MAZATLÁN 260921

Page 1

DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2021. MAZATLÁN, SINALOA Año XLII

No.15756

$15.00

NOROESTE.COM

Que tengan comorbilidades

Delegación de Programas para el Desarrollo de Sinaloa anuncia que solo los menores de 12 a 17 años, con enfermedades graves, recibirán la vacuna de Pfizer contra Covid-19 KAREN BRAVO PACIENTES ACTIVOS 735*

Reporta SS 97 nuevos casos y 12 decesos por Covid-19 en Sinaloa

La Secretaría de Salud estatal confirmó 97 nuevos infectados de Covid-19, acumulando 735 pacientes activos; además de 652 casos sospechosos. Culiacán sumó 29 nuevos pacientes, Guasave, 23; Ahome, 20; El Fuerte, nueve; Angostura, seis. Navolato, Elota, Mazatlán, Salvador Alvarado y Mocorito sumaron dos respectivamente. Desde el 28 de febrero del 2020 al 25 de septiembre del 2021 en Sinaloa detectaron 71 mil 200 contagios. En las últimas 24 horas regis-

Intenso Clásico Nacional con presencia sinaloense

América y Chivas ofrecieron anoche un Clásico Nacional con mucha intensidad y conatos de broncas en el Estadio Azteca. El árbitro central fue el culiacanense César Ramos. El partido terminó sin goles. 4D y 5D

185 152 136 62 55 38 21 17 17 16 11 7 6 5 4 1 1 1

REALIZAN TRASPLANTE RENAL

DESAPARECIDOS ¿DÓNDE ESTÁN LOS YAQUIS?

traron 12 defunciones más, todas corresponden al mes de septiembre pero no significa que ocurrieran en el último día. Ahome encabezó la lista con cinco decesos, Culiacán cuatro, Mazatlán dos y Guasave uno. La cifra oficial de fallecimientos es de 8 mil 460, pero Noroeste documentó al 31 de diciembre del 2020 una subestimación del 43.89 por ciento, lo que se traduce en la muerte de mil 852 personas más de lo que informaron las autoridades.

Hace dos meses que no se sabe dónde están siete yaquis y tres hombres externos a la Nación Yoreme. Las mujeres en resistencia los buscan.

CAE LLUVIA CON FUERTES VIENTOS Una lluvia con fuertes vientos, relámpagos y truenos, hizo estragos anoche en Mazatlán. 1B

TAMBIÉN AYUNTAMIENTO DE CULIACÁN Y CONGRESO LOCAL

Sobresale Ayuntamiento de Mazatlán en quejas por discriminación: CEDH

Mueren 25 por Covid-19 en Mazatlán en una semana

JOSÉ ABRAHAM SANZ

A pesar del cambio a color verde que se dio en el semáforo Covid-19, en la última semana 25 personas más murieron a causa del virus en Mazatlán, según el reporte diario que emite la Secretaría de Salud estatal. Aunque los decesos son rezagados, pero de agosto y septiembre. Mientras que los casos activos no bajan de 62 personas contagiadas, los sospechosos superan a más de 100, con 115 casos registrados.

ABANDONAN A BEBÉ Foto; Cortesía

Mazatlán 1B

Foto: Cortesía IMSS Sinaloa

Médicos del IMSS Sinaloa realizaron un trasplante renal en Mazatlán que fue realizado por un equipo multidisciplinario del Hospital General Regional 1 de Culiacán y de la UMAE Hospital de Especialidades, Centro Médico Siglo XXI. 1B María recibe un riñón de su hermana Salma Mazatlán 1B

*Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados

Un recién nacido fue encontrado en un predio en El Rosario; DIF municipal lo resguarda.

MAZATLÁN

Foto: Noroeste /Juvencio Villanueva

Ahome Guasave Culiacán Mazatlán El Fuerte Elota Salvador Alvarado Badiraguato Navolato Angostura Mocorito Sinaloa Choix Escuinapa Cosalá Rosario Concordia San Ignacio

SCORE

La Comisión Estatal de Derechos Humanos informó que los reportes por discriminación en Sinaloa tienen qué ver con las personas de la comunidad LGBT, extranjeros o hasta de otros estados. Y las entidades que suman quejas por estos casos son los Ayuntamientos de Mazatlán y Culiacán, y el Congreso del Estado. “Tenemos asuntos que tienen que ver más que nada con el Ayuntamiento de Mazatlán, tenemos hacia el Congreso del Estado, algunos integrantes del Congreso del Estado y del Ayuntamiento de Culiacán”, señaló Miguel Ángel Calderón, visitador general de la CEDH. “En términos generales del que más quejas registramos en esta temática tiene que ver

con el Ayuntamiento de Mazatlán, con cuatro quejas, una del Congreso y una del Ayuntamiento de Culiacán”. Calderón explicó que las quejan van desde declaraciones homofóbicas, por tener alguna discapacidad o pertenecer a grupos LGBT, ser extranjero o de otro estado. “Tenemos declaraciones homofóbicas, tenemos algunas cuestiones que tienen que ver con razones de discapacidad, discriminaciónes por pertenecer a la comunidad ser LGBTTI, y algunas otras cuestiones de discriminación que hemos detectado en un par de quejas presentadas que tienen que ver con discriminación por pertenecer a otro país, por ser personas extranjeras y también mencionan discriminación por pertenecer a otras entidades federativas”, explicó.

