CULIACÁN 061221

Page 1

LUNES 6 DE DICIEMBRE DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLIX No. 17839

$15.00

NOROESTE.COM

SCORE

DE REGRESO A LA FINAL

Atlas cae 1-0 ante Pumas, pero por mejor posición en la clasificación avanza a su primera final de la Liga MX en 22 años. 4D y 5D

Foto: Cortesía Gobierno

Yeico Israel Ruiz tiene 3 años y su sueños es que los Reyes Magos le traigan un triciclo y una palita para jugar en el arena. 1B

PIDEN CENTRO DE SALUD

Habitantes de Villa Juárez urgen al Gobernador Rubén Rocha Moya para que sea rehabilitado el Centro de Salud. 3B

A la UAS le tiene que alcanzar: Rocha MANUELA BUSTAMANTE

L

uego de que el mes pasado el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina solicitara al Gobernador un aumento del 16 por ciento en el presupuesto para el 2022, Rubén Rocha Moya confirmó que apoyará esta petición siempre y cuando le sea suficiente para salir con los compromisos y no pedir recurso extraordinario a fin de año. “Yo quiero mucho a la universidad y la voy apoyar, por supuesto, para salir adelante, este año yo tengo un requerimiento altísimo de la universidad, bueno con cierto compromiso quiero ayudarla para sacarla adelante, y el cierto compromiso ¿cuál es?, si salimos adelante este año con lo que se adeuda, el compromiso es que el año siguiente no genere déficit, que ejerzan su presupuesto y salga”, anunció Rocha Moya. Este año la UAS operó con un presupuesto de alrededor de 7 mil millones de pesos, por lo que el aumento del 16 por ciento que se solicita para el

COVID-19

Sinaloa, debajo de 300 casos activos KAREN BRAVO

Sinaloa permanece por debajo de los 300 casos activos de Covid-19, e incluso la cifra presentó una disminución con respecto a la semana anterior, de acuerdo al análisis realizado a los reportes diarios emitidos por la Secretaría de Salud estatal y publicados en la página de internet www.covid.sinaloa.gob.mx. La semana del 28 de noviembre al 5 de diciembre Sinaloa la cerró en 257 casos activos, mientras que el periodo anterior fueron 281. Los municipios con mayor número de pacientes simultáneos son Culiacán con 95, Ahome y Mazatlán tienen 40 cada uno, y Badiraguato 28, rebasando a Guasave que reportó 16 a este domingo. El resto de las demarcaciones cerró en menos de 10 casos cada una, excepto Sinaloa, San Ignacio, Rosario y Escuinapa que no informaron ninguno a este domingo 5 de diciembre. Durante esta semana fueron confirmados 261 nuevos casos positivos encabezando la lista Culiacán con 83, seguido de Ahome con 54, y Mazatlán con 51. Badiraguato sumó 21 pacientes más al igual que Guasave. Angostura, Choix, Escuinapa, Navolato, Rosario, San Ignacio, y Sinaloa no confirmaron nuevos pacientes positivos, y el

257 CASOS ACTIVOS DEL 28 DE NOV. AL 5 DE DIC.

95 CASOS TIENE CULIACÁN

resto de los municipios se colocó por debajo de los 10 nuevos casos. Del 28 de febrero del 2020 que detectaron el primer caso positivo en Sinaloa, al 5 de diciembre del 2021 las autoridades de salud confirmaron 75 mil 167 infectados de coronavirus en la entidad. Esta semana Salud Sinaloa reportó 27 defunciones más, ocho ocurrieron en Culiacán, seis en Mazatlán, cuatro en Ahome, tres en Escuinapa; mientras que Choix, El Fuerte, Guasave, Navolato, Rosario, y Salvador Alvarado anotaron una cada uno; los demás municipios no sumaron fallecimientos. Según los reportes diarios revisados, en las muertes registradas en los últimos días de noviembre y los primeros días de diciembre, también aparecen defunciones rezagadas de meses anteriores. En los 647 días de pandemia en la entidad, Salud Sinaloa reconoce 8 mil 949 defunciones por coronavirus, sin embargo, Noroeste documentó al 31 de diciembre del 2020 una subestimación del 43.89 por ciento de esta cifra, lo que significa que a esa fecha murieron mil 852 personas más de lo que dieron cuenta las fuentes oficiales.

