MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLIX No. 17795
$15.00
NOROESTE.COM
CULIACÁN
Regresan a las aulas en la UAdeO Foto: Noroeste / Alejandro Escobar
Después de año y medio, alumnos de la UAdeO regresan a clases presenciales. En la Unidad Académica Culiacán se convocó a 20 alumnos por aula. 6B
ABREN LA SERIE MUNDIAL
Astros y Bravos abren hoy martes la Serie Mundial 2021; lanzarán Charlie Morton por Atlanta y Framber Valdez por Houston. 5D
El Gobernador saliente señala que se va conforme con su trabajo, y que está consciente de que aún hay mucho que hacer en Sinaloa y asegura que la transición se está dando de muy buena manera con Rocha Moya
COMPARECENCIA
Reclaman diputados aumento en delitos
ANTONIO OLAZÁBAL
A
Foto: Noroeste / Carlos Zataráin
NOROESTE REDACCIÓN
Quirino Ordaz Coppel y Rubén Rocha Moya.
Habrá 367 invitados en la toma de protesta de Rocha Moya
Se dice, no “ tenemos confirmado, la presencia
del Presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador), pero eso no lo tenemos confirmado”. José Antonio Ríos Rojo Secretario general del Congreso del Estado
recientemente, además de que es parte de su personalidad. Para los medios de comunicación locales, señaló que existirán seis salas para que los medios radiofónicos puedan transmitir desde allí. El próximo domingo 31 de octubre, a las 11:00 horas, se llevará a cabo la toma de protesta del Gobernador electo, Rubén Rocha Moya, en el Congreso del Estado.
En seguridad pública el Gobierno del Estado queda a deber, feminicidios, homicidios dolosos y violencia familiar aumentan, y no se ha atendido a desplazados por violencia, acusaron Morena y PAS. Los señalamientos los hicieron los correspondientes grupos parlamentarios de estos partidos durante la comparecencia del Secretario Estatal de Seguridad Pública, Cristóbal Castañeda Camarillo, con motivo del análisis del Quinto Informe del gobernador Quirino Ordaz Coppel. La bancada del PRI, por su parte, aseguró que hay buenos resultados y así lo reconocen autoridades federales. Castañeda Camarillo aseguró que el esfuerzo de las y los policías de Sinaloa junto con una estrategia y un esquema de seguridad bien definido, es lo que ha permitido que Sinaloa haya mejorado sus índices de seguridad. Puntualizó que el estado ha registrado una tendencia a la baja en incidencia delictiva al pasar del lugar 9 hasta el sitio 28, de las 32 entidades federativas. Es decir, se ubicó dentro de los cinco estados con menor incidencia delictiva en el país, precisó. De parte del grupo parlamentario de Morena, la Diputada María Victoria Sánchez Peña resaltó que Sinaloa ha adolecido por muchos años de los efectos de una delincuencia desbordada y aunque reconoció que hay resultados en la materia, en Sinaloa quedó mucho por hacer. Entre lo que queda pendiente citó a los grupos vulnerables, como las mujeres que no gozan de una protección eficiente por parte de las instituciones policiales. Puntualizó que de enero a julio se han registrado 25 femi-
PONE DE EJEMPLO A MAZATLÁN Cristóbal Castañeda citó como logro que Mazatlán saliera del listado de las 50 ciudades más violentas del mundo y, aunque Culiacán aún permanece, se logró escalar algunos escaños pasando del lugar 12 en el 2017, al 25 en el 2020.
nicidios, 14 más que el mismo período del 2020. “Además”, dijo, “la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública señala deficiencias notables en seguridad, pues se estima que en el 2020, el 21.8 por ciento de los hogares sinaloenses tuvieron al menos una víctima del delito, prevaleciendo la extorsión, fraude y robo o asalto en calle o en transporte público”. Adicionalmente, expuso que no se ha atendido oportunamente a quienes se desplazan forzosamente de sus comunidades por la violencia, problema que se ha venido profundizando. María del Rosario Osuna Gutiérrez, del grupo parlamentario del PAS, citó datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública sobre homicidios, lesiones y feminicidios, así como delitos contra la libertad y la seguridad sexual, el patrimonio y contra la familia. La variación de la incidencia delictiva en estos delitos de agosto a septiembre creció un 7.0 por ciento, pero las víctimas de homicidios dolosos creció un 31.3 por ciento, observó. Con base en ello exhortó al secretario de Seguridad Pública a replantear las medidas preventivas para el sexenio que inicia en noviembre, toda vez que será ratificado en el cargo. Comparecencia en Noroeste.com
DEUDA 5 mil 185.3 millones de pesos
46%
Foto: Cortesía Congreso
n ¿Cómo considera su Gobierno? “No me toca evaluarlo, eso le toca a la gente, pero la verdad de las cosas es que me tocó menos tiempo, y el reto era hacer más, en menos tiempo”. Para el primer trimestre de este año, el saldo de la deuda estatal se ubicaba en 5 mil 185.3 millones de pesos, un 46 por ciento menos de lo que se tenía registrado al tercer tri-
Foto: Noroeste / Carlos Zataráin
EMMA LEYVA
Rubén Rocha Moya, Gobernador electo de Sinaloa.
