MAZATLÁN 040721

Page 1

DOMINGO 4 DE JULIO DE 2021. MAZATLÁN, SINALOA Año XLII No.15671

NOROESTE.COM

Pandemia de coronavirus

PACIENTES ACTIVOS *

Confirman IMSS de Mazatlán saturado

506 290 145 123 53 50 45 28 14 15 5 5 2 2 0 0 0 0

Aun cuando directivos del IMSS en Mazatlán dicen que no están saturados, rescatistas y equipos de emergencias aseguran que ocurre lo contrario

ANA MÍRIAM VALDEZ

E

ra la 1:30 horas del viernes cuando paramédicos de Bomberos Veteranos recibieron el llamado de auxilio de la Secretaría de Salud para que fueran por una paciente de 53 años que se encontraba en estado grave debido a complicaciones que tuvo debido al Covid-19. La mujer, que todavía tenía baja saturación y estaba bajo tratamiento médico, fue trasladada al Seguro Social “nuevo”, sin embargo, debido a que no había disposición de camas para recibirla y con su poca capacidad para respirar, no sobrevivió. “Al llegar al Seguro, el médico de guardia me informó que no tenía camas disponibles, ni toma de oxígeno, entonces yo le dije: ‘Bueno, te presto la camilla’, y él me dijo: ‘No, es que no es solamente la camilla, no tengo oxígeno, mira cómo tengo acá’”, narró Efraín Sosa, paramédico de la corporación. “Le dije: ‘Yo tengo oxígeno en la ambulancia, el oxígeno me dura varias horas, pero hay que tomar en cuenta que no más de 46 horas’. “’Tengo lleno’, me dice, él estaba esperando que se desocupe el piso de arriba, y pues los doctores... no es culpa de ellos”. Sin embargo, los paramédicos solo pensaban que la paciente no entrara en paro respiratorio antes de ser atendida, ya que ahí ya no podrían reanimarla por ser paciente con Covid-19. Y así fue, debido al daño que tenían sus pulmones, ella murió a bordo de la ambulancia esperando ser atendida. “Después de tener dos horas en espera ahí afuera, entró en paro y prácticamente un paciente que cae en paro, por protocolo sanitario no se puede dar el RCP a los pacientes Covid”. A situaciones como esta es a las que se han enfrentado paramédicos en los últimos días, asegura Efraín, quien señala que la saturación de hospitales por la pandemia es mayor a la del año pasado, debido a que en esta ocasión la gente sí está tomando conciencia en atenderse temprano. Por ello, dice, es que no hay tantas personas internadas en la Unidad de Cuidados Intensivos; sin embargo, esa noche había pacientes sentados con un tanque de oxígeno a un lado de ellos, esperando un turno para que se desocupara una cama. “¿Cuando se desocupa una cama? Cuando una persona

*Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados

PANDEMIA

Culiacán, con 506 casos activos EMMA LEYVA

Culiacán es el municipio que encabeza la lista de casos activos de Covid-19 en Sinaloa, teniendo al momento 506. Por debajo se encuentra Mazatlán con 290 y le sigue Ahome con 145 contagios, de acuerdo al reporte de cifras Covid-19 que emite la Secretaría de Salud. Actualmente hay mil 283 pacientes activos en todo el estado, exceptuando Mocorito, Badiraguato, Sinaloa y Cosalá, que no registran ningún caso al momento. Conforme a la información se registraron 199 casos nuevos de contagio: Mazatlán con 58, Culiacán con 49, Ahome con 37, Rosario con 27, Navolato con 9, Guasave con 8, Escuinapa con 5, Salvador Alvarado con 3, El Fuerte con 2 y Concordia con 1. Del total de activos un 23 por ciento se encuentra en hospitalización, es decir 323 pacientes de las mil 417 camas disponibles en toda la entidad. En las últimas 24 horas 4 nuevos fallecimientos fueron reportados, los cuales se presentaron en Mazatlán con 2, Escuinapa con 1 y Rosario con 1. A 492 días desde el primer caso de contagio detectado en el estado hay un acumulado de 6 mil 472 decesos por este virus. Noroeste tiene documentado que en la entidad existe un subregistro estimado de casi 40 por ciento en el número de muertes por Covid-19 si se compara con las actas de defunción del Registro Civil; por lo que cabe esperar que el número real de muertes esté por encima de las 9 mil. Actualmente en estado hay 567 personas sospechosas, excepto en Elota y este sábado se recuperaron 150 pacientes.

Foto: Noroeste / Ana Míriam Valdez

Culiacán Mazatlán Ahome Rosario Navolato Guasave Escuinapa Salvador Alvarado El Fuerte Elota Choix San Ignacio Angostura Concordia Mocorito Badiraguato Sinaloa Cosalá

$15.00

Señalan que la saturación de hospitales por la pandemia es mayor a la del año pasado, debido a que en esta ocasión la gente sí está tomando conciencia en atenderse temprano.

