MAZATLÁN 121121

Page 1

VIERNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2021. MAZATLÁN, SINALOA Año XLII

No.15803

$15.00

NOROESTE.COM

Concluye proceso

La jueza Sara Bruna Quiñónez rinde protesta como Fiscal General de Sinaloa ante el Congreso del Estado, cargo que ocupará por un periodo de 7 años

Diputados aprueban PEF para el 2022 ANIMAL POLÍTICO

El proceso

La Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública realizó la convocatoria a la que respondieron 22 personas, quedando una quinteta d e aspirantes. Una vez recibida la quinteta, el titular del Ejecutivo mandó al Legislativo la terna que se integró por Quiñónez Estrada, Castro Saavedra y Sánchez Kondo, de quienes se analizó la documentación y comparecencia frente a los diputados para realizar el dictamen que pasó al Pleno. Ayer, finalmente se eligió a Quiñonez Estrada.

Promete dejar en alto labor de la Fiscalía Sinaloa 2B

PERFIL PROFESIONAL Sara Bruna Quinónez Estrada es Licenciada en Derecho y cuenta con un amplio perfil profesional: - Jueza de Control y Enjuiciamiento Penal con sede en STJES - Jueza de Control y Enjuiciamiento Penal zona Centro-Norte - Jueza de Primera Instancia en materia penal en el Juzgado Primero del Distrito Judicial de Mazatlán - Jueza de Primera Instancia Mixta en el Distrito Judicial de Escuinapa - Jueza de Primera Instancia en materia penal en el Juzgado Tercero del Distrito Judicial de Mazatlán - Jueza de Primera Instancia en materia penal en el Juzgado Quinto del Distrito Judicial de Mazatlán - Jueza de Primera Instancia en materia penal en el Juzgado Cuarto del Distrito Judicial de Mazatlán - Jueza de Primera Instancia “B” en el Juzgado Mixto del Distrito Judicial de Escuinapa - Secretaria de Estudio y Cuenta Primera de la Sala Penal del STJ - Secretaria de Estudio y Cuenta Primera de la Sala de Circuito Mixta - Actuaria adscrita a la Sala de Circuito Mixta del STJ - Agente del Ministerio Público en la PGJE

Cumple 11 días la crisis política del Cabildo

Foto: Noroeste /Rafael Villalba

MARCO SANTOS

El Alcalde Luis Guillermo Benitez Torres fue acusado por regidores de no querer dialogar. Ayer no asistió a reunión en Cabildo.

LA CRISIS DEL SEGUNDO TRIENIO DE ‘EL QÚIMICO’ PASO A PASO 1 DE NOVIEMBRE Se suspende la primera sesión extraordinaria de Cabildo luego que ediles pasistas solicitaron el retiro de Santiago Campillo, del Departamento Jurídico, por estar sentado en la silla del Secretario del Ayuntamiento 3 DE NOVIEMBRE El Alcalde nombra a funcionarios interinos, entre los que se encuentran el Oficial Mayor, Tesorero y Secretario del Ayuntamiento. Ocho de 12 regidores de la Comuna nombran a Tesorero, Secretario y Oficial Mayor, sin la presencia del Presidente Municipal. 5 DE NOVIEMBRE El Gobernador Rubén Rocha Moya informa que hay consensos y que la crisis se acabará. Se reúnen Luis Guillermo Benítez Torres y Héctor Melesio Cuén Ojeda con Enrique Inzunza, Secretario General de Gobierno, sin embargo, ambos rechazan acuerdos o haber tocado el tema. 9 DE NOVIEMBRE Benítez Torres dice que hay acuerdos entre él y regidores para nombrar Secretario de Ayuntamiento, Oficial Mayor y Tesorero. Regidores pasistas rechazan haberse reunido con el Presidente. 11 DE NOVIEMBRE Regidores convocan a “El Químico” a reunión en Cabildo, pero éste no asiste y asegura que la misma es ilegal porque no se cumplieron formas. Ediles dicen que Alcalde se cierra a diálogo. LA ALIANZA QUE NO ATERRIZA El abanderado de Morena-PAS a la Alcaldía porteña, Luis Guillermo Benítez Torres, parece ser que “metió reversa” en los acuerdos previos con la dirigencia del Partido Sinaloense, que buscaba la Secretaría del Ayuntamiento de Mazatlán como su posición en esta alianza política. Esto ha desatado una crisis institucional en el arranque de su segundo periodo como Presidente Municipal del puerto, que de acuerdo con especialistas se puede caer en la ingobernabilidad y en una intervención del Congreso del Estado para poner orden en la vida institucional de la administración pública local.

