JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLIX No. 17804
CULIACÁN
$15.00
NOROESTE.COM
PROCESO PARA OCUPAR LA FGE
Definen la quinteta para Fiscalía General
Ayer inició la jornada de vacunación contra la influenza en Sinaloa. Héctor Melesio Cuén, Secretario de Salud, poniendo el ejemplo, hizo un llamado a toda la sociedad sinaloense a que vacunen a su familia. 1B
Ex director de Pemex está ya en prisión
Ordena un Juez que Lozoya siga proceso en cárcel Dictan prisión preventiva justificada contra Emilio Ricardo Lozoya, acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita, cohecho y asociación delictuosa CARLOS ÁLVAREZ
M
ÉXICO._ José Artemio Zúñiga Mendoza, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, dictó, tras más de ocho horas de audiencia y a solicitud de la Fiscalía General de la República, la medida cautelar de prisión preventiva justificada a Emilio Ricardo Lozoya Austin, ex director general de Petróleos Mexicanos. Ello por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, así como por asociación delictuosa y cohecho, todos derivados del caso Odebrecht. La FGR acusó ante el juez federal la actitud “reticente, evasiva y grosera” ante la autoridad, por parte del ex director general de la empresa paraestatal. Al resolver la solicitud del Ministerio Público de la Federación, el juez Zúñiga Mendoza explicó que desde un inicio de este proceso por el caso Odebrecht, consideró que era viable la prisión preventiva justificada en contra de Lozoya Austin, sin embargo, no la había podido imponer porque no había sido solicitada por la FGR. El juez federal también basó su decisión en tres rubros: la red de ayuda que podría tener para fugarse al ex director general de Pemex: la cantidad de recursos económicos que tiene para ello, así como la pena de los tres delitos que se le imputan al ex director de Pemex, asociación delictuosa, lavado de dinero, y cohecho. “Las fotos del ex funcionario comiendo en lujoso restaurante
Emilio Ricardo Lozoya Austin, ex director general de Petróleos Mexicanos.
no son materia de prueba para determinar la prisión preventiva justificada, sino una red de ayuda y 2 millones de euros”, señaló Zúñiga Mendoza, según la versión de algunos medios que estuvieron presentes en la audiencia. El ex director general de Pemex fue detenido por agentes de la Guardia Nacional al término de la audiencia judicial en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte. El juez federal ordenó que Lozoya Austin sea encarcelado en el mismo centro penitenciario y ordenó medidas de seguridad especiales, ya que dentro de dicha cárcel también hay personas denunciadas por él. La FGR solicitó la modificación de la medida cautelar para Lozoya Austin y pidió al juez prisión preventiva justificada, ya que, según argumentó, las condiciones desde que se le concedió el uso de un brazalete electrónico, la entrega de su pasaporte y visa, así como la firma periódica, han variado.
El agente del Ministerio Público de la Federación también argumentó que Lozoya Austin cuenta con al menos 2 millones de euros para poder sustraerse de la justicia y esconderse en algún otro país como Alemania, donde reside su esposa, Marielle Helene Eckes. Asimismo, la FGR argumentó que el 8 de noviembre se abrirá la frontera con Estados Unidos para viajes no esenciales, y a pesar de que se le ha retirado el pasaporte y visa, el ex director general de Pemex cuenta con los contactos para poder tramitar documentos con otros nombres. La FGR acusa a Lozoya Austin de haber usado su petición de criterio de oportunidad, con la cual evadió la prisión, para obstaculizar el proceso en su contra. “No ha tenido la más mínima intención de reparar el daño. Lo cual era un requisito indispensable”, señala la Fiscalía ante el juez federal. A esta petición se sumaron la empresa paraestatal Pemex y la Unidad de Inteligencia Financiera, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cuyo titular, Santiago Nieto Castillo, confirmó esta solicitud en su cuenta de la red social Twitter.
Foto: Cortesía CESP
Se estrena con vacuna
Después de las postulaciones y comparecencias de aspirantes, la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública informó la tarde del miércoles que la quinteta para definir al Fiscal General del Estado está conformada por tres mujeres y dos hombres. Los nombres de quienes la conforman son la juez Sara Bruna Quiñónez Estrada y el vicefiscal general Dámaso Castro Zaavedra, además de Alma Luz Bernal, Luis Nicanor Barajas Peregrina y Claudia Sánchez Kondo. El anuncio lo hizo el coordinador general del CESP, Ricardo Jenny del Rincón, en el salón de un hotel al sur de Culiacán, acompañado de otros consejeros como Miguel Calderón Quevedo, Juan Lauro Meléndrez, Perla Bejarano Velázquez y Juan Carlo Parolari González. “En cumplimiento de la convocatoria, presentamos al titular del Ejecutivo estatal, el doctor Rubén Rocha Moya, la quinteta de aspirantes que para este consejo ciudadano fueron los perfiles más ideales de los 22 que se registraron”, dijo Jenny del Rincón. “Las cinco personas fueron seleccionadas considerando no sólo su comparecencia, sino también su trayectoria profesional, la experiencia institucional, hoja de vida, capacidades y reconocimiento público, pues así lo indicaban los criterios de evaluación que se contemplaron en la convocatoria; debemos destacar que fue un proceso de deliberación complejo, porque muchos de las y los aspirantes tenían un perfil muy valioso”. Jenny del Rincón hizo un reconocimiento a la participación de la ciudadanía y organismos de soceidad civil en la conformación de las preguntas, pues se envaron por corero electrónico y se incluyeron en los cuestionamientos a los aspirantes en las comparencias; además, en dos días, los videos de comparecencias regsitraron más de 35 mil reproducciones. Para definir la quinteta, agregó Jenny del Rincón, se valoraron tanto las comparecencias
Ricardo Jenny del Rincón, coordinador general del CESP hizo el anuncio.
