LUNES 11 DE OCTUBRE DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLIX No. 17780
$15.00
NOROESTE.COM
MANUELA BUSTAMANTE
La Universidad Autónoma de Sinaloa fue la primera en hacer público el regreso a clases presenciales. El pasado primero de octubre comunicó que el regreso será general en escuelas pequeñas y del 50 por ciento en escuelas grandes. Es 18 de octubre es cuando los alumnos de la UAS regresaran a las aulas. Por su parte, la Universidad Autónoma de Occidente, declaró tener los protocolos de seguridad y un plan de acción para el regreso a clase, al igual que la UAS, su regreso será del 100 por ciento en las unidades académicas pequeñas y del 50 por ciento en las grandes. La fecha para el regreso presencial de los alumnos de la UAdeO es para el próximo lunes 25 de octubre. En este orden, Conalep informó que ya se encuentra en clases presenciales desde el pasado 13 de septiembre. Melchor Angulo Castro, director general de Conalep, informó que el regreso ha sido de manera escalonada con grupos de 10, iniciando con los alumnos de tercero, posteriormente los de segundo, y este lunes 11 de octubre se integrarán a clases presenciales los alumnos de primer grado. “Los alumnos han asistido con el permiso de sus papás, y estamos muy contentos de que cada día hay más confianza, y más alumnos en clases presenciales, y los papás también, tienen más confianza”, comentó el director general de Conalep Cobaes esta realizando un diagnostico de planteles, evaluando las condiciones que permitan el regreso seguro a clases presenciales. José Ulises Cisneros Sánchez, jefe del departamento de comunicación de Cobaes, comentó que cuentan con 125 escuelas, de las cuales 79 se encuentran en zonas urbanas y 46 en zona rural, lo cuál hace difícil idear un plan para planteles con características tan diversas. “Estamos analizando el regreso a clases presencial según las condiciones de cada plantel y las indicaciones de las autoridades educativas y de salud”, expresó Cisneros Sánchez.
Los alumnos han “ asistido con el permiso de sus papás, y
estamos muy contentos de que cada día hay más confianza, y más alumnos en clases presenciales, y los papás también, tienen más confianza”.
Melchor Angulo Castro Director general de Conalep
LA UAS, AL 100... Y AL 50 Jesús Madueña Molina, Rector de la UAS, anunció el jueves que el 100% de los planteles educativos regresarán a clases presenciales; las de comunidades pequeñas al 100% y el resto a un 50% de su capacidad.
A
Con pancartas las y los manifestantes repudiaron el asesinato de la joven Kenia y de la violencia y feminicidios.
El grupo llegó a La Lomita donde alzaron la voz exigiendo justicia.
Fotos: Noroeste / Dalia Cabrales
La UAS, UAdeO y Conalep, a las aulas
l grito de “No estamos todas, nos falta Kenya”, amigos, familiares y ciudadanos realizaron una marcha para exigir justicia por la joven asesinad. Kenya era una joven con sueños, dijo Miguel Núñez, padre de la joven estudiante de odontología que fue asesinada la madrugada del pasado miércoles presuntamente por Juan José, quien fuera su pareja sentimental y que ya fue presentado a las autoridades que realizan la investigación del hecho. “Esta marcha es para que mi hija reciba justicia y es para Kenya, justicia que la sociedad la está demandando”, dijo el padre de Kenia, cuando desde la sindicatura de Costa Rica llegaron familiares y amistades a Culiacán, a las que se unió la ciudadanía en general en las escalinatas de Catedral, para partir a La Lomita por la Avenida Álvaro Obregón, en una marcha para exigir justicia por el feminicidio. Globos morados, cruces rosas, lonas con su imagen y pancartas con el rostro de Juan José, presunto asesino, se exhibieron en el trayecto junto a las consignas de justicia que corearon las y los manifestantes pidiendo justicia para la joven estudiante que tenía antecedentes de violencia en el noviazgo y, de acuerdo con sus familiares, fue asesinada de manera violenta. “Como papá de Kenya yo pido a los medios que me apoyen, que esto no quede impune, porque esto fue algo muy cruel, mi hija estaba muy joven, mi hija tenía futuro, mi hija tenía proyectos y se los terminaron y la persona que se los terminó los terminó de una manera horrible”, manifestó Miguel. “Yo quisiera que los padres que me puedan escuchar que no permitan que alguien las toque o les levante la mano, que siempre se alejen, pidan ayuda, que no permitan, porque una mujer no debe ser tratada así”, agregó. Kenya presentó una denuncia en 2019 por violencia por parte de su pareja, sin embargo, las presiones la llevaron a retirarla.
