ESTE DOMINGO
MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLIX No. 17796
$15.00
NOROESTE.COM
SOLVENTAN OBSERVACIONES
CULIACÁN
Aprueban cuentas del 2019 del Poder Ejecutivo estatal
Presenta su Informe
El Alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, presenta su Tercer Informe de Gobierno en el Teatro Griego. 2B
Planta de fertilizantes en Topolobampo
Alistan consulta sobre la planta de amoniaco A pesar de amparos en contra del proyecto, la Secretaría de Gobernación, en conjunto con Gobierno del Estado, prevén realizar la consulta dentro de un mes CARLOS BOJÓRQUEZ
Fotos: Cortesía / Gobierno
A
HOME._ Pese a que la situación legal del proyecto sigue en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, autoridades de los tres niveles de Gobierno apuran la consulta popular sobre la planta de amoníaco que se pretende construir en Topolobampo. Ayer martes se convocó a una imprevista rueda de prensa en Los Mochis, en la que participaron Rabindranath Salazar Solorio, subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, de la Secretaría de Gobernación; el Gobernador Quirino Ordaz Coppel, el Gobernador electo Rubén Rocha Moya; y el Alcalde electo de Ahome, Gerardo Vargas Landeros. Salazar Solorio señaló que esta fue la primera reunión para establecer el Comité Interinstitucional de tal consulta, en el que participan instancias federales, el Gobierno del Estado, las alcaldías, y un consejo ciudadano que se conformará por cinco mujeres y cinco hombres, y “una parte” indígena. “Tal y como lo hicimos en el caso del Tren Maya y en el aeropuerto, como se ha venido haciendo en todos los proyectos de alto impacto para nuestro País, se pueda realizar ahora en Sinaloa una consulta popular para ver la viabilidad de la instalación de una planta de fertilizantes, una inversión muy importante, estamos hablando de alrededor de 100 mil millones de pesos que podría generar alrededor de 14 mil empleos, tanto
Rabindranath Salazar Solorio, Quirino Ordaz Coppel, Rubén Rocha Moya y Gerardo Vargas participaron en la reunión.
directos como indirectos, pero que a final de cuentas la gente es la que tiene la última palabra”, expuso. Se tiene contemplado realizar la consulta popular en un mes, considerando que habrá primera fase informativa, en la que se dará a conocer en qué consiste el proyecto, las etapas, los alcances, los posibles beneficios, y los posibles perjuicios que pudiera tener. El funcionario federal señaló que la consulta se realizará principalmente en el municipio de Ahome, y se está considerando instalar algunas casillas en un radio de 45 kilómetros, contemplando una participación de 40 mil votantes; aunque la lista nominal de Ahome es de 335 mil 435 ciudadanos. “El llamado es a la participación, a que se sumen, a que por primera vez tomen suya la posibilidad de decidir los rumbos de un municipio, los rumbos de un Estado. Y yo creo que esa es la valía (de la consulta), el fortalecimiento de la democracia, y para lo cual yo quiero agradecer tanto a nuestro Gobernador Quirino, como nuestro Gobernador Rocha,
la voluntad, la apertura, y sobre todo la muy adecuada coordinación que yo veo, lo cual facilita las cosas para el trabajo que hacemos en el Gobierno Federal”, expresó. Cabe señalar que hay seis juicios de amparo contra la instalación de la planta de amoníaco que siguen vigentes, interpuestos por ciudadanos, cooperativas pesqueras y comunidades indígenas, unos bajo el argumento del derecho a vivir en un medio ambiente sano y otros por falta de una consulta indígena que se omitió de origen para aprobar el proyecto. Los seis amparos estaban en revisión en tribunales colegiados de Mazatlán, y recientemente tres de ellos fueron atraídos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Cuando a Salazar Solorio se le cuestionó sobre la situación legal del proyecto, omitió mencionar la intromisión de la SCJN y dijo que solo ‘hay algún juicio pendiente’ sobre la consulta indígena.
Los dictámenes de las cuentas públicas del ejercicio fiscal del 2019 del Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo fueron aprobadas por el Congreso de Sinaloa. La del Ejecutivo, de la administración de Quirino Ordaz Coppel, fue aprobada por primera vez en 3 años, pues durante el 2017 y 2018 se encontraron suficientes irregularidades para no aprobar la cuenta pública de este poder. El Presidente de la Comisión de Fiscalización, Sergio Mario Arredondo Salas, informó que el 86 por ciento de las observaciones al Poder Ejecutivo fueron solventadas, de acuerdo con un informe de la Auditoría Superior del Estado que hizo llegar al Congreso de Sinaloa antes de realizar los dictámenes de las cuentas públicas. “La Auditoría Superior del Estado verificó los estados financieros, la recaudación de los ingresos propios, fondos y reasignaciones federales, así como los registros contables y la documentación comprobatoria y justificativa del gasto, además de la aplicación de los recursos públicos invertidos en obra pública, para comprobar que se hayan realizado conforme a los montos aprobados y de acuerdo con las disposiciones legales y normativas aplicables”, dijo el priista sobre la fiscalización de los poderes. En cuanto a los poderes Judicial y Legislativo, el Diputado Marco Antonio Zazueta Zazueta informó que son los que presentan las finanzas más sanas entre los entes auditados por la Auditoría Superior del Estado, teniendo pocas observaciones y que las pueden solventar. Respecto al informe que se “El documento consta de 223 hojas, 108 vienen dedicadas a la solventación de Poder Ejecutivo, donde nos dice que prácticamente que el Poder Ejecutivo solventó en casi un 90 por ciento de los pliegos de observación que tenían en el hallazgo de la revisión y fiscalización de la cuenta pública”, detalló Zazueta Zazueta. Por lo anterior informó que se pedirá a la Unidad Técnica de Evaluación que evalúe la auditoría 2019 para ver si todo el proceso está dentro del marco legal que conforma la cuenta pública y si los resultados cumplen con los objetivos de las reformas realizadas la pasada legislatura y si las solventaciones son válidas para llegar a la determinación de
aprobar las cuentas del 2019. La pasista Alba Virgen Montes Álvarez abundó que de dichos reportes de la ASE enviados al Congreso, se desprende que el Ejecutivo del Estado. de un total de 38 pliegos de observaciones, solventó 36, de las cuales 23 fueron en su totalidad y 13 de manera parcial, quedando solamente dos observaciones pendientes por atender. Además de que el avance en los montos por solventar, que al inicio eran de 65 millones 203 mil 511 pesos, se solventaron 56 millones 290 mil 644 pesos, quedando pendiente 8 millones por solventar y los cuales la ASE deberá tomar acciones correspondientes si se pudiera haber incurrido en alguna responsabilidad, en el PAS, aseguró, se confía en el trabajo del Poder Legislativo para llegar a la aprobación de los dictámenes.
