CULIACÁN 261121

Page 1

VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLIX No. 17829

$15.00

NOROESTE.COM

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Erradicar violencia, tarea de todos: Rocha

Aplicación contra el Covid-19 a los de 15 a 17 años

Vacunación será hoy en la Novena Zona Militar La gran demanda de vacunas para adolescentes obliga a las autoridades de salud a cambiar de sede en Culiacán; en Mazatlán piden que abran más centros KAREN BRAVO / JUVENCIO VILLANUEVA

A

partir de hoy viernes, la Novena Zona Militar será la nueva sede de vacunación contra el Covid-19 para inocular a jóvenes de 15 a 17 años de edad. El cuartel operará en sustitución a la explanada del teatro Óscar Liera. Esta nueva estrategia se determinó luego de ver la respuesta positiva de parte de la población en este rango de edad al acudir a la vacunación, pues tan solo en el primer día se registraron más de seis mil jóvenes vacunados, informó el secretario de Salud estatal, Héctor Melesio Cuén Ojeda. “Debido a la gran demanda que se tuvo el día de ayer (miércoles) de cambiar lo que es la sede de vacunación de la explanada del Seguro Social, donde está el teatro Óscar Liera, a la Novena Zona Militar porque hay más espacio, porque las y los jóvenes vienen acompañados por un tutor y en ese tenor aquí hay mucho espacio, más comodidad”, dijo el funcionario. “Hay suficiente vacuna de la farmacéutica Pfizer, hay mucha vacuna, no se desesperen, pero hay que asistir a la vacunación; joven, no desperdicies esta gran oportunidad, todo mundo a vacunarnos”, agregó. A partir de hoy viernes 26 de noviembre, la vacunación dará inicio a las 08:00 horas en Culiacán (instalaciones de la Novena Zona Militar), Los Mochis (Hospital GinecoPediátrico No. 2) y Mazatlán (Hospital Regional Militar de Especialidades). “El llamado es que hay suficiente inventario de vacuna Pfizer para las y los jóvenes, que no se preocupen en este momento, y hago un llamado aquí a todos aquellos que tienen de 12 a 17 años que tengan alguna comorbilidad que no han ido a aplicarse la vacuna se registra-

Aglomeraciones por la gran demanda de vacunas para menores de 15 a 17 obligó a SS a cambiar de sede a Novena Zona Militar.

ron cerca de 14 mil y al día de hoy (ayer) hay un poco menos de 5 mil a los cuales se les ha aplicado, pero el llamado se los hago desde aquí porque ellos más que nunca por la comorbilidad que tienen son presa fácil de una enfermedad de esta naturaleza, no únicamente del contagio sino de ser hospitalizados y poner en riesgo su vida”, detalló.

El caos en Culiacán

La fila de vacunación contra el Covid-19 dirigida a adolescentes de 15 a 17 años de edad llegó a una cuadra del Bulevar Ciudades Hermanas en la Colonia Guadalupe. Desde las 04:00 horas de ayer, jóvenes acompañados de sus padres llegaron a formarse para recibir la primera dosis de la vacuna Pfizer. Tres horas después la fila estaba cerca del Hospital General, y para las 10:00 horas, serpenteaba por la calle Río Culiacán y atravesó por el interior de la Colonia Guadalupe, originando que se ahorcara el tránsito vial en todo el sector. En la explanada del teatro Óscar Liera la gente defendió la fila ya que por momentos personas intentaron colarse; además hubo confusión lo que provocó el enojo de los usuarios.

Reclaman papás abrir más centros de vacunación en Mazatlán

En Mazatlán, muchos padres llegaron con sus hijos de 15 a 17 años desde las 4:00 horas al Hospital Militar Regional de Especialidades acompañándolos para vacunarse contra el Covid19, y la pregunta que se hacían era: “¿A quién se le ocurrió poner un solo punto de vacunación para miles de niños?”. “Esto es un desmadre, son miles los jóvenes que vienen el día de hoy, y ahí está la prueba, son más de cinco cuadras, no van a alcanzar a ser vacunados, debieron poner tres ó cuatro módulos, nomás se van estar asoleando todo el día”, expresó el profesor Anastasio, quien llevó a su hijo menor de edad a la vacunarse. Conforme fueron llegando, la fila de padres y sus hijos se fue extendiendo hasta alcanzar las cinco cuadras circundantes del centro hospitalario castrense. En este lugar también se están aplicando vacunas contra el coronavirus a adolescentes de 12-17 años con comorbilidades. Incluso, se pudieron vacunar jóvenes de Concordia, Rosario y Escuinapa.

