M A RT E S 1 2 D E N OV I E M B R E D E 2 0 1 9
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XLI
N O. 1 5 076
$15.00
NOROESTE .COM
Foto: Noroeste / Alejandro Escobar
Un 200% más que el año pasado
Costó $3 Mills. el primer Grito de ‘El Químico’
Ayer se registraron lloviznas en Culiacán, acompañadas de una baja en las temperaturas.
Poco más de $1.4 millones, se pagó en los honorarios de la cantante Alicia Villarreal; y en vinos y bocadillos, en fiesta privada dentro de Palacio 80 mil 120 pesos
SIBELY CAÑEDO
L
a celebración del Grito de Independencia costó al Ayuntamiento de Mazatlán 3 millones de pesos en 2019, donde casi la mitad de los recursos se utilizó en los honorarios de la cantante Alicia Villarreal: poco más de 1.4 millones de pesos. Todo ello sin contar los pagos de derecho de autor y los de “catering” para ella y su equipo de 52 mil 327 pesos, que incluyeron alimentos, bebidas y artículos especiales que solicitó la artista en el camerino. De hecho, en los últimos cinco años la Comuna ha gastado 9.6 millones de pesos en las fiestas patrias, la mayor parte en la contratación de los artistas para amenizar la tradicional noche mexicana del 15 de septiembre. De acuerdo con información proporcionada por el Instituto de Cultura, Turismo y Arte en respuesta a una solicitud de transparencia (folio: 01172119), el Gobierno de Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres destinó 3 millones 4 mil 387. 46 pesos de dinero público para la celebración de este año, la primera vez que dio el Grito de Independencia como Alcalde de Mazatlán. Esto significa casi 200 por ciento más que el año anterior. En un acto poco usual, el Gobierno municipal emanado de Morena regaló comida a casi 6 mil asistentes a la fiesta, que tuvo lugar en la Plazuela República, alrededor de la cual se dispusieron puestos de birria, barbacoa, tacos y otros platillos típicos. Según la relación de gastos entregada por Cultura, la cena masiva tuvo un costo de 403 mil 680 pesos, que se suma al de los juegos pirotécnicos de 145 mil 500 pesos y el de un evento privado con degustación de vinos y bocadillos, que se ofreció en la explanada interior del “palacio”
SINALOA
Disminuye temperatura por tormenta invernal
GASTOS “PATRIOS”
De 2015 a 2019, el Gobierno de Mazatlán ha gastado casi $9.6 millones en las fiestas patrias. Esta es la relación de los gastos: AÑO
ANTONIO OLAZÁBAL
RECURSOS
2019 $ 3,004,387.46 2018
$1,017,814.2
2017
$3,280,084.7
2016
$547,962.46
2015
$1,748,248.51
TOTAL: $9,598,497.33 FUENTE: INSTITUTO DE CULTURA, TURISMO Y ARTE DE MAZATLÁN
Solicitud de transparencia, folio: 01172119 EVENTO PRIVADO Foto: Noroeste
$81,119.96
Un documento muestra la información proporcionada por el Instituto de Cultura, Turismo y Arte.
(Degustación de vinos y bocadillos para 300 personas la noche del 15 de septiembre 2019)
municipal, con un costo de 80 mil 120 pesos. No obstante un día después, el Presidente Municipal dio una información parcial, al señalar que la cena de la verbena popular había costado 800 mil pesos, omitiendo el resto de las erogaciones. Como lo documentó Noroeste, en esa ocasión aseguró que no le pesó este gasto. Según sus palabras, nunca en la historia había visto a los mazatlecos tan felices. Ni en Carnaval. “De eso se trataba, hacer comida para todos, y bien comidos.
fue Lupita D’Alessio, que cobró al Gobierno municipal 1.5 millones de pesos como honorarios. Aunque ya han pasado casi dos meses, en esta semana la Síndica Procuradora, Elsa Bojórquez Mascareño, reveló a la opinión pública irregularidades en el uso de los recursos con motivo de la celebración de Independencia, pues se desviaron fondos del programa de Fortamun (Fondo para el Fortalecimiento de los Municipios) por 256 mil pesos 199 pesos, para compra de artículos alusivos a las fechas patrias.
