CULIACÁN 251121

Page 1

JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLIX No. 17828

$15.00

NOROESTE.COM

7.04%

Plan de vacunación para adolescentes

Aplican en el primer 3.85 día casi 7 mil vacunas 12.37

Aumenta en el rubro de mercancías

%

Subió el rubro de los servicios

D

urante el primer día de vacunación contra Covid-19 de adolescentes de 15 a 17 años se aplicaron 6 mil 765 dosis informó la Delegación del IMSS Sinaloa. La cifra global corresponde a las tres sedes: 3 mil 749 en Culiacán, 2 mil 043 en Ahome, y 973 en Mazatlán. Además continuó la inoculación de menores de 12 a 17 años con comorbilidades, aplicando 85 dosis más. En Culiacán, la fila de adolescentes de 15 a 17 años que acudieron a recibir la vacuna contra el Covid-19 rodeó la manzana donde se encuentra el complejo de salud del Hospital General Regional No. 1 del IMSS. Los jóvenes iniciaron a tomar turno en la explanada del teatro Óscar Liera frente a las oficinas de la Delegación del IMSS. La gran fila se debió a que fue el primer día de vacunación y a diferencia de otras jornadas en las que atendieron a personas de diversos rangos de edad, solamente fue habilitado un macrocentro de vacunación para la atención de los menores de edad. Los documentos que les solicitaron son el registro prellenado e impreso de la página de internet www.mivacula.salud.gob.mx, además que el joven debía ser acompañado por el padre, madre o tutor, y en caso que acuda una persona mayor de edad que no sea alguno de los mencionados, tendrá que llevar la copia de la credencial de elector del tutor del adolescente, según personal de Bienestar que atiende en el macrocentro de vacunación. La vacunación de jóvenes de 15 a 17 años que inició ayer miércoles con las letras A-B, hoy jueves atenderán a quienes su primer apellido inicie con C-F, el viernes de la G a la L, el sábado las letras M a la P, y el domingo de la Q a la Z. De acuerdo con la convocatoria emitida por Bienestar, también estarán vacunando a las embarazadas mayores de 18 años de edad que tengan más de nueve semanas de gestación. La vacuna que recibirán los jóvenes es la Pfizer ya que, hasta el momento, es la única aprobada para suministrarse en menores de edad.

Se incrementó en el rubro de los agropecuarios

INEGI

Inflación a 7.05%, la mayor en 20 años Foto: Noroeste / Alejandro Escobar

CARLOS ÁLVAREZ

En Culiacán, la fila de jóvenes que acudieron a vacunarse rodeó la manzana donde se encuentra el complejo de salud del Hospital General Regional No. 1 del IMSS.

En Mazatlán la vacunación fue entre calor y lentitud

El calor, el fuerte sol y la lentitud con la que fluye la jornada de vacunación para los adolescentes entre 15 y 17 años en Mazatlán, causó muchas molestias a los mazatlecos durante el primer día de la aplicación de dosis. Ayer le tocó a los jóvenes cuyo apellido inicia con las letras de la A a la B, en el Hospital Militar Regional de Especialidades en Mazatlán, el cual desde las 7:00 horas ya tenía largas filas en sus inmediaciones de adolescentes que en compañía de sus padres buscaban recibir su dosis contra el Covid-19. El problema empezó cuando padres de familia buscaban que se vacunaran a sus hijos a pesar de que no les tocaba su letra, muchos de ellos argumentaban que es cuando tenían el tiempo para llevarlos. Primeramente los encargados de la jornada de vacunación dijeron que de las 14:00 a las 16:00 horas se aplicaría las dosis a jóvenes que no les tocara; sin embargo, conforme pasó el día dijeron que siempre no harían tal cambio.

Los jóvenes de 12 a 17 años ya vacunados tuvieron que esperar un rato en observación.

Esto hizo que se acumularan muchas personas en las inmediaciones del nosocomio, además que al tener que firmar los padres o tutores de menores una carta responsiva para que reciban su dosis, el flujo de la jornada fue mucho más lento de lo esperado. Otro factor que cansó mucho a los mazatlecos fue el tema del calor, aunado a los fuertes rayos del sol que hacían muy complicada la estadía de las personas sin tener un paraguas o algo con qué cubrirse.

HOY CONTINÚAN La vacunación de jóvenes de 15 a 17 años continuará del jueves 25 al domingo 28 de noviembre en los tres municipios. Los menores deben ir acompañados por un adulto que firme el consentimiento informado. Las autoridades exhortaron a que también lleven el registro pre llenado e impreso de la página de internet www.mivacuna.salud.gob.mx para agilizar el proceso.

