MAZATLÁN 090320

Page 1

#UnDíaSinMujeres

LUNES 9 DE MA R ZO D E 2 0 2 0

M A Z AT L Á N , S I N A LOA

AÑO XLI

MAZATLÁN

N O. 1 5 1 9 2

$15.00

NOROESTE .COM

Foto: SinEmbargo.MX / Romina Gándara

CDMX

En el paseo costero mazatleco, cientos de mujeres se manifestaron.

La plancha del Zócalo de la Ciudad de México, repleta durante la protesta de mujeres.

Mujeres hacen historia En la Ciudad de México y en muchas ciudades del País, entre ellas Mazatlán, miles de mujeres salen a las calles a manifestarse como nunca antes: exigen equidad y respeto, y protestan por la violencia de género y los feminicidios

‘Nos queremos vivas, libres y sin miedo’

¡Alerta, mujeres en resistencia! ALMA SOTO

MÉXICO (Animal Político):_ “Nos queremos vivas, libres y sin miedo. Ni una menos”. Es una de las frases en una de las pancartas con las que miles de mujeres se manifiestan ayer domingo 8 de marzo en la Ciudad de México, hartas del machismo, para exigir igualdad y para que se detenga la violencia feminicida, que cobra la vida de al menos 10 mujeres al día en el País. El recorrido de protesta en la capital inició en el Monumento a la Revolución, cerca de las 14:20 horas, y encabezado por madres de víctimas. De ahí partieron hacia la “Antimonumenta” que instalaron frente al Palacio de Bellas Artes, y luego llegaría al Zócalo capitalino, donde desde temprano fueron pintados los nombres de mujeres asesinadas. En la “Antimonumenta” las mujeres guardaron un minuto de silencio, para recordar a las víctimas de la violencia. Luego dijeron: “Por nuestras hijas, ni una más, ni una más, ni una asesinada más”. “Que ningún hombre violento goce de impunidad”, se leyó en otra de las pancartas, mostradas por Carmen, una mujer que fue víctima de un ataque con ácido, a manos de su ex pareja. “Si un día no aparezco que no prendan velas, que prendan barricadas”, se leía en la pancarta de otra joven. Otras mujeres reclamaron al Presidente Andrés Manuel López Obrador, con el mensaje: “Nos están matando. AMLO nos estás fallando con tu indiferencia y pasividad”. Las autoridades de la Ciudad de México indicaron que cerca de las 14:23 horas había unas 30 mil mujeres manifestándose, sin embargo, grupos activistas calcularon alrededor de un millón de asistentes. La asistencia fue tan nutrida que algunas colectivas no pudieron avanzar hacia el Zócalo aún cerca de las 15:20 horas, desde el Monumento a la Revolución. Las colectivas, madres de víctimas de feminicidio, mujeres indígenas, estudiantes y niñas comenzaron a llegar al Monumento a la Revolución por diferentes vías. En el Metro, vestidas de morado o con paliacates verdes, las mujeres hicieron cánticos y lanzaron gritos exigiendo que pare el acoso y cualquier otra forma de violencia en su contra. En al menos 77 diferentes ciudades del País realizan diversos eventos que van desde marchas, seminarios, conversatorios, talleres de defensa, feminismo, tendederos de denuncias, exposiciones, eventos culturales, y cacerolazos.

L

as mujeres salieron a la calle. Las jóvenes encabezaban el contingente y lanzaron consignas. Un poco atrás, otras mujeres iban en silencio, exigían así justicia por sus víctimas. “Guerrero, te exigimos justicia para Pamela”, rezaba una manta. La familia de la periodista asesinada en Guerrero lamentó que se cerrara el caso casi culpando a Pamela por su asesinato. Empezaron puntual. A las 17:00 horas. Antes ya estaban formadas, coreando sus consignas. “¡Aleeeeeerta! ¡Aleeeeerta! Alerta, alerta que camina, la lucha feminista por América Latina!. ¡Que tiemblen, que tiemblen los machistas, que América Latina será toda feminista Tranquila, hermana aquí está tu manada! ¡Mujer, hermana, si te pega no te ama”. Así empezó la manifestación de mujeres, que reunió a gran cantidad de jóvenes. El contingente tomó la Sixto Osuna y llegó a Olas Altas. Ya los primeros llegaban al Shrimp Bucket cuando los últimos llegaron a Olas Altas. “¡Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente!”, expresaban ante los que pasaban una tarde de convivencia. “¿Por qué, por qué, por qué nos asesinan si somos la esperanza de América Latina?”, coreaban. No había líderes visibles, pero la organización era evidente. No hubo destrozos ni desmanes. Los carteles también mostraron el hastío de las mujeres ante la violencia de que son objeto. “Me quitaron tanto, que me quitaron el miedo”. Y la voz de los niños se dejó escuchar, una línea de ellos esperaba al contingente en el monumento a la Mujer Mazatleca con pancartas: “Gracias por luchar para que mi mundo sea mejor”. “Mujer qué bonita te ves luchando”. “Mujer, eres libre, así que vuela”. “Mujer, yo creo en ti y en tu grandeza”. “Antes que ser género somos humanos”. “Mujer tu magia de lucha rompe las cadenas”. Y hubo carteles con acusaciones: “Mi tío es un violador y no es un secreto en la familia”. “Fui abusada sexualmente por un médico... y el ISSSTE lo sigue encubriendo”. “Sinaloa es un estado feminicida: Elizabeth, Alondra, María de Jesús, Michelle, Priscila, Ana y Fabiola”. Hubo un solo discurso, uno en el que se re-

