MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021. MAZATLÁN, SINALOA Año XLII
NOROESTE.COM
Temporada de huracanes
Alerta máxima por ‘Pamela’ en Sinaloa Se prevé que a las primeras horas de hoy martes la tormenta alcance la categoría 2 y 24 horas más tarde, es decir, el miércoles alrededor de las 7:00 horas toque tierra con la fuerza de huracán categoría 3
RECALAN A PUERTO BARCOS CAMARONEROS Ante la cercanía de la tormenta Pamela, barcos camaroneros ya se resguardaron en el puerto. 1B
SINALOA
Se previenen con víveres y agua purificada
Centenares de personas se lanzaron a abastecerse de víveres y agua potable en múltiples tiendas de autoservicio de Mazatlán, ante el aviso de la llegada de otro huracán. 4B
El Coordinador de Protección Civil, Eloy Ruiz Gastélum mencionó que “Pamela” está considerado como el sistema más peligroso de la actual temporada de huracanes. “Llegará un momento de resguardo para toda la población; llegarán daños por efectos de vientos y lluvias que se tendrán que solucionar. Le pedimos a toda la ciudadanía paciencia en ese sentido. Somos un equipo fuerte, un equipo decidido; estamos integrados por los tres niveles de gobierno”, mencionó Ruiz Gastélum. Agregó que se cuenta con el apoyo del Ejército Mexicano, la Marina y la Guardia Nacional. Tenemos el apoyo de todos los cuerpos de rescate y auxilio en la ciudad, de toda la administración pública y estaríamos listos para entrar. Tenemos el apoyo en general del Sistema DIF, de todos elementos integran la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal para actuar y trasladar al ciudadano cuando así sea necesario. En la primera sesión del Comité Local de Atención de Emergencias que se realizó a las 16:00 horas del lunes en la Sala de Cabildo y en la que participaron mandos y funcionarios públicos de los tres niveles de
Gobierno, el jefe del Servicio Meteorológico Local de la Comisión Nacional del Agua, Hugo Nordhal, señaló que el desplazamiento que tiene el ciclón implica que si mantiene esas condiciones las lluvias podrían empezar a partir de este martes de 50 a 75 milímetros, es decir, de 50 a 75 litros por metro cuadrado, e irían aumentando conforme el meteoro se acerque. “Para el miércoles podríamos tener precipitaciones que podrían superar los 250 milímetros acumulados, estamos hablando de que el centro del estado hasta el sur, la mayor parte sería hacia el sur ya que la banda principal estaría afectando al sur de Sinaloa y Mazatlán, incluso podríamos tener vientos que podrían ser de 120 hasta 150 kilómetros por hora por el acercamiento, el impacto que sería, de acuerdo con las condiciones que hay ahorita, entre La Cruz, Elota y Mazatlán”, precisó Nordhal. El ciclón tropical Pamela traerá abundante agua para Mazatlán, se pronostica que podrían superar los 250 milímetros, la mitad de lo que se tuvo con el reciente paso del huracán Nora, por lo que las autoridades de los tres niveles de Gobierno se preparan para apoyar a la población en caso de que se requiera. El Coordinador Municipal de
El titular de la Conagua en Sinaloa, José Luis Montalvo Espinoza, informó sobre la evo-
lución de “Pamela”, que a la una de la tarde de este lunes, ya se encontraba a 735 kilómetros al
BELIZARIO REYES
n Se ausentará ‘El Químico” pese a tormenta anunciada. Mazatlán 2B n Reducirán al mínimo rutas de transporte urbano, Sinaloa 4B n Alistan albergues en Escuinapa El Sur 6B
Primera sesión del Comité Local de Atención de Emergencias que se realizó a las 16:00 horas del lunes en la Sala de Cabildo.