El informe
El informe técnico inicial realizado por la ASE sobre la auditoría al Poder Ejecutivo en el 2019, detalló que este poder tenía 159 resultados con observación, las cuales derivaron en nueve recomendaciones, 133 promociones de responsabilidad administrativa, dos promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal y 38 pliegos de observaciones. Además, los pliegos de observaciones, los cuales se toman como referente para medir el impacto en la fiscalización, ascienden a 65 millones 203 mil 511 pesos ,de posibles recuperaciones o daño a la Hacienda Pública, los cuales con el documento entregado hace días, se destaca que fue casi el 90 por ciento de este monto lo solventado, documento que contiene más de 200 hojas con la información de solventaciones. El informe técnico de la Auditoría Superior del Estado expuso que en el Poder Judicial se encontraron 59 resultados sin observación, seis resultados con observación solventada y cuatro resultados con observación, los cuales derivaron en las siguientes recomendaciones y acciones: dos recomendaciones y dos promociones de responsabilidad administrativa. Mientras que el Poder Legislativo tuvo 59 resultados sin observación, nueve resultados con observación solventada, cinco resultados con observación, los cuales derivaron en las siguientes recomendaciones y acciones: una recomendación y cuatro promociones de responsabilidad administrativa.
REALIZAN OBRAS DE DRENAJE
Vamos a hacer lo que mandate la opinión pública: Rocha Estatal 6B
Cierran temporalmente un tramo del Bulevar Enrique Sánchez Alonso por las obras de drenaje que se están realizando; tome sus precauciones.
CULIACÁN
CONGRESO DEL ESTADO
AMÉRICA ARMENTA
Alma Rosa Garzón Aguilar y Martín Luque Rojas son los diputados morenistas que resultaron positivos a las pruebas de Covid-19, por lo que desde el Congreso de Sinaloa se implementarán medidas para la protección del resto del personal y de los legisladores. Gene René Bojórquez Ruiz y Feliciano Castro Meléndrez, presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, anunciaron que ambos legisladores se encuentran en un buen estado de salud hasta el momento y esperan que así sigan. “El Congreso del Estado, la 64 Legislatura, ha estado muy pendiente y ha estado atendiendo todos los criterios de salud, hemos estado imple-
Gene René Bojórquez Ruiz y Feliciano Castro Meléndrez, presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, respectivamente.
mentando medidas un poco extremas en torno a los accesos, de hecho han podido ver que no se ha tenido acceso al Pleno para cuidar esa sana distancia y esa implementación; las medidas contra el Covid siguen vigentes”, dijo Bojórquez Ruiz al confirmar
los casos. Mientras que quienes hayan tenido contacto con ambas personas, informaron los legisladores, se les dará seguimiento para saber si salen positivos quienes decidan realizarse la prueba para saber si tienen o no el virus.
“Decirles que del Congreso vamos a mantener las medidas que el protocolo informe, lamentablemente estamos en una situación de pandemia, compartirles que todo personal que tuvo interacción con nuestros dos compañeros, la Diputada Alma Rosa Garzón y el Diputado Manuel Luque, será sometido a la vigilancia que el protocolo Covid informe”, dijo Castro Meléndrez. “Se tomarán otro tipo de medidas como es sanitizar todas las áreas del Congreso y decirles que tomaremos las medidas que permitan que el Congreso se desarrolle en el marco de la situación de Covid”, agregó el morenista. Detallando que para los próximos eventos, como la sesión solemne para que Rubén Rocha Moya rinda protesta, serán con garantía de un espacio sanitizado.
DESPLAZADOS POR VIOLENCIA
El Gobierno de Rubén Rocha Moya deberá trabajar para regresarle la certidumbre de seguridad a las familias de la sierra que salieron por la violencia, señalan. 1B
Foto: Noroeste
Dan positivo a Covid-19 dos diputados
Foto: Noroeste
Foto: Noroeste /Roberto Armenta
AMÉRICA ARMENTA
Foto: Noroeste / Roberto Armenta
Termina el Horario de Verano Recuerda que los relojes se ATRASARÁN UNA HORA después de las 2:00 horas