LUNES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLI
No. 17745
$15.00
NOROESTE.COM
SCORE
Foto: @CONADE
Luego de una actuación histórica para México, los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 llegaron este domingo a su final. 4D y 5D
A
Sinaloenses, el mayor compromiso: Quirino
l entregar su quinto y último Informe de Gobierno al Congreso del Estado, Quirino Ordaz Coppel señaló que en los 4 años y 10 meses que estuvo al frente del Ejecutivo estatal en Sinaloa, siempre puso por delante a la sociedad. “Sinaloa y su gente han sido y serán siempre mi mayor compromiso”, subrayó. El Gobernador acudió ayer domingo al recinto legislativo para hacer entrega personal del documento, donde destacó tener una buena relación de poderes con el Congreso por el bien de los sinaloenses. La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Roxana Rubio Valdez, recibió el documento que guarda la información, destacando que Ordaz Coppel tuvo puntual atención de demandas sociales. Durante su mensaje ante los diputados miembros de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, encabezados por su presidente, el diputado José Rosario Romero López, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel se refirió también al futuro que le depara a Sinaloa. “Quiero destacar aquí que Sinaloa, sin lugar a dudas, seguirá en el camino del crecimiento, del desarrollo. Ahora con el próximo gobernador, el doctor Rubén Rocha. Rubén es un hombre serio, es un hombre de bien, es un hombre que conoce Sinaloa, es un hombre que tiene toda la experiencia, la sencillez y yo estoy cierto que hará un gran trabajo en favor de las y los sinaloenses. Mi reconocimiento desde aquí al doctor Rubén Rocha”, comentó. De la misma manera, expresó un reconocimiento al trabajo
realizado en esta Legislatura, y agradeció personalmente el apoyo de los diputados, con quienes siempre se coordinó en un solo propósito, que ha sido la búsqueda del fortalecimiento de las tareas de gobierno en apoyo de la sociedad sinaloense. “Mi reconocimiento y mi agradecimiento a todo el pueblo sinaloense. Ha sido el mayor privilegio y honor de mi vida y realmente un enorme reto y compromiso. Lo más importante es estar siempre cerca de la gente, con la gente y en favor de la gente.
ANTONIO OLAZÁBAL
COVID-19
Agosto del 2021 ha sido el mes con el mayor número de decesos registrados desde que inició la pandemia de Covid-19, con un total de 998 defunciones, esto de acuerdo a datos recabados del informe diario de la Secretaría de Salud estatal. Registrados no quiere decir que hayan ocurrido todos en se mes. De esas muertes, 696 se suscitaron en agosto, 295 en julio, dos en mayo, una en abril, dos en febrero, una en enero y otra más en noviembre del 2020. Humberto Valle Guerrero, epidemiólogo del Gobierno del Estado, detalló que el motivo por el cual en ocasiones tardan en subir la defunción a la plataforma, es debido a que en ocasiones se tarda en obtener el certificado de defunción, es un tema meramente humano, cada fallecimiento, se reporta mínimo de dos a cinco días de sucedido. “Si tardan es porque el certificado de defunción se llenó mal, porque la plataforma la tienen permanente abierta ellos para capturar todos los días, entonces lo que hacen ellos es subir a diario las defunciones que van pudiendo, pero muchas veces ese procedimiento no se hace, tarda un
La Selección Mexicana de futbol derrota 1-0 a Costa Rica, para sumar su segundo triunfo en las eliminatorias de la Concacaf. 5D
Quinto Informe de Gobierno
El Gobernador acude al Congreso de Sinaloa para entregar el documento que guarda la información de lo que realizó durante el quinto año de su administración; afirma que los sinaloenses siempre han estado por delante
Destaca el Gobernador sus logros y admite los pendientes
Quirino Ordaz Coppel, entrega su Quinto, y último, Informe de Gobierno personalmente al Congreso del Estado.
NOROESTE / REDACCIÓN Foto: Cortesía Congreso
AMÉRICA ARMENTA
CON LO JUSTO
Foto: @miseleccionmx
Bajan el telón
Enhorabuena, arriba Sinaloa y puro Sinaloa”, concluyó. La seguridad En materia de seguridad, el cual destacó como uno de los temas más sentidos y sensibles, dijo que en coordinación o interrelación con las dependencias federales, el Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía del Estado, los centros de inteligencia, lograron tomar acciones y políticas para que se dispersen las acciones y decisiones como sucedía en el pasado.
