CULIACÁN 030721

Page 1

SÁBADO 3 DE JULIO DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLVIII No. 17680

Foto: @miseleccionmx

SCORE

CON LO JUSTO

Foto: @CopaAmerica

La selección mexicana de futbol se mide hoy a Nigeria en el cierre de su preparación para la Copa Oro y para Tokio 2020. 5D

Reportan ‘casi lleno' en IMSS de Mazatlán ANA MIRIAM VALDEZ

M

AZATLÁN._ En el Hospital General de Zona 3 del IMSS Héctor “González Guevara”, en Mazatlán, personal médico y de enfermería reportó que no hay camas disponibles para atender a pacientes con Covid-19. A menos que un paciente sea dado de alta o fallezca, puede haber disponibilidad de camas para atender a estos enfermos, manifestaron en condición de anonimato. Por ventiladores no hay problema, por el momento, ya que son suficientes para atender la demanda, porque se utilizan en casos extremos, con pacientes intubados, dijeron. “Lo único que sé es que está a reventar, nos organizamos de manera en que fluya el trabajo, porque hay demasiado, (camas) vacías ya no tenemos, yo creo que sí se hacen las 45 ó 50 personas, pero está entre sospechosos y confirmados”, dijo enfermera. Se puede decir, explicó, que la demanda de pacientes con Covid19 o para hacerse la prueba, casi se iguala como al inicio de la pandemia, en marzo 2020. “El detalle es que ya no hay espacio para meter más personas. Está al límite, pues, se desocupa uno y entra otro, y así están, no hay mucho espacio”, expuso. Desde hace dos semanas empezaron a recibir gran cantidad de pacientes, pues en mayo llegaron a tener solo cuatro camas ocupadas. “Como ahorita va empezando (el repunte), estamos esperando que no se les complique a las personas para que no fallezcan, pero sí ha habido (muertes)”. Comentó que si llega una persona al área de Urgencias con la sintomatología de Covid-19, sí se atiende, pero si requiere mayor atención, como internarla, sí se ven con la dificultad de acomodarla ante la falta de camas. El personal médico y de enfermería pidió a la ciudadanía cubrirse bien las vías respiratorias, porque por ahí entra el virus, lavarse las manos con frecuencia, cuidar distancia y evitar aglomeraciones.

A menos de que un paciente sea dado de alta o muera, puede haber disponibilidad de camas para atender a estos enfermos, manifestó el personal médico y de enfermería a condición de anonimato; director lo niega PACIENTES ACTIVOS

1,238*

Culiacán Mazatlán Ahome Rosario Navolato Guasave Escuinapa Salvador Alvarado El Fuerte Elota

497 282 140 105 46 45 41 25 21 20

NUEVOS PACIENTES Choix San Ignacio Angostura Concordia Mocorito Badiraguato Sinaloa Cosalá

8 5 2 1 0 0 0 0

Mazatlán Culiacán Ahome Rosario Guasave Navolato Escuinapa

198 44 44 38 23 11 11 8

*Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados

Sinaloa continúa en color amarillo hasta el 18 de julio: Efrén Encinas EMMA LEYVA

CULIACÁN._ El estado de Sinaloa continuará en amarillo en el periodo correspondiente del 5 al 18 de julio, esto conforme a metodología del semáforo de riesgo de la Secretaría de Salud del Gobierno federal, dio a conocer Efrén Encinas Torres, titular de Salud en el estado. “Nos acaba de llegar la información oficial de la evaluación del semáforo epidemiológico, que corresponde del 5 al 18 de julio del 2021, Sinaloa sigue en color amarillo; sin embargo, es

importante resaltar y recalcar como siempre lo hemos señalado, que independientemente del color epidemiológico en el que nos encontremos así estuviéramos en color verde, hay que cuidarnos como si estuviéramos en color rojo”, comentó. Ello para evitar llegar al riesgo máximo de contagios. “Hay que cuidarnos como si estuviéramos en el color rojo, con el máximo cuidado, para evitar el máximo riesgo, sigamos adelante con todas las medidas de prevención y estoy seguro que entre todos podremos lograrlo”, expresó.

Foto: Noroeste/Andrés García

Foto: Noroeste

Decenas de viudas de policías exigen reforma a ley al grado de que las pensiones que reciben sean homologadas con el sueldo que reciben compañeros. 8B

CIERRAN FILAS

NOROESTE.COM

De pacientes con Covid-19

CULIACÁN

VAN AL CONGRESO

$15.00

La Secretaría de Salud de Sinaloa convoca a mantener las medidas preventivas.

Niega director ‘lleno’; hay ocupadas 53 de 67 camas Ramón Moreno Prado, director del hospital del IMSS en Mazatlán, rechazó saturación de pacientes con Covid-19 en este centro hospitalario. Destacó que de las 67 camas destinadas para atender a enfermos de coronavirus, hay ocupadas 53, hay 14 disponibles.

“Ahorita tenemos una ocupación hospitalaria más o menos del 79 por ciento, respecto de las 67 camas que tenemos destinadas para pacientes Covid-19, en esa situación tenemos un total de 14 camas libres para atender pacientes con Covid-19”, dijo. “Entonces, tenemos 37

pacientes hospitalizados en el cuarto piso de lo que es área de hospitalización Covid, tenemos ahorita 12 pacientes hospitalizados en lo que es el Triage Respiratorio, y en la UCI Covid nada más tenemos cuatro pacientes, entonces si te das cuenta, no estamos colapsados”.

Brasil supera 1-0 a Chile, para meterse a la antesala de la final de la Copa América. 5D

Italia supera 2-1 a Bélgica en intenso duelo de la Euro, para avanzar a semifinales. 4D

El zurdo sinaloense Julio Urías alcanzó su décima victoria de la temporada, en triunfo de los Dodgers sobre los Nacionales.

Foto: @MLB_Mexico

VIBRANTE TRIUNFO

Foto: @EURO2020

Llega la 10

4D y 5D

DERRAME EN MINA

Confirma Conagua que entró a Cosalá para checar reporte de daño ecológico JOSÉ ABRAHAM SANZ

La Comisión Nacional del Agua ya confirmó que entró a Cosalá para realizar muestreos en diferentes puntos del derrame y evaluar la calidad del agua, tras el vertido de residuos tóxicos registrado en una mina en la comunidad de San José de las Bocas. En un comunicado, la Conagua confirmó que el derrame de los desechos mineros es de mil 960 metros cúbicos, que se extendieron por el arroyo del cajón de la mina hacia el río Calleros y que ya llegó al río San Lorenzo. El director regional de

Conagua en esta zona, José Luis Montalvo Espinoza, confirmó que personal especializado de Conagua realiza el levantamiento de las muestras que permitirán establecer si existen residuos de metales pesados o sustancias nocivas para la salud sobre el cauce del río, en pozas de abastecimiento y en el embalse de la presa El Comedero. “...En caso de resultar positiva la presencia de dichos materiales, se trabajará en la implementación de medidas contingentes para evitar afectaciones a la salud de la población aledaña, así como a la flora y fauna silves-

...En caso de resultar positiva la presencia de “ dichos materiales, se trabajará en la implementación de medidas contingentes para evitar afectaciones a la salud de la población aledaña, así como a la flora y fauna silvestre de la región. Permitirá, además contar con elementos para la imposición de las sanciones correspondientes a quien resulte responsable”.

Informe de la Conagua

tre de la región. Permitirá, además contar con elementos para la imposición de las sanciones correspondientes a quien resulte responsable”, dice el informe. Además de Conagua, tam-

bién forman parte del grupo de trabajo la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en Sinaloa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.