CULIACÁN 020321

Page 1

MARTES 2 DE MARZO DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLVIII No. 17559

$15.00

NOROESTE.COM

De acuerdo a la revisión de la cuenta pública de 2019

Observa Auditoría pasivos en Salud 73 RESULTADOS HUBO SIN OBSERVACIÓN

13

PLIEGOS DE OBSERVACIONES FUERON EMITIDOS

60

RESULTADOS HUBO CON OBSERVACIÓN SOLVENTADA

Entrega la ASE al Congreso local el Informe de la Revisión y Fiscalización de la Cuenta Pública 2019.

Se observó insuficiencia de recursos financieros del activo circulante etiquetado para pagar los pasivos de corto plazo, originando Pasivos Sin Fuente de Pago por un importe de $486,485,177.95”.

derivado de pagos extemporáneos de altas y bajas de placas y calcomanías; volúmenes de conceptos de obra pagados ejecutados que no cumplen con las especificaciones de la construcción y; volúmenes de conceptos de obra pagados en exceso y no ejecutados. La Secretaría de Salud de Sinaloa deberá solventar las observaciones en un plazo señalado por la Auditoría Superior del Estado.

Documento de la ASE más con observación solventada. En la muestra que auditó la ASE determinó una probable recuperación de 15 millones 726 mil 530 pesos que se origi-

NACIONAL

naron principalmente por pagos de diversos conceptos, sin contar con la documentación comprobatoria y justificativa del gasto; recargos, multas, honorarios y gastos,

SCORE

HABLAN DE COVID, PERO NO DE VACUNAS

Foto: Dorados de Sinaloa

L

a Auditoría Superior del Estado observó que los Servicios de Salud de Sinaloa tienen insuficiencia financiera para pagar los pasivos de corto plazo, originando cerca de 500 millones de pesos en Pasivos de Fuente de Pago, según la revisión que hizo el órgano autónomo a la cuenta pública del año 2019. “Se observó insuficiencia de recursos financieros del activo circulante etiquetado para pagar los pasivos de corto plazo, originando Pasivos Sin Fuente de Pago por un importe de $486,485,177.95 (cuatrocientos ochenta y seis millones cuatrocientos ochenta y cinco mil ciento setenta y siete pesos 95/100 M.N.)”, señala textualmente el documento. La ASE publicó en su página de internet https://asesinaloa.gob.mx/ el informe individual de los Servicios de Salud de Sinaloa correspondiente al año 2019 donde derivaron 104 resultados con observación, emitió dos recomendaciones, cuatro promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal y emitió 13 pliegos de observaciones. También informó 73 resultados sin observación, y 60

Auditoría Superior del Estado señaló que los Servicios de Salud de Sinaloa tienen insuficiencia financiera para pagar cerca de $500 millones en pasivos de corto plazo

Foto: ase-sinaloa.gob.mx

KAREN BRAVO

Los Presidentes de México y de EU, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, respectivamente, sostienen su primera reunión virtual, donde hablan sobre Covid, pero no de vacunas. 2A

URGIDOS DE TRIUNFOS

El destino turístico que más resultó afectado en 2020 fue Mazatlán, con decremento de visitantes del 23.5 por ciento. Pero en 2021, a unos días de la Semana Santa, tiene gran afluencia de turistas.

POR PANDEMIA EN SINALOA

Cae turismo un 25.3%: Codesin ANTONIO OLAZÁBAL

La pandemia de Covid-19 golpeó al turismo de Sinaloa, ya que en el 2020 disminuyó un 25.3 por ciento frente a los números del 2019, informó el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa. De acuerdo con el Sistema de Monitoreo DataTur, de la Secretaría federal de Turismo, la disposición de cuartos disminuyó en 0.6 por ciento. La información disponible explica que el turismo es uno de los sectores económicos más afectados con las medidas tomadas para contener la propagación del Covid-19. La suspensión de vuelos y cruceros de Canadá y Estados Unidos paralizó la economía de muchos destinos en la República. En el 2020 visitaron Sinaloa un total de 3 millones 538 mil 708 turistas, lo que representó una caída del 25.3 por ciento. De esta cifra, la gran parte corresponde a Mazatlán, ya que lo visitaron 2 millones 514 mil 819, que representa el 71.07 por ciento.

