SÁBADO 4 DE DICIEMBRE DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLIX No. 17837
$15.00
NOROESTE.COM
SCORE Foto: @Dorados
Tomateros de Culiacán arrancó serie de fin de semana en Mazatlán ante Venados, en busca de triunfos que lo consoliden en puestos de playoffs. 4D y 5D
QUIEREN EL BOLETO
Dorados de Sinaloa recibe este sábado al Tepatitlán FC con la ventaja en el global para disputar los cuartos de final de la Liga de Expansión MX. 4D
CULIACÁN
Covid-19 en México
Confirma SS primer caso de Ómicron
BIENES DE LOS FUNCIONARIOS Lea la última de tres partes del reportaje sobre los nuevos funcionarios del Gabinete estatal; lo que han hecho y lo que tienen en un primer corte de caja. 1B
El subsecretario de Salud federal, Hugo López Gatell, detalla que la persona contagiada con la nueva variante del SARS-CoV-2, es un hombre de 51 años, empresario, y que está en un hospital privado con síntomas leves CARLOS ÁLVAREZ
M
RECONOCE UAS LA INCLUSIÓN
La UAS llevó a cabo una jornada de actividades con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en la que destacó que con el Programa de Atención a la Diversidad el apoyo a este sector es permanente. 8B
Foto: Cortesía SS
Un total de 49 mil 140 dosis de la vacuna Pfizer arribaron a Sinaloa para dar continuación a vacunación a los de 15 a 17 años.
PIDE REFORZAR MEDIDAS SANITARIAS
Foto: Noroeste/Roberto Armenta
ÉXICO._ Hugo LópezGatell Ramírez, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Federal, confirmó este viernes el primer caso de la variante Ómicron del coronavirus en México, en una persona de 51 años de edad, proveniente y originario de Sudáfrica. “No existe ninguna evidencia hasta el momento que muestre que esta variante es más virulenta, es decir capaz de crear enfermedad más grave o mayor proporción de casos graves. Tampoco mayor letalidad, es decir, más probabilidad de que las personas fallezcan”, afirmó el funcionario federal, durante una conferencia de prensa. El subsecretario señaló que las características de esta nueva cepa pueden ayudar a extender la inmunidad entre la población de manera más rápida. “Una variante que sea más transmisible como ómicron, y que no cause enfermedad más grave, de hecho ayuda al propósito social de lograr inmunidad más rápidamente”, explicó el subsecretario. El funcionario federal descartó que México contemple cerrar fronteras o prohibir vuelos de esos países debido a que no ayuda a contener la propagación. Asimismo, dijo que el protocolo para enfrentar la variante es el mismo que el Gobierno ha empleado desde el inicio de la pandemia y afirmó que las pruebas PCR y de antígenos son efectivas para detectarla. Reiteró el llamado concreto a vacunarse, no por Ómicron, sino por cualquier variante. “[Si] en este momento se cierran los vuelos provenientes de Sudáfrica no resuelve nada porque puede llegar de Estados Unidos o de Brasil, o de Israel, o de Canadá, o de cualquiera de los países que ya tienen Ómicron. Y en cambio cerrar fronteras o restringir vuelos, o imponer medidas especiales de búsqueda causa daños al bienestar de los pueblos”, aseveró López-Gatell Ramírez. El subsecretario detalló que la persona contagiada con la nueva variante del SARS-CoV-2, es un hombre de 51 de edad, que se dedica a actividades empresariales y que está en un hospital privado con síntomas leves de Covid-19. El paciente llegó a México el pasado 21 de noviembre y a los pocos días manifestó síntomas, por lo que acudió a consulta con un médico, donde fue diagnosticado. El funcionario federal agregó que el hombre había recibido la vacuna desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y que decidió permanecer hospita-
Foto: Cortesía UAS
Foto: Noroeste/Carlos Zataráin
DE TOMA Y DACA
Exhorta la SS estatal no caer en pánico
Con la confirmación del primer caso de contagio de la variante de Covid-19, llamada Ómicron en México, el Secretario de Salud, Héctor Melesio Cuén Ojeda, pidió a la población no caer en pánico y reforzar las medidas de prevención que ya todos conocen como el uso de cubrebocas, lavado de manos y sana distancia, además de la vacunación y evitar viajes internacionales. “En caso de que haya otra variante lógicamente no cometer los mismos errores hay mucho avance de la ciencia con respecto al Covid-19, nos va a ir bien yo estoy seguro, pero mucho depende de la actitud que nosotros tengamos, es muy importante que el Gobierno haga lo propio, nosotros hacemos lo propio, pero el ciudadano tiene
que hacerlo también”, comentó. El funcionario estatal señaló que si bien es inevitable que la nueva variante se extienda en todo el mundo, se tienen grandes ventajas como el conocimiento de cómo evitar los contagios, además de los avances científicos que permiten continuar con la estrategia de la vacunación. Cuén Ojeda resaltó que es importante que la población continúe consciente del cuidado de su propia salud, ya que con o sin variante, la prevención debe ser permanente. Destacó que en México se registra una disminución en el índice de letalidad, sin embargo, se siguen registrando al día 300 decesos por Covid-19, y que con la llegada del invierno pudiera generarse un incremento en la enfermedad.
