MAZATLÁN 301121

Page 1

MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2021. MAZATLÁN, SINALOA Año XLII

No.15824

$15.00

NOROESTE.COM

MAZATLÁN Foto: Noroeste

Por fin, fluye vacunación a los ‘chavos’

Integrantes del Comité Ciudadano dan resultados sobre la consulta.

CONSULTA

Foto: Noroeste / Andrés García

Después de que el fin de semana las colas para la aplicación de dosis a los de 15 a 17 años fueron kilométricas, ayer todo fluyó mejor. 1B

Vota 75% a favor de planta, aseguran

Finanzas públicas

Admite Gobierno déficit millonario KAREN BRAVO

E

l déficit económico de 2 mil 618 millones de pesos que tiene el Estado es un problema de planeación del gasto y que el dinero se gasta antes de tiempo, informó el Gobernador Rubén Rocha Moya.

El Gobernador Rubén Rocha Moya explicó en su conferencia semanera que además del déficit de recursos que tiene el Estado, la UAS y ayuntamientos están solicitando apoyo para el cierre de año “Ahorita vamos a “ ver cómo hay que salir porque no es

Foto: Noroeste / Alejandro Escobar

n ¿Y dónde quedó el dinero?

Seguramente que se gastó en obra o en alguna otra cosa, ese ya es una obligación pues son cuentas públicas que se tienen que revisar, seguramente que se gastó el dinero, lo que digo es que se gastó antes de llegar al momento de que lo tenías planeado para el gasto. Rocha Moya señaló que esto ocurre por falta de disciplina financiera y planeación del gasto. “Yo no me comprometo a que en un año pueda abatir totalmente ese déficit porque este déficit ya lo voy a traer de nuevo, lo que me comprometo es a reducirlo, tengo que reducirlo y trabajar para efecto de que tenga finanzas sanas. Entonces necesitamos la disciplina para ir ahorrando para el aguinaldo”, señaló el mandatario estatal. En la conferencia de prensa “semanera”, Rocha Moya anunció que además del déficit de recursos que tiene el Estado, la Universidad Autónoma de Sinaloa y los ayuntamientos están solicitando recursos para el cierre de año. “Pues igual (...) adelanta administraciones y al último, pues ahorita vamos a ver cómo hay que salir porque no es solamente lo que tengo que ver con los 2 mil 618 millones de pesos, lo que me está pidiendo la Universidad, lo que me están pidiendo los ayuntamientos, etcétera, ese es un problema de disciplina financiera”, comentó. “Es decir, no puedes estar gastando por adelantado porque finalmente lo único que estás haciendo es, perdón por la expresión, pateando tus compromisos para fin de año y es cuando aparece el déficit”, agregó. Rocha Moya señaló que la UAS está pidiendo no menos de 300 millones de pesos, además que los ayuntamientos también

CARLOS BOJÓRQUEZ

El Gobernador Rubén Rocha Moya en su conferencia semanera habla de las finanzas públicas y el presupuesto.

solamente lo que tengo que ver con los 2 mil 618 millones de pesos, lo que me está pidiendo la Universidad, lo que me están pidiendo los ayuntamientos, etcétera, ese es un problema de disciplina financiera”. Rubén Rocha Moya Gobernador del Estado

Presas Picachos y Santa María, en decreto de AMLO de obras de seguridad nacional: Rocha MARCO SANTOS

Las presas Santa María y Picachos, en Concordia y Rosario, entraron en el decreto que la semana pasada firmó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual “protege” la obra pública considerada de interés público y de seguridad nacional, anunció el Gobernador Rubén Rocha Moya. En su cuarta conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, el Mandatario estatal reveló que desde la semana pasada ambos proyectos hidráulicos forman parte de este acuerdo, tienen deuda y les han preguntado por los aguinaldos. Ante esto, el Gobernador reconoció que hay un recurso ahorrado para aguinaldos destinada a la mayoría de las demarcaciones, ya que esa prevención la tomó la administración anterior.

con el que se pretende que la autorización de permisos y licencias de construcción de estas obras se otorguen en un plazo no mayor a cinco días, para evitar que quedan expuestas a juicios de amparo que las vayan a frenar por un tiempo indefinido. “Acuérdense que hace poquito salió un decreto criticado por algunos del Presidente, en el sentido de proteger la gran obra pública, y la menciona como de seguridad nacional. Entre ellas, por cierto, van las obras nuestras porque son obras hidráulicas: la Presa Santa María y la Presa

Picachos. ¿Cuál es la idea, que no se puedan interrumpir por alguna acción judicial y pararla, la idea es poderla concluir”, expresó. Las obras prioritarias del Gobierno federal son el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía, el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, y tren transítsmico, y obras hidráulicas como las presas que se construyen en el sur de la entidad.

El presupuesto

rados, como los apoyos económicos a pescadores, recursos para ganaderos que sacrifiquen ganado enfermo, la basificación a trabajadores de salud, presupuesto etiquetado para mujeres y la creación de la Universidad del Policía, cuyo rector será Oscar Fidel González Mendívil, adelantó.