Registra Mazatlán mil 14 muertes por Covid-19 BELIZARIO REYES

Al registrarse dos nuevos decesos, el municipio de Mazatlán subió el sábado 3 de julio a mil 14 muertes por Covid-19 durante la pandemia y llegó a 290 pacientes activos, de acuerdo con el informe de la Secretaria de Salud en Sinaloa. Los dos nuevos decesos registrados ocurrieron entre el muere. Es la triste realidad”, dice. “Y solo así hay espacio, ¿pero qué quiere decir eso? Que varias personas murieron, porque no podemos decir que una persona se recuperó, porque la recuperación es de 14 a 21 días”. Afuera del Triage Respiratorio, Noroeste fue testigo del llanto de personas que recibían la noticia de la pérdida de su ser querido, y también se pudo constatar que la fila de espera para solicitar tratamiento no se termina. El viernes, en el Hospital General de Zona 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Mazatlán, personal médico y de enfermería reportó que no hay camas disponibles para atender a pacientes con Covid-19. No obstante, el director del nosocomio negó que estuvieran saturados.

27 y 28 de junio pasado en el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social en este puerto, por lo que Mazatlán se mantiene en tercer sitio en decesos, solamente superado por Culiacán con 2 mil 409 y Ahome con mil 111. Pese a que se recuperaron 48 pacientes activos de los 282 que había hasta el 2 de julio, Mazatlán sumó otros 58, por lo

que llegó a 290 este sábado. Mazatlán también registró este fin de semana 89 pacientes sospechosos por coronavirus, nada más superado por Culiacán con 238, añadió el informe de la Secretaria de Salud estatal.

Y al parecer esto no ocurre solo es el Seguro Social, también pasa en el Hospital General, en donde según Efraín por momentos colapsa, ya que hace unos días, al querer llevar un paciente grave por un accidente en motocicleta, un doctor les comentó que esperaba que no necesitara cirugía porque no sabría dónde lo iban a meter. Lo mismo ocurre en hospitales privados, en donde se ha informado que mínimo se debe dejar un depósito de 50 a 100 mil pesos por persona y, siendo honestos, la mayoría de los enfermos que no tienen dinero para atenderse y se encuentran graves, fallecen, según lo que dicen los que están frente a la batalla contra el coronavirus.

En esta semana, directores de los principales centros médicos de Mazatlán han asegurado que los hospitales no están saturados, aunque sí han reconocido el importante incremento de personas internadas que han tenido. Los directores han informado que no se encuentran saturados debido a que cada vez se habilitan más camas, para recibir pacientes contagiados de Covid-19. Trabajadores de primera línea contra el virus también han corroborado que existe una alta demanda de camas para pacientes del Sars-Cov-2 en las últimas dos semanas. En redes sociales también se han viralizado distintos mensajes de trabajadores del sector salud, donde se habla de cómo viven la pandemia dentro de los hospitales.

Situación de los hospitales

DICE EL SESESP

9

‘Repunte de feminicidios en junio, el peor desde 2018’

SCORE

FEMINICIDIOS SE PRESENTARON EN SINALOA EN JUNIO.

Foto: Cortesía Isde

La Selección Mexicana de futbol supera 4-0 a Nigeria, en su último duelo previo a la Copa Oro. 4D Y 5D

SE CUBREN DE ORO

El atletismo y el levantamiento de pesas le dan tres medallas áureas más a la delegación de Sinaloa que compite en los Juegos Nacionales Conade 2021. 6D

Ocampo resaltó las cifras presentadas en junio en el tema de feminicidios.

Foto: Noroeste

SE DECLARAN LISTOS

Foto: @miseleccionmx

JOSÉ ABRAHAM SANZ

Aunque hay una disminución de más del 20 por ciento en los homicidios cometidos en junio con respecto al mes anterior, los nueve feminicidios ocurridos en Sinaloa en dicho mes representan el peor repunte desde 2018, aseguró el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Renato Ocampo Alcántar. También dijo que este comportamiento atípico obliga a que todas las dependencias de la autoridad trabajen con sus acciones preventivas para lograr revertirlo. “Es importante destacar que

este mes de junio tuvimos un repunte en el tema de feminicidios, hacía mucho tiempo que Sinaloa no presentaba, desde diciembre de 2018, una cifra de nueve feminicidios en un mes y eso lógicamente nos impacta en un tema tan sensible como lo es el feminicidio”, dijo

Ocampo Alcántar. “El tema de los feminicidios pues nos obliga a todas las autoridades de seguridad pública, desde la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública estatal y las policías municipales y la Fiscalía General del Estado,

CONTEXTO

EL ‘EXTERMINADOR’ DE PALOMAS

Sospechan de variante Delta en Los Cabos Nacional 2A

La plaga de palomas que enfrenta Torreón desde 2019 dio lugar a un nuevo oficio: alguien que se encarga de combatir la proliferación de aves. Un héroe en tiempos de crisis.

pues a que redoblemos el esfuerzo a través de los temas de prevención para buscar disminuir, como venimos teniendo una tendencia a la baja en el tema de feminicidios durante esta administración”. Además del homicidio, otros delitos que tuvieron una disminución en junio con respecto a mayo fue el de robo a casa habitación, con un 41 por ciento, y el robo de vehículo, con un 12.1 por ciento. Ocampo Alcántar recordó a la ciudadanía que el número de emergencias 911 continúa las 24 horas activo para atender a la ciudadanía que requiera apoyo de alguna de las dependencias de seguridad pública.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.