CULIACÁN 050821

Page 1

JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLVIII No. 17713

$15.00

NOROESTE.COM

SCORE QUIEREN PODIO

Sigue su camino

Las mexicanas Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez tuvieron buenas rondas eliminatorias en plataforma 10 metros. 4D y 5D

Foto: @CONADE

Foto: @COM_Mexico

La sinaloense Luz Daniela Gaxiola se mantiene en la pelea por alcanzar medalla en la prueba de keirin. 4D y 5D

Educación presencial en Sinaloa

Descartan que regreso a aulas sea obligatorio E

regreso a las aulas aquí en Sinaloa será con calma y si los padres dudan en mandar a sus hijos a clases presenciales, no es obligatorio, señaló Juan Alfonso Mejía López. El próximo ciclo escolar en Sinaloa será en algunas escuelas bajo un esquema presencial, en otras a distancia, e incluso habrá planteles que funcionen con un sistema educativo híbrido que contemple ambas modalidades, informó el Secretario de Educación estatal. Señaló que estas determinaciones serán en función al contexto en el que se encuentran los planteles educativos, y con la flexibilidad de que en caso de integrarse de manera presencial, esto sea voluntario. “El posible regreso a las aulas será sin prisas, pero sin pausas, y esto nos lleva a un sistema en algunos casos presencial y otros a distancia, entonces mantendremos las dos viabilidades, eso nos lleva a un sistema híbrido. En algunos casos las escuelas podrán imaginar la presencialidad gradual, en todo momento, focalizado, no todos de un día para otro, y siempre y cuando se tome en cuenta el contexto”, mencionó el titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa. “Tenemos que tomar en cuenta los protocolos, no habrá más del 50 por ciento de la presencialidad ni en la escuela, ni en los grupos, y dependiendo de si un grupo tiene capacidad para 30 alumnos y tiene 15, pues éstos podrán asistir todos los días, y si no es el caso y tienen 30 alumnos en un espacio para 30, pues tendría que intercalar”. Destacó que el regreso a las aulas físicas no será de inmediato. “No me imagino un regreso de un día para otro donde estemos todos. Si un papá o una mamá duda y la está pensando, pues se acabó la discusión, no tienen por qué enviarlo, no es obligatorio en ninguno de los niños”, dijo.

El próximo ciclo escolar en el estado será en algunas escuelas bajo un esquema presencial, en otras a distancia, e incluso habrá planteles que funcionen con un sistema educativo híbrido, señala el titular de SEPyC PANDEMIA EN SINALOA

Niega Zoé Robledo que estén rebasados hospitales del IMSS

Reportan baja en contagios de Covid

KAREN BRAVO

El director nacional del IMSS, Zoé Robledo Aburto, negó que los hospitales en Sinaloa no hayan sido rebasados en la atención de pacientes con Covid-19. “Tenemos todavía más del 40 por ciento de capacidad de hospitalización, y lo más importante es que lo que vivimos en la primera ola de reconversión es lo que tenemos como un máximo histórico y es hasta donde podemos llegar a reconvertir, y eso está todavía muy lejos de lo que necesitamos ahora, sobre todo por el tema de la vacunación. Eso ha ayudado muchísimo”, afirmó el funcionario federal en su gira de trabajo en Culiacán.

Zoé Robledo, director nacional del IMSS estuvo de visita de trabajo en Culiacán

tección personal, sedantes, lo que se adquirió en términos de equipo médico, llámese ventiladores, monitores, carros rojos”, afirmó el funcionario federal. “Traemos niveles de abasto por arriba del 94 por ciento, entonces podemos tener de repente alguna situación con una clave en un hospital, pero se resuelve internamente”, dijo. Robledo Aburto explicó que con la reconversión hospitalaria a raíz de la pandemia dejó un rezago de atenciones en el IMSS, ya que suspendieron citas y reprogramaron cirugías. “Desde el inicio de este año y sobre todo en el segundo trimestre del año iniciamos un plan de 100 días de jornadas quirúrgicas, de recuperación

¿No están rebasados aquí en Sinaloa? No, para nada. Sin embargo, en semanas recientes el Hospital General de Zona de Mazatlán que corresponde al IMSS presentó una crisis en la atención de pacientes por coronavirus, esto se mostró con los escenarios de aglomeraciones afuera de las instalaciones de pacientes que esperaban atención y hospitalización, así sus familiares que acudían a pedir ayuda para los enfermos. “Tenemos una buena cobertura para la atención de la pandemia tanto en el equipo de pro-

de servicios, volver a programar cirugías, volver a programas citas y estamos en eso”, expuso. Zoé Robledo sostuvo una gira de trabajo en Culiacán acompañado del Gobernador Quirino Ordaz Coppel y el Gobernador electo, Rubén Rocha Moya, en la cual recorrieron el Hospital Pediátrico de Sinaloa, el nuevo Hospital General de Culiacán, así como las áreas de cuidados intensivo neonatales y y de quimioterapia en el Hospital General Regional No. 1 del IMSS.

