Que empiece a hablar el futbol
INAUGURAN EXPO CANACO


CULIACÁN._ El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, admitió que en el estado es más sencillo dotar de viviendas en zonas urbanas a quienes huyeron de sus comunidades por situaciones de violencia, que tratar de regresar la paz a sus lugares de origen.
El fenómeno de desplazamiento forzado se ha producido debido a hechos violentos cometidos principalmente por civiles armados en zonas rurales.
“Es más fácil darles sus viviendas aquí, lo estamos haciendo”, admitió el Gobernador.
A pregunta expresa sobre la comparación de dotar de vivienda gratuita a las personas desplazadas o intentar regresar un estado de derecho a las comunidades afectadas, el Mandatario estatal calificó lo segundo como un proceso de convencimiento.
“Es más complicado lo otro. Todo eso es un proceso de con-
vencimiento, además de la gente que ya decidió venirse”, dijo.
Actualmente, la Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable de Sinaloa lidera un programa para dotar de viviendas y lotes totalmente gratuitos
a las familias que huyeron por hechos violentos que tuvieron lugar en sus comunidades.
De acuerdo a datos de la Comisión de Vivienda del Estado de Sinaloa, son más de 3 mil las familias que se encuentran en calidad de desplazadas
en la entidad.
“Existe un padrón con 2 mil 500 familias que data del 2019, eran familias que se tenían que atender, sin embargo, hasta este 2022 desafortunadamente hay más gente que está en situación porque es un problema que no se acaba y las familias siguen emigrando. Son más de 3 mil familias que están en esta situación y que se tendrán que validar para ver si son desplazados”, destacó a finales de octubre el titular de CVIVE, Antonio Castañeda Verduzco.
El programa de dotación de vivienda y lotes se realiza en relación con el padrón creado en 2019, sin embargo, la autoridad estatal continúa registrando a las personas que posterior a esta fecha son sobrevivientes del desplazamiento forzado.
En el Órgano Interno de Control se realizan varias investigaciones contra el ex Alcalde “Químico” Luis Guillermo Benítez Torres, una es por los contratos de adquisición luminarias a Azteca Lighting, manifestó el titular de dicho organismo, Rafael Padilla Díaz.
”No sabría decirte el número, pero hay varias, el número exacto no lo tengo, pero hay varias, hay por distintos motivos, por ejemplo, uno es el de las luminarias, si ustedes recuerdan la denuncia abarca varios contratos”, dijo Padilla Díaz en entrevista en los pasillos del Palacio municipal.
Agregó que entre las investigaciones que realiza el OIC se encuentra una auditoría al Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, se va empezar por el tema presupuestal de esa paramunicipal de los ejercicios 2020, 2021 y 2022, también se está por terminar la investigación del medicamento del Hospital Municipal “Margarita Maza de Juárez” y se ha trabajado en el Instituto Municipal del Deporte, primero se tiene que notificar al ente y después se publica.
En el caso del Instituto
El Alcalde de Mazatlán, Édgar Augusto González Zataráin, dio a conocer que este sábado tuvo un encuentro con el titular del Órgano Interno de Control sobre la auditoría del Instituto Municipal de Cultura, así como de los ex funcionarios que tienen procedimientos en esa instancia, ver en qué fase van, entre otros, pues ya los regidores habían dicho en una plática con Rafael Padilla Díaz que se agilizarán los procedimientos, pues se necesita que haya resultados más rápido en muchos temas que se han ido acumulando.
También fue para tratar temas de procedimientos en contra de policías preventivos y de Tránsito, lo que se veía periódicamente cuando él era Secretario del Ayuntamiento de Mazatlán; se busca que en todas las áreas vayan dando resoluciones y en el caso del
Municipal de Cultura dependiendo de los resultados de la auditoría se determinará si se investigará también a los ex funcionarios de esa dependencia, continuó.
El titular del OIC precisó que
ex Alcalde la investigación que más se conoce es por la adquisición de luminarias a Azteca Lighting.
”Pues el tema de la empresa por el caso último de las luminarias (de 400.8 millones de pesos por la adquisición de 2 mil 139 luminarias), que obviamente ese interesa porque va por tres vías, la vía del Órgano Interno, la vía de la ASE (Auditoría Superior del Estado), la vía de la Fiscalía (General del Estado) y estamos monitoreando no nada más del Órgano Interno, todas las vías las estamos monitoreando cómo va en cada una de ellas”, reiteró González Zataráin.
“¿Por qué? Y ahí les va la razón, porque ustedes mismos lo decían, oiga esto no va pasar más allá de su administración, esto no se va ir como un caso muy sonado (la demanda ganada por Nafta Lubricantes a la Comuna), es lo que no queremos, entonces qué hay que hacer, estar muy puntuales en el
en el caso de la anterior administración municipal sí se investiga al ex Alcalde, ahora Secretario de Turismo de Sinaloa, así como a los ex integrantes del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y
seguimiento y ver si está ahí empapelado, que se empolve, no, no, no, hay que hacerlo que camine”.
Por ello dijo que como dice el dicho, al que le apura le atiza a la olla, por ello al Ayuntamiento le apura sacar este tema y se le da seguimiento, sin saber qué va pasar con el ex Alcalde Benítez Torres, pero en el caso de la Comuna le apura recuperar los 60 millones de pesos que se dio como anticipo a Azteca Lighting por el contrato de 400.8 millones de pesos, pues el recurso público, que es del pueblo debe regresar a donde estaba y se evite una demanda posterior y no suceda como con Nafta Lubricantes.
Agregó que esta es la investigación que más le preocupa por la cuantía de la misma y una más que tiene que ver con los policías porque como son bastantes no debe quedar si efecto porque perderían ellos el respeto a la autoridad, por
Servicios del Municipio de Mazatlán, pues los regidores pusieron denuncia al respecto.
En el caso del presupuesto del Ayuntamiento de Mazatlán expresó que se tiene que hacer un análi-
ello se debe ver que se está actuando y que haya resultados, lógicamente todas las denuncias interesan, algunas ya se resolvieron en caso de exfuncionarios como el ex director del Indem.
.”Hay muchos casos en donde los policías fueron denunciados por ciudadanos y que nosotros canalizamos muchas de esas denuncias, que cuando hacían los retenes les quitaban recurso, incluso los golpeaban, abusos de autoridad, muchísimas de abuso de autoridad, entonces hoy hemos visto más tranquilidad en eso porque incluso los propios retenes que se establecían ya no están a la vista”, recalcó.
sis del mismo para determinar si se destinaron recursos de algunos rubros para otros, pues el desvío de recursos es gastar algo que estaba etiquetado para algo en otras cosas.
GobernadorRubén Rocha Moya dice
que en el estado es más sencillo dotar de vivienda en las zonas urbanas a quienes huyeron de sus comunidades por situaciones de violencia, que tratar de regresar la paz en zona rural
MÉXICO (Sinembargo.MX).
_ Durante su participación en la Conferencia Política de Acción Conservadora en México, el Senador republicano de Texas, Ted Cruz, dijo que en México la sociedad civil se está “erosionando” y reiteró los señalamientos contra el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador por los asesinatos a periodistas registrados en el País.
“En México, estamos viendo la erosión de la sociedad civil. Esto, enfrentado por los periodistas y los políticos, es muy peligroso”, aseveró en un mensaje grabado.
Y planteó: “En 2020, cada vez más periodistas fueron asesinados en México y una docena de periodistas fueron asesinados solamente este año. El Presidente Andrés Manuel López Obrador está tratando de hacer que estas tendencias sean cada vez peor y parece que está siendo parte de un poder abusivo, no solo en la relación México-Estados Unidos”.
La CPAC, un ala del partido republicano de Estados Unidos, se celebró el fin de semana por primera vez en México, ahora gobernado por la izquierda encabezada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (abiertamente cristiano), quien busca unificar a América Latina, región que recientemente vive una ola de gobiernos de izquierda en las principales economías como Brasil, Chile, Argentina y Colombia, en la zona de Sudamérica.
Al respecto, el Senador conservador lo lamentó como una amenaza. “Hay un poder antiamericano y apoyadores de Castro que están llegando a gran parte de Latinoamérica.
Hace unos meses Gustavo Petro tomó control de Colombia; Lula da Silva, tristemente, está establecido para tomar el control de Brasil”, declaró.
Cruz también cuestionó la gestión del Presidente demócrata Joe Biden, quien hoy celebra su cumpleaños. “La administración de Biden parece comprometida a alinear y quitar a nuestros aliados, y empoderar a nuestros enemigos. En este objetivo, ellos han estado catastróficamente exitosos”, afirmó en el evento.
Para concluir su intervención en la Conferencia conservadora, el Senador llamó a defender la libertad como un valor. “¿Cómo podemos luchar en contra de las fuerzas socialistas y autoritarias que quieren tratar de deshacerse de la libertad? Primero, defiendan la libertad, es la parte fundamental de los valores conservadores, es buena, es contagiosa; guíense por la libertad, la luz y la verdad. Nunca cierren los ojos ante el socialismo que se está exparciendo en Centro y Sudamérica, estamos viendo pobreza, sufrimiento y muerte debido a ellos”.
Llama Uribe a derrotar al socialismo que está en el poder Más temprano, el expresidente de Colombia Álvaro Uribe (2002-2010), también emitió un mensaje grabado durante el evento, donde llamó a derrotar al socialismo del Siglo 21 y al “Estado omnipresente”, para priorizar a la empresa privada, la familia y los valores.
“Tenemos la obligación de luchar con todo tesón para derrotar al socialismo del Siglo 21, al neocomunismo, estas tendencias que involucionan en lugar de avanzar”, aseveró en su breve intervención.
Por un lado, el político conservador planteó que sólo a través de la iniciativa privada se puede superar a la emergencia climática porque da “gran apoyo a la ciencia”, y, por el otro, dijo que debe reducirse el poder del Estado.
“Nosotros preferimos sociedad que Estado, el Estado debe ser reducido, solamente ayudar a que la sociedad salga adelante. Nosotros preferimos familia para educar, dirigir, repasar valores, que el Estado todo poderoso”, expuso.
En México, estamos viendo la erosión de la sociedad civil. Esto, enfrentado por los periodistas y los políticos, es muy peligroso, aseveró el Senador republicano de Texas en un mensaje grabado
En 2020, cada vez más periodistas fueron asesinados en México y una docena de periodistas fueron asesinados solamente este año. El Presidente Andrés Manuel López Obrador está tratando de hacer que estas tendencias sean cada vez peor”.
Ted Cruz Senador republicano de Texas
MÉXICO (Sinembargo.MX)._
El Frente Antifascista, integrado por 23 organizaciones de todo el mundo, rechazó el encuentro realizado por la Conferencia Política de Acción Conservadora en la Ciudad de México y lo calificaron como “una expresión del fascismo contemporáneo”.
Los días 18 y 19 de noviembre se llevó a cabo en la Ciudad de México la Conferencia Política de Acción Conservadora bajo la consigna de “defender la libertad y la democracia en las Américas”.
De acuerdo con las organizaciones, la CPAC –creada por la Unión Conservadora Estadounidense– representa hoy en día un instrumento de injerencia oligárquica e imperialista extremadamente intolerante y violenta.
A través de un posicionamiento, el Frente Antifascista señaló que el evento en la Ciudad de México es organizado en apariencia “por un personaje abiertamente conservador, pro-vida y antifeminista, cuenta con el patrocinio y complicidad de los sectores más recalcitrantes y rancios de la derecha mexicana”.
Destaca que las figuras convocadas, como el argentino Javier Milei; el excandidato presidencial pinochetista chileno José Antonio Kast y el
todos los avances hacia la igualdad social y la conservación ambiental en las Américas y el mundo”.
“Algunos de estos personajes han alentado el derrocamiento de gobiernos democráticos como el de Brasil (en 2016) y el de Bolivia (en 2019), instaurando en su lugar gobiernos no electos que causaron daños irreparables a sus
sociedades. Promueven guerras mediáticas en los medios globales y redes sociales a través de fake news en aras de generar confusión, desesperanza, odio y polarización social”, refirieron las organizaciones.
Agregaron que estos personajes también incitan al lawfare para eliminar de las contiendas electorales a líderes de la izquierda democrática progresista y, desde los medios neoliberales, “impulsan narrativas para que presidentes emanados de procesos democráticos mediante voto universal, libre, directo y secreto sean desconocidos y excluidos, llamándo-
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ Ante la existencia de solo una derecha “cobarde” como Acción Nacional, exdiputados ultraconservadores llamaron desde la Conferencia Política de Acción Conservadora a crear un movimiento conservador que “regrese” a los valores como la vida desde la concepción, la familia “natural” y la propiedad privada que permita el surgimiento de una clase media que no se “someta al voto-despensa” ni a los “intereses del Estado”.
“No podemos permitir que lleguemos al 2024 o al 2030 siendo gobernados por la izquierda, vamos de picada y no podemos permitir que a México le siga pasando eso”, convocó Carlos Leal, exdiputado de Nuevo León que impulsó el PIN parental (veto sobre contenidos educativos de hijos), por lo que planteó la urgencia de unificar a los grupos patriotas, conservadores y libertarios, así como en la izquierda se han agrupado los movimientos feministas, indígenas y de diversidad sexual.
En su participación en la CPAC, que se realizó el fin de semana por primera vez en México, el político diagnosticó que el PRI es un partido de
centro izquierda que gobernó durante 70 años y después gobernó el PAN que se cataloga como un partido de centro.
“Posiblemente tenemos afinidad con ellos porque defienden algunos valores de vida y de familia, pero lamentablemente ha entrado alguna manzanita y ha podrido lo demás; los líderes de Acción Nacional han dejado que entre el progresismo a su partido”, señaló.
Elsa Méndez, exdiputada de Querétaro antiaborto, acusó que los queretanos se avergüenzan de su paisano Arturo Zaldívar, “un títere y activista” que ha llevado “sus gustos de cama” a la Suprema Corte, donde ha emitido discursos a favor del aborto, el matrimonio igualitario y la diversidad sexual.
“En Morena son tan traidores y tan cobardes que se han lavado las manos con la Suprema Corte, está invadiendo la soberanía de nuestros estados”, señaló. “¿Quiénes son estos 11 activistas? Porque no podemos decir que son ministros, no fueron electos”.
La expanista y expesista también llamó a crear un movimiento conservador en México ajeno a “ideologías de
moda” que reconozca la dignidad de la persona y proteja al “primer y más importante” derecho, el “don preciado” de la vida, por encima de “la falsa libertad y derecho a decidir”.
“Defender esta causa en la política no solo es algo deseable, sino que también es algo posible”, dijo. “Nosotros estamos listos. El problema es que a los partidos mexicanos les da miedo tener como representantes a un Carlos Leal o una Elsa Méndez. Es tan obvio que en el proceso electoral anterior no pudimos llegar ni siquiera por la vía independiente”.
Y alertó: “Si permitimos que la izquierda siga siendo la que se adueña de la cultura y la que educa a nuestros hijos, ninguna victoria política –por más grande que sea– podrá revertir el curso de la decadencia moral y la centralización absoluta del poder político en el que nos encontramos”.
Juan Iván Peña, líder binacional del movimiento México Republicano, coincidió en que no hay derecha en México por lo que es necesario un movimiento conservador que esté por encima de la izquierda y de la derecha para evitar confrontaciones.
LOS
n Promotora Solidaridad VA POR
CUBA Las Chintololas n Movimiento Comunista Mexicano Partido Comunista Colombiano n Para Leer en Libertad AC n Partido Movimiento Semilla Aparato Periférico n Acción por los Derechos Humanos Siglo XXI – Re-pensando Bolivia Partido Comunes n Sur – Bolivia n Agencia Digital de Liberación Nacional n The People’s Forum n Fundación del Emprendedor Mayahuel AC n Frente de Todos – Argentina n Comité Prof. Misael Nules Acosta n LV Acompañamiento y Arte por los Derechos de las Mujeres AC (Las Vanders) Mujeres en Movimiento Acción Social de MONAE
n Red x la Identidad de los Lagos del Sur n Colectivo Ratio n Columna Sur n Coordinadora Mexicana de Solidaridad con Nicaragua n Sindicato Mexicano de Electricistas
los dictadores, como ha acontecido en el caso de Cuba, Nicaragua y Venezuela”.
El Frente Antifascista calificó como “alarmante” que esta reunión se haya llevado a cabo en la México, país que ha emprendido un rumbo de transformación económica, social, cultural y política en favor de las grandes mayorías.
Lesa Méndez, exdiputada de Querétaro antiaborto, acusó que Arturo Saldívar es “un títere y activista”.
“Ni el PRI ni el PAN ni el PRD –hoy convertidos en un extraño eje plural antimorena–ni Morena representan los valores de la clase media y del Occidente. Sería torpe negar, como hace la oposición, que el movimiento de López Obrador no representa una importante parte de la sociedad, lo hace, y lo hace con eficacia política, el problema es que nada se le opone e impide que volvamos a valores que nos toca defender”, criticó.
Peña señaló que Morena, el partido mexicano en el poder, sigue manteniendo el votodespensa porque permite que “las cúpulas controlen los votos”.
La Conferencia Política de Acción Conservadora en México concluyó el primer día, el viernes, con un llamado a crear un auténtico partido de derecha para 2024, que podría abanderar el actor Eduardo Verástegui, quien preside este colectivo.
“
SINEMBARGO.MX
“Va a seguir la transformación”, aseguró el sábado el Presidente López Obrador en un evento desde Michoacán
de video SINEMBARGO.MX
“Va a seguir la lucha, o ¿crees que van a regresar los de antes? Va a seguir la transformación”, dijo esta tarde desde Aporo, Michoacán, durante la inauguración de la Universidad del Bienestar Benito Juárez.
Este no es la primera vez que López Obrador se muestra seguro de la continuación de su proyecto de Gobierno aún después de 2024, cuando su sexenio terminará.
El 23 de agosto aseguró en su conferencia matutina que en 2024 habrá “continuidad con cambio hacia adelante”, pues consideró que la gente no quiere que regrese el “régimen de corrupción, de injusticias y de privilegios”.
Aseguró que varios de sus compañeros y compañeras “tienen el perfil, reúnen las condiciones para darle continuidad al proceso de transformación y son muy buenos, mucho muy buenos y no creo sinceramente que la gente quiera que regrese el régimen de corrupción, de injusticias y de privilegios”.
El Presidente ya ha mencionado a varios de sus posibles sucesores, entre ellos a Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y a Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Además, en una lista que dio a conocer el pasado 5 de julio, nombró al Embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente; al Embajador en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; a la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; y a la Secretaria de Energía, Rocío Nahle.
El sábado, el mandatario también reiteró que al terminar su Gobierno no buscará otro cargo.
“Yo ya voy a terminar mi ciclo porque llevo 40 años en esta lucha (por la transformación”, mencionó, también criticó a quienes tienen intereses en prolongar su permanencia en el poder. “Quien está pensando en quedarse, el que no quiere abandonar el poder, es un ambicioso vulgar. Ese no ayuda en nada”, concluyó.
CASO AYOTZINAPA
En un video que circula en redes sociales aparece un helicóptero que en segundos cayó de espaldas, abriendo paso a varias versiones entre las que se habló de posible disparos contra una hélice. En el lugar no quedó nada de la aeronave.
Sin embargo, el Fiscal de Aguascalientes declaró que un grupo de aves pudo haber causado el desplome, el cual se aprecia en otro video que recopiló la Fiscalía estatal.
“No hay ni una línea cerrada. No se descarta una falla mecánica y tampoco la de que pudieron haberle disparado al helicóptero, aunque ésta no es una línea sólida”, agregó.
Aunque dijo en que la Fiscalía de Aguascalientes está considerando como otra posibilidad que un “objeto extraño” haya hecho perder el control del helicóptero, aunque insistió que no están “planteando nuevas hipótesis” que le llaman la atención.
El Fiscal Figueroa Ortega comentó, además, que la línea de investigación sobre que le dispararon a la aeronave “no es fuerte, no es sólida”, pues sostuvo que la dependencia estatal interrogó a la persona que dio esa versión y la relató entre una serie de incoherencias, “que permiten pensar que no es sólida”, pero no se podría descartar.
La Gobernadora María Teresa Jiménez Esquivel confirmó el jueves que
en el incidente, registrado cerca de la clínica 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social en el municipio de Jesús María, también murieron otras cuatro personas.
El Presidente López Obrador dijo a que la Fiscalía de Aguascalientes investiga el caso y está en la etapa de recopilación de datos, también informó que una comisión de expertos trabaja a la par en el tema.
SINEMBARGO.MX
La Jueza Luz María Ortega Tlapa, titular del Juzgado Octavo de Distrito de Amparo en materia Penal, desechó el recurso promovido por el exfuncionario federal el 25 de noviembre de 2021 que buscaba frenar la orden de aprehensión en su contra derivada de la causa penal 148/2021.
Tomás Zerón, quien actualmente se encuentra en Israel, cuenta con dos órdenes de aprehensión: la primera se giró en marzo de 2020 por el delito de tortura, y en abril de 2021 la Fiscalía General de la República obtuvo la segunda orden por su presunta responsabilidad en actos de tortura contra Felipe Rodríguez Salgado, “El Cepillo”, integrante de Guerreros Unidos, acusado de participar en la desaparición de los 43 normalistas.
El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha solicitado reiteradamente a las autoridades israelíes que extraditen a Zerón.
Andrés Manuel López
Obrador convocó a una marcha a favor de la 4T para restaurar su ego abollado tras la manifestación de los ciudadanos en contra, afirman sus críticos. Pero esta lectura fácil y simplista los lleva a ignorar los movimientos a tres bandas que caracterizan la estrategia del Mandatario. Los adversarios tienen tanta prisa en colgar otra etiqueta peyorativa al pecho presidencial, que corren el riesgo de cegarse, de nuevo, ante una jugada política, como han habido tantas otras, gracias a las cuales Andrés Manuel López Obrador ha barrido a la oposición en el escenario político.
La marcha del próximo domingo tiene varios propósitos y van mucho más allá de un mero asunto de egos. Por un lado, se trata de apuntalar percepciones sobre lo que será la batalla por la Ciudad de México y, por otro, alimentar la noción de que el país está dividido por dos visiones antagónicas, pero no en partes iguales sino muy asimétricas en favor del obradorismo.
Y aquí una precisión importante. Al Presidente le molesta la
GUILLERMO OSUNA HI osunahi@hotmail.comEl domingo 20 de noviembre de 1910 se marca como la fecha de inicio de la Revolución Mexicana, convocada por Francisco Ignacio Madero a través del llamado Plan de San Luis, con el propósito de deponer de la Presidencia de la República al general Porfirio Díaz Mori y conseguir una nación más justa a través del trabajo honesto de las esferas de gobierno.
La Revolución Mexicana fue un movimiento armado que costó alrededor de un millón de vidas, según estiman los historiadores, consecuencia de una perruna lucha por controlar el poder de la nación y lo mismo ocurrió después de consumada la Independencia.
De entonces a la fecha han transcurrido 112 años y seguimos hablando de lo mismo. Reivindicación de la pobrería, riqueza concentrada en unas cuantas manos, un marco de derecho que adorna las polvorientas estanterías oficiales y una clase política corrupta a la que solo le importa el manejo del poder para beneficio propio. Es decir, las causas que le dieron vida al movimiento de la Revolución, y anteriormente al de la Independencia, continúan vigentes; matizadas si
palabra polarización. Pero no por las razones que uno pensaría. No tiene ningún problema en asumir que la sociedad está frontalmente dividida en dos visiones de país y que ambas se disputan el escenario político y económico. No solo no le molesta, le parece que es necesario evidenciarlo una y otra vez. Lo que le incomoda es que por polarización se entienda que la disputa es entre dos mitades o dos polos equivalentes. De ninguna manera, diría AMLO: se trata de una minoría contra una mayoría, y el tema de las marchas le viene de perlas para demostrarlo. Confundir la medición de tamaños como un pleito de machos, impide entender los resortes que explican y reproducen el fenómeno político llamado obradorismo. En realidad, lo de las marchas dejó desde hace rato de ser un asunto de una mera reforma electoral, por lo menos para Palacio Nacional y en alguna medida también para los opositores, muchos de los cuales marcharon como una oportunidad para protestar contra cuatro años de gobierno de
la 4T. Ni siquiera estoy seguro de que el Presidente haya creído que tenía una oportunidad real de que su iniciativa fuera a ser aprobada. Sabía que conseguir los dos tercios de la votación de la Cámara de Diputados era poco menos que imposible, porque a diferencia de la militarización de la seguridad pública, que los priistas terminaron apoyando, la reforma electoral iba en contra de los intereses puntuales del PRI, de sus dirigencias y de sus legisladores. Pueden entregar su voto a cambio de una negociación atractiva, pero no a costa de su propia supervivencia. La reducción de senadores, diputados, regidores y partidas presupuestales habría dejado a muchos de ellos sin empleo y a su partido sin recursos.
Pero el debate sobre la reforma electoral, incluso si no fuera a pasar, le sirvió al Presidente para denunciar, durante semanas, a los órganos electorales como un instrumento de los conservadores y una expresión más del dispendio irresponsable que caracteriza al antiguo régimen. Este tipo de mensajes son una parte fundamental de la estrategia política diseñada para lo que AMLO llama la revolución de las conciencias y, en plata pura, el combustible que necesita para que su movimiento prospere.
La tesis central es que la correlación de fuerzas resulta muy desfavorable al gobierno del cambio: las élites políticas, económicas, eclesiásticas, intelectuales y los
lado, numéricamente fue todo un éxito y también hay que decir que cualitativamente representó un esfuerzo ciudadano legítimo para manifestar su oposición a las acciones e intenciones del Presidente de la República en materia electoral.
medios de comunicación están en su contra. Es cierto que la habilidad personal del Presidente le ha permitido neutralizar enemigos potenciales como los gobernadores o la super élite empresarial y convertir en compañeros de viaje a los militares. Pero su verdadera fuerza reside en el apoyo popular y, en su momento, en el voto mayoritario. Y para mantener viva esta aprobación y contrarrestar el impacto del bombardeo que busca quebrar ese apoyo, se requiere un recordatorio prácticamente diario. No solo para hacer ver a la mayoría lo que está en juego, y como ha dicho el Presidente, eso a veces exige simplificarlo en términos de blanco y negro, sino también para demostrar que su gobierno está de su lado y en contra de los “victimarios” de las causas populares. El otro tema de fondo es la batalla por la capital. Si bien AMLO seguirá haciendo el trabajo político necesario para garantizar el triunfo de su movimiento en las presidenciales de 2024, ese arroz parecería estar medio guisado. No así la disputa por la Ciudad de México. Las elecciones intermedias del año pasado, en las que la oposición ganó varias delegaciones de manera sorpresiva, cimbraron algunas de las certidumbres del movimiento. El Distrito Federal fue el bastión histórico de la izquierda en términos electorales y lo ha seguido siendo durante casi 30 años. Pero el oeste de la ciudad, la parte más próspera, le
dio la espalda a Morena y mostró que, por vez primera, las clases medias capitalinas habían votado en contra de la izquierda. Recordemos las primeras reacciones del Presidente a esa derrota, sus duros reclamos contra lo que consideraba una traición y sus críticas a las actitudes aspiracioncitas que habían alejado a estos sectores de las causas populares. Más tarde el Presidente matizaría estos comentarios, pero el malestar y la preocupación se han mantenido. La capital es símbolo y patrimonio político histórico para su movimiento, por no hablar de lo que una derrota podría significar para una Claudia Sheinbaum que recién iniciara su presidencia (en caso de que se confirmaran los actuales pronósticos).
La marcha de la oposición quedó muy lejos de ser considerada la muestra de un repudio mayúsculo de la sociedad mexicana en contra de AMLO, como hubieran querido los organizadores. Pero poner más de cien mil personas en las calles de la capital revela que la inconformidad no se reduce a las cúpulas e invoca el riesgo de que algo más grave se esté incubando en la Ciudad de México. Y como la política es un asunto de percepciones, el Presidente estaría urgido de poner las cosas en perspectiva y mostrar que puede movilizar cinco veces más ciudadanos que sus rivales. Movilización y votos no es lo mismo, pero de bulto se parecen, para efectos narrativos.
ustedes quieren, pero están ahí, recordando que la justicia social permanece como un sueño inalcanzable para los mexicanos.
Otro tema que procuraba el llamado Mártir de la democracia, era conseguir la realización de elecciones limpias con el propósito de elegir a ciudadanos que ejercieran el poder en beneficio del bienestar común y no como una oportunidad de vida para enriquecerse. A la fecha, la aspiración maderista en los últimos años se ha cumplido con procesos electorales con ribetes de limpieza, aunque no han fructificado en gobernantes honestos y con un alto sentido de compromiso social.
Y a propósito de procesos y ejercicios electorales, pues resulta y resalta que la marcha en defensa del estatus que guarda el INE, convocada, entre otros, por políticos profesionales todos ellos, y de rancio pasado, como Roberto Madrazo, Vicente Fox, Francisco Cabeza de Vaca, Francisco Hernández Juárez, al alimón con empresarios que han perdido privilegios fiscales y control del poder de la República, cuyas caras visibles son Claudio X. González y Gustavo de Hoyos; por un
Una iniciativa que vista fríamente, tiene propósitos que son válidos y que la mayoría de los protestantes desconocen, pues a ellos les vendieron la idea de que el Ejecutivo federal pretende desaparecer al órgano electoral, el que, sin duda, ha sabido cumplir con su misión.
Agrego que entre los miles de asistentes a la referida marcha, muchos emitieron su voto para que Andrés Manuel llegara a la Presidencia, sin embargo, la desilusión les ganó y encaminaron su voluntad hacia el bando opositor. Son parte del capital político malgastado por el tabasqueño, cuya pérdida poco o nada, o mejor dicho nada, le ha importado, confiando en que todavía le queda mucho respaldo popular, olvidando que el dispendio, tarde que temprano cobra factura.
Me atrevo a especular que tal vez, ni Andrés Manuel ni sus partidarios esperaban una manifestación ciudadana tan numerosa y una señal de que sí les caló el suceso, es la marcha de apoyo al Presidente y a la 4T, a la que el propio Presidente está convocando para el próximo día 27, confiando en que mostrará que todavía hay músculo para rato.
No resulta extraño que el Presidente pretenda ripostar a
como Airbnb.
El sino del escorpión lo llevó esta semana al mitin en demanda de hacer realidad el derecho a la vivienda, donde se protestó contra la indetenible gentrificación de ciertas zonas de la Ciudad de México, fenómeno imbricado con el alza en el costo de las rentas, la expulsión de amplios grupos de la población hacia zonas periféricas de la urbe, la sobrepoblación en esas colonias y alcaldías, y, también, la urbanización de zonas naturales de conservación a orillas de la ciudad, recursos que resultan fundamentales para la salud de la urbe. El mitin reunió a cerca de 300 personas, en su mayoría afectadas por los grandes intereses inmobiliarios, al parecer irrefrenables y eventualmente apoyados por instancias gubernamentales, como lo comprobó la imposición irracional del complejo comercial Mitikah.
El alacrán —toda su vida inquilino indefenso ante rentas siempre en aumento—, apoya esta protesta, realizada a las afueras de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la CDMX, y dirigida a contra su titular, Carlos Ulloa, así como contra el director del
Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, Pablo Benlliure. El mitin fue encabezado por sectores de clase media, jóvenes millennials en su mayoría, enfrentados a la imposibilidad ya no digamos de hacerse de una vivienda digna, sino de rentar siquiera un lugar a un precio razonable y ubicado cerca de su lugar de trabajo. A la protesta llegaron también representantes de otras organizaciones populares, como el Movimiento Otomí Nacional “Zacatecas 74” y el Pueblo de Xoco, mientras en la firma del pliego petitorio de 14 puntos entregados a las autoridades aparecen otra veintena de organizaciones, algunas académicas y otras populares, como redes de artesanos, colonos en resistencia, la Unión Popular Emiliano Zapata y El Barzón, todos opuestos a ser expulsados de sus viviendas (o territorios) a manos de intereses inmobiliarios impulsores de la gentrificación y la “financiación”, concepto referido a la compra de inmuebles por parte de grandes corporativos para insertarlos en plataformas de renta temporal
El llamado a esta protesta remitió al venenoso a las variadas luchas inquilinarias llevadas a cabo en la capital del país y en gran cantidad de sus ciudades, antecedentes muy atendibles para comprender el desarrollo capitalista inmobiliario de las grandes ciudades (siempre depredador) y las formas de organización logradas por los inquilinos para enfrentar esta lucha por el territorio urbano. El arácnido acude entonces al libro Debate inquilinario en la Ciudad de México durante el siglo XX (UNAM-INIE, 2001), del historiador Alejandro Méndez Rodríguez, quien destaca tres grandes momentos de la lucha inquilinaria en el siglo viejo.
El primer momento lleva a la memorable huelga nacional inquilinaria de los años veinte, producto de los últimos años de la modernización urbana porfirista, la cual, sin atender la vivienda pobre, favoreció el desarrollo de colonias aristocráticas con inversión extranjera, fenómeno al cual se sumó la crisis inmobiliaria generada por la Revolución. Todo ello impulsó, de 1910 a 1921, un aumento en los alquileres de 500 por ciento en Veracruz y 400 por ciento en la Ciudad de México, y forzó a la huelga de pagos de alquileres no sólo en Veracruz y la capital, sino también en una veintena de ciudades de todo el país. Apenas en 1917, derivada de la Constitución, se había aprobado la primera Ley Inquilinaria, y en los años siguientes se multiplica-
ron las demandas hasta lograr leyes inquilinarias estatales.
El segundo momento se ubica en los años cuarenta, producto del enorme crecimiento de la población urbana y la incapacidad gubernamental de dar respuesta a las necesidades de vivienda obrera y para trabajadores, mientras las colonias de lujo habían crecido. En plena guerra mundial, surgen los decretos de congelamiento de rentas de 1942, 1944 y 1948, que se prolongarían en algunos casos hasta por dos décadas, dando un respiro a inquilinos de todas las ciudades importantes del país. Además, surgen los programas de construcción de vivienda para los trabajadores demandados por organizaciones como la CTM y la CNOP. En los años cuarenta se intenta también ratificar el decreto de 1917 que obligaba a los empresarios a dar vivienda a sus trabajadores, sobre todo si vivían fuera de las ciudades o lejos de sus centros de trabajo. Ante la medida surgieron diversos amparos y finalmente el decreto fue rechazado por la Suprema Corte. Entre las empresas que acudieron entonces al amparo figuran El Palacio de Hierro, El Puerto de Veracruz, El Centro Mercantil, The United Shoe & Leather Co., La Hulera Industrial, nos recuerda Méndez Rodríguez.
El tercer momento destacado por el investigador llega en los años ochenta, cuando la crisis económica y la devaluación llevan a una nueva crisis inmobiliaria, al aumento irrefrenable de las rentas
y al surgimiento de nuevos movimientos inquilinarios siempre ligados a los movimientos populares. A ello se añade el terremoto de 1985, generador, como se sabe, de una profundización de la crisis inmobiliaria y el surgimiento y consolidación de movimientos de damnificados exigentes de nuevas viviendas.
El Siglo 20 finaliza con la extensión irrefrenable de la vivienda de interés social con características un tanto precarias, además de muy alejadas de los centros de trabajo en la ciudad, lo cual impulsa las llamadas ciudades dormitorio y las ciudades corporativas, como Santa Fe. En el nuevo siglo, los signos externos de esta crisis de la vivienda urbana son el desplazamiento, la exclusión, la gentrificación y la financiación de propiedades con fines de renta temporal, además, desde luego, de los grandes intereses inmobiliarios, las compañías que tramitan las rentas con exigencias ilegales y los cárteles inmobiliarios, tan adecuados para el lavado de dinero.
Para terminar, el alacrán reitera la invitación a leer vía Internet el libro de Alejandro Méndez Rodríguez, y comprobar cómo los movimientos inquilinarios sólo han tenido éxito cuando se vinculan a movimientos populares y a la resistencia y la defensa del territorio de indígenas, pueblos originarios, colonos, avecindados y habitantes de otros predios urbanos en lucha por una vivienda digna.
¿Quién mató al comendador? / Fuenteovejuna, señor / ¿Quién es Fuenteovejuna? / Todo el pueblo, señor.» Así resume Lope de Vega en el Siglo 17 una de las obras literarias de mayor actualidad para el México del Siglo 21. Hoy, propios y extraños se despertaron todavía con la interrogante sobre el origen de la marcha acontecida el día 13 en la Ciudad de México y en 50 ciudades más del país, entre ellas Mazatlán y Culiacán. ¿Quién fue, se escucha a lo lejos desde los pasillos del poder, mientras en Paseo de la Reforma 300 mil almas contestan: “fueron los ciudadanos, señor?”
Hoy se cumple una semana de la marcha, y la gente sigue hablando de ella. Lo que es mejor, desde el “púlpito presidencial”, se ha convocado a “una marcha revan-
chista”. Desde Sinaloa, autoridades han anunciado su asistencia. Es decir, autoridades nuestras en contra de las instituciones, de la lógica procedimental que los llevó al poder ahora apoyan medidas unipersonales y a capricho en contra del mandato de la gente y de la legitimidad detrás de los puestos que posibilitó el acceso al poder a más de 50 mil representantes populares en 30 años en el país. ¿De verdad nos parece normal? ¿Por qué apoyan una medida tan desmedida?
A continuación, les comparto algunas ideas sobre “el resentimiento” de estos últimos días.
La gente empezó a llegar alrededor de las 9 de la mañana. Se veía un poco de todo, pero sobre todo aquella generación que experimentó en carne propia los
años del autoritarismo en México, cuando las elecciones no contaban. Los jóvenes hicieron acto de presencia, queriendo saber más sobre la historia de su propio país y la construcción de esa “extraña señora”, llamada “democracia”. Me impresionó atestiguar cómo llegaba gente en silla de ruedas, abuelos auxiliados por sus nietos y familias enteras a una convocatoria sin un rostro visible. Los asistentes portaban algún distintivo rosa, no había logotipos de partidos y las mantas no tenían un destinatario en particular. Si acaso, el origen de la protesta era el mismo: México no tiene dueño, el INE tampoco y las calles menos.
El único orador del día fue José Woldenberg, presidente del primer Instituto Federal Electoral (IFE) autónomo, por cierto, producto de una negociación en 1995 entre los presidentes de los partidos, un tal Felipe Calderón del PAN y un señor de nombre Andrés Manuel López Obrador, del PRD. Sus palabras fueron puntuales, sin
La semana pasada tuvo lugar la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (COLPIN) 2022 en Río de Janeiro, Brasil, organizada por el Instituto Prensa y Democracia (IPYS). A partir de 2019, ese importante evento donde se exponen y premian las mejores investigaciones de la prensa en la región, abrió en alianza con Artículo 19 un espacio de reflexión sobre las condiciones de seguridad para ejercer la labor informativa. El panorama es profundamente desolador, y lejos de mejorar, empeora.
Estamos viviendo la etapa de mayor letalidad contra el periodismo. En la región en este año se han reportado al menos 37 asesinatos de periodistas. Desde la creación de la Relatoría de Libertad de Expresión de a Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 1998, no se habían registrado tantos asesinatos en el hemisferio. Una vez más escuchamos con profundo dolor los testimonios de periodistas que han vivido agresiones, que han tenido que salir al exilio, que han vivido el acoso digital, que han visto periodistas asesinados o enviados a prisión. La red Voces del Sur documentó que durante 2021 se agredió a la prensa cada dos horas en América Latina.
Continúa la tendencia de gobiernos autoritarios y populistas que ven al periodismo independiente como enemigo. Es la era de
los caudillos que quieren destruir a la prensa independiente. La transición a la democracia liberal en América Latina buscó garantizar el recambio de poderes políticos, pero mantuvo vigentes las estructuras de poder económico que reproducen la desigualdad y la exclusión. La falta de acceso a bienes y servicios públicos (educación, salud, justicia) para amplias mayorías fue el caldo de cultivo perfecto para la nueva deriva autoritaria que vivimos.
Los gobiernos neoliberales y post-neoliberales han presentado una falsa disyuntiva entre libertad política e igualdad económica. En los hechos, los nuevos líderes y sus proyectos políticos no han garantizado tal igualdad y han reconfigurado un pacto de élites. En suma ganan los mismos, o a lo sumo, se suma un puñado de nuevos ganadores a los viejos.
