DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2021. MAZATLÁN, SINALOA Año XLII No.15805
$15.00
NOROESTE.COM
PARA DESARROLLO
Proponen impulsar región Mar de Cortés
Como si fuera Semana Santa Como si fuera los días de Semana Santa, turistas y mazatlecos mantienen llenas desde el pasado viernes las playas del puerto, en un fin de semana largo.
Se cumplen 13 días de la crisis política en el Gobierno de Mazatlán
Dos propuestas, dos rechazos y sigue crisis BELIZARIO REYES
D
espués de dos rechazos a las propuestas del Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres para nombrar al Secretario del Ayuntamiento, Tesorero y Oficial Mayor y de sostener una reunión privada con regidores, la crisis política en el Gobierno de Mazatlán sigue y ayer sábado ya cumplió 13 días. Tanto el Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres como los regidores manifestaron que es probable que la próxima semana se llegue a un acuerdo y se podría aceptar la segunda propuesta que presentó el Presidente Municipal para nombrar como Secretario del Ayuntamiento al ex Diputado local Rogelio Buelna, como Tesorero a Javier Alarcón y como Oficial Mayor al ex Diputado local Édgar Augusto González Zataráin. “Llegamos a algunos acuerdos, es cuestión de trabajarlos, (como) el poder nombrar a los funcionarios que es necesario nombrar, es probable que así sea (que se apruebe su segunda propuesta) y no tenemos objeción por ello, (los regidores) tampoco tendrían ninguna, hasta ahorita así vamos, no es definitivo, estamos haciendo un esfuerzo todos por sacar esto adelante”, dijo Benítez Torres tras reunión privada en su despacho. Al encuentro acudieron 11 de los 12 regidores de los diferentes partidos, una de ellas no asistió por problemas de salud; también estuvo presente la Síndico Procuradora, Claudia Magdalena Cárdenas Díaz. La crisis política que inició el pasado 1 de noviembre prevaleció la mañana de este sábado luego de que a la continuación de la primera sesión extraordinaria de Cabildo fue citada para 9:30 horas. Primero nada más asistieron 4 de 12 regidores, además del Alcalde y la Síndico Procuradora, por lo
Tras dos sesiones y una reunión en privado, el Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres dice que se avizora acuerdo y confía en que Cuén Ojeda no se meta en esto; los regidores señalan que seguirán las pláticas
Foto: Noroeste /Rafael Villalba
SAN JOSÉ DEL CABO, BAJA CALIFORNIA SUR._ Durante el último día de las mesas de análisis del Foro Mar de Cortés, los gobernadores de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cossío; Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; Sinaloa, Rubén Rocha Moya; y Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, propusieron impulsar a la región para lograr un polo de desarrollo nacional. De acuerdo a comunicado, en el panel “Gobernanza en el Mar de Cortés”, los gobernadores destacaron la importancia de impulsar acciones para convertir a las regiones que integran el Mar de Cortés en uno de los principales polos de desarrollo en México, con el apoyo de los líderes empresariales y sociales de la zona, respetando el medio ambiente. “Los cinco estados que integramos la región tenemos muchos temas en común: como en turismo, agricultura, pesca y la seguridad, los cuales podremos detonar en conjunto para consolidar corredor económico con potencialidades que incentive la inversión”, dijo Rocha Moya. “Es un orgullo ser anfitrión de un evento tan importante como el Foro Mar de Cortés enfocado en intercambiar experiencias, así como estrategias para fomentar el desarrollo de la zona y la regionalización de políticas públicas encaminadas al turismo como principal fuente de ingresos, casi 90 por ciento de la población de Los Cabos forma parte de este sector económico”, dijo Castro Cossío. La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, resaltó la importancia de que los gobiernos “potencien el desarrollo del Mar de Cortés, protegiendo el medio ambiente y fortaleciendo el desarrollo económico”. Miguel Ángel Navarro, Gobernador de Nayarit, dijo que el estado es bañado por cinco ríos y tiene la capacidad de abastecer con agua a las entidades que colindan con el Mar de Cortés, por lo que una alianza entre los cinco estados sería estratégica para el desarrollo económico.
