VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2021. MAZATLÁN, SINALOA Año XLII No.15522
$15.00
NOROESTE.COM
Tomateros de Culiacán (México) disputó anoche ante Caribes de Anzoátegui (Venezuela) el seguir con vida en la Serie del Caribe Mazatlán 2021. 8D y 9D
Score NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS /HUGO GÓMEZ
C
ONCORDIA._ Luego de las críticas, incluso de la Secretaría de Salud federal, por la organización de la Serie del Caribe con público, el Secretario de Salud en Sinaloa, Efrén Encinas Torres, dijo que asistir o no a este evento y adoptar las medidas contra el Covid-19, es responsabilidad de la misma gente. -Secretario, se ha criticado mucho el tema del inicio de la Serie del Caribe en Mazatlán, supuestamente por un estadio abarrotado. ¿Cuál es su opinión?, se le preguntó ayer al medio día. “Yo creo que en este concepto de casi un año (de la pandemia en México) ya es una normalidad diferente, distinta, que tenemos que entre todos cuidarnos, hacer un empoderamiento social, tenemos que cuidar la salud pero también el trabajo, la economía”, dijo. “Se apertura o no se apertura, es responsabilidad social de decir, ‘voy o no voy’”. La inauguración de la Serie del Caribe el pasado domingo 31 de enero, especialmente, se convirtió en noticia nacional debido a imágenes que circularon en internet donde el estadio Teodoro Mariscal aparece supuestamente con más personas de lo permitido y sin la sana distancia. Además hay un video que personal del IMSS nuevo en Mazatlán tomó desde la zona Covid-19 durante la inauguración de la justa beisbolera. “Y al rato llega la gente que no puede respirar” dice personal médico que observaba desde un hospital del #IMSS la inauguración de la Serie del Caribe 2021, en #Mazatlán. Así estuvieron los aficionados dentro del estadio Teodoro Mariscal”. Encinas Torres dijo que por su parte, la SS puso protocolos sanitarios en el estadio de béisbol, pero es responsabilidad de cada quien tomarlas o no.
Puede descender a más tardar en dos meses: SS
En su gira por Rosario y luego del rebrote del Covid-19 tras las fiestas decembrinas, Encinas Torres, manifestó que en un periodo mayor a dos meses puede mejorar. “Calculamos todavía que va a durar quizás todo este mes de febrero, probablemente en marzo pudiéramos notar algu-
RECONOCIMIENTO
Héctor Ley, a nombre de Tomateros de Culiacán, recibe reconocimiento del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano. 9D
Tras ola de críticas por este evento en medio de la pandemia
‘Cada quien decide ir o no a Serie del Caribe’ El Secretario de Salud en Sinaloa, Efrén Encinas, dijo que asistir o no a este evento y adoptar las medidas contra el Covid-19, es responsabilidad de la misma gente
Olvidan los funcionarios de Salud y Alcalde los protocolos sanitarios NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS
CONCORDIA._ Funcionarios de los tres niveles de Gobierno, entre ellos el Secretario de Salud en Sinaloa, Efrén Encinas Torres, entraron ayer al Centro de Salud de Concordia sin realizar los protocolos contra la propagación del Covid-19. Como parte de una gira de trabajo por el sur del estado, la comitiva de servidores públicos visitó el Centro de Salud de Concordia para evaluar su infraestructura, pero al entrar ninguno de ellos se colocó gel antibacterial, no se les tomó la temperatura ni se guardó distancia entre ellos mientras recorrían las instalaciones; lo que sí llevaron consigo eran cubrebocas. El gel estaba a la entrada del Centro de Salud. Esto, a pesar del discurso recurrente de los tres niveles de Gobierno de practicar los protocolos de sanidad. Además de Encinas Torres, la comitiva estaba compuesta por el Alcalde de Concordia, José Felipe Garzón López, quien ya enfermó de coronavirus; funcionarios federales del Instituto de Salud para el Binestar, y funcionarios del Centro de Salud que los acompañaban. -- Secretario, ahorita que entraron aquí al módulo, ninguno se puso gel, a ninguno
le tomaron la temperatura y la distancia pues no se guardó. ¿Por qué?, se le preguntó a Encinas Torres. “Bueno, es una pregunta interesante y veo que tampoco ustedes traen gel ni nada”, dijo a reporteros de Noroeste. -- Yo sí me puse gel. “Ah, bueno, yo también”. -- Yo no lo vi que se pusiera gel. “Ah bueno, porque bajamos de la camioneta, pero todos lo traemos”. -- No se les tomó la temperatura cuando entraron, tampoco. “Ahorita venimos nosotros y traemos nuestro gel, y traemos así como tú, mira, aquí está”, contestó sacando un
frasco.
na mejoría”, dijo. Atribuyó principalmente el aumento al descenso en las temperaturas que se registraron en la entidad durante el cierre de 2020 e inicio de año. Destacó que en la actuali-
dad se tienen vaivenes en las cifras de casos positivos por día, de entre los 108 a 109 casos. “Yo creo que estamos en un promedio de más o menos, mes y medio a dos meses en
que podríamos tener algún cambio de tendencia”. El funcionario estatal se negó a determinar si con la Serie del Caribe, se espera un nuevo rebrote de casos de Covid-19.
A pesar de tener gel antibacterial, el Alcalde de Concordia, el Secretario de Salud estatal y funcionarios federales de Salud, olvidan los protocolos sanitarios contra el Covid-19.