Por ello, las y los periodistas que se dieron cita en el COLPIN reconocieron que es necesario volver a la defensa de los principios y prácticas básicos de la democracia y protegerlos. Hoy enfrentamos a modelos de macro-corrupción y macro-criminalidad en los que convergen actores políticos, militares, económicos; nacionales y locales; legales e ilegales. Es fundamental poner luz sobre los vínculos entre estos actores a través del periodismo crítico e independiente y la defensa de los derechos humanos.
Por otro lado, Internet nos abrió un nuevo escenario de dis-
puta democrática y de lucha por los derechos humanos. Es una herramienta habilitadora de otros derechos, pero también implica grandes retos en términos de desinformación y ataques a la prensa. En este marco es importante seguir luchando por una gobernanza global de Internet que evite que uno solo de los actores tenga predominancia y determine qué contenidos publicar. Como principales amenazas a esta herramienta detectamos: las legislaciones restrictivas, las vulneraciones a la privacidad y protección de datos y la desigualdad en el acceso y de expresión de personas en condiciones de mayor vulnerabilidad. Además se han incrementado las acciones judiciales y las normas restrictivas contra el ejercicio periodístico. Como correlato, persiste la impunidad casi absoluta en los crímenes contra la prensa. Se ha incrementado también el uso de las redes sociales para hostigar y censurar a periodistas. Se vive una especie de linchamiento mediático, muchas veces orquestado por poderes públicos y privados. Esto ha llevado a constatar la tragedia de que los periodistas tengan que cuidarse de sus propias audiencias.
Por eso la importancia de develar cómo operan las estrategias de estigmatización y polarización desde las más altas tribunas públicas de nuestros países hasta el hostigamiento digital. Dichas estrate-
Es el año 2021, todos los hombres se volvieron infértiles y no ha habido nacimientos desde el año 1995 (el “año Omega”). “The Children of Men” es una novela distópica escrita por P. D. James y publicada en 1992, y posteriormente adaptada para la pantalla grande por el director mexicano Alfonso Cuarón.
Esta novela distópica parecía ser solo eso, ciencia ficción; no obstante, con cada año que pasa, la realidad se asemeja más a la ficción.
Un equipo internacional compuesto por investigado-
res de Israel, Dinamarca, E.U.A., Brasil, y España publicaron el primer metaanálisis (método sistemático para sintetizar resultados de diferentes estudios empíricos) para demostrar el declive del conteo espermático de los hombres de América Central, Sudamérica, Asia, y África. Este análisis, con datos obtenidos de 53 países, fue publicado en el journal “Human Reproduction Update”.
Este estudio también revela que el declive en el conteo espermático de los hombres de Norteamérica, Europa, y Australia (reportado por el mismo equipo en
2017) ha continuado y se ha acelerado.
El conteo espermático no solo es un indicador de la fertilidad, también es un indicador de salud. Un conteo bajo está asociado con riesgos de enfermedades crónicas, cáncer testicular, y menor longevidad.
Este declive refleja una crisis global relacionada con el estilo de vida contemporáneo y el medio ambiente, lo cual tiene serias implicaciones para la sobrevivencia de la especie humana.
Los resultados demuestran una disminución del 50
rollo: el INE garantiza nuestra democracia y la iniciativa de reforma electoral del partido en el poder, pretende destruirlo. Si lo logra, atrasaremos el reloj de nuestra libertad 30 años.
Cuatro lecciones de cara al futuro, producto de la “marcha por la democracia”: Primero, las calles no tienen dueño, pero sí tienen memoria. Resulta prácticamente imposible no pensar aquella otra “Marcha por la Democracia” en 1988, cuando protestaron cientos de miles de mexicanos al “caerse el sistema electoral”, cuando todavía desde la Secretaría de Gobernación se organizaban las elecciones y se contaban los votos; cuando las condiciones para la competencia entre los partidos eran inequitativas.
Segundo, las clases medias despertaron. Siendo México un país tan desigual, contamos con una clase media muy amplia, plural. Bueno, a la gran mayoría dentro de esta pluralidad se le vio defendiendo la autonomía del árbitro electoral. El hecho no es menor, pues his-
tóricamente ninguna movilización de trascendencia empieza sin la clase media y en las principales ciudades; el domingo 13 se buscaba movilizar 22 de las 30 más importantes, se logró en 50.
Tercero, la manifestación de hace una semana es un llamado a los legisladores del PRI. El balón está en su cancha. ¿Habrá o no PRIMor con una reforma electoral que destruya lo que los priistas ayudaron a construir?: la auténtica cuarta transformación es la alternancia en México, sucedió por la vía electoral, desde los partidos y con la participación de los ciudadanos.
La movilización debe continuar, no en contra de nadie, pero sí a favor de un México plural en el que cabemos todos y en donde, la democracia es un mecanismo para resolver nuestras diferencias. El INE es la mejor de las garantías para que así suceda.
Así, la próxima vez que pregunte “el Sr”, ya saben qué contestar: ¡Fuenteovejuna! Que así sea.
gias son transnacionales y requieren de una comprensión y colaboración regional para exhibirlas. Como se ha revelado en Guatemala, estos grupos de ataque en el ámbito digital tienen un fuerte financiamiento desde los Estados.
Para ponerle nombre y apellido, de especial gravedad es lo que se vive en Cuba y Nicaragua. La vertiginosa degradación del Estado de Derecho en Guatemala y El Salvador resaltaron como puntos de preocupación por la abierta estigmatización, persecución y criminalización de la prensa. México destaca por ser el país más letal para la prensa en un ambiente de suma hostilidad pública. En Brasil, el Gobierno saliente de Bolsonaro minó las garantías para periodistas mediante un discurso agresivo y hostil que se replicó por otros actores públicos, redundando en amenazas y diversas agresiones físicas.
La desigualdad de género sigue siendo un terreno de resistencia y de promoción de cambios de fondo para garantizar el ejercicio a la libertad de prensa, tanto frente al Estado como dentro de las empresas de medios de comunicación. Hay que insistir en la mirada de género y en el impacto de las amenazas y las violencias contra las mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos.
En este escenario, vemos con esperanza múltiples signos de resistencia, defensa y promoción de la libertad de expresión y del periodismo independiente. En todo el continente emergen redes de solidaridad y de apoyo. Hay prácticas de periodismo colaborativo para informar de manera coordinada sobre amenazas contra
periodistas; estrategias colectivas de defensa legal y la presión internacional sigue siendo un factor importante. Es básico seguir actuando a nivel internacional, de seguir impulsando campañas regionales, misiones internacionales de observación y denuncias colectivas.
En esta tesitura, pudimos identificar al menos 14 redes que existen en la región. Estas redes han sido clave para la capacitación y para acciones de acompañamiento. El reto es que los liderazgos de estas redes regionales sigan avanzando en mecanismos de coordinación complementaria.
En cuanto a la respuesta del Estado frente a esta crisis, son necesarios los mecanismos de protección, tomando en cuenta que fueron fruto de la exigencia ciudadana y que son un recurso que hay que mejorar en cuanto a la calidad de su implementación y desempeño. Dichos mecanismos deben acompañarse de investigaciones diligentes que garanticen justicia, verdad y reparación a la víctimas.
Entre los principales aprendizajes que nos ha dejado nuestro trabajo en este contexto complejo y de gobiernos autoritarios, está la importancia de seguir documentando e investigando con rigor, de seguir actuando con independencia frente a los gobiernos más allá de su signo político e ideología y aproximarse a las realidades de la población para que la información sea útil en el ejercicio de sus derechos. El aporte del periodismo a la democracia es justamente el develar situaciones injustas y el ejercicio de la crítica. Ante el ascenso del autoritarismo, urge más y mejor periodismo.
por ciento en los niveles de concentración espermática y conteo total de esperma (comparado con datos de hace media década, 1 por ciento de disminución anual).
Estos resultados pueden asociarse también a alteraciones durante el desarrollo embrionario del sistema reproductivo, los cuales son ocasionados por el estilo de vida de los progenitores, así como la exposición a compuestos químicos presentes en los alimentos y el medio ambiente.
Justo como en “The Children of Men”, el tiempo se nos está acabando (al
igual que con el cambio climático). Estos resultados son un presagio, que, si no es atendido a tiempo, podría poner en riesgo la sobrevivencia de la humanidad.
Ante situaciones tan drásticas como esta, es necesario tomar medidas drásticas. Aunque la humanidad aun está lejos de desaparecer (hace 2 días llegamos a los 8 mil millones de habitantes), es necesario promover un estilo de vida más sano y conductas que favorezcan la reparación del tejido social y del medio ambiente, las cuales, al final de cuentas terminarán beneficiándonos.
SAN BLAS, Nayarit._ Para dar cumplimiento a la instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco del Plan de Justicia de los Pueblos Wixárika, O’dam, Na’ayeri y Meshikan de los estados de Jalisco, Nayarit y Durango, autoridades tradicionales y representantes del Gobierno de México iniciaron el recorrido formal para reconocer sus cinco lugares sagrados.
Como un acontecimiento inédito en la historia reciente del país, fue visitado el lugar sagrado de Tatei Haramara, ubicado en la isla del Rey, San Blas, Nayarit, donde los guías espirituales (mara´akames), autoridades tradicionales y representantes de unas 15 dependencias federales, participaron durante toda una noche en ceremonias tradicionales de purificación y en el depósito de ofrendas para las deidades.
Ante los gobernadores tradicionales wixárikas de San Sebastián y San Andrés, así como los na’ayeri de Jesús María y Santa María de Ocotán, así como una veintena de mara´akames, el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, recordó que el presidente ha dicho que la transformación nacional tiene dos dimensiones, la material y espiritual.
La primera, dijo, tiene que ver con la aplicación de programas de gobierno, los caminos de concreto y obras de educación, salud y bienestar, entre otras, estipuladas en el plan de justicia de estos pueblos de la sierra madre occidental.
Pero el pilar fundamental de la transformación nacional y del plan de justicia es la dimensión espiritual y creo que ustedes son punta de lanza, porque para ustedes no es discurso ni palabra, sino que es acción que están viviendo en sus tradiciones cotidianas, destacó.
“Por eso el decreto que estamos construyendo para reconocer los lugares sagrados tiene mucha importancia, porque estamos hablando de la transformación espiritual, de la revolución de las conciencias, del reconocimiento del México profundo, que es un término que en su momento acuñó Don Guillermo Bonfil Batalla”.
En este lugar sagrado ancestral –donde se venera al agua y se pide por la lluvia, la vida y la abundancia–, reiteró que las y los servidores públicos de la Administración Pública Federal acudieron a las
- En Tatei Haramara, Isla del Rey, San Blas, Nayarit, inicia el recorrido para establecer los polígonos de los cinco lugares sagrados
explicó que previo a las mediciones era necesario llevar a cabo las ceremonias tradicionales, en las que los guías espirituales, piden autorización a sus deidades para que todos los trabajos lleguen a buen término.
Ceremonias tradicionales y ofrendas
ceremonias con mucho respeto, con el corazón en la mano.
En presencia de representantes del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, señaló que este Gobierno demuestra con hechos y con la voluntad del presidente López Obrador, que trabaja para el pueblo, convive con el pueblo y sirve al pueblo. La manera de hacerlo, añadió, es trabajar desde la comunidad, no desde las oficinas.
“Con el plan de justicia y el reconocimiento de los lugares sagrados estamos avanzando en el camino y en la dirección correcta”, reiteró Adelfo Regino ante la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, (Conapred), Claudia Olivia Morales Reza y la comisionada para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Gobernación (Segob), Josefina Bravo Rangel.
Documentan límites del lugar sagrado En asamblea con las autoridades tradicionales, servidoras y servidores públicos federales, el titular del INPI llamó a todas las partes para que aporten toda la documentación oficial histórica que permita amparar jurídicamente en el proyecto de decreto, los límites territoriales de Tatei Haramara, en esas costas nayaritas.
En ese sentido, la Unión Wixárika de Lugares Sagrados entregó tres documentos: el primero, un título de propiedad correspondiente al centro ceremonial huichol por una superficie de 50.78 hectáreas de agostaderos.
Una segunda carpeta con oficio dirigido a Víctor Manuel Toledo, ex titular de la Semarnat, con una solicitud de apoyo para la concesión de 122 mil 342.95 metros cuadrados para la reserva ecológica del lugar sagrado Tatei Haramara, así como el acuerdo por el que se hizo la declaratoria de lugar sagrado en 1990.
También fue presentado el acuerdo de la Semarnat mediante el cual se destinan 83 mil 042.17 metros cuadrados de zona federal marítimo terrestre al gobierno del estado, para uso de protección ambiental y aprovechamiento de las etnias, con fecha de 27 de julio de 2012.
Finalmente, representantes de la Procuraduría Agraria (PA) y del Registro Agrario Nacional (RAN), facilitaron una copia simple de un plano de entrega parcial de tierras a la comunidad indígena de Nueva Villa de San Blas, colindante con el lugar sagrado, por disposición del Tribunal Unitario Agrario (TUA) de distrito, el 19 de febrero de 2007.
Antes del recorrido para establecer la poligonal del lugar sagrado Tatei Haramara, Adelfo Regino
Desde la tarde del 15 de noviembre, más de una docena de lanchas cruzaron el estero desde el puerto de San Blas a la isla del Rey, para transportar a unas cien personas, funcionarios públicos, autoridades tradicionales y guías espirituales (hombres y mujeres), para participar en las ofrendas, cantos y ceremonias tradicionales que condujeron los mara´akames.
Y es que los antepasados heredaron esta tradición ritual que prevalece hasta la fecha, porque sabían lo que hacían, tenían sentido del ser humano y del universo, venerando a los elementos como el agua, el fuego, la tierra y el viento, así como al orientarse en los cuatro puntos cardinales.
Al iniciar las ceremonias autoridades tradicionales manifestaron que por primera vez tienen un gobierno federal que los escucha y atiende. El presidente Andrés Manuel López Obrador es el único que nos ha visitado y nos ha escuchado, coincidieron varios de los oradores.
En estas jornadas que abarcaron varias asambleas, el gobernador tradicional de Jesús María, celebró el conjunto de acuerdos del Plan de Justicia y destacó la participación de los Consejos de Ancianos de las comunidades en todas las decisiones, ya que los gobernadores únicamente son portavoces y no deciden por su cuenta los acuerdos con las otras instancias de gobierno.
Durante toda la noche se mantuvieron encendidas dos grandes fogatas y se realizaron procesiones alrededor de ellas para purificar las velas, los cirios y las ofrendas que llevaron las y los servidores
públicos, así como los propios indígenas wixárikas y na´ayeris que comparten este sitio sagrado y se hermanan gracias a sus culturas y tradiciones.
Después de que las y los guías espirituales danzaron y cantaron toda la madrugada, al amanecer del 16 de noviembre realizaron ofrendas en la “cueva de la semilla”, donde encendieron rezos y profesaron más bendiciones para las y los asistentes, que se mostraron sorprendidos y agradecidos al entrar al corazón de estas culturas milenarias.
Posteriormente toda la concurrencia caminó hasta la playa para depositar las ofrendas ya bendecidas, frente a la “piedra blanca”, que es otro de sus puntos sagrados y que forma parte de Tatei Haramara.
Para culminar con las actividades del día, dos comitivas se dirigieron a los puntos que el pueblo wixárika –que realiza peregrinaciones desde Jalisco–, considera sagrados, igual que los na´ayeris que tienen el dominio territorial.
Participaron en los trabajos representantes de las Secretarías de Gobernación; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Hacienda y Crédito Público (SHCP); Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y Cultura, (Seculta); así como de los Institutos Nacionales de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INAABIM); de Antropología e Historia (INAH), Lenguas Indígenas (INALI); Mexicano de la Tecnología del Agua (IMTA), Bellas Artes y Literatura (INBAL), así como de Estadística Geografía e Informática.
Del mismo modo, de las Comisiones Nacionales de Prevención contra la Discriminación; Forestal (Conafor) y de Áreas Naturales Protegidas (CONAMP), así como de la sub dirección de la Secretaría de Derechos Humanos del estado de Nayarit, entre otras.
SEÚL._ El dirigente de Corea del Norte, Kim Jong-Un, aseguró este sábado que si los “enemigos” continúan amenazando a su país y recurren al ataque nuclear, su país reaccionará “resueltamente” con armas nucleares y confrontación total.
La agencia de noticias norcoreana KCNA ha recogido que el líder ha instado a “reforzar constantemente” las armas nucleares estratégicas y estimular “más vigorosamente” el desarrollo de este armamento, así como a intensificar el entrenamiento de las unidades de operación de armas nucleares para cumplir con el “importante deber estratégico” en cualquier “situación y momento”.
Según recoge la misma agencia, Kim Jong-Un ha justificado la importancia de reforzar su armamento de esta naturaleza por la “peligrosa situación reciente en la que las amenazas militares de Estados Unidos y otras fuerzas hostiles se vuelven cada vez más evidentes”.
Estas declaraciones se producen después de efectuarse lanzamientos de misiles balísticos al mar de Japón por dos días consecutivos, tras advertir a Estados Unidos de que emprendería acciones militares “más feroces” si continuaban su actividad armada junto a Seúl y
Tokio.
Corea del Norte también ha confirmado que este viernes se llevó a cabo la prueba de un nuevo misil balístico intercontinental que forma parte de la estrategia de construcción de defensa, la cual “constituye una prioridad” para el país en el marco de la disuasión nuclear, dijo Europa Press en una publicación.
Esta semana Estados Unidos, así como el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), ha compartido sus evidencias sobre que es “probable” que Corea del Norte lleve a cabo un ensayo con misiles nucleares, el primero desde 2017, después de haber observado una escalada de tensión en las últimas semanas.
Eu, corea del sur, japón y otras naciones se reúnen de emergencia
Los líderes de Japón, Estados Unidos, Corea del Sur, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, han mantenido una reunión de
- Las declaraciones del líder de Corea del Norte se producen después de efectuarse lanzamientos de misiles balísticos al mar de Japón por dos días consecutivos, tras advertir a Estados Unidos de que emprendería acciones militares “más feroces” si continuaban su actividad armada junto a Seúl y Tokio.
emergencia después del último lanzamiento por parte de Corea del Norte de un nuevo misil balístico intercontinental de este viernes.
Los mandatarios se han reunido al margen del Foro de Cooperación Económica AsiaPacífico que se está celebrando en Bangkok (Tailandia) donde todos ellos están convocados, según recoge la televisión pública japonesa NHK.
La Vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, ha asegurado que el lanzamiento
EL CAIRO, Egipto._ La 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) se cerrará al menos un día más tarde de lo previsto, según anunció el viernes la Presidencia egipcia, que pidió a los negociadores que “cambien de marcha” para poder llegar a un acuerdo sobre los puntos pendientes.
“Sigo preocupado por el número de cuestiones pendientes, incluidas las relativas a la financiación de la mitigación, la adaptación, las pérdidas y los daños y sus interrelaciones”, dijo el Presidente de la COP27, Sameh Shoukry, a los delegados reunidos en la sesión plenaria del Centro Internacional de Convenciones de Sharm elSheik, refiriéndose a los distintos capítulos que los delegados continuaban negociando este viernes ante la falta de acuerdo.
Shoukry hizo un llamamiento a las partes para que colaboren “urgentemente” en la resolución de las cuestiones pendientes lo antes posible y añadió que espera que la conferencia finalice el sábado.
A primera hora de la mañana del viernes, en un esfuerzo por impulsar las conversaciones, el Secretario General de la ONU se reunió por separado con miembros de la Unión Europea y del Grupo de los 77 y China, que comprende casi todos los países en desarrollo.
António Guterres, presidente de la ONU, también se reunió con el enviado especial de China para el clima, Xie Zhenhua, y continuó con “amplias consultas” con varias
partes.
“A medida que las negociaciones se acercan a su fin, el Secretario General insta a las partes a que aspiren a la máxima ambición en cuanto a las cuestiones de pérdidas y daños y a la reducción de emisiones”, dijo Guterres en una nota emitida en Sharm el-Sheikh por su portavoz.
Por pérdidas y daños, Guterres se refería a los costes en los que incurren los países que menos han contribuido al cambio climático, pero que están soportando la mayor parte de sus impactos, como el aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes. En cuanto a la reducción de las emisiones, aludía a la nece-
sidad de rebajar la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero, en especial los producidos por los combustibles fósiles.
“¿Hay alguna otra delegación que desee hacer una declaración?” preguntó el presidente Shoukry a la llamada sesión plenaria de balance, en la que se ha realizado una actualización de los avances diarios en las negaciones.