0.6%

23.5%

DISMINUYÓ LA DISPOSICIÓN DE CUARTOS

CAYÓ EL TURISMO EN MAZATLÁN.

MILLONES 538 MIL 708 TURISTAS VISITARON SINALOA EN 2020.

CAYÓ EL TURISMO EN ROSARIO.

3

2

MILLONES 514 MIL 819 TURISTAS VISITARON MAZATLÁN.

El destino más visitado por los turistas fue Mazatlán, le sigue Culiacán con 678 mil 035, luego Ahome con 184 mil 896, Escuinapa con 88 mil 637, Rosario con 46 mil 904, a El Fuerte lo visitaron 25 mil 417 personas. El destino turístico que más resultó afectado fue Mazatlán, con un decremento del 23.5 por ciento; el que menos sufrió fue

Foto: @cruzazulfutbol

Fotos: Noroeste/Carlos Zataráin

Dorados de Sinaloa sale de visita por segundo juego consecutivo, al medirse hoy a Corecaminos de la UAT en Tamaulipas, con la necesidad de ganar. 4D Y 5D

CALIDAD RECONOCIDA

El sinaloense Luis Romo destacó con Cruz Azul en la Jornada 8 y por eso fue seleccionado como parte del Once Ideal. 5D

CULIACÁN

6.1%

34.3% FUE LA OCUPACIÓN EN HOTELES.

Rosario, con 6.1 por ciento menos. En lo que se refiere a turistas de noche, Sinaloa tuvo 8 millones 433 mil 035 turistas durante el 2020, un millón 714 mil menos respecto al 2019. Durante el año pasado Sinaloa tuvo un porcentaje de ocupación de hoteles de un 34.3 por ciento, con una estadía promedio de 2.4 días.

‘FUE EL PARTIDO’

La decisión de la candidatura en común del Partido Sinaloense y Morena no se tomó por el precandidato o en Sinaloa, sino que fue una decisión de las autoridades nacionales del partido, dijo la Diputada local Graciela Domínguez Nava. 3B

PACIENTES ACTIVOS * Culiacán Ahome Mazatlán Guasave Navolato Salvador Alvarado El Fuerte Elota Angostura Choix Sinaloa Rosario Concordia Mocorito Escuinapa San Ignacio Badiraguato Cosalá

233 104 70 42 34 18 17 8 3 2 2 2 1 1 1 1 0 0

NUEVOS PACIENTES

96

Culiacán Guasave Ahome Mazatlán Navolato Sinaloa Elota

67 10 8 6 2 1 1

*Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados

CORONAVIRUS

Hay 96 nuevos casos en Sinaloa KAREN BRAVO

La Secretaría de Salud estatal confirmó 96 nuevos infectados de Covid-19, acumulando 539 pacientes activos en Sinaloa. De los casos vigentes el 30.2 por ciento están hospitalizados. Culiacán es el municipio con mayor número de nuevos pacientes durante esta jornada notificando 67, seguido por Guasave con 10 casos más, Ahome informó ocho, Mazatlán seis, Navolato dos, Sinaloa uno, Elota uno y Choix uno. Todos los municipios reportaron pacientes sospechosos acumulando un total de 662. En las últimas 24 horas también fueron registradas 15 defunciones más, 10 de ellas en Culiacán, tres en Ahome y dos en Mazatlán. La cifra oficial de fallecimientos es de cinco mil 038, sin embargo, Noroeste documentó un subregistro de muertes asociadas al coronavirus del 43.89 por ciento lo que se traduce en el fallecimiento de mil 852 personas más de lo informado por Salud Sinaloa al 31 de diciembre del 2020. El análisis fue realizado con base en actas de defunción obtenidas del Registro Civil vía acceso a la información. Al 1 de marzo del 2021 fueron dados de alta 27 mil 870 personas que se recuperaron del coronavirus.

Mueren 72 en Mazatlán sólo en febrero: SS Mazatlán registró 72 muertos y 383 casos de Covid-19 solo en el mes de febrero. Es decir fallecieron 2.57 personas y hubo 13.67 casos cada 24 horas en los 28 días de febrero en Mazatlán, de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Salud estatal. Además este municipio inició el primer día de marzo con dos decesos y seis nuevos casos de coronavirus. Al cierre de este 1 de marzo, Mazatlán registra 780 decesos por Covid-19, desde que inició la pandemia. Y tiene 70 casos activos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.