Foto: Noroeste/Archivo

A

dolescentes de 12 a 17 años de edad que padezcan enfermedades graves podrán registrarse a partir del 1 de octubre para recibir la vacuna contra el Covid-19, anunció la Delegación de Programas para el Desarrollo de Sinaloa a través de su cuenta de Twitter. “Se espera aplicar dosis de Pfizer BioNTech en Sinaloa a personas de 12 a 17 años propensos a enfermedades graves por Covid19 por sus condiciones de salud”, señala la imagen publicada por la delegación federal. El registro para los adolescentes con enfermedades graves es en la página de Internet www.mivacuna.salud.gob.mx. Los interesados deben tener información personal a la mano del menor que recibirá la vacuna ya que es necesaria para anotarlo. Todavía no hay una fecha definida para la aplicación de dosis de los adolescentes pero el Gobierno Federal aseguró que será en octubre. Sinaloa cuenta con 12 amparos de menores de edad para ser vacunados contra el coronavirus. Además el Secretario de Educación Pública y Cultura hizo la solicitud a la Secretaría de Educación Pública a nivel federal de vacunar a adolescentes mayores de 12 años.

Foto: @ClubAmerica

Abren el 1 de octubre registro de menores

Miguel Ángel Calderón, visitador general de la CEDH.

Todas las quejas, aclaró Calderón, siguen el trámite correspondiente y aún no es seguro que lleguen a una recomendación. El año 2020, según la propia CEDH, se presentaron 19 quejas por probable violación al derecho a la igualdad o no discriminación, siendo las principales entidades señaladas el DIF Sinaloa, el Tec de Culiacán, directores y maestros de educación preescolar y primaria, autoridades municipales de Mazatlán, el Isea Mazatlán y la Secretaría de Educación Pública y Cultura.

QUE DEJARÁ EL GOBERNADOR QUIRINO ORDAZ COPPEL

KAREN BRAVO

CULIACÁN._ La remodelación del Hospital Psiquiátrico de Sinaloa es una de las promesas inconclusas que dejará el Gobernador Quirino Ordaz Coppel en el ocaso de su administración al frente del Gobierno del Estado. El 4 de octubre de 2019 el mandatario estatal anunció una remodelación completa del hospital que se encuentra en Culiacán, pero en septiembre de 2021 las obras no se han llevado a cabo. En entrevista con Noroeste, Ordaz Coppel detalló que hizo la solicitud al ahora Instituto de Salud para

el Bienestar. “Está hecho el planteamiento, está tratado. El INSABI está viendo cómo nos puede ayudar, pero junto con El Carrizo son los dos hospitales que se comprometieron a continuar apoyando más adelante con el equipamiento”, señaló el Gobernador. Dijo que en el caso del hospital de El Carrizo hizo la solicitud de personal, alrededor de 80 personas, sin embargo, están viendo cómo apoya INSABI la petición. “En el caso del Psiquiátrico mucho es el acondicionamiento, es mobiliario, es equipo, es instalaciones porque sí están

muy dañadas”, dijo. Durante la administración de Quirino Ordaz, el Gobierno del Estado invirtió $5 mil 057 millones 725 mil 181 en obras de construcción de hospitales generales con apoyo de la Federación, así como remodelación de hospitales integrales y centros de salud. Los más presumidos por el Gobernador fueron el Hospital General de Mazatlán el cual inició operaciones el 19 de enero del 2020 después de que fuera pospuesta su inauguración. Pero las otras tres obras resaltadas por Ordaz Coppel son el Centro

Foto: Noroeste/Roberto Armenta

Es el Hospital Psiquiátrico de Sinaloa, la promesa incumplida

El Hospital Psiquiátrico de Sinaloa.

de Salud Urbano de Culiacán, el Hospital Pediátrico de Sinaloa, y el Hospital General de Culiacán; los dos primeros no tienen fecha de inicio de atención de pacientes, y el tercero actualmente es operado por Secretaría de Defensa Nacional como hospital Covid ante emergencia sanitaria. El último anuncio del

Gobierno del Estado de inversión en obras a salud, fue la rehabilitación del Hospital de la Mujer en Culiacán que recibirá 27 millones de pesos destinados al área de cuidados intermedios neonatales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.