$15.00
NOROESTE.COM
Fotos: Noroeste / Carlos Zataráim
LUNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLIX No. 17815
Familias locales, nacionales e internacionales disfrutan de los atractivos del puerto.
DESCANSO
Miles de personas gozan de Mazatlán
Con el puente, los visitantes aprovechan los días de asueto para visitar y gozar de las playas de Mazatlán.
ANTONIO OLAZÁBAL
Presupuesto de Egresos para el próximo año
Sin reservas, avalan Presupuesto 2022 L
a madrugada de ayer domingo la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022, en el que se incluye un recorte al presupuesto del INE de 4 mil 913 millones de pesos. Con 273 votos a favor, 214 en contra y ninguna abstención, el dictamen fue aprobado después una sesión diferida que duró más de 42 horas, sin que se atendieran las mil 994 reservas presentadas por los legisladores de oposición. Por acuerdo de los coordinadores parlamentarios, se determinó compactar un importante número de reservas con la finalidad de agilizar la deliberación del dictamen. El dictamen, presentado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, quedó en sus términos. El siguiente paso es remitir el decreto al Presidente Andrés Manuel López Obrador, para sus efectos constitucionales. A través de Twitter, el Mandatario celebró la aprobación del proyecto y agradeció a los legisladores, por “su postura en defensa del pueblo y no de las minorías”. Indicó que era una buena noticia para 25 millones de familias pobres, quienes, según López Obrador, serán beneficiadas con recursos de programas destinados a garantizar la salud, la educación, el desarrollo y el bienestar, “como nunca”.
Aprobación y críticas
El presupuesto ya había sido
Sin atender las reservas de los diputados de oposición, aprueban el Presupuesto; el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se garantizarían salud, educación, el desarrollo y el bienestar a familias pobres
Foto: Cortesía Cámara de Diputados
ANIMAL POLÍTICO
Con 273 votos a favor, 214 en contra y ninguna abstención, el dictamen fue aprobado después una sesión diferida que duró más de 42 horas.
aprobado en lo general – por 274 votos a favor y 219 en contra – el pasado 10 de noviembre, después de un debate en el que legisladores de los partidos de la alianza Va por México (PRI-PAN-PRD), así como de Movimiento Ciudadano, criticaron al bloque mayoritario de Morena-PTPVEM por no ceder a sus propuestas de reasignaciones presupuestarias. El PEF 2022 prevé una reducción de 4 mil 913 millones de pesos al gasto del INE y un aumento de 5 mil 657 millones a programas sociales prioritarios de la administración actual.
También considera un gasto neto total de 7.8 billones de pesos, lo que representa un incremento en términos reales de 8.6% al presupuesto aprobado para 2021. Antes de que llegara la discusión al Pleno, legisladores del PAN, PRI, PRD y MC habían adelantado su rechazo al proyecto, principalmente por el recorte previsto al INE y por las reasignaciones millonarias a programas prioritarios del gobierno, varios de los cuales han sido señalados por anomalías desde la Auditoría Superior de la Federación (ASF) o por su inefi-
cacia en la reducción de la pobreza, según informes del Coneval. También criticaron que el proyecto de PEF 2022 no consideró aumentos en rubros como: protección del medio ambiente, igualdad de género, seguridad pública, fortalecimiento al campo o combate al cambio climático.