Sinaloa, cuarto lugar en el plan de vacunación Culiacán 2B

Culiacán 1,159 Ahome 529 Mazatlán 312 Guasave 271 Navolato 216 Escuinapa 108 Salvador Alvarado 96 Elota 89 Rosario 84 El Fuerte 77 Badiraguato 54 Angostura 44 Cosalá 50 San Ignacio 31 Chox 11 Mocorito 16 Concordia 15 Sinaloa 8 *Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados

CORONAVIRUS

Foto: Noroeste / Karen Bravo

BELEM ANGULO

PACIENTES ACTIVOS 3,170*

KAREN BRAVO

La Secretaría de Salud estatal reportó una ligera disminución en el número de pacientes activos con Covid-19 en Sinaloa. En el reporte de este martes la dependencia informó 3 mil 170 casos simultáneos en la entidad, 176 menos en comparación con este martes que eran 3 mil 346. En el informe de 4 de agosto Salud Sinaloa sumó 478 infectados más, 145 corresponden a pacientes de Culiacán, 76 de Ahome, 75 de Mazatlán, 47 de Guasave, 25 de El Fuerte, 20 de Salvador Alvarado, 11 de Escuinapa, 11 de Navolato, ocho en Rosario, ocho en Cosalá, seis en Elota, cinco en Angostura, cuatro en Badiraguato, cuatro en Mocorito y tres en Concordia. El estado ha acumulado 59 mil 573 contagios de coronavirus desde el 28 de febrero del 2020 hasta el corte de este miércoles. Las muertes sí tuvieron un incremento por un deceso, fueron registrados 35 en la plataforma, mientras que el martes las autoridades anotaron 34.

SEGURIDAD Y JUSTICIA

EN SINALOA

Repuntan muertes

Sin embargo, a pesar de que la nueva variante Delta ha

Fuente: Elaboración propia con datos de la SSA federal. 55

Por otro lado, las hospitalizaciones se mantienen en su momento más alto del año con un promedio de casi 80 diarias después de haber registrado mínimos de 7 diarias a mediados de mayo pasado; poniendo

400

45

350

40 35

300

30

250

25

200

20

150

15

100

10

0

o

ni

Ju

ay o

M

il br

ar zo

20 20

50

20 20

5 0

20 20 20 Ju 20 lio A 20 go 20 Se st o pt 20 ie m br 20 e O 2 ct ub 02 N 0 r ov e 20 ie m 20 b D re ic 20 ie m 20 br e 20 En 20 er Fe o 2 02 br 1 er o 20 M 21 ar zo 20 A 21 br il 20 M 21 ay o 20 Ju 21 ni o 2 Ju 021 lio 20 21

Hospitalizaciones

450

50

A

La tercera ola de Covid en Sinaloa se mantiene en niveles superiores de contagio a las dos primeras pero ya empezó a dar muestras ligeras de ceder. Los contagios diarios se encuentran en un promedio de 559 después de haber alcanzado un máximo de 601 el pasado 18 de julio; esto de acuerdo con los datos de la Dirección Nacional de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal. Al respecto, el Secretario de Salud estatal, Efrén Encinas Torres, se manifestó en el sentido de que a finales de agosto podría esperarse una reducción relevante de los casos después de haber alcanzado una meseta en la curva de contagios en el estado.

mostrado ser menos mortal que las cepas anteriores, el incremento exponencial de contagio experimentado durante la tercera ola provocó que las muertes diarias por Covid repuntaran hasta alcanzar un total de 402 para el mes de julio, lo que significa el segundo peor registro del año después del mes de enero pasado con 684. Proporcionalmente, las muertes crecieron 93 por ciento en julio con respecto a junio y 89 por ciento en junio con respecto a mayo, el mes en que se registró el mínimo de decesos en lo que va de la pandemia con 170.

M

ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ

Los contagios diarios están en un promedio de 559 después de haber alcanzado un máximo de 601 el pasado 18 de julio.

así presión en las autoridades de salud y en la infraestructura hospitalaria federal y estatal.

FEMINICIDIOS SIN FRENO

Dos mujeres, una adolescente y una adulta, aparecen muertas. 7B

Foto: Noroeste

Cede ligeramente tercera ola de Covid-19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.