En su cuarta Conferencia Semanera, Rocha Moya aprovechó para hablar sobre su Presupuesto de Egresos para el año próximo, de 58 mil millones de pesos, el cual, destacó será eminentemente social, pues se atenderán problemas sociales nunca antes incorpo-

El blindaje a las obras es autoritario, considera Diputado Mazatlán 3B

VARIANTE DE COVID-19

ANA MÍRIAM VALDEZ

No alarmarse, pero reforzar las medidas sanitarias de manera coordinada con el estado, es lo que propone la Secretaría de Turismo de Sinaloa ante el reconocimiento que hizo la OMS sobre la nueva variante de Covid19, denominada Ómicron. Rosario Torres Noriega, titular de la Sectur en la entidad, dijo que será esta semana cuando se reúna con hoteleros, autoridades locales y el sector salud para trabajar las estrategias sanitarias. Manifestó que ya tuvo un primer acercamiento con el Secretario de Salud en la entidad, Héctor Melesio Cuén Ojeda. “Comentamos sobre ello (con Melesio Cuén) y la necesidad de

poder involucrarnos todos, no debemos alarmarnos, no debemos tampoco espantar al turismo, nos ha costado muchísimo llegar hasta donde estamos, pero sí tenemos que cuidarnos”, expresó. “Es un tema que se debe tratar con seriedad, obviamente, y para ello tenemos que involucrarnos todos y no nada más la Secretaría de Turismo, entonces es trabajar también con las autoridades municipales porque ellos son los que van a estar vigilando, inspeccionando que realmente se cumplan con los protocolos de seguridad”, precisó. Aseguró que el sector turístico ya está preparado y sabe cómo enfrentar la pandemia, pero reiteró que el trabajo es en conjunto,

Se espera que la titular de Turismo tenga reuniones con hoteleros y con autoridades de Salud para definir estrategias.

incluso de la ciudadanía. “Yo no tengo la menor duda en el caso de hoteleros, porque yo he tenido mucho acercamiento con ellos, y ellos traen un protocolo muy formal, muy importante y además de parte de la Secretaría nosotros hemos hecho capacita-

Foto: Noroeste / Carlos Zataráin

Pide Turismo no alarmarse por Ómicron; no hay que ‘espantar’ a visitantes, dicen

ciones dando un distintivo de sanidad”. “Esto tenemos que trabajarlo de manera conjunta para que no se vaya a afectar al turismo, cuidar muchísimo que se estén aplicando los protocolos de salud que ya existen”, reiteró.

LOS MOCHIS._ Un 75.61 por ciento a favor y un 23.65 por ciento en contra, fue el resultado de la consulta sobre la planta de amoniaco que se pretende construir en Topolobampo, aunque el ejercicio no es vinculante y la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá resolver los juicios de amparo en contra del proyecto. Eder Jesús Valentín Lugo, vocero del Comité Ciudadano creado para vigilar el Ejercicio Participativo Topolobampo 2021, informó que de 39 mil 753 papeletas, se contabilizaron 30 mil 59 opiniones a favor, 9 mil 402 en contra, y se anularon 292 participaciones. “Me es muy placentero, luego del escrutinio de las actas, informarles que se ha concluido que los sinaloenses, específicamente de los municipios de Ahome, Guasave y El Fuerte, dicen sí a la planta de fertilizantes”, pronunció. Asimismo, expuso que en zonas urbanas se tuvo una opinión favorable de 67.2 por ciento y de 32.4 por ciento hacia el no; mientras que en zonas rurales, los votos hacia el sí fueron el 80 por ciento y 19.2 por el no. La mesa con mayor participación fue en Higueras de Zaragoza, con 2 mil 755 opiniones. Valentín Lugo apuntó que en la mesa de Topolobampo se obtuvieron 2 mil 268 opiniones, de las cuales el 54.5 por ciento fueron a favor y el 45.5 por ciento en contra. Y destacó la manifestación favorable en el área donde se pretende construir la planta de amoniaco, apuntando que el grupo opositor al proyecto bloqueó la carretera para evitar que personas que no vivieran en el puerto emitieran ahí su opinión. En ese sentido, cabe mencionar que el grueso de la participación en esa mesa receptora se registró previo a la manifestación del grupo opositor, que denunció haber observado acarreos y personas que participaron en dos ocasiones. Aunque se encontraban en el lugar donde se realizó la rueda de prensa este lunes, no participaron el Alcalde Gerardo Vargas Landeros y el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, de la Segob, Rabindranath Salazar Solorio. Además, no se permitieron cuestionamientos de los medios de comunicación. En su conferencia ‘semanera’ de este mismo lunes, el Gobernador Rubén Rocha Moya comentó que ‘no se le van a ofrecer los resultados a la Suprema Corte’, aunque ‘los van a conocer’. Seis juicios de amparo, interpuestos por ciudadanos, cooperativas pesqueras y comunidades indígenas, mantienen suspendido el proyecto de la empresa Gas y Petroquímica de Occidente desde hace tres años. Dos de estos juicios ya cuentan con sentencia a favor de comunidades indígenas, pero todos fueron remitidos a revisión en tribunales colegiados con sede en Mazatlán. En septiembre, tres de los juicios fueron atraídos por la SCJN. En una entrevista exclusiva con Noroeste previo a esta consulta, el Gobernador Rocha reconoció que el ejercicio participativo no es vinculante hacia el Poder Judicial, pero buscan que tenga un sentido inductivo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.