La delegación de Ghana pidió la palabra y pasó el micrófono a Nakeeyat Dramani Sam, de 10 años. La joven activista comenzó entonces a regañar a los delegados por su aparente incapacidad para tomarse en serio la catástrofe climática: actuarían más rápido para acabar con el calentamiento
WASHINGTON._ El empresario Elon Musk, nuevo propietario de Twitter, abrió un sondeo en su cuenta preguntando si debe reinstaurar el perfil del expresidente Donald Trump.
“Restituir al expresidente Trump”, se lee en el sondeo publicado en su cuenta de Twitter y que tiene vigencia de 24 horas.
Desde las 18:47 horas del viernes que abrió el sondeo y hasta el corte de las 20:00 horas suman más de 2 millones de votos emitidos: 59.3 por ciento
por el “sí” y 40.7 por ciento por el “no”.
El propietario de la plataforma Twitter ha reconocido este viernes que la decisión sobre la restitución del perfil en la red social del expresidente de Estados Unidos “aún no se ha tomado”.
El magnate, dueño de otras empresas como Tesla o Starlink, ha confirmado en Twitter el restablecimiento de las cuenta de la actriz y humorista Kathy Griffin, al psicólogo Jordan Peterson y al portal conservador de noticias satíricas Babylon Bee.
“La nueva política de Twitter
es la libertad de expresión, pero no la libertad de alcance”, ha dicho Musk, quien ha incidido en que las publicaciones “negativas o de odio” se “reducirán al máximo y se desmonetizarán”.
“No encontrarás el tuit a menos que lo busques específicamente, lo cual no es diferente a lo que ocurre en el resto de Internet (…) Esto se aplica solo al tuit individual, no a toda la cuenta”, ha aclarado el magnate. Griffin vio como la plataforma clausuraba su perfil después de hacerse pasar en la red social como el propio Musk. Peterson, por su parte, fue
“desestabiliza la seguridad de la región” y aumenta “innecesariamente” la tensión. Además, ha indicado que condenan enérgicamente estas actuaciones y demandan a Corea del Norte que no realice más “actos ilegales de desestabilización”.
En este sentido, los seis países se han reafirmado en su compromiso para trabajar juntos en el proceso de desnuclearización de Pyongyang.
QUITO._ Un motín en una cárcel de Quito dejó el viernes un saldo de 10 presos asesinados por sus compañeros en un enfrentamiento violento iniciado como represalia contra la decisión de las autoridades ecuatorianas de reubicar en una prisión de alta seguridad a tres jefes de uno de los grupos criminales que controlaban el recinto, informó el Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad.
En un comunicado, aseguró que los tres líderes corresponden a la banda denominada Los Lobos, quienes han sido trasladados desde la cárcel El Inca, donde se produjeron los incidentes, en el norte de la capital, a la prisión La Roca, de alta seguridad, en la ciudad portuaria de Guayaquil.
Añadió que un grupo combinado de la policía y el ejército ingresó y retomó el control de esa prisión y advirtió que actuarán “con firmeza y sin tregua para combatir al crimen organizado”.
La Fiscalía en su cuenta de Twitter afirmó que se están recuperando los cuerpos de los fallecidos para los trámites de ley correspondientes, dijo AP en una publicación.
Luego de consecutivos motines, especialmente en la cárcel más violenta del país, la Penitenciaría del Litoral de Guayaquil, ocasionados por la disputa de territorios y rutas de narcotráfico nacional e internacional, el gobierno del presidente Guillermo Lasso decidió reubicar a los cabecillas de al menos una docena de bandas criminales a fin de reducir las acciones de violencia.
Como reacción a los traslados, los internos de la Penitenciaría se enfrentaron con fusiles y explosivos hace cerca de dos semanas a policías y militares que ingresaron para tomar el control de las instalaciones carcelarias.
global si tuvieran su edad, declaró.
“Si todos ustedes fueran jóvenes como yo, ¿no habrían acordado ya hacer lo necesario para salvar nuestro planeta? ¿Debemos dejar que los jóvenes tomen el relevo? Tal vez sólo la delegación de los jóvenes debería estar en la próxima COP”, dijo, provocando la ovación de todos los delegados presentes.
Dramani Sam instó a los adultos a “tener corazón” y “hacer cuentas”, refiriéndose a la ciencia que indica la gravedad del cambio climático en el futuro.
“Tengo la esperanza real de que la COP27 actúe por nosotros. Estoy seguro de que nadie quiere traicionarnos”, dijo.
Los motines se han tornado frecuentes en prisiones de Ecuador, donde hace un mes se registró la muerte de 13 presos en la Penitenciaría del Litoral, donde en septiembre del año pasado fueron asesinados 126 reclusos a manos de sus compañeros.
De acuerdo con cifras de ese Servicio el año pasado 316 internos fueron asesinados por otros presos, mientras que en lo que va de 2022 ha habido alrededor de 130 homicidios.
El sistema penitenciario de Ecuador está diseñado para alrededor de 30.000 reclusos, pero hasta el mes pasado había cerca de 35.000 en las 53 cárceles estatales del país.
suspendido tras lanzar mensajes tránsfobos; mientras que Babylon Bee también vio como su cuenta fue cancelada tras lan-
zar mensajes en contra de la subsecretaria de Salud de Estados Unidos, Rachel Levine, por ser transgénero.
El líder instó al reforzamiento constante de armas nucleares estratégicas y estimular el desarrollo de este tipo de armamento como respuesta a la ‘peligrosa situación reciente en la que las amenazas militares de EU y otras fuerzas se vuelven cada vez más evidentes’Conferencia de la 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27). Foto: ONU Kim Jong-Un, dirigente de Corea del Norte. Foto: Especial
En este fin de semana largo por la celebración del 112 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana a Mazatlán le está yendo muy bien, tiene lleno en ocupación hotelera, dijo el secretario general de la Confederación Nacional de Cámaras Nacionales de Comercio, Guillermo Romero Rodríguez.
“Estamos contentos porque es un fin de semana largo y a Mazatlán le está yendo muy bien, estamos llenos totalmente, el destino está lleno, a nivel nacional igual, todos los destinos turísticos tienen una gran afluencia, pero Mazatlán está entre los cinco primeros destinos más importante de toda la República Mexicana y eso lo escuchamos, se ve todos los fines de semana, se ve todas las semanas”, añadió Romero Rodríguez.
En su mensaje en la inauguración la tarde noche de este sábado de la Edición 37 de la Expo Feria Canaco Mazatlán 2022, que concluirá el próximo 13 de diciembre, añadió que todo noviembre y diciembre este destino turístico estará muy lleno en ocupación y eso habla que es un destino que va en crecimiento, en desarrollo y la Expo en mención es un atractivo que muchas familias van a disfrutar.
Esperan rebasar los $195 mil millones a nivel nacional por el Buen Fin Guillermo Romero Rodríguez, secretario general de la Confederación Nacional de Cámaras Nacionales de Comercio, también dijo que actualmente se tiene la 12 edición del Buen Fin a nivel nacional, que comenzó el 18 del mes en curso.
“Esperemos rebasar los 195 mil millones de pesos en ventas (a nivel nacional), esperamos también rebasar un millón de empresas registradas a nivel nacional de las 4.8 millones que representamos en el sector terciario, esperemos que se hayan registrado más de un millón, el próximo lunes tendremos ya los datos, pero vamos muy bien”, reiteró en su mensaje en representación del presidente nacional de la Concanaco, José Héctor Tejada Shaar.
“Esto nos va ayudar mucho a la recuperación económica,
sobre todo el último bimestre del año 2022, esta recuperación nos va apoyar mucho a nivel nacional, vienen aguinaldos, viene hoy el Buen Fin, las ventas también de diciembre, de Navidad, sobre todo que ahorita es importante este cierre, creo que en México está cerrando fuerte, Mazatlán está cerrando fuerte y vamos a cerrar muy fuerte, yo creo que vienen cosas muy buenas para Mazatlán este cierre y este 2023”.
La palabra “esperanza” suele verse como algo muy romántico, muchas veces fuera del reino del trabajo. Leí recientemente una fábula, El Helecho y el Bambú y me llevó a meditar sobre este tema. Este cuento narra cómo un carpintero enfrenta grandes retos: no puede competir contra la nueva mueblería que llegó al pueblo. El dinero comienza a faltar, la familia empieza a tensarse y, en general, las cosas no pintan bien. El carpintero intenta cambiar de giro y un día, desesperado, comienza a caminar y caminar… En su viaje sin rumbo, se encontró con un anciano quien gustoso lo invitó a su casa a tomar el té. El anciano notó la preocupación en el rostro del carpintero quien terminó revelando sus preocupaciones. Así, ambos se dirigieron al jardín. En el centro de este, había un majestuoso helecho y un imponente bambú. Ambos fueron plantados al mismo tiempo. El helecho, contó el anciano, rápido creció y se convirtió en una planta digna de respeto, mientras el bambú no mostraba señales de crecer en absoluto… Pero el anciano confiaba y confiaba,
los años pasaban y él continuaba dando cuidados a ambas plantas, hasta que de pronto, cinco años más tarde, el bambú comenzó a crecer y crecer, convirtiéndose en una alta e impetuosa planta.
El bambú estaba trabajando en echar raíces fuertes para prepararse para el gran crecimiento que vendría y, si el anciano se hubiera rendido, esto jamás habría sucedido.
Unos dirían que el anciano fue necio y tuvo suerte. Yo prefiero llamarlo esperanza. Shane López, doctor en psicología, define la esperanza como “la creencia de que el futuro será mejor que el presente y de que se posee el poder para hacer que esto suceda”. El anciano confió en que en su jardín el helecho y el bambú estarían juntos en el centro de su jardín iluminándolo con su majestuosidad, pero no se quedó cruzado de brazos y regaba y cuidaba la tierra aparentemente vacía donde el bambú crecía.
¿No es esta misma habilidad crucial para el emprendedor que inicia y para el que ya tiene una empresa? Es esencial que el emprendedor tenga una visión brillante pero realista sobre dónde quiere llevar a su empresa, qué quiere lograr con ella; cuáles serán sus metas… El empresario necesita tener esperanza, y no solo necesita vivirla sino contagiarla.
Dane Jensen delinea una ruta sencilla para crear y mantener la esperanza en ámbitos personales y laborales: visualiza lo que quieres, visualiza lo que has hecho bien y encuentra rutas de acción para llegar a lo visualizado aprovechando lo que sabes hacer. Evita caer en deseos vacíos o en escenarios imposibles; estos solo disminuirán el sentido de autoeficacia necesario para mantener la esperanza.
Sin embargo, debemos reconocer que de poco sirve un líder esperanzado sin un equipo con la misma visión. Es este equipo el que llevará a cabo el viaje que el capitán emprendedor haya visualizado. Katrina Sawyer y Judy Clair comparten que la esperanza a un nivel organizacional tiene efectos positivos en los niveles de motivación y cumplimiento de metas. Para ello, ellas recomiendan lo siguiente:
Promover que cada equipo comparta visiones optimistas, claras y realistas.
Cultivar la autoeficacia del personal a nivel individual y en equipos, es decir, asegurar que los equipos sepan que cuentan con la capacidad, los conocimientos y los recursos necesarios para enfrentar retos a la visión planteada.
Entender que la promesa de un mejor mañana implica que el presente no es ideal.
Este último punto puede ser particularmente complejo: reconocer áreas de oportunidad, posibles fracasos o una brecha muy amplia entre la realidad y el deber ser de un proyecto o incluso una persona en específico dentro de la organización puede ser complicado y producir emociones incompatibles con la esperanza, como el pesimismo y la falta de autoeficacia.
Por supuesto, como con otros valores y actitudes que buscamos que abunden en nuestra empresa, la clave para la esperanza organizacional está en comenzar con el ejemplo. Siendo justos, el emprendedor sin esperanza no existe. El emprender depende por completo de las acciones que hemos comentado, pero como ocurrió con el carpintero de nuestra historia, los malos tiempos llegan, aun después de la abundancia y la esperanza que estuvo ahí un día, al otro puede desaparecer.
Y esta falta de esperanza no solo afecta potencialmente a la empresa, sino que ha sido demostrado que un nivel sano de esperanza está relacionado con mayores niveles de bienestar físico y mental. Esto sucede gracias a que la esperanza disminuye la ansiedad y el estrés. En casos extremos, la incidencia de suicidio está fuertemente correlacionado con una falta
severa de esperanza; con la falta de una percepción de que el futuro será mejor. Por lo tanto, el cultivo de la esperanza trasciende las metas de tu negocio y debe ser cultivada y revisitada a lo largo de nuestras carreras y, por supuesto, nuestras vidas. “Un empresario tiende a morder un poco más de lo que puede masticar con la esperanza de que pronto va a aprender a masticar.” Roy Ash
¿Qué sería de nuestras relaciones a largo plazo? Con nuestros empleados de años, con nuestros hijos y parejas, con hermanos, con amigos de años. Si no practicamos la esperanza; si no creemos que mañana podremos contar con una relación positiva con ellos, ¿seguiríamos compartiendo nuestro tiempo y recursos?
Si no tenemos esperanza en que un tratamiento médico podrá mejorar nuestra calidad de vida, ¿lo tomaríamos? Si no confiamos en un régimen de ejercicio, de alimentación, de seguridad, de cualquier cosa que aumente nuestro bienestar realmente nos proveerán un mejor mañana, ¿por qué lo haríamos?
Al final del día, lo último que muere es la esperanza. De cada uno de nosotros va cultivar esperanza en lo que podemos construir y florecer junto con el fruto de nuestro trabajo o esperar un imposible y desmoronarnos ante la inescapable frustración. Elijamos sabiamente, confiemos y trabajemos firmemente como el anciano con su bambú.
“La esperanza sonríe en el umbral de los años venideros susurrando ‘serán años mejores’”. Alffred Lord TennysonEl turismo recorre los sitios atractivos del puerto. Los días del Buen Fin y el fin de semana largo llenan los comercios y calles de Mazatlán. Guillermo Romero, secretario general de la Concanaco.
Ingresos por 3 mil 100 millones de pesos se contemplan para el Municipio de Mazatlán en el 2023 y los recursos se destinarán principalmente para servicios públicos, infraestructura pública y educación, manifestó el Alcalde Édgar Augusto González Zataráin.
”De ingresos la proyección que traemos 3 mil 100 millones de pesos, esa es la proyección que traemos y obviamente en el ajuste que estamos haciendo en algunos gastos por ejemplo el tema de Cultura, el tema de otras cosas eso nos va generar economías para meter el tema ya de la obra”, dijo González Zataráin la mañana de este sábado en entrevista en Puerta de Canoas, al norte de Mazatlán.
Agregó que el presupuesto de egresos será principalmente para los servicios públicos de la obra básica como drenaje, pues en la misma ciudad no hay drenaje en algunas calles como en la Avenida Circunvalación, en la Colonia Estero, lo que se tiene que atender y así como ese hay muchos casos en la zona urbana.
”Atender el tema del drenaje que es lo básico, tema de agua potable en algunos lugares donde hay tomas colectivas, tenemos que abatir lo más que se pueda las tomas colectivas e irles conectando, hacer obra de cabecera para poder tener la distribución del agua, ahí de va ir otra parte y electrificación en algunas zonas donde se requiere”, continuó González Zataráin.
”Ya están detectadas muchas colonias, que son ampliaciones en las colonias que se cuelgan del mismo poste y que les provoca que el consumo sea excesivo y a veces cortos circuitos, entonces vamos a hacer todas esas líneas que ya están detectadas las vamos a meter todas en el presupuesto porque tenemos que atender lo básico como yo lo decía al principio”.
Después se atenderá el tema de las escuelas, ahí se duplicará el recurso de inversión, el año que está por concluir fueron 30 millones de pesos y para el 2023 se espera que sea entre 60 y 70 millones de pesos por parte del Municipio, de tal manera que en el programa de peso a peso con el Gobierno del Estado se tengan 140 millones de pesos en total, lo que
sería un presupuesto más amplio para atender temas como la reconstrucción de la barda de la Escuela Primaria “Justo Tirado” de Puerta de Canoas.
”Y luego en temas de vialidades que es el presupuesto ya grande de obra, concluir algunas, con Gobierno del Estado se está planteando la posibilidad de concluir la Delfín de la parte del Centro de Convenciones a Mario Huerta, que es a Cerritos, algunos tramos de Santa Rosa hacia el estadio (de futbol Kraken) también se van a meter y algunas otras calles importantes que ya tiene delimitado el Gobernador, que esas las vamos a hacer en conjunto”, expresó el Presidente Municipal sustituto.
”Y las pavimentaciones, el Programa de Pavimentaciones normales que taremos, pero que lo queremos hacer, queremos distribuirlo entre las comunidades rurales de manera equitativa, es decir, que por lo menos de las 73 comunidades que tenemos todas tengan una obra básica de cabecera, si eligen una pavimentación en calle principal o si eligen una plazoleta porque hay pueblos que no tienen plazuela o si eligen lo que es el drenaje, depende lo que vayan eligiendo en las poblaciones”.
Pero a todas las comunidades, de manera equitativa, se les va
dar una obra fundamental, hacia allá va enfocado en presupuesto y hacia allá se lleva, continuó.
De acuerdo con lo que se informó públicamente en su momento, la Ley de Ingresos que se aprobó por el Cabildo para el 2022 fue de 2 mil 500 millones de pesos, pero esa cantidad podría incrementarse en lo que resta del año por el paso de diversos impuestos que acostumbra hacer la población a fines de año, mientras que el Presupuesto de Egresos 2022 aprobado fue de 2 mil 521 millones 994 mil 220.71 pesos.
González Zatararáin también dijo que se va direccionar mucho el recurso para el 2023 hacia compra de camiones recolectores de basura que hacen mucha falta, compra de grúas para la Policía de Tránsito Municipal para que el ciudadano no le pague a un particular que le cobra lo que le da la gana, que esté controlado y que sea el Gobierno Municipal quien tengan el control de las grúas.
Además, el tema fundamental que son las lámparas que resten porque el Programa de Donación resuelve de inmediato, pero no alcanza para resolver la problemática porque a lo mejor se consiguen 5 mil lámparas, pero van a faltar 25 mil y se tienen que comprar, por lo que se dedicará presupuesto para eso.
Con nuevas atracciones, la tarde del sábado fue inaugurada la 37 Edición de la Expo Feria Canaco Mazatlán 2022, que concluirá el 13 de diciembre y en la que se esperan más de 100 mil asistentes.
“Estamos muy contentos la verdad porque hoy más que nunca después de pandemia llegar a realizar un evento de esta magnitud para Mazatlán cuando la Expo Feria es el segundo evento más importante del año en esta ciudad y Puerto de Mazatlán, después del Carnaval, pues para nosotros nos complace mucho estar con las personalidades aquí el presídium”, dijo el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo Sinaloa Sur, Roberto Lem González.
En su mensaje de bienvenida ante integrantes del presídium, candidatas al Reina del Comercio, dirigentes de comerciantes e invitados al evento que se realiza en el estacionamiento del Sams Club, en el Fraccionamiento Alameda, recalcó que hoy es el momento de romper las inercias que han limitado el desarrollo, de traducir las ideas en acciones, los mitos en cambios y las oportunidades en realidades.
“La Expo Feria Canaco Mazatlán 2022 confirma 37 años de grandeza y gloria indiscutible a favor de los comerciantes debidamente establecidos desde Cosalá, La Cruz, San Ignacio, Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa, saludo con gusto de nuevo a las familias que hoy nos acompañan con su presencia, quienes confirman la tradición y permanencia del evento más importante para el comercio organizado en el sur de Sinaloa”, recalcó Lem González.
“En este evento inaugural tenemos la presencia de los expositores que participan en la Expo Feria Canaco Mazatlán, más de 120 empresas de distintos giros comerciales se dan cita para proyectar sus bienes y servicios, gracias por confiar en su Cámara de Comercio y sin juegos mecánicos no habría niñas y niños traídos aquí por sus familias a este espectáculo de luces y máquinas”.
En este evento también se busca que quienes lo visitan se diviertan y pasen momentos
mil visitantes que tendremos hasta el 13 de diciembre próximo”, continuó el dirigente empresarial.
