de modificar con leyes secundarias preceptos constitucionales en materia electoral es absolutamente inviable. “¡No!”, contestó tajante ante una eventual modificación de la forma en que deben elegirse los consejeros ciudadanos del INE como lo anunció el Presidente al reconocer que no cuenta con los votos necesarios en el Congreso para

Jóvenes: ¿dónde están?

Los jóvenes no salieron a marchar en defensa del INE el domingo pasado.

El promedio de edad de la concurrencia era bastante elevado. Imposible precisarlo, pero a ojo la media no bajaba de 40 años. Los jóvenes, podemos apostar, tampoco estarán en la marcha obradorista en defensa de la reforma electoral y conmemoración de la autodenominada Cuarta Transformación el domingo 27. El promedio de edad estará por los mismos niveles si no es que un poco más.

La conclusión fácil es decir que son apáticos, que a los jóvenes no les importa gran cosa lo social, que son hedonistas y solo se ven al ombligo. Nada más falso. Los jóvenes y sobre todo las jóvenes están en su agenda que tiene que ver fundamentalmente con temas de género y libertades sexuales. Es eso lo que las une, las activa y las saca a la calle. Las marchas del día de la mujer los 8 de marzo de los últimos años han sido no solo las más nutridas, también las más significativas (el número importa, pero está lejos de ser lo más relevante en una marcha). En los estudios de posgrado en ciencias sociales las nuevas generaciones están cada vez más centradas en los estudios de género y menos en los de democracia y sistema político.

Una posible explicación a este fenómeno es que mientras para las generaciones nacidas después de la postguerra, los llamados Baby Boomers y Generación X, la transición a la democracia fue la causa más importante, para los jóvenes de hoy es tema saldado. La batalla por la democracia se dio desde diferentes frentes, en muchas ciudades, desde algunos de los movimientos sociales izquierda y desde la

Areserva primero de materializarla, y en segundo lugar garantizar la obligación de hacerla bien y ofrecerla al mundo como otro fruto pacífico de la pródiga tierra de los tres ríos, la Feria Internacional del Libro Culiacán 2022 será el punto de inflexión entre la desidia de dejarnos arrastrar, a veces plácidamente, por la mala fama que el mundo tiene de nosotros, y la ruptura de ese referente negro para instalar nuestra poco apreciada parte resplandeciente en la mirada global, ese atisbo miple que casi siempre ve la ciudad de los capos, jueves negros y drogas sintéticas diseminadas en el planeta.

Al lugar donde fuere un culiacanense hallará morbos ávidos de saber de los personajes del narcotráfico enaltecidos en los corridos, series del streaming, o bien popularizados de boca en boca por visitantes que creen, sin darle ninguna oportunidad a la otra realidad, que aquí nos despertamos rezándole a Jesús Malverde y nos dormimos cantándole a la “chapiza” o al “señor del sombrero”. Véase la magnitud del reto: tenemos que enseñarles a los demás cómo deben leernos a los culiacanenses.

Y no. La cronología de crimen y jefes de jefes avasallando la escena local es más disparate que verdad, aunque perseveren mayormente los cárteles de las drogas en fijar su versión en la mentalidad general, que las instituciones y autoridades en contrarrestar a dicho paradigma alterado. De

que su iniciativa de reforma constitucional sea aprobada. “No es posible”, atajó, cuando se le preguntaba sobre la reducción del número de legisladores, como intenta hacer Andrés Manuel, a través de una legislación secundaria que no requiere mayoría calificada para su aprobación.

Su declaración fue un golpe seco contra las pretensiones presidenciales de impulsar un “Plan B” tras el fracaso de su intento de una reforma constitucional.

Casi inmediatamente después, sin embargo, Monreal Ávila aseguró que por supuesto asistirá a la marcha a la que convoca AMLO como respuesta a la histórica movilización del pasado domingo 13 de noviembre. “Sí, claro, por supuesto, yo soy partidario de él. Soy miembro del movimiento que él encabezó. Yo soy constructor del movimiento que ganó la elección en el 2018. Por supuesto que estaré ahí, puntual a la cita, con solidaridad y con respeto de todo tipo de expresiones, pero lo que él hace es ejercer un derecho de jefe de Estado”.

Se sabe excluido –hasta ahora– del adelantado proyecto sucesorio del Presidente, que no lo incluyó entre sus “corcholatas”. Y no sólo eso: se sabe víctima al interior de Morena de una maniobra muy turbia en su contra de la que es ejecutora visible la impresentable gobernadora morenista de Campeche, Layda Sansores San Román, a la que ya demandó penalmente por la difusión ilegal de conversaciones privadas.

Le han llamado oportunista, traidor, hipócrita. Él asegura que “hay intereses muy fuertes tratando de eliminarlo a la mala, incluso se abroga el derecho a decir que me vaya sin que pueda existir un mecanismo o una razón. El partido no es propiedad de nadie, ni de los adelantados, ni de las corruptas. El partido es de todos, lo construimos todos”.

Sabe, y así lo ha denunciado, que la hija del cacique priista de Campeche no le entra sola a ese juego sucio, sino en obvia combinación de la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum Pardo. Y por supuesto está cierto, porque conoce a sus correligionarios y al Presidente, que eso no podría ocurrir sin la anuencia callada del señor de Palacio Nacional, que por supuesto repite que él no tiene nada que ver. “Ni me meto ni me preocupo”, dijo con sorna el mandatario acerca del pleito entre la campechana y el zacatecano.

Intuyo que Monreal Ávila es un adicto al ajedrez. Tiene la destreza y la firmeza de los maestros del llamado deporte-ciencia. Gusta de los enroques y los gambitos y no se arredra ante los jaques. Mueve sus fichas sin prisa, con cautela, pero con decisión. Sin dudar. Y busca ahora una jugada complicada, difícil y muy poco común: el doble a rey y dama con jaque mate.

Hace un enroque corto: consigue el pasado 10 de noviembre el respaldo de 88 de los 127 senadores de la República, incluidos 38 de Morena. Firmaron una carta en la que manifiestan su solidaridad con él “ante un gobierno que utiliza de manera sistemática, ilegal e impune recursos públicos para fines de persecución y acoso”.

Y luego avanza su alfil: todavía entre las repercusiones de la multitudinaria marcha que sacó a la ciudadanía del marasmo y que él nunca descalificó, ojo, convoca a una Convención de la Reconciliación Nacional para este sábado 19 de noviembre, en la Arena México de la colonia de los Doctores. Ahí, anticipa, dará a conocer su plan para recuperar la paz y la armonía entre los mexicanos. ¿Llegó su hora? Válgame.

DE LA LIBRE-TA

AUTOGOL El propio Andrés Manuel puso muy baja la vara ante su anunciada manifestación del domingo 27: al tratar de descalificar a la marcha en defensa del INE, en la que participaron cientos de miles de ciudadanos, sarcástico como es, aseguró que con 125 mil personas basta para llenar al zócalo, lo cual es cierto. Difícilmente podrá ahora contrastar y presumir su concentración multitudinaria que colmará seguramente la Plaza de la Constitución.

Una noche en el museo

El título de esta columna es el de una película de comedia estrenada en el año 2006, en la que el vigilante nocturno del museo descubre que los objetos, animales y personajes que ahí se exhiben cobran vida. S in embargo, hoy nos referimos a la experiencia real que tuvo una escritora. Hablamos de la marroquí, Leila Slimani, quien aceptó la propuesta de su editora, Alina, de pasar una noche en el Museo de Arte Contemporáneo Punta della Dogana, en Venecia, en silencioso diálogo con las obras de arte. Esta experiencia se trocó en una profunda meditación que realizó sobre su vida, como narró en el libro El perfume de las flores de noche. S limani abrió el baúl de sus recuerdos: “Hace 20 años que salí de mi país (hoy vive en París) y noto una especie de melancolía, como si me hubiera alejado para siempre de las sensaciones de mi infancia”.

derecha articulada fundamentalmente en el PAN. Para esa generación, que es la que vimos en la calle el domingo, la democracia fue la causa común. Los jóvenes de hoy la dan por descontada. No quiere decir que no puedan existir regresiones, pero nacieron o alcanzaron la mayoría de edad en plena democracia. Tampoco quiere decir que no la aprecien. De acuerdo al estudio “Juventudes en desventaja y ciudadanía en elecciones 2021” presentado por Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, 77 por ciento de los jóvenes está satisfecho con la democracia, solo diez por ciento considera que “en alguna circunstancia” un gobierno no democrático podría ser mejor y solo cinco por ciento dice que da igual que un régimen sea o

no democrático. Sus preocupaciones están en otro lado, por ejemplo, en que son el grupo de edad más golpeado por la violencia (30 por ciento de los delitos se comenten contra una persona menor de 30 años) y que son quienes más sufre la falta de empleo.

Sería un grave error pensar que la ausencia de los jóvenes en las marchas tiene que ver con apatía o desinterés. Quizá simplemente no ven ni la amenaza a la democracia que ven unos ni crean en los fraudes que vaticinan otros. Lo que está claro es que, si los partidos y sus avejentados líderes quieren que los jóvenes voten, tienen que hablar de lo que a ellos les atañe e interesa: violencia, futuro y sobre todo temas de género y libertades sexuales.

S e enfrentó al encarcelamiento de su padre, injustamente implicado en 2003: “Se vio envuelto, como ex presidente de un banco, en uno de los mayores escándalos políticofinancieros que haya conocido Marruecos. Tras su puesta en libertad mi padre cayó enfermo y murió en 2004. Años después fue absuelto de todos los cargos imputados en su contra”. R ecordó con fidelidad las palabras que le dirigió su padre, como si fuese un testamento: “Cuando mi padre salió de la cárcel, me habló de la vida interior. Me hizo comprender que algo de él, dentro de él, había resistido. Que en cada cual hay una parte a la que los demás no pueden llegar ni profanar. Un abismo donde la libertad es posible. Pensé entonces que esa vida interior era mi salvación y que dependía de mí el perderla o conservarla. ¿ Conservo mi vida interior?

no solitario” y creó su comunidad de lectores a los que indujo en una manera distinta de conocer los bajos mundos del narcotráfico a través de la estética de la violencia donde la simplicidad de lo común seduce más que la sangre y el plomo. Él puede ser el precursor de la nueva identidad literaria que a través de la voz autorizada de magníficos escritores quite en el mapa el alfiler rojo que localiza a Culiacán y le ponga el fijador con la tonalidad de la esperanza.

alguna manera, y la FIL puede ser un buen inicio, los culichis conseguiremos que los ríos Tamazula, Humaya y Culiacán completen la obra de limpiarle la imagen a la capital sinaloense.

Tal equívoco en la percepción se debe en parte a la narcohistoria que desde hace medio siglo la comunidad internacional resalta de Culiacán, pero también de la tardanza de los gobiernos en aplicar el contraveneno de la cultura, de la narrativa de y por los buenos, hasta revertir aquella creencia del pueblo bárbaro e instalar la evidencia del culichi que de sol a sol trabaja lícitamente y pone en la mesa universal productos alimentarios, artísticos y deportivos competitivos y confortantes.

Démonos entonces la oportunidad de la batalla a través de las letras que inclusive ponga en paz a los que proponen las guerras desde las trincheras de la irracionalidad. Tarde o temprano la civilidad será posible al incentivarla con inteligencia y sabiendo que en las plazas, escuelas, empresas, oficinas públicas y hogares se puede gestar la revolución de la lectura que desarma a los más beligerantes y conquista a los demasiado rupestres.

Pues el anuncio de la FIL Culiacán 2022 sorprendió hasta a los de casa al tratarse de iniciativas tan distópicas, que los culiacanenses poco creemos en ella. ¡Cómo si la crónica cruel de lo cotidiano ha ido más adelante que la literatura tendiente a redescubrirnos tal cual somos! Asombro y sospe-

cha que tampoco es para rasgarse las vestiduras y que sí resulta útil para dimensionar el reto de transformar la reseña infame que en muchos países se difunde respecto a Sinaloa y su capital.

En principio hay que reconocerle al Alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, el atrevimiento de la propuesta y, por supuesto, apoyarlo para que ésta vaya mucho más allá de una buena intención. De no ser secundado por el gobierno de Rubén Rocha Moya, las instituciones culturales de Sinaloa y México, y sobre todo por los escritores y demás pilares locales del arte, la FIL quedará en remedo de club de lectura de equis colonia del mapa citadino. Igual voto de confianza amerita la implementación de acciones de respaldo como la rehabilitación y el fortalecimiento de bibliotecas públicas, la instalación quioscos lectores y la puesta en marcha del “librobús”.

En este esfuerzo notable que preside el gobierno de Culiacán es de alta prioridad acudir a los escritores sinaloenses que han derrumbado fronteras geográficas al conquistar lectores y reconocimientos más allá de México y Sinaloa. Élmer Mendoza, por ejemplo, posee la estatura universal para generar confianza y esperanza en torno a la encomienda de presumir lo bueno que aquí ocurre, lo que se hace y lo que se sueña, en contribución a la paz y la humanización de las columnas que sostienen al mundo.

Desde 1999 Élmer Mendoza irrumpió desde la “ColPop” con la novela “Un asesi-

Bienvenida la decisión de instaurar la Feria Internacional del Libro Culiacán 2022 y la convergencia de voluntades que determinarán la consolidación del esfuerzo más allá de plazos políticos y obstáculos de diversa índole que se presenten. Desde la primera edición hay que hacerla nuestra, de todos y entre todos, apropiándonos de la aspiración a que el mundo deletree nuestras auténticas fortalezas, valores y creaciones.

Reverso

En libros con enormes alas, Se fascinarán al leernos, Y así sabrán entendernos, Sin la atracción de las balas.

Y el teatro también

En cualquier escenario nacional o internacional que sea, las bellas artes sinaloenses han enseñado a los fuereños a desentrañar a Culiacán por los rasgos de su riqueza cultural. Algunos ejemplos son la dramaturgia inmortal de Óscar Liera, los montajes escénicos que Lázaro Fernando Rodríguez ha llevado a países como Colombia, la tradición teatral del actor, director y promotor cultural Rodolfo Arriaga, y la presencia este 23 de noviembre de la Compañía Sabaiba Teatro en el Festival Tetabiarte que festeja el 95 aniversario de Cajeme, Sonora, con la obra “El camino de los locos”. Necesitamos a más exponentes de nuestra riqueza artística convenciendo al mundo de lo que en realidad somos.

Lunes 21 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM La
OBSERVATORIO
FIL Culiacán: que el mundo nos deletree Obra de todos hacerla realidad y nuestra
RODOLFO DÍAZ FONSECA rfonseca@noroeste.com rodifo54@hotmail.com
ÉTHOS
SinEmbargo.MX
@DiegoPetersen
Ya somos 8 mil millones de habitantes

NUEVA YORK._ Ilan Goldfajn, ex gobernador del Banco Central de Brasil, fue designado ayer domingo en una primera ronda de votación como nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, en lugar de Mauricio Claver-Carone, destituido de su cargo luego de que una investigación concluyó que mantuvo una relación íntima con una subordinada.

Durante la asamblea de gobernadores del BID, en su mayoría ministros de Hacienda de los 48 países miembros de dicho Banco, el brasileño logró 80.08 por ciento de los votos y el apoyo de 17 de los gobernadores regionales, dos más de los necesarios para lograr el nombramiento. El hasta ahora director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional se impuso sobre tres candidatos.

Ello después de que la aspirante argentina, Cecilia Todesca Bocco, se retirara a última hora y el Gobierno de Argentina pasara a dar su apoyo al candidato brasileño. En segundo lugar quedó el chileno Nicolás Eyzaguirre con 9.93 por ciento de los votos y el apoyo de dos gobernadores regionales, mientras que el mexicano, Gerardo Esquivel, logró 8.21 por ciento de los votos y el respaldo de tres gobernadores regionales.

El nuevo presidente del BID, que contará con un mandato inicial de cinco años al frente de la institución multilateral, cuenta con un amplio perfil técnico y una larga experiencia en el sector financiero público y privado.

Creado en 1959, el BID tiene 48 países miembros, de los cuales 26 son miembros prestatarios en la región.

Dicha institución bancaria tiene como meta mejorar la salud, la educación y la infraestructura a través del apoyo financiero y técnico a las naciones que trabajan para reducir la pobreza y la desigualdad.

El BID, el banco regional de desarrollo más grande a nivel mundial, cuyo capital ordinario asciende a 105 mil millones de dólares estadounidenses, con sede en Washington D.C., Estados Unidos, no guarda ninguna relación con la Organización de Estados Americanos, ni con el Fondo Monetario Internacional o con el Banco Mundial.

Organismo bancario internacional

Eligen a Ilan Goldfajn como nuevo presidente del BID

El brasileño, quien era director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, se impone en votos a tres candidatos, entre ellos al mexicano Gerardo Esquivel, subgobernador del Banco de México

POLÍTICA

Lamenta México la derrota de Esquivel para presidencia del BID

MÉXICO

(Sinembargo.MX)._ El Gobierno de México lamentó este domingo que la política en las elecciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sea “más de lo mismo”, luego de que el brasileño Ilan Goldfajn asumirá la presidencia.

A través de un comunicado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Gobierno federal reprochó que no se haya elegido al Subgobernador del Banco de México (Banxico), Gerardo Esquivel, para presidir la organización financiera internacional.

“Lamentamos que en las elecciones del BID continúe la política de más de lo mismo. Se eligió la propuesta del Gobierno de Brasil, apoyada por el de Estados Unidos”.

La Secretaría también agradeció el apoyo que recibió el candidato mexicano al puesto con sede en Washington “por dos países de lationamérica”.

Por su parte, Gerardo Esquivel agradeció su nominación y reconoció el nombramiento del brasileño Ilan Goldfajn, a quien dijo conocer desde que eran estudiantes de posgrado en Cambridge, por lo que confió en que la BID estará en buenas manos.

“Tengo el gusto de conocer a Ilan desde nuestros tiempos de estudiantes de posgrado en Cambridge y sé que es una excelente persona, con un gran bagaje técnico y una amplia experiencia,

Comunicado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

lo que le permitirá tener un buen desempeño al frente del BID”, expresó el subsecretario de Banxico.

“Confío en que durante su gestión, el nuevo presidente podrá retomar los temas y la

Buscan EU y México que alertas de viaje estén bien focalizadas

MÉXICO._ El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, participó en el seminario virtual “Recomendaciones de viaje” organizado por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, en donde participaron autoridades del Departamento de Estado de los Estados Unidos, con el propósito de avanzar en los acuerdos para que las alertas de viaje a nuestro país estén debidamente focalizadas para cada entidad.

De acuerdo a un comunicado de la Sectur, acompañado de secretarios y representantes de Turismo estatales, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que a través de este encuentro se da seguimiento al acuerdo alcanzado en mayo pasado en Washington D. C., en el marco de la Operación Toca Puertas; cuando sugirió que las alertas de viaje emitidas por la autoridad estadounidense detallen las zonas que pudieran representar problemas y no generalicen, ya que algunos casos aislados de inseguridad se encuentran a varios kilómetros de los destinos turísticos.

