$15.00
NOROESTE.COM
Cientos de hectáreas de chile y tomatillo se pierden por inundaciones
SCORE
Deja ‘Pamela’ agro devastado en el sur
Todo se perdió
En la comunidad de Barrón los campos agrícolas siguen también convertidos en “albercas”. “Todo se perdió, no nos quedó nada”, manifestó Víctor
Los agricultores resultan con perdidas totales de sus siembras. Esperan apoyo del Gobierno.
Camacho Rosales, quien tiene tierras de cultivo y quien permitió fotografiarlas para comprobar que las plantas siguen cubiertas por el agua. Aquí se habla de por lo menos 8 hectáreas de chile perdidas y 4 hectáreas de milpas.
Los menores intentan cruzar entre el lodo y el agua estancada en El Walamo.
Había siembra de chiles, muchas plantas “ ya estaban grandes, más o menos se perdieron unas 400 hectáreas, todo se dañó
porque todo está lleno de agua y ahorita sigue chorreando el agua”.
Foto: Noroeste
Adultos mayores madrugan para llegar al Inapam y realizar trámite que les permitirá retomar trabajos en esta pandemia. 1B
CULIACÁN
NO HAY PEDIDO DE RENUNCIA
Lo que se sabe de la renuncia del Fiscal Ríos Estavillo es a través de lo que los medios dicen, señalaron diputados locales.1B
María Obdulucia Garay Luna / Comisaria de El Walamo
AYUNTAMIENTO DE CULIACÁN
Impiden anomalías avalar cuenta pública AMÉRICA ARMENTA
Sebastián Marroquín impartió conferencia de manera virtual.
Fotos: Facebook live
nunca quemó dinero. Esto lo hacen estas plataformas para que ustedes piensen que se trata de un tipo todo poderoso”, criticó el también escritor. Otro de los hechos mostrados en diversas series de plataformas streaming, es que Pablo Escobar se escondía en mansiones de lujo, hecho que tampoco ocurrió porque eran los lugares donde lo buscarían primero, afirmó Marroquín. “La gran paradoja de la vida de mi padre es que siendo inmensamente rico, terminó viviendo inmensamente pobre. Yo nunca conocí a un rico tan pobre como mi papá, porque mientras la revista Forbes decía que él tenía tres mil millones de dólares en su billetera, yo iba y visitaba a un hombre en una casa campesina llena de goteras, sin ningún lujo, ni comodidad”, comentó. “Yo visitaba a un hombre tremendamente pobre pero lleno de dinero porque sus decisiones y su vida pues lo habían llevado por ese lugar”, recordó el arquitecto. Afirmó que nunca se atrevería a repetir una historia como la de su padre, ni a glorificar la actividad criminal que llevó en vida como lo hacen todas las plataformas de streaming y medios de comunicación. “Pero lo que les muestran a ustedes en estas narcoseries es todo lo contrario, les han hecho creer y pensar que este es el camino para ustedes, que este es el camino que tienen que elegir”, sentenció. “Por favor, chicos, aprendan a ser autocríticos, no se crean todos los cuentos que les echan en televisión, no piensen que porque les muestren a un buen Pablo Escobar en Netflix, entonces ustedes van a ser
MADRUGAN POR TRÁMITES
Foto: Noroeste
Los campos agrícolas de las comunidades de El Walamo y Barrón, en la sindicatura de Villa Unión, quedan bajo el agua y con pérdidas totales de sus siembras.
‘No hay futuro si siguen pasos de Pablo Escobar’, dice su hijo Sebastián Marroquín, hijo del narcotraficante colombiano Pablo Emilio Escobar Gaviria, impartió una plática a través de Facebook Live organizada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública dirigida a jóvenes. El arquitecto explicó a los jóvenes que lo que ven en las narcoseries son hechos glorificados sobre la vida criminal de su padre, y aclaró algunas escenas que fueron mentira y en realidad nunca fueron llevadas a cabo por su padre, Pablo Escobar. “Contando historias que parecían ser ciertas porque lo involucran a él pero distan mucho de serlo, como digo yo, maleducando a la juventud haciéndoles creer que todo aquello que ustedes ven en la pantalla es absolutamente cierto y sucedió tal cual ustedes lo vieron”, dijo. “Escenas en las que se ve a mi padre quemando millones de dólares nunca sucedió, por varias razones. Primero por qué quemar el dinero si estamos en un País tropical y llenos de madera, me parece que es una visión muy hollywoodense para exagerar el poder; mi padre tenía tanto dinero que se daba el lujo de quemarlo en una chimenea, una gran mentira”, detalló Marroquín. Explicó que el segundo motivo por el que la escena no ocurrió en la vida real de Pablo Escobar es que en Colombia no hace tanto frío porque es un País tropical, por lo tanto no son tan comunes las chimeneas. “Tercero, una historia de esas nunca sucedió, mi padre
Dorados de Sinaloa golea 4-1 a Raya2 Expansión y mantiene el liderato del Apertura 2021. Amarra la calificación. 4D y 5D
CULIACÁN
SEBASTIÁN MARROQUÍN IMPARTE CONFERENCIA VIRTUAL
KAREN BRAVO
CON GRAN PASO
como él (...) Les garantizo que no hay futuro si siguen los pasos de Pablo Escobar”, subrayó. Como parte de la plática, Marroquín también narró que su padre a pesar de que en su época llegó a ser el narcotraficante responsable del tráfico del 80 por ciento de las drogas a nivel mundial, le habló sobre el daño que provocan las mismas y le confesó que era fumador habitual de mariguana. “Pero que nunca lo hacía adelante de mí ni delante de mi madre porque nos respetaba, porque no quería irrespetar a la familia”, expuso. “Siempre me dijo una frase que yo los invito a que la metan en sus corazones y es ‘hijo, valiente es aquel que no la prueba, ese es el auténtico valiente, aquella persona que frente al reto de sus amigos que le decían ‘es que eres un cobarde porque no pruebas la cocaína, o eres un cobarde porque no pruebas la mariguana o tal cosa, pues en realidad valiente es quien tiene la capacidad de decir no, gracias, no lo necesito’”, dijo a los jóvenes que veían la transmisión. Destacó la confianza que debe haber en familia para hablar de las drogas y eso puede ayudar a la prevención. Recordó que su padre le decía que la cocaína es un veneno para vender y no para consumir.