El evento inaugural también fue presidido por el Subsecretario de Fomento Económico del Gobierno del Sinaloa, Ahuízotl López Apodaca, en representación del Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya; el Secretario de Turismo en la entidad, Luis Guillermo Benítez Torres y el secretario general de la Confederación Nacional de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Guillermo Romero Rodríguez.
También estuvieron presentes el Alcalde de San Ignacio, Octavio Bastidas; el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio en Sinaloa, Miguel Hernández Fonseca, el Diputado federal Leobardo Alcántara Martínez, entre otros.
Tras el corte de listón inaugural, que fue acompañado por juegos pirotécnicos, los integrantes del presídium e invitados realizaron un recorrido por los diferentes stands de la Expo Feria.
Comenzaron a moverse algunos topes en vialidades para agilizar la circulación vehicular, tal es el caso de los ubicados en la Avenida Doctor Carlos Canseco.
Este fin de semana comenzaron a moverse algunos topes en vialidades para agilizar la circulación vehicular, tal es el caso de los ubicados en la Avenida Doctor Carlos Canseco, donde se va dejar uno solo, pero que permita la fluidez del tránsito vial, manifestó el Alcalde Édgar González Zataráin.
“De hecho hoy inician a mover topes, hay unos por allá que es Doctor Canseco, retrasa el tráfico, entonces vamos a mover ahí, se va dejar uno solo, pero bien, que puedas rápido pasar esa parte y solamente por el cruce de ahí de la entrada”, añadió.
“Y luego unos que están por Cerritos que también se van a mover, no sé si les alcance el día de hoy, pero hoy inician a mover topes, inician a mover esos topes, inician la próxima semana, el lunes la pintada ya del cruce y continuamos con la semaforización”.
También reiteró que se contempla retirar el paso peatonal ubicado ubicado en la Avenida Camarón Sábalo, en la Zona Dorada, frente al Hotel Inn At Mazatlán.
“Ese tope igual, yo el pedí y le dije a los empresarios, lo más fácil es que la autoridad así con el rigor de la ley aplique la ley y lo estamos haciendo en muchos lugares, pero luego no queremos que el empresario (dueño del hotel en mención) diga haber agarró el poder y llegó cobrando venganza (por una demanda que presentaron los dueños del hotel en contra del hoy Alcalde sustituto y que la retiraron a petición del Gobernador del estado, Rubén Rocha Moya)”, expresó.
“Primer acto fue pelearse con el que ya estaba peleado porque le debía una y se la regresó, dije en este caso único evitar esa parte y dialoguen ustedes (empresarios), ayúdenme con él, entonces ellos están haciendo esa labor del diálogo, ya me voy a reunir con ellos la próxima semana a ver cómo quedaron, primero agotar esa instancia y si no hay solución entonces ya vamos (con la aplicación de la ley”.
Dijo que tanto el cierre de retornos en el paseo costero se hará con guarniciones y jardinería y se va socializar, lo mismo que con el proyecto de establecer un carril preferencial en avenidas Juan Carrasco, Ejército Mexicano y Carretera Internacional al norte y después se verá si se realiza lo mismo en otras vialidades como Rafael Buelna.
Para pedirle su apoyo en gestiones con dependencias federales, particularmente la Semarnat, el Alcalde Édgar Augusto González Zataráin se reunió la mañana del sábado con la Senadora por Sinaloa, Imelda Castro Castro.
“Desde que estábamos en la Secretaría (del Ayuntamiento de Mazatlán) yo le había pedido, por la confianza que hay con ella y que ella está más tiempo en la Ciudad de México y su cercanía ahí en el Senado, con algunos temas que tienen que ver con gestión de dependencias federales, entre ellos hay un tema ahí con Semarnat (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales), que ya nos atendieron, ya vino el coordinador”, añadió¿.
“Ella nos está ayudando con esa gestión en materia de atención en asuntos de Semarnat, de hecho estamos viendo el tema ahorita que tiene que ver con los polígonos de las colonias Francisco I. Madero, Anáhuac y todas las demás ahí que queremos regularizar, que ha siso un tema muy público y que estamos en vías de entrar en la Colonia Azteca a la desincorporación de nueva cuenta de Semarnat, que se vuelva a desincorporar para poder escriturar”.
Tal vez, en algún momento, le ha llamado la atención por qué un medio como Noroeste genera tanta información de algún evento en particular e insiste en destacarla en algunas de sus publicaciones y no hay que pensarlo mucho para dar una respuesta.
Así como la agenda de un medio de comunicación se llena de lo que cuenta sobre la realidad política, social y cultural, en la de Noroeste, se abren espacios para una cobertura especial para temas que tienen que ver con el futuro.
Ya en otras entregas les hemos explicado cómo un trabajo periodístico como el que hacemos contribuye a hacer ciudadanía y esa es una tarea que no dejaremos de insistir porque importa, para todos.
Con las entregas de coberturas periodísticas de eventos especiales, se busca que en los lectores germine una semilla de reflexión que posteriormente germine en un cambio y que ese cambio tenga un impacto en la sociedad.
Ciudadanos que estén comprometidos con las reglas de convivencia social, que entiendan donde empiezan los límites de uno y terminan los del otro, que aprendan sobre el marco legal que rige a todos, y que identifiquen y adopten las condiciones naturales actuales y lo que se puede hacer para su conservación y mantenimiento.
Y es precisamente de esto último de lo que se quiere contar. Como hemos dicho, la agenda de un medio de comunicación, o al menos eso ocurre con Noroeste se llena de peticiones de coberturas de diferentes tipos de eventos y en la medida de lo posible, se les da el espacio adecuado en las coberturas.
En ocasiones, hay posibilidades de acudir de manera presencial y dar la cobertura en nuestros términos y en otras, acordamos que hagan llegar el material documental y gráfico para darles su espacio en las diferentes plataformas.
Pero en donde sí se ha procurado que se garantice una cobertura especial, ha sido en los eventos relacionados con emprendimiento y con el cuidado al medio ambiente. Y tal vez se pregunten por qué.
Y la justificación no es nada complicada: porque se tratan de temas que tienen que ver con el futuro, no solo de nosotros, de los que vamos a dar cobertura o hacemos este diario, sino de la sociedad, y no solo de quienes son nuestros lectores, sino de quienes están aún lejos de los medios de comunicación.
El mundo se está redefiniendo de manera acelerada, con una nueva manera de ver la realidad, sobre todo de los jóvenes, y tenemos qué estar ahí presentes para contarles lo que está sucediendo.
Por eso, en nuestras páginas y espacios, dimos lugar a todo lo que se estaba desarrollando en el Festival INCmty, organizado por el Tecnológico de Monterrey en la capital de Nuevo León, en el
que se juntaron especialistas y jóvenes para hablar y exponer sobre nuevas herramientas de producción, de convivencia, del aprovechamiento racional de los recursos y de negocios.
Un espacio como este contribuye a incentivar la creatividad al mismo tiempo que se crea conciencia sobre cómo el avance tecnológico sí puede avanzar de la mano de la conservación de los recursos naturales.
Y también, en nuestros espacios, dimos cobertura y cabida al foro Por un futuro sustentable, organizado por la Secretaría de Economía de Sinaloa, celebrado en las instalaciones del Centro de Ciencias de Sinaloa.
En él, se contó con la participación de especialistas que disertaron sobre temas de conservación que están relacionados con lo que más produce Sinaloa: los recursos del campo y los recursos del mar.
Y también, se abrió un espacio para reconocer a jóvenes que están desarrollando proyectos productivos cuyo sello es su vinculación a una nueva visión de desarrollo, la que tiene que ver con el cuidado del medio ambiente.
Sin duda, hay muchos espacios más que valen la pena de ponerles atención y la cobertura suficiente, pero como hemos dicho en estas páginas, hay otros temas que también ocupan lugar en la agenda diaria y resulta imposible estar en todos los lugares, al mismo tiempo.
Pero sí hay la disposición para que la innovación, el emprendimiento, el medio ambiente y la conservación tengan de manera frecuente un lugar entre las noticias que entregamos a los lectores, porque de a poco, incidirá en el entendimiento del futuro que se está fraguando.
En ocasiones, son contenidos que no tienen un impacto inmediato en la acción ciudadana, como ocurre con un escándalo político, con una tragedia social o un resultado deportivo, que genera en automático un sentir en la población.
Pero en la medida en que nos permitamos conocer lo que está sucediendo no para hoy, sino para el mañana, estaremos en la condición de entender lo que se viene y actuar en consecuencia.
Porque algo que nos han dejado los años recientes es que el mundo está cambiando mucho más rápido de lo que estábamos acostumbrados y se transforma cuando aún no terminamos de asimilar lo que ha ocurrido.
Y ahí es donde importa el periodismo bien hecho, el que ayuda a entender nuestro entorno y a detectar las señales de los cambios que vienen. Y en Noroeste ahí queremos estar, a ayudar a contar y explicar lo que ocurre.
Vale la pena estarse informando de lo que hoy es noticia, pero también, es valioso que nos estemos informando y formando sobre cómo se está construyendo el futuro, y ahí queremos estar, con ustedes.
Para saber adónde vamos. Las movilizaciones masivas celebradas en la Ciudad de México y otras 50 urbanizaciones de todo el territorio nacional en defensa de la democracia, el sistema electoral y el INE, plantea un desafío de análisis, para observar este fenómeno en una perspectiva en general y en cada uno de los estados, que con mayor o menor participación, dejó ya su impronta, en el registro de nuestras luchas políticas por la democracia aunque para la visión patrimonialista que domina el imaginario obradorista estas serían conservadoras, retrogradas, motivo de un “striptease político”.
Ya sean estas luchas las estudiantiles ocurridas a finales de los años 60 que exigían libertades, las de los electricistas los años setenta que reclamaban democracia sindical, las de los panistas y la izquierda socialista en los años ochenta movilizadas por la defensa del voto que frecuentemente era truqueado, en los noventa por las movilizaciones del perredismo para que se les reconocieran sus triunfos y dejaran asesinar a sus militantes; en la década del 2000 la lucha ciudadana por la alternancia y las movilizaciones del obradorismo reclamando un triunfo que nunca se ha demostrado y que dejo más dudas que certezas, en las del 2010, las ciudadanas contra la corrupción para cerrar el ciclo con la movilización en defensa en nuestras instituciones democráticas y los riesgos de un renovado maximato.
O sea, lo sucedido el pasado domingo, no es una instantánea, sino un proceso dinámico el que hemos vivido a lo largo de décadas, cada vez con manifestaciones distintas, pero con una misma vocación democrática, y siempre se ha logrado algo con mayor o menor profundidad en el sistema electoral y de partidos como de políticas públicas.
Las movilizaciones masivas celebradas en la Ciudad de México y otras 50 urbanizaciones de todo el territorio nacional en defensa de la democracia, el sistema electoral y el INE, plantea un desafío de análisis
elecciones cerradas, pudieran ser recontados los votos y de esa forma dar mayor certeza a la competencia electoral, y en la segunda década del siglo XX, vuelve el PRI a la presidencia de la República y la búsqueda de pactos interpartidarios que terminaron muy mal por la gran corrupción que se vivió en esa administración y, creo el argumento central del obradorismo, para ganar ampliamente las elecciones concurrentes de 2018.
Y, finalmente, en lo que llevamos en la tercera década vivimos, el mayor intento desde un gobierno legítimo intentar echar abajo las instituciones de la democracia bajo el supuesto de que son hechuras del “viejo régimen político corrupto”.
Lo que paradójicamente ha venido acompañado por la militarización de la vida pública y en lo político, el exceso, de volver a que el gobierno administre los procesos electorales.
sobre los cimientos de una visión nacionalista con anclajes en los grandes pilares de las transformaciones y personajes que obviamente culminan en el actual residente de Palacio Nacional.
CULIACÁN._ El Gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado de Ismael Bello Esquivel, director general del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa (SATES), llevó a cabo una visita de supervisión este sábado a las instalaciones de la Unidad de Servicios Estatales de Culiacán, donde aprovechó para dialogar de manera personal con los contribuyentes que se encontraban realizando sus pagos.
Estos descuentos que ofrece Gobierno del Estado están vigentes desde el 18 hasta el 21 de noviembre, para lo cual hay personal de guardia atendiendo a los ciudadanos en las oficinas de recaudación.
“Ha habido muy buena respuesta por parte de los sinaloenses, aprovechando estos descuentos por el Buen Fin. El servicio se está dando y está fluyendo en orden. Se está dando el 75 por ciento en lo que respecta a adeudos vehiculares, multas, recargos, honorarios y gastos, asimismo, el 50 por ciento en las licencias”.
“Hay que aprovechar que es puente y buscar el módulo más cercano que tenga la población.
Están abiertas en los 18 municipios todas las oficinas de recaudación, todos los módulos y todas las colecturías”.
“En Culiacán pueden acudir aquí a la USE, pueden acudir a la feria ganadera, al módulo de Plaza Sur, pueden acudir al módulo de Pabellón, en la Campiña, en el de Américas y en el de hadas en Plaza Lomas. Hoy sábado hasta las 3 de la tarde, mañana domingo de 8 de la mañana a 3 de la tarde y el día lunes también, de 8 de la mañana a 3 de la tarde”, precisó Bello Esquivel.
Este programa de descuentos sólo se apertura en esta fecha, por lo que el Director del SATES concluyó invitando a la ciudadanía a aprovechar para realizar sus pagos pendientes, los cuales podrán realizarse a través de internet y también de manera presencial en las oficinas de recaudación mencionadas.
Recordemos, los años 60, trajeron la llamada “apertura democrática” y la reforma electoral de 1978 que amplió el sistema de partidos que cerró la etapa del llamado del sistema de partidos hegemónico sin oposición (Sartori, dixit); los ochenta que quitó competencias al gobierno en materia electoral y derivo en la construcción por consenso del IFE y el inició de elecciones competitivas y procesos de alternancia en buena parte del país.
Los 90 con un sistema electoral más sólido inauguramos los gobiernos sin mayoría legislativa y una negociación intensa y democrática que dio pie a las instituciones que ayer y hoy se busca destruirlas o al menos socavarlas para ponerla al servicio de un partido político, peor de una persona, lo sorprendente es que entre los destructores se encuentran los que en el pasado las consideraban parte de sus conquistas políticas.
En el primera década del 2000 tuvimos la alternancia a favor del PAN y nuevas reformas electorales que, técnicamente, pondrían candados para que en el caso de
Y en ese punto estamos, se busca mediante el garlito de que las instituciones del pasado hay que reconstruirlas como si el obradorismo no hubiera puesto ni un solo tabique institucional y ofrece a cambio como pilar la transformación política a través de la idílica cuarta transformación, que no termina por saberse más allá de la narrativa justiciera lo que representa en clave de futuro económico, político, social y cultural.
Y ya lo deberíamos de saber, cuándo estamos por cerrar el cuarto año del gobierno de Andrés Manuel, los saldos en materia económica si bien a nivel de las variables macroeconómicas es satisfactorio en el micro el incremento de pobres es el dato más significativo de las fallas del modelo que guía a este gobierno.
En lo social tenemos una política horizontal destinada ayudar a los más pobres pero que choca brutalmente con una reducción de recursos destinados a la salud, la educación o vivienda, no se diga que en estos años hay un incremento nunca visto del protagonismo criminal y la polarización social de la que vimos estampas el pasado domingo y lunes.
En tanto, lo político, el consenso ha dejado de ser la pieza clave del entendimiento en la diferencia para abrir paso al disenso entendido este como confrontación permanente entre contrarios.
Y lo cultural, construido
En definitiva, lo ocurrido el pasado domingo, es la defensa de lo construido y la búsqueda de un horizonte donde quepamos todos, más allá de orígenes raciales, concepciones políticas, niveles sociales e ingreso, que necesariamente pasa por políticos capaces de leer mensajes en clave democrática y en favor, de las mayorías del país, seguir en la ruta de la polarización lo único que lograremos es más polarización donde la confrontación será cada vez más pasional e incapaz del logro de la concordia nacional.
Y esa concordia, no puede ser otra, que las que subyacen a las instituciones que nos hemos dado y si estas no funcionan, los representantes políticos deben, están obligados a sentarse a discutir y acordar lo que se tenga que discutir y acordar para alcanzar los acuerdos que el país necesita y alejarnos de ese imaginario binario de buenos y malos, transformadores y conservadores, honestos y corruptos, pobres y ricos…
Se ve lejos, pero no hay que dejar de exigirlo, solo así, repito, podremos saber adónde vamos.
‘El Buen Fin’
La comunidad de Puerta de Canoas recibirá apoyos en obras, promete el Alcalde Édgar González.
PUERTA DE CANOASEn lo que resta del año se cambiarán todas las lámparas del alumbrado público de Puerta de Canoas, además de que se reconstruirá la barda de la Primaria Justo Tirado y se contempla un proyecto para introducción de drenaje y pavimentación de la calle principal, entre otros, es el apoyo que brindará el Gobierno Municipal a esta comunidad ubicada a unos 13 kilómetros al norte de Mazatlán.
”El problema del abasto (de agua potable) por lo pronto ahorita está controlado, hay una serie de problemas entre ellos uno que tiene que ver con el alumbrado público, una de las que nos demandaba más atención era el alumbrado público, por eso venimos a platicar con la gente, por eso ahora en lo que resta del año cambiemos todas las lámparas de aquí”, dijo el Alcalde Édgar González Zataráin.
Tras la reunión con los vecinos de dicha comunidad agregó en entrevista que la barda de la escuela primaria colapsó y hay otras partes que están en riesgo de colapsar y provocar algún accidente, por lo que el Ayuntamiento apoyará reparándola.
”Temas que tienen que ver con los accesos que están en muy mal estado, ahorita por lo pronto ya les pegamos una alineada de calle, raspada y algunos temas de aquí lo que es la plazuela, pero fundamentalmente son pueblos que no tienen drenaje, que hay que ir pensando porque tienen escurrimiento de las casas hacia las calles del drenaje, entonces hay que pensar ya en el proyecto”, continuó el Presidente Municipal sustituto.
”Se ordenó el levantamiento para proyecto de drenaje y por lo menos la pavimentación de la calle Principal y a la par o antes de el tema del cambio del alumbrado público y la reparación de esta barda que está colapsada ya de un lado y luego a punto de colapsar (la otra parte), son los problemas básicos de aquí, hay otros más, pero lo básico es eso”, reiteró.
En el caso de la barda de la escuela se atenderá por parte del Ayuntamiento y los proyectos del año próximo se harán en conjunto con el Gobierno del Estado, continuó tras la reunión en dicha comunidad.
Por su parte el comisario de Puerta de Canoas, Humberto Zazueta Tirado, se dijo satisfecho tras la reunión con el Alcalde a quien le plantearon sus peticiones.
”Nos escuchó y dijo que él iba hacer la lucha de que se hiciera, primeramente la pavimentación que son 300 metros de la calle Principal, es la que se ocupa ahorita”.
NOROESTE/REDACCIÓN
Con motivo del tradicional desfile conmemorativo por el 112 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal informa sobre el cierre de la Avenida del Mar y otras arterias a partir de las 4:00 de la mañana del domingo 20 de Noviembre. está contemplado en el horario establecido desde Paseo
Claussen y México en el primer cuadro de la ciudad para el acomodo de los contingentes, Avenida del Mar hasta Rafael Buelna, con cortes que evitarán el ingreso al área del desfile por Cruz Lizárraga.
Para quienes van a circular por la zona, personal de la Dirección de Tránsito Municipal recomienda utilizar vial alternas por las Avenidas Cruz Lizárraga, Gutiérrez Nájera, Universidad y Quirino Ordaz
Coppel, se prevé que la circulación esté habilitada paulatinamente conforme avance el desfile y en su totalidad aproximadamente a las 11:00 horas. Además habrá elementos
de tránsito en algunos semáforos coordinando el paso vial para dar mayor movilidad a los usuarios y evitar congestión vial entre los asistentes al evento.
CULIACÁN._ Ninguno de los reportes de presencia de armas en inmediaciones de escuelas de Sinaloa ha resultado verídico, aseguró la Secretaría de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava.
Con corte a septiembre, en cuatro meses la Secretaría de Seguridad Pública registró cuatro denuncias de presencia de armas al interior de escuelas secundarias.
“De armas no hemos tenido confirmación de que haya armas al interior de las escuelas, se han recibido reportes de la Secretaría de Seguridad Pública, se ha acudido pero no se ha encontrado ese tipo de elementos que se ha denunciado”, rechazó la titular de la Sepyc. “Estamos muy al pendiente con la Secretaría de Seguridad Pública para todos estos casos, que en cuanto ellos reciben una denuncia nosotros también coadyuvamos y acudimos; hasta el momento ningún caso ha sido verídico”.
