M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XXXVIII
N O. 1 5 0 0 0
$15.00
NOROESTE .COM
Foto: Noroeste / Carlos Zataráin
LU N E S 2 6 D E AG O S TO D E 2 0 1 9
El enorme agujero permaneció ayer sin atención de las autoridades, con desvío de tráfico a un solo carril y como atracción de peatones.
Prepárese, salga a tiempo de su casa
SCORE SE CUBREN DE ORO Los paratletas sinaloenses Rosa María Guerrero y Jorge Benjamín González ganan el metal dorado en los Parapanamericanos Lima 2019, mientras que Jesús Martínez avanzó a la final en su categoría. 4D y 5D
L
a s l luv i a s deja ron el viernes un enorme socavón en la Carretera Internacional, cerca de la Avenida Insurgentes, que obligará hoy a desviar el tráfico en pleno regreso a clases, para iniciar el ciclo escolar 2019-2020. Si en un día normal de clases, sin socavón, las vialidades de Mazatlán son un caos, ¿imagínese hoy cómo se pondrá? Y es que ese socavón hasta ayer permanecía sin ser cerrado por el Gobierno municipal. Desde el pasado viernes 23 de agosto, el socavón de varios metros de diámetro, evidenció la falta de nuevas rutas alternas en Mazatlán y la nula preparación de las autoridades para atender una emergencia vial de este tamaño. Y es que poco o nada pudieron hacer los agentes de la Policía Tránsito, ya que el “operativo” que implementaron de cerrar la circulación en el sentido de sur a norte, entre el acceso a una tienda de autoservicio y un empresa lechera, lo único que ocasionó fue un nudo vial. Los automovilistas ava nzaban a vuelta de rueda y el transporte público se amontonaba, desde la Avenida Ejército Mexicano frente al semáforo de la Central Camionera, pasando por donde está el socavón y terminando en el Libramiento II. Con este socavón la circulación vial en las avenidas “alternas” como De Los Deportes, Río Grijalva, Juan Pablo II, Insurgentes, Gabriel Leyva, Libramiento Luis Donaldo Colosio, Rafael Buelna, Francisco Solís, Bicentenario, La Marina, Revolución, Sinaloa, Reforma, Cruz Lizárraga, Rigodanza, Del Mar y Santa Rosa se convirtieron en un gran “cuello de botella”. Ayer, ni personal de Jumapam, ni de Obras Públicas acudió al lugar del socavón para avanzar en la reparación y ganarse tiempo al tiempo. Incluso ni elementos de la Policía de Tránsito se vieron por ese lugar, la zona permaneció sola. Desde el pasado viernes, los usuarios de camiones urbanos son los más afectados, ya que en las paradas ubicadas en el sector que se cerró, la gente batalla para agarrar unidades. Incluso ese día, viajar del Centro al Fraccionamiento Alarcón significaba perder más de hora y media. Incluso, para los que se les hizo tarde para llegar a su centro de trabajo, debieron pagar servicios de transporte de alquiler. A las horas pico, mañana, mediodía y tarde, uno de los puntos más congestionados fue frente a Ciudad Universitaria de la UAS, donde los alumnos un iversita rios dema nda ron mucho pasaje urbano. Personal de la Dirección de Obras Públicas Municipales acudió sólo ese día a drenar el agua que se acumuló en el socavón, como consecuencia de las lluvias. Durante el transcurso del viernes, el hoyo se fue haciendo más ancho y profundo.
Un enorme hoyo en plena Carretera Internacional promete provocar un enorme caos vial en la zona
Convocan al Segundo Foro de Vivienda y Tenencia de la Tierra el 22 de septiembre.
CLIMA
‘OTRO MAZATLÁN’
Pronostican hoy lluvias fuertes en Sinaloa
Hay más de 22 mil casas en el abandono
JESÚS HERRERA
Lluvias fuertes para hoy se pronostican para el sur y centro de Sinaloa, debido al paso de dos canales de baja presión que interaccionarán con entrada de humedad, informó el Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua, en su aviso 474. A las 16:00 horas “Ivo”, que dejó daños e inundaciones en el sur de Sinaloa, se degradó a baja presión remanente, manteniendo cielo nublado con lluvias dispersas en la Península de Baja California, y se pronosticó que
SIBELY CAÑEDO
El pronóstico del tiempo prevé para hoy lluvias de ligeras a fuertes en casi todo el país.
ayer mismo se haya disipado, dejando de afectar al territorio nacional. Las lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado) para hoy serán en los estados de Nayarit, Jalisco, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí y Chiapas. Y las lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cua-
drado) afectarn territorios de Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Campeche. Incluso desde anoche llovía en varias partes de Mazatlán, por lo que se pronostica que hoy seguiría esta situación de lluvias en el puerto.