que sería ilegal que Benítez Torres designe interinos en esos puestos, sin embargo, el miércoles por la mañana dijo

que había nombrado interinos a Javier Enríquez Bastidas y a Javier Lira González como Tesorero y Oficial Mayor.

En respuesta, por la tarde los mismos ocho regidores propusieron y tomaron protesta a Rafael Mendoza Zataráin, Felipe Parada Valdivia y Santos Guillermo López Aguirre como Secretario del Ayuntamiento, Tesorero y Oficial Mayor, respectivamente. Sin embargo, desde el nombramiento ninguno de ellos ha tomado el puesto por el trámite de la entrega-recepción que debe supervisar el Órgano Interno de Control, área desde la que se han impulsado denuncias ante órganos autónomos como la Fiscalía General y el Congreso del Estado por la acción ejecutada por estos ocho regidores. Desde entonces, el caso salió del espectro local y alcanzó notoriedad estatal, al grado de que personajes como el Gobernador Rubén Rocha Moya, y el mismo Héctor Melesio Cuén Ojeda, debieron hablar del caso.

Fracasan la política y la vía jurídica: Martínez Peña

Para el académico universitario y ex presidente del Consejo Municipal Electoral en 2016, Luis Antonio Martínez Peña, Mazatlán vive una ausencia de gobierno, pero esto no significa que haya ingobernabilidad, ya que la ciudad sigue funcionando, por el momento. Y ante la falta de acuerdos entre ambas partes, ve posible que el Congreso del Estado intervenga en el asunto. “No hay ingobernabilidad porque la ciudad sigue funcionando. Estamos en una situación difícil, el Alcalde y los regidores van en caminos separados”, precisó. Esto, explicó Martínez Peña, habla de un fracaso de la política y de la vía jurídica, porque se hacía suponer que habría acuerdos. Manifestó que la manifestación a la que se convocó para hoy viernes en la Plazuela República, se ve como un linchamiento social hacia los regidores que hacen un contrapeso hacia el Alcalde.

Se niega el Alcalde al diálogo: Regidores Mazatlán 1B

MÉXICO._ Acusado por la oposición de no negociar cambios y de usar la “aplanadora legislativa”, el bloque de Morena y sus aliados del PT y el PVEM en la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, con 274 votos a favor y 219 en contra. “Si ellos no le quieren modificar ni una coma al presupuesto, no tengan duda, ellos tienen votos para el presupuesto, nosotros tenemos los votos para todas las reformas, y así habremos de construir”, secundó el presidente del PRI, Alejandro Moreno. El PEF 2022 contempla un gasto público de 7 billones 88 mil millones de pesos, que representa un incremento en términos reales de 8.6% respecto a lo aprobado para 2021. Durante la discusión de las reservas, que se prevé se extienda al fin de semana, los partidos de oposición intentarán revertir la intentona morenista de recortar 7 mil 913 millones de pesos al INE y al Poder Judicial y de aumentar 5 mil 657 millones a programas sociales cuestionados. Movimiento Ciudadano incluyó reservas al Anexo 13, relacionado con programas para la igualdad de género. La alianza Va por México, formada por PAN-PRI-PRD, introdujo reservas buscando, principalmente, reasignación de recursos federales para los municipios en materia de seguridad pública, carreteras, infraestructura educativa, agua potable y drenaje, protección al medio ambiente y prevención de desastres, muchos “rasurados” por Morena.

