MAZATLÁN 280423

Page 1

NOROESTE REDACCIÓN

La Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica de la Fiscalía General del Estado solicitó desde el miércoles a la Universidad Autónoma de Sinaloa un informe sobre la evolución patrimonial del actual Rector Jesús Madueña Molina. El documento, al que Noroeste tuvo acceso, fue presentado y recibido este miércoles poco antes de mediodía y señala que se “... instruya lo necesario para que proporcione a la brevedad sus correspondientes declaraciones patrimoniales y de intereses relativas a los últimos 5 años, a la fecha del presente oficio, a fin de que estemos en condiciones de realizar el procedente análisis”, dice el documento firmado por el titular de la UIPE, Ángel Angulo Cázarez. “... en su carácter de Rector de esa casa de estudios, al mantener el carácter de servidor público, se encuentra obligado a presentar su declaración patrimonial y de intereses, tanto en la modalidad inicial, como en la modificación”. Esta no es la primera vez que la UIPE solicita este tipo de información, después de que el Rector públicamente rechazó ser auditado por la Auditoría Superior del Estado. La anterior solicitud se dirigió para la familia Cuén Díaz que laboran en la Universidad, hijos del ex Rector Héctor Melesio Cuén Ojeda, debido a su ritmo acelerado de compra de lotes e inmuebles en los últimos 14 años.

De nuevo contra el Congreso Ayer, en una firma el Jesús Madueña convenio con empresas para que estudiantes reali-

Investigación

Llegan los ‘pajaritos’ a la Playa Norte

Desde hace tres días pescadores de Playa Norte han salido en busca del preciado pez “pajarito”, oficialmente la temporada de captura se espera en la primer semana de mayo 8B

OTRA SALIDA DE PESADILLA

El sinaloense Julio Urías sufre su tercera derrota consecutiva al recibir 7 hits y 6 carreras ante Piratas de Pittsburgh. 4D y 5D

Ahora va UIPE sobre el Rector de la UAS

La Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica; la misma que investiga a la familia Cuén Díaz por enriquecimiento inexplible, pide a la UAS informe de la evolución patrimonial del Rector Jesús Madueña Molina

“... instruya lo necesario para que proporcione a la brevedad sus correspondientes declaraciones patrimoniales y de intereses relativas a los últimos 5 años, a la fecha del presente oficio, a fin de que estemos en condiciones de realizar el procedente análisis”.

Documento firmado por el titular de la UIPE, Ángel Angulo Cázarez

Oficio de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica de la Fiscalía de Sinaloa dirigido al Rector de la UAS.

cen sus prácticas profesionales en Mazatlán, Jesús Madueña Molina volvió a criticar al Congreso del Estado.

“...estamos trabajando para tener una mejor universidad, para relacionarnos más con los empresarios y que no ocurra lo de antes que decían cuando había una convocatoria del trabajo ´no aceptamos de la UAS´, esa es la Universidad que hoy algunos en el Congreso quieren convertirla en esa Universidad

EX RECTOR DE LA UAS

CONFLICTO Acusa UAS a FGE de no admitir denuncia

de la grilla”, dijo el Rector de la Casa Rosalina. Expuso que con la reforma a su Ley Orgánica en 2006 la UAS cambió de forma y de fondo y le ha permitido tener estabilidad y preocuparse más por el quehacer académico que por la grilla y regresar al pasado sería hacerle un daño enorme a la educación y sobre todo a la relación que la Universidad tiene y quiere mejorar con los sectores productivos.

Dice Cuén que no ha cometido delitos, pese a investigación

BELIZARIO REYES

MAZATLÁN._ A pesar de que él, su esposa, sus hijas e hijo y una nuera están bajo investigación por la Unidad de Inteligencia

Patrimonial y Económica en Sinaloa, por un presunto enriquecimiento inexplicable, el fundador y líder del Partido

Sinaloense, Héctor Melesio Cuén

Ojeda, aseguró que no ha cometido ningún delito ni tiene alguna investigación en su contra, pero si algún día le notifican de alguna se va a defender. De acuerdo con datos obtenidos por la UIPES, a los que Revista Espejo y Noroeste tuvieron acceso, la familia que ha basado su fortuna con puestos en la UAS y la política se ha hecho de 70 propiedades entre 2009 y 2022. ”Es lamentable que hasta ustedes siendo miembros como medios de comunicación crean en eso, porque es un periódico nada más que seguramente tiene intereses, pero yo no veo ninguna investigación al respecto”, añadió Cuén Ojeda en entrevista momentos antes de la presentación de su libro “Microscopio Social 2020-2022” la noche de ayer como parte de la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en este puerto. ”No hay nada en lo absoluto, yo tengo mis empresas, son empresas que tienen más de 40 años la mayor parte de ellas, pago impuestos, genero fuentes de trabajo y es a lo que aspiramos nosotros que todas las muchachas y los muchachos algún día

Héctor Melesio Cuén Ojeda prsentó su libro “Microscopio Social 2020-2022” la noche de ayer en la FelIUAS 2023.

se conviertan en empresarios, que no sea pecado ser empresario, de tal manera que yo no tengo ninguna investigación y si algún día me notifican pues me voy a defender, yo ya estoy acostumbrado, yo siempre he dicho que el que nada debe nada teme”.

Fue entre los años 2009 y 2022, en los que Cuén Ojeda dejó de ser Rector de la Universidad y renunció a su pensión para incursionar en la política junto con su esposa, mientras que sus hijos tomaron puestos directivos en la UAS, gastaron hasta 108.3 millones de pesos en propiedades.

Ante información pública que señalan que es investigado junto con su familia por presuntos enriquecimientos ilícitos reiteró que no ha cometido ningún delito.

”En lo absoluto, pues si tú le pagas a un medio de comunicación para que saque esto y muchas veces están necesitados, que es lo que ha pasado aquí”,

“...yo tengo mis empresas, son empresas que tienen más de 40 años la mayor parte de ellas, pago impuestos, genero fuentes de trabajo y es a lo que aspiramos nosotros... que no sea pecado ser empresario”. Héctor Melesio Cuén Ojeda Ex Rector de la UAS

subrayó el también ex Rector de la UAS.

Sobre las investigaciones que se realizan a una funcionaria de la UAS de realizar contratos con la máxima casa de estudios por varios millones de pesos, manifestó que es lo mismo, ese tema lo mismo, lo saca la misma empresa de comunicación.

KAREN BRAVO

La Universidad Autónoma de Sinaloa intentó denunciar penalmente a funcionarios estatales, pero no fue aceptada por la Fiscalía General del Estado, anunció Robespierre Lizárraga Otero, abogado general de la UAS.

“Producto de la persecución política contra la UAS, que su comunidad está siendo víctima por parte del aparato gubernamental, nos vimos en la necesidad de interponer una denuncia penal contra hechos que consideramos delictivos”, detalló el funcionario universitario.

“Elaboramos la denuncia con mucho cuidado, teniendo no solamente la espera necesaria para integrar los elementos para que el órgano correspondiente realice su función y su trabajo”, dijo el abogado.

Lizárraga Otero encabezó una conferencia de prensa junto al secretario general de la UAS, Gerardo Alapizco Castro, para dar detalles sobre el incidente que señalaron, viola sus derechos constitucionales y humanos.

“Acudimos el 24 a las instalaciones del Centro de Atención

Temprana a entregar nuestra denuncia, como cualquiera otra persona lo haría, esto lo hicimos confiando en que las instituciones nos iban a dar la atención y el servicio público que legalmente están obligados a brindar y tenemos que denunciar que no se nos permitió entregar denuncia contra servidores públicos que la UAS pretendía entregar”, acusó.

Y aunque se negó a informar los nombres de los funcionarios que pretendían denunciar, así como los delitos, argumentando que eso viola el debido proceso, el Rector Jesús Madueña Molina y su equipo han tenido roces públicos con servidores públicos del Gobierno del Estado, el Congreso del Estado y la propia Fiscalía, tras la aprobación de la Ley de Educación Superior, y los intentos del Legislativo por modificar la Ley Orgánica de la UAS, así como auditar los recursos propios de la universidad.

“Repito y reitero: nos negaron recibir una denuncia penal en la Fiscalía; nos dejaron en estado de indefensión, violaron derechos humanos, nos negaron el derecho a la investigación y violentando también el derecho de petición

Robespierre Lizárraga Otero informó que la Fiscalía les negó interponer una denuncia contra funcionarios.

constitucionalmente reconocido”.

Explicó que, ante la negativa de personal de la FGE, llamaron a un notario público para que quedara constancia del hecho; tampoco los recibió en audiencia la Fiscal General del Estado, Sara Bruna Quiñónez Estrada, previo a que hicieran el anuncio a medios de comunicación.

Evade responder si investigarán a funcionaria

El abogado general de la UAS, Robespierre Lizárraga Otero, evadió responder si investigarán a la funcionaria universitaria ligada a una red de empresas que facturó sólo en 2022, 123 millones de pesos de compras realizadas por la UAS.

Lizárraga Otero evadió dar una respuesta positiva o negativa al cuestionamiento de Noroeste sobre si la funcionaria será investigada o separada de su cargo, tras la publicación del reportaje de Noroeste y Revista Espejo en el que se expuso una red de empresas a la que la UAS le pagó 123 millones de pesos en contratos “pulverizados” para evadir la licitación.

El abogado de la UAS justificó su respuesta argumentando que la universidad está bajo tres revisiones de la Auditoría Superior de la Federación.

“En ese sentido, lo que se genere de información por un medio de comunicación, nuestro respeto y atención debida, pero nuestra prioridad es atender los instrumentos legales de auditoría que nos están practicando”, señaló.

VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023. MAZATLÁN, SINALOA No.16341 $20.00 NOROESTE.COM Año XLIII
Foto: Tomada del documento
MAZATLÁN Foto: Noroeste / Juvencio Villanueva SCORE
Foto: Twitter @Dodgers
Foto: Noroeste Martín Urista
Foto: Noroeste / Rafael Villalba

NOROESTE/REDACCIÓN

MÉXICO._ Derogar la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y que sus funciones sean absorbidas por la Secretaría de la Función Pública del Gobierno Federal, es la iniciativa que este jueves presentó el Senador Alejandro Armenta Mier.

La iniciativa plantea que en materia de protección de datos personales y transparencia, sea la SFP, que forma parte del Poder Ejecutivo Federal, sea la institución encargada para ello, a pesar de que el Inai un órgano constitucional autónomo, cuyas decisiones no están supeditadas al Presidente de la República.

El presidente de la Mesa

Directiva del Senado argumenta en su iniciativa, que tanto el Inai, como la SFP, comparten objetivos y actividades comunes, por lo que dicha absorción dejaría sólo un ente encargado de la transparencia y de la protección de los datos personales.

“Como podemos observar, son Instituciones que comparten objetivos y actividades y que, al tener puntos en común, se hace notar la posibilidad de que el Inai sea absorbido por la Secretaría de la Función Pública, con el fin de tener un solo ente responsable de la Transparencia de la Información Pública, así como la protección de datos de las personas”, dice la iniciativa de Armenta Mier.

Así, correspondería a la SFP “atender las solicitudes de información pública”, como parte de una de sus funciones qué es la de “fortalecer la transparencia y el gobierno abierto, así como impulsar con instancias públicas nacionales e internacionales, acciones sistemáticas y de coordinación institucional para combatir la corrupción y la impunidad”.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado no propone reformar la Constitución, que en el artículo 6, fracción VIII, ordena que la Federación cuente con un organismo autónomo, especializado, imparcial, colegiado, “responsable de garantizar el cumplimiento del derecho de acceso a la información pública y a la protección de datos personales”, ambos derechos fundamentales. En cambio solicita abrogar la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, además de reformar cuatro leyes: la Federal de Transparencia, además de derogar un capítulo de la General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; la General de Archivos; y la Orgánica de la Administración Pública Federal, así como los Lineamientos del Inai en

CASO AYOTZINAPA

Alejandro Armenta Mier

Plantea Senador de Morena desaparecer Inai

La iniciativa plantea que en materia de protección de datos personales y transparencia, sea la SFP, que forma parte del Poder Ejecutivo Federal, la institución encargada para ello

Rechazan a nuevo comisionado de Inai

NOROESTE/REDACCIÓN

Materia de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. En la actualidad, Marín Torres se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social, Número 1, “El Altiplano”, ubicado en el municipio de Villa de Almoloya de Juárez, en el Estado de México. El llamado “Góber precioso” está acusado por el delito de tortura en agravio de la periodista Lydia Cacho Ribeiro, ocurrido en 2005. El Inai fue constituido en mayo de 2014 y renombrado en 2015, al sustituir al ahora extinto Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos. Segob considera que Senado tiene tiempo suficiente para nombrar comisionados faltantes del Inai

Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación, consideró este jueves que el Senado tenía tiempo suficiente para alcanzar un acuerdo y nombrar las tres vacantes de comisionados que tiene el Inai. El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en sus conferencias matutinas en minimizar el trabajo que se realiza desde el Inai. “Entiendo que en el caso del nombramiento pendiente de comisionados del Inai, la ley prevé un mecanismo de nombramientos, de cómo deben hacerse esos nombramientos. Creo que tiene tiempo aún el Senado para discutir

ese y otros temas”, aseveró el funcionario federal.

“Creo que es muy difícil, por no decir prácticamente imposible, que, en lo que resta de este periodo ordinario de sesiones, se puedan construir las mayorías requeridas constitucionalmente para hacer los nombramientos en el Inai”, declaró el titular de la Segob, el 12 de abril de 2023.

“Tan sencillo como que si no hay votación para los nombramientos del Inai, no habrá reformas constitucionales”, advirtió, por su parte, José Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado.

Mientras que Ricardo Monreal Ávila, propuso al grupo parlamentario de Morena, que él coordina, aprobar, el 27 de abril de 2023, los nombramientos de los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia y con ello avanzar en las reformas constitucionales que la oposición ha condicionado.

En la reunión previa de la sesión del 27 de abril de 2023, a tres días de que concluya el actual periodo ordinario de sesiones, el también presidente de la Junta de Coordinación Política planteó elegir de entre los cinco mejor calificados a dos nuevos comisionados del Inai. Para ello, se requiere el voto de tres quintas partes de los senadores presentes en el Pleno de la Cámara alta del Congreso de la Unión, es decir, al menos 65 votos a favor para que puedan los comisionados faltantes del Inai puedan ser aprobados.

MÉXICO._ Con 67 votos en contra y 43 sufragios a favor, el Pleno del Senado no reunió el jueves la mayoría de tres quintas partes para designar a Ricardo Salgado Perrilliat, como comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, por lo que la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta del Congreso de la Unión tendría que presentar una nueva propuesta. La mayoría de los sufragios fueron emitidos por los partidos Morena, Verde Ecologista Mexicano, Del Trabajo y Encuentro Social, pese a que el coordinador del grupo legislativo del primero, Ricardo Monreal Ávila, había anunciado que se había llegado a un acuerdo para que Salgado Perrilliat fuera el nuevo comisionado del Inai. “La oposición me planteó que sólo fuera uno [de los tres]. Y yo lo que quiero es el acuerdo, entonces, le cedí casi todo. Y como no quise ser arbitrario decidí ir por el más evaluado, el mejor calificado. Le quitamos cualquier alegato de descalificación o cualquier desacuerdo [...] Yo hice mi propia tómbola y saqué a Salgado”, indicó antes de la votación. Sin embargo, la propuesta de Salgado Perilliat no logró la votación requerida, lo que provocó que senadores de oposición tomaran la tribuna de la Cámara alta del Congreso de la Unión, para defender al órgano constitucional autónomo, mientras gritaban “transparencia, transparencia” y buscaban impedir la discusión “fast track” de diversas reformas, durante el cierre del periodo ordinario de sesiones.

Se esperaba que con la integración Salgado Perrilliat, el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales contara con el quórum legal, ya que para poder sesionar es necesario que se conforme con un mínimo de cinco, de siete en total.

¿Quién es Ricardo Salgado

Gobierno federal detiene investigación sobre los 43, denuncia abogado

AMAPOLA PERIODISMO

IGUALA, Gro._ El abogado de las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales Sierra, expuso la situación de las investigaciones. En entrevista, previó a una reunión de las madres y padres de los 43 con integrantes de organizaciones sociales a puerta cerrada, Vidulfo Rosales Sierra, abogado de las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, expuso la situación de las investigaciones.

“El caso avanzó hasta 2021, tiempo en que se obtuvo la identificación y paradero de algunos estudiantes y se libró el mayor número órdenes de aprehensión, y entonces el caso estaba perfilando a una investigación importante que terminó en el año 2022; el problema fue que esa investigación contemplaba a elementos del Ejército y derivaba en su responsabilidad en el caso, y es cuando se para la investigación”, dijo Rosales Sierra. Derivado de esto, de acuerdo con Rosales Sierra, hubo confrontaciones entre el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y las madres y padres de los 43.