Recorte al INE afecta cnsulta de revocación de mandato
El recorte al INE impacta directamente en la organización de la posible consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, expuso ante los diputados que el Instituto requería, “precautoriamente” 3 mil 830.4 millones de pesos para organizar el proceso de revocación de mandato, más otros mil 858.7 millones para una eventual consulta popular. Córdova advirtió que, con el propósito de que se asignen los recursos que se solicitaron para el año 2022, el Consejo General de este organismo tomará las “decisiones institucionales que considere adecuadas, y promoverá las acciones jurídicas a las que tiene derecho en el marco de nuestra Constitución y nuestras leyes”. Con información de Sinembargo
Miles de personas disfrutan de los destinos turísticos de Mazatlán por el Puente del 15 de noviembre. Desde tempranas horas playas como Brujas y Cerritos lucieron con gran cantidad de visitantes. El ambiente era familiar, pero también de fiesta. En la Zona Dorada se vio mucho movimiento de personas y vehicular. La bandera roja no limitó para que decenas de personas se bañaran en las playas del Puerto. El Malecón lució como antaño, como un domingo antes de que hubiera pandemia, dado que se ven muchos turistas en donde se encuentran las letras de Mazatlán, hasta llegar a Olas Altas, aunque ver a la mayoría de las personas con cubrebocas, recuerda que el Covid-19 aún está presente. Lidia Núñez, quien viene en compañía de sus tres hijos desde Nayarit, compartió que aprovecharon este fin de semana largo para visitar a familiares y conocer un poco el Puerto. Mencionó lo mucho que ha cambiado. “Teníamos como 4 años que no venimos, se nos hizo muy bonito todo, conocimos el parque que está a un lado del Acuario, nos gustó mucho, las calles, todo muy limpio y pues, sí, gastamos, pero creo que no fue tanto dinero como a lo mejor pensábamos”, compartió la visitante originaria de Tepic. Así como Lidia y sus hijos decenas de personas disfrutaron de la playa y de la oferta turística que tiene Mazatlán, aunado a las ofertas por el Buen Fin, que fueron aprovechadas por los visitantes.
SALUD FEDERAL
REYES IVÁN CAMACHO
GUASAVE._ Con 612 casos confirmados de dengue hasta el 7 de noviembre, Sinaloa es el tercer estado del País con mayor número de personas que este año han padecido o sufren esta enfermedad y dos de los municipios están en semáforo rojo: Mocorito y Salvador Alvarado. Cifras consultadas en el reporte de la semana 44 del Panorama Epidemiológico de Dengue 2021 ponen a Sinaloa solo por debajo de Veracruz y Coahuila que tienen 786 y 713 casos confirmados de dengue, respectivamente. Sinaloa es también el tercer
estado del País con mayor incidencia de casos por cada 100 mil habitantes, con 19.57, superado solo por Morelos y Coahuila, que presentan cifras de 24.18 y 22.55. De los 612 casos confirmados de dengue este año en Sinaloa, 393 están clasificados como casos de dengue no grave, 178 son de dengue con signos de alarma y 41 son de dengue grave. Hasta el momento no se reconocen decesos. Los 612 casos confirmados representan un incremento del 46.4 por ciento respecto a los 418 casos que se habían confirmado hasta la semana 44 del año pasado. Mocorito suma 31 casos de den-
gue no grave, para una incidencia de 62.99 por cada 100 mil habitantes, y 8 de dengue con signos de alarma y dengue grave, para una incidencia de 16.26. Mientras que Salvador Alvarado suma 42 casos de dengue no grave con una incidencia de 47.29, y 23 de dengue con signos de alarma y dengue grave, con incidencia de 26.17. Badiraguato acumula 16 casos de dengue no grave, con una incidencia de 51.34, y 7 de dengue con signos de alarma y dengue grave, con incidencia de 22.46. El municipio de Sinaloa, aunque lo pone Salud federal en amarillo, es el que más alta incidencia
Foto: Noroeste/Archivo
En ‘semáforo rojo’ por dengue 2 municipios de Sinaloa, reportan
Los 612 casos confirmados representan un incremento del 46.4 por ciento respecto a los 418 casos que se habían confirmado hasta la semana 44 del año pasado.
de casos de dengue con signos de alarma y dengue grave tiene en el estado, con 33, que son 34.12 por cada 100 mil habitantes; en tanto que los casos de dengue no grave son 29, con tasa de 29.99. El último boletín epidemiológi-
co del dengue que tiene publicado la Secretaría de Salud de Sinaloa corresponde a la semana 42, por lo que la información es hasta el 24 de octubre, llevando un retraso de dos semanas respecto a la información pública emitida por Salud federal.