Foto: @LosAstros
Dejo a Rocha menos deuda, dice Quirino
Durante la toma de protesta de Rubén Rocha Moya como Gobernador del estado se prevé una asistencia de 367 invitados, dio a conocer el secretario general del Congreso del Estado, José Antonio Ríos Rojo. “Serán 367 invitados al Pleno en esta ocasión y los ayudantes de los secretarios, etcétera, van a estar en el Salón- Constituyentes (del Congreso del Estado)”, explicó. Entre los invitados, dijo, figuran mandatarios estatales de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Durango, Zacatecas. “Se dice, no tenemos confirmado, la presencia del Presidente de la República, pero eso no lo tenemos confirmado”, dijo. Sobre otras autoridades que pudieran estar presentes en la toma de protesta, detalló que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard no asistirá, ya que mandó un documento explicando su inasistencia. “Es la ceremonia, vienen dueños de medios de comunicación, viene el del Heraldo, Universal, bastante gente de los medios de comunicación”, detalló. En cuanto a la gran cantidad de personalidades que asistirán a este evento, dijo que corresponde a que Rocha Moya también ha estado visitando a otros mandatarios que han tomado protesta
Juan Alfonso Mejía, Secretarío de Educación tuvo que enfrentar los retos de nuevos esquemas educativos por la pandemia. 1B
SCORE
A punto del cambio de Gobierno
Rubén Rocha Moya se le dejará un Sinaloa con menos deuda, afirmó Quirino Ordaz Coppel, Gobernador saliente. El Mandatario estatal, quien dejará la Gubernatura el 31 de octubre, señaló que a él le dejaron una deuda a corto plazo elevada y con poco margen de maniobra, situación que no sufrirá Rubén Rocha Moya. “Estamos viendo eso, porque es la etapa del cierre... Afortunadamente no le dejo más deuda, no creció la deuda en mi administración y esa es una gran ventaja, porque parte de una buena base”, manifestó. Ordaz Coppel dijo también que al ser una administración más corta de lo normal, se tuvo que trabajar a marchas forzadas, pero se dijo satisfecho con el trabajo realizado durante su gestión a sabiendas de que aún hay mucho que hacer en la entidad. “Faltan muchas cosas, siempre será insuficiente, pero realmente no endeudé al Estado, pude haberlo hecho, más con el motivo de la pandemia, y hay que entender que nos tocó una época complicada, adversa, inédita mundial, inesperado todo lo que fue el tema del Covid, y pues gracias a Dios vamos saliendo adelante y con una cobertura de vacunación extraordinaria”, expresó. El aún representante del Ejecutivo estatal, manifestó que la transición se está dando de buena manera desde el día que Rubén Rocha Moya ganó la elección, el 6 de junio, y que lo ha estado acompañando en algunos eventos y reuniones de trabajo para que se vaya empapando. “Para eso ha estado la transición, desde junio se ha platicado, están los grupos de trabajo, él ya participó en una mesa de seguridad, ya sabe cómo es y pues habrá trabajo permanente en la coordinación con las autoridades federales, porque está establecida e instalada esa mesa que es muy importante”, indicó. Dijo también que está satisfecho por su trabajo, pero será la ciudadanía a la que le toque evaluar su Gobierno. “Satisfecho por la misión cumplida, todo tiene ciclos, son etapas”.
‘LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS PRIMERO’
Foto: Noroeste / Roberto Armenta
ESTATAL
MENOS DE LA QUE HABÍA EN 2015
mestre de 2015, cuando dio inicio la administración estatal.
Cristóbal Castañeda Camarillo comparece en el Congreso del Estado en el marco de la glosa del informe de Gobierno.