El Gobernador Quirino Ordaz Coppel, durante una entrevista hizo un recuento rápido de los logros y pendientes de su administración. “Realmente hemos invertido más de 24 mil millones de pesos en inversión pública. Fue muy bueno no haber endeudado al Estado, no solo no endeudamos sino que bajó la deuda en mil 400 millones de pesos”. dijo. !Se hizo mucha obra para evitar inundaciones. En salud con los cuatro nuevos hospitales, en deporte con no solo los grandes estadios, sino todo lo que se hizo en colonias populares y sindicaturas, dándoles iluminación, alumbrado y habilitando espacios, parques recreativos, que eso es clave y sobre todo creo que el haber terminado con las aulas de cartón”. “Sinaloa tiene muchas necesidades, se tiene que seguir traba-
jando mucho para seguir bajando los niveles de pobreza, En pesca y el campo creo que hay mucho por hacer. “Recursos siempre van a faltar porque esto es una tarea inacabada, pero es un proceso. Lo importante es que en la etapa que tú hiciste, que te toca, es haber empujado a la modernización sobre todo del estado”. El Mandatario señaló qu hubo situaciones inesperadas que no habían tocado a ninguna administración, como fue una pandemia que cambió mucho también la orientación de los recursos. “El ‘Culiacanazo’ fue algo muy fuerte en el estado. Entones, todo eso hizo que realmente redireccionáramos las grandes lluvias, agua que hubo en 2018, también hizo que cambiáramos las políticas hacia la obra hidráulica que no se ve, pero que va a evitar mucha inundación, entonces creo que me voy tranquilo, dijo.
Registra Salud 998 muertes en agosto Sinaloa, con 1,103 casos activos KAREN BRAVO
PACIENTES ACTIVOS POR MUNICIPIO
La Secretaría de Salud estatal informó que hasta este 5 de septiembre Sinaloa tenía mil 103 casos activos de Covid-19 y 573 pacientes sospechosos entre los 18 municipios. Fueron confirmados 129 nuevos infectados, 46 en Culiacán, 32 en Ahome, Guasave 28, Mazatlán ocho, El Fuerte ocho, Elota tres, Concordia dos y Angostura dos. Desde el 28 de febrero del 2020 al 5 de septiembre del 2021 detectaron en Sinaloa 69 mil 334 casos históricos de coronavirus. En las últimas 24 horas fueron reportados en la platafor-
Ahome Culiacán Guasave Mazatlán Elota El Fuerte Navolato Sinaloa Salvador Alvarado
ma de seguimiento de la pandemia 14 decesos más pero ocurrieron en los meses de abril, agosto y septiembre. Culiacán sumó nueve fallecimientos más, Guasave dos, Mazatlán dos y Elota uno. La cifra oficial de decesos es de 8
mil 095 pero Noroeste documentó al 31 de diciembre una subestimación de 43.89 por ciento en este dato, por lo que para esa fecha murieron mil 852 personas más de lo que reflejaban los reportes de las autoridades.
‘poquitito’, dar el certificado, es lo más tardado, y subirlo a la plataforma tarda menos, pero es una situación ya de tardanza por cuestiones humanas, que no notifican
la defunción al servicio de estadística, lo que pasa que la defunción se está reportando con un diferimiento de dos a cinco días”, explicó.
“La defunción ahí está, ahí se dio, lo que sigue es darle el nombre a la causa por la que falleció el paciente, y eso es por lo que se tarda normalmente en subir un
323 260 194 81 46 44 27 23 23
Cosalá Badiraguato Angostura Mocorito Choix Escuinapa Rosario Concordia San Ignacio
20 15 10 11 6 6 6 6 2
deceso a la plataforma, pero es algo que pasa desde que inició la pandemia”, agregó. De hecho, en todos los meses desde que inició la pandemia se puede ver eso, fallecimientos que no se suscitan en el mismo día, pero se alimentan días después. Con estas 998 muertes reportadas, agosto del 2021 se convirtió en el mes con más sucesos desde que inició la pandemia de Covid19, superando a junio del 2020, que tuvo 815 y a julio del 2020 con 814. Culiacán registró con 383 defunciones, Mazatlán tuvo 211, Ahome 176, Guasave 70, Navolato 44, El Fuerte 20, Sinaloa 18, Salvador Alvarado 17, Rosario 12, Mocorito, Angostura y Concordia ocho; Escuinapa siete, Elota cinco, Choix y San Ignacio cuatro; Cosalá tres y Badiraguato no reportó decesos.