SCORE

Fotos: Cortesía Gobierno de México/Conade

SINALOENSES GALARDONADOS Los deportistas sinaloenses María del Rosario Espinoza y Julio César Urías reciben de manos del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, el Premio Nacional de Deportes 2021. 4D y 5D

SINALOA ES DE LOS ESTADOS CON MÁS MEJORAS: IMCO

Son Culiacán y Mazatlán muy competitivas HÉCTOR CASTRO

Culiacán y Mazatlán destacan en los primeros lugares a nivel nacional en el Índice de Competitividad Urbana, reporta IMCO.

Foto: Andrés García

Sinaloa mejoró en el Índice de Competitividad Estatal 2021 siete lugar y es la entidad número siete del País con mejores índices, de acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad. El resultado, dado a conocer esta semana, habla incluso, Sinaloa es la entidad que más mejoras ha tenido en todo el País. Y eso ha tenido repercusiones en los principales centros urbanos de Sinaloa, que también se han convertido en ciudades altamente competitivas. De acuerdo con el índice, Sinaloa avanzó del lugar 14 al lugar siete nacional, porque tuvo mejoras en factores como economía, política y en innovación. Además, el Instituto Mexicano para la Competitividad señala

%

Arranca la vacunación contra el coronavirus en adolescentes de 15 a 17 años; en Culiacán se registran grandes filas; en Mazatlán la lentitud provoca enojos

KAREN BRAVO / ANTONIO OLAZÁBAL

que Sinaloa es el Estado con mejores condiciones laborales. Aunado a ese resultado, en el Índice de Competitividad Urbana, los tres principales centros urbanos de Sinaloa se ubican en los primeros lugares a nivel

nacional. Culiacán es el segundo y Mazatlán el cuarto, entre las ciudades de 500 mil a un millón de habitantes, mientras que Los Mochis se ubica en el lugar siete de las ciudades de 250 mil

a 500 mil habitantes. Para las dos ciudades más grandes, Culiacán y Mazatlán, están consideradas como ciudades con una competitividad adecuada, mientras que Los Mochis, media alta. Culiacán es de las ciudades que mejor desempeño registra en este estudio, pues de estar en el lugar 21 en 2019, del total de ciudades del País, que fueron 69 las evaluadas, pasó al lugar 6 en los estudios publicados apenas este miércoles. Por su parte, Mazatlán se mantiene estable y sigue en el lugar ocho de todas las ciudades evaluadas, comparada con los resultados del estudio de 2019. Y Los Mochis, pasó del lugar 34 del listado general, al lugar 21 en un lapso de dos años, de acuerdo con el IMCO. Ya agrupados por características de ciudades, es que

MÉXICO._ Durante la primera quincena de octubre, la inflación en México registró un alza del 0.69 por ciento, ubicando el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado, en 7.05 por ciento anual, el mayor nivel en 20 años (abril del 2001, cuando alcanzó un nivel de 7.08 por ciento), según cifras dadas a conocer, este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. A su interior, el índice de precios subyacente registró alza quincenal del 0.15 por ciento, con 5.53 por ciento a tasa anual. En el índice de precios no subyacente se observa un alza quincenal del 2.29 por ciento, mientras que a tasa anual se ubica en 11.68 por ciento. Entre los precios con mayor aumento de precios destaca la electricidad, el pollo, el jitomate, la carne de res, entre otros. Al contrario, de los precios a la baja destaca el gas doméstico LP, la carne de cerdo, la gasolina magna, entre otros. Dentro de la inflación subyacente, el rubro que más presionó fue el de mercancías, con un alza anual de 7.04 por ciento, mientras que los servicios aumentaron en 3.85 por ciento. En el caso de la inflación no subyacente, el rubro de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno presentó un incremento anual de 11.15 por ciento, mientras que los agropecuarios de 12.37 por ciento. La inflación acumula un periodo mayor a los 7 meses fuera del rango objetivo (de entre el 3 y 4 por ciento) del Banco de México, específicamente desde marzo hasta octubre del 2021. El 18 de noviembre, Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, advirtió, que la inflación durante noviembre en México, podía alcanzar el 7 por ciento anual, un nivel que no ha ocurrido desde abril del 2001. “Nuestra estimación de fin de año está entre 7.1 por ciento, 7.3 por ciento en diciembre, realmente es un problema bastante grave, significa que estamos enfrentando el problema de mayor inflación en 20 años”, dijo el subgobernador de Banxico.

6 El lugar nacional que tiene Culiacán con mejor desempeño, de las 69 ciudades evaluadas

8

El lugar nacional que tiene Mazatlán con mejor desempeño, de las 69 ciudades evaluadas

21

El lugar nacional que tiene Los Mochis con mejor desempeño, de las 69 ciudades evaluadas

Culiacán y Mazatlán se ubican en los primeros lugares comparadas con ciudades de sus mismas características y lo mismo con Los Mochis, que está en el lugar siete.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.