MIÉRCOLES 3 DE NOVIEMBRE DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLIX No. 17803
$15.00
NOROESTE.COM
SCORE
Foto: Noroeste /Andrés García
MAZATLÁN._ Una ‘probadita’ del Carnaval es lo que vivieron mazatlecos y turistas anoche, ya que con motivo del Día de Muertos se realizó un desfile en carros alegóricos y con catrinas, por el paseo costero.
BLANQUEAN Y SON CAMPEONES
Foto: LMB
Día de Muertos, en mini Carnaval
Bravos de Atlanta se coronó ayer como campeón de Grandes Ligas, tras 26 años de sequía, al vencer 7-0 a Astros de Houston en el J6. 4D y 5D
Reclaman asesinatos y violencia contra mujeres
“
Una mujer muerta impide el desarrollo de una sociedad, somos la mitad de la población nacional, las mujeres, y son asesinadas 10 mujeres diarias en el país, la violencia inhibe el desarrollo libre y sano de las mujeres y el libre crecimiento de las niñas”, declaró la líder del Colectivo de Mujeres Activas Sinaloense Mara Aréchiga. Una ofrenda en memoria de las mujeres que han sido asesinadas en Sinaloa se realizó en la Plazuela Obregón, tomando como marco el letrero turístico de Culiacán, convirtiéndose en altar, se cubrió con cruces rosa con nombre y fecha de víctimas de feminicidio, así como con mantas, flores y velas acomodadas por el Colectivo de Mujeres Activas Sinaloenses. De acuerdo con Mara Aréchiga, presidenta del CMAS, cada año el día de muertos se recuerda a las mujeres víctimas de violencia con un altar, que bien se realiza en el centro de la ciudad de Culiacán o en la sede de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa. Este lunes desde las 17:00 se inició a instalar la ofrenda y a las 18:30 las activistas terminaron, uniéndose una catrina al lugar. Mientras que en Sinaloa se tiene un registro de 45 mujeres asesinadas en lo que va del año, señaló. La muerte es un culto, explicó la feminista, es parte de la cultura
Al Gobernador Rubén Rocha Moya le piden que busque a la enfermera Glorimar.
En la Plazuela Obregón instalan altar en memoria de las mujeres asesinadas en Sinaloa, realizado por el Colectivo de Mujeres Activas Sinaloenses; en el País son asesinadas 10 mujeres cada día, reclaman
Foto: Noroeste / América Armenta
AMÉRICA ARMENTA
Foto: Cortesía Gobierno de Sinaloa
Condenan crímenes con altar a víctimas
El letrero turístico de Culiacán se convirtió en un altar, se cubrió con cruces rosa con nombre y fecha de víctimas de feminicidio.
del pueblo y ha cruzado fronteras, así como en las embajadas hay ofrendas a artistas y diferentes personalidades, replicando la tradición mexicana, o las familias que realizan altares en sus casa, mientras en Culiacán el grupo lo hace para las mujeres que ya no están y en lugares en donde se visibiliza el rechazo a la violencia de género. “Es lo menos que podemos hacer, a falta de justicia y con tanta violencia e impunidad que hay, lo menos que podemos hacer en memoria de todas las muertas
es recordarlas con esto que no es nada, que las familias lloran a sus hijas, sus hermanas, etc, aquí estamos como todos los años, es un acto simbólico que significa mucho para el Colectivo de mujeres”, detalló Aréchiga. “La violencia está presente en el país todos los días, lo que ha hecho la pandemia es visibilizar aún más tanta violencia, se recrudeció más con el Covid, tanto encierro, el confinamiento, la deserción escolar, en los hogares la convivencia también hizo que brotara más violencia entre las
REUNIÓN
Piden a Rocha buscar a Glorimar
parejas”, abundó. Las distintas violencias de las que son víctimas las mujeres cada vez se recrudecen más, consideró, tocando también a mujeres de cada vez menor edad, por ejemplo las que son víctimas de desaparición, se emiten las fichas de búsqueda, pero no siempre se les encuentra o se encuentran con vida. “Es tener presente que la muerte ahí está, cerca de nosotras, nadie quisiéramos que las mujeres o los demás muriéramos por violencia, pero no decidimos de qué nos vamos a morir, pero no queremos que sea por asesinato, por violencia obstétrica o por desatención, cualquier violencia la queremos hacer más visible cada día, denunciarla y seguir clamando a las autoridades la falta de justicia”, explicó de la ofrenda. “Parece que entre más nos empoderamos las mujeres y ganamos espacios públicos y derechos, más se ha recrudecido la violencia, toda una estructura patriarcal que está inserta en la médula de la sociedad, en la estructura de este país ¿cómo combatir todo eso desde nuestro espacio? nos faltarían herramientas, se requiere algo más profundo”, concluyó.