Torruco Marqués agradeció la invitación del Embajador Moctezuma Barragán, así como la apertura de las autoridades del Departamento de Estado de los Estados Unidos, para participar en este diálogo que estrechará la relación bilateral entre ambos países y fomentará el intercambio turístico de los ciudadanos.

Enfatizó la cercanía que

existe entre ambas naciones, no solo por la amplia frontera que comparten, “sino porque a lo largo de los años hemos aprendido a confiar y trabajar el uno con el otro”, por lo cual invitó a los asistentes a continuar trabajando en sinergia y de esta manera, encontrar soluciones a problemas mutuos.

“Vivimos en una era donde el destino de los países no se construye de manera individual y aislada, sino de forma conjunta con las naciones amigas. En América del Norte hemos comprendido que la prosperidad y seguridad será mayor y más firme si trabajamos unidos”, declaró.

El secretario de Turismo celebró la labor del embajador Esteban Moctezuma Barragán para promover encuentros entre autoridades de los Estados Unidos y de los gobiernos estatales de México, y de esta manera, a través del dialogo, construir un mejor futuro compartido.

Recalcó la importancia del mercado estadounidense para el turismo mexicano, ya que tan solo al considerar los viajes vía aérea, en 2021 los ciudadanos estadounidenses incrementaron sus llegadas a México en 100.9 por ciento, al pasar de 5 millones 16 mil viajes en 2020, a 10 millones 77 viajes en 2021, solo 0.8 por ciento debajo de los niveles observados en 2019, cuando arribaron 10 millones 158 mil turistas por vía aérea.

Del mismo modo resaltó las cifras de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, que en 2021 registró que la llegada

de turistas estadounidenses vía aérea representó el 72.7 por ciento del total de llegadas a nuestro país.

“La vecindad entre México y Estados Unidos cobra relevancia si revisamos los datos del intercambio turístico. De acuerdo con información del Departamento de Comercio de Estados Unidos, en 2021, la participación de los viajes realizados por estadounidenses a México fue del 58.6 por ciento, lo que contrasta con el 4.3 por ciento de viajes a Canadá y el 37.1 por ciento del total de viajes desde Estados Unidos a otras regiones del mundo”, expuso.

Por lo anterior añadió que la actual administración encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la Secretaría de Turismo, trabaja en acciones en materia de promoción, como lo es la puesta en marcha del programa “Operación Toca Puertas”, cuyo objetivo es posicionar a México como un destino preferente del turista internacional.

Agregó que en este marco se han realizado giras de trabajo en Washington, Los Ángeles, Chicago, Nueva York, Houston, San Antonio y antes de cerrar este año en Dallas, Texas; así como en Montreal, Ottawa, Toronto y Vancouver, en Canadá.

En el mismo sentido, con el apoyo de embajadas y cónsules, se lleva a cabo el programa “Reencuentro con mis Raíces” cuya intención es aprovechar el potencial de los aproximadamente 35 millones de mexicoamericanos en Estados Unidos.

“Para concluir, me permito

visión que propuse durante estos días para beneficio de la región en su conjunto. El BID es mucho más que una institución financiera y la visión del desarrollo debe ser integral”, agregó.

LA VOTACIÓN

La asamblea de gobernadores del BID, en su mayoría ministros de Hacienda de los 48 países miembros de dicho Banco, votó así:

ILAN GOLDFAJN

(BRASILEÑO)

Obtuvo 80.08% de los votos con apoyo de 17 de los gobernadores regionales

NICOLÁS EYZAGUIRRE (CHILENO)

Obtuvo 09.93 por ciento de los votos y el apoyo de dos gobernadores regionales

GERARDO ESQUIVEL (MEXICANO

Logró 8.21 por ciento de los votos y el respaldo de tres gobernadores regionales

EL RETIRO

La aspirante argentina, Cecilia Todesca Bocco, se retiró a última hora y el Gobierno de Argentina pasó a dar su apoyo al candidato brasileño

retomar lo expresado por los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, en su más reciente encuentro en julio del presente año: ‘Estados Unidos y México reafirman sus vastos y profundos esfuerzos de cooperación y su compromiso orientado a forjar un futuro más próspero y seguro para las personas de América del Norte”, manifestó.

Destaca vínculo entre México y EU Por su parte, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, destacó la importancia del vínculo entre las autoridades del Departamento de Estado de los Estados Unidos, con los secretarios y representantes de las entidades de México para tener un diálogo más nutrido que

permita entender la situación de cada uno de los destinos turísticos del país.

En su oportunidad Angela Kerwin, secretaria de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos, precisó que la información puntual es la clave para impulsar el turismo desde la vecina nación hacia México, y de esta manera los turistas y residentes estadounidenses sepan oportunamente la condición del destino que visitan o en donde radican.

Enfatizó que México sigue siendo un destino muy atractivo para los estadounidenses por sus playas, ciudades, gastronomía y la calidez de su gente, y estos encuentros permitirán que viajen con confianza para disfrutar una grata experiencia.

6A Lunes 21 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM
El brasileño Ilan Goldfajn junto a Gerardo Esquivel, Subgobernador del Banco de México. Foto: Twitter
REUNIÓN
Ilan Goldfajn es designado nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo. Foto: Tomada de video
Foto: Sectur
Seminario virtual “Recomendaciones de viaje”, organizado por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma.
CARLOS ÁLVAREZ
NOROESTE/REDACCIÓN
PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 72.71* TEXAS 78.44 BRENT 86.62 * Dólar por barril ORO $1,097.10 PLATA $13.13 VALORES ASÍ CERRÓ VIERNES JUEVES 51,569.72 51,360.87 DÓLAR COMPRA VENTA $18.85 $19.93 DÓLAR CANADIENSE COMPRA VENTA $14.52 EURO COMPRA VENTA $20.07 $20.09 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $14.50

Cofepris autoriza ‘Soberana’ en México

MÉXICO._ La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó, el 19 de noviembre de 2022, el uso de emergencia en México de los biológicos cubanos Soberana 02 y Soberana Plus contra el coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad Covid-19), desarrolladas por el Instituto Finlay de Vacunas.

A través de un comunicado, el órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud (SSa) del Gobierno Federal, indicó que “dictaminó procedente la autorización para uso de emergencia de la vacuna para adultos Soberana y Soberana PL”.

Ello “con las denominaciones distintivas: proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus del SARS-CoV-2 (RBD) conjugado a toxoide tetánico; y proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus del SARS-CoV-2 (RBD)”.

“Las autorizaciones que emite esta comisión forman parte de la Estrategia Nacional de Regulación Sanitaria, que permite revisar y dar acceso al mayor número de insumos para la salud, siempre y cuando se compruebe la calidad, seguridad y eficacia del producto”, señaló la Cofepris, en el comunicado.

La Comisión detalló que como Autoridad Reguladora Nacional de referencia (ARNr), calificada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), sus decisiones son reconocidas por diversos países de América, por lo cual las vacunas aprobadas son susceptibles de ser utilizadas en otras naciones.

Asimismo, al ser integrante de la Conferencia Internacional sobre Armonización de Requisitos Técnicos para el Registro de Productos Farmacéuticos para Uso Humano, mejor conocida como ICH, por sus siglas en inglés, todas las decisiones de la Cofepris son tomadas con base en la evidencia técnico-científica presentada.

El biológico cubano recibió opinión favorable del Comité Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación en Salud, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en un dictamen celebrado el 26 de noviembre de 2021. Posteriormente, el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) sesionó el 9 de septiembre del 2022, sobre el uso de dicha vacuna, la cual recibió una opinión técnica favorable por parte de los expertos.

Después de integrar la opinión del CMN e ingresar la solicitud de autorización para uso de emergencia ante la Cofepris, personal especializado en vacunas analizó los expedientes, certificando que el biológico cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para ser aplicado.

Según lo informó la organización estatal cubana de biotecnología BioCubaFarma, citada por el sitio web Campus Virtual de Salud Pública, de la OPS, la combinación de dos dosis del candidato vacunal Soberana 02 y una del Soberana Plus, en el esquema de 0-28-56 días, tiene una eficacia de 91.2 por ciento, con lo cual supera los requisitos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que un candidato vacunal contra la Covid-19 se convierta en vacuna, que es del 50 por ciento.

COFEPRIS autoriza uso de emergencia de vacuna Abdala contra Covid-19

El 29 de diciembre de 2021, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó, este miércoles 29 de diciembre, el uso de emergencia de la vacuna Abdala contra el coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad Covid-19), la cual fue fabricada en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba.

A través de un comunicado, la Cofepris indicó que dictaminó procedente la autorización para uso de emergencia de la vacuna Abdala, con la denominación distintiva: proteína recombinante del dominio de la unión al receptor del virus del SARS-CoV-2.

“Las autorizaciones que emite esta comisión forman parte de la Estrategia Nacional de Regulación Sanitaria, que permite revisar y dar acceso al mayor número de insumos para la salud, siempre y cuando se compruebe la calidad, seguridad y eficacia del producto”, indicó la institución.

Cofepris detalló que como Autoridad Reguladora Nacional de referencia (ARNr), calificada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las decisiones de dicha Comisión son reconocidas por diversos países de la región, por lo cual las vacunas aprobadas son susceptibles de ser utilizadas en otras naciones.

Además, la Comisión recordó que el suministro de las vacunas para prevenir la pandemia es universal y gratuita, y que en el país su aplicación se encuentra establecida en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la Prevención de Covid-19 en México.

Con la decisión de la Cofepros, Abdala se convirtió en la décima vacuna contra la Covid-19, aprobada en México para su uso de emergencia, ya que anteriormente habían sido autorizados los biológicos de: Pfizer, AstraZeneca, CanSino Biologics, Sputnik V, Sinovac, Covaxin, Janssen, Moderna y Sinopharm.

La vacuna Abdala contra la Covid-19 requiere de tres dosis separadas por intervalos de 14 días para completar el esquema completo de dicho biológico. Además, debe almacenarse entre 2 y 8 grados Centígrados. Según el CIGB cubano, el estudio clínico Fase III demostró tener el 92.8 por ciento de eficacia contra la enfermedad sintomática.

Además, según las autoridades de la isla caribeña, la vacuna anti Covid-19 desarrollada en Cuba, arrojó un 100 por ciento de eficacia en la prevención de la enfermedad sistémica severa y del fallecimiento de vacunados, así como el 90 por ciento de efectividad en pacientes graves.

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud, hasta el 13 de noviembre de ese año se habían aplicado 27 millones 284 mil 188 dosis de las vacunas cubanas. El pasado 22 de octubre, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) cubano autorizó la aplicación de Abdala en menores de 12 a 18 años de edad.

En Cuba se habían desarrollado, hasta entonces, cuatro vacunas contra el coronavirus: Abdala, Soberana 01, Soberana 02 y Soberana Plus, mismas que serían evaluadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de ser incluidas en su lista de uso de emergencia.

En octubre de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó respecto a la existencia de un acuerdo para adquirir vacunas desarrolladas en Cuba, como parte de la colaboración con el Gobierno caribeño. Sin embargo, hasta entonces no se había formalizado el mismo.

Foto: Gobierno de Cuba

EVENTO EN EL ESTADO DE MÉXICO

Inauguran Comunidad de Hemodiálisis; asiste Rocha Moya

MÉXICO.- Invitado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y por el empresario sinaloense, Jesús Vizcarra Calderón, el gobernador Rubén Rocha Moya asistió a la inauguración de la Comunidad Mexicana de Hemodiálisis, creada gracias a un esfuerzo conjunto de Salud Digna y Fundación Vizcarra.

Esta institución nace con la intención de ser una respuesta a la creciente necesidad de tratamientos de nefrología, accesibles en cuanto a costo y de calidad para la población mexicana que los necesita, la cual operará en Toluca, Estado de México. Por ello, el gobernador Alfredo del Mazo fue el encargado de darles la bienvenida al presidente López Obrador; al gobernador Rocha y al empresario Jesús Vizcarra.

Esta unidad funcionará de

Viento arrastra varios globos en festival; reportan 12 heridos

LEÓN, Gto._ Doce personas resultaron lesionadas luego de que una ráfaga de viento arrastrara los globos aerostáticos durante el segundo día del Festival Internacional del Globo 2022 en León, Guanajuato.

El incidente se registró a las 19:30 horas del sábado, cuando un viento fuerte provocó el desplazamiento de los globos aerostáticos que se encontraban inflados en el Parque Metropolitano.

Mediante un comunicado publicado en sus redes sociales, la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León dio a conocer que las personas lesionadas presentaron contusiones y que otras fueron atendidas por crisis nerviosa.

Asimismo, mencionó que tres de las personas heridas fueron trasladadas a atención médica para descartar lesiones mayores, aunque precisó que ninguno de los lesionados es de gravedad.

Los hechos fueron captados por medio de videos que ya circulan en redes sociales.

En ellos se observa cómo los globos aerostáticos son arrastrados por el viento en León, mientras algunas personas graban con sus teléfonos celulares y otras huyen de la zona. Al lugar acudió personal de Protección Civil, bomberos y

DAN PRISIÓN PREVENTIVA

policías, quienes atendieron a las 12 personas en el Centro de Mando de la Secretaría de Seguridad.

La SSPPC de León detalló que los globos aerostáticos fueron asegurados inmediatamente y que se evacuó la zona a pilotos, aerostatos y vehículos con el fin de evitar daños mayores.

Vinculan a proceso a personal de colegio por muerte de Abner

MÉXICO._ Un juez de control vinculó a proceso a una profesora de natación y al guardavidas del Colegio Williams, por lo seguirá el proceso en su contra por la muerte de Abner, de seis años de edad.

En audiencia inicial, el juzgador validó las detenciones del personal del colegio, a quienes se les acusa de omisiones en la seguridad del niño, quien murió ahogado el pasado 7 de noviembre.

De acuerdo con la Fiscalía de la Ciudad de México, se reclasificó el delito a homicidio culposo, por lo que impuso prisión preventiva justificada, así como tres meses de plazo para el cierre de la investigación.

“De acuerdo con los argumentos del juez, la mujer y el hombre, en su calidad de profesora de natación y guardavidas del plantel privado, tenían la obligación de velar por la seguridad de un alumno que perdió la vida durante su clase, sin que se

acreditara que tuvieran la intención de que ocurrieran los hechos”, explicó la Fiscalía capitalina.

Autoridades de la Ciudad de México informaron que la detención de de ambos se realizó tras revisar las imágenes de un video donde “quedaron registradas las actuaciones de instructores de natación y guardavidas, durante y después de la clase, así como del personal médico que asistió al menor de edad”.

Este viernes, afuera de las oficinas del Tribunal Superior de Justicia, donde se realiza la audiencia, personas manifestaron su apoyo a la maestra y guardavidas del Colegio Williams.

El caso del niño de 6 años que fallece ahogado Abner Leonel, de seis años, murió ahogado durante una clase de natación en una de las sedes del Colegio Williams, ubicada en la zona de San Jerónimo, al sur de la Ciudad de México.

La mañana del 8 de noviembre, los padres del niño se mani-

festaron afuera de otra sede la escuela, ubicada en la colonia Mixcoac, para exigir justicia y que se esclarezca el caso, ante la posible negligencia de las autoridades escolares.

Tras el incidente, el colegio cerró sus puertas por unos días; sin embargo, anunció que reanudaba las clases en sus planteles de Mixcoac y San Jerónimo desde este 17 de noviembre.

La reapertura se realizó a pesar de que los padres del niño Abner exigieron que se cerrará el colegio definitivamente.

Lunes 21 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa NACIONAL 7A NOROESTE .COM Covid-19
A través de un comunicado, se indica que dictaminó la autorización para uso de emergencia
El Gobernador Rocha Moya asistió a la inauguración de la Comunidad Mexicana de Hemodiálisis. Fotos: Cortesía El uso de emergencia en México de los biológicos cubanos Soberana 02 y Soberana Plus contra el coronavirus SARS-CoV-2. GUANAJUATO Un viento fuerte provocó el desplazamiento de los globos aerostáticos en el segundo día del Festival Internacional del Globo 2022. Foto: Especial NOROESTE / REDACCIÓN SINEMBARGO.MX CARLOS ÁLVAREZ La muerte del niño Abner Leonel en las instalaciones del Colegio Williams, de la Ciudad de México, ha causado conmoción.
Foto: Captura de pantalla
NOROESTE / REDACIÓN Indican que esta institución nace ante la necesidad de tratamientos de nefrología, accesibles en cuanto a costo y calidad. forma paralela a las clínicas de diagnóstico de Salud Digna que, además de ser un apoyo fundamental para todos aquellos pacientes con problemas renales, también buscarán ser un pilar de apoyo para toda su familia. Actualmente, los padecimientos renales representan el lugar 11 como causa de muerte en México, siendo más de 12 mil personas las que fallecen por esta causa cada año según la Secretaría de Salud.

AGENCIA

NUCLEAR

DE

LAS

NACIONES UNIDAS Reportan potentes explosiones cerca de planta nuclear en Kiev

KIEV._ Potentes explosiones estremecieron la región ucraniana de Zaporiziya, donde está la planta nuclear más grande de Europa, informó la agencia nuclear de las Naciones Unidas.

“Urgen medidas para ayudar a prevenir un accidente nuclear”, indicó el Organismo Internacional de Energía Atómica en un comunicado.

Rafael Mariano Grossi, director general del OIEA, informó que dos explosiones, una el sábado en la noche y la otra este domingo en la mañana, cerca de la planta Zaporiziya interrumpieron abruptamente un periodo de calma relativa en los predios de la instalación que ha sido escenario de combates entre fuerzas rusas y ucranianas desde el inicio de la guerra.

Han surgido temores de una catástrofe nuclear desde que fuerzas rusas ocuparon la planta al inicio de la invasión. Los continuos combates allí han asomado la posibilidad de un desastre, dijo AP en una publicación.

En lo que pareció ser un nuevo cañoneo en el lugar, expertos del OIEA allí reportaron haber escuchado más de una docena de explosiones en un espacio breve, indicó el comunicado, añadiendo que el equipo del OIEA pudo ver las explosiones desde las ventanas de sus oficinas.

“Varios edificios, sistemas y equipos, ninguno esencial para la seguridad de la planta, fueron dañados en el cañoneo”, indicó el OIEA, citando información proveída por la gerencia de la planta. No se reportaron víctimas.

Grossi dijo que los reportes de las explosiones son “sumamente perturbadores” y “quién sea que esté detrás de esto, debe cesar inmediatamente… como he dicho en varias ocasiones, están jugando con fuego”.

Grossi pidió a los dos bandos en el conflicto a llegar a un acuerdo en torno a la creación de un perímetro de seguridad en torno a la planta nuclear.

Reporta China un deceso por Covid-19

BEIJING._ China anunció la primera nueva muerte por Covid-19 en casi medio año, mientras se imponían nuevas medidas en Beijing y en todo el país para evitar nuevos brotes.

La muerte de un hombre de 87 años en Beijing era la primera reportada por la Comisión Nacional de Salud desde el 26 de mayo, y elevaba el total de fallecidos en el país a 5 mil 227.