LOS ELEGIDOS Las personas seleccionadas por este consejo ciudadano son, en orden alfabético: 1. Barajas Peregrina Luis Nicanor 2. Bernal Alma Luz 3. Castro Zaavedra Dámaso 4. Quiñónez Estrada Sara Bruna 5. Sánchez Kondo Claudia Zulema
En cumplimiento “ de la convocatoria, presentamos al titular del Ejecutivo estatal, el doctor Rubén Rocha Moya, la quinteta de aspirantes que para este consejo ciudadano fueron los perfiles más ideales de los 22 que se registraron” Jenny del Rincón Coordinador del CESP
como las propuestas de plan de trabajo y los expedientes completos que presentaron en sus postulaciones. “Sin duda el plan de trabajo fue una de las etapas a las que se les dio más improtancia, posteriormente las comparecencias”, expresó. La quinteta ya se le presentó al Gobernador Rubén Rocha Moya ayer en la tarde, quien deberá definir una terna y presentarla ante los diputados del Congreso del Estado, que definirá a un solo elegido.
SCORE
Foto: Noroeste/Roberto Armenta
Foto: Noroeste /Alejandro Escobar
JOSÉ ABRAHAM SANZ
Hay varias investigaciones
Santiago Nieto Castillo, de la Unidad de Inteligencia Financiera añadió que tiene varias investigaciones abiertas en contra de Lozoya Austin, que en su momento pudieran ser judicializadas. Por tanto, ante el potencial riesgo de fuga, se unió a la petición de prisión preventiva justificada, por parte de la FGR.
ASEGURAN SERIE Tomateros de Culiacán amarró la serie en casa al apalear a Cañeros de Los Mochis por pizarra de 9-1. 4D y 5D
ASESINATOS DE MUJERES EN MÉXICO
CARLOS ÁLVAREZ
MÉXICO._ Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal, informó que de agosto a septiembre de este año hubo una reducción de 63 por ciento en los casos de feminicidios en México. La funcionaria federal enfatizó que septiembre fue el mes en el que menos casos de feminicidios se presentaron en lo que va del Gobierno encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Asimismo, detalló que hay otros cuatro que se presentan de manera recurrente en 16 municipios: lesio-
nes dolosas, homicidios dolosos, violencia familiar y violaciones. “A través de la estrategia de atención a los 50 municipios prioritarios se detectó que Tijuana [Baja California], Ciudad Juárez [Chihuahua], Culiacán [Sinaloa] y Guadalajara [Jalisco] se ubican en los primeros 10 lugares, tanto en incidencia de homicidios dolosos de mujeres, como de feminicidios”, detalló Rodríguez Velázquez. Según la titular de la SSPC Federal, los municipios de atención prioritaria son: Ensenada, Mexicali, Tijuana, Chihuahua, Ciudad Juárez, Iztapalapa, Celaya, Irapuato, Guadalajara,
Zapopan, Ecatepec, Puebla, Benito Juárez [Quintana Roo], San Luis Potosí, Culiacán, y Centro, en Tabasco. Durante la conferencia de prensa matutina presidencial, la funcionaria federal indicó que, durante el pasado septiembre, el delito de violencia familiar tuvo una baja de 12.9 por ciento, si se compara con mayo, mes donde se registró un máximo histórico. Aunado a lo anterior, Rodríguez Velázquez informó que el delito de violación es el que más se incrementó durante 2021 al abrirse, en lo que va del año, alrededor de mil 277 carpetas de investigación, es decir, un aumento de 28.7 por ciento respecto al 2020, además de que 9
Foto: Noroeste / América Armenta
Culiacán, Tijuana, Guadalajara y Juárez lideran feminicidios
Culiacán se ubica entre las cuatro ciudades con más feminicidios de acuerdo a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
de cada 10 niñas son violadas en el hogar. La funcionaria federal explicó que de enero a septiembre de este año ocurrieron 15 mil 744 casos de violación, lo cual significó un alza anual de 28.7 por ciento con respecto a 2020, año en el que se registraron 12 mil 237. Mientras que el delito de
trata de personas, la Secretaría de Seguridad registró una baja de 7 por ciento durante septiembre, respecto a agosto.