-- ¿Y lo de la distancia, Secretario? “Pues mira, haste un lado, hazte para atrás, a metro y medio por favor para que no vayas a...”. -- Ustedes tampoco la guardaban aquí adentro. “No, mira, yo creo que hay que ser acertivos, si nos cuidamos, yo no estoy enfermo, ni tú estás enfermo, aparentemente, si estamos enfermos lo que tenemos que hacer es no salir, cuidarte en casa y atenderte. Yo, responsablemente estoy cuidando, soy un un hombre sano y por eso ando trabajando en actividades esenciales”.
NOROESTE /REDACCIÓN
ALERTA POR FALTA DE GARANTÍAS EN ESCUINAPA
Article 19, organización defensora de derechos humanos y libertad de expresión a nivel internacional, lanzó una alerta por la falta de garantías para ejercer el periodismo en Escuinapa, Sinaloa. En un posicionamiento, informa que el 22 de enero, el Alcalde de Escuinapa, Emmett Soto Grave, inició una campaña de desprestigio contra periodistas de Noroeste, El Debate, Reacción Informativa y Juan Serna Noticias. En un programa de radio que conduce los viernes, les acusó de “recibir dinero” para escribir en contra de la administración que él encabeza. Luego de sus comentarios, los medios reportaron agresiones en sus redes sociales. Cada viernes, Soto Grave conduce un programa de radio titulado “De frente al gobierno”, en el cual estigmatizó al gremio periodístico en las últimas semanas. Según información pública, el 22 de enero arremetió contra los periodistas, llamándolos “amarillistas”. De acuerdo con lo publicado por los medios, el Alcalde dijo que en periódicos “ve
Llama Article 19 a Alcalde a cesar desprestigio hacia los periodistas puros mitotes”. “Les dan dinerito para que hable mal”, señaló refiriéndose a la línea editorial de algunos medios. Esta no fue la única ocasión que el Alcalde se refirió a los medios. El 29 de enero Emmett Soto señaló en su programa: “Decir, hacer lo que democráticamente se permita, aquí sólo hablamos con la verdad, usted ya sabe, hay programas de Facebook pagados, que obviamente se dedican a hablar mal de la administración, así como le pasa al Presidente Andrés Manuel, aquí en Escuinapa nos pasa lo mismo. Hay muchachos, chamacos, que se dedican a hacer su chamba, maiceados, es parte de la cultura mexicana, nos gusta el chayote, el maicito, mientras nos llenen el buchito vamos a estar contentos, ¡Se están haciendo anchos!, pero para los lados por qué están comiendo con manteca, pero
son tiempos políticos [1]”. La reacción del funcionario coincide con reportajes de varios medios de comunicación sobre el hecho de que Soto recibió la vacuna contra el Covid-19 el 15 de enero y que, una semana después realizó una fiesta. Ambas noticias fueron retomadas por medios nacionales. A partir del 23 de enero, perfiles desconocidos en redes sociales comenzaron a intimidar a periodistas de Noroeste, El Debate, Reacción Informativa y Juan Serna Noticias. Las personas reporteras, cuyos nombres se reservan por seguridad, resaltaron a ARTICLE 19 publicaciones en donde se les acusa de “chayoteros”, donde se comparten sus fotos y en algunos casos publican información privada, colocándolos en una mayor situación de riesgo. ARTICLE 19 se une al lla-
mado de protección a la libertad de expresión del gremio periodístico y solicita al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas a que, en acorde a sus funciones, se comunique con los periodistas afectados y analice incorporación, según necesidades y peticiones de las mismas personas. Llama a la CEDH a que, en acorde a sus funciones, contacte a las personas periodistas afectadas y entable un proceso de acompañamiento. Exige a Emmett Soto a que cese la estigmatización de periodistas y llama a que él y sus funcionarios eviten la reproducción de publicaciones las cuales tienen la intención de denostar a la prensa.
Sinaloa con menos de mil casos Covid-19 KAREN BRAVO
Foto: Noroeste /Rafael Villalba
Fotos: Noroeste /Adán Valdovines
A dar su máximo esfuerzo
La Secretaría de Salud estatal informó una leve disminución de casos activos de Covid-19 después de que Sinaloa permaneció por cerca de dos semanas con más de mil pacientes simultáneos, cumpliendo dos días consecutivos con más de 900 personas con el virus vigente. En el corte informativo de ayer jueves la SS informó 943 pacientes activos de los cuales el 31.1 por ciento están hospitalizados, y se acumularon 800 casos sospechosos. En el día 341 de la pandemia las autoridades de salud confirmaron 109 nuevos infectados, 46 son personas originarias de Culiacán, 29 de Ahome, 15 de Mazatlán, seis de Guasave, seis de Navolato, tres de Salvador Alvarado, dos de El Fuerte, y dos de Rosario. Desde el 28 de febrero del 2020 hasta el 4 de febrero del 2021 detectaron en Sinaloa 31 mil 116 contagios de coronavirus. Salud estatal también anotó 14 decesos más, cuatro pacientes en Mazatlán, cinco en Guasave, tres en Ahome y dos en Salvador Alvarado.
NUEVOS CONTAGIOS
109
Culiacán Ahome Mazatlán Guasave Navolato Salvador Alvarado El Fuerte Rosario
46 29 15 6 6 3 2 2
*Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados