CULIACÁN 280521

Page 1

Ciudadanos que ejercen de manera responsable sus derechos y responsabilidades son quienes pueden exigir resultados a los gobernantes que eligen… no dejes la decisión solo a los partidos: votar es la oportunidad de contribuir a la toma de decisiones públicas que favorezcan a una mejor sociedad.

VIERNES 28 DE MAYO DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLVIII No. 17645

$15.00

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Inaugura UAS kínder

Con una inversión total de más de 43 millones de pesos, la UAS inauguró las instalaciones del nuevo Jardín de Niños para Hijos de Trabajadores de la UAS. 8B

Fiscalía General del Estado de Sinaloa

Sinaloa podrá tener ya fiscalía contra tortura Después de más de dos años que el Congreso lo aprobara, por fin se publica el acuerdo con el que se crea la Fiscalía Especializada en Materia de Tortura

D

os años y un mes después de que el Congreso del Estado lo aprobara, por fin en esta semana se publicó el acuerdo con el que se crea la Fiscalía Especializada en Materia de Tortura de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa. La publicación fue hecha en el Periódico El Estado de Sinaloa, el miércoles, en un documento membretado por la Fiscalía General del Estado y firmado al calce por el Fiscal General Juan José Ríos Estavillo. El pasado 10 de abril de 2019, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad la creación de esta Fiscalía especializada. “La Fiscalía Especializada que se crea contará con plena autonomía técnica y operativa para el conocimiento, investigación y persecución de delitos previstos en la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, en el ámbito de su especial competencia”, dice en el segundo de los apartados. Por lo pronto, esta Fiscalía

La Fiscalía Especializada que se crea contará con “ plena autonomía técnica y operativa para el conocimiento, investigación y persecución de delitos

previstos en la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, en el ámbito de su especial competencia”.

Documento de creación de la Fiscalía especializada solo tendrá su domicilio en Culiacán, pero su competencia estará en todo el territorio. Además, contará con agentes del Ministerio Público, policías de investigación y peritos especializados. “... quienes serán capacitados conforme a los más altos estándares internacionales en materia de derechos humanos, perspectiva de género, interés superior de la niñez, atención a las víctimas, sensibilización y relevancia específica en la materia de su competencia, aplicación del Protocolo Homologado para la investigación, identificación forense, cadena de custodia, entre otros”, aclara el documento. “Asimismo, contará con los

recursos humanos, financieros, tecnológicos y materiales que resulten necesarios para su óptima operación y funcionamiento, en términos de la normatividad aplicable y la disponibilidad presupuestaria”. Según el decreto de creación, la Fiscalía Especializada en Materia de Tortura estará a cargo de un fiscal especializado que tendrá nivel de vicefiscal general y será designado y removido por el Fiscal General. En la manera de operar, los agentes del Ministerio Público que tengan conocimiento de hechos que la ley señale como delito de tortura se iniciará de oficio la carpeta de investigación, se recabará denuncia y se informará de inmediato a la fiscalía especializada.

Foto: Cortesía

Fotos: Noroeste / Alejandro Escobar

CULIACÁN

JOSÉ ABRAHAM SANZ

NOROESTE.COM

MUERE MUJER EN FUEGO CRUZADO DE POLICÍAS Y CIVILES MAZATLÁN._ Una mujer falleció arriba de un auto, afuera de una clínica, luego de haber recibido un disparo por la espalda tras un enfrentamiento entre policías y civiles armados cuando estos últimos no se detuvieron en un retén policiaco. 7B

TRIBUNAL ELECTORAL FEDERAL

Desechan juicio de mujeres sinaloenses ANTONIO OLAZÁBAL

La Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechó el juicio interpuesto por las integrantes del Colectivo de Mujeres Activas Sinaloenses en contra del Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa, mismo que declaró infundados posibles violaciones en la postulación de las candidaturas de la Alianza Va por Sinaloa, así como de Morena y el Partido Sinaloense. El pasado 6 de abril integrantes del CMAS presentaron ante el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa un juicio contra el PRI, PAN y PRD, así como Morena y el PAS, debido a que a su ver, no respetaron el principio de paridad en sus postulaciones, además, que no eligieron a mujeres en municipios de alta cartera electoral. Cuando el juicio llegó al Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa, el Teesin desechó dicho procedimiento, ya que encontró infundada la denuncia interpuesta por el CMAS, liderada por Teresa Guerra Ochoa. Al negarles este recurso, el colectivo acudió a las instancias federales, sin embargo los magistrados del TEPJF también desestimaron de manera unánime el juicio contra el Teesin y los partidos señalados, aunque uno de los juicios se revisará de nuevo, pero solamente porque le faltó una firma, todos los demás procesos, fueron desechados. “En principio la consulta