Protección Civil, Eloy Ruíz Gastélum, reiteró en la reunión que el potencial de lluvias de “Pamela” acumulable para Mazatlán oscila en arriba de los 250 milímetros, la mitad de lo que dejó el huracán “Nora”, que fue de cerca de 500 milímetros. “Para que tengamos un poco de razón qué tanta agua representa eso, estamos hablando que es el 50 por ciento de las últimas lluvias que se nos presentaron aquí con (el huracán) Nora (que afectó a Sinaloa entre el 28 y 31 de agosto), para que tengamos una idea de qué tanta agua pudiese presentarse”, añadió Ruíz Gastélum. “El sistema tropical del Pacífico ‘Pamela’ es tormenta tropical, se localiza actualmente a 700 kilómetros al sur, suroeste de Mazatlán con un desplazamiento hacia el noroeste a 11 kilómetros por hora, esperamos que en las próximas
horas, en la tarde noche quizá se intensifique a huracán categoría 1 en la escala SaffirSimpson y para mañana (martes) podría ser categoría 2, incluso por la tarde podría llegar a categoría 3 acercándose a nuestras costas en Sinaloa”, dijo el jefe del Servicio Meteorológico Local de la Comisión Nacional del Agua, Hugo Nordhal. “Para el miércoles, de acuerdo con las condiciones oceanoatmosféricas que prevalecen ahorita podría estar el miércoles muy cerca de la costa ya entrando a tierra por la mañana tarde, pero las precipitaciones pluviales podrían empezar a sentirse ya por la noche de hoy, madrugada de mañana (martes) con precipitaciones que podrían ir variando, aisladas y luego se volverían más intensas a medida que el sistema se venga acercando”.
sur-suroeste de Mazatlán, desplazándose a 9 kilómetros por hora con dirección norte-nores-
te, en una trayectoria curva que tocará tierra entre el valle de San Lorenzo y Elota.
Registran en Sinaloa 516 muertes a causa del Covid Durante el mes de septiembre, la Secretaría de Salud en Sinaloa registró 516 muertes por Covid-19 en el estado, aunque no todas ocurrieron en el mismo mes. De acuerdo al reporte diario que emite la dependencia estatal, agosto de 2021 ha sido el mes donde más muertes se reportaron por Covid-19 desde que inició la pandemia con 998, y septiembre tuvo un significativo descenso en los fallecimientos, con 516. De las 516 muertes, 256 se presentaron en septiembre, 220 en agosto, 30 en julio, tres en mayo, cuatro en abril, dos en marzo una más en el mes de febrero; Humberto Valle Guerrero, epidemiólogo del Gobierno del Estado, detalló que este desfase se debe a lo tardado que es el emitir en ocasiones el acta de defunción. En el noveno mes del
n Llaman a tomar medidas preventivas Mazatlán 1B
Traerá la mitad de agua que ‘Nora’
DURANTE SEPTIEMBRE
ANTONIO OLAZÁBAL
MAZATLÁN
Foto: Noroeste / Carlos Zataráin
S
inaloa se declaró en alerta máxima ante la inminente llegada de la tormenta tropical “Pamela” que se prevé impacte al estado, de acuerdo al director de Protección Civil estatal, Francisco Vega Meza, tocaría tierra mañana miércoles por la mañana como huracán categoría 2 o huracán categoría 3. A las 22:15 horas de ayer, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Pamela se localizó a 435 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 645 km al sursuroeste de Mazatlán, Sinaloa, con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora, rachas de 140 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 13 km/h El pronóstico es de lluvias puntuales muy fuertes en Jalisco, Nayarit y Sinaloa, fuertes en Baja California Sur, Colima, Durango y Michoacán. Para hoy, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, se prevé que “Pamela” se intensifique a huracán categoría 2, y se localizará al sur de las costas de Baja California Sur, aproximándose a Sinaloa, su amplia circulación ocasionará lluvias intensas en Baja California Sur y Sinaloa; muy fuertes en Durango, Jalisco y Nayarit. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó la tarde del lunes la advertencia de impacto de “Pamela” en la costa de Sinaloa desde Escuinapa hasta Bahía Tempehuaya, en el campo pesquero Cospita, Culiacán. Ayer, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel convocó a una sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, para prepararse ante el inminente arribo de “Pamela” ya como categoría 3, que se prevé tocará costas sinaloenses alrededor de las 7 de la mañana de mañana miércoles, con rachas de viento de hasta 130 kilómetros por hora y lluvias que alcanzarán los 250 milímetros cúbicos, de acuerdo con los pronósticos de Conagua. El Mandatario estatal instaló este Consejo a través de una videoconferencia vía zoom, y aprovechó para anunciar que a invitación suya, hoy martes la coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez, estará en Culiacán para sumarse a los trabajos de prevención que ya se están desarrollando en el estado, a fin de salvaguardar la integridad de las personas, como ocurrió hace poco más de 40 días con el paso de la tormenta tropical “Nora”, que tuvo un saldo blanco en este sentido. El Secretario general de Gobierno, Gonzalo Gómez Flores, hizo un llamado a la población a estar pendiente de los medios de comunicación para conocer la trayectoria de “Pamela” y atender el requerimiento de las autoridades en caso de que se les solicite evacuar su domicilio y trasladarse a un refugio temporal, a fin de resguardarse mientras pasa el fenómeno meteorológico. El director del Instituto Estatal de Protección Civil, Juan Francisco Vega Meza, dio a conocer que para tal efecto, se cuenta con un total de 128 refugios temporales con capacidad para albergar hasta 64 mil personas, que eventualmente requieran dejar sus hogares por encontrarse ubicados en zonas de riesgo.
$15.00
Foto: Noroeste / Jesús Herrera
NOROESTE REDACCIÓN
No.15772
Mazatlán, tercer municipio con más casos Covid-19 Después de una semana, los casos activos de Covid-19 en Mazatlán descendió pues en lugar de sumar más de 103 personas enfermas, este lunes se contabilizan 96. Fue poco más de un mes cuando los contagios del virus no presentaron algún repunte hasta hace ocho días, pues el lunes se contabiliza-
ban 60 casos activos hasta que este domingo llegó a los 103. Aunque los enfermos por coronavirus descendieron, Mazatlán pasó a ser el tercer municipio en la entidad con mayor número de contagios, pues Culiacán bajó a 89 casos, siete menos que el puerto. La ocupación hospitalaria aún se mantiene en el 89 por ciento en el estado, mientras
que en el puerto se tiene ocupado un ocho por ciento de personas internadas. Con estas cifras, el Presidente Municipal, Luis Guillermo Benítez Torres, aseguró que ‘Mazatlán ya le dio la vuelta a la pandemia’ pues el próximo miércoles 20 de octubre el Ayuntamiento organizará un concierto musical con uno de lo artistas más populares en México.
año, el máximo de muertos por un día fue de 32, en promedio fallecieron 17.2 personas cada 24 horas. Esas 32 muertes que como pico tuvo septiembre, se alejan de los números que se presentaron en agosto, donde el máximo de decesos llegó hasta los 66 en un solo día, y en pro-
medio se reportaron 32.20 fallecimientos cada 24 horas. Hablando en porcentajes las muertes se redujeron en un 48.3 por ciento. En contagios, estos también disminuyeron significativamente, en agosto se presentaron 10 mil 369 nuevos casos, mientras que en septiembre 2 mil 927, siento
esto un 71.77 por ciento menos. Los municipios que tuvieron un mayor número de fallecimientos fueron Culiacán con 161, Ahome con 93, Guasave con 74 y Mazatlán fue ubicado en la cuarta posición con 72, cuando el mes de agosto fue el segundo Municipio con más muertes, ya
ANA MÍRIAM VALDEZ
DECESOS POR MUNICIPIOS Culiacán: Ahome: Guasave: Mazatlán: El Fuerte: Sinaloa: Mocorito: Escuinapa: Elota: Angostura: Salvador Alvarado: Navolato: Rosario: Concordia: Choix: Cosalá: Badiraguato: San Ignacio:
161 93 74 72 28 16 13 13 10 8 8 7 6 3 2 1 1 0
que llegó hasta las 211. Hubo municipios que tuvieron un alza en los decesos, como fue el caso de Guasave, con 74, frente a 70 que hubo en agosto; El Fuerte tuvo una cifra también elevada de decesos, ya que llegó 28 en un solo mes, cuando en agosto tuvo 20.