Fotos: Noroeste /Andrés García
NOROESTE /REDACCIÓN
Regidores y Alcalde en la reunión de Cabildo a las 11:00 horas.
que Benítez Torres declaró dos recesos de 15 minutos y convocó a seguir sesión a las 11:00 horas. Al principio un grupo de regidores de los partidos Morena, Sinaloense, PAN, PRI y MC decidieron no acudir para no validar con su presencia lo que consideraban un acto ilegal del Alcalde de dar continuidad a la primera sesión extraordinaria, pues de acuerdo con ellos, esa la agotaron y clausuraron el 1 de noviembre. Sin embargo, ya a la cita de las 11:00 horas sí se presentaron en la Sala de Cabildo, dijeron para no avalar las acciones del Alcalde y por ello desde un principio con seis votos a favor y siete en contra se rechazó la primera propuesta de Benítez Torres de nombrar a González Zataráin como Secretario del Ayuntamiento, a Javier Alarcón como Tesorero y a Fernando Mascareño como Oficial Mayor. Tras un segundo receso de 15 minutos el Alcalde propuso ahora como Secretario del Ayuntamiento al ex
Diputado Rogelio Buelna, como Tesorero igual a Javier Alarcón y como Oficial Mayor ahora propuso que fuera González Zataráin, pero también fue rechazada por seis votos a favor y siete en contra. Y así siguió la tónica de la sesión, ya que los siete regidores que votaron en contra dijeron que ya se había agotado desde el 1 de noviembre la primera sesión, por lo que todo lo aprobado este sábado era ilegal y tras agotar los demás puntos Benítez Torres dio por clausurada ahora sí lo que siempre llamó la primera sesión extraordinaria de Cabildo permanente y se metió a su despacho. Instantes después la Síndico Procuradora invitó a los 11 regidores a reunión privada a su despacho y los ediles aceptaron; al salir dijeron que fue encuentro cordial. El Alcalde dijo que la ley es muy clara y dice que en las comisiones del Cabildo deben de participar todos los regidores y debe participar el Alcalde obligatoriamente en
las que son de ley y tampoco estaba contemplada así. “Ellos ya quedaron de estudiarlas, de hacer cambios si es necesario, ya lo avalaríamos”, expresó Benítez Torres ante los medios. “Yo confío por el bien de todos los mazatlecos que sí (se llegue la próxima semana a una solución)”. Sobre las demandas que presentó contra ellos la Síndico Procuradora ante el Congreso del Estado, la que interpuso personal de la Dirección Jurídica de la Comuna ante la Vicefiscalía de Justicia y la que inició el Órgano Interno de Control, Benítez Torres dijo que dichos ediles le pidieron que las retire, pero él lo va valorar. A pregunta expresa sobre qué tanto influirá en las siguientes pláticas el ex presidente del PAS y actual Secretario de Salud en Sinaloa, Cuén Ojeda, el Alcalde dijo confiar en que no se meta. La Regidora del PAS América Cynthia Carrasco Valenzuela dijo que se tuvo una conversación muy interesante con el Alcalde en la que estuvieron 11 de los 12 ediles y la Síndico Procuradora. “Y pues concluimos en que estamos en la búsqueda de darle esta conducción por las diversas vías a encontrar la solución a la situación en la que hoy nos encontramos, este es un tema que no se agota en 20, 15 minutos y vamos a continuar con las pláticas”, dijo. El Regidor por el PAN, Martín Pérez, subrayó que más allá de las discusiones que se dan en Cabildo fue muy una muy buena plática la que tuvieron con el Alcalde.
A PARTIR DEL MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE
KAREN BRAVO
El Comando Estatal de Vacunación establecerá brigadas permanentes de inoculación contra el Covid-19 en Culiacán, Los Mochis y Mazatlán, anunció la Secretaría de Salud estatal a través de un comunicado de prensa. El Secretario de Salud estatal, Héctor Melesio Cuén Ojeda, dijo que estas brigadas permanentes darán inicio a partir del día miércoles 17 de noviembre, para que acudan a vacunarse las personas mayores de 18 años que aún no lo han hecho, así como embarazadas con más de 12 años de edad, y niños y niñas de 12 a 17 años con
alguna comorbilidad. “Queremos que la gente se vacune, es por ello que el comando de vacunación acaba de tomar una decisión y esta decisión en pro de los sinaloenses para que todos estén inmunizados, es que haya centros de vacunación permanentes y esto va a comenzar el próximo miércoles, pero será miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo”, dijo. Informó que actualmente Sinaloa registra el 89.5 por ciento de la población arriba de 18 años ya vacunada con al menos una sola dosis y la meta es llegar al 100 por ciento. Reiteró que la mejor manera de prevenir un rebrote o una cuarta ola la cual
Foto: Cortesía Secretaría de Salud
Habrá centros permanentes para vacunar contra Covid
El Secretario de Salud estatal, Héctor Melesio Cuén Ojeda, anunció que estas brigadas permanentes darán inicio a partir del día miércoles 17 de noviembre.
ya se está dando en otras partes del mundo, es la vacunación en la población. En la reunión sostenida con el Comando Estatal de Vacunación, estuvieron presentes Juan de Dios Gámez, Delegado de los
Programas Sociales para el estado de Sinaloa y Responsable de la Vacunación; Tania Clarisa Medina López, Delegada del IMSS; Gerardo López Alapizco, Secretario General de la UAS y el militar Teniente Coronel Burgo.
LA AGENDA QUE DEJA PENDIENTE SANTIAGO NIETO