MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLIX No. 17789
$15.00
NOROESTE.COM
E
l camarón mexicano de altamar recuperó la certificación de las autoridades estadounidenses para que pueda ser exportado al mercado de la Unión Americana. En abril pasado, el Gobierno de los Estados Unidos canceló la certificación de la biomasa mexicana alegando que en las inspecciones que se habían hecho a las embarcaciones camaroneras, se detectó que daban un uso inadecuado a los excluidores de tortuga. Este martes, el Gobierno de Estados Unidos notificó formalmente a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca la recertificación. En respuesta, la Comisión Nacional de Acualcultura y Pesca dijo que con esta nueva evaluación se demuestra que México tiene un programa adecuado para reducir la captura incidental de tortugas marinas con el uso de Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas (DET) en sus pesquerías de camarón, que son comparables con el programa de Estados Unidos, de conformidad con la Sección 609 de la legislación de esa nación. “La obtención de la certificación también es resultado de un trabajo y esfuerzo coordinado al interior del Gobierno de México, entre las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Conapesca, la de Marina–Armada de México, la de Relaciones Exteriores, la de Economía y la de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, así como la Embajada
El Gobierno de EU canceló la certificación en abril pasado alegando que en inspecciones a camaroneros se detectó el uso inadecuado de excluidores de tortuga
‘Recertificación del camarón permitirá reactivar economía’ El Gobernador electo Rubén Rocha Moya manifestó que la recertificación del camarón sinaloense en Estados Unidos permitirá reactivar la economía. Después de que fuera emitida la notificación que el Gobierno de Estados Unidos levantó el embargo al camarón, el Gobernador electo celebró la resolución. “Estamos en condiciones de exportar nuestro camarón a los Estados Unidos, qué bien por los productores camaroneros, qué bien por nuestro estado y nuestro país, eso representa para nosotros no menos de 400 millones de dólares, y eso reactiva sin lugar a dudas nuestra economía, pero sobre todo ayuda a los
hombres y mujeres del mar para vivir mejor, enhorabuena”, manifestó. Rocha Moya destacó que las acciones se enfocaron también en la gestión directa con el gobierno de Estados Unidos. “A través del cónsul en Hermosillo, Ken Roy, hicimos posible el contacto con la oficina de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica para estar atentos permanentemente; vimos cómo circuló el tema de la comisión que vino a revisar, estuvimos atentos de sus resultados. Justamente, el cónsul el 8 de octubre me mandó una carta personal donde me dice la prácticamente seguridad de que seríamos recertificados, y en efecto, somos recertificados”, dijo.
están en excelentes condiciones en todos los puertos visitados. En ellas el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, refrendó el compromiso del Gobierno de México con la producción sustentable del camarón mexicano, a través de medidas efectivas y comparables que aseguran la conservación y protección de las tortugas marinas.
Agregó que solo con una convergencia de acciones responsables entre Gobierno e industria, se pueden tener estos positivos resultados que se transforman en la reapertura de un mercado que es muy importante para el camarón mexicano. Consideró que este logro para el País permitirá mantener la exportación, sin restricción alguna, de camarón mexicano al mercado estadounidense.
KAREN BRAVO Fotod: Noroeste
MARCO SANTOS
Excluidores de tortugas en barcos camaroneros.
de México en Estados Unidos y la industria de camarón de nuestro país. Conapesca informa que desde el 30 de abril de 2021, el Gobierno mexicano asumió un fuerte compromiso por recuperar, lo antes posible esta certificación. Del 16 al 30 de septiembre se recibió una delegación estadounidense integrada por Jared Milton, del Departamento de Estado, y Aaron Blake, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, para que inspeccionaran los excluidores de tortugas en los camaroneros de la flota mexicana. En esas dos semanas se realizaron reuniones de coordinación en Tampico, Tamaulipas; Campeche, Campeche; Puerto Peñasco y Guaymas, Sonora, y Topolobampo, Mazatlán y la comunidad pesquera de La Reforma, Sinaloa. Los funcionarios estadounidenses reconocieron que los dispositivos excluidores de tortuga
SCORE
DEJAN IR PUNTOS VITALES Foto: @MazatlanFC
Mazatlán FC perdió por 2-0 ante Puebla y no puede asegurar los puestos de liguilla en la Liga MX. 4D
MÁS DE 56 MIL SIGUEN EN RIESGO DE ABANDONO ESCOLAR
Por pandemia del Covid-19 desertan en Sinaloa más de 53 mil alumnos: SEPyC A 20 meses de la pandemia del Covid-19 en Sinaloa han desertado 53 mil 127 alumnos y alumnas del nivel básico, pero 56 mil 247 continúan en riesgo de abandono escolar. Los datos se dieron a conocer por parte del Secretario de Educación estatal, Juan Alfonso Mejía López, durante la presentación del estudio “Los efectos de la pandemia en nuestros niños”. Durante esta presentación el Secretario destacó que aunque los pronósticos por parte del INEGI a los 12 meses de la pandemia, mostraban un 22 por ciento en deserción escolar, lo que representaba 122 mil 790 alumnos y alumnas que abandonarían la escuela, en Sinaloa se registró un 9.2 por ciento, es decir, 53 mil 127 estudiantes de nivel básico. En cuanto al total del porcentaje en deserción el nivel secundaria representa el 5.37 por ciento, 2.54 por ciento en primaria y 1.32 por ciento en preescolar. Sin embargo, dentro de estas cifras también se detallan los 56
mil 247 estudiantes que siguen en riesgo, esto debido a dos factores: promedio menor a 6.9, que representan 35 mil 960 y el esquema “Todos pasan” con promedio 6.0 automático, el cual representa 20 mil 287 alumnos y alumnas. “Medidas como el ‘Todos pasan’, no te permite ver con claridad qué es lo que está viviendo un niño y eso lo pone automáticamente en riesgo de abandono”, dijo. “¿Qué es lo que nos encontramos al día de hoy? Haber logrado al final de cuentas rescatar a 73 mil 663 niños, nos llevó a decir que las predicciones de INEGI era que llenáramos seis veces y un tercio el estadio de Los Tomateros con puros niños que habían abandonado”. El Secretario explicó que lo que se logró hacer es que seis veces el estadio, fuera dos, “nos rompió, sí, la pandemia ha tenido impacto, pero lo importante es cómo la escuela logró contener una catástrofe”, dijo. Ante esta situación, el Secretario señaló que no se busca un tufo triunfalista, sino que estos es un llamado de atención para
Juan Alfonso Mejía, Secretario de Educación Pública y Cultura en Sinaloa.
