MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2022. CULIACÁN, SINALOA
Año L
No. 18177
$15.00
NOROESTE.COM
SCORE
Foto: @LosAstros
Los Astros de Houston y el lanzador sinaloense José Urquidy realizaron el tradicional desfile de campeones tras conseguir el título de la Serie Mundial 2022.
Foto: Cortesía Las Mayores
Celebran con su afición VA URÍAS POR EL CY YOUNG
El zurdo sinaloense Julio Urías está entre los finalistas de la Liga Nacional de las Grandes Ligas para buscar el Premio Cy Young. 2D
4D y 5D
A un año de Gobierno estatal
U
na baja en delitos de alto impacto como homicidios dolosos, feminicidios y desapariciones forzadas, fue lo que presentó el Gobernador Rubén Rocha Moya, durante la conferencia Semanera de ayer. El Gobernador destacó que su primer año de administración, en comparación con el primer año de sus antecesores Mario López Valdez (2011) y Quirino Ordaz Coppel (2017), ha mostrado una significativa mejora. El Mandatario mostró cifras de la Fiscalía General que corresponden al año 2022, las cuales indican que en el primer año de gobierno de Mario López Valdez se registraron 1 mil 593 homicidios dolosos, en el siguiente periodo del Gobernador Quirino Ordaz Coppel, en el 2017, se contabilizaron 1 mil 281 homicidios dolosos. En el caso de su primer año de gobierno, con corte al 31 de octubre, se tienen registrados 404 asesinatos, lo que significa una reducción de 74.6 por ciento con respecto al primer año de López Valdez, y 68.5 por ciento con relación al de Ordaz Coppel.
Los feminicidios
En otro de los delitos, como es el feminicidio, informó que en el 2011 se perpetraron 93, mientras que en el 2017 un total de 73 feminicidios, y en este primer año de su gobierno las cifras reportan 17 de estos crímenes contra las mujeres tipificados como tales, de acuerdo a la manera en que fueron come-
Luis Guillermo Benítez Torres, Secretario de Turismo.
‘EL QUÍMICO’
El Gobernador Rubén Rocha Moya señala que la baja homicidios no tiene qué ver con un aumento en el número de desapariciones forzadas, ya que asegura que este delito también está bajando
Foto: Noroeste / Alejandro Escobar
EMMA LEYVA
Foto: Noroeste / Alejandro Escobar
Incidencia delictiva, a la baja, dice Rocha
El Gobernador Rubén Rocha Moya muestra con cifras una disminución en los delitos de alto impacto.
tidos. En caso específico de feminicidios, el Mandatario estatal precisó que en el primer año como Gobernador de Mario López Valdez, que fue el 2011, todavía no se reformaba el Código Penal para incluir la figura de feminicidio, lo cual ocurrió hasta 2012, de modo que hasta entonces todos estos crímenes se catalogaban como homicidios dolosos contra mujeres. Entonces, sujetándose al primer año de López Valdez se cometieron 93 homicidios dolosos contra mujeres, mientras que en este año se tienen registrados 23 asesinatos de mujeres, de los cuales 17 están tipificados como feminicidios, lo que refleja una disminución del 73 por
ciento. “Por eso decimos nosotros que hay una estrategia que nos está funcionando. Lamentablemente siguen ocurriendo homicidios dolosos, lamentablemente siguen ocurriendo feminicidios, pero con nosotros han ocurrido muchos menos que en otros gobiernos”, señaló.
