LUNES 10 DE MAYO DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLVIII No. 17627
F
EXPRESIÓN Sandra Robles, orgullosa madre de cuatro artistas. 4C
E
L
I
C
I
D
A
$15.00
NOROESTE.COM
D
E
S
CULIACÁN La pandemia no ha detenido a Ninfa Ekaterine Sajaropulos Heráldez en su labor de enfermera y de madre. 1B
SCORE Sonia Lina Navarro comparte la responsabilidad de ser madre y entrenadora. 4D
Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa
Se puede pedir quitar a un magistrado: Teesin S
i hay un ciudadano o partido político que crea que un Magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa tiene un conflicto de interés en un asunto que sea interpuesto por ellos, hay una vía legal para que ese integrante del pleno sea removido para esa resolución, explicó Verónica Elizabeth García Ontiveros, Magistrada Presidenta del Teesin. La integrante del órgano colegiado detalló que de acuerdo al Artículo 18 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y de Participación Ciudadana para el Estado de Sinaloa, es válido que cualquier actor presente un procedimiento en dado caso que sienta hay un impedimento de un Magistrado para votar por algún asunto que vaya a interponer ante el pleno del Teesin. “Hay vías expeditas, si un actor en un juicio, que ya lo mencioné, hay una vía que establece nuestra nuestra Ley de Medios considera que si un Magistrado está impedido para conocer un asunto, lo o la pueden cambiar”, mencionó. “Si un actor o un partido político presenta una demanda, ellos tienen la vía para decir ‘solicito que este Magistrado no se pronuncie en este asunto, por tal impedimento, por algún conflicto de interés’ y el tribunal del pleno resuelve si es procedente o no”, añadió. “Cualquier partido, ciudadano, si es un actor, un candidato, el que presente un medio de impugnación ante este tribunal, y considera que un Magistrado tenga un impedimento o conflicto de interés con su asunto, puede plantear este pleno que no participe en la resolución del mismo”, profundizó. Cuando un actor presenta
Verónica Elizabeth García, presidenta del Teesin, explica que cualquier ciudadano o partido puede presentar un oficio para que quiten a algún magistrado del pleno alegando un posible conflicto de intereses este procedimiento, los cuatro integrantes del Teesin (son cinco integrantes, pero el Magistrado señalado no tiene derecho al voto sobre sí mismo) valorarán si hay elementos para retirar al Magistrado de ese asunto a tratar. “A través de un procedimiento sumario que se llama incidente, nosotros de manera previa resolver el fondo y resolveríamos si procede o no el planteamiento de impedimento o de conflicto de interés que presenta el partido o el candidato”, sostuvo. La Magistrada Presidenta subrayó que esto no es una invitación a los partidos políticos a que lo hagan, sino más bien es una opción que ellos tienen, que está en la ley. “Más que una invitación, es un procedimiento que está en la ley, es una vía, la invitación a los partidos es actuar en torno al marco normativo electoral y en la confianza en las instituciones electorales, tanto en el órgano administrativo, como en este tribunal jurisdiccional”, explicó. De acuerdo al Artículo 18 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y de Participación Ciudadana para el Estado de Sinaloa, hay varios motivos por los cuales un Magistrado puede ser retirado de un caso; hay dos figuras, que es la excusa y la recusación. La excusa se trata cuando un Magistrado por decisión propia, decide no participar en un procedimiento, ya que él está consciente que hay un conflicto de
patronos o defensores
n Tener amistad íntima o enemistad
manifiesta con alguna de las personas a que se refiere el inciso anterior
n Tener interés personal en el asun-
to, o tenerlo su cónyuge o sus parientes, en los grados que expresa la fracción I de este artículo Foto:; Noroeste
ANTONIO OLAZÁBAL
La magistrada presidenta del Teesin dijo que es válido que cualquier actor presente un procedimiento.
interés con un promovente; cuando el integrante de pleno del Teesin presenta este procedimiento, el órgano colegiado decide si se aparta de la resolución o no. La recusación es el procedimiento que puede interponer cualquier ciudadano o partido político, alegando que un Magistrado no es apto o tiene un posible conflicto de interés para participar en un asunto.
Puntos válidos
De acuerdo al Artículo 18 de esta ley, hay varios puntos que pueden ser válidos para retirar a un Magistrado de un procedimiento, entre los que destacan los siguientes:
n Tener parentesco en línea recta
sin limitación de grado, en la colateral por consanguinidad hasta el cuarto grado y en la colateral por afinidad hasta el segundo, con alguno de los interesados, sus representantes,
n Haber presentado querella o denuncia el servidor público, su cónyuge o sus parientes, en los grados que expresa la fracción I, en contra de alguno de los interesados n Tener interés personal en asuntos donde alguno de los interesados sea juez o árbitro En total son 18 impedimentos por los cuales un Magistrado puede ser retirado de un proceso.