Rosales Sierra adelantó que el próximo 27 de abril habrá una

El abogado de las madres y padres de los 43 normalistas expuso que desde el 2021 que comenzó la investigación al Ejército por sus implicaciones en estos hechos, el caso se detuvo.

reunión de madres y padres de los 43 con que el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, quien también es presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, Alejandro Encinas Rodríguez, donde le plantearán que abran 13 archivos militares donde se narran los hechos de la noche y madrugada del 26 y 27

de septiembre en Iguala, en 2014. “Estos archivos no sólo probarían que el Ejército no sólo fue omiso, si no que fueron participes en la desaparición de los 43 estudiantes”, mencionó el abogado. En uno de esos archivos, contó el abogado, narran cómo 38 estudiantes fueron trasladados de barandillas o cárcel

Habían anunciado que se había llegado a un acuerdo para que Salgado Perrilliat fuera el nuevo comisionado del Inai.

Perrilliat?

Ricardo Salgado Perrilliat es Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle (ULSA), con estudios de especialidad en Derecho Administrativo, Bancario, Fiscal, Económico y del Sistema Financiero Mexicano, por la Universidad Humanitas. Además, es Maestro en Derecho y candidato a Doctor por la Universidad Panamericana (UP).

Su trayectoria profesional la inició en 1998, como director de la Unidad de Desregulación Económica de la extinta Secretaría de Comercio y Fomento Industria. Del 2000 al 2001 fue coordinador jurídico en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), en la cual también se desempeñó como coordinador general, del 2001 a 2003.

En 2003, durante el Gobierno de Vicente Fox Quesada, se creó el ahora extinto Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, con lo cual Salgado Perrilliat se convirtió en el primer director general de Asuntos Jurídicos.

Después, de 2008 a 2009, fungió como director general de Asuntos Contenciosos, de la Comisión Federal de Competencia Económica. Posteriormente, de 2009 a 2011 se desempeñó como titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Educación Pública.

De 2011 a 2014 fue nombrado, otra vez, como director general de Asuntos Jurídicos del IFAI, hasta que se extinguió y se creó el INAI. De 2014 a 2017 fungió como titular de la Autoridad Investigadora del Instituto Federal de Telecomunicaciones. En la actualidad es Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción.

quiere romper su compromiso político con el Ejército para dar con el paradero de los 43”. El vocero del colectivo de madres y padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, Melitón Ortega Jiménez, mencionó que no quitarán el dedo del renglón “para saber dar con el paradero de los 43 y que quienes sean responsables sean llevados ante la justicia”.

Melitón Ortega denunció que las madres y los padres de los normalistas, y los activistas de derechos humanos que los acompañan son víctimas de espionaje; “se supone se tendría que espiar a los culpables y no a las víctimas”.

Sobre la reunión que culminó alrededor de las tres de la tarde, Melitón Ortega informó que abordaron temas de organización y peticiones que le llevarán a Encinas Rodríguez en la reunión del próximo 27 de abril.

municipal de Iguala a una fosa clandestina, pero se necesita el expediente completo para saber qué pasó al final con ellos.

Para Rosales Sierra existe un “compromiso político” entre el presidente López Obrador y el Ejército, razón por la que se niegan a esclarecer el caso Ayotzinapa.

“Esta hipotecado el caso Ayotzinapa y el presidente no

Entre las propuestas que harán al subsecretario de Derechos Humanos está el cese al espionaje para activistas y defensores de derechos humanos que acompañan el caso Ayotzinapa e insistir en que el Ejército abra sus expedientes y se vuelvan a emitir las 16 órdenes de aprehensión contra estos agentes que fueron canceladas en agosto de 2022.

2A Viernes 28 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
Foto: especial
El Senador Alejandro Armenta Mier solicitó invalidar la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Foto: Senado de la República Foto: Cámara de Diputados

Instalaciones del centro de Migración en Ciudad Juárez antes del incendio.

CIUDAD JUÁREZ

Difunden

nuevo video de incendio en Migración

NOROESTE / REDACCIÓN

CIUDAD JUÁREZ, Chih._ Un nuevo video difundido por El Diario de Juárez muestra los detalles de las omisiones durante el incendio registrado en una estación migratoria de Ciudad Juárez.

La noche del 27 de marzo un incendio se registró en la estación provisional Juárez del Instituto Nacional de Migración ubicada junto al Puente Internacional Reforma, conocido también como Lerdo-Stanton, en Juárez, Chihuahua -ciudad fronteriza con Estados Unidos-, lo que provocó la muerte de 40 migrantes (seis hondureños, siete salvadoreños, 19 guatemaltecos, siete venezolanos y un colombiano) y lesiones en 27 personas extranjeras más.

Nuevas imágenes del incendio revelan a detalle acciones de omisión y negligencia por parte de las diversas autoridades del INM.

En el video de 16 minutos y 25 segundos de duración, que difundió El Diario de Juárez, la noche del 26 de abril se observa cómo las personas migrantes, esposadas, caminan en fila a lo largo de los estrechos pasillos de la estación, guiados por los agentes.

Después, se observa que los migrantes llegan a una zona separada de los guardias por una celda, en donde los dejan ahí durante mucho tiempo, en espera de agua y alimentos, por lo que algunas de estas personas comienzan a protestar colocando las colchonetas que se les proporcionaron junto a las rejas.

Mientras tanto, los agentes migratorios observan sin hacer absolutamente nada. Los mismos migrantes prenden fuego a las colchonetas y se comienza a apreciar humo que vuelve borrosas las imágenes, así como a las personas encerradas pidiendo ayuda, solicitud de auxilio que no atienden las autoridades del INM, quienes, junto a los guardias de seguridad privados, salieron de la estación.

Las imágenes -que también fueron difundidas por la cadena Televisa- fueron captadas por cámaras de videovigilancia dentro del área de reclusión, así como en áreas custodiadas por los agentes federales.

LÓPEZ OBRADOR

Anula Ley que multaba injurias al Presidente

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ El Presidente Andrés

Manuel López Obrador promulgó el miércoles la reforma que anula la Ley sobre Delitos de Imprenta, que databa de 1917 y que aumentaba los castigos por “injurias” al jefe del Poder Ejecutivo Federal, así como a los secretarios del gabinete, a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a gobernadores, legisladores y al titular de la Fiscalía General de la República.

El decreto fue publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y, aunque el Mandatario convalece por Covid-19, desde el domingo 23 de abril de 2023, el documento está fechado un día después.

Con 92 votos a favor, el Pleno del Senado de la República aprobó, el 15 de marzo de 2023, el dictamen que invalidaba la Ley sobre Delitos de Imprenta.

El Presidente anunció, el 15 de febrero del mismo año, que vetaría el dictamen propuesto por la zacatecana Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas -del grupo legislativo de Morena- y aprobado, un día antes, por la Comisión de Gobernación y Población, de la Cámara de Diputados de la Unión.

“Se abroga la Ley sobre Delitos de Imprenta, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de abril de 1917”, dice a la letra el artículo único del decreto de López Obrador. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, celebró dicha decisión presidencial el miércoles.

“ONU-DH saluda la decisión del Congreso de la Unión de abrogar la Ley sobre Delitos de Imprenta, que estaba vigente desde 1917. Dicha decisión fortalece el marco normativo para la protección de la libertad de expresión”, indicó en Twitter.

“ONU-DH destaca que con esta derogación el Estado Mexicano da un paso significativo para la implementación de recomendaciones internacionales tanto de órganos de tratado como de procedimientos especiales de las Naciones Unidas”, tuiteó el organismo internacional.

La tragedia migrante a 30 días, ¿qué ocurrió?

CIUDAD JUÁRZ, Chih.._ La muerte de 40 personas migrantes provocada por un incendio en la estación migratoria del Instituto Nacional de Migración destapó de manera pública irregularidades en la operación de la políticas migratoria en el país, bajo una creciente militarización, y en el manejo de la estación migratoria, que era operada como una cárcel, así como un ambiente de xenofobia y de aceptación a la criminalización de seres humanos que están buscando protección o mejores vidas.

Por este hecho, 10 personas han sido detenidas, pero una de ellas fue absuelta y puesta en libertad. Hasta el momento nueve de ellas están vinculadas a proceso, siete de ellas son funcionarios del Instituto, de los cuales solo seis enfrentan el proceso en prisión. También quedaron vinculados a proceso por los mismos hechos un guardia seguridad privada, que daba servicio en la estación migratoria, y un migrante originario de Venezuela. El comisionado Francisco Garduño

Yañez, el funcionario de más alto rango del INM fue acusado por esta tragedia, sin embargo libró la cárcel y sigue en su puesto a pesar de la formulación de cargos en su contra por el ejercicio indebido del servicio público que derivó de este hecho del que públicamente y ante el juez ha guardado silencio. Su segundo al mando del instituto también está en libertad y en funciones.

Los restos de las víctimas mortales, todas del género masculino, fueron repatriadas a sus países: Guatemala, Honduras, El Salvador, Venezuela y Colombia. Los lesionados en su mayoría fueron dados de alta de los hospitales donde fueron atendidos, algunos siguen bajo atención medica en la Ciudad de México a donde fueron trasladados.

Las mujeres migrantes rescatadas de la estación migratoria la noche del incendio enfrentan el olvido oficial, ninguna de las 15 que fueron puestas salvo son reconocidas como víctimas en la carpeta de investigación, dice Blanca Navarrete, de Derechos Humanos Integrales en Acción. Ciudad Juárez.

Asegura que todas ellas presentan estrés postraumático, pero ninguna recibió de parte de las autoridades atención médica ni sicológica.

Para organizaciones defensoras de migrantes que acompañan a sobrevivientes y familiares de víctimas, esta tragedia pone en evidencia el fracaso de las políticas migratorias de Estados Unidos y México, ambas centradas en la detención y la disuasión.

Las víctimas murieron en circunstancias evitables bajo custodia del gobierno mexicano, en un contexto en el que no tenían o presumiblemente no habrían tenido acceso a una vía legal para solicitar asilo en Estados Unidos, denuncian de manera conjunta Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, Instituto para las Mujeres en la Migración y DHIA.

Viernes 28 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
Foto: Rey R. Jauregui / La Verdad
Escena tras el incendio en la estación migratoria de INM en Ciudad Juárez, el 27 de marzo de 2023.
INCÓGNITAS
LA
VERDAD JUÁREZ
Foto: Captura de pantalla

Viernes 28 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa

La 4T, el INAI y el derecho a la información

De manera reciente vimos posicionamientos del titular de Segob y del Presidente AMLO sobre el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que ilustran lo que la 4T piensa del derecho humano a la información y la accesibilidad a la información pública.

Primero escuchamos una grabación donde el Secretario Adán Augusto revela la indicación de AMLO sobre la conveniencia de dejar inoperante al INAI. El encargado de Segob dijo a senadores de Morena, citando al Presidente: “yo creo que lo que más conviene es que haya un periodo, impasse… yo creo que estamos en el mundo

EDITORIAL Rumbos contrarios

ideal, nosotros no tenemos ninguna urgencia de por qué se nombre (a los comisionados) en estos momentos”, concluyó. Días después siguió el Presidente López Obrador con sus ataques al INAI diciendo: “repito, desde que se creó (el instituto), no han ayudado en nada a combatir la corrupción… siempre he dicho que ese instituto es un cero a la izquierda, no sirve para nada”.

Posteriormente se quejó, “tenemos una oficina nada más para estar contestando todo”.

“Comunicar es poner en común, y es a través de la comunicación que el ser humano se enriquece para su realización personal. Toda persona es

Aunque en la presente administración federal se habla de un cambio radical en la manera de hacer política, es difícil que todo un conjunto de personas dedicadas a ese oficio que podría considerarse noble, aunque muchos de sus exponentes lo denigren, pueda cambiar sus paradigmas de la noche a la mañana.

Esto sucede con muchos de los actuales elementos adheridos al partido oficial, que ayer fueron tricolores o naranjas, negros y amarillos y hasta albicelestes; su forma de hacer política sigue un mismo patrón enraizado en esa colectividad.

Se da el caso de las contradicciones que surgen entre miembros del gabinete federal, legisladores o representantes de diferentes poderes.

Un ejemplo de esto sucedió la primera semana de febrero, cuando la Ministra Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no se puso de pie cuando arribó el Presidente Andrés

Manuel López Obrador al evento de la celebración de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el 5 de febrero de 1917.

Al respecto, el vocero de la Presidencia de la República condenó ese acto y simpatizantes de Morena quemaron una piñata de la Ministra, en repudio a su proceder.

Sin embargo, el Presidente se dijo orgulloso de la actitud de la Ministra Piña, pues eso denotaba una auténtica división de poderes.

El 15 de febrero, la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados había aprobado un dictamen que elevaba los castigos por injurias contra el Presidente, una propuesta de la morenista Bennelly Jocabeth Hernández.

Sin embargo, el miércoles 26 de abril el Presidente anuló dicha Ley que databa de 1917.

Otro ejemplo, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que la Primera Reunión de Alto Nivel para la Integración Agroalimentaria de América Latina, convocada para llevarse a cabo el 6 y 7 de mayo de 2023, en Cancún, Quintana Roo, fue pospuesta, tentativamente, para junio, tras un tercer contagio de coronavirus del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

De inmediato, Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, desmintió a la Secretaría de Relaciones Exteriores y aseguró que dicha Cumbre se pospuso debido a que hubo problemas para conciliar las agendas de los mandatarios y cancilleres que estarían presentes. Disparidades entre una forma enquistada de hacer política y querer congraciarse con el Presidente, que siempre tiene otros datos.

sujeto de la información, ya que toda persona tiene una vocación a la verdad”, nos dice Juan de la Borbolla en su libro A fuerza de ser hombres (1999 Editorial Minos) Así, todo individuo es sujeto del derecho humano a la información, mismo que según el periodista Carlos Soria tiene su acta oficial de nacimiento en el párrafo II del Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que a la letra dice: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones y el de difundirlas sin limitación de fronteras por cualquier medio de expresión”. “Información viene del latín ‘informare’ que quiere decir

‘dar forma’. Y es precisamente mediante la información que la persona se forma a sí mismo, es decir se realiza. Y esto solo es posible cuando la información recibida es verdadera, si no, la persona se deforma”, nos dice JJ Castellanos en su libro México engañado (1983). El contenido del derecho a la información está dado por las facultades de investigar, recibir y difundir información. Así, el derecho a recibir información y el derecho a investigar hechos e ideas requiere para ejercerlo a plenitud de la accesibilidad a la información; el derecho de la persona a su propio juicio requiere previamente de una información accesible y veraz”, concluye Castellanos. El Artículo 1ro. constitucional obliga a “todas las autoridades a promover, respetar, proteger y garantizar los dere-

CIZAÑAS DE CECEÑA

El nuevo Conacyt militarizado

chos humanos”. Mientras el Artículo 6º nos dice que “el Derecho a la información será garantizado por el Estado”. Este artículo, en su apartado A, señala que, para el ejercicio del derecho de acceso a la información, toda información en posesión de cualquier autoridad que reciba recursos públicos o realice actos de autoridad, es pública. Y que para su interpretación deberá prevalecer el principio de máxima publicidad. La fracción VIII de dicho artículo nos dice que la Federación contará con un organismo autónomo, responsable de garantizar el cumplimiento del derecho de acceso a la información pública. Así pues, vemos que el Presidente, los senadores y la Ministra Loreta Ortiz violan el derecho humano a la información y la Constitución misma.

BUHEDERA

GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos

Una prolífica novelista… Convicta asesina (3)

Continuando con la prolífica obra de la escritora británica, autora de novelas de detectives y de misterio, Anne Perry, nacida como Juliet Marion Hulme en Londres el 28 de octubre de 1938 y fallecida en Los Ángeles el 10 de abril de 2023. (Wikipedia).

Protagonizados por Thomas Pitt

· Brunswich Gardens (1998) (El misterio de Brunswich Gardens)

· Bedford Square (1999) (La amenaza de Bedford Square)

· Half Moon Street (1998) (Los escándalos de Half Moon Street)

· The Whitechapel Conspiracy (2001) (El complot de Whitechapel)

· Southampton Row (2002) (La médium de Southampton Row)

· Seven Dials (2003) (Los secretos de Conaught Square)

· Long Spoon Lane (2005) (Los anarquistas de Long Spoon Lane)

· Buckingham Palace Gardens (2008) (Un crimen en Buckingham Palace)

· Betrayal At Lisson Grove (2011) (Traición en Lisson Grove)

· Dorchester Terrace (2012) (Conjura en Dorchester Terrace)

· Midnight at Marble Arch (2013) (Medianoche en Marble Arch)

· Death on Blackheath (2014) (Muerte en Blackheath)

· The Angel Court Affair (2015) (Misterio en Toledo)

· Treachery at Lancaster Gate (2018) (Traición en Lancaster Gate)

· Murder on the Serpentine (2020) (Asesinato en Kensington Gardens)

La saga de la Primera Guerra

Mundial

· No Graves As Yet (2003) (Las tumbas del mañana)

· Shoulder the Sky (2004) (El peso del cielo)

· Angels in the Gloom (2005) (Ángeles en las tinieblas)

· At some Disputed Barricade (2006) (Las trincheras del odio)

· We Shall Not Sleep (2007) (No dormiremos)

Día del niño y la niña

¿Qué vamos a festejar?

