MAZATLÁN 140421

Page 1

MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2021. MAZATLÁN, SINALOA Año XLII No.15589

NACIONAL

NOROESTE.COM

Foto: Cortesía Dorados de Sinaloa

TERMINAN CON REVÉS

La Selección Mexicana Femenil de futbol cae 3-0 ante su similar de España, en juegos correspondiente a la Fecha FIFA. 8D

El Consejo General del INE confirma el retiro de la candidatura de Félix Salgado Macedonio a la Gubernatura de Guerrero. 2A

Fluye sin contratiempos la aplicación contra el Covid-19

Trae vacuna esperanza a adultos de zona rural M

uy concurrida inició este martes 13 de abril la jornada de vacunación contra el Covid19 para adultos mayores de 60 años en la zona rural de Mazatlán, donde habitantes consultados agradecieron a las autoridades que lleven la vacuna hasta esos poblados. En el Polideportivo de Villa Unión la gente llegó desde las 4:00, 5:00 de la mañana para hacer fila afuera del inmueble, pero fue hasta las 8:00 horas cuando se les permitió el acceso al lugar donde ya acomodados en sillas el personal sanitario les aplicaría la vacuna. Fue cerca de las 9:20 horas cuando a ese sitio llegó personal de Salud con las vacunas de AstraZeneca, escoltado por elementos de la Guardia Nacional, y fueron recibidas por aplausos por los más de 250 personas dentro del Polideportivo. Fue a las 10:00 horas cuando inició la vacunación en ese lugar, donde se contempló aplicar 800 dosis. En dichos centros de vacunación se aplicó ayer martes la primera dosis a adultos mayores cuyo primer apellido inicia de la A a la G, pero si alguno de ellos llegaba con su esposa o pareja, ésta última también pasaba para ser vacunada aunque su primer apellido comenzara con la Z o cualquier otra letra, les explicó el personal en el acceso al Polideportivo. Hoy miércoles se vacunará a las personas mayores de 60 años de edad cuyo primer apellido inicie de la H a la O y el jueves a los que su primer apellido comience de la P a la Z. En el Polideportivo de Villa Unión se vacuna a vecinos de esa sindicatura, así como a los de los poblados de El Pozole, La Urraca, Aguaje de Costilla y El Vainillo. Pero también hay en El Recodo, La Amapa, Escamillas, El Roble, El Habal, Mármol, El Quelite, Barrón, San Francisquito, San Marcos, El Walamo, Siqueros y La Noria. Tanto en Villa Unión como en El Roble los centros de vacunación se observaron muy concurridos.

Agradecen los adultos mayores de 60 años al Gobierno que les lleven hasta sus poblados la aplicación de la dosis contra el coronavirus y la rapidez en el proceso

La vacunación a adultos mayores en la zona rural de Mazatlán inició ayer sin complicaciones.

Sinaloa no ha tenido complicación por aplicación de vacuna: Encinas EMMA LEYVA

CULIACÁN._ Desde el 13 de enero que inició la campaña de vacunación contra Covid-19 en el estado, al momento no se han presentado hechos graves o complicaciones por su aplicación, informó el secretario de Salud, Efrén Encinas Torres. “No hemos tenido y lo resalto, ningún efecto colateral grave en nuestras personas que hemos vacunado, hasta el momento por fortuna son efectos colaterales adversos teóricamente relacionados a la vacunación leves: dolor de cabeza, dolorcito en el brazo en el sitio de la aplicación, etc., nada delicado; hasta el momento ha sido con todo lo que hemos visto en la logística, pero de manera creo que progresiva, se han visto las diferentes áreas de oportunidad, ahí vamos con el proceso”, explicó.

El titular de salud detalló que al momento se han aplicado alrededor de 273 mil dosis de vacunas contra el coronavirus a personas mayores de 60 años y más de 54 mil en personal del sector salud, todas estas entre primeras y segundas dosis.

Reportan 14 nuevos fallecimientos

De acuerdo al reporte de Secretaría de Salud en el estado, se reportaron 14 fallecimientos, 58 casos nuevos y 39 pacientes recuperados de Covid-19. En el estado al momento, de acuerdo a los registros oficiales de Salud se tienen 5 mil 901 muertes, por lo cual esta cerca de superar los 6 mil fallecimientos derivados del contagio de este virus. Noroeste tiene documentado un subregistro de una subestimación de muertes asociadas al Covid-19 del 43.89 por ciento, lo

PACIENTES ACTIVOS POR MUNICIPIO

que se traduce en mil 852 muertes más de las reportadas por Salud Sinaloa al 31 de diciembre de 2020.