Sobresueldos, carencia de documentación, sobrepagos, ausencia de inventarios, y demás observaciones tuvo el municipio de Culiacán en las Cuentas Públicas del ejercicio fiscal del 2019, por lo que el dictamen salió en sentido no aprobatorio. El próximo jueves se definirá si el Pleno avala el documento o pide se cambie el sentido del mismo. De acuerdo con la Comisión de Fiscalización, Culiacán tiene 129 resultados con observación, los cuales derivaron tres recomendaciones, dos promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal, 115 promociones de responsabilidad administrativa y 32 pliegos de observaciones, lo cual permite conocer el cumplimiento y seguimiento que se le ha dado a dicha Cuenta Pública. Además, los pliegos de observaciones que ascienden a 26 millones 686 mil 342 pesos y se observó insuficiencia de recursos financieros del activo circulante de libre uso para pagar los pasivos de corto plazo, originando Pasivos Sin Fuente de Pago, por un importe de 315 millones 492 mil 888 pesos. Conclusiones de la Comisión de Fiscalización para no aprobar las Cuentas Públicas de Culiacán: Un subejercicio del gasto por 378 millones 802 mil 772 pesos, en relación a sus ingresos totales. Un depósito de 58 millones, del impuesto predial rústico, en la cuenta de participaciones, produciendo mezcla de recursos en menoscabo a la ley de coordinación fiscal. Un reintegro a la federa-
Foto: Noroeste/Belem Angulo
M
AZATLÁN._ Aunque en el firmamento ya no quedan rastros del Huracán Pamela que azotó el sur de Sinaloa el pasado miércoles, abajo siguen los estragos que dejó a su paso por Sinaloa. En el municipio de Mazatlán, al igual que en La Concha, Escuinapa, y que en El Pozole, Apoderado y Chametla, en Rosario, las familias lo perdieron todo, principalmente sus siembras, debido a las inundaciones que dejó “Pamela”. Cientos de hectáreas de chile y tomatillo se perdieron porque las tierras siguen inundadas por la creciente del Río Presidio, golpeando la economía de las familias de las comunidades de El Walamo y Barrón, en Villa Unión. “Hubo mucha afectación, principalmente en la agricultura, una tristeza”, expresó la comisaria de El Walamo, María Obdulucia Garay Luna. “Había siembra de chiles, muchas plantas ya estaban grandes, más o menos se perdieron unas 400 hectáreas, todo se dañó porque todo está lleno de agua y ahorita sigue chorreando el agua”. No mentía: a unos metros de donde se le entrevistó se divisa un campo agrícola bajo el agua, sin un asomo de tierra, donde según los mismos vecinos había una cosecha grande de chile. La venta de los alimentos es el sustento de muchas familias en el sur de Mazatlán, y hasta ahora, ninguno de los tres niveles de gobierno se ha aproximado a las comunidades de Villa Unión.
Hubo mucha afectación, principalmente en agricultura, una tristeza, expresa la comisaria de El Walamo, María Obdulucia Garay Luna; en Barrón la afectación es grave
Fotos: Noroeste / Rafael Villalba
NETZAHUALCOYOTL CEBALLOS
Foto: Noroeste /Roberto Armenta
SÁBADO 16 DE OCTUBRE DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLIX No. 17785
Ayuntamiento de Culiacán.
ción por 7 millones 392 mil 638 pesos que no fueron devengados, ni vinculados a compromiso y obligaciones formales de pago, derivados del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal. Una diferencia de un millón 884 mil 741 pesos en los registros contables y el inventario del taller municipal. La ausencia de inventario de bienes muebles e inmuebles. La omisión de enterar al IMSS, 857 mil 279 pesos. El registro con un mes de diferencia de una aportación de 8 millones, del Gobierno del Estado. La ausencia de tabuladores de sueldos. Carencia de documentación de liquidación o finiquito en el pago de 369 mil 031 pesos en concepto de retiros voluntarios. El pago de sobresueldos a regidores por un millón 440 mil pesos, mediante el concepto de iguales diversas. El pago de sobresueldos por 553 mil 052 pesos por concepto de riesgo laboral al presidente municipal y la síndica procuradora, entre otras.