Desde la sindicatura de Costa Rica llegan familiares y amigos de Kenya a Culiacán, a las que se unió la ciudadanía en general en una marcha de Catedral a La Lomita para exigir justicia y que paren feminicidios
Compañeros, amigos, familiares y ciudadanos se unieron en la marcha de Catedral a La Lomita.
La persona a la que en un momento denunció, es la principal responsable ahora de su asesinato. Respecto a que la defensa del acusado solicitó que se considere homicidio y no feminicidio, Miguel prefirió dejar la decisión y resto de la investigación en la autoridad correspondiente, que es la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, destacando que hay pro-
tocolos y lineamientos a seguir para determinar si es o no feminicidio. “Eso se lo dejo a la Fiscalía y confío en la justicia, confío en la Fscalía, confío en las autoridades que lleven a buen fin esto”, expresó. Durante la marcha y manifestación, la familia estuvo acompañada de la asesora legal del caso.
“No estamos todas, nos falta Kenya”, se escuchaba, y “¿para Kenya qué queremos? Justicia”, preguntaban y respondían para quienes el sol de las 16:00 horas de este domingo no fue impedimento para que tomaran la principal avenida de la ciudad y visibilizar el feminicidio de la hija, amiga y compañera asesinada la madrugada del pasado miércoles.
ESCORE
SELLA BRILLANTE ACTUACIÓN México golea 3-0 a Honduras en partido de la eliminatoria de Concacaf rumbo al Mundial de Qatar 2022. 4D
GRAN CARRERA DE ‘CHECO’
Foto: Twitter
PRESENCIALES
AMÉRICA ARMENTA
El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez logra la tercera posición en el Gran Premio de Turquía, el decimosexto del Mundial de Fórmula 1. 3D
TEMPORADA DE HURACANES
Vigilan trayectoria de tormenta Pamela ANA MÍRIAM VALDEZ
La Depresión Tropical Dieciséis “E” subió el domingo de intensidad a Tormenta Tropical con el nombre de Pamela y modificará hoy su trayectoria hacia Sinaloa y Baja California Sur, informó la coordinadora general de la Conagua a nivel federal, Alejandra Méndez Girón. El fenómeno natural se encuentra frente a las costas de Michoacán, Colima y Jalisco, pero se espera que a partir del lunes su dirección cambie de manera curva hacia el este, dijo. “Su trayectoria-pronóstico, indica que a partir del lunes empieza a cambiar su dirección de desplazamiento dirigiéndose a las costas de Baja California Sur y Sinaloa. “Pamela” se intensificará durante la tarde noche del día lunes 11 de octubre”, afirmó la funcionaria en rueda de prensa virtual. Rachas de viento de 154 a 177 kilómetros por hora, oleaje ele-
vado de hasta seis metros de altura y un acumulado de agua de 300 a 400 milímetros por metro cuadrado, es lo que pronostican autoridades federales para el estado de Sinaloa con la llegada de “Pamela”. “Se prevé que para la tarde del martes 12 de octubre si intensifique a categoría 2, con vientos de 154 a 177 kilómetros por hora y ocasionará lluvias muy fuertes e intensas, oleaje elevado y vientos fuertes en las costas de Baja California, Sonora, Sinaloa Nayarit y Jalisco. Asimismo se espera un impacto sobre Sinaloa entre Culiacán y Mazatlán durante la noche del miércoles y primeras horas del día jueves”, añadió. La funcionaria no descartó que al tocar tierra “Pamela” se intensifique a huracán categoría 3, en donde sus bandas nubosas con vientos fuertes continuarán sintiéndose en Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Nayarit y Jalisco hasta que se degrade de manera rápida en la sierra.
Foto: Protección Civil
Es 18 de octubre es cuando los alumnos de la UAS regresaran a las aulas.
‘No estamos todas, nos falta Kenya’
Foto: Twitter @miseleccionmx
Foto: cortesía UAS
Exigen justicia para joven asesinada
Autoridades de Protección Civil trazan la posible trayectoria de la tormenta tropical Pamela.
Mientras que el capitán de navío, Eliseo Malacara Castillo de la Coordinación de Protección Civil, solicitó a los estados de Sinaloa, Baja California Sur y Nayarit prestar particular atención en los protocolos de prevención, atender emergencias y estar alerta de ríos y arroyos. “Es importante mantenerse
resguardados aunque se escuchen ruidos afuera... pero ante el crecimiento de arroyos no intentemos cruzar los arroyos y rios ya que son muy peligrosos y se pueden llevar a las personas”. “Antes de la tormenta por favor hay que identificar los riesgos de nuestras viviendas de manera preventiva, hay que ver nuestro entorno”, señaló.