destacar que hay acciones que pueden estar funcionando y que han llevado a esta situación, pero que a pandemia continúa y es importante poner atención a lo que ha funcionado y que no. “Y más importante tener claridad en lo que está pasando en el sistema educativo y esto creo que será de gran ayuda para todos, los efectos en el corto plazo sino le ponemos atención será; incrementar las cifras en el abandono escolar y en el mediano y largo plazo será; reproducir desigualda-
Foto: Noroeste / Dalia Cabrales
EMMA LEYVA
des desde las escuelas”, expresó. Detalló que también se rescataron 73 mil 663 alumnas y alumnos que no abandonaron sus estudios. Cabe destacar que de acuerdo al estudio presentado el nivel secundaria es el que mayor afectación presentó debido a la pandemia, tanto en deserción escolar que en su mayoría fue presentada por el sexo masculino, además de ser en este grado escolar 7 de cada 10 presentó ansiedad y depresión.
Huracán Pamela deja 176 escuelas de Sinaloa con daños: Mejía Culiacán 3B
Juan José Ríos Estavillo.
FISCALÍA ACÉFALA
Congreso aprueba retiro de Estavillo AMÉRICA ARMENTA
Juan José Ríos Estavillo ya no es Fiscal General del Estado de Sinaloa, así lo aprobó por unanimidad el Pleno del Congreso de Sinaloa este martes 19 de octubre, una vez que llegó a Oficialía de Partes del Poder Legislativo su solicitud de retiro, por lo que se aprobó también avisar al Vicefiscal Dámaso Castro Saavedra y a la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública sobre la vacante, para que inicie el proceso de búsqueda. “Se aprueba la renuncia voluntaria del Dr. Juan José Ríos Estavillo, conforme a la solicitud hecha llegar a este Congreso del Estado de Sinaloa, en el entendido que fue este Poder Legislativo, en apego a sus atribuciones constitucionales exclusivas el que lo designó como Fiscal General del Estado de Sinaloa; y por ende, es la institución que debe aceptarle le renuncia en atención a la interpretación teleológica, sistemática y amplia del Artículo 76 Bis, fracción de la Constitución Política del Estado de Sinaloa”, se detalló. “Que una vez aceptada la renuncia por este H. Congreso del Estado y atento a lo dispuesto en el artículo anterior del presente acuerdo, es procedente declarar la vacante del cargo de Fiscal General del Estado de Sinaloa”, se agregó en el documento en un segundo punto, mismo que salió de la Junta de Coordinación Política. Durante la sesión se leyó la carta que el ex Ombudsman hizo llegar al Congreso, en el que agradece a las personas e instancias en la que trabajó, además de felicitar al Gobernador electo, Rubén Rocha Moya, por el periodo a iniciar en la entidad. Este protocolo es para formalizar que la información pasó por el Pleno del Congreso. “En consecuencia, notifíquese la vacante del cargo de Fiscal General del Estado a la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública, para los efectos de que expida la convocatoria pública a que se refiere la fracción 1 del Artículo 76 Bis de la Constitución Política del Estado de Sinaloa”, prosiguen los acuerdos. “De igual manera comuníquese al Titular del Poder Ejecutivo para todos los efectos legales y administrativos a que haya lugar conforme al ámbito de su competencia”, es el cuarto punto aprobado en la sesión. Cabe destacar que Juan José Ríos Estavillo entregó al Congreso de Sinaloa su informe de labores del periodo de un año, es decir, de septiembre del 2020 a septiembre del 2021, el cual será analizado por el Consejo Consultivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
CULIACÁN
‘GOLPEA’ CÁNCER DE MAMA En lo que va de 2021 en Sinaloa han fallecido 114 personas, advierte Secretario de Salud. 1B
Foto: Cortesía Salud
Recupera el camarón la certificación de EU
Foto: Noroeste
Pesca de altamar