lizado para estar en aislamiento preventivo. Asimismo, expresó que el InDRE realiza proceso de secuenciación genética del espécimen aislado y que esperan que el próximo domingo tengan el resultado completo. Por último, López-Gatell Ramírez informó que han identificado ocho personas como contactos directos de la persona infectada con la nueva variante del Covid-19, de los cuales ninguno tienes síntomas hasta el momento. “El primer caso positivo de la variante Ómicron en México es una persona de 51 años proveniente de Sudáfrica; tiene enfermedad leve y voluntariamente se internó en un hospital privado en la Ciudad de México para
evitar contagiar. Su pronóstico de recuperación es favorable”, escribió el funcionario federal en su cuenta de la red social Twitter. En otro tuit, el subsecretario de Salud Federal mencionó que desde el pasado 26 de noviembre el Gobierno de México estableció un protocolo para identificar casos de Covid-19 y descartó que el cierre de fronteras ayude a contener las variantes. “Desde el 26 de noviembre establecimos un protocolo de vigilancia virológica que identifica tempranamente casos de Covid-19 en personas que llegan de cualquier país. Cerrar fronteras y bloquear personas o bienes, no son medidas útiles para contener las variantes”, abundó el funcionario federal.
EMMA LEYVA
Miguel Taniyama Ceballos, presidente de Canirac en Culiacán (centro), en conferencia de prensa.
ES POR LA INFLACIÓN: CANIRAC
Subirán restaurantes hasta 20% sus precios ROBERTO TORRES
Tras las proyecciones que señalan que el país cerrará el 2021 con una inflación del 7.2 por ciento, Miguel Taniyama Ceballos, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Culiacán, declaró que durante la temporada otoño-invierno el sector incrementará sus precios hasta un 20 por ciento. Señaló que durante la pandemia de Covid-19, los restauranteros sacrificaron sus ganancias para mantener los mismos precios, por lo tanto, se esperaba ajustar los costes para el cierre de año, a fin de lograr una mayor rentabilidad, una alza se tendrá que aplicar a causa de la inflación. “Viene un ajuste del 15-20 por ciento, eso es lo lamentable, estamos en una reactivación económica donde el poder adquisitivo se pierde”. ”No aumentamos el precio en todo el año, teníamos planeado que en la temporada otoñoinvierno íbamos a ajustar, lamentablemente, ajustamos bajo una inflación”. Pese a que se dijo confiado de obtener un repunte en ventas de hasta el 70 por ciento al ser temporada alta, se espera menor rentabilidad por la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores. Respecto al incremento sala-
“
Viene un ajuste del 15-20 por ciento, eso es lo lamentable, estamos en una reactivación económica donde el poder adquisitivo se pierde”. Miguel Taniyama Ceballos Presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Culiacán rial del 22 por ciento para el año entrante, sostuvo que este no resolverá nada, ya que se verá rebasado por la inflación y no dará abasto a las familias. “Está rebasado el salario mínimo por la inflación, esa es la realidad, creo que es un paliativo y lamentable que haya inflación y lamentable que haya un incremento del salario, la realidad es que se pierde el poder adquisitivo”, puntualizó. La encuesta que realizó el Banco de México sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado para noviembre arrojó que su pronóstico de inflación general para el 2021 aumentó del 6.60 por ciento al 7.20 por ciento.