La muerte anterior se reportó en Shanghái, que sufrió un fuerte pico de contagios en primavera.

China reportó el domingo 24 mil 215 casos nuevos en las últimas 24 horas, la gran mayoría asintomáticos, dIjo AP en una publicación.

Aunque China tiene una tasa de vacunación de más del 92 por ciento con al menos una dosis, la cifra es considerablemente más baja entre los ancianos, especialmente los mayores de 80, con apenas el 65 por ciento. La Comisión no dio detalles sobre si el fallecido estaba vacunado.

8A Lunes 21 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE .COM
GLOBAL
NOROESTE/REDACCIÓN
se mantienen medidas anticovid. EN 6 MESES
Aún
Foto:Especial NOROESTE/REDACCIÓN
“Varios edificios, sistemas y equipos, ninguno esencial para la seguridad de la planta, fueron dañados en el cañoneo”.
Rafael Mariano Grossi Director general de la Agencia nuclear de
las Naciones Unidas

De caminar pausado y mirada serena, Karla atraviesa el patio de la casa donde vive desde hace poco. A su lado viene su tía, la que hace dos o tres meses atravesó mil 517 kilómetros desde Villa Juárez, Navolato, hasta Amate Amarillo, Guerrero, para trasladarla aquí a Sinaloa.

Karla tiene ocho meses de embarazo, espera un niño. La joven tiene 16 años de edad, es la mediana de cinco hermanos y perdió a su madre hace algunos meses, murió en Guerrero, cuando Karla ya tenía avanzado su embarazo. Su tía le ofreció que se fuera a vivir con ella, porque es la hija de su hermana. La señora y su esposo se hacen cargo de ella; ambos son trabajadores del campo en Villa Juárez, y desde hace años radican ahí.

Karla se realizó un ultrasonido por primera vez cuando llegó a Villa Juárez; es así que sabe que espera un niño. Pero fuera de eso nunca ha acudido a control prenatal porque no tiene servicios de salud, ni en Guerrero, ni en Sinaloa. Y es que no tiene acta de nacimiento, ni ningún documento que acredite su identidad. Esta adolescente legalmente no existe para la ningún gobierno.

Ella nació en la casa que habitaban sus padres. Su madre dio a luz auxiliada por una partera. Como no nació en un hospital, no fue registrada, al igual que cuatro de sus hermanos y hermanas. Orlando, su hermanito de cinco años, fue el único que nació en una clínica y por ello sí fue dado de alta en el registro civil. La falta del documento provocó que Karla no pudiera estudiar, y tampoco acceder a seguridad social.

“Siento que yo sola con mi tía, siento que no vamos a poder y más si me faltan mis papeles, todo lo que me hace falta. Y cómo pues antes mi mamá no podía porque ella andaba enferma, mi mamá ya andaba enferma y mi papá pues era alcohólico y no hacía caso”.

Después del fallecimiento de su mamá, Karla decidió aceptar la ayuda de su tía e irse a vivir con ella y su familia, por su seguridad; porque se quedó sola en su casa en Guerrero y temió por su salud. Le preocupaba que en cualquier momento pudiera ponerse mal.

“Algo malo con la mamá o el bebé, que a veces hasta se llegan a morir por eso”.

Desde que estaba en Guerrero intentó registrarse para obtener su acta de nacimiento, el trámite lo realizaron en el municipio de Chilapa, pero no pudieron. A su llegada a Sinaloa, también lo intentaron, pero solo obtuvieron una constancia otorgada por el DIF para que la pudieran atender en el Hospital de la Mujer en Culiacán, en caso que presentara algún problema.

“Es como si nunca existiera”.

“Porque si no me puedo registrar no sé qué voy a hacer y por eso por lo mismo que no me he atendido, no he tomado pastillas, ni nada pues no sé, siento que sí pueda pasar algo con mi bebé”.

La pandemia: embarazos a la baja En Sinaloa el porcentaje de nacimientos registrados de madres menores de 20 años, disminuyó entre 2017 y 2019, pasando de 17.9 a 16.6, respectivamente. Manteniendo a Sinaloa por debajo de la media nacional que se colocó en 17, según el informe del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes del Estado de Sinaloa, GEPEA, emitido en febrero del 2021.

Pero aunque disminuyeron los embarazos infantiles y adolescentes a nivel estatal, las autoridades detectaron sectores sociales como los campos agrícolas, como zonas que siguen en vulnerabilidad.

Entre 2019 y 2021, la cifra de niñas y adolescentes embarazadas entre los 10 y 19 años en Sinaloa pasó de 10 mil 359 a 8 mil 144. Hasta julio del 2022, las autoridades registraron 3 mil 803,

LAS NIÑAS EN LOS CAMPOS

¿Qué puede haber detrás de un embarazo adolescente?

Sinaloa disminuyó el número de embarazos infantiles y adolescentes. Pero autoridades detectaron que en algunos grupos sociales, como las migrantes en los campos agrícolas, siguen siendo vulnerables

KAREN BRAVO

“Estamos viendo pacientes de 33-34 años con hijas ya de 1617, y son abuelas, entonces quiere decir que siguen el mismo patrón. Básicamente es cultural, casi este asunto”... “Es bueno (la reducción de embarazos adolescentes) porque quiere decir que la adolescente ya está empoderándose un poquito más y está buscando otros mejores destinos, entre ellos, el estudio”.

de acuerdo a datos obtenidos de los Servicios de Salud de Sinaloa por acceso a la información.

Los municipios con mayor cantidad de embarazos infantiles y adolescentes son Ahome, El Fuerte, Salvador Alvarado, Culiacán, Cosalá, Escuinapa, Elota y San Ignacio, tomando en cuenta la tasa por cada 10 mil habitantes.

La información del GEPEA destaca los municipios con poblaciones con comunidades indígenas, jornaleras y migrantes de los municipios de Ahome, El Fuerte, Choix, Rosario y Navolato, como los más vulnerables a presentar abuso sexual y explotación laboral contra niñas, niños y adolescentes.

Entre 2015 y 2020 llegaron a vivir a Sinaloa 87 mil 011 personas, 13 de cada 100 migrantes son originarios de Guerrero, según datos del INEGI.

El Hospital de la Mujer es uno de los centros clínicos de especialidades que tiene la Secretaría de Salud de Sinaloa. Está ubicado en el sector Tres Ríos, uno de los de mayor crecimiento en el municipio de Culiacán que, a su vez, está ubicado en una zona de fácil acceso para las pacientes que acudan de otros municipios porque está cerca de la central de autobuses y con acceso a carreteras.

En ese hospital son aten-

didas niñas, mujeres y adolescentes embarazadas, principalmente de los municipios de Navolato y Badiraguato, que colindan con Culiacán; pero por ser un centro especializado, recibe a pacientes de todo el estado.

El doctor Juan Carlos Favela Palazuelos, especializado en ginecología, es el encargado de la Clínica de Salud de la Adolescente en el Hospital de la Mujer. Platicó efectivamente que han visto una disminución en los embarazos infantiles y adolescentes atendidos en el hospital. Anteriormente representaban el 33 por ciento de los partos atendidos, para el 2021 la cifra se redujo a 22 por ciento. Ese año atendieron 4 mil 204 partos, de los cuales mil 133 eran jóvenes menores de 19 años.

“Eso es bueno porque quiere decir que la adolescente ya está empoderándose un poquito más y está buscando otros mejores destinos, entre ellos, el estudio”.

La atención de niñas y adolescentes embarazadas en el Hospital de la Mujer es mayoritariamente a jóvenes que viven en campos agrícolas; que no tienen seguridad social, o son de nivel socioeconómico bajo. Las jóvenes que acuden a pedir atención, son también hijas de madres jóvenes.

“Estamos viendo pacientes de 33-34 años con hijas ya de 16-17, y son abuelas, entonces quiere decir que siguen el mismo patrón. Básicamente es cultural, casi este asunto”.

DAN SU ACTA A KARLA

Cuando llega una adolescente a solicitar atención médica por embarazo, es canalizada al área de psicología, odontología y nutrición para que reciban atención integral. En la terapia de grupo, la psicóloga es quien pone atención a los casos de cada una y, si sospecha algún tipo de violencia, las adolescentes son canalizadas a servicio social para que continúen con la investigación; será en esta área la responsable de llamar al Ministerio Público en caso de ser necesario.

“Pero normalmente no seguimos un protocolo en ese sentido. Las menores de edad que vienen, la mayoría tienen pareja mayores de edad pero no decimos: ‘bueno, paciente menor de edad es víctima de violencia’. Eso no lo podemos asegurar, ni decir, solo que la paciente veamos cualquier signo de nerviosismo y ese tipo de cosas, entonces sí le damos parte a trabajo social y a psicología”.

“Nosotros como médicos no estamos (…) obligados a hablarle al Ministerio Público a menos que veamos algún signo de violación, en ese sentido. Si vemos a la paciente muy, muy, muy nerviosa o algo que nos esté diciendo, yo le hablo primero a trabajo social y ellos le hablan a medicina legal”.

Coordinador de Información:José Abraham Sanz Editor: Enrique Bonilla Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1B Lunes 21 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa CULIACÁN NOROESTE .COM
Karla tiene ocho meses de embarazo, espera un niño. Karla, de 16 años, con un embarazo avanzado recibe apoyo de su tía. Fotos: Noroeste / Roberto Armenta Este reportaje fue realizado con el apoyo de la International Women’s Media Foundation (IWMF). https://www.iwmf.org/ n Continúa en Local 6B: Los riesgos físicos de un embarazo adolescente. LE Antes de la publicación de este reportaje, este medio canalizó a dependencias del gobierno del Estado el tema del acta de nacimiento de la joven Karla, de 16 años, con un embarazo de 8 meses, la cual ya le fue entregada.

De desfiles revolucionarios

Que alguien le diga al Presidente Andrés Manuel López Obrador que México ya cambió, ¿a poco él mismo no es ejemplo de ello?

Si bien es cierto que la conmemoración de los 112 años de nuestra Revolución mexicana es también para recordar a los héroes que la ejecutaron, señor hace, fue hace 112 años.

Y es que el dirigente nacional no desaprovechó el desfile revolucionario para irse con todo contra la oposición.

Dijo que el asesinato de Francisco I Madero deja una lección de cómo se comportan los opositores al régimen. De cómo los de arriba, los oligarcas, la mayoría de la prensa, los intelectuales acomodaticios y los políticos corruptos, “suelen ser amigos de mentira y enemigos de verdad”.

No, estimado lector, no es un discurso del libro de texto gratuito, es el Presidente en sus añejos discursos, enredado en su verborrea de héroes y villanos, de colores blancos y negros, sin grises. Y eso que no mencionamos que también la agarró contra Porfirio Díaz Esperábamos un discurso de un verdadero hombre de Estado, actual, innovador, pero creo que a estas alturas es pedirle peras al olmo.

Y primero los pobres

Lo que sí dejó claro que sin el apoyo de los mexicanos pobres, los opositores conservadores ya lo hubieran derrotado a él y su política de favorecer a los más desprotegidos.

Y o los derrotaban a estos villanos conservadores o los habrían sometidos a sus caprichos e intereses para convertirlos en simples títeres o peleles de quienes ya se habían acostumbrado a robar y a detentar el poder económico y político de País.

Es curioso ver y escuchar al Presidente “más popular” tirando lanzas a sus propios molinos de viento.

Escupiendo al cielo

A veces los funcionarios no salen del paso con hechos o preguntas que les incomodan, o muestran su desagrado como postura de poder, pero se les olvida que como servidores públicos están para bien o para mal en una vitrina que ellos mismos han escogido, y hasta los más ecuánimes no desaprovechan el momento para lanzar un exabrupto para hacer sentir su “peso”.

Lo decimos porque ayer en una de las manifestaciones durante el desfile revolucionario; se hizo presente el reclamo de las familias de desaparecidos que exigen apoyo para encontrarlos y a pesar de que el Gobernador Rubén Rocha Moya había reaccionado bien, no desaprovechó la recta para desviar la atención.

Primero, él aseguró que a las familias de los desaparecidos sí se les está atendiendo y luego consideró que la disminución en las cifras de desaparecidos en Sinaloa es por las acciones que ha implementado su gobierno, en respuesta a la reportera de esta casa editorial.

“Claro, ni modo que sea por acciones del Noroeste”, dijo a la reportera.

No se enoje señor Gobernador, nuestro rol es preguntar, no proteger víctimas ni evitar delitos.

Esperamos que alcance

Una buena de Rubén Rocha Moya, es el anuncio de que Sinaloa recibirá recursos para que sean terminadas, por fin, las presas Santa María, y

Picachos, sueño muy acariciado por mazatlecos y habitantes del sur.

Además, algo que también se ha insistido, terminar las carreteras Badiraguato-Parral, y la San Ignacio-Tayoltita. Ya ven que supuestamente vendrá el Presidente Andrés López Obrador la primera quincena de enero a la tierra del Mandatario estatal para eso.

Rocha Moya explicó que la Federación incluyó recursos para estas obras en el Presupuesto 2023, y en ambas presas contemplan los sistemas de riego, y en la Picachos también el acueducto a Concordia.

Hagamos changuitos, porque en este sexenio de Rocha no se vislumbran grandes obras, bueno lo del teleférico en Culiacán es más una idea qué proyecto, pero estas obras de las presas y esas carreteras urgen y qué bien que empiece a verse luz sobre ellas.

¡Qué viva la Revolución!

De todos modos, y fuera de los políticos, qué vivan estas fiestas que por fin han vuelto al estado, en las que los sinaloenses y sus familias disfrutan en grande, después de dos años de “oscuridad” por la pandemia del Covid-19.

Fue un agasajo ver los contingentes desfilando mientras pequeños vestidos de charros, adelitas y pequeños con sus trajes revolucionarios disfrutaban el desfile en compañía de sus padres.

Lo mismo ver a las familias en la Feria, en los parques y en las calles. Pero cuidémonos, hay que vacunarse, abrigarse, mantenernos a salvo de las gripas de la temporada que si algo dejó claro la pandemia es que la vida no la tenemos comprada.

Se bajan del barco

Al nuevo Alcalde de Mazatlán, Édgar Augusto González Zataráin, le ha tocado de todo, hacer limpia en el gabinete, de todo lo que huela a “El Químico”, pero ya se le bajó uno del barco, y fue precisamente en una parte sensible del equipo.

José Manuel Tostado Hernández, quien rindió protesta como gerente general de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán tan sólo el 5 de noviembre, ya se le fue, renunció con solo 15 días, ni siquiera se probó como funcionario, que dizque por motivos personales.

De acuerdo al Presidente Municipal, se descartó que haya sido porque Tostado Hernández no haya podido con el paquete.

¡Cof, cof!, esto no huele bien, diría el pastelero.

Será el sereno pero esas juntas de agua potable de repente son un alacranero.

Y arranca la fiesta máxima del futbol

Para delicia de los futboleros y afición de corazón de la Selección Mexicana, ayer comenzó a rodar la pelota en el Mundial de Qatar 2022, con una ceremonia que asombró a propios y extraños.

Y ya se rompió la dieta en la que, otra vez la pandemia del Covid-19, tenía sometidos a los aficionados al futbol.

Esperemos que a la Selección le vaya bien, cuando menos dé glorias a este país, porque ya saben cómo se encienden los ánimos con cualquier triunfo que caiga y que le vaya bien a los sinaloenses que están en el cuadro tricolor.

Malecón es columna institucional de esta casa editorial.

malecon@noroeste.com

RENUNCIA A LA JUMAPAM

BANCO DE ALIMENTOS

Gases de efecto invernadero y huella de carbono en los alimentos.

La huella de carbono es un indicador ambiental que busca reflejar la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto por parte de un individuo, organización, evento, producto o alimento.

Por otro lado, los gases de efecto invernadero son componentes gaseosos de la atmósfera, naturales y resultantes de la actividad humana, que absorben y emiten radiación infrarroja. Esta propiedad causa el efecto invernadero.

Actualmente hay 6 tipos de gases, bióxido de carbono, metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos y hexafluoruro de azufre.

El cambio climático ocurre en gran medida por la exacerbada acción del efecto invernadero, como resultado del incremento de las concentraciones de los gases de efecto invernadero.

humana y sobre todo del desperdicio de alimento, cada día se emite una gran cantidad de gases de efecto invernadero a la

atmósfera, lo que ha cambiado ligeramente la composición de la misma.

Estos gases están trayendo además serias consecuencias como; deshielo de masas glaciares, inundaciones de islas, huracanes más devastadores, migraciones de especies, desertificación de zonas fértiles y serios impactos en la agricultura y ganadería. Se estima que la mera producción de alimentos genera aproximadamente un tercio de las emisiones mundiales de lo gases de efecto invernadero.

En general, los productos animales y en particular la carne, tienen una mayor huella de carbono que los productos vegetales. En diferentes estudios hechos a diferentes alimentos, se encontró que la carne de res es la que más genera gases de efecto invernadero en su producción, con casi 130 kg de CO2 equivalente por kilogramo.

kg de CO2 por Kilogramo, una huella similar a la de producir queso parmesano. Entre los alimentos que menos emiten están el pan, los plátanos y las papas, que producen cada uno menos de un kg de CO2 equivalentes por kg.

Los 10 alimentos que más producen emisiones de gases de efecto invernadero son; la carne de res, café instantáneo, queso parmesano, chocolate negro, salmón, huevos, arroz, leche de vaca, tomates y vino. Los cálculos de emisiones están basados en la producción y transporte del mismo.

Por su parte, el desperdicio de alimentos en hogares, comercios y restaurantes genera aproximadamente el 10 por ciento de todas las emisiones de gases de efecto invernadero ocasionadas por el hombre. El impacto de la pérdida de alimentos supone hasta el 34 por ciento de las emisiones globales e CO2 si tomamos en cuenta el desperdicio que se produce en las etapas previas del tratamiento de los alimentos, como su producción, transporte y

Después de 2 años gozan del desfile

El desfile deportivo que conmemora la Revolución Mexicana regresó después de ser suspendido dos años por la pandemia de Covid-19

Después de dos años de ausencia por la pandemia de Covid-19, en Culiacán fue retomado el desfile cívico-deportivo y militar que conmemora la Revolución Mexicana. El evento fue presenciado por el Gobernador Rubén Rocha Moya, el Alcalde de Culiacán Juan de Dios Gámez Mendívil, autoridades civiles y militares desde el balcón del Ayuntamiento.

El desfile inició con una réplica de un tren, que era seguido por un contingente de revolucionarios y adelitas. El recorrido se llevó a cabo por la avenida Álvaro Obregón e inició minutos antes de las 09:30. Culiacanenses se aglomeraron desde antes empezar el evento para presenciarlo desde las banquetas de la vía principal de Culiacán.

Los contingentes estaban integrados principalmente por estudiantes, jóvenes integrantes de grupos deportivos militarizados, así como trabajadores de escuelas y dependencias. También destacaron la participación de cuerpos de rescate, que iban acompañados por vehículos; y corporaciones Los participantes fueron ele-

mentos del Ejército, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y Municipal, Boinas Negras, Asociación de Charros de Sinaloa, el Instituto Sinaloense del Deporte y el Club Tomateros de Culiacán, además de organizaciones juveniles.

