JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLIX No. 17811
$15.00
NOROESTE.COM
Analizan grandes problemas de Sinaloa
Los asistentes al Yameto Café, en Noroeste, pudieron escudriñar “Los Grandes Problemas de Sinaloa”.
EMMA LEYVA
Con una amena charla se presentó el libro sobre las problemáticas del estado.
Endurecen trabajadores protestas
Estalla conflicto laboral en Salud en el estado T rabajadores de salud por contrato pararon labores en poco más de cinco municipios de Sinaloa, para exigir que sean otorgadas sus bases sindicales. Los municipios de Culiacán, Guasave, Ahome, Salvador Alvarado, El Fuerte, Choix y Escuinapa tuvieron manifestaciones en diversos hospitales por trabajadores de salud que laboran por contrato, quienes exigen mejores condiciones. Quienes se están manifestando son trabajadores por contrato que denuncian no tener prestaciones laborales y cuentan con sueldos muy inferiores a sus pares que sí tienen una base sindical. En Guasave, por ejemplo, una de las manifestantes explicó que una enfermera por contrato gana aproximadamente 2 mil 500 pesos, mientras que una que tiene plaza puede llegar a percibir hasta 15 mil pesos, teniendo ambas las mismas responsabilidades. En Culiacán, los manifestantes además señalaron irregularidades en el otorgamiento de las bases sindicales, uno de los casos expuestos es el del doctor Ramón Guzmán, director del Hospital de la Mujer, quien tiene pocos años de trabajador y es basificado. “En 2017, él salió y se le dio la dirección del hospital, fue residente, subdirector y después director, pero tiene básicamente tres años ejerciendo y ya tiene base”, acusaron. No es la primera ocasión que se manifiestan los trabajadores de salud que laboran por contrato. Solo en las recientes dos semanas, personal sanitario cerró la consulta externa del Hospital de la Mujer el pasado 29 de octubre. El 30 de octubre levantaron el bloqueo ya que fueron atendidos por el entonces Gobernador electo Rubén Rocha Moya quien prometió gestionar plazas sindicales. El pasado 4 de noviembre, la Secretaría de Salud estatal y la Secretaría de Administración y Finanzas establecieron mesas de diálogo con los trabajadores de salud para resolver la problemática, pactando una nueva reunión para el lunes 8 de noviembre. Sin embargo, el 9 de noviembre nuevamente personal sanitario se manifestó para exigir bases sindicales, ahora en el Palacio de Gobierno frente a las oficinas de la Secretaría de Salud estatal. Ayer estalló el conflicto a nivel estatal con los trabajadores de salud, ya que hubo bloqueos en Culiacán frente al Hospital de la Mujer, que permanecerá cerrado en consulta externa indefinidamente, pero con atención en el área de urgencias. Así como un tramo del Bulevar Miguel Tamayo Espinoza de los Monteros que tuvo que ser habilitado como doble sentido en uno de lo carriles que están abiertos. En Guasave también cerraron el área de consulta externa
Con manifestaciones y paros, trabajadores del Sector Salud de al menos cinco municipios de Sinaloa exigen que les sean otorgadas sus bases sindicales
Foto: Noroeste / Alejandro Escobar
KAREN BRAVO
Trabajadores del sector salud de al menos cinco municipios del estado endurecieron sus protestas con manifestaciones y paros de labores.
SE LES DESCONTARÁ EL DÍA, ASEGURA GOBERNADOR
Trabajadores no pueden ser tan irracionales, dice Rocha Moya
derecho. “Pero no me corresponde a mí directamente, tiene que ser la Federación, yo voy a coadyuvar porque no voy a esperar tendiendo la mano para que me den, yo voy a aportar a esto y a partir de enero si no me viene el recurso de la Federación nosotros lo vamos a meter del Estado y vamos a basificar a los primeros”, expresó. Rocha Moya aclaró que un día antes de rendir protesta como Gobernador de Sinaloa se reunió en el Hospital de la Mujer, en Culiacán, con grupo de trabajadores y el compromiso que hizo con ellos fue establecer mesa de diálogo para revisar bases que señalan que fueron entregadas de manera irregular. “A partir de 2022 vamos a iniciar el proceso de basifica-
ción y ese es un compromiso, pero ¿qué estoy haciendo ahorita?, revisar a través de una mesa que se instaló el miércoles de la semana pasada, ese fue el acuerdo con ellos, vamos a hacer una revisión de todos los nombramientos que se expidieron y todos los que no se correspondan con el derecho de los trabajadores los vamos a cancelar y se los vamos a dar a los que sí tienen derecho”, indicó. “Que esperen, ya les dije que vamos a empezar a basificar a partir de enero de 2022 porque es cuando puedo tener presupuesto, el que yo voy a mandar al Congreso del Estado”, dijo. “Los nombramientos que se dieron los estamos revisando, los que no sean correctos no los voy a cancelar, se lo voy a cancelar a la persona a la que se la hayan dado incorrectamente, pero se los vamos a dar a los que tienen derecho”. El Gobernador de Sinaloa subrayó que muchos trabajadores que están exigiendo bases andan buscando padrino, pero en la entrega de estas plazas a partir de enero no habrá una sola influencia que violente los derechos de otros y se darán a quien realmente lo merezca.