‘Mazatlán nunca había tenido una mejor promoción’: Berdegué Partiendo del inicio de la administración estatal actual, en el 2017, y con el Tianguis Turístico de 2018 como el punto más álgido, el hotelero Carlos Berdegué marca este periodo de Mazatlán como la época donde se han invertido más recursos en la promoción turística del puerto. “Mazatlán nunca había tenido una mejor promoción. No se ha escatimado en recursos para la promoción turística del puerto y actualmente se ha hecho un gran esfuerzo en relanzar el destino”, explicó Berdegué. Y como prueba, Berdegué recuerda que Mazatlán fue el destino que más rápido regresó a la actividad plena después de la cuarentena impuesta por la pandemia por el Covid-19, cuando fue considerado el mejor destino turístico de

México en el 2020. Refiriéndose al 3 por ciento que aportan los hoteles por la tarifa de cualquier habitación que renten para la promoción turística, el llamado Impuesto al Hospedaje, el empresario aseguró que estos recursos se han aplicado íntegramente en la promoción turística. “Ha habido un esfuerzo muy consistente y muy puntual en que los recursos se utilicen para lo que están hechos”, aseguró. Berdegué señala que muchos gobernadores han apostado a la promoción turística del puerto, pero que nunca como ahora se ha hecho de manera integral y con una estrategia tan variada que va desde obra pública, la promoción tradicional hasta la creación de un equipo de futbol con el nombre de Mazatlán. “Ninguno con la dimensión y el efecto que ha tenido

esta administración. Mazatlán es el primer destino turístico que se recuperó después de la pandemia”. Y todo comenzó con un proyecto que, asegura el mazatleco, cambió la forma en que se promocionaba a Mazatlán, el Tianguis Turístico de 2018. “El Tianguis Turístico nos obligó a hacer un relanzamiento del destino con una enorme cantidad de obra pública y promoción en todos los niveles”. El líder hotelero recuerda la gran cantidad de recursos que se invirtieron en promoción para hacer elevar la cantidad de vuelos provenientes de Estados Unidos y Canadá, a un Mazatlán que en ese entonces no figuraba entre los destinos favoritos de los dos países. “Se trabajó intensamente para elevar el número de cruceros y para contar con un mayor número de grupos y

321

Culiacán 117 Ahome 57 Mazatlán 38 Guasave 35 El Fuerte 20 Navolato 11 Salvador Alvarado 10 Badiraguato 10 Elota 10 Choix 5 Rosario 2 Escuinapa 2 Cosalá 2 Angostura 1 Sinaloa 1 Mocorito 0 Concordia 0 San Ignacio 0 *Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados

IMPUESTO AL HOSPEDAJE

ARIEL NORIEGA

TIENEN SU BOLETO

Dorados de Sinaloa ya está seguro con su boleto para el repechaje del Guard1anes 2021 de la Liga de Expansión MX, tras empatar sin goles ante TM Futbol Club. 4D y 5D

EN 5 ESTADOS

Aplicarán vacuna a 530 mil maestros CARLOS ÁLVAREZ

Foto: Noroeste /Rafael Villalba

BELIZARIO REYES

Foto: @MiseleccionFem

SCORE REITERA INE EL RETIRO

Foto: @Mario_Delgado

$15.00

convenciones, consiguiendo en el 2019 que el Centro de Convenciones estuviera lleno casi todos los fines de semana, todo eso se hizo invirtiendo recursos en promoción”.

La pandemia

En abril del 2020, la pandemia obliga a cerrar los hoteles de Mazatlán y del mundo, provocando que el Impuesto de Hospedaje se dejara de cobrar, sin embargo, Carlos Berdegué explica que la promoción siguió haciéndose con apoyo de la Secretaría de Turismo estatal. “Cuando nos llega la pandemia y se cierran todos los negocios de todos los destinos turísticos del mundo, Mazatlán no es la excepción, la Secretaría de Turismo y las asociaciones de hoteles, una vez más comenzamos a trabajar en la promoción sin recursos del impuesto al hospedaje, sin un centavo”.

MÉXICO._ Hugo LópezGatell Ramírez, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud federal, informó ayer que 529 mil 989 docentes y trabajadores educativos de cinco estados con baja actividad epidemiológica, Tamaulipas, Veracruz, Coahuila, Nayarit, y Chiapas, serán vacunados contra el coronavirus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad Covid-19. Las cinco entidades en las que se iniciará la inoculación mantienen un color verde en el semáforo de vigilancia epidemiológica verde desde hace tres semanas. “Arrancaremos con los primeros 530 mil aproximadamente, 530 mil trabajadores del sector educativo, no son sólo maestros, es en general el personal educativo, semejante a lo que ocurre con el personal de salud que son los que están en la primera línea de trabajo de las unidades escolares”, señaló el funcionario federal. “Es el inicio, pero hemos estimado un poco más de 3 millones de la población del sector educativo que será vacunada. detalló López-Gatell Ramírez. El funcionario también mencionó la siguiente fase del plan de vacunación. “Desde la última semana de abril arrancaremos con población de 50 a 69 años de edad, el objetivo es lo mismo, reducir hospitalizaciones y defunciones y calculamos que nos llevará hasta finales de junio completar la vacunación de estos cerca de 12 millones de personas de 50 a 59. Ricardo Koh Cambranis, Secretario de Educación de Campeche, anunció que el próximo lunes 19 de abril será el regreso a clases presenciales en 137 escuelas de 10 de los 13 municipios de dicha entidad.

Mazatlán nunca había tenido una mejor promoción. No se ha escatimado en recursos para la promoció turística del puerto y actualmente se ha hecho un gran esfuerzo en relanzar el destino.”

Carlos Berdegué Dirigente hotelero


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.