También de Cruz Roja, el Heroico Cuerpo de Bomberos, la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Universidad de Occidente, la Escuela Normal de Especialidades de Sinaloa, Cobaes, Escuela Normal de Sinaloa, Conalep, Bachillerato Pedagógico, entre

otras instituciones. En total, participaron 32 contingentes, integrados por 3805 personas, 28 escoltas, 42 caballos y 34 vehículos.

OTORGAN ASCENSOS DE CARGO A MILITARES

Previo al inicio del desfile, el Gobernador Rocha Moya acudió a la ceremonia de imposición de ascensos y promociones a personal militar, celebrada en el patio principal del Ayuntamiento en donde fueron conferidos diversos grados, desde oficiales hasta Teniente Coronel.

Solo dura funcionario en el cargo 15 días

ANTONIO OLAZÁBAL

MAZATLÁN._ José Manuel Tostado Hernández, quien rindió protesta como gerente general de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán el pasado 5 de noviembre, renunció a su puesto solo 15 días después, informó el Alcalde Édgar Augusto González Zataráin.

El Presidente Municipal explicó que por motivos personales, Tostado Hernández

decidió dejar el puesto que ostentaba Osbaldo López Angulo durante la segunda etapa de Luis Guillermo Benítez Torres como Alcalde, pero que salió pocos días después de la llegada de González Zataráin al cargo.

El Alcalde explicó que el martes rendirá protesta el nuevo gerente general, Jorge González Naranjo, quien ya trabaja dentro de la paramunicipal como gerente comercial.

“Aún no se da, pero se está

convocando para el próximo martes, a las 8:00 de la mañana, sesión del consejo precisamente para hacer un cambio, el que venía funcionando como gerente comercial va a ocupar su lugar, es parte del mismo equipo que estaba en Jumapam, nada más que el que estaba de gerente general ha tenido dificultades personales, y por esa razón no se ha visto mucho”, indicó.

González Zataráin recalcó que el motivo de su renuncia fueron temas personales, y no

porque sintiera que no podía con el puesto.

“Me había pedido permiso para estar fuera, luego se le ha dificultado…pero ya me lo había dicho verbalmente”.

¿No será que no pudo con el paquete?

No creo, porque pues apenas iba iniciando, no está fácil, el tema de Mazatlán, Jumapam no es cosa sencilla, vean cómo hay problemas en todos lados en materia de alcantarillado y drenaje.

NOROESTE .COM 2B LOCAL Lunes 21 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
Conmemoración de la Revolución Una réplica de un tren dio inicio al desfile por el 112 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana. Fotos: Noroeste/ Karen Bravo KAREN BRAVO Después de dos años de ausencia por la pandemia de Covid-19, en Culiacán fue retomado el desfile para conmemorar el 112 Aniversario de la Revolución Mexicana
Foto: Gobierno municipal
El Alcalde Édgar González informa de la renuncia del gerente de Jumapam.

No hay apagones en sector Tres Ríos, afirma Alcalde Juan de Dios Gámez

CULIACÁN._ El Presidente Municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, afirmó que no hay apagones en el sector Tres Ríos, por fallas en el alumbrado público.

“Yo he estado permanentemente en las noches saliendo, inmediatamente se hace el reporte. Estamos atendiendo los reportes que nos hacen en WhatsApp, en redes sociales incluso, monitoreamos medios y si alguien reporta ahí, también de ahí estamos atendiendo”, afirmó el Alcalde.

En entrevista con medios, Gámez Mendívil cuestionó a Noroeste sobre si tenía reportes de apagones, cuando se le preguntó por qué hay zonas en oscuridad en la ciudad, este medio expuso el sector Tres Ríos en donde se ha detectado fallas en la iluminación por la zona de una conocida plaza comercial. Afirmó que todos los días están atendiendo el tema de las luminarias.

“No hay ahorita apagones”, dijo el Presidente Municipal.

Detalló que reciben reportes por diversos medios, los cuales atienden. A veces encuentran que las pastillas han sido robadas, desconectadas o se funden.

“Coincide que por el tiempo que tienen, se daña una lámpara, etcétera, entonces son multifactoriales los casos, entonces lo estamos atendiendo”, expuso.

Las luminarias son las que fueron adquiridas por el ex Alcalde Jesús Estrada Ferreiro, a las cuales les está fallando el sistema de conectividad, pero no aplica la garantía que tienen porque son sistemas de cableado, no la lámpara en sí, por lo que resolver la falla requiere inversión del Ayuntamiento.

“No es mucho porque es más el trabajo humano el que se tiene que ir a hacer. Muchas veces solamente es volver a conectar o subir la pastilla”, comentó Gámez Mendívil.

Lunes 21 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM
Foto:Noroeste ALUMBRADO PÚBLICO
Juan de Dios Gámez Mendívil, Presidente Municipal de Culiacán. KAREN BRAVO
4B LOCAL Lunes 21 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa NOROESTE
NOROESTE .COM Lunes 21 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa LOCAL 5B

Palazuelos explicó que el cuerpo de las mujeres está preparado para tener un embarazo, hasta los 18 o 19 años de edad. Por ello, las niñas y adolescentes corren riesgos de tener complicaciones de salud como hemorragia uterina, sepsis, hipertensión o preeclampsia.

“Todas las mujeres tienen los mismos riesgos, pero las adolescentes probablemente porque no se cuidan lo suficiente, tengan mayor riesgo de presentarlo”.

Además se detiene su crecimiento porque se cierra la epífisis, que es la parte del hueso que está en los extremos.

“Entonces esta epífisis cuando una paciente está embarazada, se cierra, porque el cuerpo o sigue creciendo porque está manteniendo a otro ser humano en su interior, entonces, o gasta energía en crecer el paciente o gasta energía en tener un bebé, y normalmente siempre se decanta por el bebé”.

Las hemorragias uterinas pueden provocar que la niña o adolescente pierda la matriz si no son controladas. Estos sangrados son generados porque las fibras musculares del útero no se contraen en el post parto.

“Este mayor índice de hemorragia si no se puede parar porque el útero terminó sin tono, le decimos nosotros útero atónico, entonces puede terminar en una histerectomía”.

Después del parto, todas las jóvenes reciben información sobre métodos anticonceptivos que les pueden otorgar gratuitamente en el Hospital de la Mujer. Los que les ofrecen son el dispositivo intrauterino de cobre, dispositivo medicado, inyecciones o el dispositivo que es colocado en el brazo. Así como pastillas anticonceptivas de desogestrel que pueden utilizar durante la lactancia. El más elegido es el dispositivo que es colocado en el brazo.

Dependiendo de la edad de la adolescente, puede consentir o no que le coloquen un dispositivo o le otorguen un método anticonceptivo. Si es mayor de 16 años, puede firmar la autorización ella misma, si es menor de 14, tiene que hacerlo un familiar directo o, en caso de que esté legalmente casada, puede hacerlo ella.

Pero ninguna persona puede consentir por ella, si la paciente se niega a recibir un método de planificación familiar.

“Si la paciente no lo quiere, no se lo ponemos. No importa que me diga el papá que quiere ponérselo, o el esposo, la mamá. Si la paciente no, porque eso se considera violencia”.

Las pacientes que son enviadas a terapia, son atendidas por la psicóloga Teresa de Jesús Medina Patricio. En la experiencia de atención a niñas y adolescentes embarazadas, señala que el 40 por ciento de ellas ha sido abusada sexualmente, pero esto no significa que el producto que esperan sea derivado del abuso.

Es la violencia que viven las jóvenes en sus hogares, la que las empuja a dejarlo y buscar una pareja como vía de escape. A veces viven con un padrastro acosador, padre o hermano.

“No porque son verdaderamente felices, se casaron, es muy raro el caso que digas tú ‘ay, es que se casó enamorada, ya realizó todos sus sueños’, no, es una adolescente que de alguna manera trae una frustración en sí”.

“Y si se fue de su casa es por algo, es porque estaba teniendo problemas en su casa”.

Pero aunque hayan huído de sus casas maternas, las exenta de seguir siendo víctimas de la violencia porque una vez que están con su pareja, algunas viven en condiciones de hacinamiento en la casa de los suegros, quienes a veces las maltratan. O sufren violencia económica por parte de sus parejas, al no darles dinero, dejarle el manejo de las finanzas a la madre del joven, o impedir que la adolescente pueda visitar a su familia.

Riesgos físicos de un embarazo adolescente

De las personas que vienen y trabajan en los campos agrícolas, abundan, son todavía con edades todavía mucho más bajas. Son niñas de 12 años, son niñas de 14 años y a veces se sienten grandes, entonces, no quiero pecar de decir que es el nivel socioeconómico el que marca”.

“Si tú encuentras un embarazo de 16 años, estamos hablando generalmente de una pareja que no es joven, sino es un adulto, sea de 20 (años), ya es violencia. Hay más madurez en el adulto, y por lo tanto, habría más medios para prevenirlo, ya es violencia porque la prevención no le corresponde solo a la mujer, y además porque está tipificado como violencia”.

“La violencia verbal y psicológica también es muy abundante”.

Contrario a los datos estadísticos, Medina Patricio tiene la percepción que los embarazos adolescentes van en aumento, pero lo que sí va en disminución es la edad que tienen las madres jóvenes, aunque el grueso de casos sigue siendo mayoritario en las jóvenes de 15 y 16 años. Y en estratos de poder adquisitivo más bajo.

“De las personas que vienen y trabajan en los campos agrícolas, abundan, son todavía con edades todavía mucho más bajas. Son niñas de 12 años, son niñas de 14 años y a veces se sienten grandes, entonces, no quiero pecar de decir que es el nivel socioeconómico el que marca”.

Señaló que en otros estratos sociales, las jóvenes tienen acceso a otra información, como la interrupción legal del embarazo. Por ellos los métodos de planificación familiar y la educación tienen que ser llevados hasta los campos agrícolas e insistirle a los padres y madres de familia sobre el tema, ya que falta informa-

ción sobre los embarazos adolescentes.

“En realidad a los que tienes que informar es a los padres. Nosotros decimos ‘si lo desconoce, no lo va a hacer’ y es todo lo contrario, lo desconocen, los niños buscan porque son al fin niños y están buscando investigar, y a veces en la investigación se queda preñada la niña”.

Los embarazos en niñas y adolescentes son más vistos que ocurren entre parejas adolescentes, aunque también existen casos que ocurren que la pareja de la joven es un adulto. En consecuencia, hay abandono escolar y las muchachas se alejan de sus amistades.

La psicóloga Medina Patricio coincidió con el médico, que las jóvenes embarazadas son hijas de mujeres que fueron madres a corta edad.

“Casi siempre cuando las detectamos y hacemos una entrevista psicológica y ¿a qué edad parió tu madre el primer hijo? Y es como un concurso, luego dicen ‘ay, no, mi mamá a los 17, me ganó’ cuando ellas tienen 18, por ejemplo, o la madre parió a los 14, a los 13, es como que no me voy a dejar ganar por mi mamá”.

La Secretaria de las Mujeres, Teresa Guerra Ochoa, explicó que son diversos los factores que intervienen para que ocurra un embarazo adolescente. Uno puede ser la sexualidad temprana por voluntad propia y con falta de información u orientación para prevenir un embarazo; otro, la sexualidad forzada como violaciones, abuso sexual, o estupro.

Además de la insuficiente información que las y los jóvenes reciben en las escuelas, que algunos temas referentes a la sexualidad siguen siendo tabú. El poco acercamiento de las madres y los padres de familia para hablar de sexo con sus hijas e hijos.

“Este es un tema también de nuevas masculinidades donde los adolescentes tienen que entender que es igual su responsabilidad. Tenemos que cambiar también la mentalidad de las madres y de los padres”.

La sexualidad, dijo, es un tema que debe ser abordado con naturalidad porque las y los adolescentes van a presentar deseo sexual por la etapa de cambio hormonal por la que pasan. En ejercicios que han realizado en las escuelas, han detectado que las y los jóvenes no hablan del tema con sus padres, y algunos cuantos lo abordan con sus amigos, pero la mayoría no están informados.

También existe la violencia en la relación con los embarazos adolescentes. La sexualidad forzada está muy presente en la sociedad, y muchas veces las jóvenes la sufren en el entorno cercano: tíos, primos, padrastros, hasta padres biológicos, y cuando ocurre, las muchachas no lo denuncian cre-

yendo que tendrán consecuencias en su contra.

“Y además, si hay seducción porque empieza a despertar su gusto por el sexo contrario, o por el propio puede ser, pero ahí si somos dos mujeres no vas a hablar de embarazo, pero empieza a despertar eso y a veces me ha tocado conocer historias de mujeres que en la adultez decían ‘es que me sentía culpable’ porque podía haberle atraído aunque fuera adulto, pero no quería un embarazo y menos quería un abuso sexual”.

Según datos de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, entre 2017 y 2021 aumentó el número de averiguaciones previas o carpetas de investigación por el delito de violación a niñas, adolescentes y mujeres, pasando de 128 a 217, respectivamente.

El delito de abuso sexual o atentados al pudor, presentó aumento entre 2017 y 2020, con 179 y 314 carpetas, pero en 2021 tuvo una ligera disminución a 294. Lo mismo ocurrió con las averiguaciones previas y carpetas de investigación por acoso sexual, entre 2017 y 2020 pasaron de cinco a 74, y en 2021 bajó a 68.

La secretaria de las Mujeres, Teresa Guerra Ochoa, señaló que sí hay una correlación entre violencia contra las niñas y adolescentes, y los embarazos en ese sector de la población.

“Porque si tú encuentras un embarazo de 16 años, estamos hablando generalmente de una pareja que no es joven, sino es un adulto, sea de 20 (años), ya es violencia. Hay más madurez en el adulto, y por lo tanto, habría más medios para prevenirlo, ya es violencia porque la prevención no le corresponde solo a la mujer, y además porque está tipificado como violencia”.

“Hay una alta estadística de todavía considerar, digamos, cuando encuentras una violación o un abuso sexual, es un tema de dominar el cuerpo de las mujeres, y más un sector altamente vulnerable van a ser las adolescentes”.

Interrupción legal del embarazo

El 8 de marzo de 2022, las mujeres de Culiacán se unieron a las marchas del Día Internacional de la Mujer, la cual concluyó a unos metros del Congreso del Estado, que ese mismo día discutió y aprobó la despenalización del aborto en Sinaloa.

Desde entonces la Secretaría de Salud estatal registró 120 interrupciones del embarazo. El titular de la dependencia, Cuitláhuac González Galindo, explicó que la cifra incrementa mes con mes. Por eso para el Presupuesto del 2023 solicitarán recurso para atender a las mujeres que lo soliciten porque solo lo hacen en el hospital materno como un centro de concentración, y en otras unidades lo hacen en muy baja cantidad. La

Secretaría de Salud estatal atiende también a la población derechohabiente del IMSS y del ISSSTE.

El rango de edad de las mujeres que han solicitado interrumpir su embarazo, son jóvenes de 18 a 30 años.

En el Hospital de la Mujer otorgan el procedimiento, pero no les informan a las pacientes adolescentes embarazadas que pueden acceder a él si lo solicitan. La Secretaría de Salud tampoco ha hecho campañas para informar a la sociedad sobre que las mujeres pueden interrumpir su embarazo, y los requisitos o procedimientos que realizan para ello.

La Secretaria de las Mujeres, Teresa Guerra Ochoa, explicó que no es que los embarazos adolescentes sean más frecuentes en la población de poder adquisitivo más bajo, sino que los estratos socioeconómicos más elevados, tienen redes de apoyo para las jóvenes.

“Yo lo que creo es que la clase media y la clase alta tiene más redes de apoyo la adolescente, y por lo tanto, tiene incluso más medios para que sí se embaraza, realmente recurren a una interrupción de embarazo, tienen más información”.

La psicóloga Medina Patricio coincidió que las jóvenes de otros niveles socioeconómicos pueden acceder a la información y a la interrupción legal del embarazo.

“Esas personas que vienen y que tienen un poder económico muy bajo, vienen y desarrollan su embarazo como tal, eso es lo curioso”.

La espera de Orlando

Diciembre es el mes que cierra el año y muchas personas utilizan las festividades y el cambio para cerrar ciclos en su vida, hacer reflexiones de lo vivido y plantear nuevas metas para el siguiente periodo. En el caso de Karla, diciembre será un mes del inicio, pues para esa fecha espera dar a luz.

Pero la espera ha sido con temor e incertidumbre por su situación legal ante la falta de documentación. Quiere solucionarla para que su hijo no tenga la misma problemática que ella, además para tener certeza sobre la custodia del menor.

“Por eso mi tía anda preocupada y andaba pidiendo ayuda, pues que me ayudaran porque yo sola y luego si ya estoy grande pues es más difícil para conseguir un papel, tu acta y pues a lo mejor sí me sentí mal porque dije a lo mejor nunca se va a conseguir mi acta y no quiero que mi bebé pase lo mismo que yo pasé, que no tenga papeles ni nada y que en la vida no sea nada”.

“Por eso quiero tener algo, para que cuando él llegue a estudiar tenga yo algo siquiera para comprobar que es mi bebé porque, nadie lo quiera, me lo vayan a querer quitar”.

6B Lunes 21 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM
Las mujeres están preparadas para tener un embarazo, hasta los 18 o 19 años de edad. Por ello, las niñas y adolescentes corren riesgos de tener complicaciones de salud En el caso de Karla, diciembre será un mes del inicio, pues para esa fecha espera dar a luz. Foto: Noroeste Roberto Armenta
(VIENE DE LA PÁGINA CULIACÁN 1B)
KAREN BRAVO

Balean a hombre y muere en el hospital

La agresión fue en Stanza Florenza, en Culiacán; la víctima fue trasladada por Cruz Roja a recibir atención médica, pero perdió la vida en la sala de urgencias del HG

CULIACÁN._ Cuando se encontraba a las afueras del Fraccionamiento Stanza Florenza, un hombre fue atacado a balazos por personas desconocidas durante la madrugada de este domingo. El atentado se reportó a las 04:30 horas, cuando paramédicos de Cruz Roja fueron informados sobre una persona que había sido agredida por la calle Miguel Ángel y Paseo del Rey, en el sector antes mencionado.

La víctima era un hombre robusto y vestido de negro que presentaba heridas de bala en el cuerpo.

Paramédicos lo auxiliaron y llevaron al Hospital General, pero a las lesiones que sufrió perdió la vida en la sala de urgencias.

Agentes de la Fiscalía General del Estado aseguraron varios casquillos percutidos en la zona y otros indicios del homicidio doloso.

Se estableció que se espera que el cuerpo sea identificado en el anfiteatro.

Arde un tráiler y queda chofer herido; cierran tramo carretero

CONCORDIA._ Caminos y Puentes Federales (Capufe), alertó sobre el cierre de la Autopista Durango-Mazatlán en ambos sentidos ayer domingo, a causa del choque e incendio de un tráiler.

El accidente ocurrió a las 14:30 horas, en el kilómetro 184 de la autopista, lo que dejó una persona lesionada por quemaduras.