Finanzas, autoridades les han pedido al personal inconforme que ellos mismos realicen indagatorias de irregularidades. “Lo que nos dijeron en las mesas de trabajo que es bien respetable, pero se nos hace una burla, ellos quieren que nosotros nos encarguemos de ver las fechas de ingreso y ver a
quién le corresponden o no las bases”, expuso una de las manifestantes en Culiacán. “Ellos pueden parar esas basificaciones que se dieron y ver que se dieron injustamente porque son fechas de ingreso muy recientes, en lugar de hacer ese trabajo nosotros por ellos”, reiteró.
REYES IVÁN CAMACHO
ANGOSTURA._ Ante las manifestaciones y paros laborales que este miércoles ejecutaron trabajadores de contrato de la Secretaría de Salud en diferentes hospitales y unidades médicas de Sinaloa, lo que harán es descontarles el día, advirtió Rubén Rocha Moya. El Gobernador del Estado dijo que los manifestantes no pueden ser tan irracionales y deben entender que no les puede resolver sus demandas en este momento. “Que se esperen porque así no, tenemos que entendernos y ellos tienen que entender que yo no les puedo resolver en 10 días y si no entienden pues es una responsabilidad y lo que vamos a hacer es descontarles (el día) y responsabilizar de que están paralizando, pues la salud es muy seria, necesitamos atender a la gente. No pueden ser irresponsables”, subrayó. Entrevistado en el municipio de Angostura, tras encabezar un evento en la comunidad de El Ranchito, el Mandatario estatal comentó que se necesita mucho dinero para basificar a aproximadamente 3 mil trabajadores de la salud que exigen ese
del Hospital General, y el Bulevar Juan de Dios Bátiz frente al nosocomio para exigir el otorgamiento de plazas. Es vía es la salida a playa Las Glorias. Trabajadores por contrato denunciaron que en las mesas de trabajo establecidas por la Secretaría de Salud, y la Secretaría de Administración y
Foto: Noroeste/Reyes Iván Camacho
Los problemas que atañen y preocupan en la entidad fueron expuestos dentro del libro “Los grandes problemas de Sinaloa”, que se integra por diferentes ensayos de la agenda que está conformándose en los próximos años. Este libro se presentó en las instalaciones de Yameto Café, evento en el cual estuvieron presentes los dos coordinadores: Ernesto Hernández Norzagaray y Guillermo Ibarra Escobar. También se tuvo la presencia de Juan Alfonso Mejía López y Adrián López Ortiz. Durante la discusión y análisis del libro participó Guillermo Ibarra Escobar, académico de la UAS, quien formó parte del ensayo: “La política en educación básica”, del tema señaló el contexto de pandemia en la educación y los retos que se generaron. “El libro no pretende abordar todos los problemas de Sinaloa, contiene solo una muestra que constituye una invitación para quienes puedan hacer un esfuerzo similar al nuestro, lo hagan en estos momentos históricos”, expresó. “El mundo requiere de un nuevo sistema educativo y casi a dos años de la pandemia crea una experiencia muy aleccionadora que hay que aprovecharse”. Juan Alfonso Mejía López, ex Secretario de Educación, comentó que la educación básica tiene que ver con una lógica de desigualdades. “Si logras que el motor básico de esta educación funcione, que es la escuela, es combatir creo yo las desigualdades, pero si no enciendes ese motor, entonces el efecto será reversible, entonces todos los días tendrás un sistema educativo que acrecente las desigualdades sociales desde las escuelas en la educación básica”, comentó. Ernesto Hernández Norzagaray, doctor en Ciencia Política y Sociología, además de columnista de Noroeste, expuso sobre los grandes problemas que enfrenta la agricultura en Sinaloa de los cuales señaló tres puntualmente: la concentración de la producción agrícola, la revolución verde y la competencia desleal de la producción americana del maíz. Otro tema puesto sobre la mesa, fue el de los medios y la vida pública en Sinaloa, en el cual Adrián López Ortiz director general de Noroeste, expuso sobre la situación que presenta la entidad, que no es muy lejana a la que vive en otros contextos. Destacó cómo el Internet instalado como un paradigma social, apenas tiene 20 años y que los medios de comunicación van muy atrás en lo que puedan hacer plataformas como Google y Facebook. “Para efecto prácticos internet instalado como paradigma social tiene 20 años y entonces por eso es muy obvio los gobiernos, las legislaciones, y evidentemente las industrias mayoritariamente afectadas por esa disrupción, o sea los medios de comunicación vamos muy atrás de lo que Google y Facebook pueden hacer y hacen todos los días con el mercado”, comentó. Además de esto, señaló la problemática que viven los periodistas en cuestión de la violencia, poniendo de ejemplo el 99.8 por ciento de impunidad en los asesinatos de quienes ejercen esta profesión.
Fotos: Noroeste / Alejandro Escobar
PRESENTAN LIBRO
Manifestación de trabajadores de la salud en Guasave.