JESÚS ROJAS RIVERA jesusrojasriver@gmail.com

En Etiopía, Amnistía Internacional denuncia y comprueba los ataques a mujeres, en particular de niñas como parte de las estrategias militares de los grupos en guerra. Se trata de prácticas de agresiones sexuales, mutilaciones genitales y violaciones sistemáticas de niñas de etnias y comunidades dentro del conflicto armado en la región de Tigré. La violación a mujeres y niñas como parte de “armas” de batalla, es una de las aberraciones mundiales más perversas contra las infancias. A pesar de los señalamientos en la ONU, en Eritrea -país del norte de África oriental, vecino de Etiopía y Sudán- no se permite la intervención de organismos internacionales de ayuda a población civil. En sur de Asia el fenómeno de violación de los derechos de la infancia no está principalmente en el abuso sexual, sino en la explotación laboral. Niñas y niño de 10 años o menos, participan de lleno en las actividades productivas en Bagladesh y Pakistán. La estimación de la Organización Internacional del Trabajo OIT, es de al menos 17 millones de infantes explotados, principalmente en la siembra de algodón y las fábricas.

En el América Latina y el Caribe se estima que solo 1 de cada 4 infantes han recibido un esquema completo de vacuna-

ción para evitar la muerte por enfermedades prevenibles. Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, en los últimos cinco años las pautas de inmunización contra la difteria, tosferina y tétanos (DTP3) ha disminuido en su cobertura -del 90 por ciento en 2015 a un 75 por ciento en 2020-. Esta caída en la vacunación violenta el derecho a la salud de más de 2.5 millones de menores y abre la posibilidad del regreso de enfermedades que se consideraban “erradicadas” como el sarampión y la viruela.

En Venezuela, la organización no gubernamental Cáritas informa que en los últimos años la hambruna infantil en el país sudamericano se ha recrudecido. Más de 10,000 niños y niñas menores de 5 años, han sufrido desnutrición aguda por la falta de alimentos que cubran elementalmente la ingesta de vitaminas, proteínas, minerales y carbohidratos recomendados por la comunidad médica internacional para evitar riesgos de enfermar y morir.

Pareciera que son datos distantes, que la violación a los derechos de las infancias sucede en países de África, Asia y algunos del sur del continente, que esos niños son ajenos a nuestra realidad porque no los conocemos y únicamente les hemos visto en documentales y noticieros. Suponemos

alegremente que los derechos de nuestros niños y niñas sinaloenses están a salvo y que, por fortuna, esa realidad está muy lejos.

Pero de pronto amanecemos con fatales noticias y la pestilente realidad nos salpica en la cara; niñas y niños hijos de jornaleros agrícolas enferman de gravedad por intoxicación con elementos químicos en campos de cultivo en el norte de Sinaloa y lamentablemente varios de ellos mueren. Entre los matorrales de un paraje baldío se encuentra a una recién nacida abandonada a su suerte en Escuinapa, o brota desde la tierra el cuerpecito de una niña semienterrada en Guasave.

Decenas de niños deambulan por las calles pidiendo una moneda o limpiando parabrisas en Culiacán, Los Mochis y Mazatlán. Sabemos por notas en los medios de comunicación de varias defunciones de menores por desnutrición en el llamado “granero de México”. Y según datos de la Fiscalía, en 2022 la violencia familiar y la violación en Sinaloa se ensañó contra mujeres jóvenes y la infancia.

En el marco de la conmemoración del Día del Niño y la Niña, debemos recordar que la violación de los derechos de los menores no es asunto único de los continentes o países más lejanos. Está justo a lado de tu puerta, en la esquina de tu calle o en tu propia familia. Ojalá que los gobiernos y los ciudadanos tengamos el valor para entender que la conmemoración del 30 de abril, no es para regalarles dulces y juguetes, sino para exigir con todas nuestras fuerzas que: ¡Los derechos de las infancias como personas vulnerables se respeten siempre! ¡Las niñas y los niños primero! Luego le seguimos...

Historias navideñas

· A Christmas Journey (2003) (El viaje del perdón a Glen Orchy)

· A Chistmas Visitor (2004) (Una visita navideña)

· A Christmas Guest (2005) (Una visita navideña en Romney Marshes)

· A Christmas Secret (2006) (El secreto de Cottisham)

· A Christmas Beginning (2007) (Una promesa navideña)

· A Christmas Grace (2008) (El pasado vuelve a Connemara)

· A Christmas Promise (2009)

· A Christmas Odyssey (2010)

· A Christmas Homecoming (2011) Fantasía

· Tathea (1999)

· Come Armageddon (2001)

Otros libros

· The One Thing More (2000) (Salvar a Luis XVI)

· A Dish Taken Cold (2001) (A la sombra de las guillotinas)

· Death By Horoscope (2001) (historias cortas de varios autores)

· Much Ado About Murder (2002) (historias cortas de varios autores)

· Death By Dickens (2004) (historias cortas de varios autores)

· I’d Kill For That (2004) (novela escrita por varios autores)

· Letter From The Highlands (2004)

· Thou Shalt Not Kill: Biblical Mystery Stories (2005) (historias cortas de varios autores)

· Heroes (Most Wanted) (2007)

· The Sheen on the Silk: A Novel (2010) (El brillo de la seda)

· The Scroll (short story) (2013)

NOROESTE .COM 4A OPINIÓN
MANUEL CLOUTHIER CARRILLO
Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com

Sin seguridad social, las y los jornaleros cada vez más vulnerables

FUNDAR @FundarMexico

Apartir del 26 de marzo, las cifras de muertes infantiles en campos agrícolas han aumentado trágicamente. Esto, debido a las condiciones de hacinamiento, insalubridad y falta de acceso a la salud de la población jornalera.

Para muestra, el caso de Lizbeth Oropeza, quien a sus ocho meses de edad murió en el cuarto que rentan sus papás en el poblado de Villa Unión, en el estado de Sinaloa. Tenía fiebre alta y no paraba de llorar.

Desde el mes de marzo y hasta el pasado 17 de abril, se registraron las muertes de 32 infantes, descendientes de familias jornaleras en Sinaloa. Los síntomas que presentaron fueron neumonía, desnutrición y deshidratación y el Estado decidió no declarar una epidemia, a pesar del incremento de muertes.

A pesar de lo anterior y de que la Fiscal General de Sinaloa, Sara Bruna Quiñones Estrada, declaró su preocupación por los casos, aún no se ha iniciado alguna investigación sobre las condiciones de las familias jornaleras en los campos (1). Las acciones que impulsó la entidad no bastan, pues no buscan desmantelar la desigualdad estructural, sino que se enfocan en medidas superficiales, como la revisión de las cuarterías en las que se hospedan las familias, campañas de salud para esa población, o la habilitación de

albergues y guarderías temporales para la niñez jornalera. Estas acciones se quedan cortas respecto de la problemática que viven las familias jornaleras, ya que sus objetivos se enfocan en atender cuestiones temporales, por lo que sus resultados serán únicamente una “curita” para la herida profunda con la que viven estas familias, que no cuentan con las condiciones laborales mínimas e indispensables para poder tener acceso a una vida digna. Sin contrato, no hay acceso a seguridad social, lo que implica que no puedan ir a atenderse a clínicas, tener seguro de desempleo, una guardería donde puedan dejar a sus hijas e hijos, entre otras cosas.

Es importante mencionar que la seguridad social es un derecho humano y, de acuerdo con la ONU, es una herramienta para reducir la pobreza y erradicar la discriminación (2).

Su conmemoración es el 28 de abril y para este 2023 su lema es “un entorno de trabajo seguro y saludable”. Garantizar esto es una obligación del Estado y la ausencia de este derecho en la población jornalera está cobrando vidas del sector más indefenso: la niñez.

El tiempo apremia, la Secretaría de Salud y la Secretaría del Trabajo no solo deben garantizar la limpieza y dignificación de los espacios en los que vive la

CÍRCULO CRECIENTE

GNOZIN NAVARRO BARRERAS yosoy@gnozin.com

Algarabía

“Nuestra sombra es aquella parte de nosotros que no queremos ver. Pero si queremos mejorar nuestra calidad de vida, necesitamos enfrentarla y aprender a controlarla”.- Carl Jung

Escuchando la Torre de Babel interior

Cuando se trata de nuestra salud mental, muchas veces nos enfocamos en nuestras acciones y pensamientos conscientes y dejamos de lado nuestra parte irracional. Sin embargo, esta parte de nosotros puede ser muy poderosa e influir en nuestras decisiones y comportamientos de maneras que no siempre comprendemos. Es importante explorar esta parte de nosotros mismos y aprender a vivir con ella de manera más consciente y saludable. Dentro de un proceso de acompañamiento profesional como la terapia psicológica, o bien el coaching, se aborda cómo manejar las obsesiones, las discusiones innecesarias, el resentimiento y otros aspectos de nuestra vida interna que pueden afectar nuestra calidad de vida.

Ahora bien, para entender cómo convivir con nuestra parte irracional, es necesario profundizar en cada uno de los personajes que habitan en nuestro interior. El más común de ellos es, quizás, el perfeccionista, quien puede hacer que nuestra vida se vuelva un caos si no aprendemos a controlar su afán obsesivo por la perfección. Es importante identificar los rasgos perfeccionistas que nos afectan, y trabajar en una estrategia para hacerles frente. El perfeccionista puede ser inflexible y rígido en sus pensamientos y acciones, lo que lleva a la rigidez mental.

Por otro lado, el pendenciero también puede hacernos la vida difícil, generando conflictos innecesarios y enfrentamientos

OBSERVATORIO

ALEJANDRO SICAIROS sicairos6204@gmail.com

ÉTHOS

RODOLFO DÍAZ FONSECA rfonseca@noroeste.com

rodifo54@hotmail.com

población jornalera, sino que intersecretarialmente es urgente emprender mecanismos de inspección y supervisión para el acceso a la protección social de la población jornalera, condiciones laborales dignas y la realización de un censo de productores agrícolas actualizado.

Reconocer y conocer las necesidades y particularidades de la población permitirá garantizar atención específica y condiciones de vida digna para las personas trabajadoras agrícolas. Es una deuda que no puede seguir cobrando vidas.

–Las autoras son Claudia García y Arelhí Galicia, del grupo de investigación de @FundarMexico sobre los derechos de personas jornaleras agrícolas.

1 Según reporte de medios de comunicación: www.elsoldesinaloa.com.mx/local/ya-sonmuchas-muertes-fiscalia-sobre-decesos-deninos-en-campos-agricolas-9900948.html

2 Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo | Naciones Unidas www.un.org/es/observances/work-safetyday

Fundar ES UN CENTRO DE ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN, ES UNA INSTITUCIÓN PLURAL, INDEPENDIENTE, SIN AFILIACIÓN PARTIDISTA Y HORIZONTAL QUE BUSCA AVANZAR HACIA LA DEMOCRACIA SUSTANTIVA. FUNDAR SE DEDICA A LA INCIDENCIA Y MONITOREO DE POLÍTICAS E INSTITUCIONES PÚBLICAS POR MEDIO DE LA INVESTIGACIÓN APLICADA, LA REFLEXIÓN CRÍTICA Y PROPOSITIVA, LA EXPERIMENTACIÓN Y LA VINCULACIÓN CON ACTORES CIVILES, SOCIALES Y GUBERNAMENTALES.

cometer errores sin que esto signifique fracaso o falta de valía personal.

Practicar la tolerancia a la frustración y el aprendizaje a través del error, para aprender de los errores y no permitir que los mismos generen inseguridad o miedo al fracaso.

Pendenciero:

con las personas que nos rodean. El pendenciero es impulsivo y puede ser muy violento en sus reacciones, incluso ante situaciones que no representan una amenaza real. Es importante reconocer los rasgos pendencieros en nosotros y trabajar en una estrategia para controlarlos. El pendenciero también puede ser desafiante y confrontativo, lo que puede generar un ambiente hostil y poco amigable.

Otro personaje que puede afectar nuestra vida es el rencoroso, quien se alimenta de rencores y sentimientos negativos que nos envenenan por dentro. Aunque sabemos que el resentimiento prolongado nos perjudica y compromete nuestra calidad de vida, a veces resulta difícil lidiar con esa voz interior que dispara nuestro rencor. El rencoroso también puede ser desconfiado y suspicaz, lo que puede llevar a una falta de confianza en los demás y en nosotros mismos.

Finalmente, el ansioso puede entrar en pánico ante situaciones que no representan una amenaza real, pero que nuestra parte irracional interpreta como tal. Los ataques de pánico requieren un análisis particular para descubrir los errores que nos paralizan ante la posibilidad de experimentarlos y así encontramos formas más adecuadas de responder a ellos. El ansioso también puede ser aprensivo y preocuparse excesivamente por situaciones que están fuera de su control, lo que puede generar una gran ansiedad y estrés.

Teniendo en cuenta estos cuatro personajes de nuestra sombra, podemos proponer algunas soluciones prácticas y concretas para aplicar en la vida diaria y mejorar nuestra relación con nuestro lado irracional.

Perfeccionista: Aprender a aceptar que la perfección absoluta no es alcanzable y que se pueden

El niño y la música

En la cercanía de la festividad del Día del Niño, la Banda Sinfónica Juvenil del Estado, dirigida por el Maestro Baltazar Hernández Cano, ofrece este viernes 28 un atractivo concierto titulado “El Niño y la Música”, dentro del Festival de la Cultura Infantil, en el Ágora Rosario Castellanos del Instituto Sinaloense de Cultura, a las 18:30 horas. Este mismo concierto lo repetirá el domingo 30, a las 12:30 horas, en el Teatro Pablo de Villavicencio. Ambos conciertos son gratuitos.

Practicar el autocontrol y la gestión emocional en situaciones de conflicto, para evitar respuestas agresivas o violentas.

Aprender a escuchar y respetar las opiniones de los demás, incluso si difieren de las propias, para evitar confrontaciones innecesarias y buscar soluciones pacíficas a los conflictos.

Rencoroso:

Practicar el perdón y la liberación de los rencores, para evitar el envenenamiento interno y la afectación en las relaciones personales.

Aprender a comunicar de manera asertiva los sentimientos de molestia o enojo, para evitar acumular rencores y resentimientos que puedan afectar la salud emocional y mental.

Ansioso:

Aprender técnicas de relajación y respiración para manejar la ansiedad en situaciones de estrés o peligro.

Practicar la comunicación asertiva y la expresión de las propias necesidades y sentimientos, para evitar situaciones de tensión y estrés.

En definitiva, el proceso de exploración de nuestra parte irracional y la aplicación de soluciones prácticas para convivir con nuestros personajes que se asoman desde nuestra sombra es fundamental para mejorar nuestra calidad de vida y relaciones interpersonales. A través de la terapia psicológica o el coaching, podemos aprender a manejar las obsesiones, las discusiones innecesarias, el resentimiento y otros aspectos de nuestra vida interna que pueden afectar nuestra salud mental y emocional.

Quedo con Dios y contigo: yosoy@gnozin.com

Y el lunes ¿nuestra Narnia estará allí?

Vayamos a defenderla, no a destruirla

Acontrapelo de las posturas de ciudadanos y organismos pro ambientalistas, el Gobierno de Culiacán realizará los días 29 y 30 de abril el Festival del Globo sobre una de las franjas de suelo que derivan del vaso de la presa Sanalona, por cierto ya intervenida por la misma naturaleza que a veces la esconde y otras la visibiliza ante la acción e invasión humanas. Más que un tema de ecología, parece ser el experimento social para estudiar a los culiacanenses y la capacidad de interactuar civilizadamente con ecosistemas vírgenes.