Cierre de circulación

“Autopista DurangoMazatlán, km 184. Cierre de circulación en ambos sentidos por atención de accidente (choque frontal e incendio de tracto camión). Toma precauciones”, fue el aviso de autoridades.

Hasta ayer solo se sabía que el tráiler chocó contra el muro de contención, cerca del túnel “Cuchupetas”, por lo que paramédicos de Capufe trasladaron de urgencia al operador a un hospital en Mazatlán, ya que resultó con quemaduras de tercer grado en su cuerpo.

Accidente deja 4 jóvenes heridos

CULIACÁN._ Cuatro jóvenes resultaron lesionados al accidentarse en un vehículo deportivo durante la mañana de este domingo.

Datos establecen que los cuatro jóvenes viajaban de oriente a poniente por la calzada Aeropuerto en un automóvil Ford Mustang y, al llegar a la zona de los moteles de la Colonia Bachigualato, el conductor perdió el control del vehículo para después llevarse una malla ciclónica e impactarse contra la barda de una empresa.

Al lugar del accidente acudieron elementos de la Policía Estatal Preventiva, al igual socorristas de la Cruz Roja a bordo de dos ambulancias y Bomberos de Culiacán.

Los heridos tienen entre 12 a

Para

Agentes de tránsito se hicieron cargos de las diligencias de ley para establecer más a detalle cómo sucedieron los hechos.

Vinculan a proceso a hombre por droga

AHOME._ El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Sinaloa, obtuvo del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, vinculación a proceso contra una persona que es probable responsable de la comisión del delito contra la salud, en la modalidad de transporte de clorhidrato de cocaína.

De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Sedena llevaron a cabo la detención de Daniel “C”, en el puesto de Revisión Militar “El Desengaño”, en Ahome, Sinaloa, luego de asegurarle en el tractocamión en que viajaba, 20 paquetes con 19 kilos 992 gramos 800 miligramos de clorhidrato de cocaína.

este hecho,

Agentes de la Guardia Nacional abanderan las zonas del accidente y alertan a los automovilistas para que tomaran rutas alternas.

Era empleado de SEPyC, cuerpo hallado en dique

CULIACÁN. Como un empleado de la Secretaría Educación Pública y Cultura fue identificado el cuerpo que se localizó en el dique de Los Pobres, en la sindicatura de Costa Rica.

Éste fue reclamado como Desiderio “N”, de 44 años de edad, con domicilio en la Colonia Lázaro Cárdenas.

El cuerpo de Desiderio fue localizado la mañana del sábado en el dique de Los Pobres cuando pescadores que se encontraban en el lugar localizaron a la persona flotando en el lugar.

El cuerpo había sido trasladado a las instalaciones del anfiteatro donde ayer por la

CULIACÁN._ Elementos del Grupo Élite de la Policía Estatal Preventiva lograron la recuperación en Culiacán de un vehículo con reporte de robo.

Mientras el grupo circulaba por la comunidad de Pueblos Unidos notó que una unidad motriz se encontraba estacionada en una de las vialidades, señala comunicado.

Ante esta situación, se aproximaron al lugar y se percataron de que no había conductor alguno; de inmediato se verificó el estatus de la camioneta mediante la base de datos correspondiente, la cual arrojó que cuenta

7B Lunes 21 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM SEGURIDAD Y JUSTICIA Presunción de inocencia En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos. Se acusó al hombre de transportar clorhidrato de cocaína en un tractocamión.
Foto: Archivo Noroeste
NOROESTE/REDACCIÓN
Por el ahora imputado y lo asegurado quedaron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien después de integrar la carpeta de investigación correspondiente, turnó el caso a la autoridad competente, vinculó a proceso y otorgó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa. El accidente ocurrió a las 14:30 horas, en el kilómetro 184 de la Autopista Durango-Mazatlán, a la altura de Santa Lucía, Concordia. El hombre fue atacado a balazos durante la madrugada del domingo en calles del Fraccionamiento Stanza Florenza.
Fotos: Cortesía
NOROESTE/REDACCIÓN Paramédicos se encargaron de trasladar a una persona lesionada tarde familiares identificaron y reclamaron el cadáver, quienes manifestaron que
Cortesía/Protección Civil Estatal
era empleado de la Secretaría de Educación Pública y Cultura.
Fotos:
Grupos de rescate acudieron al lugar del accidente para auxiliar a los heridos.
Foto: Cortesía
NOROESTE/REDACCIÓN Zona donde fue localizado el cuerpo del hombre, en el dique de Los Pobres, en la sindicatura de Costa Rica.
Foto:Noroeste
Una camioneta robada en EU es recuperada en Culiacán NOROESTE/REDACCIÓN Policías estatales aseguran la camioneta tras verificar que cuenta con reporte de robo en Estados Unidos. Foto: Cortesía ¡DENUNCIE! A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Denuncia PF 089 Contra extorsionadores 01800 221 5803 Cruz Roja 065 Tránsito 7130110 Policía Federal Preventiva 7101705 y 06 Policía Ministerial 714 7914 Bomberos 7123199 Bomberos llegaron al lugar del accidente. con reporte de robo en los Estados Unidos. La unidad, una camioneta de color blanco, fue asegurada y puesta a disposición de la autoridad correspondiente. 20 años de edad y dos de
ellos quedaron prensados dentro de la unidad destrozada.
rescatarlos fue necesario utilizar las llamadas “quijadas de la vida” y después fueron trasladarlos a un hospital para su atención médica.

112 Aniversaio Conmemora en UAS la Revolución Mexicana

NOROESTE REDACCIÓN

Un mensaje de unidad, patriotismo y compromiso con la educación, quedó de manifiesto durante el Acto Conmemorativo del 112 Aniversario de la Revolución Mexicana, que, como cada año, en cumplimiento con su deber cívico, realiza la Universidad Autónoma de Sinaloa.

En la explanada del Edificio de Rectoría en el “Campus Buelna”, en representación del Rector,Jesús Madueña Molina, el Secretario General, Gerardo Alapizco Castro, encabezó el izamiento de bandera y homenaje y evocó el movimiento que encabezó Francisco I. Madero y que dio inicio a la Revolución Mexicana, se detalló en un comunicado.

“Este movimiento popular fue el medio

para luchar por numerosas causas, como el reparto agrario, el derecho a un trabajo digno, a la salud, a la educación y a la democracia, en pocas palabras, la Revolución Mexicana reivindicó el legítimo derecho a la Libertad”, expresó Alapizco Castro.

Pidió recordar con admiración y respeto el legado de los personajes revolucionarios como Emiliano Zapata, el “Caudillo del Sur”; de Francisco Villa, el “Centauro del Norte”, del “Varón de Cuatro Ciénegas”, Don Venustiano Carranza, de los Hermanos Flores Magón: Jesús, Enrique y Ricardo, considerados los precursores de la Revolución; a los hermanos Serdán: Aquiles, Máximo, Carmen y Natalia, los primeros en seguir el llamado de Madero en 1910 y especialmente a Rafael Buelna Tenorio, una de las mentes

más juveniles y brillantes que aportó la UAS a esta causa. “Hoy que nos congregamos en este espacio universitario para rendir homenaje a estos hombres y mujeres de gran valor, es pertinente reconocer que uno de los mayores triunfos de la Revolución radica en el noble Derecho a la Educación (…) el actual, es un tiempo para honrar este legado, es un tiempo para eliminar brechas sociales a partir de la educación, un tiempo para la democracia a partir del diálogo, la tolerancia y el respeto”, subrayó.

NOROESTE .COM 8B LOCAL Lunes 21 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
Gerardo Alapizco Castro, encabezó el izamiento de bandera. Foto: Cortesía UAS

Vuelve con ambiente familiar el Teatro del Pueblo

Con una amplia variedad de atractivos y una cartelera de conciertos y eventos, así como un ambiente de diversión para las familias sinaloenses dio inicio la fiesta en el Teatro del Pueblo de la Expo Feria Ganadera Sinaloa 2022.

Luego de dos años de inactividad por la pandemia, vuelve abrir sus puertas a esta gran fiesta que da inicio y culmina el día 4 de diciembre, donde en su gran escenario ofrecerá un escaparate cultural musical.

Cientos de personas se dieron cita en el Teatro del Pueblo de la Expo Ganadera Sinaloa 2022, donde un público eufórico y ambiente de primera fue lo que se vivió en el primer día de presentaciones artísticas con la participación de grupos musicales de diferentes géneros.

Entre ellos estuvieron Entorno Norte, Banda Libertad, La Máxima Banda, Pauta Azul y Los Alegres de la Sierra, evento que dio inicio a las 20:00 horas, agrupaciones que pusieron a bailar a ritmo de banda, cumbia y norteño a las familias que se dieron cita frente al escenario del Teatro del Pueblo.

Los primeros en salir fueron el Grupo Entorno Norte, quienes sobre el escenario interpretaron un variado repertorio musical, abriendo el ambiente festivo.

La euforia se desató al presentar al segundo número musical de la noche con la Banda Libertad, quienes hicieron una fusión musical con el grupo Los Alegres de la Loma, para luego continuar con la gama de artistas invitados.

Después de estas presentaciones llegaron los estelares de la noche y más esperados por el público, Los Alegres de la Sierra. Estos últimos, arrancaron los aplausos del respetable, interpretando para ellos temas como De rodillas te pido, Suerte he tenido, Una palomita, Así como hoy, La yaquesita, entre muchos temas más, que el público respondió bailando y cantando, temas que han quedado en los corazones.

.COM
El grupo Entorno Norteño abre la fiesta del Teatro del Pueblo 2022. Chicos y grandes disfrutan la música de grupos como Entorno Norte, Banda Libertad, La Máxima Banda, Pauta Azul y Los Alegres de la Sierra, que abren el primer día de actividades artísticas, tras dos años de no realizarse esta fiesta musical Los Alegres de la Loma. Yake Vega, Jorge García, Dulce Cháidez y Lizbeth Villarreal. Los Alegres de la Sierra Leticia Sánchez y Alexis Romero. Alba Aguilar y Ana Laura Osuna. Listos para disfrutar la Feria, la familia Torres se reunió en la Feria Ganadera. Manuel y Gerardo Sánchez. Manuel Gil, José Luis y Mario Arredondo con Bryan Castro. Fotos: Cortesía María Burgueño, José Rosario Avilés y Guadalupe Medina. LEOPOLDO MEDINA
GENTE

ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Da comienzo una semana que podría mostrarse altamente favorable para ti. Será un buen momento para tomar iniciativas o simplemente para que despliegues una intensa actividad tanto física como intelectual, además tendrás una gran inspiración.

SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Siempre es importante invertir dinero en una propiedad, si tienes la posibilidad de hacerlo este mismo día, hazlo sin pensarlo dos veces, es algo que se mantendrá en el tiempo y que puedes echar mano cuando tengas un problema económico.

CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Si tienes problemas en las finanzas, entonces vende algo de tu propiedad que no uses demasiado, recuerda que no es bueno aferrarse a las cosas materiales, luego podrás recuperar lo que tengas que vender por este apuro económico.

ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) En la pareja se perfilan cosas buenas, pero deben comenzar a tomar las decisiones sobre el futuro que están labrando, no siempre la persona que toma más decisiones es la que tiene la razón, a veces hay que ceder frente a las decisiones del otro.

PISCIS (20 de feb.-20 de mar.) No es un buen momento para ponerte a pensar en eso que dejaste de hacer en el pasado, es un buen momento para estar en tranquilidad con las decisiones que has ido tomando, debes sentirte muy feliz de lo que estás consiguiendo.

ARIES (21 de mar.-20 de abr.)

Aries no dejes que se te vaya la posibilidad de amar, es importante que comiences a trazar líneas sobre lo que quieres en el futuro con una persona que ha llegado a tu vida hace poco tiempo, no esperes más tiempo para dar el salto y pedir algo más formal. En la salud procura tomar más agua, es buena para tu estómago.

TAURO (21 de abr.-20 de may.)

Comienza a soñar de nuevo, es una capacidad que no puedes perder, por mucho que tengas estar con los pies en la tierra para lograr ciertas cosas que quieres, siempre debes tener la capacidad de imaginar y de desear cosas para el futuro.

GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) No es un buen momento para amar a alguien, si ya tienes una pareja por supuesto quedas fuera de este consejo, tienes que mantener bien tu relación a pesar de las dificultades que se presenten en el camino. Un dinero debe llegar hoy.

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)

No pienses demasiado las cosas en el amor, a veces es bueno tirarse al vacío y comenzar esa relación que se está gestando entre tú y una persona que conoces hace muy poco, no siempre será bueno tener demasiado cuidado y sin riesgos el corazón. Debes comenzar a ver lo que quieres en verdad de la vida.

LEO (23 de jul.-22 de ago.) Tienes que poner de ti para hacer posible ese sueño de tu infancia, cuando veas que todas las puertas se cierran, es cuando más debes intentar lograr lo que quieres, no abandones nunca esta capacidad de soñar que te caracteriza.

VIRGO (23 de ago-22 de sept.)

Será una buena ocasión para poner en práctica tu generosidad, lo necesitas con suma urgencia, puede que necesites descansar mucho por la noche. A nuestro alrededor pasan muchas cosas, siempre sucederá de esa forma y no puedes hacerte cargo de todo, sobre todo de los problemas de los demás.

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)

Necesitas reconocer que estás en un periodo difícil, lo que te provoca problemas, ya que como buen rey del zodiaco tienes que estar siempre triunfante, pero no confundir el éxito con el no caerte, siempre sucederá, solo de las caídas fuertes aprendemos las lecciones más valiosas.

AL SON DE NAVOLATO IVÁN

PALAZUELOS

“ La preocupación nunca resuelve ningún problema”… NUEVA INTEGRANTE… Todo esfuerzo es recompensado y Mariana Cháidez García empieza a recibirlos al ser convocada como nuevo integrante a la Compañía Nacional de Danza de nuestro país. La joven bailarina ha desarrollado técnica cubana y estadounidense, ballet clásico. Neoclásico, danza contemporánea, hip hop y flamenco. La hija de Miriam García y Tomás Cháidez ha ganado, entre otras, la medalla de oro en danza contemporánea, mención honorífica en ballet clásico, medalla de oro en ballet clásico en el Gran Premio América Latina en Argentina y recientemente la medalla al Mérito Juvenil 2022 por el Congreso de Sinaloa en la categoría artístico cultural. La bailarina navolatense sigue creciendo en su carrera de la danza y seguro, continuará pisando escenarios internacionales al ser parte de esta importante compañía de nuestro país.

NOROESTE/REDACCIÓN

El Instituto Sinaloense de Cultura lanzó la convocatoria a los grupos y solistas de rock y géneros afines, a participar en el Festival de Rock Sinaloa 2022, que se llevará a cabo del 2 al 10 de diciembre, en Los Mochis, Mazatlán y Culiacán, con talleres, charlas y conciertos.

Las bases se dieron a conocer en conferencia de prensa presidida por Rodolfo Arriaga Robles, director de Programación del Isic; Alfredo Redondo y Jorge Beltrán, miembros del comité ciudadano de organización.

Allí se comentó que el Festival se desarrollará del 2 al 10 de diciembre, y el 2 y 3 de diciembre serán los conciertos llamados “Rumbo al Festival”, en Los Mochis y Mazatlán, respectivamente; seguidos de talleres y charlas de capacitación sobre producción musical y autogestión enfocados en el ámbito del rock, los días 6, 7 y 8 de diciembre en Los Mochis, Mazatlán y Culiacán, respectivamente.

Los Conciertos Principales serán los días 9 y 10 de diciembre en Culiacán, en el Parque Las Riberas, en la sección detrás de la Ley del Rio, en coordinación del Bazar Todo Chido, porque junto con los conciertos principales habrá stands de vendimia.

Felicitaciones y el mejor de los éxitos… DE ORO… La medalla de primer lugar vuelve hacer de Paúl Morales Bojórquez en el clasificatorio nacional de lucha grecorromana, Grand Prix, en categoría de primera fuerza en 130 kilogramos. Paúl continuará en la lucha, es notorio el nivel que ha alcanzado, su disciplina y técnica, le seguirán llevando a otras competencias mundiales, destacando siempre y en la búsqueda de las preseas de oro. Sin duda, su entrega a este deporte y el apoyo importante de su entrenador y tío Orestes, seguirán permitiendo que Navolato, Sinaloa y México sigan siendo el sello que lo caracterice, poniéndolo siempre entre los mejores… ARBITRO DESTACADO… Muy feliz está Raúl Reyes Morales quien logró participar como árbitro en el torneo nacional de fútbol de la liga Scotiabank en Toluca. Para Raúl, nieto del extinto Pancho Reyes, fue una gran oportunidad estar en esta pales-

tra nacional en la que hizo un gran desempeño por lo que seguro le vendrán nuevas oportunidades para otros torneos nacionales y aquí en la entidad, seguir destacando por su gran trabajo… BATALLA HISTÓRICA… En el Congreso del Estado de Sinaloa se aprobó por el pleno, trasladar los poderes a la sindicatura de San Pedro con motivos del 158 aniversario de la gesta histórica de la batalla de los mexicanos contra el ejército francés en la invasión a nuestro país. Recordemos pues que por Altata, que en aquellos años era puerto de gran altura, ingresaron a nuestro país los franceses. En sesión solemne, este evento que está a la par de la batalla de Puebla, es meritorio de nuestra historia y por muchos años se ha luchado por que se le dé la importancia que tiene en los libros de historia y que esta comunidad tenga la infraestructura para promoverse con los atractivos naturales donde se realizó dicho combate. Durante varios trienios han buscado hacerse notar y generarse como una zona con atractivo histórico por la importancia que tuvo para la nación. Ojalá pue que este 22 de diciembre, en dicho aniversario, se brinde más apoyo para

que la comunidad pueda ser generadora de turismo nacional… FELIZ CUMPLEAÑOS… Esta semana felicito a los que cumplen años como es el caso de Joel Torres, Conchita Estolano, Víctor Ávila, los hermanos Rafael y Romeo Uribe, Grecia Vergara, Mónica Araujo, Oralia Rangel, Diego Morales y César Enrique Rodríguez. Hoy cumple años Carmen Rodríguez y Giovanna Morachis. Mañana festejarán su cumpleaños Tania Almaral y Bianka Gastélum. Para todos, mis mejores deseos… INTERÉS PÚBLICO… Margoth Urrea presentó su primer informe de labores al frente de Navolato mostrando su trabajo en este ejercicio del cual se ha apoyado con el gobernador Rubén Rocha Moya. La alcaldesa con su equipo de colaboradores y con mayoría en el Cabildo, mostró el avance de su plan de gobierno en su primer año del trienio… DESPEDIDA SEMANAL… Mis lectores por el momento me despido quedando a sus completas órdenes al teléfono 7598111 en nuestra redacción Gente, vía Internet ivanpal1@hotmail.com o Twitter @jesvanpal, hasta la próxima semana, Dios mediante.