Las desapariciones forzadas
En el tema de las desapariciones forzadas dijo se tiene una disminución considerable en los últimos tres años, considerando el 2020 y 2021, del anterior sexenio, así como el 2022 que corresponde a su gobierno. En 2020, informó, fueron 888 personas desaparecidas; en 2021 se reportaron 957
Descarta opinar de nuevo gobierno
casos, y en 2022 se tienen contabilizadas 779 desapariciones. “Me importa mucho por aquellos que dicen sí, efectivamente, están bajando los homicidios dolosos, pero están subiendo las desapariciones, no es cierto, también con nosotros están bajando las desapariciones, o sea, no es que estén conmutando los delitos, que cambien de un lugar a otro”, señaló. “Es decir, hay menos homicidios dolosos y ya les demostré con las estadísticas oficiales que nosotros tenemos registrado mucho menos homicidios dolosos respecto a los gobiernos anteriores y también tenemos menos desaparecidos, por lo tanto, las dos barras son en el mismo sentido a la baja”, expresó. Desglosando esas cifras, de los 888 desaparecidos del 2020, un total de 530 nunca fueron localizados; en el 2021, de las 957 personas desaparecidas no se localizaron a 584; mientras que en el 2022, de los 779 casos, no han aparecido 466. En contraparte, en 2020 se localizaron 232 con vida; en 2021 fueron 299 los que regresaron a sus hogares y en este 2022 han regresado 267. En cuanto al estatus de localizados sin vida, el 2020 fueron 126, el 2021 un total de 74 y en el 2022 han sido 46 casos.
ANTONIO OLAZÁBAL
MAZATLÁN._ Luis Guillermo Benítez Torres, secretario de Turismo, decidió no opinar nada en contra de los cambios en la Comuna que ha realizado Édgar Augusto González Zataráin, quien entró en su lugar como Presidente Municipal. Ayer por la mañana el Alcalde de Mazatlán dijo que no se hará la Plaza de la Banda, cuestionado al respecto, Benítez Torres mencionó que no se gastaron recursos municipales para este proyecto, y que no hablaría nada en contra de la administración que preside González Zataráin. “Estábamos buscando el (recurso) federal y estatal para sacarlo (proyecto de la Plaza de la Banda)”. –¿Qué opina de que no va la Plaza de la Banda? -No, no voy a opinar nada en contra del Gobierno Municipal.
CONTAGIOS
KAREN BRAVO
En 2022, Sinaloa tiene más de 500 casos de influenza, que se concentran en los municipios de Culiacán, Ahome y Guasave, como consecuencia de no haber registrado los casos en años anteriores debido a que la prioridad era la pandemia, informó la Secretaría de Salud estatal. “Pero no tenemos casos reportados como si fuera un repunte alarmante, no lo tenemos así. De hecho, sí tenemos, es mucho más que lo que se ha reportado tanto el año pasado
como el antepasado, pero eso es debido a que hubo un subdiagnóstico porque todos los estudios estaban enfocados en Covid”, aseguró el secretario de Salud estatal, Cuitláhuac González Galindo. “Entonces sacamos cifras más realistas y estamos esperando ver cómo se comporta”. El pasado 9 de octubre, Noroeste publicó que la Secretaría de Salud estatal reportó 183 casos de influenza hasta el mes de agosto, mientras que en el mismo periodo del 2021 no había ninguno registra-
do. Según datos publicados en la página de internet de los Servicios de Salud de Sinaloa, cuya última actualización es al 15 de octubre, la entidad registró 466 casos positivos de influenza, y 249 pacientes probables de padecerla. Los municipios con mayor concentración de casos confirmados son Culiacán con 238, Ahome 98, Mazatlán 31, Guasave 30, Badiraguato 18, y Escuinapa con 16. De los casos positivos de influenza, 147 son mujeres, y 102 son hombres.
Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud de Sinaloa
A la misma fecha, los Servicios de Salud de Sinaloa reportaron siete defunciones por esta enfermedad; tres ocurridas en Ahome, dos en Culiacán, una en Guasave, y una en Mazatlán.
Alejandro Escobar
Registran más de 500 casos de influenza; es subregistro de años anteriores: Salud
El ex Alcalde de Mazatlán no quiso opinar sobre los movimientos que ha hecho el actual Presidente Municipal, dijo respetar totalmente las decisiones que se han estado tomando. De momento han sido varios los despidos de primer nivel que ha realizado Édgar Augusto González Zataráin, dos de los más significativos son el de Oficialía Mayor y el Instituto de Cultura, ambos puestos que fueron muy defendidos por Benítez Torres en su paso como Alcalde; sobre si sumara a Nayla Velarde Narváez y José Ángel Tostado a su equipo en la Secretaría de Turismo, el ‘Químico’ solo dijo que ‘no ha visto nada de eso’. –¿Sumaría personal que ha salido a la Secretaría de Turismo? -No he visto nada de eso.