El Gobernador advierte que está en disposición de apoyar a la Universidad Autónoma de Sinaloa sólo si le es suficiente para salir de sus compromisos

Este año la UAS operó con un presupuesto de alrededor de 7 mil millones de pesos; tendrá un aumento del 16 por ciento.

presupuesto del año entrante equivale aproximadamente a 300 millones de pesos. El gobernador recordó que fue rector de la Universidad y que durante los cuatro años de su gestión no solicitó recurso extraordinario, aseguró que

las instituciones cuentan con recurso suficiente para ejercer sus compromisos sin pedir dinero al final del año. “Yo fui rector de la universidad, y recuerdo que en la universidad se decían ´no hay dinero para nada´ y yo llegue

y demostré que si hay dinero, las instituciones tienen dinero, el problema es cuando se usa mal”, aseguró. Explicó que el problema es de disciplina financiera ya que las instituciones se gastan el recurso por adelantado sin prever que se quedarán cortos a final de año. “Tienen recursos las instituciones, pero tenemos que manejarlo bien (...) ¿Qué ocurre? que adelanta participaciones, administraciones y a la hora de que llega el aguinaldo no hay con qué pagar”, sostuvo. Por su parte, Madueña Molina afirma que el aumento que solicita es para cumplir con una de las premisas de la Ley Federal de Educación, la que establece cobertura universal, con ello la universidad requiere contratar a más maestros y construir más aulas, por lo que a su vez, requiere más presupuesto.

SALUD

Se disparan 61.1% los casos de dengue en lo que va del año KAREN BRAVO

Los casos de dengue en Sinaloa crecieron un 61.1 en el 2021 comparado con el año anterior, según cifras del boletín epidemiológico de los Servicios de Salud de Sinaloa actualizado al 13 de noviembre. A dicha fecha las autoridades de salud confirmaron 965 casos de dengue, mientras que en el 2020 al mismo plazo detectaron 599, es decir, 366 pacientes positivos más con respecto al año pasado. De los 965 casos confirmados, 614 son casos no graves, 292 corresponden a dengue con signos de alarma, y 59 a dengue grave. El 52.54 por ciento de los pacientes confirmados de dengue fueron notificados por hospitales del IMSS, y el 38.86 por ciento de centros de la Secretaría de Salud estatal; el resto de casos detectados se distribuyen entre nosocomios de otros órdenes de gobierno federal y estatal, así como clínicas privadas. El municipio con mayor número de casos confirmados es Culiacán con 380, Ahome anotó 119, y Salvador Alvarado 112, son las tres demarcaciones con más casos. Guasave detectó 94, Sinaloa 87, Mocorito 43, Navolato 41, Badiraguato 41, Angostura 28, Mazatlán 10. El resto de los municipios se colocó por debajo de los 10 pacientes confirmados, excepto Choix, San Ignacio, y Rosario que no confirmaron ninguno. Además de los pacientes confirmados, Salud Sinaloa detectó 2 mil 744 pacientes probables. Al igual que los casos confirmados, Culiacán es el municipio más afectado con casos probables

Foto: Cortesía Salud

SUEÑA CON LA VISITA DE REYES

Presupuesto 2022

Foto: Cortesía UAS

Foto: Noroeste / Manuela Bustamente

CULIACÁN

Venados de Mazatlán se impone por limpia a Tomateros de Culiacán, tras vencerlos 5-3 en el tercer juego de la serie. 4D y 5D

Foto: Noroeste/Andrés García

Foto: Cortesía Liga MX

DOMINIO PORTEÑO

Es muy importante eliminar los cacharros de casas, patios y jardines que son criaderos del mosquito.

acumulando mil 377, Ahome 377, Guasave 249, Salvador Alvarado con 180, y Mazatlán con 163, resultando los municipios con más casos probables. El grupo de edad más afectado por posibles casos son los adultos de 25 a 44 años de edad, luego los jóvenes de 20 a 24 años, y posteriormente niños y adolescentes de 10 a 14 años de edad.

Las muertes confirmadas

En lo que va del presente año y hasta el 13 de noviembre que fue el cierre de la semana 45, en Sinaloa han fallecido siete personas debido al dengue, informó la Secretaría de Salud estatal en el boletín de vigilancia epidemiológica de esta enfermedad. De los siete fallecimientos por dengue que reconoce la dependencia, dos eran pacientes que presentaron dengue con signos de alarma y cinco estaban en la definición operacional de dengue grave. Tres de esos decesos fueron

965 CASOS DE DENGUE EN 2021

7 PERSONAS HAN MUERTO

del municipio de Culiacán, otros tres de Sinaloa y uno de Badiraguato. La Secretaría de Salud no informó en el boletín epidemiológico los rangos de edad de las personas que han fallecido por esta enfermedad. Cabe destacar que en 2020 ocurrieron cinco muertes por dengue, mientras que en 2019 no hubo decesos reportados. El boletín epidemiológico detalló que suman 2 mil 744 casos probables de dengue, de los cuales se han confirmado 965 en el año, 614 corresponden al no grave, 59 del grave y 292 con signos de alarma.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.