EMMA LEYVA
TRANSICIONES
JOSÉ ABRAHAM SANZ
Jesús Estrada Ferreiro no tiene empacho en asegurar que hará lo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador le diga, por una confianza mutua que existe. Pero esa confianza, también aclaró, no existe entre él y el Gobernador Rubén Rocha Moya. Horas antes de rendir protesta por segundo trienio como Presidente Municipal de Culiacán, Estrada Ferreiro se sinceró. “... el único que me puede ordenar y dictar cosas, aunque no tenga la facultad legal y la ley de decir que se haga así, porque él aparte es demócrata y respeta mucho los órdenes de gobierno, pero si él me dice hay que hacerlo así, eso voy a hacer, porque confío en que todo lo que él haga,
y lo que diga siempre es con el propósito de beneficiar al pueblo, y a la sociedad, nunca para perjudicar, no tengo la menor duda, ni voy a titubear en ello”, dice. Luego, Estrada Ferreiro brincó a otro personaje. “Pero no puedo hacer lo mismo con un Gobernador ahorita o que va entrar”, aclaró, “salvo que se gane mi confianza, porque yo la confianza que pueda tener con ellos, o ellos en mí es recíproca”. “Si no hay esa confianza, si no hay esa forma de trabajar coordinadamente, en forma ordenada, pues yo voy a seguir para adelante, como tenga que ir”. A Estrada Ferreiro se le cuestionó si había una relación sólo de palabra con el Gobernador Rocha Moya o si había discrepancias.
“No hay una relación ahorita de fricción”, aclaró de nuevo. “... lo normal que pueda haber en discrepancias de pensamiento, de política pública, pero nada definido todavía, nada más que propuestas, sugerencias, recomendaciones que se cumplen o no se cumplen de acuerdo a lo que diga la Constitución. No me voy a salir de ese tema yo”.
n Entonces, ¿no habrá
confianza hasta que se lo demuestre? Esa es la idea. Yo quiero apoyarlo, como dice el amigo ‘haiga sido como haiga sido’, yo quiero que él sea un buen Gobernador, como todos quisiéramos que lo fuera y yo voy a hacer todo lo que esté de mi parte para que él lo sea, pero también con mucho respeto le pediría que él, pues nos ayude
Foto: Noroeste
Asegura Estrada Ferreiro que Rubén Rocha se tiene que ganar su confianza
Rubén Rocha Moya y Jesús Estrada Ferreiro.
también a nosotros, no a mi, a todos los alcaldes, porque al final de cuentas va a ser el Gobernador de Sinaloa, no va a ser de Culiacán y tampoco quiero que todo lo invierta en Culiacán, porque los demás también tienen necesidades y derechos y no pase lo que pasó en Mazatlán, que toda la lana se iba a Mazatlán.
‘Señor Gobernador, quiero volver a ver a mi hermana y darle el abrazo que no le di, verla feliz con sus hijas, no sé si podré hacerlo, pero quiero sentirla cerca y sentir paz’, expresó Lorenia, durante la reunión de colectivos de desaparecidos con el Gobernador Rubén Rocha Moya. Con el dolor de recordar a su hermana Glorimar López García, Lorenia le solicitó al Gobernador que se busque a su hermana, porque así como ella ve al mandatario estatal con su familia en las redes sociales muy feliz, ella también quiere poder hacerlo. “Así como lo veo a usted con su familia, porque lo veo en las redes sociales... quiero volver a sentir que estoy viva y exijo que busquen a Glorimar López García’, enfermera del Instituto Mexicano del Seguro Social en Mazatlán, desaparecida el 29 de octubre del 2020”, comentó. En Mazatlán, desde el 29 de octubre del 2020 la familia de Glorimar no sabe de su paradero. Lorenia señaló que son pocos los avances que la Fiscalía tiene sobre el caso de su hermana y que a un año de su desaparición se mantienen firmes en la búsqueda. “Hemos buscado a mi hermana tres metros bajo tierra, en botes de basura, en bolsas negras, como si mi hermana se redujera a eso, como si ella no se hubiera preparado durante años para ayudar a la sociedad”, dijo. “Imagínese la impotencia, la desesperación y tristeza de ver pasar los días, los meses y ahora un año, y ella sigue sin aparecer”. Aún así, dijo, se han levantado y siguen exigiendo su localización... “Hemos ido y venido a la Fiscalía durante todo el año, y la mayoría del tiempo no hay nada”. Mencionó cómo a veces regresan a casa frustrados y sin esperanza, pero poniendo una sonrisa en sus caras para que la niñas de Glorimar no sepa que la autoridad no estaba buscando a su mamá. “Nosotros empezamos a colocar lonas y carteles por toda la ciudad, los cuales retiraba personal de limpieza del municipio, como si los desaparecidos fueran basura”, dijo.