cordó de la lucha feminista a lo largo de los años. Y el por qué del color morado que caracteriza al movimiento: en honor a las mujeres que murieron en Nueva York un 8 de marzo, pues la fábrica en la que trabajaban arrojó humo morado. Pidió saludar a esas mujeres a las que desde hace mucho no ven, perdonar a las que ofendieron, ser aliadas a pesar de que las enseñaron a ser rivales. Aseguró que México es un País donde se agrede a 10 mujeres a diario. “Dejamos de ser noticia y empezamos a ser historia”, llamó. Y siguió el turno de los niños. Son alumnos de la escuela Josefina Osuna Pérez y escribieron cuentos en los que plasmaron la cruda realidad de las mujeres: las niñas asesinadas y buscadas por sus madres de Tesoros Perdidos hasta Encontrarlos y Los Zapatos Rojos. “Huevos a la Patria”, performance y un rap, fueron parte de la programa. Los puños levantados en señal de lucha, las consignas y el silencio. Al final quedan a los pies de la Mujer Mazatleca los cartelones con las exigencias de las féminas. Las mujeres no dejaron pasar la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Hoy será el silencio.

Fotos: Noroeste / Carlos Zataráin

Cientos de mujeres con pancartas toman el paseo Olas Altas hasta llegar al Monumento a la Mujer Mazatleca.

Pancartas y cartelones quedan a los pies de la Mujer Mazatleca con la exigencia de acabar con la violencia hacia las mujeres.

EMPODERADAS Elsa Isela Bojórquez Mascareño Síndica Procuradora de Mazatlán Mazatlán 1B

Sí voy a parar n ‘¿A quién le podía decir si ellos me tenían que defender?’ n Denunció abusos sexuales, pero su familia no le creyó n ‘Ni una más, ni una más, ni una asesinada más’ n Vive Culiacán una madrugada 6B feminista B n Cadena feminista llega a Escuinapa n Llaman a que la mujer sea más visibilizada Mazatlán 2, 4, 5, 6 y 8B nMiles toman la calle y gritan ¡Basta! Nacional 2A n Marchan por la igualdad Global 7A

EDITORIAL

Tiempos inéditos os tiempos cambian, vivimos situaciones inéditas. Hoy, gracias sobre todo a la instantánea comunicación digital se ha podido gestar un movimiento a nivel nacional en favor de la igualdad de género. La indignación que desde hace años anidaba en las conciencias de las mujeres ha sido liberada gracias a un mundo globalizado. Sí, los tiempos cambian, pero no las convicciones y los principios. Justicia, libertad, igualdad, derechos humanos son principios de la sociedad y de Noroeste. Hoy atestiguamos una situación inédita por la organización y el impacto que provocan miles de voces juntas, pero que venía germinando desde hace décadas. La indignación y el hartazgo de miles de mujeres, y hombres que las apoyan, ha aflorado en un movimiento que hoy se lleva a cabo: Un Día Sin Nosotras. En Noroeste, siempre apoyando las causas sociales y con el principio de formar mejores ciudadanos, hoy apoyamos y abrazamos la causa. Somos una empresa donde 4 de cada 10 empleados somos mujeres y a nivel gerencial y directivo esa proporción aumenta: 6 de cada 10 de estos puestos los ocupamos nosotras. Hoy, las mujeres de Noroeste tuvimos la libertad de unirnos o no a la protesta nacional, y cada una tomamos nuestra personalísima y libre decisión. Hoy, celebramos la participación ciudadana, celebramos la organización que se ha logrado para demostrar nuestro enojo e indignación, celebramos la libertad de decidir y celebramos la vida y la huella de las que se han ido, de las miles de mujeres caídas que las vemos hoy como una ofrenda para la esperanza de lograr de una vez por todas una conciencia de equidad, igualdad y respeto. Queremos que hoy, por lo menos, nos sirva a todos para reflexionar sobre la necesidad de un cambio... por el bien de todos.

L

GUILLERMINA GA R C Í A N E VA R E S Directora Editorial Grupo Noroeste


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.