En Los Mochis, Mazatlán y Culiacán Convocan a participar en el Festival de Rock Sinaloa 2022

La convocatoria cierra el próximo viernes 25 de noviembre de 2022 a las 23:59 horas. Los resultados se darán a conocer el lunes 28 de noviembre en redes sociales del ISIC y del Festival de Rock Sinaloa.

Se seleccionará a 8 bandas para presentarse en el Festival, en Culiacán, lo cual se hará por medio del material de registro de las bandas postulantes. El Isic se compromete a realizar el traslado de los grupos locales y solistas dentro del estado de Sinaloa, lo que incluye llevar a la banda participante al lugar de su presentación y regresarla al punto de origen. También cubrirá el hospedaje de los participantes si radican fuera de Culiacán.

Los grupos y solistas estatales, así como los maestros que impartirán las clínicas, recibirán mil pesos como pago por su participación en la programación “Rumbo al Festival”. Los que sean seleccionados para los Conciertos Principales (en Culiacán) recibirán cinco mil pesos como pago.

SUDOKU

NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN Lunes 21 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
DE AYER
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
RESPUESTAS
ivanpal1@hotmail.com
Autoridades del Isic y organizadres del festival dan detalles de la convocatoria.
HORÓSCOPO DE HOY
Fotos: Cortesía del Isic

REGIONAL MEXICANO

Yaki’ estrena música y video

A pocos días de que se realice el YakiFest, Luis Alfonso Partida “El Yaki” estrenó el video musical de su más reciente sencillo Cuidaré siempre de ti.

Este sencillo formará parte del disco XVII Aniversario, que estrenará como parte de sus festejos de 17 años de carrera artística y en el marco de la celebración de sus 33 años de vida.

“Hola, qué tal mi gente los saluda su amigo ‘El Yaki’ y estoy aquí con Emily que es la protagonista de este videoclip, de este pequeño videoclip que es Cuidaré siempre de ti”, compartió “ElYaki”.

Cuidaré siempre de ti fue compuesta por Omar Tarazón y Jhonny Zazueta, y se convierte en el primer sencillo que promueve el ex vocalista de El Recodo de su nuevo disco.

A unas horas de su lanzamiento, el video estaba por alcanzar las 40 mil reproducciones en YouTube.

Noviembre ha sido un mes muy especial para “El Yaki”, pues ha estrenado material inédito, celebró sus33 años y lo cerrará con la quinta edición del YakiFest, el próximo 29 de noviembre, en Mazatlán.

Hasta el momento se sabe que el elenco está conformado por artistas como Ana Bárbara, Luis Ángel “El Flaco”, Lupillo Rivera, Julio Preciado, Los 2 de la S, Raymix, Jorge Medina, Regulo Caro y Casimiro Zamudio.

En la Feria del Libro de Miami

Cuenta su historia Juanes y su biografía

El músico colombiano, ganador de 26 premios Grammy, mantuvo un diálogo informal con Diego Londoño, autor del libro, y atrapó al público

“Todo empezó hace más de tres años, cuando llegué a Medellín a visitar a mi mamá”, comenzó a contar Juanes, invitado especial a la Feria del Libro de Miami, la historia del libro que tenía en la mano. Su biografía, titulada con su nombre, fue escrita junto con el periodista Diego Londoño, que lo acompañaba en el Centro de Conferencias Chapman del Miami-Dade College.

Juanes se publicó para el cumpleaños del antioqueño. Fueros tres años de trabajo conjunto. “También fue escrito a partir de los ojos de muchas otras personas”, continuó el artista ganador del Grammy. “Familiares, amigos, gente del trabajo, gente que me quiere, gente que me odia... Y aquí estamos”.

La historia comienza con el nacimiento de un niño en el pueblo de Carolina del Príncipe y llega hasta el presente, cuando, ya adulto, es un compositor e intérprete de fama internacional que ha vendido más de 20 millones de álbumes en el mundo.

“Es la historia de una familia cuyas raíces están en un pueblo al norte de Antioquia, que llega a la ciudad de Medellín, a una calle llamada Argentina”, dijo el periodista. Era una casa llena de música.

Lidera lista de los jóvenes más ricos

Harry Styles fue nombrado como el joven más rico del 2022, desbancando a Ed Sheeran, pues él ocupaba el primer lugar de la lista anual de ricos de Heat Rich List, que clasifica a los famosos británicos de 30 años o menos.

El cantautor debutó en la enumeración anual de la revista por el año 2016 y ahora ha superado la barrera de los 100 millones de libras esterlinas amasando una fortuna de 116 millones de libras esterlinas para sustituir a Ed Sheeran, quien ocupaba la primer puesto.

La notable creciente riqueza de Harry se debe al éxito de su tercer álbum de estudio en solitario, Harry’s House, que estuvo seis semanas en lo más alto de las listas del Reino Unido, así como el tema principal, As It Was, que encabezó la lista Billboard de

CINE

Pero eso no es todo, pues la carrera de actor de la ex estrella de One Direction continúa fortaleciéndose con papeles principales en 2022 en Don’t Worry Darling y My Policeman, mientras que tiene lucrativos acuerdos de patrocinio con Gucci y gamas de productos para el cuidado de la piel y esmaltes de uñas.

papá siempre estaba cantando en la casa. También mis hermanos cantaban. Mucha, muchísima música popular latinoamericana. Carlos Gardel, por ejemplo, era un personaje mítico en mi casa: lo cantaban mi papá y mi hermano mayor. Los Visconti, Los Chalchaleros, Lucho Gatica, Los Panchos, Diomedes Díaz, Octavio Mesa, Joe Arroyo... Todo eso tuvo mucha influencia en mi primera infancia”, contó el cantante.

Y en su casa había tres o cuatro guitarras, refirió el periodista.

“Sí, tengo fotos con una guitarra más grande que yo. Como vivíamos en el centro de Medellín, tuve una infancia muy encerrada. Iba al colegio, volvía y no salía de la casa, había mucho tránsito, muy caótico. Pero también fue una infancia muy alegre. Todos los hermanos éramos —y somos— muy unidos, y cuando llegábamos del colegio, a las 2 de la tarde, almorzábamos y empezábamos a tocar. De oído: no teníamos formación. Era puro amor por la música”.

En la escuela descubrió que su cultura musical no iba de alfa a omega.

“Era el boom de Menudo, de Luis Miguel, y yo no los conocía porque sólo escuchábamos la música popular latinoamericana”. La curiosidad se le amplió en la escuela secundaria, donde otros adolescentes como él hablaban de rock y de metal.

ALAN RAMÍREZ

Recuerda atentado tras concierto

A seis años de que Alan Ramírez, vocalista de la Banda MS, sufriera un “presunto” atentado en la ciudad de México tras finalizar una de sus presentaciones en el Coloso de Reforma, en la ciudad de México, el cantante compartió dicha experiencia con el conductor Yordi Rosado en su canal de YouTube, donde determinó que solo fue una bala perdida.

Acompañado de Waldo Silvas y Sergio Lizárraga, compartió que ese día después de su presentación, se dirigían al hotel viajando en la camioneta junto a otros compañeros de la banda y equipo de seguridad, y durante el trayecto una de las ventanas de la unidad estalla.

“Vi como los vidrios se caen, y a unos batos que corren hacia una camioneta Acadia blanca y se van, pero yo nunca vi que los morros hicieran algo, ellos estaban pisteando en su rollo, pero cuando escuchan el estruendo de la camioneta, se suben a la

Lanzan tráiler de ‘Quiero bailar con alguien’, la biopic de Whitney Houston

Sony Pictures lanzó el tráiler oficial de la cinta I wanna dance with somebody (Quiero bailar con alguien) protagonizada Naomi Ackie, quien da vida a la cantante estadounidense Whitney Houston en este drama biográfico, titulado así por su hit más grande en la música.

La película es un retrato sin restricciones de la mujer compleja y multifacética detrás de La voz. Desde la niña del coro de Nueva Jersey hasta una de las artistas discográficas más vendidas y premiadas de todos los tiempos, señala infobae.com

En ella, el público emprende un viaje inspirador, conmovedor y emotivo a través de la vida y la carrera pioneras de Houston, con actuaciones memorables y una banda sono-

ra de los éxitos más queridos del ícono como nunca antes los habías escuchado. ¿No quieres bailar?.

Whitney Houston fue una cantante y actriz estadounidense también conocida bajo su apodo La Voz (The Voice).

Vendió más de 200 millones de discos a nivel mundial y su legado influyó en otros artistas por las siguientes décadas, incluso, después de su muerte en 2012. La estrella alcanzó la fama por su enorme habilidad vocal para entonar notas altas, siendo reconocida más tarde con múltiples premios Grammy, Emmy, Billboard, y otros más.

En cuanto a su vida personal, se casó con el cantante Bobby Brown y este matrimonio fue uno de los más mediáticos entre la década de los 90 y los 2000 por la adicción a las drogas que ambos compartían.

Tuvieron una sola hija, Bobbi Kristina Brown, y terminaron por divorciarse en 2007. Cinco años después, en 2012, Whitney se ahogó accidentalmente en la bañera de su residencia en Beverly Hills.

El proyecto del filme data desde 2020 cuando McCarten se autofinanció para la compra de los derechos cinematográficos de la vida de Houston.

El rodaje se llevó cabo a lo largo del año pasado en Nueva Jersey (lugar de origen de Whitney), Boston y Massachusetts.

La producción se une a la creciente tendencia por el género biográfico en la pantalla grande.

El elenco de I Wanna Dance with Somebody está conformado por Naomi Ackie en el rol protagónico como Whitney Houston; Stanley Tucci como Clive Davis; Ashton Sanders

camioneta y se fueron, yo lo vi perfectamente, los de seguridad se bajan, hasta que me doy cuenta que venía sangrando”, señaló Ramírez.

Recordó haber sentido un pellizco, y que al haber tronado el vidrio su primer pensamiento fue el de un balazo, por lo que al ver su sangre, dio por hecho que le habían disparado a él, tirándose prácticamente al piso de la camioneta en la que circulaban.

“Yo estaba todo empapado, la sangre les caía a mis compañeros, hasta jugaba a bañarlos de sangre porque ellos estaban todos limpios, llegamos al hotel, me dan los primeros auxilios, yo me sentía bien, pero después la lengua se me empezó a entumir, me pusieron unas gasas, y ahí estaba en el lobby del hotel y luego me llevaron al hospital español” recordó.

Ya en hospital, dijo, llegó su esposa, quien toma su mano y le decía que todo estaría bien.

“Si no la libro cuida mucho a mis hijos y diles que los amo mucho, ahí fue cuando me

un paro, si no me ocupas allá arriba, pues déjame aquí, tengo a mis hijos chicos, mi papá, mi mamá, si no me ocupas déjame más tiempo con ellos, verlos grandes”, dijo.

Después de seis horas de operación, recordó que despierta en su cuarto, y lo primero que hizo fue dar gracias a Dios por permitirle estar de vuelta. Posteriormente su operación, a Alan le realizan estudios en la garganta para ver si podía hablar, realizando ejercicios

Lunes 21 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
El padre de Juanes cantaba a Gardel “Desde que recuerdo, mi Juanes y presenta su biografía en la Feria del Libro de Miami. HARRY STYLES Estados Unidos durante 15 semanas. Harry Styles lidera lista de los jóvenes más ricos de 2022. La actriz Naomi Ackie da vida a la cantante estadounidense Whitney Houston.
Tomadas de Instagram @anthonypham Fotos: IMDB
Foto: Instagram/elfanfatal
‘El
Foto: Facebook El Yaki
El Yaki. como Bobby Brown, el esposo de Whitney; Tamara Tunie como Cissy, la madre de Whitney; Nafessa Williams como Robyn Crawford; y Clarke Peters como John Houston, el padre de Whitney. Su estreno está programado para el 23 de diciembre en los cines de Estados Unidos. Alan Ramírez, vocalista de la Banda MS. empezó a dar miedo, al grado decir, y si ya no regreso. Mi niño tenía dos años y la bebé de brazos. Entré al quirófano y empecé a temblar, la enfermera me calma, y ahí empiezo a hablar con Dios...Pa’ hazme Fotos:
Fb/AlanRamírez.
NELLY SÁNCHEZ FERNANDO ESPINOZA LEOPOLDO MEDINA FRANCO PARRA LEOPOLDO MEDINA

“Me siento muy feliz por este logro tan importante en mi carrera, todo el esfuerzo y empeño han sido recompensados, agradezco a mis padres y a mi maestra por su apoyo incondicional y por creer en mí”.

mi maestra por su apoyo incondicional y por creer en mi”, expresó.

Mariana ha ido a paso firme desde sus inicios en esta carrera demostrando que todo es posible con disciplina y amor.

De acuerdo a su maestra y mentora Claudia Bandín, Mariana ha demostrado con hechos que en las escuelas privadas de ballet también se tiene un nivel igual o superior como en las escuelas profesionales del país o extranjero, ya que en la mayoría de sus experiencias quedó siempre en el primer lugar del podium.

”Es un orgullo y felicidad indescriptible verla crecer tan bella y exitosa, fueron muchas experiencias satisfactorias gracias a un duro y sacrificado trabajo que hoy rinde frutos, y saber que fui parte de su formación me llena el pecho de alegría y emoción por todo lo que viene para ella en su carrera profesional, siempre estaré para ella”, expresó Bandin.

La bailarina compartió que sus padres Miriam García Rangel y Tomás Enrique Cháidez han sido de gran apoyo en la carrera para lograr cumplir los sueños de su hija, diariamente viajan de Navolato a Culiacán para sus entrenamientos.

La mamá de Mariana, reconoce que de la mano de su maestra se logró hacer un gran equipo para ser una bailarina profesional y así entrar por la

TEMA OFICIAL

Se integra a la Compañía Nacional de Danza

LEligen a Mariana Cháidez como bailarina del INBAL

A partir de 2023, la joven artista navolatense se integra a la compañía como la única mujer aceptada en la actual audición de la Compañía Nacional de Danza

puerta grande a la más grande Compañía de Ballet del país.

“Estamos muy contentos y orgullosos de nuestra hija por todos sus logros, no a sido fácil pero solo con ver el amor y la pasión que le tiene a esta bella disciplina, nos alienta como padres a apoyarla en todo”, dijo Miriam García.

“Le doy gracias a Dios por siempre estar de la mano ella y a su maestra por todas sus enseñanzas y por darte siempre su apoyo incondicional. Gracias también a mis familiares y amigos por siempre apoyar a nuestra hija”.

Dentro del jurado calificador estuvieron Cuahutémoc Nájera, director de la Compañía Nacional de Danza y la codirectora y primera bailarina Elisa Carrillo.

Actualmente, Mariana Cháidez seguirá entrenando en su escuela de ballet en Culiacán hasta que llegue el día del inicio de su carrera profesional con la Compañía Nacional de Danza y partir hacia su nuevo hogar en Ciudad de México.

Sobre la bailarina Mariana Cháidez García inicia sus estudios desde los 8 años de edad en distintas disciplinas de la danza, pero es hasta los 13 años que empieza su carrera como bailarina clásica a nivel profesional en Culiacán con su maestra y mentora Claudia Bandin.

En su medallero dancístico tiene 12 preseas entre concursos nacionales e internaciones, algunas de las más sobresalientes son: - Premio al Mérito Juvenil Sinaloa en el ámbito Artístico-Cultural.

- Medalla de oro en California Dance Classics en danza contemporánea en San Diego California USA.

- En 2021, medalla de oro y mejor puntaje en el Concurso Ballet Festival Guadalajara.

- En 2019, medalla de oro absoluto y mejor interpretación en danza contemporánea, en el Gran Premio América Latina en Villa Carlos Paz Argentina.

- Medalla de bronce en el Concurso Nacional de Danza Clásica y Contémporánea

-

- En

- Baila Ballet clásico, neoclásico, contémporáneo, hip Hop, jazz y flamenco.

- Estudia la técnica americana y cubana de ballet en Danstudio.

- Entrena entre 4 y 5 horas, 6 días a la semana.

Canta Jungkook el himno ‘Dreamers’ en la inauguración del mundial de Qatar

Jungkook, vocalista principal de la banda surcoreana BTS, hizo una deslumbrante presentación de Dreamers, el la inauguración del Mundial de Qatar 2022, e inmediatamente se convirtió en tendencia en las redes sociales.

Dreamers, el tema oficial de Qatar 2022, es un himno unificador, tiene un mensaje profundo que habla de respeto y de pasión, encarna las ambiciones de una nación que se atrevió a soñar y hacer realidad ese sueño…

“Mira quiénes somos, somos soñadores, haremos que todo se

haga realidad, porque creemos en lo que hacemos… porque podemos verlo, porque mantenemos la pasión y el respeto, oh, sí, porque tenemos la magia y el respeto”.

El cantante de 25 años se convirtió en el primer artista surcoreano de la historia en encabezar la inauguración de una Copa del Mundo y lo hizo acompañado de un amplio cuerpo de bailarines con quienes compartió coreografía.

“Reúnanse ahora, mírenme, respetando al amor, es la única manera, si quieres venir, ven conmigo, la puerta está abierta todos los días, esta cia es para uno, dos o más al día, esto es lo

que hacemos, cómo lo hacemos”.

Luego, salió a la escena el cantante Fahad Al Kubaisi, productor discográfico y modelo qatarí, famoso por producir un género sofisticado de música Khaliji, para acompañar Jungkook en el tema.

Al final de esta presentación, el actor estadounidense Morgan Freeman, se presentó sobre la cancha con un discurso inaugural en el que promueve la igualdad, el respeto y la tolerancia.

“Lo que nos une es más grande que lo que nos divide. Somos una gran tribu y la Tierra es nuestra tienda. Juntos podemos

hacer el llamado para que todos se unan”, aseguró.

Tendencia en Twitter #JUNGKOOK tuvo 48.8 millones de menciones y 126 millones de interacciones en las últimas 24 horas.

Manifiestan su apoyo integrantes de BTS En sus historias de Instagram, integrantes de BTS manifestaron su apoyo a Jungkook.

El rapero Kim Namjoon, conocido como RM y líder de la banda, publicó una imagen de su pantalla de televisión mientras se transmitía la canción,

Bajo la dirección de Claudia Bandin ganó todas las competencias a las que asistió ganando la mayoría de las veces medalla de oro y mayoría de becas a México y el extranjero en ballet clásico, neoclásico y contemporáneo.