En el primer caso, registrado el 20 de junio, circuló un video a través de aplicación de mensajería instantánea en el que se podía ver a un estudiante portando un arma de fuego al interior de un plantel en Mazatlán.
“Atendemos estos temas con programas preventivos y pues la invitación a los padres es que participen en la campaña de canje de armas; el joven sacó el arma
de algún lugar, y es por lo que insistimos mucho, inclusive a través de las madres de familia, que un arma en una casa genera este tipo de problemas”, mencionó el Secretario de Seguridad Pública, Cristóbal Castañeda Camarillo, el 21 de junio con respecto al hecho.
Un segundo reporte ocurrió en Culiacán, donde el pasado 8 de septiembre se notificó a emergencias que un estudiante de la escuela secundaria ETI 72 se encontraba armado.
Las autoridades de seguridad acudieron al plantel, pero tras realizar una revisión no localizaron el arma.
“Hasta el momento se trata de un reporte falso”, determinó Castañeda Camarillo en ese momento.
El tercer reporte se registró el 26 de septiembre en la secundaria ETI 75, también en Culiacán, con una llamada al numero de emergencias alertó a elementos de seguridad pública.
De acuerdo a la versión de distintos medios de comunicación locales, el personal docente de la institución no permitió el acceso a la corporación policial.
El cuarto caso ocurrió en la secuntaria ETI 1, en Culiacán, el 30 de septiembre.
En este caso un supuesto alumno amenazó a personal docente del plantel con un arma de fuego. Sobre el hecho se inició una carpeta de investigación derivado de las denuncias de los docentes.
Domínguez Nava sostuvo que los reportes no fueron verídicos.
“De armas no hemos tenido confirmación de que haya armas al interior de las escuelas, se han recibido reportes de la Secretaría de Seguridad Pública, se ha acudido pero no se ha encontrado ese tipo de elementos que se ha denunciado”.
Graciela Domínguez Nava Titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura
EL ROSARIO.- Siendo
esta la primer visita que el Secretario de Turismo, Luis Guillermo Benítez Torres hace a El Rosario, fue recibido por la Alcaldesa Claudia Valdez Aguilar junto a Estrella Palacios Domínguez; Subsecretaria de Promoción y Operación Turística en la Sala de Cabildo gustosa les mostró lo que este Pueblo Mágico ofrece y los proyectos a resaltar para convertirlo en un punto ancla del turismo al sur de Sinaloa.
Valdez Aguilar detalló que al estar tan cerca de Mazatlán resultan sin duda una gran opción para los visitantes, se habló y mostró propuestas de diseño del Corredor Turístico Artesanal y el enfoque que tendría, la opción de relanzar el Festival de la Música Ranchera, la remodelación del Museo Lola Beltrán y la laguna del Iguanero.
El Secretario de Turismo, Benítez Torres hizo un compromiso para llevar estas propuestas en una próxima visita que tendrá ante el Subsecretario de Turismo Humberto Hernández Jara, al realizar un recorrido junto al director de turismo municipal, Mario Alberto Tirado Rodríguez por los emblemáticos lugares confirmó que se cuentan con joyas valiosas a destacar y rescatar. Si bien la alcaldesa tiene el
Se reúne con la Alcaldesa Valdez Aguilar con el fin de conocer los proyectos de detonación turística de este Pueblo Mágico
Estuvieron
ESCUINAPA._ El Sistema
DIF Municipal, llevó a cabo la primera entrega de despensas pertenecientes al Programa de Asistencia Alimentaria del DIF Sinaloa, que tiene como finalidad contribuir en la economía de los hogares con mayor índices de vulnerabilidad.
Luego de varios meses de espera, alrededor de 200 personas se dieron cita para recibir su apoyo en un evento que estuvo encabezado por la Presidenta del DIF Escuinapa, Blanca Alvarado García, quien agradeció el respaldo de la Alcaldesa Blanca Estela García Sánchez y de la Doctora Eneyda Rocha Ruíz, Presidenta del DIF Estatal, por hacer posible que 1722 familias sean beneficiadas en el padrón correspondiente al año 2022.
“Este momento lo habíamos estado esperando desde hace tiempo, agradezco su paciencia y comprensión, es un referente del compromiso de gestión y la buena voluntad de ayudar a los que más lo necesitan, tengan por seguro que seguiremos trabajando de la mano para mejorar la calidad de vida de todas y todos” dijo.
Cada cartón contiene alrededor de 15 productos de la canasta básica: leche en polvo, arroz, avena, harina de maíz, frijol, lenteja, atún en agua, aceite, pollo deshebrado, lata con verduras, por mencionar algunos.
La distribución en las
comunidades será a partir del día martes 22 de noviembre, dando inicio en las comisarías y sindicaturas del sur: La Concha, La Loma Gabriel Leyva Solano, Copales, Palmillas y Tecualilla, al concluir esa etapa, se estará visitando la zona del Valle, informó la Responsable del Programa en el Municipio, Blanca Lizárraga López.
Alvarado García, invita a los beneficiarios de la cabecera que acudan con su tarjetón a las instalaciones del DIF Escuinapa para hacer efectivo su apoyo, de lunes a viernes en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
NUEVO SALTO GRANDE, Elota._ Ahora fue el turno del Jardín de Niños Ángel Veredique, de la comunidad de Nuevo Salto Grande, el cual se beneficiará con dos importantes obras.
Y es que la Alcaldesa de Elota, Ana Karen Val Medina, dio el banderazo de inicio para la rehabilitación de un aula y el mantenimiento de los servicios sanitarios de la institución educativa.
En presencia de alumnos, docentes y padres de familia, la mandataria puso en marcha la obra que tiene una inversión total de 316 mil 113 pesos, correspondiente a recursos del programa Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) 2022.
Ana Karen Val manifestó estar contenta de regresar a la comunidad con buenas noti-
cias, pues con las dos obras se mejorará la infraestructura del preescolar y los pequeños podrán estudiar en condiciones más dignas.
“Como presidenta siempre estaré apoyándolos para que tengan una excelente educación y cuando sean grandes se conviertan en todos unos profesionistas”, señaló.
“Les voy a dejar una tarea y espero que todos la hagan, y es que cuiden este jardín de niños, le hagan caso a sus papás y pongan mucha atención en sus clases”, dijo.
La directora de Desarrollo Social del Ayuntamiento, Verónica Padilla Peraza, indicó que las obras fueron aprobadas por el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN).
“Quiero platicarles que la semana pasada estuvimos visitando el plantel educativo, donde hubo gran participación
de los padres de familia y de las niñas y niños, quienes nos externaron las necesidades de su escuela. Asimismo, conformamos el Comité de Participación Ciudadana, en
conjunto con la Sindicatura de Procuración”, comentó.
La
LA CRUZ, Elota._ El Vivero Municipal, pulmón ecológico de Elota, fue ampliado para albergar más especies de árboles nativos.
Con la siembra de plantas, autoridades del Ayuntamiento formalizaron la ampliación de lugar, que se encuentra ubicado por el Bulevar Benito Juárez, en la ciudad de La Cruz.
La Alcaldesa Ana Karen Val Medina subrayó que con este tipo de acciones se fomenta la cultura del cuidado del medio ambiente, siendo un tema prioritario en la agenda de las naciones debido al incremento del calentamiento global.
“En esta administración estamos preocupados y ocupados en crear conciencia y fomentar el cuidado y protección hacia la naturaleza, trabajando de la mano sociedad y gobierno, todo para que Elota sea un municipio verde, con sustentabilidad, y un ejemplo en nuestro estado”, sostuvo.
El director de Ecología y Medio Ambiente de la Comuna, Rommel Aguirre Molina, indicó que esta obra se logró realizar gracias a donativos de la ciudadanía, con una inversión de menos de 10 mil pesos, lo que significa tan solo el inicio de un gran proyecto ambiental en Elota.
“La ampliación de este vivero facilitará la selección de árboles que deben plantarse de acuerdo con distintas cuestiones que no solo se relacionan con el medio ambiente, sino también con proyectos de infraestructura en nuestros espacios públicos como lo son boulevares, parques y áreas verdes”, dijo.
En el vivero se producirán árboles endémicos de la zona como amapa, huinacaxtle, almendro, lluvia de oro, venadillo, cedro y olivo negro, además de árboles frutales como mango, limón y naranjo.
Ana Karen Val fue acompañada por integrantes del Cabildo y funcionarios municipales.
Dos mujeres circulaban en un vehículo por la carretera de Culiacán a la sindicatura, cuando fueron agredidas por hombres armados
CULIACÁN._ Una mujer fue asesinada la madrugada del sábado durante un atentado a balazos que se registró entre Ayune y La Divisa, de la sindicatura de Sanalona.
El agresión se registró a las 02:40 horas, cuando la víctima y otra mujer circulaban de oriente a poniente por la carretera de Culiacán a Sanalona, en un vehículo Dodge Charger de color blanco de modelo reciente.
Ayune, la unidad fue agredida a balazos por hombres armados.
La víctima mortal fue identificada como Wendy Yajaira “N”; su acompañante resultó ilesa.
Luego del atentado, los responsables se dieron a la fuga por la carretera estatal.
Al lugar acudieron agentes de la Fiscalía General del Estado, que se hicieron cargo
Al concluir las diligencias, el cuerpo de Wendy Yajaira fue retirado del lugar y llevado al
Un fuerte accidente vial por la Avenida La Marina dejó dos personas lesionadas y cuantiosos daños materiales.
Se informó que el accidente entre un auto y una camioneta ocurrió alrededor de las 21:00 horas de este sábado, a la altura del Fraccionamiento Alameda.
De acuerdo a las primeras versiones, un auto Spark color blanco salió de la Avenida Alameda para cruzar hacia la Avenida La Marina.
Sin embargo, por ésta última venía circulando una camioneta Mitsubishi L200 color blanco, la cual tenía preferencia en la vialidad y golpeó un costado del auto.
Debido al impacto, la camioneta volcó sobre uno de sus cos-
El auto que participó en el accidente vial.
lio
tados y poco faltó para introducirse a un negocio cercano. Los lesionados, de quienes no se supo su identidad, fueron apoyados por unidades de auxi-
Nacional (Sedena), detuvieron a Eladio “T” en el puesto de Revisión Militar “El Desengaño”, en Ahome, Sinaloa, luego de asegurarle en el camión de pasajeros que viajaba, 787 gramos 100 miligramos de diacetilmorfina (heroína).
una persona que es responsable del delito contra la salud, en la modalidad de transporte de diacetilmorfina (heroína).
De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Secretaría de la Defensa
El Ministerio Público Federal (MPF) aportó los elementos de prueba necesarios y obtuvo del Juez de Control, sentencia contra Eladio “T” de ocho años cuatro meses de prisión y una multa de 83.3 Unidades de Medida y Actualización.
DURANGO._ En el
Fraccionamiento Nuevo Milenio o de la capital de Durango se registró un hecho vial, del tipo choque contra inmueble.
Un joven conductor quien estaba al volante de una camioneta tipo SUV, de la marca Chevrolet, línea Envoy no alcanzó a frenar y chocó contra la pared de una tienda de conveniencia, en donde resultaron lesionadas dos personas.
En el interior del estableci-
miento se encontraban clientes, en donde dos mujeres resultaron con golpes, pero sin poner en riesgo su vida, sin embargo, en las primeras versiones se manejó que una de ellas está embarazada, quien fue trasladada por Cruz Roja a revisión médica.
Al lugar arribaron elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, como primer respondiente, en tanto que el hecho quedó en manos del personal de accidentes de la Subdirección de Vialidad. La camioneta quedó resguardada.
Al
MAZATLÁN._ Un aparatoso choque entre dos automóviles se registró este sábado en un crucero vial del Centro Histórico en el Centro de Mazatlán. No se reportan personas lesionadas.
El accidente tuvo lugar en el cruce de las calles Belisario Domínguez y Constitución de la Colonia Centro, a las 09:00 horas.
Según el parte de las autoridades, la conductora de un automóvil Chevrolet Aveo que circulaba sobre la calle Constitución no hizo el alto respectivo al intentar cruzar la Belisario Domínguez y se impactó contra el automóvil Chevrolet Corsa donde viajaba una familia de cinco integrantes.
El auto Aveo chocó además contra un gabinete
CULIACÁN._ Un conductor de Las Aguamitas falleció minutos después de que se accidentó al chocar contra un camión por la carretera de cuatro carriles hacia Altata, Navolato.
Los hechos se registraron en las inmediaciones del poblado de El Vergel del municipio cañero.
La persona que falleció fue identificado como Iván de Jesús “N”, con domicilio en el campo pesquero antes mencionado.
Se dijo que Iván deJesús circulaba en un vehículo sedán por la carretera estatal y al llegar al Vergel se impacto por alcance contra un camión foráneo.
Por la fuerza del golpe Jesús Iván resultó gravemente herido y fue trasladado al Seguro
CULIACÁN._ Cada plantel educativo deberá diseñar y ejecutar una estrategia de seguridad durante el periodo vacacional de invierno para evitar robos o vandalismos, señaló la titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava.
De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Federal, a partir del 19 de diciembre comenzarán las vacaciones de invierno para escuelas públicas, además la primera semana de enero se destinará para capacitación docente.
“Se ha insistido mucho en los protocolos y la organización interna de cada escuela junto con los padres de familia, con los vecinos, es algo que estamos trabajando y se ha insistido mucho que no sea un tema menor”, externó la titular de SEPyC.
“Creo que hay una motivación de todos los directores, los padres de familia, los maestros, de poder participar para cuidar la escuela después de que vivimos una afectación que nos ha generado muchos contratiempos para poder reanudar clases presenciales en muchas de estas escuelas”.
Agregó que la SEPyC se encuentra dispuesta a coordi-
A partir del 19 de diciembre comenzarán las vacaciones de invierno para escuelas públicas y el personal de cada plantel educativo deberá diseñar y realizar una estrategia de seguridad en este periodo: Graciela Domínguez
nar esfuerzos para garantizar la seguridad de los planteles educativos, sin embargo, es responsabilidad de las autoridades educativas de cada escuela mantener a salvo la infraestructura y mobiliario.
“Recordemos que la autoridad de cada escuela es el director o la directora, y nosotros coadyuvar en muchas de las tareas, pero la autoridad inmediata es el director”, dijo.
Cabe destacar que desde inicios de este año el Gobierno del Estado de Sinaloa mantiene un programa de rehabilitación de planteles educativos, pues debido a la educación en casa propiciada por la pandemia de Covid-19 las escuelas quedaron sin actividad presencial durante casi dos años.
Ante la falta de personal en
“Recordemos que la autoridad de cada escuela es el director o la directora, y nosotros coadyuvar en muchas de las tareas, pero la autoridad inmediata es el director”.
Graciela Domínguez Nava Titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloalos planteles se registró un alza en robo y vandalismo al interior de las escuelas, misma que afectó alrededor de 190 planteles en su infraestructura eléctrica.
Un día de fiesta y diversión se vivió en la instalaciones del Seminario Diocesano de Mazatlán con la kermés que se celebró a beneficio del lugar.
Después de dos años sin realizarse la celebración debido a la pandemia, de nueva cuenta se llevó a cabo la convivencia, a la cual decenas de personas generosas acudieron para apoyar la causa.
La actividad inició con una misa en la Capilla del Seminario menor, dedicado a la Señora de Guadalupe, oficiada por el presbítero Gustavo Alonso Díaz Ruiz, Rector del Seminario Diocesano de Mazatlán.
Posteriormente, los asistentes disfrutaron diversos antojitos mexicanos, bebidas y postres, mientras que los más pequeños brincaron con gran entusiasmo en los brincolines que pusieron en el lugar.
Con misa, antojitos y juegos se realiza la kermés de convivencia
Después de haber triunfado en el Latin Grammy 2022, Ángela Aguilar tuvo más motivos para celebrar sus logros profesionales con el estreno de una colaboración especial junto a Juan Gabriel.
Se trata del tema Nada más decídete que dejó grabado el icónico intérprete previo a su fallecimiento y para el que se invitó a la heredera de la dinastía Aguilar con la intención de juntar a dos de las mejores voces en la historia de la música mexicana.
Nada más decídete ya está disponible en plataformas digitales y en YouTube con un video oficial que muestra imágenes exclusivas e inéditas de Juan Gabriel a manera de homenaje póstumo, además de grabaciones de Ángela Aguilar en el estudio mientras plasmaba su voz a
El tema se titula ‘Nada más decídete’, que reúne a dos de las mejores voces en la historia de la música mexicana
esta composición del Divo de Juárez, cuyo legado se mantiene vivo a través de sus canciones y de nuevas colaboraciones con los exponentes actuales de la música nacional.
Es embajadora de las tradiciones nacionales
El tema fue producido por el legendario Gustavo Farías, esta nueva versión de Nada más decídete marca un momento importante en la amplia trayectoria de Ángela Aguilar, quien desde sus comienzos en la música, ha sido considerada una de las grandes intérpretes de México, además de su contribución como emba-
jadora de las tradiciones nacionales.
Participa en los Grammys Ángela Aguilar también acaparó los reflectores del Latin Grammy 2022 gracias a su participación musical durante la ceremonia celebrada en el Michelob Ultra Arena de Las Vegas, donde entre aplausos y reconocimiento de las máximas figuras de la música latina, engalanó el escenario con una de las presentaciones más vistosas de la noche al cantar el tema En Realidad, éxito que se desprende de su disco Mexicana enamorada.
El cantante Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme, y su esposa Daisy Anahy anunciaron que su familia crece pues se encuentran esperando a su tercer bebé, poco después de celebrar su aniversario número 13.
El intérprete mandó el mismo número de ramo de flores a la mujer que lo ha acompañado más de una década y aseguró que el verdadero regalo llegaría en semanas.
Con una sesión fotográfica en donde mostraron sonrientes la prueba de embarazo y el ultrasonido, la pareja despejó dudas y reveló que desde hace tiempo ya esperaban poder recibir a un nuevo miembro.
Entre las felicitaciones aparecieron algunos famosos como su hermano Jhonny Caz, Karely Ruiz, Lenin Ramírez, Juan de Dios Pantoja, Kimberly Loaiza, Luis R. Conriquez y Beto Sierra.
“Te soñamos y te hiciste realidad. Te esperamos con mucho amor. Lo mejor ya está sucediendo y estamos muy felices de ver cómo crece nuestra familia”, escribieron en redes sociales junto a emoticones de
LEOPOLDO MEDINASe dio a conocer que Lucía Méndez formará parte de la nueva serie que protagonizarán los conocidos charolastras, Diego Luna y Gael García Bernal, y que tratará sobre la vida en el box.
La dirección de esta nueva producción, que llevará por nombre La Máquina, estará a cargo de Gabriel Ripstein. Y el papel que desempeñará Lucía Méndez será uno muy importante para la trama, informó publimetro.com
La reconocida actriz y cantante interpretará el papel de Josefina, madre de Diego Luna. Una mujer que ha logrado desenvolverse bien en el ámbito deportivo, del espectáculo y hasta de la política.
Además, Josefina será una
un biberón.
Vestidos todos de blanco, Eduin y su esposa posaron alegres en compañía de Gerardo, su primogénito, y de Geraldine, su hasta ahora hija menor. En las fotos aparece también su perrita Luna.
A pocas horas de haber confirmado que será padre nuevamente, Eduin ha acumulado un millón y medio de likes, así
como un alud de comentarios en los que sus fans lo felicitan por este logro personal.
Eduin y Daisy se conocieron en 2009, cuando estudiaban la prepa en el Cetis 58, en Baja California. Él era el más popular y tenía novia; ella ingresó en tercer semestre, ya con la generación avanzada y en turno vespertino. Llegaron al altar en 2015.