Antecedentes
Mario Zamora Gastélum, candidato a la Gubernatura de Sinaloa por la alianza Va por Sinaloa, sostuvo que cuando fue sancionado por el Teesin por usar recursos públicos del estado que tal vez había relaciones personales en el pleno del tribunal con los actores que promovieron el recurso en su contra, y manifestó que podrían apelar la resolución emitida. “Leí un documento donde al parecer hay relaciones personales y de cercanía de algunos magistrados, son muy particulares, no estoy prejuzgando nada, por eso tenemos la facultad de apelar en otras instancias y entiendo que así se va a hacer”, manifestó.
PANDEMIA
En 2021 se han atendido 24 mil 694 personas en centro de atención Covid-19 De acuerdo a la página covid.sinaloa.gob.mx, en lo que va de 2021 se han dado atenciones y evaluaciones a 24 mil 694 personas que han llamado al centro de atención Covid-19. Conforme a la unidad de atención médica para la detección y seguimiento de esta enfermedad, al momento se les ha brindado atención a 4 mil 320 sospechosos. Mediante este centro de atención se han ofrecido 16 mil 414 consultas médicas no presenciales y dado de alta a 490 personas. En seguimiento médico en los primeros meses de 2021, se han atendido a 15 mil 928 personas, de ese total en la más reciente semana han sido 349 pacientes a los que se mantienen en seguimiento. Además de esto la unidad de atención médica ha entregado 2 mil 329 medicamentos
16,414
CONSULTAS MÉDICAS NO PRESENCIALES SE DIERON.
490 Foto: Captura de pantalla
EMMA LEYVA
PERSONAS HAN SIDO DADAS DE ALTA.
a pacientes por contagio de coronavirus. Los datos muestran que en la semana 18 del 2021, es decir la más reciente se han tenido 2020 atenciones y evaluaciones, 81 sospechosos, 389 consultas médicas no presenciales, 40 personas dadas de alta, 349 en seguimiento médico, 822 cadenas de contagio, 423 redes de contagio y 33 medicamentos entregados.
Llamadas
El 12 de abril, Christian Aldo Muñoz Madrid, director de Prevención y Promoción
De acuerdo a la página covid.sinaloa.gob.mx, en lo que va de 2021 se han dado atenciones a 24 mil 694 personas.
de la Salud informó que a partir de la llegada de la pandemia de coronavirus en el estado se habían recibido hasta ese entonces 150 mil llamadas de personas en búsqueda de atención e información sobre esta enfermedad. Sinaloa ha mantenido activo un Call Center para brindar asistencia médica y asesoría en caso de presentar sínto-
mas de esta enfermedad mediante este número telefónico: (667) 713 00 63.
PACIENTES ACTIVOS Culiacán Ahome Mazatlán Guasave El Fuerte Navolato Choix Badiraguato Salvador Alvarado Escuinapa Rosario Angostura San Ignacio Concordia Sinaloa Cosalá Mocorito Elota
279* 97 63 55 21 11 9 7 5 4 3 2 2 0 0 0 0 0 0
*Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados
COVID-19
Culiacán baja a 97 casos activos EMMA LEYVA
En el estado se mantienen 279 casos activos de coronavirus, de los cuales 97 se localizan en Culiacán y en las últimas 24 horas se han sumado 8 decesos por Covid-19 solo en la capital del estado de acuerdo al reporte de Salud. De acuerdo a la información emitida por la Secretaría de Salud se registraron 45 casos nuevos en la entidad. Culiacán tuvo 16, Mazatlán 12, Guasave 7, Ahome 6, Choix 2, Badiraguato 1 y Escuinapa 1. Del total de pacientes activos, un 26.4 por ciento se encuentra en hospitalización por lo que existe un 90 por ciento de disponibilidad de camas en instituciones públicas de Salud. La capital del estado sigue en azul de acuerdo al semáforo epidemiológico. Los municipios debajo de Culiacán con mayor número son Ahome con 63 casos, Mazatlán con 55 y Guasave con 21, entre los principales. Actualmente existen seis municipios que se mantienen con cero registros de pacientes con coronavirus: San Ignacio, Concordia, Sinaloa, Cosalá, Mocorito y Elota. En todo el estado hay 430 personas sospechosas de contagio por Covid-19, exceptuando los municipios de Elota, Concordia y Mocorito. A 437 casos días del primer caso detectado, se tiene un acumulado de 6 mil 145 fallecimientos. Noroeste tiene documentado un subregistro de muertes asociadas al coronavirus del 43.89 por ciento.