Única elegida

Fue la única mujer aceptada en la actual audición de la Compañía Nacional de Danza.

con palabras de apoyo. Otros de los integrantes que compartieron imágenes de ese momento fueron Tae-Hyung, conocido como V; Min YoonGi, a quien le llaman Suga, y Jung Ho-seok, a quien se conoce como J-Hope.

expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 NOROESTE .COM
INBAL en Ciudad de México. Ganadora de ocho becas en el Youth América Grand Prix México en Orizaba Veracruz. 2018, obtiene medalla de plana en Sinaloa en el concurso Internacional de Ballet. Ganadora en México y el extranjero La joven de 19 años, Mariana Cháidez García es la única mujer aceptada para ingresar en 2023 a la Compañía Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes en la Ciudad de México. Claudia Bandín, su maestra y mentora. Recibe el apoyo de su familia, su hermana María Fernanda, su mamá Miriam García y de su padre Tomás Cháidez. Interpreta a la princesa Florine del ballet “La Bella Durmiente”.
Foto: Instagram/universejungkook
Jungkook, durante la inauguración del Mundial de Qatar.
Fotos: Cortesía
NELLY SÁNCHEZ NOROESTE/REDACCIÓN
EXPRESIÓN

SCORE

21

SE PONE EN MARCHA

La Copa del Mundo Qatar 2022 fue inaugurada este domingo con una vistosa ceremonia de apertura y posteriormente, Ecuador se impuso 2-0 al anfitrión en el primer encuentro del torneo; México se prepara para debutar este martes, mientras que el árbitro sinaloense César Ramos será el juez del duelo entre Dinamarca y Túnez. 4D y 5D Foto:

LOS GUINDAS SON BARRIDOS Y TERMINAN EN EL SÓTANO

Tomateros de Culiacán no pudo lograr la victoria en su visita a Yaquis de Ciudad Obregón, por lo que terminó la primera vuelta de la temporada 2022-2023 de la Liga Mexicana del Pacífico en el fondo del standing, con apenas 3.5 puntos. 8D

NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaza@noroeste.com Tel 669 915 5214
LUNES
@roadto2022es

TIRABUZÓN

Pegó tres jonrones y lo ‘noquearon’

CIUDAD DE MÉXICO.- Los Tomateros de Culiacán contrataron a Omar Estévez, jugador de cuadro cubano que en 2021 y 2022 (.205, 12jrs., 32 cp) participó con los Dodgers de Oklahoma, en AAA.

Tiene 24 años y arribó a Estados Unidos a los 18 en 2016 sin echarse a la mar en una balsa o desertar de torneo internacional conocido, gracias al cambio de política autorizado por el presidente Barak Obama y que anuló Donald Trump.

Los guindas llegaron al cierre de la primera vuelta arrastrando la cobija como nunca en la era de Benjamín Gil en el mando, en un standing en el que no había nada para nadie, arriba, en medio y abajo.

FALLECIÓ el ex jardinero de Grandes Ligas, Chuck Carr, a los 55 años y causas no reveladas. Fue una de las selecciones de los Marlins de Florida en el draft de expansión y en su primera temporada en 1993 encabezó a la Liga Nacional en robos de bases con 58.

En su despegue sirvió a los Mets de Nueva York y también rindió en las trincheras de los Cerveceros de Milwaukee y Astros de Houston, compilando .254 (435 hits), 81 dobles, siete triples, 13 jonrones, 123 remolcadas y 144 estafas, en 507 cotejos y 8 campañas.

Carr podía presumir que su último turno en Grandes Ligas, en el juego tres de la serie divisional de 1997 con los Cerveceros, le asestó un cuadrangular al futuro Salón de la Fama de Cooperstown, John Smoltz.

DESDE Venezuela para el mundo, el veterano ex bigleaguer Asdrúbal Cabrera (Caribes), es tendencia en las redes, después de propinar un puñetazo en el rostro y noquear—literal-- al dominicano Carlos Castro (La Guaira) cuando daba vuelta por el primer cojín tras conectar y “perrear” su tercer cuadrangular de la noche.

Castro se desplomó y luego quedó de rodillas, mientras se armaba la zacapela que la LVBP

reprobó en un comunicado ayer domingo, aunque postergó, suponemos que para un día hábil, la sanción al agresor y demás rijosos.

Cabrera, de 37 años, actuó en Grandes Ligas 15 temporadas, 8 de ellas con los Indios de Cleveland, compilando .266, 195 jonrones y 869 impulsadas, entre 2007 y 2021.

UN día como hoy, en 1983: El jardinero de los Mets de Nueva York, Darryl Strawberry, rompe el bastión de cuatro años de los Dodgers en el premio al Novato del Año de la Liga Nacional, ganando el honor esquivo para la competencia del equipo de Los Ángeles, desde Bob Horner (Atlanta) en 1978.

Los lanzadores Rick Sutcliffe, Steve Howe y Fernando Valenzuela y el segunda base Steve Sax acapararon el trofeo de 1979 a 1982.

El miércoles 21 de noviembre de 1990: Mercedes Esquer tiró pelota de un hit, un sencillo de Karl Rhodes en el primer inning, para conducir a los Ostioneros de Guaymas a un triunfo, 5x0, sobre los Potros de Tijuana.

**“Aquí estoy, una superestrella del béisbol, cayendo en los pozos, haciendo que todos te descarten, y luego que Dios diga: ‘Voy a usar tu desastre para un mensaje’. ¿Qué tan hermoso es eso?”- Darryl Strawberry.

EN seguidillas.- El ex mánager dominicano, Eddie Díaz, fue entronizado en el Salón de la Fama de los Yaquis de Ciudad Obregón. Es el autor intelectual de los mejores momentos de la tribu, en casi una década: el tricampeonato de 20102013… Los Naranjeros de Hermosillo buscan reemplazo para el lanzador de los Angelinos de Anaheim, Touki Toussaint (1-0, 3.35), quien sólo venía por la primera mitad y que no registró decisión en cinco de sus seis aperturas… Coincidiendo por primera vez con un mundial de fútbol, en el primer día de la actividad en territorio árabe, sólo en Monterrey hubo una asistencia floja (1,472) en la LAMP, pero jugaron bajo lloviznas y temperaturas de 7 grados.

FUTBOL AMERICANO 49ers vs. Cardinals: La NFL regresa hoy a México

MÉXICO._ Tras dos años de espera, este lunes 21 de noviembre vuelve la NFL a la cancha del Estadio Azteca con un 49ers-Cardinals de Monday Night, rematch de aquel histórico duelo del 2 de octubre de 2005 en el que Josh McCown jugó el mejor partido de su vida ante la lesión de Kurt Warner.

Hay motivos de sobra para pensar que puede ser un duelo atractivo. Para los que les guste la estrategia, tendremos a dos de las mentes ofensivas más respetadas de la liga: Kyle Shanahan y Kliff Kingsbury. Aunque la herencia de Shanahan es mucho más tangible por el legado de su padre y sus vínculos con la ofensiva de la Costa Oeste, Kingsbury, promotor de la ofensiva Air Raid, es de esos genios precoces que han llegado a revolucionar la liga. No ha ganado en playoffs, es verdad, pero su impacto en Arizona es innegable.

También habrá oportunidad de ver a Trent Williams, probablemente el

NOVAK DJOKOVIC

Conquista las Nitto

ATP Finals

TURÍN._ Novak Djokovic cerró su temporada 2022 dando un golpe encima de la mesa. En Turín, el serbio se proclamó campeón de las Nitto ATP Finals por sexta ocasión en su carrera, igualando el récord de Roger Federer, al vencer 7-5, 6-3 a Casper Ruud.

Con la victoria, Djokovic terminó el torneo de final de año imbatido y eso le permitió hacerse con el mayor premio de la historia del tenis: 4 millones 740 mil 300 dólares por conseguir el título de las Nitto ATP Finals.

Djokovic sumó su quinto título de la temporada en Turín.

La NFL regresa a México con el encuentro entre los 49ers y los Cardinals.

PARA HOY

Cardinals vs. 49ers 18:15 horas

mejor tackle izquierdo de toda la NFL. Y, gracias a John Lynch, a un playmaker en toda la regla como Deebo Samuel.

NBA Los Suns dominan a los Knicks

PHOENIX._ Cameron Payne anotó 21 puntos, Devin Booker agregó 20 y los Suns de Phoenix dominaron en la segunda mitad para vencer por 116-95 el domingo a los Knicks de Nueva York.

Deandre Ayton sumó 13 tantos y 11 rebotes y todos los titulares de Phoenix anotaron en dobles dígitos. Torrey Craig firmó 14 unidades y Mikal Bridges 13. El suplente Damion Lee tuvo 15 puntos.

Los Suns, que no contaron con Chris Paul (lesión en el talón derecho) por sexto encuentro consecutivo, tuvieron a ocho jugadores distintos anotando triples.

2D SCORE
NOROESTE .COM
Lunes 21 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
Foto: @nflmx
Estadio Azteca
Monday Night NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN
El
será el escenario del

MARÍA DEL ROSARIO ESPINOZA Historia llena de gloria

NOROESTE/REDACCIÓN

GUADALAJARA._ La sinaloense María del Rosario Espinoza escribió una historia gloriosa dentro del taekwondo mexicano gracias a su talento y entrega en una actividad que empezó como un juego en su natal Guasave y que, con el paso del tiempo, logró ganarse un lugar en el contexto internacional con tres medallas olímpicas y mundiales.

“Me siento tranquila porque he terminado con una etapa de mi vida, para iniciar otra, pero siempre ligada al deporte. Contenta por todo lo que el taekwondo me dio”, dijo la ahora ex competidora en entrevista para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

Durante el homenaje en el marco del Campeonato Mundial de Taekwondo Guadalajara 2022, que marcó su retiro de manera oficial de los tatamis, María Espinoza destacó que a lo largo de su vida deportiva vivió una serie etapas en las cuales supo valorar el trabajo de todos los días para llegar a lo más alto del podio.

“Me dio la oportunidad de representar a México en cada una de mis competencias en donde puse la bandera de mi país en lo

El

emblema del taekwondo mexicano y mundial se retiró del alto rendimiento en el

marco del Mundial Guadalajara 2022

más alto, fueron momentos grandiosos”, apuntó.

La sinaloense logró todo lo que se propuso. Obtuvo las tres medallas de los torneos más importantes del orbe. En el 2007 a los 20 años, logró ser monarca mundial en la cita en Beijing, China, en donde un año después subía al podio, pero ahora en Juegos Olímpicos en la misma ciudad.

Su grandeza comenzaba a sobresalir en el contexto internacional, ya que en Londres 2012, donde portó el lábaro patrio como abanderada de la delegación nacional, volvía a figurar en una cita veraniega con una plata y en Río 2016, sumaba la tercera presea olímpica, pero ahora de bronce; se convertía en la histórica medallista.

Pudo haber asistido a Tokio 2020, pero el destino determinó que era el momento de dar paso a otra historia.

“Me voy con mucha alegría de que cumplí lo que me propuse, no solo en lo deportivo, sino en lo personal, puse la bandera de México en lo más alto desde un Abierto, Juegos Centroamericanos,

Juegos Olímpicos, Mundiales, Juegos Panamericanos, mucha enseñanza que me dio el deporte. Me quedó con muchas cosas”, expresó.

Así como en las citas veraniegas, María Espinoza sumó las tres medallas mundiales, ya que luego de China, sumó el bronce en el concurso de Muju, Corea en el 2017 y la plata llegó en Manchester 2019, justo antes cuando la pandemia del Covid-19 dejó al mundo en una inactividad inusual.

“Cuando estaba en mi cabeza el hecho de retirarme, sabía que ese día me tendría que irme contenta, feliz y satisfecha de lo que ya había hecho, y creo que con este escenario (Guadalajara 2022) en un mundial, no puedo pedir más”, comentó.

Las citas regionales y continentales también fueron de María Espinoza. En los Centroamericanos de Cartagena 2006 se hizo del bronce, luego en Mayagüez 2010 consiguió el oro, mismo metal en Veracruz 2011; mientras que en los Panamericanos de Río 2007 se

‘Checo’ Pérez es tercero y pierde el subcampeonato

NOROESTE/REDACCIÓN

ABU DHABI._ El mexicano Sergio “Checo” Pérez se ubicó tercero en el Gran Premio de Abu Dhabi de la Fórmula 1, resultado que lo mandó al tercer lugar del Campeonato Mundial de Pilotos al quedar por debajo de Charles Leclerc.

Pérez (Red Bull) llegó por detrás de su compañero Max Verstappen y del Ferrari de Leclerc en la carrera celebrada en el Circuito Yas Marina, lo que le dio al monegasco el subcampeonato del Mundial de Pilotos.

Pérez y Leclerc, que estaban empatados con 290 puntos en el subliderato del campeonato de cara a esta carrera, produjeron una batalla emocionante. Pérez rea-

lizó temprano sus dos paradas, la última en la vuelta 34 que lo hizo reincorporarse en el sexto lugar, mientras que Leclerc reaccionó extendiendo su segunda etapa y asegurando una estrategia de una sola parada.

El mexicano se acercó al Ferrari con cuatro vueltas restantes, pero no pudo pasar a la segunda posición y, por lo tanto, terminó tercero y cayó al tercer lugar en el campeonato.

La última vuelta de “Checo” fue una lucha que no obtuvo el resultado esperado, pues terminó a 1.4 segundos por detrás de Charles Leclerc.

Nula ayuda recibió Pérez de Verstappen, quien dominó la carrera y prácticamente no apoyó a “Checo” a

pasar a Leclerc.

Carlos Sainz terminó cuarto para Ferrari y el británico George Russell quinto lugar para Mercedes.

El retiro de Lewis Hamilton promovió a Lando Norris al sexto lugar para McLaren, mientras que Esteban Ocon fue P7 para Alpine, quien terminó cuarto en la clasificación.

trajo el oro y la plata en Toronto 2015.

“Tengo planes dentro del deporte, sobre todo, seguir apoyando al para-taekwondo, realizar una serie de conferencias de despedidas con mi equipo que me apoyó, tengo una academia en Querétaro”, señaló.

María del Rosario Espinoza cumplió con todo y en la historia del deporte, al ser multimedallista, se encuentra a lado del jinete Humberto Mariles, con tres preseas, y el clavadista Joaquín Capilla, con cuatro metales olímpicos.

SCORE 3D NOROESTE .COM
Lunes
21 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
FÓRMULA 1
Foto: @redbullracing
Sergio “Checo” Pérez queda en tercero en Abu Dhabi y en el Campeonato de Pilotos 2022.
Foto:
María del Rosario Espinoza se retira feliz después de todo lo logrado en el taekwondo.
@SomosCNAR
ASÍ QUEDÓ EL PODIO DE PILOTOS EN 2022 PILOTO PTS Max Verstappen 454 Charles Leclerc 308 Sergio Pérez 305

COPA DEL MUNDO

SORPRENDE QATAR 2022 CON SU CEREMONIA DE APERTURA

DOHA._ Con mensajes de paz e inclusión se celebró la ceremonia de apertura de la Copa del Mundo Qatar 2022.

La cuenta regresiva marcó el ingreso del anfitrión, el actor de Hollywood Morgan Freeman. Con ritmos folclóricos qataríes, trajes típicos y hasta camellos sobre la lona dispuesta sobre el césped del campo de juego, los qataríes armaron un espectáculo que combinó tradición, tecnología y buen gusto.

Luces y colores colmaron el estadio Al Bayt que se fue llenando poco a poco para recibir la máxima fiesta del futbol, con una ceremonia protocolaria que se adelantó de último momento media hora.

Posteriormente se dio el paso al partido inaugural entre Qatar y Ecuador.

La primera ovación de la noche estalló a las 17:33, hora local, con la presencia del padre del actual emir, que cinco minutos después hizo su ingreso al palco de honor. Tamin bin Hamad Al Thani y Gianni Infantino le dieron la bienvenida a la apertura.

El ex jugador galo Marcel Desailly fue el encargado de llevar el trofeo de la Copa FIFA al campo, que en la edición pasada quedó en manos de Francia.

El show visual sirvió como fondo de un importante discurso emitido por el actor estadounidense Morgan Freeman, ese que en su propio apellido carga con una lucha histórica.

“Lo que nos une es más grande de lo que nos divide. Somos una gran tribu y la Tierra es nuestra tienda. Juntos podemos hacer el llamado para que todos nos unan. Esta es una llamada al mundo entero. El futbol une a personas y naciones. Hay un hilo común de esperanza y respeto. El futbol expande el mundo, une a las naciones en su amor por este precioso juego. Lo que hace a las naciones estar juntos, hace estar juntas a las comunidades. Todos tenemos una historia de futbol, y Qatar también”, dijo.

El actor de 85 años fue el foco visual del mundo cuando emitió el discurso. No lo hizo solo, estuvo acompañado de un joven sin piernas, que de igual forma, abordó a la inclusión como tema central de este torneo internacional.

El estadio Al Bayt lució en su esplendor para recibir la inauguración de la máxima fiesta del futbol, en lo que fue un acto espectacular

La ceremonia inaugural de la Copa del Mundo fue vistosa.

Luego, el “ejército” de espadas láser dio la bienvenida a las banderas de los 32 países participantes. Arrancó con el “Vamos Vamos Argentina” del Mundial 78 y la siguieron el resto de los himnos mundialistas, en un popurrí de canciones.

La segunda parte del show viró a una coreografía internacional. Al ritmo del Alé Alé de Ricky Martin, himno de Francia 98, siguió con el Waka Waka de Shakira de Sudáfrica 2010, hasta llegar al Hayya Hayya de Qatar 2022.

Posteriormente desfilaron las mascotas de las diferentes copas del mundo, mientras de fondo se proyectaban imágenes de glorias de los mundiales, para finalmente dar paso a La’eeb, la mascota de Qatar 2022, que arrancó la ovación de los presentes.

El único cantante internacional que

se presentó en Doha fue Jungkook, de la banda surcoreana BTS, que unas horas antes del inicio formal de la Copa del Mundo lanzó junto a la FIFA el tema Dreamers, parte de la banda sonora oficial. Esa canción fue interpretada en vivo durante la apertura

Mascotas de pasadas Copas del Mundo estuvieron presentes.

junto al cantante local Fahad Al Kubaisi y bailarines profesionales.

En el final de la ceremonia, llegó el turno de las palabras del emir Tamin bin Hamad Al Thani, que fue observado a metros por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

4D SCORE
NOROESTE
Lunes 21 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
@fifaworldcup_es
Fotos:
NOROESTE/REDACCIÓN

COPA DEL MUNDO

‘Tata’ Martino tiene un discreto festejo

NOROESTE/REDACCIÓN

DOHA._ El argentino Gerardo Martino, actual técnico de la Selección Mexicana, cumplió este domingo 60 años, de los cuales 24 se los ha pasado entrenando, preparando a su equipo para el debut en Qatar 2022 del próximo martes frente a Polonia con las dudas arreciando sobre su figura.

Ni durante la comida ni en el tercer entrenamiento de la Selección Mexicana en Qatar hubo ninguna celebración especial, pero sí le entregaron un pastel en la cena al experimentado técnico.

Ecuador ‘baila’ al anfitrión

DOHA._ El delantero Enner Valencia marcó un doblete en la primera parte que dio su primer triunfo a Ecuador 2-0 ante Qatar, en el partido inaugural de la Copa del Mundo 2022, en que los sudamericanos avasallaron.

Ecuador, a la que se reprocha falta de puntería anotadora, se marchó con un resultado digno, aunque tendrá que seguir trabajando el acierto de cara a la portería.

La defensa apenas dejó resquicios a la campeona de Asia y en el centro del campo Caicedo y Méndez mandaron para que el grueso del duelo se disputara en suelo del anfitrión. Nada sorprendente.

A los 14 minutos, se decretó un penalti luego que el portero de Qatar derribó a Valencia en el área y el silbante no dudó en marcar la pena máxima.