REGRESO A CLASES
A las aulas hoy, 506 mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria NOROESTE / REDACCIÓN
Con el propósito de que las escuelas públicas se encuentren en mejores condiciones físicas para este nuevo ciclo escolar 2019-2020, que arranca este lunes con el ingreso de poco más de 506 mil alumnos a educación básica, se invertirán 120 millones de pesos para realizar diversas mejoras tanto en infraestructura como en equipamiento y mobiliario. El Gobierno de Quirino Ordaz Coppel en un comunicado informó que destinará estos 120 millones para aplicarlos en esta segunda mitad del año, como complemento de un presupuesto de 326 millones de pesos que se destinó para 2019, en el rubro de mejoramiento de escuelas públicas. Infraestructura y estabilidad laboral Quirino Ordaz ha expuesto que esta inversión viene a sumarse a los mil 700 millones de pesos que ya se han invertido en infraestructura de un total de mil 760 planteles distribuidos en los 18 municipios, donde estudian 510 mil alumnos de educación básica. La distribución de dicho recurso será de 50 millones de pesos para reparar techos y problemas estructurales de las aulas, 20 millones para la renovación de mobiliario, 20 millones más para atender problemas eléctricos e instalación de subestaciones, y otros 25 millones de pesos para la re-
Foto: Noroeste / Alejandro Escobar
NOROESTE / REDACCIÓN
Foto: Cortesía
Con caos por socavón inician las clases, hoy
Los alumnos de preescolar, primaria y secundaria regresan hoy a clases.
habilitación de espacios y servicios básicos en las escuelas, como son los baños particularmente. El Mandatario estatal destacó la certeza laboral que recientemente se otorgó al magisterio sinaloense, pues a finales del ciclo escolar que recién concluyó se regularizó la situación laboral de mil 446 maestros. Igualmente, prosiguió el comunicado del Gobierno estatal, en julio de este año se basificaron a 352 maestros federales y 667 estatales, y también se reactivó luego de más de 20 años, el Fondo de Vivienda para el Magisterio, con un presupuesto inicial de 217 millones de pesos, que podrán beneficiar a 27 mil familias de maestros y maestras.
LOS APOYOS
Para el inicio del ciclo escolar 2019-2020, este lunes 26 de agosto, que marca el ingreso a las aulas 506 mil alumnos de educación básica, desde preescolar hasta secundaria, el Gobierno del Estado se ha preparado con diversas acciones, como la entrega de 2 uniformes y 1 paquete de útiles escolares a cada uno de los estudiantes así como la distribución de 30 mil vales para la adquisición de zapatos a menor costo, casi de 50 por ciento.
Mientras el Mazatlán turístico consolida su auge inmobiliario, el otro Mazatlán vive en la incertidumbre legal y con permanente riesgo de desalojo. Más de 22 mil casas invadidas o vandalizadas han quedado a la deriva, por problemas legales entre bancos, constructoras o terratenientes. Sin contar que, según datos del propio Gobierno municipal, más del 40 por ciento de las viviendas en asentamientos del puerto siguen sin regularizar la tenencia de la tierra, después de haber iniciado como invasiones y a pesar de que en algunos casos ha transcurrido más de medio siglo. Así, son miles de personas que viven en esta situación. Es por esto que el Movimiento Amplio Social Sinaloense (MASS) convoca al Segundo Foro de Vivienda y Tenencia de la Tierra el próximo 22 de septiembre a todos los líderes, comités o mesas directivas de colonias, invasiones o fraccionamientos, así como a dueños de terrenos, ejidatarios, representa ntes de in mobilia rias, abogados, para analizar la problemática y buscar alternativas de solución. Se espera que a este llamado se sume el Congreso del Estado, el Senado de la República, el gobierno municipal y el gobierno federal, ya que uno de los objetivos es proponer una iniciativa de ley que garantice el derecho a la vivienda de la población, en especial de aquellos posesionarios que tienen 10, 20 y hasta más de 50 años habitando en una colonia sin poder regularizar la propiedad. “Esa posesión hay que regularizarla, pero bajo un mecanismo que dé certeza legal a los vecinos, y para eso solamente el Congreso del Estado puede dictar alguna propuesta a favor de esta gente, que actualmente vive en riesgo de ser víctimas de fraudes por quienes muchas veces se presentan como propietarios sin serlo”, advirtió Miguel Ángel Gutiérrez Sánchez, dirigente del MASS, una organización que aglutina varias causas populares.