Está bien que retemos esa costumbre de afectarlo todo para ver si es cierto que ya cambiamos el modo de hacernos pasar por ciegos y sordos. A los días de que alguien mostró en redes sociales la ostentosa perfección del Narnia culichi aparecieron los devastadores con sus vehículos a echar a perder la escena y alterar la antes armoniosa convivencia entre flora y fauna. A partir del sábado conoceremos si evolucionamos un poco en la capacidad de

convivir con santuarios orgánicos, o bien los alteramos con la lúdica mentalidad predadora. El Alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, está colocado frente a la colosal tarea de que el evento sea un éxito y sin alterar un ápice la naturaleza del espacio al acudirán, según se estima, 80 mil personas y los correspondientes medios de transporte de éstas. La logística de organización y control de masas parece la adecuada y la innovación de los modos de entretenimiento constituye en sí una aventura. El Festival del Globo es una buena idea, sin duda, aunque depende de los asistentes que sea una excelente experiencia. Existe la curiosidad por asistir y ojalá que predomine también la conciencia por divertirse sin que la biósfera sufra consecuencias atroces. En realidad, el terreno en que se montará la creativa instalación municipal con motivo de la celebración del Día del Niño representa el examen de grado para quienes habitamos esta pequeña parte del planeta recién conquistada, bautizada como Narnia en alu-

sión a las crónicas de fantasía donde Clive Staples Lewis nos presenta un mundo imaginario fundado en el universal ensueño paradisiaco. Lo que estará a prueba es la inclusión colectiva en tareas de sustentabilidad a partir de una coyuntura de esparcimiento que no es de largo aliento ni el único paraje aún no intervenido por la mano del hombre con que cuenta Sinaloa. La fascinación es lo novedoso, aunque transite veloz hacia el desencanto por los deterioros que vienen junto con los seducidos por paisajes nunca antes profanados. Ojalá que los niños nos enseñen a preservar sitios que más allá de la belleza simbolizan la encrucijada de defenderlos. Por supuesto que el ribete de tierra que cuando no hay lluvias escapa del embalse de la presa en vez de provocarnos alucinaciones quiméricas lo primero que logra en el visitante es la toma de conciencia de lo mucho que contribuimos al deterioro del hábitat. Nuestra Narnia es tan efímera como inclemente si la extrapolamos

L os beneficios de la música en el desarrollo de los niños son ampliamente conocidos, tanto en el aspecto neuronal e intelectual, como emocional y afectivo. Efectivamente, escuchar música, sobre todo clásica o instrumental, estimula el desarrollo de la inteligencia y memoria, a la vez que ayuda a mejorar la concentración. O tro aspecto a resaltar es la estimulación que proporciona la música para desarrollar la creatividad artística y la imaginación. Algo semejante se puede afirmar de los efectos positivos de las melodías musicales para la relajación y control de la ansiedad y el estrés. C omo complemento a los anteriores beneficios terapéuticos, se puede también anotar el aumento de la autoestima, y la facilidad para socializar, a la vez que se potencia la distribución de tareas o rutinas cuando se escucha de una determinada canción o melodía.

E s ampliamente conocido el famoso libro escrito por Don Campbell, titulado “El efecto Mozart”, en el que sugiere aprovechar el poder de la música para sanar el cuerpo, fortalecer la mente y liberar el espíritu creativo.

E l programa que interpretará la Banda Sinfónica Juvenil comprende Cómo entrenar a tu dragón, Lugia´s Song, Piratas del Caribe, Temas de Juegos Épicos, Kung Fu Panda, Súper Mario Bros y Tema de Dragon Ball Z. ¿ Conozco y disfruto los beneficios de la música?

de su belleza, por ejemplo, a la devastación forestal que resalta en gran parte de la carretera de Culiacán a Imala. La utilidad del Festival del Globo debe ser la de abrir el campo de contemplación más allá de esa parte que huye traviesa del embalse de la Sanalona. La desforestación indiscriminada que provoca la oferta de lotes y casas, el cultivo de maguey, la voraz mancha inmobiliaria que ya tiene compradas hectáreas y hectáreas de suelo parejo o laderas de cerros, significan la denuncia del entorno y el correspondiente cotejo de negligencias y apatías. ¿Qué les estamos aportando como futuro a esos niños que llevaremos a pasear a Narnia?

Buena pregunta para las autoridades federales, estatales y municipales que a través de las instancias de protección al medio ambiente debieran frenar la voraz pérdida de áreas verdes. Antes los culiacanenses íbamos a Imala dispuestos a disfrutar el bosque, respirar aire puro; hoy el paisaje sólo nos ofrece cerros pelones, el calentamiento que deriva de la tala cruel, absurda, y el mal presagio que aniquila los mañanas. Qué tanto nos falta para que el nuevo edén nos recrimine el rastro destructor que dejamos.

La Narnia de Culiacán puede lograr el prodigio de ponernos a reflexionar sobre qué destino espera a las nuevas generaciones. De la muchedumbre o el ser solitario que emerge de la nada, así como el sol surge desde las aguas contenidas de

la presa, brotará el grito a los cuatro vientos, de manera un tanto tardía, que interrogue si estamos conscientes y somos sensatos al ir por esta recién conquistada porción del paraíso. Esperemos, pues, que una vez que acabe la fiesta del globo amanezca el lunes este fragmento del edén tal como lo queremos para disfrutarlo y conservarlo. Y que, así como Narnia nos llegó de repente y sin mácula, haya renacido en los narnianos la vocación por explorar y preservar cualquier reducto que la naturaleza nos devele.

Reverso Es Narnia para Culiacán, De esos sueños distantes, Que destruimos en instantes, Y al despertar no están.

Fiesta en la cúspide Nuestra Universidad Autónoma de Sinaloa está de fiesta y con ella celebramos todos los sinaloenses el 150 aniversario de la casa de estudios que grano a grano ha aportado la pródiga cosecha de mujeres y hombres que por siglos han forjado la historia digna de la tierra de los once ríos, plena de hazañas y esfuerzos que la ponen de ejemplo en los planos estatal, nacional e internacional. A vivir el Festival Internacional Universitario cuya cartelera dio a conocer ayer el Secretario General de la UAS, Gerardo Alapizco Castro, con 439 actividades, del 26 de abril al 14 de mayo.

Viernes 28 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM

Viernes 28 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa

MÉXICO (La Marea)._ Cuando Katherine Corcoran se enteró del asesinato de la periodista Regina Martínez el 28 de abril del 2012, no tuvo duda, el crimen estaba vinculado a su trabajo periodístico y tenía el objetivo de silenciarla. La explicación gubernamental del gobierno de Javier Duarte de un asesinato pasional le pareció falsa desde un inicio, apenas un excusa para perjudicar la imagen de Regina y esconder intereses poderosos en su crimen. No conocía personalmente a Regina entonces corresponsal de la Revista Proceso, pero habló por teléfono con ella, había leído sus reportajes y tenía referencias claras, era una periodista seria y comprometida con las causas sociales.

Así comenzó una investigación que le llevó siete años de trabajo donde descubrió pistas clave que reforzaron su idea central de un montaje para encubrir el asesinato de la periodista. Las revelaciones de su trabajo las plasmó en el libro:

En la boca del lobo, un asesinato, un encubrimiento y el verdadero costo de silenciar la prensa, editado recientemente por Bloomsbury publishing. Corcoran encontró por ejemplo que los testigos del caso fueron torturados para firmar declaraciones, que uno de los testigos claves de la Fiscalía quien señaló a José Antonio Hernández Silva “El Silva” ( preso) y José Adrián Hernández Domínguez, “El Jarocho” (prófugo), como los culpables, en realidad nunca estuvo en la escena, es más, ninguna prueba en la escena del crimen apunta a ellos.

La periodista también logró el testimonio de un reportero que aseguró haber recibido 300 mil pesos del ex gobernador Javier Duarte para afirmar que el crimen tenía un motivo pasional.

A once años del crimen, para Katherine Corcoran hay varias preguntas sobre el homicidio que siguen sin respuesta, pero la que más le inquieta es: ¿Por qué ha pasado más de una década del crimen y la gente sigue con temor de hablar del asesinato de la reportera?

Una posible respuesta que se sugiere en su libro es que personas influyentes están detrás del asesinato y siguen vigentes en el poder.

La Marea conversó con Katherine Corcoran, ex jefa de la oficina de AP en México y América central, sobre sus motivaciones para escribir este libro, las principales revelaciones de su investigación, el trabajo de Regina Martínez y los riesgos para la democracia en los países donde la prensa libre es atacada.

- ¿Por qué crees que el caso de Regina Martínez explica la realidad de Veracruz y la de México?

Es algo que mencionas al inicio de tu libro.

Para mí el asesinato de Regina Martínez es el caso más emblemático de lo que pasa cuando se calla a la prensa.

Su asesinato fue una especie de alarma para todos los periodistas en México y fuera del país, lo que pasó después de su asesinato afectó a la prensa, incluso varios reporteros se exiliaron ante el peligro. Por un momento en Veracruz no había una prensa independiente, mientras había un gobierno criminal que saqueaba y hacía desapariciones forzadas, la gente se volvió víctima de su propio gobierno. Para mí este es un ejemplo clave de la importancia de la prensa y lo que pasa cuando se silencia.

- Cuéntame el momento en que decidiste hacer un libro sobre este caso. ¿Qué hay detrás de esta decisión tuya?

Cuando llegué en 2008 a México había asesinatos de periodistas y la explicación del gobierno ra que los asesinaban porque eran corruptos y ahí se acaban las investigaciones, a mí eso no me parecía una explicación oportuna.

Entonces cuando se asesinó a Regina, yo no la conocía personalmente, pero sí la rigurosidad de su trabajo, por eso sabía que no era corrupta, el gobierno no tenía una explicación, su caso tenía otro tinte, me interesó el caso y empecé a investigar.

En la Boca del Lobo

A 11 años del asesinato de Regina Martínez

Katherine Corcoran, ex directora de la AP en México y Centroamérica, realizó una exhaustiva investigación y se metió en las entrañas de un caso al que considera un “antes y después” para la libertad de expresión en el país.

Nuevas pistas que apuntan al gobierno de Veracruz salen a la luz en este libro

ANTE OLA DE ATAQUES

Pero de repente, las cosas para los periodistas en Estados Unidos cambiaron con el Presidente Donald Trump, con este discurso diciendo que la prensa es el enemigo del pueblo, esa narrativa es la misma que había escuchado en México. En Estados Unidos hay una tradición de prensa libre, algo clave para la democracia, pero está narrativa de convertir a la prensa en el enemigo significa una alerta para los Estados Unidos. El caso de Regina Martínez interesa porque ejemplifica qué pasaría si se sigue el camino de callar a la prensa libre. Para mi es importante que los periodistas hagamos alianza común, una resistencia para enfrentar esta ola de ataques y narrativas con la prensa. Tenemos también que ser más fuerte y tener el apoyo de la sociedad, Cito a la periodista Rocío Gallegos: no queremos que el gobierno nos proteja,

- Fueron 7 años de trabajo ¿A qué te enfrentaste? Fue un trabajo difícil porque Veracruz es violento, pero además es peligroso para la gente hablar del tema y como periodista había que proteger a las fuentes. A lo que más me enfrente fue al silencio. Tuve que hacer un trabajo lento y cuidadoso. Me pregunto porque 11 años después, la gente sigue temiendo hablar de este homicidio, no tiene sentido. La explicación es que hay gente poderosa detrás.

- ¿Por qué elegiste el título y en qué momento lo decidiste? Porque era una frase que constantemente me decían: Ser periodista en Veracruz es como estar en la boca del lobo. El lobo para mí no es una persona, es más un ambiente, un fenómeno, donde no se puede distinguir entre criminales y poder, son lo mismo y por eso es peligroso investigarlos.

- Parece que llegaste a conocer a Regina. Cuéntame cómo era ella. Regina es una persona que admiro mucho. Para el trabajo leí como 20 años del periódico política donde trabajó, me impresionó mucho, los reportajes que realizaba en un contexto donde la prensa estaba controlada por el gobierno. Era una periodista que quería ser diferente.

queremos que la sociedad nos proteja, porque damos el servicio a la sociedad y la gente debe valorar lo que hacemos, más ahora en medio de las redes sociales, la desinformación y las fake news.

- ¿Qué opinas sobre los ataques a la prensa de AMLO? Es una mala señal el discurso en contra de la prensa, decir si no estás conmigo, eres

Ella no se quedaba con la nota oficial, iba a entrevistar a la gente, corroboraba datos, reporteaba hasta llegar a la verdad, ella estaba a la vanguardia del cambio del periodismo en Veracruz, fue impresionante ver que ella tenía este valor y compromiso por reportar la verdad en medio del contexto de inseguridad de Veracruz.

- Aseguras en tu libro que la investigación fue un montaje. ¿Qué descubriste para llegar a esa afirmación?

Era obvio, primero hubo un desorden en la escena del crimen, luego la evidencia no coincide con la historia del gobierno, se dicen cosas de su personalidad que no son creíbles ni compatibles con su forma de vivir, según testimonios de quienes las conocieron. No sabemos realmente lo que Regina Martínez estaba investigando, pero sabemos que tenía avanzada una investigación muy sensible y que pondría al descubierto el vínculo entre el narco y el gobierno. Aunque hay otras versiones que indican que Regina evitaba tocar el tema. Hay dos historias, no sabemos quién está detrás del crimen, pero es obvio que tenía información sensible. Existe una zona gris donde se cruza el gobierno con el crimen organizado, ese cruce es peligroso porque el poder lo quiere acallar. Si eres periodista hay

el enemigo, cuando en una democracia son necesarias las voces independientes y críticas del gobierno. La prensa es un contrapeso, un observador. Seguir este discurso de denostar a la prensa regresa a tiempos del PRI. Por eso es importante defender las voces analíticas e independientes que cuentan la realidad del país y no solo la agenda política del gobierno.

mucho riesgo de exponer se vínculo, lo hemos visto en varios ejemplos de asesinatos de periodistas.

- Hay escenas de encuentros en los que confrontaste a fuentes muy polémicas. ¿Cómo fue esto para ti como periodista?

Para los políticos la misión es encubrir asesinatos como el de Regina o Rubén Espinosa, en casos así la meta no es la justicia, sino quitar el problema, callarlo, la justicia no importa, la meta es acabar con la polémica de cualquier forma posible, eso pasa mucho, por eso es difícil llegar la verdad. Las fuentes no querían hablar, muchas no contestaron. Fue riesgoso confrontarlas, pero las fuentes debían responder sobre los hechos.

- ¿Por qué crees que el caso de Regina es un “antes y un después”?

Su asesinato fue un parteaguas en México y en Veracruz. En ese entonces se creía que los corresponsales nacionales estaban seguros, que los asesinatos eran a periodistas hiperlocales o que manejaban la nota roja.

Pero ella no cubría la nota roja y trabajaba para un medio nacional, su crimen cruzó una línea de protección, fue una amenaza directa a la prensa crítica. Tocar a Regina significó que no había protección ni seguridad para nadie.

Foto: Especial

- ¿Qué lección nos dejó el asesinato de Regina Martínez?

Aprendimos la importancia de la prensa libre, y que el asesinato de un periodista puede crear zonas de silencio. Afortunadamente hoy la prensa es más fuerte e independiente.

En mi libro quería expresar el valor de los periodistas en México que siguen haciendo su trabajo a pesar del ambiente peligroso, ¿ porque lo hacen si es riesgoso? Porque es importante, y están tomando el riesgo por vocación, es más que un trabajo, la prensa independiente es necesaria para fomentar la democracia.

- ¿El caso del asesinato Regina podría reabrirse?

Si se podría reabrir el caso porque nunca hubo una verdadera investigación, hay cabos sueltos, testigos que nunca fueron entrevistados, para mí si es una posibilidad, pero debe haber voluntad del gobierno.

- ¿Qué es un “reginazo”? Esa palabra es algo que sus amigos cercanos comentaron. Dicen que cuando ella hacía un reportaje le llamaban “reginazo”, porque muchas veces era algo impactante que representaba un golpe duro para el gobierno. Es paradójica la palabra, Regina era una mujer menuda, chiquita, pero con capacidad de dar golpes periodísticos fuertes.

- Dame un adelanto: ¿Qué representa para tu investigación el seudónimo Juan Salvador Gaviota? (Un personaje misterioso que encontraste...) No sabemos si fue ella quien realizó algunas solicitudes de información bajo este seudónimo, pensamos que podría ser porque Juan Salvador Gaviota es un personaje que quería ser diferente, como ella, una periodista que según su círculo cercano de amigos, quería hacer un periodismo distinto.

- Por qué el caso de una periodista asesinada en Veracruz, junto con los demás casos, interesa en Estados Unidos? ¿Qué respuesta has tenido hasta ahora entre tus colegas norteamericanos?

Cuando empecé está historia solo estaba pensando en México, la situación y los asesinatos que se vivían en impunidad, no había una emergen-

NOROESTE .COM 6A NACIONAL
Foto: Especial
Se cumplen 11 años del asesinato de la periodista veracruzana, corresponsal de la Revista Proceso, Regina Martínez.
Ve importante una alianza común entre los periodistas
Katherine Corcoran, ex directora de la AP en México y Centroamérica

Adolescentes aprendiendo a desarrollar habilidades digitales en una escuela primaria en India.

Cultura y educación

Desigualdad en acceso a Internet

Las niñas tienen menos probabilidades de desarrollar las habilidades necesarias para el aprendizaje y el empleo, advierte un nuevo informe de la ONU

ONU NOTICIAS

GINEBRA._ Cerca del 90 por ciento de las mujeres adolescentes y jóvenes que viven en países de renta baja no tiene acceso a internet, en tanto que sus coetáneos masculinos tienen el doble de probabilidades de gozar de ese acceso, alertó este jueves el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

En un nuevo informe publicado en el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, UNICEF examina la brecha digital de género entre los jóvenes de 15 a 24 años mediante el análisis de los datos disponibles sobre el uso de internet, teléfonos móviles propiedad y habilidades digitales en la mayoría de las economías de ingresos bajos, medianos bajos y algunas de ingresos medianos.