Valencia venció al guardameta AlSheeb para poner arriba a los ecuatorianos en el estadio Al Bayt.

Al 31’ Ecuador aumentó 2-0 su ventaja ante una escuadra anfitriona que era presa del descontrol en su debut mundialista.

El ex delantero del Pachuca incrementó la ventaja para los sudamericanos con un gran remate de cabeza.

Antes, apenas a los 3 minutos de arrancada la Copa del Mundo, la polémica se hizo presente con la anulación por el VAR de un gol de Ecuador.

En dicha jugada, Valencia había marcado luego de una serie de rebotes en el área chica, pero el tanto fue invalidado.

PARA HOY

Inglaterra vs. Irán

6:00 Horas

Senegal vs. Países Bajos 9:00 Horas

Estados Unidos vs. Gales 12:00 Horas

Durante la sesión abierta a la prensa del sábado, se vio a Gerardo Martino pensativo, solitario; reflejo de la presión máxima que sabe tiene sobre sus hombros. Tras las críticas por los últimos resultados desde verano con derrota 0-3 frente a Uruguay, empate 0-0 contra Ecuador, 1-1 visitando a Jamaica, 0-1 recibiendo a Paraguay, derrota 3-2 contra Colombia y el 1-2 en contra frente a Suecia justo antes de viajar a Doha.

Una herida que lleva tiempo abierta, ya que en plena clasificación para Qatar 2022, en noviembre de 2021, encadenó derrotas contra Estados Unidos (2-0) y Canadá (2-1) que pusieron en duda la presencia de México en el Mundial, una circunstancia que finalmente no se dio y el ‘Tata’ consiguió clasificar al “Tri” para su octava Copa del Mundo consecutiva.

Un billete que subió de dificultad por

el crecimiento de Estados Unidos y Canadá -también clasificadas- y que a pesar de esto mantiene al técnico como uno de los más exitosos en cuanto a victorias de la historia de México.

Según datos de BeSoccer, el ‘Tata’ tiene el segundo porcentaje de victorias más alto de la tricolor con 61.90 por ciento tras 39 victorias -más que cualquiera de sus predecesores- en 63 encuentros; una clasificación que la lidera Juan Carlos Osorio con un 64.15 por ciento.

Sin embargo, llegó la convocatoria y volvieron las críticas. La no renovación del equipo y las explicaciones de Martino dejaron dudas en la opinión pública. Justificó la ausencia de Diego Lainez, un perfil diferente, de desborde, por no jugar; mientras que Funes Mori y Raúl Jiménez apenas han tenido participación en sus clubes y sí están en la lista.

PARA HOY

Argentina vs. Arabia Saudita 3:00 Horas

México vs. Polonia 9:00 Horas

Tampoco convocó a Santiago Giménez, máximo goleador de la Liga Europa, empatado con el portugués Vitinha, con cuatro goles. A sus 21 años, su buen rendimiento en sus inicios en Europa demandaba su llamada en la población mexicana, pero no lo vio así el seleccionador.

Con este ambiente afronta el ‘Tata’ su segunda Copa del Mundo, tras sorprender con Paraguay en Sudáfrica 2010, cuando dirigió a su equipo hasta los cuartos de final, donde cayeron con España 0-1.

César Ramos pitará el Dinamarca-Túnez

NOROESTE/REDACCIÓN

El árbitro sinaloense César Arturo Ramos Palazuelos pitará su primer encuentro dentro de la Copa del Mundo Qatar 2022 durante el tercer día de actividades y será en el duelo en que se medirán Dinamarca y Túnez.

El encuentro será dirigido por una terna mexicana, pues acompañarán al silbante culichi como primer asistente Alberto Morín y el segundo será Miguel Hernández, mientras que como cuarto árbitro fue designado el hondureño Said Martínez.

La FIFA dio a conocer que en ese partido también estará presente otro mexicano: Fernando Guerrero, estará como árbitro de VAR, cabina en la que también estarán otros silbantes de países como Estados Unidos, Argentina y España.

Será la segunda Copa del Mundo en que participe César Arturo Ramos, tras hacerlo

en Rusia 2018.

En el último Mundial, César Ramos hizo su debut en el partido entre Brasil y Suiza.

También en la primera fase, el sinaloense sancionó el duelo entre Colombia y Polonia.

Ya en fase decisiva, Ramos Palazuelos dirigió el compromiso entre Uruguay y Portugal, correspondiente a los octavos de final.

La participación de César Ramos terminó en semifinales, cuando fue cuarto árbitro en el choque entre Francia y Bélgica.

El mexicano tiene 20 años de experiencia como árbitro, su carrera como profesional la inicio en el 2002 y su primera actuación dentro de la Liga MX se dio en un encuentro en el 2011 entre Monterrey y Xolos.

El sinaloense obtuvo su gafete de FIFA en el 2014 y ha tenido participación en torneos del futbol mexicano y en certámenes

César Arturo Ramos ya tiene designado su primer juego en Qatar 2022.

PARA MAÑANA

Dinamarca vs. Túnez 6:00 Horas

Francia vs. Australia 12:00 Horas

internaciones, entre los que resaltan también el Mundial de Clubes 2017 y la Copa Asiática de Naciones 2019.

Lunes
SCORE 5D NOROESTE .COM
21 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
Gerardo Martino cumplió 60 años este domingo. Fotos: @FMF/@miseleccionmx Enner Valencia marca doblete por Ecuador. El portero sinaloense Rodolfo Cota, durante la práctica del Tricolor.
Foto: Noroeste/Archivo

CICLISMO

Se quedan con el podio

El equipo de Ciclismo Venados se adueñó del podio completo de la categoría reina al cubrir la distancia de 130 kilómetros de la edición 11 del Gran Fondo Mazatlán 2022.

El combinado de Venados realizó el 1-2-3-4 en la rama varonil Elite, tras completar el recorrido que inició en Cerritos a la altura de Playa Bruja y cerrar en la Isla de la Piedra.

Marco Antonio Borja recibió el listón de la meta en un tiempo de 3 horas, 44 minutos y 32 segundos, seguido de coequipero Ulises García, con un segundo de diferencia.

Jesús Bueno Medina fue tercero con un registro de 3 horas, 55 minutos y 55 segundos, y en el cuarto lugar arribó el rosarense Rodrigo Romero, quien paró el reloj en 3 horas, 56 minutos y 3 segundos.

Todavía Enrique Esquerra alcanzó a ser uno de los ganadores por parte de Venados al ubicarse quinto con 3 horas, 59 minutos y 4 segundos.

La ruta se trazó desde Cerritos, Mazagua, El Habal, La Noria, San Marcos, El Recodo, Cofradía, El Vainillo, salida al entronque al aeropuerto e Isla de la Piedra.

Este tradicional evento ciclista a cargo del organizador Juan Ramón Pérez Carvajal albergó a 400 pedalistas de todo el País.

El combinado de Venados Ciclismo realizó el 1-2-3-4 en la varonil Elite con triunfo para Marco Antonio Borja, dentro de la edición 11 del Gran Fondo Mazatlán 2022

El evento reunió a un centenar de competidores.

AJEDREZ

Nutrida

participación

en Torneo Estatal

edición 11 del Gran Fondo Mazatlán 2022 logró reunir a a 400 pedalistas de todo el País.

Femenil

Fernanda Kelly, de Steck Team, conquistó la Libre femenil, con una marca de 4 horas, 20 minutos y 2 segundos, seguida de Yazmín Flores (Club Coras), quien detuvo el cronómetro en 4 horas, 30 minutos y 40 segundos. Yuseli Mendívil, de Power Pedal) ocupó la tercera plaza

BALONCESTO

Sinaloa se despide con un triunfo del Nacional Ademeba Sub 13

HERMOSILLO._ Sinaloa venció 74 a 32 a su similar de la Ciudad de México para cerrar con triunfo su participación el Campeonato Nacional Oficial de Ademeba Sub 13 varonil, que tuvo lugar en la capital sonorense.

Con este triunfo, los dirigidos por Carlos Leyva López, terminan con record de 3 triunfos y dos descalabros quedando en la ronda de octavos de final.

Sinaloa primero venció a Durango 68 a 49, perdieron en tiempo extra

ante Chiapas 53 a 52 y vencieron a San Luis Potosí 52 a 49 para amarrar su pase la siguiente ronda.

Ya en ronda de octavos de final perdieron ante Nuevo León 65 a 58.

con 4 horas, 38 minutos y 41 segundos.

Juvenil B

Ángel Sánchez se subió a lo más alto del podio de la Juvenil B al totalizar 3 horas, 56 minutos y 15 segundos, después llegaron Víctor Yescas (4:14:05) y Juan Pablo Zamudio (4:15:00).

El culiacanense Miguel Ángel Mendoza Inzunza conquistó el sitio de honor en la máxima categoría del Torneo Estatal Abierto de Ajedrez “Maestro Luis Antonio Navarro Serrano”, celebrado en las instalaciones del CBTIS 51.

Mendoza Inzunza fue el campeón de la Primera Fuerza al sumar 4 puntos en cada una de las rondas que vio acción, en esta justa que reunió a 100 amantes del deporte ciencia.

El también oriundo de la capital sinaloense Raúl Oramas Bustillos terminó subcampeón con 3 unidades y en el tercer puesto el guasavense Jaime Lionel Palafox con 2.5 puntos. Jairo Jonás Urías Beltrán ocupó el cuarto lugar.

La procedencia del centenar de participantes de la justa fue de Durango, Zacatecas, Los Mochis, Guasave, Navolato, Culiacán, Rosario, Concordia, Nayarit y Mazatlán.

RESULTADOS

AVANZADOS

Con récord positivo terminó Sinaloa en el Nacional Ademeba.

SECUNDARIA

PRIMARIA

Miguel Soto 4.5 Durango

Alejandro Santibáñez 4.5 Zacatecas

6D SCORE Lunes 21 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM
Foto: Noroeste/Juvencio Villanueva
La
Foto: Cortesía Ademeba Sinaloa
PUNTOS PROCEDENCIA
NOMBRE
Ramiro Leal 4.5 Ahome
Rayda Leal 4 Ahome
Joaquín Leyva 4 Mazatlán
José Santibáñez 3.5 Zacatecas
Isis González 5 Durango Gilberto Ríos 4 Nayarit Maximiliano Solís 4 Guasave Carlos Cabrera 4 Durango
Noroeste/Carlos Zataráin NOROESTE/REDACCIÓN
Emiliano Gastélum 4 Mazatlán Foto:
RAFAEL MORENO
LOS RESULTADOS DE SINALOA Sinaloa 68 Durango 49 Sinaloa 52 Chiapas 53 Sinaloa 52 San Luis 49 Sinaloa 58 Nuevo León 65 Fue el récord de Sinaloa en el Campeonato Nacional Oficial de Ademeba Sub 13 3-2
RAFAEL MORENO

JORGE ADÁN CÁRDENAS Y PAULETH MEJÍA

Reciben Premio Estatal del Deporte 2022

ganaron

Los deportistas Jorge Adán Cárdenas Estrada, de halterofilia, y Pauleth Mejía Hernández, de para atletismo, fueron galardonados con el Premio Estatal del Deporte 2022, en el marco de las actividades cívico-deportivas en conmemoración del 112 aniversario de la Revolución Mexicana.

Los entrenadores Jorge Hüie Molinet, de halterofilia; Francisco Javier Galarza Meraz, de atletismo adaptado; así como el Comité de Deporte Adaptado de Guasave, también recibieron dicha presea.

Jorge Adán Cárdenas fue el deportista que habló a nombre de todos los ganadores, dijo que es un honor que los deportistas sean reconocidos en el esfuerzo que hacen diariamente en sus entrenamientos. Confesó que el Premio Estatal era un reconocimiento que quería obtener desde hacía tiempo, y este año fue cuando se vieron reflejados sus resultados nacionales e internacionales.

“Recibir este premio me motiva y me compromete para seguir dando resultados satisfactorios para Sinaloa y para mi país. Invito a mis compañeros deportistas y entrenadores a seguir esforzándose, creyendo en todos sus sueños. Se puede lograr si somos dedicados a lo que hacemos y estamos dispuestos a dar el extra”, expresó.

En su participación, el Gobernador Rubén Rocha Moya exhortó al director del Isde, Julio César Cascajares Ramírez, a buscar las asesorías para detectar las carencias en la infraestructura deportiva de Sinaloa con el fin de reforzarla. Agregó el compromiso de mejorar el monto de las becas para deportistas, mejores y más equitativos estímulos económicos a los ganadores del Premio Estatal del Deporte en futuras ediciones porque uno de los ganadores no recibió el recurso que corresponde al reconocimiento porque fue la segunda ocasión que resultó ganador.

También destacó que es necesario que haya acciones deportivas en zonas vulnerables para atraer a los jóvenes hacia la actividad física.

OTROS GANADORES

ENTRENADOR CONVENCIONAL

n Aureliano Jorge Hüie Molinet, halterofilia

n Salvador Valle Verdugo, gimnasia artística

n Jesús Orestes Morales Ortiz, luchas asociadas

ENTRENADOR PARALÍMPICO

n Francisco Javier Galarza Meraz, atletismo-adaptado

n Juan Antonio Castellanos Velarde, atletismo-adaptado

n Abraham Jesús Vidaña González, atletismo-adaptado

INSTITUCIÓN U ORGANISMO

n Comité de Deporte Adaptado Guasave, atletismo-natación

“Necesitamos explorar más el deporte masivo, para eso hay que acondicionar nuestra infraestructura en la periferia que es finalmente la base, la cantera de lo que luego van a ser ustedes, aquí al frente del deporte de alto rendimiento”, comentó.

Los ganadores en la categoría convencional fueron Jorge Adán Cárdenas Estrada, de halterofilia; Karen Michelle Lizárraga Ramos, de softbol, y Marco Alonso Verde Álvarez, de boxeo, con primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.

Los premios para primer lugar fueron de 100 mil pesos, los segundos puestos obtuvieron 20 mil pesos, y los terceros 15 mil pesos.

SCORE 7D NOROESTE .COM
Lunes 21 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa Los entrenadores Jorge Hüie Molinet y Francisco Galarza, y el Comité de Deporte Adaptado de Guasave, también Los galardonados reciben su premio de parte del Gobernador Rubén Rocha Moya. Fotos: Cortesía Isde El gobernador, junto a algunos de los premiados. KAREN BRAVO

NOROESTE/REDACCIÓN

OBREGÓN._ Tomateros de Culiacán no pudo cerrar de manera positiva la primera vuelta de la temporada 20222023 de la Liga Mexicana del Pacífico, al caer en 10 entradas por 5-4 ante Yaquis de Ciudad Obregón.

De esta manera, los guindas concluyeron en el fondo del standing, con récord de 14-21, quedando en el puesto 10 en el standing con 3.5 puntos, mientras que la tribu de Cajeme cerró con siete triunfos en fila y marca de 19-16.

El desenlace llegó en la décima entrada, cuando Juan Carlos Gamboa abrió con hit, se robó la intermedia y anotó con hit de Allen Córdoba.

Samuel Zazueta (2-0) fue el ganador y la derrota fue para Marshall Kasowski (2-2)

Los guindas se fueron al frente en la pirmera entrada. José Guadalupe Chávez abrió el duelo con pasaporte y tras ponche a Jesús Fabela, Sebastián Elizalde conectó triple para abrir la pizarra y prácticamente en el siguiente lanzamiento, Efrén Navarro elevó para que su compañero entrara con la segunda rayita para ellos.

Fue hasta la cuarta cuando los dirigidos por Benjamín Gil volvieron a hacerse presente en el electrónico, cuando con bases llenas, Alí Solís rodó la pelota para aumentar a 3-0 la ventaja para los suyos.

Sin embargo, el gusto se fue diluyendo poco a poco, ya que en el cierre de ese cuarto rollo anotaron dos con doblete de Yadir Drake y rodado de Josuan Hernández para ponerse el 3-2, aún en desventaja.

En la sexta tanda, Yaquis le dio la

LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO Terminan en el sótano

Tomateros de Culiacán no pudo obtener triunfos en su estancia en Ciudad Obregón.

vuelta a la pizarra con otro par de anotaciones, las cuales cayeron con doblete de Josuan Hernández.

Pero los guindas echaron el orgullo por delante y lograron igualar el score en la novena, cuando el emergente Francisco Lugo pegó cuadrangular solitario.

OTROS RESULTADOS

Los Mochis 1 Hermosillo 6 Mexicali 3 Monterrey 8

BEISBOL México inicia con triunfo en el Panamericano U-10

NOROESTE/REDACCIÓN

Con el pie derecho inició México al vencer a Ecuador en el Campeonato Panamericano de Beisbol U-10 que se celebra en la capital sinaloense.

En su primer encuentro, el seleccionado mexicano venció 13-1 a Ecuador, donde el mejor jugador con el bate fue Salvador Cruz, quien se fue de 3-3 con cuadrangular solitario en la primera entrada.

Por su parte, República Dominicana, con racimo de cinco anotaciones en la cuarta entrada, fue determinante para iniciar con triunfo en la justa al superar por marcador de

7-3

al equipo representativo

Inauguran este lunes

de Brasil.

El acto inaugural se llevará a cabo este lunes a las 18:00 horas en el Parque Culiacán (Parque 87), en donde habrá un show totalmente sinaloense.

Esta fiesta beisbolera no solamente será un evento deportivo, sino que habrá muchas actividades, ya que se quiere demostrar la verdadera cara de lo que es Culiacán y Sinaloa.

Además, estarán cerca de mil visitantes para este evento, entre delegaciones deportivas, padres de familia, entrenadores, así como de jugadores.

El Ayuntamiento de Culiacán y el

LOS PARTICIPANTES

El pitcheo guinda no pudo mantener la ventaja.

ASÍ TERMINARON

Equipo G P JV Pts.

Hermosillo 21 14 - 10.0

Guasave 20 15 1.0 9.0

Obregón 19 16 2.0 8.0

Los Mochis 19 16 2.0 7.0 Mazatlán 19 16 2.0 6.0

Navojoa 16 19 5.0 5.5 Mexicali 16 19 5.0 5.0 Monterrey 16 19 5.0 4.5

Jalisco 15 20 6.0 4.0 Culiacán 14 21 7.0 3.5

Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física, hacen una atenta invitación a la ciudadanía en general, para que puedan asistir a este evento, donde se vivirá una gran fiesta familiar durante toda una semana.

En este Panamericano, además de México participan Brasil, Ecuador, Dominicana y Cuba.

México apalea en su primer juego, para ponerse con récord de 1-0 en el Panamericano U-10.

8D SCORE Lunes 21 de noviembre
Sinaloa NOROESTE .COM
de 2022. Culiacán,
Foto: Cortesía Ayuntamiento Culiacán
Tomateros de Culiacán cae en 10 innings ante Yaquis de Obregón, que cerraron con racha de siete triunfos consecutivos
Fotos: Cortesía Tomateros de Culiacán
Brasil
México
Ecuador Dominicana Cuba
Navojoa 1 Guasave 2 Jalisco 5 Mazatlán 0
Lunes 21 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Lunes 21 de noviembre de 2022. Culiacán, Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.