PROTAGONIZADA POR DIEGO LUNA Y GAEL GARCÍA BERNAL Lucía Méndez participará en ‘La maquina’persona humilde, que logró abrirse paso en el mundo gracias a una familia con dinero. También será una especie de pepe grillo para su hijo, pues cuestionará cada decisión que este tome. No hay una fecha concreta Lucía Méndez, Gael García Bernal y Diego Luna actuarán juntos enLa Máquina.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Un episodio un tanto triste para tu familia será la excusa perfecta para reunirlos a todos, se darán apoyo mutuamente y podrán ponerse al día de lo que se han perdido de la vida del otro. En el amor procura ser más paciente con tu pareja.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Te espera un domingo afortunado, ilusionante o incluso feliz, con abundantes sorpresas agradables, pero también con una sensación interior de optimismo que va a contribuir mucho a que el día muestre un talante tan positivo.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Tienes una capacidad para amar que pocos la tienen y la persona que estás conociendo lo nota, no dejes que se te escape, solo porque tienes miedo a mostrar tu amor o a dejar salir tus sentimientos, libérate más.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Si tienes la oportunidad de conseguir una mascota el día de hoy y eres capaz de darle todos los cuidados que cada animal se merece, hazlo sin pensarlo, recuerda bien que siempre será bueno contar con un compañero dentro de tu hoga.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
La vida muchas veces es dura con aquellos que se esfuerzan mucho, pero no debes siempre pensar de esta forma, ya que todo esfuerzo tiene su recompensa al final y si en este periodo te ha tocado trabajar duro, ya llegarán el momento de descansar.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.) En los estudios, podrías enfrentar un examen difícil, pero no te asustes, si estudiaste y te esforzaste, todo saldrá bien. No tienes la necesidad de siempre estar recordando todo el tiempo lo malo que hayas vivido antes, es buen momento para dar vuelta la página y comenzar a esperar por lo bueno, solo así llegará el éxito.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
El amor traerá sorpresas en un tiempo más, aún no es momento de conocer a alguien, pronto llegará y será todo lo que estabas esperando. El hecho de que ya no quieras recordar el pasado te ha reportado grandes beneficios para ti y la persona que está a tu lado.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Una nueva persona podría venir a tu vida, intenta conocerle como sea, tendrás una buena oportunidad si juegas bien tus cartas. Un momento bueno para las personas que están a tu lado, es probable que tengas buenas noticias al llegar a casa.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
No dejes de lado tus sueños, comienza a escribir en un cuaderno todo lo que deseas y lo que has estado esperando durante mucho tiempo, cuando vayas pasando las etapas que te lleven a conseguirlo vuelve a mirar lo que has escrito y anda borrando lo que se haya cumplido.
LEO (23 de jul.-22 de ago.)No dejes que el nerviosismo y la ansiedad se apoderen de ti, estás a un paso de entrar en una excelente etapa, la plenitud está a la vuelta de la esquina, pero estás con temor a dar el salto necesario para entrar en esta bella etapa a la que queremos llegar.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Un familiar querido está necesitando ayuda económica y es probable que tú puedas hacer un aporte, si tienes la posibilidad de ayudarle, aunque sea con algo muy mínimo, hazlo, no te arrepentirás. Es un buen momento para poner tus necesidades frente a tus empleadores o a tus superiores, si tienes la necesidad de un aumento.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) Es importante que tengas una voz dentro de tu trabajo, si no tienes la capacidad de ser líder, al menos debes ser capaz de decir las cosas que te molestan. Es probable que puedas crecer en tu trabajo si te lo propones, solo tienes que estar con la mente bien atenta.
Estuve buscando una garantía de un electrodoméstico, todo el sábado y domingo, a pesar que no la encontré, y busque y busque en todos los lugares de mi casa, en donde pensé que podría estar dicho documento, cosa que nunca la encontré, aproveche y comencé a tirar varios documentos y cosas ya sin uso, y de alguna manera sirvió para hacer una limpia, claro que también me encontré un montón de objetos, cartas y escritos que, me subían y bajaban emocionalmente, recuerdos gratos y otros no tanto.
Pero dentro de esa tarea también guardé libros que estaban fuera de su lugar y me encontré uno que, inmediatamente me llevo a una conversación que tuve con un joven a principios de la semana, un excelente muchacho, muy educado, con toda la energía de los 25 años, grandes planes, muy inteligente, todo un líder entre sus amigos, pero salió a la plática que a él le gusta mucho el deporte y su profesión, y sus planes es estar al 100% en las dos actividades y ahí tuvimos una discrepancia, le explique mi punto de vista: enfócate en lo que te apasiona solamente,
en una sola actividad y se él mejor en esa materia, lo sentí un poco confuso y quedamos que reflexionara y después en la siguiente semana reunirnos y que me platicara a que decisión llego.
Al libro que me refiero es “solo una cosa”, de Gary Keller y Jay Papasan, y en esa platica con Alexis, yo le decía que “no se puede estar al cien” en dos cosas a la vez, no puedes ser profesional en dos actividades al mismo tiempo, podrás ser un excelente profesionista y el deporte ubicarlo a un pasatiempo de fines de semana, o también es válido que se dedique solamente al deporte, y contará con todo mi apoyo, pero eso sí, independientemente de que elija, ser el mejor, ser todo un profesional de cualquiera de las dos actividades y sobre todo escoger la que la actividad que le apasione.
El libro inicia con un proverbio ruso, “el que persigue a dos conejos….. se queda sin ninguno”, y sigue: “¿sabes cuál es el secreto de la vida? No. ¿Cuál?
Hacer una sola cosa, solo aférrate a una.
Está bien, pero…. ¿Cuál es la cosa?
Eso es lo que te toca averi-
guar”.
Parece muy sencillo, pero es la clave de éxito de muchísima gente, y se ha convertido para muchos en un secreto para obtener él éxito, simplificar es un concepto muy importante para lograr el éxito, simplificar lo explican los autores es, ignorar todo aquello que podrías hacer y dedicarte a hacer aquello que realmente debes de hacer, consiste en reconocer que no todas las cosas importan igual y en encontrar aquello que más importa. Es vincular estrechamente lo que uno hace con lo que uno desea. Se basa esta teoría en darse cuenta de que obtener resultados extraordinarios viene determinado directamente por cuánto, seamos capaces de reducir el objeto de nuestra atención.
La mejor manera de sacarle el máximo provecho a nuestro trabajo y a nuestra vida es estrechar el foco de atención al máximo. Y curiosamente la mayoría de las personas creen que es lo contrario, creen que para lograr un gran éxito hace falta mucho tiempo y dedicación y que tiene que ser complicado, y se llenan de una gran carga de actividades y tareas y comienzan a crecer una gran cantidad en la lista de los pen-
dientes, porque simplemente no les alcanza las 24 horas del día. Y esto trae como consecuencia que el éxito empieza a parecerles algo inalcanzable y llegan a conformarse con menos. El éxito de verdad llega cuando hacemos bien pocas cosas, la gente se pierde tratando de hacer demasiadas cosas, se pierden tratando de abarcar muchas actividades y al final consiguen muy poco, y abandonan sus sueños y metas, incluso se puede llegar a la frustración.
Tenemos un tiempo y energía limitados, de tal manera que cuando abarcamos mucho no logramos controlarlo todo. Tendríamos que enfocarnos en hacer solo lo importante, para lograr un efecto mayor en lugar de hacer cosas con sus correspondientes efectos secundarios.
Simplificar es una estrategia sencilla dicen los autores, que da frutos extraordinarios y que funcionan. Funciona siempre, en cualquier parte y para cualquier asunto. ¿Por qué?, porque tiene únicamente un objetivo: enfocarte en el punto clave.
Si simplificas al máximo acabarás por centrar tu atención en lo único. Y eso es el objetivo, el punto clave del éxito.
El sonido de la marimba y la música tradicional sinaloense dieron vida a la dupla perfecta para animar el corazón del público reunido la noche del viernes en Casa Haas, durante la celebración del X aniversario de Marimbatlán.
El espectáculo De El Habal a Villa Unión, llenó de alegría la antigua casona de la calle Mariano Escobedo, donde locales y turistas disfrutaron la intervención musical de alumnos y ex alumnos de la Escuela de Música del Centro Municipal de las Artes de Mazatlán, convocados por el maestro Max Carreón.
Durante la sonora y rítmica velada musical del Festival Cultural Mazatlán 2022, Max
nes del cancionero nacional, con arreglos musicales de Miguel Moreno.
El elotito, El sinaloense, El Corrido de Mazatlán, Blancas mariposas, Hipócrita y El andariego se llevaron las palmas del público en la primera parte del programa.
En la gran noche de aniversario la fiesta en Casa Haas continuó con la interpretación de El Rey, La Bruja, Nereidas, Cien años, Piel canela, Quizás, quizás, quizás, Perfume de gardenias y México Lindo y querido, en un cierre memorable.
Marimbatlán está integrado Paul Mendoza, (voz); Miguel Moreno, Javier Brito, Edgar Reyes y Max Carreón (marimbas); Juliana Vilchis (batería) y Daniel Bustamante (bajo eléctrico).
La espiritualidad, la libertad y la energía que despliegan por sí solo los seres místicos, se pueden apreciar en la exposición La luz y la esperanza, del artista plástico Alexander Pescador Kobets, que se inauguró en el Centro Cultural Multiversidad.
El joven de 20 años, quien desde pequeño ha incursionado en las Bellas Artes, ya que además de pintor es músico, muestra por primera vez de manera solitaria, 38 de sus obras.
Anteriormente formó parte de dos exposiciones colectivas que se realizaron dentro del Centro Municipal de las Artes, de donde es egresado.
Amigos y familiares acompañaron al artista plástico en la ceremonia inauguración de su exposición, en la cual él en compañía de su abuelo, el maestro José Ángel Pescador Osuna; Raúl Rico González, director del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán y su profesor de música, Luis Ornelas, realizaron el corte del listón.
Plasma su esencia
Una gama de patrones geométricos, que fueron el resultado a lo equivalente a las siete notas musicales que se plasmaron con los siete colores del arco iris, fue lo que inspiraron al artista en sus trazos.
Dichas bases se aprecian en la exhibición del pintor, quien entre aplausos de los presentes en el recinto agradeció el cariño mostrado.
Todas sus obras, hechas al vinil-acrílico sobre tela, muestran vivos colores y trazos muy definidos, algunos son figuras geométricas, otros son figuras de animales, mismos que él mismo ha visto alrededor de su hogar, así como místicas figuras de alebrijes, que inspiran al artista a la espiritualidad de la misma exposición.
A su vez, se pueden apreciar dos figuras de la Virgen de Guadalupe, lo que le da una identidad de sus raíces, ya que el joven, pese a ser de origen mexicano, su madre es de origen ruso.
En la ceremonia inaugural, Olga María Enciso, directora del recinto, dio la bienvenida a los presentes y presentó al artista, de quien leyó una semblanza de su amplia trayectoria.
“Bienvenidos a esta exposición, me da mucho gusto que ustedes pudieron acompañarme a esta exposición, la cual organizamos para compartir el trabajo que he realizado durante la pandemia del Covid-19, una enfermedad que llegó a encerrarnos, a llenarnos de miedo y provocar cambios en nuestra forma de vivir; a mí en lo personal me provoca incertidumbre, preocupación por mis amigos, familiares y conocidos, en lo personal cuando yo me
encuentro en una situación tensa trato de trato de eliminar esa situación leyendo, escuchando música, tocando, dibujando y pintando”, explicó el artista.
“Desde que recuerdo he
relacionado la música con colores y estados de ánimo; además en casa de mis abuelos y de mis papás he tenido acceso a incontables libros y de muchas influencias creativas y artísticas, que me han inspira-
Con el objetivo de apoyar las raíces mexicanas y a las personas que elaboran todo tipo de artículos dignos de darse a conocer, los días 26 y 27 de noviembre se efectuará la Expo Feria de Artesanos de Sinaloa 2022.
En conferencia de prensa, en la cual estuvieron Miguel Ángel Ramírez Jardines, delegado de la zona sur del Instituto Sinaloense de Cultura; Estrella Palacios, subsecretaria de Promoción y Operación Turística de Sinaloa; María Teresa Letamendi Patrón, coordinadora de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico Turismo y Pesca del Ayuntamiento; José Alfonso Reséndiz Memije, director de Promoción Turística; y Luis Guillermo Benítez, secretario de Turismo de Sinaloa, se anunció los detalles del evento.
Ramírez Jardines destacó la importancia que tiene el realizar este tipo de eventos y apoyos, así como el beneficio habrá para la población y para los grupos indígenas, ya que el fin es el resaltar tres valores, como lo es el turístico, la economía y el rescate a los indígenas.
SÁBADO 26 NOVIEMBRE n 10:00 horas: Inauguración n 11:00 horas: Bendición Yoreme e inicio de ‘Danza del Venado’ y ‘Danza de Pascola’ n 12:00 horas: Degustación y descripción del guiso yoreme wakabaky n 15:30 horas: Conversatorio: El naciente trabajo artesanal en Mazatlán, con Paola Luévanos y Miguel Ángel Ramírez Jardines n 18:00 horas: Presentación de los pueblos mágicos y pueblos señoriales de Sinaloa y del Ballet folclórico de Cultura Mazatlán
“Es importante porque nosotros como Instituto Sinaloense de Cultura pretendemos rescatar tres valores necesarios, por un lado es rescatar la importancia que tiene la cultura de los grupos indígenas y de los artesanos, sean indígenas o no”, comentó Ramírez Jardines.
Mencionó que esta línea de apoyar a los indígenas y pueblos, es parte del objetivo del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, por ello el Gobernador Rubén Rocha Moya apoyó desde el primer momento que se le planteó el proyecto, por medio de la Secretaría de Turismo,
DOMINGO 27 NOVIEMBRE n 8:00 horas: Taller de capacitación Proyectos productivos para el trabajo artesanal de la Secretaría de Desarrollo Económico n 10:00 horas: Comienza venta y danzas yoremes n 15:30 horas: Conversatorio “La población indígena, género y cultura” por Alba Gloria Sánchez Ramírez, representante yoreme; Ana Luisa García Méndez, representante yaqui y Ofelia López Mexia, representante mixteca. n 16:30 horas: Demostración de juego Ulama
Secretaría de Economía y el Instituto Sinaloense de Cultura.
“El hecho de que nos planteemos este tipo de actividades corresponde a una línea nacional, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha puesto mucho el acento en el impulso a los grupos vulnerables, a los artesanos y a los indígenas, entonces nosotros estamos en este marco y que bueno que nos echamos la mano entre distintas instituciones para lograrlo”, comentó.
Benítez Torres, agradeció a los presentes su asistencia, e informó sobre la importancia de realizar esta feria.
do”, comentó. En la ceremonia, Pescador Kobets agradeció el apoyo de su papá, José Ángel Pescador Hernández, y a sus abuelitos, José Ángel Pescador Osuna y Efigenia Hernández
“Desde que recuerdo he relacionado la música con colores y estados de ánimo; además en casa de mis abuelos y de mis papás he tenido acceso a incontables libros y de muchas influencias creativas y artísticas, que me han inspirado”.
Alexander Pescador Kobets Artista plástico
El joven nació en el 2002 en la Ciudad de México, y en el 2012 entró en el Centro Municipal de las Artes, en los talleres de música, piano y pintura, en donde desarrolló aún más su gusto por las artes visuales bajo la tutela de Beatriz Fuentevilla, quien le enseñó el valor de trabajar con materiales y soportes diversos para creación artística.
El joven ha realizado estudios musicales y de arte visual con dedicados maestros en la Ciudad de México, en Los Ángeles y California. Y desde pequeño destaca su habilidad para crear coloridas imágenes, de transmitir emociones y estados de ánimo con su obra.
quienes lo acompañaron en la velada.
Primera edición de la Expo “Esto es muy importante, decir que es la primera edición de esta feria, porque quiere decir que vendrán más, porque el objetivo es importante para que se conozca el patrimonio, la cultura, el trabajo artesanal de Sinaloa; nos van acompañar artesanos indígenas y no indígenas, hombres y mujeres, la mayoría son artesanos Yoremes, el resto son indígenas nahualtecas asentados en Mazatlán”, explicó Benítez Torres.
Fomentar el trabajo de artesanos, el objetivo “El objetivo fundamental es el fomentar el rescate, la perservación, la defensa y la promoción del trabajo de los artesanos sinaloenses que es riquísima, muy variada, muy enriquecedora”, apuntó.
Vendrán artesanos de la zona de Ahome, El Fuerte, Sinaloa de Leyva, Choix, Navolato, Guasiva, El Rosario, entre otras entidades.
La cita es en el Parque Central
Estrella Palacios, mencionó sobre el apoyo que se le ha dado al proyecto por parte de la Secretaría de Turismo de Sinaloa y habló del programa que se tiene contemplado, para ambos días en el Parque Central.
“Habrá muñecos, artesanía yoreme, pinturas, máscaras, bules, bisutería, alfarería, tejidos y bordados, tenábaris, postres artesanales, sombreros y bolsas, por mencionar algunas de las cosas que va a haber, el programa es muy extenso y está pensado para que vaya la familia entera y turistas”, comentó Palacios.
La sinaloense María del Rosario Espinoza, gloria olímpica de México, dio a conocer que ya no competirá en el taekwondo de alto rendimiento. 3D
Las malas noticias siguen para la campeona del mundo, Francia, pues su estrella Karim Benzema se perderá la Copa Mundial de Qatar 2022 por lesión. 4D
duartesotoalonso9@gmail.com
juanalonsojuarez@yahoo.com
CIUDAD DE MÉXICO._ A
los 35 años y varios kilos menos en su ahora esbelta fachada, Japhet Amador se encuentra en su punto más bajo en la Liga Mexicana del Pacífico, bateando .195 (82-16), sin jonrones y sólo dos impulsadas, en 22 encuentros con los Charros de Jalisco.
De hecho, ha sido relegado al banco por el mánager Roberto Vizcarra, al extremo de que no juega desde el 12 del mes en curso, mientras los campeones defensores arrastran la reputación en la cola del standing.
En las redes, consideran al nativo de Baja California Sur un “Sansón” en declive por su decisión de someterse a un régimen alimenticio que lo dejó listo para una pasarela de modelaje.
Pero así lo vieron y en buena forma en la edición 2022 de la Liga Mexicana y bateó sobre los mágicos .300 (.315) con 17 bambinazos y 70 producidas para los Diablos Rojos.
LA Federación de Beisbol Cubana sorprendió anunciando que los bigleaguers radicados en Estados Unidos, el jugador de cuadro Andy Ibáñez (Texas) y el lanzador Joan López (Mets), jugarán el Clásico Mundial 2023 con la selección de la isla
Ellos no son estelares y es poco factible que en el umbral de los 30 años alcancen esa condición a largo o mediano plazo en el muy competido Big Show.
Pero por algo se empieza y quién quita y un día de estos en la otrora poderosa escuadra “amateur” haya cabida para los Yordan Álvarez, José Abreu, Aroldis Chapman, Yasiel Puig y varios más.
El legionario de los Rangers tiene .238, 8 jonrones y 25 impulsadas en 34 juegos y dos campañas y el neoyorquino 3-8 y 4.39 en 121 apariciones, todas como relevista.
Los cubanos quedaron en el grupo A que los remitirá directo y sin escalas a la sede de Tainchung, Taiwan, donde disputarán un boleto a segunda ronda a Países Bajos, Italia, Panamá y los anfitriones.
UN día como hoy, en 1986: Andrés Mora extendió a 27 su racha de juegos bateando hits, pero los Yaquis de Ciudad Obregón sufrieron su décima derrota consecutiva, 15-4, ante los Ostioneros de Guaymas.
En la misma fecha, en 1990: El lanzador de los Medias Rojas de Boston, Roger Clemens, es suspendido por los primeros cinco juegos de la próxima temporada y recibe una multa de 10,000 dólares debido a su comportamiento grosero con los umpires en el Juego 4 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.
**”Creo que todo es posible si tienes la mentalidad y la voluntad y el deseo de hacerlo y le dedicas el tiempo necesario”.- Roger Clemens.
EN seguidillas.- Los Charros entraron ayer en Mazatlán a la moda de jugar con puros mexicanos a la ofensiva, como consecuencia de la salida del cubano Dariel Álvarez (.300, 0, 11), quien cedió su lugar en el róster al pítcher Jared Wilson (0-1, 0.69)… Abridor de tiempo completo en las sucursales de los Reales de Kansas City, el zurdo Marcelo Martínez (0-3, 6.48) debutó el sábado con Águilas de Mexicali en Monterrey, rindiendo apenas la segunda apertura de su trayectoria en la LMP. En 2018-2019 tuvo la primera para los Naranjeros de Hermosillo que hace unos días lo mandaron a los emplumados en el cambio por Isaac Paredes… Kenny Vargas, boricua que en 2021-2022 no hizo huesos viejos con los Cañeros de Los Mochis (.214, 1, 8), es un tiro en la nómina de los Cardenales de Lara (.318, 4, 17), en Venezuela.