El estudio explica que, de acuerdo con esa información, las niñas van por detrás en un mundo cada vez más digital, aunque aclara que no existen cifras desagregadas rigurosamente por género.

UNICEF advierte que las niñas tienen menos probabilidades de desarrollar las habilidades necesarias para el aprendizaje y el empleo del siglo XXI por falta de oportunidades.

En este sentido, detalló que en 32 países y territorios, las niñas tienen un 35 por ciento menos de probabilidades que sus pares varones de aprender habilidades digitales, incluidas algunas funciones tan simples como copiar o pegar archivos o carpetas, enviar correos electrónicos o transferir archivos.

La discriminación empieza en la familia Pero las barreras son mucho más profundas que la falta de acceso a internet, aclara el informe, revelando que los hallazgos indican que los entornos educativos y familiares juegan un papel fundamental en la brecha digital de género.

VIOLENCIA

Se preparan para la llegada de El Niño

ONU NOTICIAS

La probable llegada del fenómeno atmosférico El Niño a partir de junio puede ayudar a algunas zonas afectadas por la sequía como el Cuerno de África, pero también puede ocasionar problemas en otras partes del mundo como África, América Central y el Lejano Oriente asiático, informó ayer la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Varios países de estas regiones ya sufren altos niveles de inseguridad alimentaria, y las cosechas clave están sometidas a los patrones climáticos habituales de El Niño, que comporta condiciones más secas. La sequía también puede extenderse a las zonas septentrionales de América del Sur. Aunque la llegada de la lluvia supondrá un grato alivio para los agricultores de Argentina y el Cercano Oriente asiático, El Niño también puede causar graves inundaciones, que pueden perju-

La sequía puede provocar pérdidas del 100% en los cultivos básicos de maíz y judías.

dicar a la agricultura y aumentar el riesgo de enfermedades. Tras el episodio de El Niño de 2015 y 2016, que afectó a más de 60 millones de personas en cerca de 23 países, la Organización y sus Estados miembros establecieron planes y protocolos de actuación anticipada como la creación de almacenes de semillas comunitarios o l evaluación de las reservas alimentarias estratégicas. El organismo ya comenzó a activar estos planes de contingencia.

Como ejemplo refiere que las familias favorecen a los hombres a la hora de otorgarles un teléfono celular, dejando así a las jóvenes fuera de la conectividad y el acceso a la tecnología digital que permite ese aparato.

Especifica que, de los 41 países y territorios estudiados, 40 registran disparidad de género en la propiedad y uso de teléfonos celulares en el grupo de edad de 15 a 24 años.

UNICEF halló las mayores brechas de género en Pakistán, donde ser mujer disminuye la probabilidad de poseer un teléfono móvil hasta en un 60% en comparación con los hombres de la misma edad en la misma familia.

“Estos hallazgos tienen implicaciones, ya que el acceso limitado de las mujeres adolescentes y jóvenes a los teléfonos móviles reduce su capacidad de acceso a la educación, el empleo y otros servicios esenciales críticos para su bienestar”, alertó la agencia.

El acceso a internet no es suficiente

Por otra parte, UNICEF afirma que promover el acceso de las chicas a internet es importante, pero no suficiente para su capacitación digital ya que la proporción de las que tienen acceso a internet en el hogar es mayor que la de las que cuentan con habilidades digitales.

Agrega que la desigualdad de género en línea está impulsada por la desigualdad de género fuera del mundo digital.

“Internet puede proporcionar un camino para mitigar la desigualdad de género que experimentan fuera de línea las adolescentes, las niñas y las jóvenes, pero la desigualdad de género fuera de línea también puede impulsar la desigualdad de género que enfrentan en línea”, apunta el informe. De los 41 países incluidos en el estudio, sólo en nueve existe paridad de género en cuanto a las habilidades digitales del colectivo poblacional entre 15 y 24 años. Cuba ocupa el segun-

do lugar de esa lista. El análisis encontró que en los países con niveles más altos de discriminación de género el índice de paridad para las habilidades digitales tiende a favorecer a los varones, lo que permite ver que la inclusión digital de las mujeres debe comenzar por las leyes, actitudes y prácticas fuera de línea. Asimismo, reconoce que las barreras para acceder a oportunidades de educación superior y el mercado laboral, las normas y estereotipos de género discriminatorios generalizados y las preocupaciones sobre la seguridad en línea pueden restringir aún más la inclusión digital y el desarrollo de habilidades de las niñas.

Se requiere exposición y acceso tempranos El estudio también argumenta que incluso cuando las niñas tienen acceso equitativo para adquirir habilidades básicas de lectura y matemáticas, y se desempeñan a la par o mejor que sus pares masculinos, no siempre se traduce en habilidades digitales. Según el documento, romper las barreras que frenan a las niñas requiere una exposición y acceso tempranos a la tecnología, capacitación en habilidades digitales y esfuerzos que aborden los estereotipos de género dañinos -sobre todo dentro de las familias-, y la violencia en línea.

Para cerrar la brecha de género y garantizar que las niñas tengan la oportunidad de tener éxito en un mundo digital, UNICEF recomienda:

- Enseñar habilidades digitales por igual a niñas y niños dentro y fuera de la escuela, incluidos los programas comunitarios.

- Proteger la seguridad de las niñas en línea a través de espacios virtuales seguros, políticas y leyes, y educación.

- Promover el acceso de las niñas al aprendizaje entre pares, la tutoría, las pasantías y la observación de trabajos en el mundo digital.

UNICEF pide mayor protección para los niños sudaneses

ONU NOTICIAS

UNICEF y las ONG World Vision y Save the Children destacaron este miércoles el peligro que corren los niños sudaneses si las partes enfrentadas no respetan el actual alto el fuego y pidieron que se proteja a los menores.

Según las informaciones con las que cuenta la agencia de la ONU, desde el inicio de los enfrentamientos en Sudán el pasado 15 de abril ya habrían fallecido nueve niños y 50 habrían resultado heridos.

Además, la Organización Mundial de la Salud destacó que un tercio de los centros sanitarios sudaneses cesaron su actividad, una situación que privan a los niños y a sus familias del acceso a la atención sanitaria esencial.

Una madre y su hijo sentados en una cama con mosquiteros tratados con insecticidas de larga duración distribuidos por UNICEF y sus socios en el estado de Kassala, Sudán.

Asimismo, la cadena de frío que conserva la eficacia de las vacunas se vio afectada por los constantes cortes de electricidad y combustible, lo que supone un riesgo para la vida de millones de niños en un país donde las tasas de vacunación ya estaban cayen-

do y donde los menores se enfrentan continuamente a brotes de enfermedades. Millones de niños insuficientemente vacunados o sin vacunar quedarían expuestos a sufrir enfermedades mortales como el sarampión y la poliomielitis.

Dos personas mayores tibetanas caminan hacia un acto religioso en Lhasa.

VEN POSIBLE TRABAJO FORZOSO Pide ONU clarificar

programa en El Tíbet

ONU NOTICIAS

Un grupo de expertos de la ONU en derechos humanos manifestó este jueves su preocupación por las acusaciones que apuntan a que los denominados programas de “transferencia de mano de obra” y “formación profesional” en la región autónoma china del Tíbet sirven como pretexto para socavar la identidad religiosa, lingüística y cultural tibetana, y vigilar y adoctrinar políticamente a los tibetanos. Los relatores especiales explicaron que desde 2015 “cientos de miles de tibetanos habrían sido ‘transferidos’ de su vida rural tradicional a empleos poco cualificados y mal pagados”, mediante un programa descrito como voluntario,

SALUD

pero que en la práctica fue obligatorio. A los tibetanos que participan en el programa supuestamente se les impide utilizar su lengua y se les disuade de expresar su confesión.

Contrariamente a la supuesta intención del programa de mejorar las condiciones de vida de los tibetanos, el grupo de expertos afirma que podría incrementar su pobreza y propiciar el trabajo forzoso.

Los expertos pidieron a las autoridades que clarifiquen las medidas vigentes de renuncia, que supervisen las condiciones laborales de los tibetanos en sus nuevos lugares de empleo y que garanticen el respeto de la identidad religiosa, lingüística y cultural tibetana.

Muertes por Covid-19 descienden un 95%, pero aún hubo 14 mil muertos en un mes

ONU NOTICIAS

“Estamos muy animados por el descenso sostenido de las muertes notificadas por Covid19, que han disminuido un 95% desde principios de este año”, dijo este martes el director general de la Organización Mundial de la Salud en una rueda de prensa.

Sin embargo, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus advirtió de que, en algunos países se están registrando un aumento de los casos y en las últimas cuatro semanas 14000 personas han perdido la vida a causa del Covid.

El responsable de la agencia de la ONU dijo que se calcula que una de cada 10 infecciones da lugar ahora a lo que se conoce comúnmente como “Covid largo”, lo que sugiere que cientos de millones de personas necesitarán cuidados a más largo plazo de cara al futuro. Como demuestra la aparición de la nueva variante XBB.1.16, el virus sigue cambiando y todavía es capaz de causar nuevas oleadas de enfermedad y muerte, afirmó el doctor Tedros.

El virus “está aquí para quedarse” “Tenemos la esperanza de que en algún momento de este año podamos declarar el fin del Covid-19 como emergencia de salud pública de importancia internacional. Pero este virus está aquí para quedarse, y todos los países tendrán que aprender a gestionarlo junto con otras enfermedades infecciosas”, agregó. Durante la rueda de prensa, Tedros también anunció la

cuarta actualización de la Iniciativa de Preparación y Resiliencia frente a las Amenazas Emergentes, lanzada por la OMS en febrero 2020 y que tiene como objetivo reforzar la capacidad de todos los países para hacer frente a la próxima pandemia.

La actualización incorpora las últimas herramientas con las que cuenta la Organización Mundial de la Salud, que recogen el aprendizaje compartido y los protocolos de acción colectiva establecidos durante la pandemia de Covid-19 y otras emergencias recientes de salud pública. La guía proporciona, además, un enfoque conjunto para responder a una amenaza o a la llegada de cualquier patógeno respiratorio como la gripe o cualquier otro virus de la gama de los coronavirus, que tienen la capacidad de mutar rápidamente en diferentes variantes.

Esta actualización describe cómo los países pueden “pasar de una respuesta de emergencia a una gestión sostenida y a largo plazo del Covid-19”, en un periodo de dos años.

“En lugar de centrarse en patógenos o enfermedades específicos, el plan diseñado por la OMS adopta un enfoque integrado de la planificación de pandemias, centrándose en grupos de patógenos y en los sistemas a los que afectan. Para empezar, la estrategia se centrará en los patógenos respiratorios, como la gripe, los coronavirus, el VSR y patógenos aún desconocidos”, pero añadió que, por definición, “las pandemias son acontecimientos mundiales, lo que subraya la importancia de la colaboración internacional”, explicó Tedros.

7A Viernes 28 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
FAO
Foto: © UNICEF/Srikanth Kolari LA
Foto: PMA/Sabrina Quezada
Foto: UNICEF/Mojtba Moawi Mahmoud
Foto: Unsplash/Aden Lao

Durante la madrugada de este miércoles, la Cámara de Diputados avaló diversas iniciativas.

LEGISLACIÓN

Avalan cárcel de hasta 9 años para ‘montadeudas’

NOROESTE/REDACCIÓN

Con 450 votos a favor, 0 sufragios en contra y 22 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló este miércoles el dictamen que reforma y adiciona el artículo 111 Bis y adiciona el artículo 106 con una fracción XXII, la Ley de Instituciones de Crédito, en materia de combate en contra de los “montadeudas”.

Así son llamados quienes ofrecen préstamos a través de las redes sociales, con un modelo de cobro de interés diario, mediante la extorsión, que supera las tasas que las instituciones reguladas aplican.

Lo anterior deriva en cobros excesivos y con amenazas, ya que las operaciones se realizan a través de plataformas virtuales en las que se solicita a los usuarios información personal, como contactos, fotografías, videos, información bancaria y laboral, la cual es usada posteriormente para extorsionar y defraudar a quienes les deben.

La iniciativa, presentada por la priista Sue Ellen Bernal Bolnik y enviada al Senado para su discusión y eventual aprobación, prohíbe solicitar acceso a la información -contactos, fotografías y video- contenidos en medios digitales, como teléfonos celulares, tabletas y computadoras de los clientes, a quienes otorguen algún servicio u operación financiera.

“Salvo aquellas indispensables para dar cumplimiento a las políticas de prevención, de acuerdo con la Ley Federal para la Prevención e identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, así como las Disposiciones Generales de la materia”, señala el dictamen.

También sanciona con prisión de uno a seis años a las personas que por sí, a través de otra persona o por medio de nombres comerciales, se ostenten frente al público por cualquier medio de publicidad, como intermediario o entidad financiera, sin contar con la autorización de la autoridad competente; funcionar, organizarse y operar con tal carácter, o bien, usen lenguaje financiero que induzca al error.

“Se estipula que las penas

JOSÉ

@mariorizofiscal

“La mejor estructura no garantizará los resultados ni el rendimiento. Pero la estructura equivocada es una garantía de fracaso.” Peter Drucker

Emprenderse en la actividad empresarial no es un reto sencillo, mantenerse vigente es un reto que conlleva una exigencia aún mayor. Un negocio que se prevé como exitoso es aquel que continuará generando valor de manera rentable a pesar de los retos tanto internos como externos: cambios, movimientos y restructuración dentro del negocio, así como aquellos inevitables provenientes del propio mercado. Tener éxito no significa simplemente obtener rentabilidad de nuestro negocio, sino cómo operamos con dicha rentabilidad con el objetivo de hacer crecer el negocio, para cumplir con su misión y visión.

Visualicemos el negocio como una bicicleta de reciente adquisición, probablemente se requiera ajustar la altura tanto del asiento como del manubrio, la cadena deberá lubricarse, los

Gobierno de Sinaloa dará $2 mil

Apoyan producción de maíces nativos por Ha.

CULIACÁN._ El Gobierno de Sinaloa emitió las bases del programa Apoyo para Maíces Nativos, con el que los productores podrían recibir 2 mil pesos por hectárea con un máximo de apoyo para tres hectáreas por cada uno.

El programa consiste en la entrega del apoyo económico a los productores que no son beneficiados con el Programa Producción para el Bienestar o el Programa Sembrando Vida.

Se compone por la parte de apoyo económico directo y además un programa de difusión, demostración de campo y exposiciones de maíces nativos a beneficio de los productores, el cual consiste en el tratamiento especial con el propósito de dar a conocer mediante recorridos de campo los paquetes tecnológicos de producción de maíz nativo en zonas de temporal, realizar ferias de exposición sobre la producción, consumo y de intercambio de semillas entre los productores de las diferentes razas de maíz.

ECONOMÍA

Los productores serán apoyados con un máximo de 3 hectáreas por cada uno, de acuerdo a las bases del programa estatal

Con el programa Apoyo para Maíces Nativos se busca promover su producción.

Los productores interesados en acceder al programa tendrán hasta el 5 de mayo para entregar la documentación requerida en la Secretaría de Agricultura y Ganadería del Estado de Sinaloa o en los 18 ayuntamientos de la entidad, en un horario de atención de lunes a viernes de 8:30 hasta las 14:30.

LOS REQUISITOS

Para acceder al programa se

solicitan dos listados de requisitos a presentar, uno por parte del solicitante y el otro por parte de la unidad de producción agrícola. En el caso del solicitante se pide la solicitud en formato oficial, que puede ser otorgada en las oficinas de atención; identificación oficial vigente con fotografía y firma; Clave Única de Registro de Población; comprobante reciente de domicilio;

y carta de Declaratoria Bajo Protesta de Decir Verdad, que puede ser solicitada en las oficinas de atención. En cuanto a la documentación del predio se solicita acreditar la propiedad o legal posesión mediante el documento jurídico fehaciente. Para el caso de productores de comunidades indígenas, con el documento expedido por la autoridad competente y, en su caso, conforme a usos y costumbres. En caso de que el predio sea arrendado deberá de ser acompañado con un documento de propiedad oficial y con un contrato de arrendamiento firmado y sellado por autoridad municipal, ejidal o notario público. Dicho contrato deberá ser firmado por dos testigos adjuntando copia de sus credenciales de elector vigente, así como copia de credencial de elector vigente del arrendador y arrendatario.

Actividad económica de México registró crecimiento en febrero, reporta Inegi

Durante febrero de 2023, el Indicador Global de la Actividad Económica creció 0.1 por ciento respecto al mes anterior, como resultado del avance de 4.2 por ciento del sector agropecuario, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

En comparación con el año previo, la actividad económica creció 3.9 por ciento. Con cifras originales, el IGAE aumentó 3.8 por ciento durante 2023. Ello significó un crecimiento inferior al proyectado de manera previa por el Inegi, de 0.7 por ciento mensual y 4.2 por ciento anual.