SE PREVIENEN POR SI NO LLEGAN RECURSOS

Apalabra Rocha 2 créditos de $300 millones para cerrar año KAREN BRAVO

El Gobierno del Estado buscará adquirir dos créditos por 300 millones de pesos cada uno, en caso que no lleguen recursos para el cierre de año, informó el Gobernador Rubén Rocha Moya. “No se van a usar si no los necesitamos, ¿qué tenemos que

hacer en una administración? Prevenir, ahí está”, dijo. “Tener la línea de crédito por si se requiere. Yo aspiro a no usarlos para salir de nuestras obligaciones este año”, explicó. Rocha Moya afirmó que no han contratado ningún crédito, pero sí se han acercado a instituciones bancarias para iniciar el proceso en caso que lo

requieran. “Los bancos necesitan que les avises a tiempo para, si lo necesitas”, subrayó. “Están hablados con la institución bancaria para efecto de que los podamos tener si los necesitamos”, explicó. El Gobernador espera que lleguen recursos para salir el año, y utilizar los recursos de

El Gobernador Rubén Rocha Moya destaca la importancia de abatir la violencia.

Foto: Cortseía Gobierno del Estado

“Erradicar este tipo de violencia nos corresponde a todos como sociedad”, señaló el Gobernador Rubén Rocha Moya al .instalar el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, establecido por la Organización de las Naciones Unidas, Rocha Moya, precisó que una de las funciones de la Secretaría de Seguridad Pública es precisamente la prevención de los delitos, en este caso los que atentan contra la mujer, pero añadió que la prevención no solamente es eso, sino que es cultura, deporte, educación, salud, combate a la pobreza y a la marginación. “La atención deben darla la Secretaría de las Mujeres y sus organismos municipales, atender a las mujeres, sancionar corresponde a la Fiscalía, y erradicar nos corresponde a todos, tenemos que plantearnos radicalmente eso, erradicar, ojalá no tuviéramos que perseguir, para tener muy poco que sancionar, lamentablemente los delitos intrafamiliares son muy elevados”, reconoció. El Mandatario estatal dio a conocer que en el 2010 se habían abierto 405 averiguaciones previas, pero ahora se tienen más de 4 mil carpetas de investigación, es decir, 10 veces más, entre las averiguaciones previas en rezago y las nuevas carpetas, denominadas así a las investigaciones por el nuevo sistema de justicia penal, pues destacó que más del 50 por ciento de los delitos que se cometen en el fuero común en Sinaloa tienen como víctima a una mujer. A diferencia de anteriores gobiernos, donde este Sistema Estatal era encabezado por el secretario general de Gobierno en turno, ahora esta responsabilidad estará a cargo de la titular de la Secretaría de las Mujeres, Teresa Guerra Ochoa, y como parte de la primera sesión, se presentó la campaña “Pongamos fin a la violencia contra las mujeres, ¡Ya!”, que se mantendrá desde ayer 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre, y será difun-

INTEGRANTES Este Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres también lo integran la Secretaria del Bienestar y Desarrollo Sustentable, Ruth Díaz Gurría; la secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava. Ade,ás la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz; la fiscal general del Estado, Sara Bruna Quiñónez; así como el Secretario de Seguridad Pública, Cristóbal Castañeda Camarillo; el Secretario de Salud, Héctor Melesio Cuén Ojeda; el Secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Ricardo Jenny del Rincón; y las representantes de los Institutos de las Mujeres de los 18 municipios.

dida a través de spots en medios de comunicación y colocación de espectaculares en los 18 municipios. Teresa Guerra Ochoa, señaló que el objetivo fundamental del organismo es la coordinación interinstitucional en las áreas de gobierno con las representantes de los municipios, para garantizar que las mujeres vivan libres de violencia. “Hoy 25 de noviembre estamos con la frente en alto, alzando la voz, y diciéndole a las mujeres de Sinaloa que desde las instituciones nos vamos a ocupar y trabajar arduamente para que tengan un Sinaloa con seguridad y paz, nuestro compromiso lo refrendamos el día de hoy con la presencia de todos ustedes y del gobernador del estado”, concluyó.

SCORE

Foto: Twitter @Dorados

Las grandes filas ahorcaron el tránsito vial en todo el sector aledaño a la delegación del IMSS.

Fotos: Noroeste /Karen Bravo

KAREN BRAVO

YA TIENE RIVAL

Dorados de Sinaloa se medirá al campeón Tepatitlán FC en los cuartos de final del Apertura 2021. 5D

No se van a usar si no los necesitamos, ¿qué “ tenemos que hacer en una administración? Prevenir, ahí está... tener la línea de crédito por si se

requiere. Yo aspiro a no usarlos para salir de nuestras obligaciones este año”. Rubén Rocha Moya Gobernador del Estado los préstamos para el pago de aguinaldos. “¿Qué tal si no lo dan? Necesitamos prevenir (...) pero no hay ningún préstamo”, insistió. “Ahorita no necesitamos nada en este momento, pero las obligaciones de diciembre, y yo

quiero prevenir para no fallarle a la gente”, señaló el mandatario estatal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.