Seguramente a algunos de ustedes les tocó”, declaró en el marco del Desfile de Independencia. Lo que sí es verdad es que el gobierno de la Cuarta Transformación no ha sido el que más ha invertido en la noche mexicana. En este rubro, “El Químico” Benítez fue superado -aunque por poco margen- por el ex Alcalde interino, Joel Bouciéguez Lizárraga, (actualmente subsecretario de Gobierno en el estado de Sinaloa), que en 2017 destinó 3 millones 280 mil pesos en esta festividad. La estrella invitada
A UN MES DEL ‘JUEVES NEGRO’
Fotos: Noroeste / Alejandro Escobar
Mostrarán su poder las Fuerzas Armadas NACIONAL LLEGA EVO A MÉXICO Evo Morales dice adiós a Bolivia y aborda avión militar mexicano rumbo a México; promete regresar con “fuerza y energía”. 2A
¿Golpistas? FEDERICO REYES HEROLES
4A
Foto: Cortesía
KAREN BRAVO
CULIACÁN._ Un mes después del operativo fallido para capturar a Ovidio Guzmán López, que dejó al menos 13 muertos en Culiacán, las Fuerzas Armadas montarán una exposición y desfilarán por el centro de Culiacán, anunció el General Maximiliano Cruz Ramos, Comandante de la Novena Zona Militar. “La exposición no se programó a raíz de lo que pasó el 17 de octubre, eso ya se viene planeando desde principios de año, es la programación que tiene en todo el País la exhibición militar”, aseguró Cruz Ramos. Los eventos que compondrán la exposición iniciarán este jueves 14 de noviembre con un desfile militar por la avenida Álvaro Obregón, con la presencia de autoridades de los tres órdenes de Gobierno en el balcón del Ayuntamiento de Culiacán. La exposición estará instalada en la explanada del Palacio de Gobierno del 15 de noviembre al 7 de diciembre de 09:00 a 18:00 horas. Habrá stands de la Fuerza Aérea Mexicana, paracaidistas, medicina táctica, Plan DN-III-E, radiocomunicaciones, nuevas tecnologías, criaderos y granjas militares, planteles militares y fuerzas especiales. Además habrá una pista de
YA ESTABA PROGRAMADO
El Comandante de la Novena Zona Militar Maximiliano Cruz afirmó que no es una exposición a raíz de los hechos del 17 de octubre, sino que estaba programada desde principios de año.
Alistan la exposición militar que estará instalada en la explanada del Palacio de Gobierno del 15 de noviembre al 7 de diciembre.
Autoridades de Gobierno y mandos militares dan a conocer los eventos para acercar a la ciudadanía con las Fuerzas Armadas.
obstáculos para niños. El 8 de diciembre está programada una carrera que saldrá del Palacio de Gobierno rumbo al Bulevar Xiconténcatl y de regreso al Palacio. Cruz Ramos señaló que con este tipo de actividades buscan
que la población tenga mayor conocimiento de las labores que realizan las Fuerzas Armadas. “Es acercar a la población con nosotros, que nos conozcan, que interactuemos y lo que se viene exponiendo es lo que tenemos”, dijo.
El frente frío 12, la masa de aire polar y la primera tormenta invernal de la temporada que se mueven en el norte y noroeste del País, provocan desde ayer un descenso de las temperaturas en Sinaloa, además de rachas de aire de 40 a 45 kilómetros por hora, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional. Mazatlán desde ayer tiene rachas de aire de 35 a 45 kilómetros por hora, además de clima fresco y se espera que hoy continúen igual. Asímismo, durante la madrugada de hoy martes, se pronostica potencial para la caída de lluvia engelante o aguanieve sobre zonas de Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León, además de evento de “Norte” con rachas que podrán superar los 90 km/h y oleaje de 3 a 5 m en el litoral norte de Tamaulipas. Ayer en Mazatlán, a causa de los vientos y el oleaje que se registraron durante la mañana de ayer lunes, Capitanía Regional de Puerto determinó cerrar el puerto a embarcaciones menores de 500 Unidades de Arqueo Bruto, como son de pesca, recreativas y de turismo. En un comunicado, Capitanía de Puerto informó que a las 8:45 horas de este lunes se determinó cerrar el puerto, ya que se registraban olas de 5 a 7 pies ocasionadas por vientos de 35 kilómetros por hora, lo que afecta las actividades en el mar. Por tal motivo pidió evitar la navegación de embarcaciones pequeñas, así como de prestadores de servicios turísticos, para evitar algún accidente. En lo que corresponde a Culiacán, estos fenómenos fueron los causantes de las precipitaciones que se vivieron ayer en la capital del Estado, explicó Marco Antonio Martínez de Alba, titular del Instituto Municipal de Protección Civil.
Se pronostican 53 frentes fríos poco más de dos semanas de concluir oficialmente la temporada de lluvias y huracanes 2019, el coordinador de Protección Civil de Mazatlán, Eloy Ruiz Gastélum, dijo que en la evaluación general que se tiene hasta el momento, es que este año se tuvieron afectaciones menores por las precipitaciones pero en cambio los operativos preventivos estuvieron a tiempo y en forma. Adelantó que para el invierno se pronostican 53 frentes fríos y 8 tormentas tropicales. “Se están pronosticando 53 frentes fríos para la próxima temporada invernal y ocho tormentas invernales. Eso significa que hay que a cobijarnos, cuidar a nuestros ancianos y a los niños, que son los más vulnerables; consumir frutas de temporada, ir al médico para un chequeo preventivo para poder diagnosticar alguna enfermedad de vías respiratorias”, recomendó. “También es necesario evitar encender anafres dentro de los hogares.
A