SCORE

ENCARA EL TRI DIFÍCIL DUELO

Foto: Twitter @miseleccionmx

Tras contar con el respaldo de 39 integrantes de la 64 Legislatura del Congreso de Sinaloa, Sara Bruna Quiñónez Estrada rindió protesta como Fiscal General de Sinaloa.

TRIENIO 2021-2024

Desde la administración de Jorge Alberto Rodríguez Pasos (enero a junio de 2002), el Gobierno de Mazatlán no atravesaba una crisis política de dimensiones mayúsculas. Aunque las condiciones fueron distintas, la figura central en ambos casos fue y es la figura del Presidente Municipal porteño. Este jueves los acuerdos entre ambas partes seguían en receso y no se vislumbra para cuándo se concreten para que la administración pública evite caer en la ingobernabilidad. Los ocho regidores que han protagonizado un arranque de trienio en rebeldía, acusan a Luis Guillermo Benítez Torres de entablar “diálogo de sordos”. El eje central de la disputa son los tres puestos clave del Gobierno de Mazatlán: Secretaría del Ayuntamiento; Tesorería y Oficialía Mayor. Detrás de esta puesta en escena está Partido Sinaloense, operado por Cuén Ojeda. Como parte de las alianzas que se concretaron para la elección de junio pasado, el Partido Sinaloense llevó a Benítez Torres como su candidato a la reelección de la Alcaldía porteña en conjunto con Morena, lo que supuso acuerdos para cogobernar en Mazatlán. En esta alianza, en la planilla de regidores, también se incluían a miembros del PAS. En los 11 días que lleva gestada la “tragicomedia” marismeña, las facciones se acusan entre sí de cometer actos ilegales que evocan traiciones. El primer round de sombra fue durante la primera sesión extraordinaria de Cabildo, el 1 de noviembre, cuando ediles pasistas le solicitaron retirar a Santiago Campillo, del Departamento Jurídico, por no formar parte del Cabildo. Benítez Torres se opuso, y al ver que no había consenso para continuar con la reunión, decretó la misma en carácter permanente, se retiró de la sala y después de Palacio Municipal. Por la tarde los ediles dijeron

CON ACUSACIÓN

La Selección Mexicana comandada por Gerardo Martino enfrentará hoy el partido más complicado del octagonal final de la Concacaf en la casa de los Estados Unidos. 4D

MAZATLÁN

EXHIBEN EXCESO DE POLICÍAS

Video muestran cómo agentes de Mazatlán utilizan tablas de madera para golpear a un detenido, que también fue baleado. 1B

Foto: Tomada de video

C

ULIACÁN._Con 39 votos el Congreso del Estado de Sinaloa eligió, en votación por cédula, a Sara Bruna Quiñónez Estrada como Fiscal General del Estado, cargo que ocupará por un periodo de siete años. Quiñónez Estrada es Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Sinaloa, cuenta con una maestría en derecho procesal acusatorio, diplomados en violencia familiar, derecho penal, derecho probatorio y sobre el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. Ayer, el Congreso, en sesión pública ordinaria, cerca de una hora después de la elección, el presidente de la Mesa Directiva, Gene René Bojórquez Ruiz, le tomó la protesta de ley. Ante diputadas y diputados, se leyó el dictamen previamente elaborado por las Comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, de Seguridad Pública y de Justicia. Después de la lectura del dictamen, el diputado César Ismael Guerrero Alarcón propuso al Pleno dispensar la segunda lectura, que una vez aceptada, empezó la discusión. Los diputados eligieron a Sara Bruna Quiñónez Estrada, de una terna que el titular del Poder Ejecutivo del Estado propuso, integrada también por Dámaso Castro Zaavedra y Claudia Zulema Sánchez Kondo. Al cumplir las tres personas los requisitos de elegibilidad, un total de 39 legisladores y legisladoras, eligieron a Sara Bruna Quiñónez Estrada, como Fiscal General del Estado de Sinaloa.

Sergio Gutiérrez, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

Foto: Cortesía Congreso del Estado

AMÉRICA ARMENTA

Foto: Youtube Cámara de Diputados

Es Sara Bruna Fiscal General del Estado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.