CULIACÁN 221121

Page 1

LUNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLIX No. 17825

$15.00

NOROESTE.COM

Crisis política en Cabildo

Foto: Noroeste / Reyes Iván Camacho

Insta Rocha a solución en Mazatlán

Colectivos de búsqueda de desaparecidos realizan constantes manifestación para visibilizar el problema.

VISITA HISTÓRICA A SINALOA

‘Finalmente se va a resolver, no tengo la menor duda, a lo mejor interviniendo el Congreso, pero para eso tendrá que solicitarlo el propio Ayuntamiento, la intervención o las partes’, comenta el Gobernador EMMA LEYVA

A

nte el conflicto que continúa por más de 20 días dentro del Cabildo de Mazatlán que sigue sin asignar Secretario del Ayuntamiento, Tesorero Municipal y Oficial Mayor de la Ciudad, el Gobernador Rubén Rocha Moya, señaló que él ya ha hablado con todos los involucrados para pedir que esto se resuelva.

n ¿Usted ha hablado con ‘El

Químico” (Luis Guillermo Benítez, Alcalde de Mazatlán? Con El Químico y con todos los actores los he visto y les he encargado que resuelvan

n ¿Cómo van a resolver esto? No sé, hay que preguntarle a ellos Sobre si es tiempo que intervenga el Congreso del Estado, y

Hoy llega el Comité de ONU de desaparecidos

Finalmente se va a resolver, no tengo la menor duda, a lo mejor interviniendo el Congreso, pero para eso tendrá que solicitarlo el propio Ayuntamiento, la intervención o las partes”.

Rubén Rocha Moya si esto cae en una ingobernabilidad, el Mandatario estatal, señaló que no es ingobernabilidad y que es solo un conflicto. “Finalmente se va a resolver, no tengo la menor duda, a lo mejor interviniendo el Congreso, pero para eso tendrá que solicitarlo el propio Ayuntamiento, la intervención o las partes”, comentó. “Ya se va a arreglar, no se mortifiquen por eso, eso ocurre en la democracia”. Rocha Moya, destacó que los municipios son autónomos y

NOROESTE / REDACCIÓN

El Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas visitará Culiacán, Sinaloa, este lunes 22 de noviembre para entrevistarse con autoridades, víctimas, organizaciones y colectivos de búsqueda del estado. Aunque con algunas molestias por la dinámica de las reuniones, el fin del Comité es identificar los medios para hacer frente a las desapariciones forzadas y la lucha contra la impunidad el comité de la ONU se encuentra en México desde el pasado 15 de noviembre y permanecerá hasta el 26 del mismo mes, tiempo en el que visitará 12 estados de la República. La reunión en la capital de Sinaloa, tendrá lugar en el Hotel Lucerna, en punto de las 16:00 horas, y durante tres horas el Comité dialogará con colectivos locales de búsqueda y diversas autoridades del Estado. Sólo podrán ingresar tres miembros de cada colectivo y solo una hará uso de la palabra con cinco minutos de participación, lo que genera incertidumbre en colectivos de búsqueda como Sabuesos Guerreras AC.

El Gobernador Rubén Rocha Moya confía en que se resuelva la crisis política que no se ha podido destrabar en Mazatlán.

que el artículo 115 constitucional habla de la autonomía municipal y que es justamente por eso que él no puede dar instrucciones. En días recientes el Presidente de Mazatlán Guillermo Benítez Torres, señaló que defendería a Mazatlán de un grupo político que quiera apoderárselo y que el municipio no es botín de nadie, esto durante una Asamblea Popular Informativa.

CULIACÁN

“Estábamos esperando una reunión de tanto tiempo, desde el 2013 para que vengan tres horas y te dejen hablar cinco minutos, se me hace injusto para todas y cada una de las familias que merecemos respeto por tener un desaparecido”, expresó el miércoles 17 María Isabel Cruz Bernal, presidenta del colectivo Sabuesos Guerreras AC. Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz, son algunos de los estados donde al menos cuatro de los 10 expertos que integran el CED han visitado y visitarán, como en el caso de Sinaloa esta semana. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, los estados con las mayores cifras netas de personas desaparecidas son: Estado de México, Jalisco, Tamaulipas, Guanajuato y Chihuahua; sin embargo, si se mide el fenómeno por su tasa población, las entidades federativas con más altos índices de reportes desaparición (por cada 100 mil habitantes) son Colima, Tamaulipas, Chihuahua, Sinaloa y Aguascalientes.