ABU DHABI._ El mexicano Sergio “Checo” Pérez largará segundo este domingo en el Gran Premio de Abu Dhabi, último en el Mundial de la Fórmula 1 que se corre este domingo en el Circuito Yas Marina.
Red Bull en esta ocasión sí jugó en equipo a favor del mexicano y el campeón Max Verstappen, quien se llevó la pole position, estuvo ayudando al tapatío en todo momento a la hora de la clasificación.
Checo Pérez necesita llegar este domingo por delante del monegasco Charles Leclerc (Ferrari) para asegurar el segundo lugar en el Campeonato Mundial de Pilotos, ya que ambos llegan empatados en el subliderato con 290 puntos.
Verstappen lideró el camino con un tiempo de 1:23.988 después de las primeras vueltas de la Q3 y mejoró a 1:23.824s en su último lapso, terminando dos décimas por delante de Pérez, con Leclerc media décima más atrás en tercer lugar.
“No hice el último paso en la Q3 y
quedé un poco detrás, pero fue bueno sellar esa primera fila. Max hizo un gran trabajo para mí”, declaró Checo tras la clasificación.
NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN
Luego de que los Dodgers de Los Ángeles decidieron no ofrecerle contrato al patrullero central y ex Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, Cody Bellinger, el corresponsal de MLB Network, Jon Heyman, informó que “se está diciendo que los Dodgers irán por Aaron Judge ahora”.
Heyman menciona que con Bellinger fuera del róster, además de Trea Turner, Justin Turner, Craig Kimbrel, David Price, Tyler Anderson y Andrew Heaney, los Dodgers puede que ahora estén más inclinados a hacer dicho acuerdo.
NOROESTE/REDACCIÓN
TURÍN._ Novak Djokovic buscará su sexto título en las Nitto ATP Finals. Este sábado, el serbio venció 7-6(5), 7-6(6) al estadounidense Taylor Fritz y se aseguró su plaza en la gran final, que le medirá este domingo a Casper Ruud.
Djokovic domina ahora por 6-0 el ATP Head2Head ante Fritz, que jamás ha podido arrebatarle la victoria al campeón de 21 títulos de Grand Slam a lo largo de una rivalidad que comenzó en 2019, en Montecarlo.
Por su parte, Casper Ruud derrotó 6-2, 6-4 a Andrey Rublev, para asegurar su lugar en la final.
GUADALAJARA._ La taekwondoín sinaloense María del Rosario Espinoza anunció su retiro oficial del alto rendimiento.
Unas de las mayores glorias del deporte mexicano comunicó que no se volverá a subir al tatami durante la penúltima jornada de actividad del Mundial de Taekwondo 2022, que se celebra en Guadalajara, Jalisco, en la cual se le hizo un reconocimiento a su brillante trayectoria deportiva.
“Gracias Guadalajara, estoy viviendo momentos increíbles, ser madre y ahora este reconocimiento. Este deporte me dejó grandes momentos y todo siempre fue positivo, es por ello que anuncio mi retiro oficial del taekwondo”, declaró la ex taekwondoín.
Tras recibir la noticia del retiro de la guasavense, la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, se pronunció al respecto.
“Es un honor para todos los mexicanos reconocer a la triple ganadora de medallas para México en Juegos Olímpicos. María Espinoza es un ejemplo para todos los mexicanos, deja un gran legado para el deporte mexicano, enhorabuena María, muchas felicidades”, mencionó Guevara.
Espinoza viene de dar a luz a su primogénita apenas el 7 de noviembre pasado, pero la continuidad de su carrera se había mantenido en vilo desde el momento en el que no logró su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio celebrados en
La sinaloense María del Rosario Espinoza, gloria del deporte mexicano, confirma que no volverá a subir al tatami a competir
2021.
edad y se ha dedicado a apoyar a la selección mexicana de parataekwondo.
naria de La Brecha, Guasave, Sinaloa, ha sido una de las glorias
DOHA._ El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha acusado este sábado a los países occidentales de hacer un ejercicio de “hipocresía” por criticar la situación de los Derechos Humanos en Qatar con vistas a la celebración del Mundial de Futbol sin atender a su propio pasado histórico.
“Por las cosas que los europeos han hecho al mundo durante los últimos tres mil años deberían estar disculpándose otros tres mil antes de empezar a dar lecciones morales a la
gente”, ha declarado el presidente de la FIFA en rueda de prensa.
“¿Cuántas compañías de negocios, europeas o extranjeras, que ganan millones, miles de millones gracias a Qatar, han discutido la situación de los derechos de los trabajadores migrantes con las autoridades? Ninguna, porque cambiar la legislación implica menos beneficios”, se ha preguntado durante la comparecencia, recogida por la cadena BBC.
Para Infantino, “esta lección moral unilateral es solo hipocresía”, argumentó, antes de preguntarse “por qué nadie reconoce el progreso logrado”
en el país. “No tengo que defender a Qatar, ellos pueden defenderse solos.
MEDALLAS OLÍMPICAS LOGRÓDefiendo el futbol. Qatar ha progresado”, ha asegurado.
DOHA._ El delantero francés Karim Benzema fue descartado por la Selección de Francia para competir en el Mundial de Qatar, que arranca este domingo.
A través de sus redes sociales, la selección campeona del mundo confirmó la baja del francés por una lesión en el recto femoral, que requerirá un periodo de recuperación de tres semanas, por lo que no podrá jugar en Qatar 2022.
“Golpeado en el cuádriceps del muslo
Por fin, después de años de preparación, la selección de Qatar iniciará este domingo su andadura en su primera Copa Mundial de la FIFA en suelo patrio, rodeada por sus propios hinchas.
Los Annabi (“Granates”) afrontan el certamen como campeones de la Copa Asiática 2019. Pero pese a todos estos fructíferos años de preparación, el duelo contra Ecuador supondrá un reto novedoso para los cataríes.
En cambio, Ecuador ha participado en tres ediciones anteriores y logró superar la fase de grupos en Alemania 2006; una proeza que confía en repetir este año.
El balón tomará la palabra en el momento en el que el colegiado italiano Daniele Orsato dé la orden de salida en el estadio Al Bayt y las 60 mil gargantas comiencen a alentar a los futbolistas, un grito con el que se espera acallar las críticas que hasta ahora rodean al Mundial.
izquierdo, Karim Benzema se ve obligado a renunciar a participar en la Copa del Mundo. Todo el equipo comparte la tristeza de Karim y le desea una pronta recuperación”, escribió la selección gala en sus redes sociales.
El jugador del Real Madrid sintió durante el entrenamiento un fuerte dolor muscular en la pierna derecha, en una zona diferente de la que le venía molestando en las últimas semanas y que había provocado que no se entrenara con el resto del equipo.
A un día del arranque de la Copa del Mundo Qatar 2022 una fotografía ha hecho estallar las redes sociales.
Considerados los mejores futbolistas de los últimos tiempos, el portugués Cristiano Ronaldo y el argentino Lionel Messi, colocaron en sus respectivas cuentas de Instagram una foto donde aparecen disputando una partida de ajedrez.
La fotografía se trata de un proyecto con la prestigiosa marca Louis Vuitton en el que el portugués y el argentino trabajaron, instantánea que fue tomada por la famosa fotógrafa Annie Leibovitz.
En la espectacular imagen, ambos cracks aparecen muy concentrados
jugando una partida de ajedrez sobre un estuche de la famosa empresa francesa.
El duelo aparece, sobre el papel, como el que mide a las dos teóricas cenicientas del grupo, en el que también figuran Países Bajos y Senegal, pero también dos combinados que, por razones diferentes, cubrirán con ilusión sus lagunas futbolísticas.
Qatar vs. Ecuador
Horario: 9:00 horas
Ceremonia inaugural: 8:00 horas
Transmisión: Las Estrellas, Canal 7, Vix y Sky Sports
Inglaterra vs. Irán 6:00 horas
Senegal vs. Países Bajos 9:00 horas
Estados Unidos vs. Gales 12:00 horas
DOHA._ El cantante colombiano Maluma puso a bailar a miles de aficionados este sábado en la ceremonia de inauguración del FIFA Fan Festival en el parque Al Bidda de Doha.
Maluma le cantó a más de 50 mil personas que se dieron cita en ese lugar donde este domingo sonará el silbatazo inicial del Mundial de Qatar 2022.
Luciendo la camisa de la Selección Colombia, el artista colombiano inició la fiesta alrededor de las 9 de la noche (10:00 horas tiempo de Sinaloa) con la
canción “Hawái”.
Luego interpretó “Corazón”, uno de sus grandes éxitos que fue coreado por aficionados de las 32 selecciones participantes a la justa mundialista.
Otro de los temas que cantó fue “Tukoh Taka”, el himno oficial del FIFA Fan Festival que lanzó el viernes en colaboración con Nicki Minaj y la libanesa Myriam Fares.
En el evento también estuvieron presentes algunos campeones del futbol, como el franco-argentino David Trezeguet y los brasileños Cafú y Bebeto, quienes levantaron el trofeo.
el escenario donde se ponga en marcha el 2022; previamente será la ceremonia inaugural
DOHA._ Rodeada de un gran ambiente, la Selección Mexicana realizó su segundo entrenamiento en el Estadio Al Khor, preparándose para su debut en la Copa del Mundo ante Polonia.
En punto de las 18:00 horas, tiempo local, la escuadra que dirige Gerardo Martino ingresó al campo de entrenamiento, donde de nuevo hubo acceso a la prensa durante 15 minutos para observar la práctica.
De acuerdo con información del portal Medio Tiempo, Martino ha recibido información de los ‘espías’ que observaron a Polonia y han detectado que con Héctor Herrera pueden hacerle daño al equipo europeo, y de ser necesario esto, incluso el estratega de México, estaría dispuesto a sacrificar a Edson Álvarez y no comenzar con él en el once titular.
El Tri comenzó con un torito en el que todos tomaron parte, mientras del otro lado del campo los ‘sparrings’ también entrenaban previo al trabajo táctico.
‘Tata’ Martino se reunió con sus auxiliares en el mediocampo, pero llamó la atención que hubiera una celebración hasta que se supo que el fisioterapeuta del equipo, Carlos Peçanha, era su onomástico.
Posteriormente los seleccionados comenzaron a hacer ejercicios de estiramiento a un lado del campo, dinámica en la que intervinieron todos los jugadores.
Justo cuando comenzó el ejercicio inició en el ambiente el sonido para el rezo mismo que antier llamó la atención del equipo mexicano. En ese momento, la gente de prensa de la FMF pidió que todos los medios se retiraran del lugar.
México cerrará puertas este domingo en el arranque de la Copa del Mundo.
Previo a su participación, el cantante colombiano se retiró molesto en plena entrevista cuando fue cuestionando por su decisión de presentarse a pesar de las críticas.
En un diálogo con un periodista del medio israelí Kan TV, el intérprete fue consultado por los motivos que lo llevaron a aceptar presentarse en la inauguración del Fan Festival en la nación asiática luego del alud de rechazos y críticas por el destrato a la comunidad LGTBQ + y los derechos humanos, a lo que el cantantante colombiano se negó a responder.
DOHA._ Este sábado, la Selección Argentina que conduce Lionel Scaloni realizó una nueva práctica en el centro de entrenamiento de la Universidad de Qatar.
En la sesión, las alarmas por el entrenamiento diferenciado que hizo Lionel Messi de la Albiceleste, no obstante, reportes de la prensa indican que está bien.
“Me dijeron que es pura y exclusivamente por una precaución máxima porque quieren reducir el margen de error a cero y Messi está bien. Está programado que juegue el 22 de noviembre como titular ante Arabia Saudita”, manifestó el periodista Gastón Edul.
“Messi conoce su cuerpo y ante nada raro”.
Una velada con muchas emociones se vivió en la cancha del Gimnasio Germán Evers con la función de boxeo denominada “KO en el Puerto” de JD Promotions, donde los aficionados se dieron cita para disfrutar de grandes peleas y un gran ambiente con música en vivo a cargo del Grupo Origen.
En la contienda estelar, Pedro Acosta se empleó a fondo y venció por la vía del cloroformo al paceño Felipe Romero, quien aguantó, pero en el séptimo asalto vino un golpe cruzado bien conectado por el popular “Chiquilín” para fulminar la contienda.
Por su parte, Ariel “Bam Bam” Salazar se impuso por nocaut a Santiago Alarcón en el tercer round en lo que fue la batalla semiestelar de la noche.
Los californianos José “Güero” Gómez y Gabriel “Asesino” García lograron triunfos por KO ante Óscar Avilez y Jesús Fierro, respectivamente, además de victorias para los locales Alfonso Álvarez, Luis “Exótico” Arteche y Jesús “Susje” Flores para beneplácito del público mazatleco que se dio cita en la mítica cancha Germán Evers.
La promotora de la capital sinaloense sigue sus trabajos y el próximo fin de semana tendrá un evento, ahora en Los Cabos, Baja California Sur, donde el peleador estelar es Omar Chávez, quien estará acompañado de su padre, Julio César Chávez González, el viernes 25 de noviembre en la UD Leonardo Gastélum.
En la contienda estelar de la función KO en el Puerto, Pedro Acosta vence por la vía del cloroformo a Felipe Romero
Resultados de la función KO en el Puerto
KO a Óscar Avilez a los 47 segundos del primer round en pelea peso Super Welter.
- Gabriel “Asesino” García vence por KO a Jesús Fierro a los 10 segundos del cuarto round en pelea peso
Bajo la premisa del respeto y competencia limpia, este sábado el free style se hizo presente en la cancha del Parque Martiniano Carvajal, con las batallas de breaking, que sirvieron como fogueo para futuras competencias de los alumnos de la Escuela de Breaking Imdem.
Niños, jóvenes y adultos, mostraron su habilidad con pasos acrobáticos capaces de desafiar la física, complementándolos con vistosas rutinas dancísticas, dirigidas por el
profesor Daniel Cervantes, junto a los entrenadores, Alexis Navarro y Ulises Becerra.
La batalla final se dio con dos hits entre los B-boys Vladimir Toledo y Caleb Osuna, quienes sacaron sus mejores pasos para impresionar a su contrincante y al público que apreció en buen número el espectáculo de baile.
Tras una reñida final, los jueces, B-boy Chiflo, de Jake Mate Crew Celaya, y B-boy Vicio, de Hstudio Mazatlán, determinaron a Vladimir vencedor de la batalla final.
En la categoría infantil los
Super Welter.
- Jesús “Susje” Flores vence por DU a José Luis Zazueta en pelea peso
Super Pluma a 4 rounds.
- Ariel “Bam Bam” Salazar vence por KO a Santiago Alarcón a los 57 segundos del tercer round en pelea pactada en 60 kgs.
- Pedro “Chiquilín” Acosta vence por KO a Felipe Romero al minuto 2:28 del séptimo round en pelea pactada a 80 kgs.
Los participantes muestran su destreza para el free style.
pequeños también presentaron un repertorio con sus mejores pasos para posicionarse en los primeros
lugares, pero gracias a su destreza y habilidad, Kai Quiñónez demostró ser el mejor de su categoría.
La mazatleca Maytia Millán López busca en la justa de Monterrey clasificar al Campeonato Nacional de 2023
efectuada el pasado agosto, en Panamá.
La mazatleca Maytia Millán López verá acción este fin de semana en el Selectivo Interestatal Powerlifting “La Batalla del Norte”, en Monterrey, Nuevo León.
La competencia de carácter regional es clasificatoria para el Campeonato Nacional de 2023.
Millán es reconocida ya de manera internacional por sus logros en este mismo 2022.
La porteña arriba a este evento con la etiqueta de campeona norteamericana en la categoría 84 kilos, en la que consiguió 113 kilogramos en bench press, durante la justa
“Ahorita vamos por este evento para iniciar fuertes en el 2023, le vamos a dar duro otra vez, mi competencia es este domingo y tenemos como objetivo ganarlo, para competir en un nacional y volver a ir a un campeonato internacional”, expresó Millán López.
La atleta local se prepara fuertemente para seguir avanzando en la clasificación internacional y de esa forma seguir sumando experiencia.
“Queremos buscar un mundial, después del campeonato norteamericano, estoy dentro del top 10 del ranking mundial, mi objetivo es llegar a un ranking más arriba”.
presidente José Ángel Miramontes Cordero.
Este fin de semana se conocerá a los nuevos delegados deportivos para encabezar las disciplinas en el siguiente periodo en el Club Deportivo Muralla.
Este domingo por la mañana se llevará a cabo la votación de los socios para definir al delegado del balompié en el que contienden las planillas de Mario Lamia Ríos y Daniel Mendoza Olguín.
La elección está a cargo del Consejo Directivo del Club Deportivo Muralla que encabeza el
La votación de este domingo 20 de noviembre será desde las 9:00 a 14:00 horas.
Se convocó por parte del Muralla a las disciplinas de tenis, frontenis, beisbol y futbol. Esta vez no hubo convocatoria en los deportes de baloncesto y atletismo.
En beisbol y frontón no hubo registro de participantes, por lo que el consejo directivo está en la facultad de decidir al ganador. Fernando Ordóñez Moreno se inscribió en tenis.
El cubano Yoennis Yera lanzó seis entradas y una carrera, mientras que Sergio Pérez conectó jonrón con uno abordo, para llevar al triunfo a Charros de Jalisco 3-1 ante Venados de Mazatlán, igualando la serie en el estadio Teodoro Mariscal.
Este domingo se juega el tercero de la serie y último partido de la primera vuelta.
Mazatlán se colocó con récord de 1915 todavía en el tercer puesto del standing.
Al igual que una noche antes la novena de casa abrió el marcador en la tercera entrada contra el zurdo Yoennis Yera.
Gabriel Gutiérrez pegó de hit y avanzó hasta tercera en error en revire a la inicial de Yera, anotando enseguida con sencillo al derecho de Daniel Castro.
Después de haber estado hermético el inicialista de casa Juan Pablo Téllez, la ofensiva jalisciense respondió en la cuarta al darle la vuelta al marcador, 2-1.
Tras dos tercios en el camino, Christian Villanueva conectó el segundo hit de su equipo y posteriormente vino el jonrón de Sergio Pérez por todo el prado derecho.
Sumarían una más en la quinta con elevado de sacrificio al central de Fernando Flores que envió a la registradora a Edson García.
Reginatto quiere ayudar al equipo a ganar partidos.
El brasileño Leonardo Reginatto busca tener una nueva oportunidad en esta liga invernal con Venados de Mazatlán.
de Jalisco doblega al son de 3-1 a Venados de Mazatlán en el segundo de la serie
Yera (2-2) se alzó con la victoria en labor de seis entradas, con cuatro hits, una base, cinco ponches y una carrera. Relevaron Jared Wilson y cerró con su octavo rescate Josh Lueke.
La derrota correspondió a Téllez (43) con salida de 4.1 entradas, con cinco hits, dos bases, cuatro abanicados y tres anotaciones.
El zurdo Braulio Torres-Pérez (2-1) volverá a la rotación abridora de casa este domingo en el tercero y último de la serie, mientras que por Charros lo hará el zurdo Alemao Hernández. El encuentro es a partir de las 18:00 horas.
Tras debutar en la presente temporada con Yaquis de Ciudad Obregón, el versátil jugador quiere ayudar a su nuevo equipo por la oportunidad recibida.
“Es una liga (LMP) muy fuerte, con buenos jugadores, me trajeron para ayudar al equipo y comenzar a ganar que eso es lo más importante, quiero aprovechar mi oportunidad de jugar con Mazatlán”, dijo Reginatto.
El pelotero de 32 años de edad debutó con Venados el viernes 18 de noviembre en el primero de la serie recibiendo a Charros de Jalisco y se fue de 4-1.
“Es una energía muy fuerte la que se vive en este estadio (Teodoro Mariscal), creo que los fanáticos siempre vienen apoyar al equipo, ahorita estoy adaptándome, tengo que conocer un poquito más, con mis compañeros, con mi mánager y al que conozco es a la ‘Pulpa’ (Ramón Ríos), ya que jugué con él en Rieleros (Aguascalientes)”.
En su presentación con Mazatlán lo hizo custodiando la primera base, pero cubre también las posiciones de segunda, paradas cortas y tercera base.
Años de edad tiene