Al interior del indicador, las actividades primarias crecieron a un ritmo de 4.2 por ciento mensual, las secundarias se expandieron 0.7 por ciento y las terciarias disminuyeron 0.1 por ciento. Por actividades, las agropecuarias mostraron un crecimiento de 7.5 por ciento; los servicios, 3.1; y, las industrias, 3.5 por ciento a tasa anual.

Asimismo, los sectores que

Las actividades agropecuarias mostraron un crecimiento de 7.5 por ciento mensual.

tuvieron el mayor crecimiento respecto a su nivel pre-pandemia de Covid-19 fueron el del transporte, comercio al por mayor y al por menor; mientras que los que tuvieron una recu-

peración menor fueron los servicios profesionales, servicios públicos y la construcción. Por otra parte, para marzo de 2023, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía proyectó

un crecimiento de 0.1 por ciento a tasa mensual. Esto después de tener un crecimiento mensual de la actividad económica de 0.56 por ciento durante enero del presente año.

frenos podrían no tener la sensibilidad requerida, la rodada de las llantas podría no ser la adecuada, entre muchos otros aspectos a considerar. Ahora bien, una vez que consideremos haber ajustado correctamente nuestra bicicleta, al momento de arrancar nuestro movimiento, posiblemente tambaleemos, la palanca de velocidades quizá se encuentre en una posición que dificulte la marcha inicial, nuestro pie podría resbalar del pedal, entre otros. La clave en este momento será encontrar la conjunción correcta y punto medio de operación de todos los elementos en nuestra bicicleta junto con nuestra propia marcha, asegurando así evitar perder el equilibrio y sufrir una caída con las consecuencias que eso implica. Consideremos los puntos claves para el arranque, mantenimiento y crecimiento de nuestra bicicleta como nuestro negocio:

1. Marco: Propuesta de valor

2. Manubrio: Clientes

3. Pedales: Canales de comunicación, distribución y venta

4. Llantas: Flujo de ingresos

5. Asiento: Recursos y actividades clave

6. Palanca de cambios: Alianzas estratégicas

7. Cadena: Estructura de costos La propuesta de valor del negocio corresponde al marco de nuestra bicicleta en el cual se sostienen todos los otros elementos y componentes de ésta. Si nuestro marco es sólido, manufacturado de materiales innovadores, ligeros y resistentes y preferentemente hecho a la medida, tendremos así entonces la capacidad crear valor para ser preferidos por sobre la competencia. Es necesario preguntarnos, ¿cuál es la necesidad, problema u oportunidad que estamos satisfaciendo? ¿Nuestro negocio ofrece verdaderamente un diferenciador? ¿Es necesaria la reestructuración de nuestra propuesta de valor? Es necesario hacer una evaluación crítica de la propuesta de valor ya que es la razón del negocio y con ello en mente determinar si se presentan ideas innovadoras, disruptivas y/o satisfactorias para el cliente.

Los clientes son la base medular de los modelos de negocio y son la respuesta a la pregunta: ¿para quién estamos creando valor? El negocio debe atender a las necesidades de nuestros clientes una vez hecho el discernimiento sobre cuáles segmentos atender y cuáles otros ignorar. En el ámbito del negocio, los clientes en gran medida favorecen el direccionamiento del mismo al considerarse como punto de referencia u orientación para toma de decisiones y ejecución de acciones, satisfaciendo así sus necesidades: enfoque customer centric. Pensemos entonces en nuestros clientes como el manubrio de nuestra bicicleta, si entendemos y conocemos suficientemente a nuestros clientes, seremos capaces de orientar, dar dirección y sentido a la trayectoria de manera anticipada obteniendo así clientes satisfechos, recurrentes y fieles al negocio y su valor. Los pedales son aquellos elementos que otorgan el punto de contacto en el que como ciclis-

tas transmitimos la fuerza a nuestra bicicleta para poner en marcha el mecanismo de movimiento, así como mantenerlo mientras pedaleamos. Lo mismo sucede con los canales de comunicación, distribución y ventas, siendo estos la interfase en la que podemos interactuar con los clientes. Si pedaleamos con poco ahínco, nuestra propuesta de valor tardará en ser recibida por nuestros clientes o no será recibida como se esperaba, trayendo como consecuencia clientes insatisfechos, no recurrentes o pérdida de estos. Por el contrario, si pedaleamos excesivamente, los canales de comunicación, así como los clientes terminarán por saturarse y desgastarse e igualmente, corremos el riesgo de sufrir caídas, reflejado como fallas o pérdidas en el negocio. La clave es encontrar el ritmo adecuado que ponga en marcha el mecanismo de satisfacción de clientes, retroalimentación y mejora continúa del negocio. “La vida es como montar en bicicleta. Para poder mantener el equilibrio, tienes que estar en movimiento” Albert Einstein. Los flujos de ingresos para el negocio son como las llantas para la bicicleta. La función de las llantas es el de mantener un contacto adecuado con el terreno -en las condiciones en que éste se encuentre-, posibilitando no solo el movimiento sino el equilibrio y el giro direccionado por el manubrio o bien, nuestros clientes.

8A Viernes 28 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 64.39 TEXAS 74.76 BRENT 78.37 * Dólar por barril ORO $1,160.84 PLATA $14.53 VALORES ASÍ CERRÓ JUEVESMIÉRCOLES 54,442.17 54,023.32 DÓLAR COMPRA VENTA $17.50$18.50 DÓLAR CANADIENSE COMPRAVENTA $13.29 EURO COMPRAVENTA $19.90 $19.91 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $13.28
Foto: Cortesía
Foto: Archivo
NOROESTE/REDACCIÓN BELEM ANGULO
Foto: Captura de video
La estructura del negocio y los elementos de la bicicleta, conjunción y puesta a punto para el éxito empresarial (I)

HOY Humedad: 67% S. Térmica: 40° 25° 17°

Ven un contrato injusto y leonino

El director de Promoción y Prevención de la Salud en Sinaloa, Gerardo Kenny Inzunza Leyva, informó que no hay hospitalizados por Covid-19 en el estado.

AMBULATORIOS

Tiene Sinaloa 337 pacientes activos por Covid: Salud

BELIZARIO REYES

Hasta el momento se tienen en Sinaloa 337 pacientes activos por Covid-19, ninguno de ellos hospitalizado, informó el director de Promoción y Prevención de la Salud en Sinaloa, Gerardo Kenny Inzunza Leyva. En el Hospital General de Mazatlán no se tiene actualmente a ningún paciente por coronavirus, dijo el director del hospital, Carlos Leonel Verdugo Hernández.

“Son 337 activos hasta el día de hoy en todo el estado, hay que recalcar que los cuadros clínicos que se presentan en la entidad son muy leves, esto por resultado del excelente porcentaje de vacunación que tenemos a nivel estado, no tenemos hospitalizados por Covid-19 por el momento, son ambulatorios, acuden, se registran”, añadió Inzunza Leyva. Agregó que el registro se da cuando una persona acude, se le toma la prueba, se da de alta en una plataforma y es como la Secretaría de Salud en Sinaloa entera de cuántos positivos están saliendo.

“Tuvimos un pico a la ola, pero ya estamos a la baja, se ha mantenido estable, pues es algo que estábamos esperando por los cambios bruscos de temperatura, recordemos que los cambios bruscos de temperatura está el Covid-19, influenza, resfriado y otras enfermedades o patologías respiratorias altas, puros cuadros leves (son los que se han presentado por coronavirus), aún así hay personas que son vulnerables, las personas mayores de 65 años, las que tengan diabetes, hipertensión problemas cardiacos o cáncer hay que tener especial cuidado con ellos, no hay que confiarnos”, subrayó Gerardo Kenny Inzunza.

“Aunque para la mayoría de las personas los cuadros clínicos son leves a estas personas vulnerables hay que tener(les) un poquito más de cuidado, por eso tenemos tratamiento para Covid-19 aquí dentro de la Secretaría de Salud. de lo más reciente, el cuidado con toda nuestra persona y los invitamos a continuar con la vacunación”, dijo el funcionario estatal.

El director de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud en Sinaloa informó que ahorita en la entidad se cuenta con el biológico Abdalá para toda persona mayor de 18 años.

“Ya tenemos un gran porcentaje de población vacunada, entonces es invitarlos a que si necesitan un refuerzo seguírselas aplicando y si hay todavía alguna persona que no lo tenga pues con mucha más razón aplicársela, la Secretaría de salud maneja dos modalidades, tenemos la vacunación casa por casa donde las enfermeras llevan el Sistema Básico de Vacunación y aprovechan si hay adultos mayores para vacunarlos con Abdalá”, precisó.

“Y también en ciertas unidades del IMSS y de la Secretaría de Salud tenemos Abdalá también”.

Por su parte el director del Hospital General de Mazatlán “Doctor Martiniano Carvajal” dijo que actualmente en ese nosocomio no tiene ningún caso de Covid-19.

“Aquí nosotros ya no tenemos casos, no hemos tenido casos, infecciones respiratorias sí, pero Covid-19 no”, precisó el doctor Carlos Leonel Verdugo Hernández.

Precisó que en el caso de las infecciones respiratorias que se atienden son infecciones respiratorias altas en los extremos de la vida, niños y pacientes de la tercera edad.

También recomendó evitar los golpes de calor no exponiéndose tanto al sol y no estando en lugares con altas temperaturas.

CIELO NUBLADO Por la madrugada estará fresco y durante el día de hoy el cielo estará ligeramente nublado.

Piden reajustar acuerdo Comuna-Nuevo Acuario

Síndica Procuradora propone que Cabildo en pleno exija que 4 por ciento de contraprestaciones al Ayuntamiento sea por todos los ingresos al Nuevo Gran Acuario de Mazatlán

REYES

BELIZARIO

Que el Cabildo en pleno exija que el 4 por ciento de las contraprestaciones al Ayuntamiento sea por todos los ingresos al Nuevo Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés y no solamente lo de taquillas, propuso la Síndica Procuradora, quien también calificó en contrato respectivo como injusto y leonino para la Comuna.

“Este día quiero hacer un llamado a este pleno, máxima autoridad administrativa del Ayuntamiento de Mazatlán, a que exijamos, así como en su momento se exigió el aumento del porcentaje de contraprestación del paso de 1 por ciento a 4 por ciento en los ingresos que se deriven del cobro de la tarifa de entrada de todos los visitantes y que este 4 por ciento de contraprestación sea a todos los ingresos”, continuó Claudia Magdalena Cárdenas Díaz.

“Como los ingresos que obtuvieron por la renta del pasado sábado por el festejo de un cumpleaños, ya que el Acuario Mar de Cortés recibirá ingresos a partir de la fecha de inicio de los servicios de las siguientes fuentes: Cobro de tarifas por tipo de boleto; venta de alimentos, bebidas, fotografías y artículos similares, venta de membresías, donaciones, renta de locales y publicidad, realización de eventos y otras actividades permitidas, cualquier otra no expresamente detallada ajena al cobro de las tarifas de entrada”.

En su intervención en el apartado de asuntos generales de la sesión ordinaria 35, reiteró el llamado a todos los integran-

SERVICIOS

La Síndica Procuradora (derecha) propone que se modifique el acuerdo en beneficio del Ayuntamiento.

tes del Cabildo de Mazatlán a transformar su actuar y exijan lo que por bien de los mazatlecos les pertenece como patrimonio.

Momentos después ya en entrevista dijo que en una reunión quienes están al frente del Nuevo Acuario Mazatlán Mar de Cortés manifestaron que la apertura sería el 29 de abril y se daría la instrucción para que el actual Acuario de Mazatlán cierre sus puertas al público, así se había establecido en la última reunión y es lo que se espera, por ello este viernes se tendrá reunión de consejeros para proceder a la extinción.

También dio a conocer que en las últimas semanas se han estado cuidando las taquillas y se están haciendo inventarios de los activos en el actual Acuario de Mazatlán, de los peces, de las especies y continúa con la supervisión de lo financiero, no son rápidos los procesos, se va iniciar con lo financiero, son procesos algo

entretenidos y más porque se quiere hacerlos de una manera más concienzuda, hasta el momento en los procesos administrativos sí se han detectado irregularidades. “En los procesos administrativos sí, muchas irregularidades, sí ahí tanto el Órgano Interno de Control de la Paramunicipal como los funcionarios administrativos sí tendrían que abocarse porque hay muchas deficiencias en ese sentido, (son) cuestiones administrativas de no tener bien identificados los inventarios, los muebles, etiquetados, cuestiones de ese tipo”, dio a conocer. “Una vez que ya tengamos un informe completo entonces ya determinaremos, depende de lo que encontremos, si lo tendríamos que turnar al Órgano Interno de Control, de hecho, siempre le tenemos que tomar parte al Órgano Interno de Control y ya veríamos si debe escalar hasta una Fiscalía, veremos si es hacia la Auditoría

Superior del Estado siempre y cuando veamos lo que arroje ese informe”.

También dijo que se investigará si las presuntas irregularidades detectadas fueron cometidas por el personal de la actual administración del Acuario de Mazatlán o también de las anteriores y que se vengan arrastrando.

Además, expresó que por la forma en que se firmó el contrato para la construcción del Nuevo Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés y cerrar el actual Acuario Mazatlán, como lo mencionó el Regidor Roberto Rodríguez Lizárraga, definitivamente se siente que no fue un contrato justo, fue un contrato muy leonino para el Municipio.

“La verdad es que sí como bien lo mencionaba el Regidor, definitivamente sentimos que no fue un contrato justo, fue un contrato muy leonino para el Municipio”, recalcó la Síndica Procuradora.

“Como órgano colegiado deberíamos de impulsarlo, de buscarlo con autoridades máximas (la ampliación del 4 por ciento para el Ayuntamiento de todos los ingresos del Nuevo Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés, no solamente el de las taquillas), por eso fue la propuesta, yo espero que sí podamos llevarlo a cabo”, reiteró Cárdenas Díaz.

Por su parte el Alcalde Édgar González Zataráin manifestó en la misma reunión que es un muy buen punto la propuesta de la Síndico Procuradora y que se tomará en consideración para proponerlo.

“Y por qué no, buscar la manera de que esto se pudiera llevar a cabo”, añadió González Zataráin.

posada para mujeres embarazadas en Hospital General ‘Dr. Martiniano Carvajal’

Inauguran

NOROESTE/REDACCIÓN

El Centro de Entretenimiento Infantil y la Posada para Atención de Mujeres Embarazadas fueron inaugurados la mañana de este jueves en el Hospital General de Mazatlán “Doctor Martiniano Carvajal”, donde los servicios son gratuitos.

“Los que hemos estado en el día a día de la Secretaría de Salud podemos ver que la atención a mujeres embarazadas es un camino muy tortuoso, es un camino que depende de varios factores y donde todos tenemos un punto de injerencia”, dijo en el evento inaugural el director de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud en Sinaloa, Gerardo Kenny Inzunza Leyva. “Podemos entender que una de las necesidades más importantes de la paciente embarazada es tener un lugar donde puede esperar a ser atendida, una de las indicaciones de nuestro Secretario de Salud es voltear a ver esta parte humanitaria, es voltear a ver esta necesidad humana para poder dar servicios de calidad y calidez”.

Ante directivos y personal del Hospital General recordó que ya se tiene la Posada AME en el Hospital de la Mujer, en Culiacán, la cual ha funcionado muy bien y ha ayudado mucho a mujeres embarazadas, se tiene otra Posada AME en Choix que por ciertas circunstancias no ha estado funcionando al 100 por ciento, pero se sigue trabajando en ello. “Y nos congratulamos de inaugurarla aquí en el Hospital General de Mazatlán junto a todos los demás aquí presentes, creo que va ser un parteaguas muy importante como lo comentaron por qué, porque el Hospital General de Mazatlán es un hospital de referencia de la zona sur y esto viene a complementar el tratamiento médico en una Mujer Embarazada”, con-

Corte del listón inaugural de la Posada para Atención de Mujeres Embarazadas en el Hospital General de Mazatlán.

tinuó.

Con respecto al Centro de Entretenimiento Infantil subrayó que es un gran aporte porque se tienen que poner en los zapatos de las mujeres que acuden al Hospital General a atención médica.

“No todas las personas tienen la oportunidad de que alguien pueda cuidar de sus hijos mientras acuden a consulta y esto es una gran oportunidad donde ellas pueden venir y donde se les da a sus hijos una enseñanza y un desarrollo psicosocial y se les enseñan muchos valores, creo que esto es parte de las nuevas estrategias de nuestro Secretario de Salud de dar un servicio de calidad y calidez”.

Por su el director del Hospital General de Mazatlán, Carlos Leonel Verdugo Hernández, precisó que en el CEI se han atendido hasta 10 o 12 niños por día, se tiene una media de ocho niños que se atienden desde 4 hasta 10 años, están desde las 8:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde, por-

Este jueves fue inaugurada la Posada para Atención de

que hay mamás que en las mañanas no pueden dejar a sus hijos con alguien, a los más pequeños, los otros van a la escuela.

“Y los traen mientras esperan su turno, ya vieron ustedes, está ameno, tienen juegos interactivos y sobre todo de esparcimiento para los niños, ...esperamos en un futuro ver si vamos creciendo en espacio y equipamiento”, continuó el doctor Verdugo Hernández. “La Posada AME estamos

proyectando que sea las 24 horas (el horario de servicio que ofrece) porque hay pacientes que vienen por ejemplo de la sierra de Concordia, de algún pueblo y si la revisan ya no se pueden regresar, son tres, cuatro horas de camino, entonces ahí estarían y mientras pasan a revisión en el servicio de Ginecología, tenemos una capacidad para 12 pacientitas, haciendo hincapié que es un esfuerzo grande de la institución”, dijo.

Editor: Jesús Herrera Correo: localmaz@noroeste.com Teléfono: 669 915 5215 1B Viernes 28 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa MAZATLÁN NOROESTE .COM
Foto: Noroeste Rafael Villalba
Foto:Noroeste
Foto: Noroeste Rafael Villalba
Mujeres Embarazadas en el Hospital General de Mazatlán. 5:35 SALIDA 18:31 PUESTA

La guerra desatada

No bien había salido a cantar victoria de que el Juez Tercero de Distrito le había concedido la suspensión definitiva al amparo interpuesto en contra de la aplicación de Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa, el Rector J Jesús Madueña Molina amaneció con la noticia de que el Congreso le había soltado otra bomba… y decimos desde el Congreso del Estado porque no hay otra manera de explicarlo, por más que quieren disfrazarla los diputados de Morena y sus aliados, la guerra está desatada contra la UAS y su Rector, con lo que quieren lograr una carambola que alcance al líder del PAS, H Héctor Melesio Cuén Ojeda

Resulta que ahora la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica de la Fiscalía General del Estado solicitó desde este miércoles a la Universidad Autónoma de Sinaloa un informe sobre la evolución patrimonial de Madueña Molina

¿Que si qué es eso de la UIPE?, pues un ente que no conocía nadie hasta la semana pasada que se destapó que esta unidad andaba investigando a Héctor Melesio Cuén y a su familia por enriquecimiento inexplicable. Y que bueno que ahora trabaje, falta ver que sea parejo.

La floja respuesta

Si es cierto lo que dice el abogado general de la UAS, Robespierre Lizárraga Otero, el caso se torna más turbio todavía, ya que acusó a la Fiscalía General del Estado de negar a la Universidad la entrega de una denuncia penal en contra de autoridades estatales, además acusaron que personal de dicha dependencia estatal se ha presentado en las instalaciones universitarias, lo que calificó de actos intimidatorios.

Y decimos si esto es cierto, porque ya ven que no ha sido aclarado el asunto del operativo que dizque acudió a la casa del Rector J Jesús Madueña para detenerlo con una supuesta orden de aprehensión que no existe por ningún lado.

Lizárraga Otero insistió en que no se les permitió entregar la denuncia penal contra servidores públicos en la Fiscalía, negándoles el derecho a la investigación, Presentó, además, a los medios el testimonio de un Notario Público, al que se le solicitó que acudiera cuando se vio la negativa de las autoridades, el Notario preguntó a las autoridades si iban a recibir la denuncia y la respuesta fue un “no”, para preguntar luego por qué no se recibiría, a lo cual se respondió que “tenía que revisar”.

O sea, les aplicaron la misma que cuando personal de la ASE se presentó a la UAS a pedir información para una auditoría y nada más les dijeron que nanaís.

Y recordemos que ya Madueña Molina y L Lizárraga Otero tienen en su contra una denuncia pendiente por abuso de autoridad.

Los cuestionamientos

Todavía habrá de escribirse mucha tinta sobre el tema.

¿Se logrará que el PAS suelte a la UAS? ¿Se lograrán vinculaciones a proceso? ¿Se calmaría la jauría con la apertura de la UAS a una auditoría de la ASE? ¿O la UAS soltará su carta más fuerte, que es el estudiantado y la comunidad universitaria?

¿Pasarán a una negociación política o veremos de verdad que las instituciones funcionan y no están convertidas solo en un brazo ejecutor de la dupla

UAS

Gobierno-Congreso?

¿Pasará la UAS del control del PAS al control de Morena? o ¿Veremos una Universidad libre? ¿Por fin los universitarios ejemplares dirán “esta boca es mía” y dejarán de esconder la cabeza y salir a defender a la institución de los dos bandos, antes que se activen las manifestaciones que aún no sabemos la magnitud de éstas?

Estaremos pendientes porque lo que necesita el estado una universidad libre y aunque digan misa, ahora no lo es.

Siguen negociaciones

Rubén Rocha Moya se reunió con funcionarios de Segalmex para seguir negociando la situación de la comercializadora del trigo y el maíz. En esta ocasión

Leonel Cota, Director General de Segalmex, vino a Culiacán a hablar con el Mandatario. Y es que R Rocha se encuentra apurado y agotando todos los recursos para contentar a los productores de maíz y trigo, pues ya la fecha límite se acerca. En mayo estarían listas las primeras cosechas, por lo que el tiempo es apremiante y debe definirse ya en cuánto se van a vender las primeras toneladas de trigo y maíz. En relación con el precio Rocha no puede hacer mucho, ese se define por elementos internacionales. Pero donde está insistiendo es en el plano federal para ver qué ayudas puede bajar para productores.

Por lo pronto se ha anunciado que la semana que entra se definirá un precio, y ya es tarde.

Se agradece que por ningún motivo se mueva el dedo del renglón.

Todos mañana a ‘Narnia’

Contra viento y marea mañana inicia el Festival del Globo 2023, un gran proyecto a realizarse por parte del Ayuntamiento de Culiacán. La logística será tremenda, ya que se esperan 80 mil visitantes, además que la sede es uno de los lugares que más tiene impresionados a propios y extraños: el paraíso temporal de “Narnia” en Sanalona.

Habrá de todo, desde conciertos de grupos de primer nivel hasta toda clases de actividades y no se diga una excelente oportunidad para degustar antojitos regionales.

Culiacán no ha vivido, hasta que este Centinela recuerda, lo que pasará este fin de semana.

No ha sido fácil, porque activistas del medio ambiente se han opuesto a que la sede sea precisamente “Narnia” pero ya está todo listo, así que a gozar, pero cuidando y respetando el medio ambiente como a las personas que acudan. Esperemos, pues, que todo salga muy bien.

El Covid, calmado en Sinaloa

El tema del Covid-19 volvió a candelero después de conocerse que por tercera vez el virus había “pegado” al Presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque malamente porque siempre hay que estar alerta. En Sinaloa, el director de Promoción y Prevención de la Salud en Sinaloa, G Gerard o Kenny Inzunza Leyva informó que hasta el momento se tienen en Sinaloa 337 pacientes activos por Covid-19.

También dijo que los cuadros clínicos que se presentan en la entidad son muy leves, ante el excelente porcentaje de vacunación que se tiene a nivel estatal, además no hay pacientes hospitalizados.

Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com

Precios de cosechas

Plantea Rocha plan a Segalmex

CULIACÁN._ El Gobernador Rubén Rocha Moya se reunió con el Director General de Segalmex, Leonel Cota Montaño, para proponerle que la institución federal compre toda la cosecha de maíz y trigo que se tenga lista para mayo. Con esta compra se buscara quitar presión al mercado, aunque esto signifique ampliar el segmento de pequeños productores de hasta 10 hectáreas, que fue un requisito del compromiso de compra de un millón de toneladas, e incluir a medianos productores de hasta 50 hectáreas.

No vemos obstáculos:

Segalmex

Esta propuesta fue presentada por Rocha Moya al funcionario federal en un encuentro que tuvo lugar en el Palacio de Gobierno de Sinaloa. En respuesta, Leonel Cota Montaño dijo que puede hacer-

Pide el Gobernador que se compre toda la cosecha de maíz y trigo que se tenga lista para mayo

se, y para ello, será necesario modificar las reglas de operación previamente fijadas con la Secretaría de Hacienda, pero no vio ningún obstáculo para ampliar el segmento de productores a este beneficio. El Gobernador de Sinaloa y el director de Segalmex informaron a los dirigentes de los productores que el lunes de la siguiente semana se reunirán con los grandes compradores de maíz del País, como son los industriales, para definir un precio de compra bajo el modelo tradicional, y a la brevedad serán convocados, de nueva cuenta los dirigentes de los productores para dar a conocer el acuerdo al que se llegue con los compradores. A este nuevo encuentro, también acompañaron al Gobernador Rocha, el

COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez; el secretario de Administración y Finanzas, Enrique Díaz Vega; y el secretario de Agricultura y Ganadería, José Jaime Montes Salas. El miércoles sin respuestas resultó la reunión del Gobernador Rubén Rocha Moya con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, con la intención de establecer las condiciones para la comercialización del maíz y el trigo sinaloense. En un comunicado emitido por el equipo de comunicación del Gobierno de Sinaloa se establece que será en fechas futuras cuando se trate a detalle el tema. Se espera que con esta propuesta puedan llegar las negociaciones a buen puerto.

Activistas, periodistas y académicas aspiran al CPC

CULIACÁN._ Activistas, periodistas y académicas comparecieron este miércoles ante la Comisión de Selección para elegir a las tres nuevas integrantes del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción. De las cinco aspirantes, dos son periodistas, dos son activistas y una es académica; las participaciones fueron sorteadas para determinar el orden.

La periodista y también activista, Raquel Zapién Osuna abrió las participaciones exponiendo en su plan de trabajo la necesidad de activar y ampliar la vinculación con las organizaciones de la sociedad civil, así como apoyar y dar continuidad al semáforo anticorrupción, al mapeo anticorrupción, incidencia legislativa e implementación de la política estatal anticorrupción.

Rosa Elvira Jacobo Lara, enfatizó su trabajo en diversas instituciones y su labor actual como activista en la organización civil Construyendo Espacios por la Paz.

En su participación comentó que de ser integrante del CPC buscaría fortalecer las instituciones que ya están creadas, así como entablar estrategias para vincular a la sociedad y organismos civiles para conformar una red anticorrupción.

La periodista Lucía Irene Mimiaga León habló sobre su experiencia como periodista en temas de investigación, destacó la importancia de la transparencia de las instituciones gubernalmentales, y la aportación que han tenido para la realización de

De las cinco aspirantes, dos son periodistas, dos son activistas y una es académica.

trabajos periodísticos.

Lydia Érika Zúñiga Castro, académica, expuso que el principal problema de los entes públicos es la opacidad; en un análisis que realizó en las páginas de los ayuntamientos detectó que no hay enlaces visibles para hacer denuncias de corrupción y tampoco protegen los datos personales de los usuarios provocando que no haya incentivos para que las personas denuncien. Magali de los Ángeles Lara Lugo resaltó su trayectoria como activista y defensora de derechos humanos, así como ser fundadora de la Red de Mujeres contra la Corrupción.

Señaló la importancia de capacitar a la ciudadanía sobre transparencia y acciones anticorrupción, sobre todo en las colonias con alta incidencia delictiva, como método de empoderamiento para que sepan cómo exigirle resultados a las autoridades.

Las participantes dieron una

Alumnos realizarán prácticas profesionales

NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ La Universidad Autónoma de Sinaloa a través del Rector, Jesús Madueña Molina, firmó Convenio de Colaboración para la Prestación de Prácticas Profesionales con 211 empresas e instituciones que recibirán a estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de Mazatlán.

En representación de las unidades receptoras de prácticas profesionales de los sectores

productivos, gubernamentales, sociales y educativos, firmó el convenio el gerente de Administración de PINSA Congelados SA de CV, licenciado Julio César Galindo.

“Agradecemos a los sectores productivos la confianza que le tienen a la Universidad Autónoma de Sinaloa para que sigan respaldándola, para seguir trabajando juntos porque nosotros como institución vamos a seguir dando resultados”, expresó el Rector quien reiteró la invitación a los empresarios a

participar en los Foros Internos para la Reforma Académica y Administrativa y mejorar así el proceso educativo. “Esa es la Universidad que estamos buscando consolidar, una Universidad que le sirva a la gente, a los sectores productivos, a los empresarios, a los estudiantes... estamos trabajando para tener una mejor universidad, para relacionarnos más con los empresarios y que no ocurra lo de antes que decían cuando había una convocatoria del trabajo no aceptamos de la

UAS, esa es la Universidad que hoy algunos en el Congreso quieren convertirla en esa Universidad de la grilla”, dijo. Expuso que con la reforma a su Ley Orgánica en 2006 la UAS cambió de forma y de fondo y le ha permitido tener estabilidad y preocuparse más por el quehacer académico que por la grilla y regresar al pasado sería hacerle un daño enorme a la educación y sobre todo a la relación que la Universidad tiene y quiere mejorar con los sectores productivos.

exposición sobre porqué su perfil es adecuado para ser parte del Comité de Participación Ciudadana, luego respondieron una pregunta técnica que fue tomada al azar, y posteriormente integrantes de la Comisión de Selección formularon preguntas, se centraron principalmente en la especialización de cada aspirante.

Reyna Sánchez Parra, presidenta de la Comisión de Selección, detalló que se reunirán esta semana para deliberar los resultados de las comparecencias y tener los resultados en los próximos días.

“Más tardar la próxima semana, ya estamos a miércoles, seguramente nos reuniríamos mañana por la tarde, máximo el viernes por la tarde, para la próxima semana ya se les haría el comunicado donde se estaría dando la respuesta de las personas que fueron las tres personas idóneas para formalizar parte del CPC”.

NOROESTE .COM 2B LOCAL Viernes 28 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa
KAREN BRAVO
Foto: Cortesía UAS
Jesús Madueña Molina, Rector de la UAS en la firma de convenio. El encuentro entre el Gobernador Rubén Rocha Moya y el director de Segalmex tuvo lugar en el Palacio de Gobierno.
Foto: Gobierno de Sinaloa
BELEM ANGULO

Después de 44 años de dar mucha alegría a las familias mazatlecas y a los miles de visitantes, el Acuario de Mazatlán cerrará no porque esté en quiebra o se le vaya hacer una remodelación, sino porque así lo decidieron políticos sin escrúpulos, sin compromiso ciudadano, dijo el Regidor Roberto Rodríguez Lizárraga, por lo que llamó a rescatar lo poco que queda de esa paramunicipal.

“En los próximos días se llevará el cierre de una paramunicipal del Gobierno de Mazatlán que por más de 44 años ha dado mucha alegría a las familias mazatlecas y también a miles de turistas que visitan nuestro puerto, me refiero al Acuario de Mazatlán”, añadió Rodríguez Lizárraga en su intervención en el espacio de asuntos generales de la sesión ordinaria 35 del Cabildo mazatleco.

“Se cerrará sus puertas no porque esté en quiebra o vayan a rehabilitarlo, no, no tiene absolutamente nada que ver ese tema, el Acuario cerrará sus puertas porque así lo decidieron políticos sin escrúpulos, sin compromiso ciudadano y sin pensar en el interés general sólo por un interés particular bajo la óptica de ganar y eso ya no da marcha atrás”, señaló. Agregó que más allá de episodios negros que en el pasado ahí sucedieron como en el fraude del Tiburonario o la ruptura de la gran pecera, el Acuario de Mazatlán se convirtió en una insignia que ha dado orgullo a los mazatlecos, por años fue un espacio de diversión para las familias, de recreación para los niños incluso con capacidades diferentes y por su talante educativo un espacio para muchos menores de la zona urbana y rural del municipio que por más de 30 años ha brindado el acceso de forma gratuita.

“Eso era y representaba el Acuario, hoy veo con tristeza que ese sueño que una vez fue se irá al basurero de la historia, ese Acuario desaparecerá para dar paso a otro que nos dicen será de primer mundo, pero oh sorpresa, no será del Municipio de Mazatlán y tampoco de los mazatlecos, aunque pregonen de manera reiterada los desarrolladores en el sentido de que será de Mazatlán”, recalcó el regidor morenista.

“Y aquí quiero detenerme un poquito: cómo fue que se llegó a ésto, por qué un día tenemos Acuario y al siguiente nos anuncian que ya no, ¿quiénes fueron esos antagonistas que acabaron con esa historia y es que la respuesta es la corrupción, el tráfico de influencias, el amiguismo, el compadrazgo?, y de acuerdo a

Piden rescatar ‘lo poco que queda’

El Regidor Roberto Rodríguez señala que la paramunicipal cerrará porque así lo decidieron políticos sin escrúpulos y sin compromiso ciudadano

El Alcalde Édgar González da la razón a regidor.

COINCIDE CON REGIDOR

Se deslinda

Alcalde del caso del Acuario

BELIZARIO REYES

El Alcalde Édgar González Zataráin manifestó que hay razón en lo que comenta el Regidor Rodríguez Lizárraga y sobre todo en precisar fechas porque de pronto se olvida o se mal interpreta o alguien con dolo utiliza esto para malinformar a la sociedad y a la ciudadanía.