Lo que la remodelación se llevó... El péndulo de Foucault era uno de los objetos emblemáticos dentro del Centro de Ciencias, debido a la reciente remodelación quedó embodegado. En el ahora llamado museo Materia, poco queda de la identidad de este espacio que promovía lo interactivo más que lo contemplativo. 1B

AVANZAN A LA LIGUILLA

Foto: Cortesía Liga MX

Foto: Cortesía

SCORE

Pumas y Rayados de Monterrey logran los últimos boletos a cuartos de final. 4D

INDUSTRIA

REYES IVÁN CAMACHO

El gas natural, el proyecto que el ex Gobernador Mario López Valdez vendió como la panacea para el desarrollo de Sinaloa, ha tardado más de lo proyectado inicialmente para consolidarse en el estado, donde apenas cuatro empresas privadas y dos plantas termoeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad trabajan con este hidrocarburo. Mediante un comunicado, el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa destacó que Sinaloa ya cuenta con gas natural por medio de uno de los dos gasoductos que conectan en El Oro, El Fuerte. Explicó que este combustible se extrae en Waha, Texas, y se transporta por Chihuahua hasta llegar al norte del estado. El otro gasoducto que conecta con Sinaloa es el que inicia en Sasabe, Arizona, y recorre Sonora, pero no ha sido posi-

ble conducir el fluido por temas legales con los pobladores locales. Codesin detalló que para Sinaloa existen tres maneras de obtener gas natural para la industria o empresa, que son mediante la conexión directa con el gasoducto, a través de proveeduría de la empresa Gas Natural del Noroeste y por medio de un transporte terrestre. Hasta la fecha, solo una empresa privada y dos plantas termoeléctricas de CFE están conectadas directamente al gasoducto. “Este modelo lo desarrollan empresas con una alta demanda de combustible que justifique el monto de inversión requerido. Los ahorros que se logran al estar conectados de manera directa al gasoducto son de alrededor del 50 al 60 por ciento”, expuso. “La empresa Harimasa, en Navolato, ya opera de esta

manera generando valor agregado al maíz y exportando harina de maíz a varios países. Con la migración de gas LP a gas natural, logró ahorros del 50 por ciento en gastos de combustibles”. Codesin agregó que las plantas termoeléctricas de CFE en Topolobampo y Mazatlán ya realizan operaciones con gas natural, lo que genera una energía menos contaminante y de precio más competitivo. Otras tres empresas ya operan con gas natural que les provee Naturgy a través de ductos, estas son Minsa y Grupo Ceres, en Ahome, y Rastro FAPSA, en Culiacán. En Mazatlán recientemente quedó terminada la construcción de los ductos para lograr que las primeras empresas tengan este suministro. Codesin detalló que las empresas Herdez del Fuerte, Smurfit, Prinsa, Maseca, Envases Universales, Pinsa y

Foto: Noroeste

A una década, y el gas natural se ha tardado más de lo esperado

Apenas cuatro empresas privadas y dos plantas termoeléctricas de la CFE trabajan con gas natural, señala Codesin.

Café Marino analizan el uso de gas natural a través de Gas Natural del Noroeste. Para el caso de la distribución de gas natural comprimido o licuado por medio de un transporte terrestre, el organismo indicó que este método se utiliza cuando no existe la posibilidad de conectarse al gasoducto, ya sea por ubicación geográfica o cuando la demanda local no es suficiente o no justifica el monto de inversión necesario. “El suministro es por medio de una empresa foránea, ya que no existe ninguna

planta de compresión o licuefacción en Sinaloa. Los ahorros estimados en esta modalidad son de 25 al 35 por ciento en relación con otros combustibles”, manifestó. Detalló que existen 3 mil contratos domésticos firmados en Los Mochis, mil 200 en Culiacán y mil en Mazatlán, pero este proceso dependerá de Gas Natural del Noroeste.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.