CASO DESECHADO El Colectivo de Mujeres Activas Sinaloenses presentó un juicio contra el PRI, PAN y PRD, así como Morena y el PAS, por no respetar el principio de paridad en sus postulaciones, además, que no eligieron a mujeres en municipios de alta cartera electoral. Tal juicio ya fue desechado por el Ttribunal Elecatoral del Estado de Sinaloa y ahora por el TEPJF..

propone sobreseer el juicio respecto a una de las actoras, toda vez que no obra su firma autógrafa en la demanda, ahora, respecto al resto de las promoventes, se propone en parte infundados los agravios ya que sí hubo una debida interpretación de sus disensos primigenios pues se advirtió que los partidos cumplieron con los principios de paridad horizontal y vertical”, leyó uno de los secretarios. “Los registros de las candidatas mujeres no se registraron en los municipios de más baja competitividad, por otra parte, se estima infundado que los bloques de competitividad, debieron valorarse con la votación individualizada de cada partido que conformaba la coalición, ello porque de hacerlo así no se obtendría un resultado uniforme, ya que cada partido tuvo una votación distinta en la elección anterior, el resto de los agravios se consideran inoperantes, algunos por partes de primicias falsas y otros por genéricos e imprecisos”, añadió.

INICIA EL MARTES EN CULIACÁN Y MAZATLÁN

PACIENTES ACTIVOS *

Lista, segunda dosis para los de 60 y más

Culiacán Ahome Mazatlán Guasave El Fuerte Rosario Choix Navolato Escuinapa

LEOPOLDO MEDINA

A partir del 1 de junio, en Culiacán y Mazatlán, los adultos de 60 años y más, podrán recibir la segunda dosis de la vacuna anticovid, confirmó José Jaime Montes Salas Delegado Estatal de los Programas para el Desarrollo en el estado de Sinaloa. El delegado compartió que es hasta el día primero de junio cuando se cumplen los 56 días mínimos que se requieren para la aplicación de la segunda dosis. El jueves, dijo, consideran haber terminado con la aplicación de la vacuna para las personas de 50 a 59 años de edad, así como de las mujeres embarazadas mayores de 18 años, por lo que no será necesario abrir un día más para los de rezago. Estamos vacunando en ocho puntos llamados Macrocentros de Vacunación, con cuatro en

Culiacán, y cuatro en Mazatlán. El miércoles se vacunaron 32 mil 182 personas, el primer día fueron 32 mil 32 personas, y el día de hoy dijo llegarán a las mismas cifras, pensando que todas las personas que se inscribieron en la página, han estado acudiendo a vacunarse en orden alfabético. El delegado resaltó que, los adultos de 60 y más, serán convocados a partir del 1 de junio, en los mismos Macrocentros de Vacunación instalados tanto en Culiacán, como en Mazatlán para recibir la segunda dosis. “Vamos a aplicar la segunda dosis en misma forma que se hizo para los de 50 a 59, y lo que pedimos a la ciudadanía es que saque sus cuentas de cuando se vacunaron, cumpliéndose los 56 días, presentándose el día que le toque en su punto de vacuna-

ción, con la otra mitad del expediente que le dieron para recibir la primera dosis”, detalló.

Ya son 8 municipios sin casos

De acuerdo a las cifras que emitió ayer la Secretaría de Salud actualmente existen 332 casos activos de contagio y se sumaron 5 decesos por Covid-19, además de 35 casos nuevos. De los cinco fallecimientos que se registraron este día, 2 son de Ahome, 2 de Guasave y 1 de Salvador Alvarado. Culiacán se mantiene en azul de acuerdo al semáforo epidemiológico por tener 98 pacientes activos, por debajo se encuentra Ahome con 95, Mazatlán con 92 casos, El Fuerte sigue con 12 y Guasave con 15 casos. Hay 8 municipios que no presentan personas con contagio los cuales son:

Angostura, San Ignacio, Concordia, Mocorito, Elota, Sinaloa, Cosalá y Badiraguato. Se registraron 35 nuevos casos: 15 de Ahome, 10 de Mazatlán, 5 en Culiacán, 3 en Choix, y 2 en Salvador Alvarado. A 455 días del primer caso detectado se tiene un acumulado de 6 mil 205 muertes, Noroeste tiene documentado un subregistro de muertes asociadas al Coronavirus del 43.89 por ciento, lo que se traduce en mil 852 fallecimientos más a los reportados por Salud Sinaloa al 31 de diciembre de 2020, esta base se realizó mediante solicitud de actas de defunción al Registro Civil.

98 95 92 15 12 7 6 3 2

Salvador Alvarado Sinaloa Badiraguato Cosalá Angostura San Ignacio Concordia Mocorito Elota

*Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados

2 0 0 0 0 0 0 0 0


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.