Foto: Noroeste /Andrés García
Pese al fuerte y elevado oleaje provocado por la tormenta “Enrique”, decenas de bañistas, algunos con niños, se expusieron al meterse a las playas de Mazatlán. Por la noche fueron cerradas por PC.
En el ajuste de cifras de los últimos tres meses, hay mil 219 casos de coronavirus rezagados, los cuales 433 sí están activos y 786 fueron dados de alta, explicó el Secretario de Salud estatal, Efrén Encinas Torres a Secretaría de Salud estatal actualizó ayer las cifras de Covid-19 en los últimos meses, localizando mil 219 pacientes más, de los cuales 433 están activos y el resto fueron dados de alta, anunció en un video el Secretario de Salud Efrén Encinas Torres. Los nuevos casos corresponden 874 a Culiacán, 158 a Mazatlán, 143 a Ahome, 36 a Rosario, seis a Guasave y dos a Escuinapa. “Es una actualización que se hizo de los últimos tres meses, de esos mil 219 casos, 786 ya fueron dados de alta”, subrayó el Secretario. El periodo de ajuste de las cifras que hizo la dependencia abarcan los dos meses de campaña electoral que iniciaron el 4 de abril y concluyeron unos días antes de la elección del 3 de junio. Durante ese periodo Sinaloa estuvo en color verde en el Semáforo Epidemiológico,
Culiacán Mazatlán Ahome Rosario El Fuerte Escuinapa Guasave Navolato Elota
L
1,095* 513 222 131 100 21 30 22 16 13
Choix Salvador Alvarado Mocorito San Ignacio Angostura Concordia Badiraguato Sinaloa Cosalá
8 7 5 4 2 1 0 0 0
*Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados
y actualmente está en amarillo hasta el 4 de julio. Culiacán es el municipio con mayor concentración de personas contagiadas con 513, seguido de Mazatlán con 222, Ahome con 131 y Rosario reportó 100, son las cuatro demarcaciones con más de 100 pacientes simultáneos. Ante esta actualización la cifra histórica de casos positivos detectados en Sinaloa es de 42 mil 172 desde el 28 de febrero del 2020 hasta el 28 de junio del
En Culiacán, las fuertes lluvias originaron inundaciones en calles avenidas e incluso provocaron cierre preventivo de muchas vías.
SE ENFILA LA TORMENTA HACIA BCS
Prevén por ‘Enrique’ lluvias torrenciales
2021. Aunado a los más de mil pacientes activos, la Secretaría de Salud estatal informó sobre 517 casos sospechosos en 14 municipios. En las últimas 24 horas fueron registrados en plataforma cinco decesos, dos en Ahome, dos en Mazatlán y uno en Elota. Mazatlán ya tiene 1,012 muertes. La cifra oficial de víctimas mortales en la pandemia es de 6 mil 448 según las autoridades de salud.
Lluvias torrenciales acumuladas de 150 a 250 mililitros, vientos con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora y oleaje elevado de 2 a 4 metros de altura se pronosticaron anoche para las siguientes horas en Sinaloa generadas por la tormenta tropical Enrique en el Océano Pacífico, informó el Servicio Meteorológico Nacional. Agregó que a las 22:00 horas dicho ciclón se localizó a 225 kilómetros al oeste-suroeste de San Blas, Nayarit, y a 325 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con desplazamiento hacia el noroeste a 9 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 95 kilómetros por hora y rachas de 110 kilómetros por hora. “(Se pronostican) lluvias acumuladas torrenciales (150 a 250 mililitros) en Sinaloa, Nayarit e intensas (de 75 a 150 mililitros) en Durango”, añadió. También dio a conocer que para las costas de Sinaloa se prevén rachas de viento de 60 a 70 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura. A las 7:00 horas de este martes la tormenta tropical se localizará a 235 kilómetros al suroeste de Mazatlán, y a las 19:00 horas estará a 105 kilómetros al estesureste de Cabo San Lucas. Durante la tarde noche de este lunes inició en Mazatlán lo fuerte de las afectaciones por la tormenta Enrique, generando fuertes encharcamientos en vialidades, las playas fueron cerradas con vallas metálicas para evitar algún hecho que lamentar por el fuerte oleaje, pero no se había evacuado a ninguna persona de zonas de riesgo a los albergues habilitados para ello. Los efectos de ‘Enrique’ comenzaron a presentarse desde el domingo, pero fue hasta la tarde noche de este lunes cuando se intensificaron las lluvias provocando fuertes encharcamientos en partes bajas de avenidas como La Marina, Camarón Sábalo y Bicentenario, entre otras. Por el fuerte oleaje que se incrementó durante el día, se
Foto: Servicio Meteorológico Nacional
Se disparan casos Covid en Sinaloa PACIENTES ACTIVOS
NOROESTE.COM
BELIZARIO REYES
Secretaría de Salud estatal actualiza sus cifras
KAREN BRAVO
$15.00
Foto: Cortesía
MARTES 29 DE JUNIO DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLVIII No. 17676
Tormenta Enrique se mueve a 9 km/h hacia Baja California Sur.
restringió el acceso a las playas de este puerto, pero por la tarde noche de plano las personas que se encontraban en ellas fueron retiradas por personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil y se colocaron vallas metálicas para prohibir que alguien bajara a ellas para prevenir algún incidente o que alguna persona se ahogara. “Hasta el momento no ha sido evacuada ninguna persona a los albergues disponibles”, dijo personal de Protección Civil cerca de las 20:30 horas de este lunes. A las 13:00 horas del lunes sesionó el Comité Municipal de Atención de Emergencias, integrado por mandos y titulares de instituciones de seguridad pública y dependencias de los tres niveles de gobierno, así como de organismos de auxilio y rescate para acordar acciones a implementar. Personal del Octavo Batallón de Infantería informó en la reunión que la Secretaría de la Defensa Nacional ya implementó el Plan DN-III-E de auxilio a la población en Escuinapa, El Rosario, Concordia y Mazatlán, mientras que personal de la Cuarta Zona Naval dijo que tiene listo su Plan Marina. Se pronostica que ‘Enrique’ deje lluvias de 75 mililitros en Mazatlán, así como ráfagas de viento.
En Culiacán
Fuertes lluvias iniciaron ayer por la tarde-noche en la capital sinaloense, lo que originó el cierre preventivo de calles ante los niveles que estaban alcanzando, sobre todo en puentes y calles del centro de la ciudad.
SCORE
GOBERNADORES
Rubén Rocha Moya, Gobernador electo de Sinaloa, se reunió una vez más con el actual titular del Ejecutivo, Quirino Ordaz Coppel, como parte del proceso de entrega y recepción del Gobierno, coordinándose con instancias federales para beneficiar a la ciudadanía sinaloense. Aunque Rocha Moya había dicho ayer que aún no hay nombres definidos de quienes integrarán el gabinete estatal pero ayer mismo nombró a su Alejandro Higuera Osuna como su Secretario Particular. “Durante estos meses de transición hemos conversado con el Gobernador Quirino Ordaz porque hay asuntos que tenemos que canalizar juntos como es el caso del puente de la Presa Huites, es algo que ya estaba caminando, pero lo vamos hacer juntos porque hubo algunas modificaciones del proyecto, particularmente del puente”, puntualizó. El Gobernador electo
Foto: Cortesía equipo de Rocha Moya
AMÉRICA ARMENTA
Rubén Rocha Moya, Gobernador electo de Sinaloa, dice que aún no hay nombres definidos para su gabinete estatal.
recordó que se reunió con el Presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, donde le planteó la necesidad de llevar a cabo proyectos como el puente de la Presa Huites, que está en el troncal Topolobampo-Ojinaga, obra que impulsará el desarrollo económico de la zona norte del estado, principalmente de la sierra. También destacó que ha habido entendimiento con las distintas Secretarías estatales en el proceso de entrega y recepción del
Gobierno, lo cual permitirá eslabonar asuntos administrativos con los funcionarios federales y estatales a fin de iniciar la transformación de Sinaloa a partir de su entrada. “No hay piezas definidas, lo que todos queremos es que el nuevo Gobierno sirva de la mejor manera a Sinaloa”, reiteró Rocha Moya, asegurando que aún no hay nombres definidos de las mujeres y hombres que lo acompañarán en el gabinete, durante su administración.
Es Higuera el Secretario Particular de Rocha Moya El Gobernador electo Rubén Rocha Moya extendió ayer el primer nombramiento oficial al designar al ex coordinador general de la campaña por la Gubernatura, Alejandro Higuera Osuna, como su Secretario Particular. Entre otras funciones, Higuera tendrá la responsabilidad de organizar, supervisar, planear y llevar la agenda del próximo mandatario estatal con miras al proceso de entrega-recepción de la administración estatal. Higuera Osuna nació el 17 de febrero de 1963 en Mazatlán; es Profesor de Educación Primaria por La Escuela Normal del Sur de Sinaloa; Licenciado en Contaduría Pública por la UAS, ha sido Alcalde de Mazatlán en tres periodos: 1999-2001, 2005-2007 y 20112013; fue Diputado federal y Diputado local.
SINALOENSES OLÍMPICOS
José Luis Rubio y Josué Gastón Gaxiola representarán a México en Tokio 2020 en voleibol de playa. 4D y 5D
Foto: @Conade
Rocha Moya y Quirino se reúnen para concretar proyectos con la Federación