La sociedad en general ve al Acuario Mazatlán con buenos ojos a pesar de todos los manejos y todo, señala el Alcalde. la percepción de lo que significa el neoliberalismo rampante se sustenta mediante la economía de mercado en donde sólo las élites aglutinan la riqueza!”, declaró.

También se preguntó cómo se le llama a ese acto de gobierno que a tan sólo unos días de terminarse la administración del ahora ex Alcalde José Joel Bouciéguez Lizárraga, en el Gobierno Municipal en el 2018 se haya firmado en contrato con una empresa para poner fin al Acuario de Mazatlán y darle vida al Nuevo Acuario Mazatlán Mar de Cortés.

“Pero esa corrupción tiene nombre y apellido, ese fue el negocio del siglo, esos antagonistas, regidores y Presidente Municipal en el año del 2017 le pusieron todo en charola de plata al empresario Ernesto Coppel, quien será dueño del Nuevo Acuario Mar de Cortés y alguien más que no aparece en el contrato”, reiteró Rodríguez Lizárraga.

Le expresó al actual Presidente Municipal Édgar González Zataráin que tiene razón cuando dice que ya no se puede hacer nada en este tema.

“Tiene razón cuando ha

POR CARRIL PREFERENCIAL

“Y es bueno precisar fechas, esto no tiene nada que ver con este Cabildo, con estos integrantes del Cabildo, no tiene nada que ver con esta administración, esto lo dijo muy claro, proviene de gobiernos anteriores y enmarcados ahí con un Alcalde, el ex Alcalde José Bouciéguez y una administración de Gobierno estatal distinta a la que existe hoy (la de Quirino Ordaz Coppel, ahora embajador de México en España), hay que precisarlo, hay que decirlo así claro tal cual es”, subrayó González Zataráin.

ANA KAREN GARCÍA

Aún cuando el proyecto de carril preferencial no se ha echado a andar al 100 por ciento, los resultados positivos ya se observan, de acuerdo a transportistas de Mazatlán pues declaran que desde que el Gobierno Municipal instaló los delimitadores, los accidentes en esta zona se redujeron en un 50 por ciento.

“El problema más serio que tenemos en el carril preferencial es que en el caso de los uber, los didis y eso, están haciendo subidas y bajadas dentro del carril preferencial; ocupamos que la ciudadanía nos apoye, sobre todo este tipo de personas, que pongan de su parte y no nos invadan el carril”, comentó Juan Zataráin Velarde, presidente de Águilas del Pacífico.

El líder de Águilas del Pacífico enfatizó en que el estacionarse dentro del carril no está permitido, pues todo es raya amarilla, por lo tanto, los vehículos qué lo han hecho se les ha sancionado y Tránsito Municipal ha trabajado muy bien esa parte.

Según datos de Faustino

Mejía Chávez y Zataráin Velarde, están esperando que se concluya la adecuación de estos 3 kilómetros dentro de la primera fase del carril preferencial que va desde la Insurgentes hasta la Gutiérrez Nájera. Posteriormente, de acuerdo a las modificaciones del Reglamento de Tránsito que hará el Municipio, los reglamentos internos serán reestructurados para determinar las sanciones a los choferes que no respeten esta nueva modalidad.

señalado públicamente que ese contrato resultó más desventajoso para el Municipio de Mazatlán, que las cosas no fueron muy claras y que hay que cuidar los intereses del Municipio”, expresó.

“Presidente, estoy con usted para defender lo que aún queda de nuestro Acuario y cuidar los intereses del Municipio por poquito que sea, basta observar y aplicar los apartados a y b del

El Regidor Roberto Rodríguez dijo que el Acuario de Mazatlán se convirtió en una insignia que ha dado orgullo a mazatlecos. artículo 28 de la Ley de Gobierno Municipal, yo invito a mis compañeros regidores y a usted, Presidente, a que ya no demos un paso atrás a lo que nos dejaron, que no regalemos lo que aún queda de nuestro Acuario y trabajemos de manera coordinada en defender al patrimonio de los mazatlecos porque esa es nuestra responsabilidad y para eso nos está pagando el pueblo”, exhortó.

Reportan 50% menos accidentes viales

Mejía Chávez, presidente de la Alianza de Camiones Urbanos de Mazatlán, mencionó que este proyecto está pensado en que la clase trabajadora tenga cómo trasladarse con efectividad en los tiempos.Ayer por la mañana, Édgar González se reunió con los líderes en la sala de juntas del Centro de Convenciones, donde se abordó principalmente el tema del carril preferencial, el cual es considerado por el Alcalde como un proyecto que recibirá ajustes sobre la marcha.

“En la vida de Mazatlán nunca ha habido un carril preferencial, no existía, es el primero y por ser el primero, no hay un modelo que tengas que copiar, tienes que irlo ajustando; como empezamos este tema, primero con un comentario, luego se sociali-

Los accidentes se redujeron en un 50 por ciento por el carril preferencia, señalan.

zó, luego se empezó con la rayita que pintamos, hoy vamos con los confinadores y ahí vamos con los demás detalles”, dijo el Alcalde.

“Y eso ató de manos a este Cabildo, a la Síndica Procuradora, ató de manos a esta administración para poder establecer negociaciones más pertinentes, más apropiadas, más justas sobre todo y obviamente vemos prácticamente cerrar un ciclo, una etapa en donde va causar muchas añoranzas, un dolor en quienes de una u otra forma han venido laborando ahí, en mucha gente que de una u otra forma se queda grabada en el corazón la identidad de una institución, de un Acuario que es de las pocas paramunicipales que son amigables no solamente con el medio ambiente sino con la sociedad”, expresó.

Dijo que la sociedad en general ve a esa paramunicipal con buenos ojos a pesar de todos los manejos y todo, el tema siempre ha sido amigable.

“Sí tiene razón Roberto, hay que defender lo que queda y lo hemos venido haciendo en reuniones de manera conjunta, no son decisiones del Alcalde, si algo ha caracterizado a estos acuerdos que tenemos como Cabildo es que sean consensos, que consensuamos, que no sean decisiones unilaterales del Alcalde y en eso hemos venido socializando lo que pasará con el cierre de este Acuario y cómo defenderemos con propuestas más ventajosas en este caso, provechosas hasta donde nos permita”, reiteró el Alcalde.

“Estamos prácticamente con los dedos en la puerta y bueno, habremos de rescatar algo de eso, es un compromiso que tenemos todos y que habremos de llevar a cabo, por lo menos algo que rescatemos de eso, lo sabrá la ciudadanía, no sabrán los medios en su momento, hay una sesión de Consejo para este próximo viernes y reuniones previas con los regidores, con los miembros de este Cabildo para ese tema y poder proceder”.

Viernes 28 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM
Foto: Noroeste / Juvencio Villanueva
Foto: Noroeste/Rafael Villalba
BELIZARIO REYES
Foto: Noroeste Rafael Villalba

CULIACÁN._ Con el objetivo de documentar evidencia que permita a las autoridades atender el sistema educativo desde sus carencias después de la contingencia por Covid-19, la organización Mexicanos Primero Sinaloa realizó una investigación en la que se analizaron resultados académicos y contextos sociales en los 18 municipios del estado.

Con los datos que se desprendieron de esta investigación se realizó el Índice Global de Aprendizaje, una herramienta que permitirá definir la realidad académica en Sinaloa.

Esta investigación fue realizada con base en las pruebas aplicadas por la Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación en septiembre de 2021, en contexto con datos socioeconómicos de los estudiantes y de las condiciones de los planteles educativos.

“Debido al prolongado cierre de escuelas, ocasionado por la pandemia, en la cual se enfrentaron situaciones que profundizaron las brechas de desigualdad entre los estudiantes que más lo necesitaban, cuestiones de abandono escolar, afectaciones socioemocionales, pérdida de aprendizaje que dejaron a México y a Sinaloa prácticamente al borde de una crisis generacional”, explicó Ángel Leyva Murguia, Director de Investigaciones de Mexicanos Primero Sinaloa.

“A pesar de los grandes esfuerzos que realizaron tanto los docentes, los directivos las familias para continuar con las trayectorias educativas de los estudiantes, ni el programa Aprende en Casa, ni la estrategia nacional para el regreso seguro a las

MANIFESTACIÓN

Escuelas

¿Qué tan difícil es aprender en Sinaloa?

La organización Mexicanos Primero Sinaloa presentó la metodología y resultados de una investigación estatal en la que se analizaron resultados académicos y contextos educativos

escuelas de educación básica fue suficiente para mitigar este grave problema”, informó.

De acuerdo al investigador, en Sinaloa existe opacidad en el tema de datos con respecto a las situación educativa, por lo que fue necesario realizar solicitudes a la autoridad educativa.

“La ausencia sistemática de información confiable representa una barrera para el adecuado diseño e implementación de políticas educativas para conocer y entender qué es lo que sucede con las familias, con los estudiantes, con los docentes. En este sentido el índice global de aprendizaje es un sistema de integración de datos socioeducativos que nos brindan información confiable para conocer en dónde y en qué medida los 18 municipios de Sinaloa reproducen o desafían la inercia educativa”, dijo.

Antonio Villalpando Acuña, especialista en investigación y docencia explicó que para la investigación se analizaron tres factores, divididos cada uno por temas, para lograr un análisis integral de la situación educativa del estado.

“Nos enfocamos en factores que corresponden a tres dimensiones, la primera de ellas son servicios básicos en viviendas y escuelas, y nos enfocamos concretamente en el porcentaje de viviendas que no cuenta con excusado, porcentaje de viviendas que no cuenta con energía eléctrica, y el porcentaje de escuelas que no cuentan con Internet”, comentó.

“En segundo lugar escogimos una variable, y esa es una innovación en la investigación educativa, que tiene que ver con los llamados bienes de confort. En economía del comportamiento hay una teoría que dice que las personas tienen mejores resultados biográficos y económicos, y en este caso educativos, cuando cuentan con ciertos bienes que liberan tiempo para hacer labores en la casa, o en este caso para apoyar a los niños y a las niñas a estudiar. Encontramos que es estadísticamente significativo el porcentaje de viviendas que no cuenta con lavadora relacionado con los puntajes en lectura y matemáticas”, dijo. En un tercer rubro se conside-

Exigen justicia por asesinato de Isidoro a manos de militares

CULIACÁN._ Familiares de Isidoro Medina Zazueta e integrantes de La Oficina del Pueblo, denunciaron que el adulto mayor fue víctima de un asesinato extrajudicial a manos de elementos del ejército, el pasado 7 de enero.

“Lo que se puede presumir es que fue un asesinato extrajudicial llevado a cabo por militares, porque fueron militares, no eran personas civiles vestidas de militar, era un operativo militar llevado a cabo así de manera directa por el ejército”, acusó Miguel Ángel García Leyva, asesor de La Oficina del Pueblo. “Este fue un operativo militar llevado a cabo exclusivamente por elementos de la marina, el ejército y la Guardia Nacional, y donde estuvo presente también el Secretario de Seguridad Pública del estado, que es militar al mando de una corporación estatal”.

El operativo fue realizado dos días después de la réplica de Jueves Negro por la captura en Jesús María, Culiacán, de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera. “Ahí no hubo ningún ni siquiera detenido, ningún civil, a la par de ello que la escena del crimen fue violentada, se borraron evidencias, no hubo una acción de levantamiento de casquillos, ellos señalan la condición al rendir el informe a la familia”, expuso el activista.

“Hay muchas pruebas que no fueron recabadas, y de alguna manera fueron levantados los casquillos para no dejar eviden-

cia, ¿y quién los levantó? Esa es pregunta porque si los militares actuaron ahí, había casquillos, debería de haberlos”.

Osvaldo Medina González, hijo de Isidoro, explicó que presentó la denuncia ante la Fiscalía General del Estado, la cual fue admitida e investigada, pero posteriormente turnada a la Fiscalía General de la República. “Las autoridades no han querido seguir el caso, no pude hacer una denuncia ante la FGR porque creo que no tengo las pruebas suficientes para hacer la denuncia ante los soldados”, explicó. “Ahora dicen que no fueron los soldados, presuntamente son civiles vestidos de soldados, y pues obvio que no porque duraron pues toda una semana en la colonia Hidalgo, acordonada toda una manzana, y es por eso que dicen que no puedo hacer la denuncia”. De acuerdo con la narración de los activistas y el hijo de Isidoro, el adulto mayor de 81 años de edad recibió un disparo en el pecho el cual lo mató en el

Congreso del Estado

acto, ya que llegó sin vida al Hospital Regional del Issste “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”, donde fue llevado por elementos militares. Explicaron que los soldados intentaron ingresar a la casa por la puerta de atrás y no pudieron, luego reventaron el portón principal para entrar, esto quedó registrado en imágenes que les proporcionó la FGE, así como que Isidoro fue sacado del domicilio para ser llevado al hospital.

“La Fiscalía Estatal pues ellos mandan la carpeta de investigación y se las rechaza la FGR”, lamentó Medina González.

“¿Por qué? Porque dicen que también tienen un video donde son civiles y soldados donde hay un ‘agarre’, entonces ya mandaron a solicitar ese video que tienen los soldados, pero la FGR no se los ha mandado”.

Narraron que hasta tres días después de los hechos, llegaron al domicilio peritos de la FGE para realizar la diligencias, pero la casa estuvo resguardada una semana por elementos del ejército.

Vinculan a trabajador por el robo de cuatro cheques

Mexicanos Primero Sinaloa realizó una investigación en la que se analizaron resultados académicos y contextos sociales en los 18 municipios del estado.

raron situaciones demográficas de la educación en Sinaloa.

“La tercera dimensión son las condiciones socioeducativas, en esta en esta dimensión incorporamos el porcentaje de escuelas que no cuenta con una unidad de servicios de apoyo a la educación regular, el porcentaje de las escuelas en las que las y los directivos desempeñan funciones frente a grupo, la población de 6 a 14 años que asiste a la escuela y la población que se identifica como indígenas”, rescató el experto.

Gustavo Rojas Ayala, Director de Mexicanos Primero Sinaloa, mencionó que con la información obtenida en el índice global de aprendizaje se buscará crear

mecanismos de atención a la educación en el estado.

”Esta primera versión del índice global de aprendizaje hoy nos muestra una foto y esa foto seguro cambiará a lo largo del tiempo a medida que respetemos nuestro modelo lo profundicemos y a medida que nuevos y mejores datos se guardan disponibles y sobre esa foto es que estaremos permanentemente invitándolos a todos a movilizarse y actuar”, dijo.

“Queremos iniciar una ruta de diálogo público y colaboración que nunca antes se haya visto en Sinaloa, a los estudiantes queremos decirles que velaremos por el derecho a aprender”.

El aumento salarial acordado es del 8.5 por ciento con respecto al sueldo de cada trabajador beneficiado.

STASE Rocha Moya autoriza incremento salarial

CULIACÁN._ Con la firma de un convenio de revisión salarial, autoridades estatales y representantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado concretaron un aumento en los sueldos de los agremiados. El acuerdo fue firmado en una reunión en la que estuvieron presentes el Gobernador Rúben Rocha Moya; el Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez; el Secretario de Administración y Finanzas, Enrique Díaz Vega; y la líder del Stase, Teresita de Jesús Ochoa Pérez. El aumento salarial acordado es del 8.5 por ciento con respecto al sueldo de cada trabajador beneficiado. “Teresita, líder del sindicato, me da mucho gusto estar tratando todavía contigo, el año pasado hicimos lo propio, y yo todavía como gobernador electo me tocó ser observador de la firma del contrato colectivo de trabajo del Stase, y el año pasado ya hicimos una primera revisión del contra-

to, creo que en buenas condiciones para los trabajadores”, comentó el Gobernador.

“Vamos a seguir tratando igual, me da mucho gusto firmar lo que es propiamente la última revisión que te toca como secretaria general, y esperar a que empecemos a tener la relación con la próxima dirigencia”, concluyó.

Ochoa Peréz agradeció a las autoridades estatales involucradas en el incremento salarial a los sindicalizados del estado.

“Estoy muy agradecida por todo el apoyo que siempre nos brindaron a los trabajadores, ya que como líder me tocó velar siempre por sus derechos y beneficios, pero siempre haciéndolo en equipo, aquí hemos tenido muy buena respuesta de parte de ustedes, y la prueba aquí está, pues los hechos son los que han demostrado el apoyo y respaldo que ustedes nos han brindado, y decirles que hoy es mi última revisión salarial pero sigo siendo trabajadora del Stase y contarán con mi apoyo donde quiera que yo esté”, mencionó.

KAREN BRAVO Congreso, y fueron cobrados a través de amigos del acusado. Manuel “G” apenas había entrado a trabajar al Congreso en mayo del 2022, por medio de una base sindical que le heredó su mamá tras su jubilación. En conferencia de prensa, el Diputado Ricardo Madrid Pérez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, detalló que parte de las funciones del trabajador era el manejo de cheques.“Él es una persona que, por su puesto, por su función dentro del área administrativa, la inves-

CULIACÁN._ Un trabajador del Congreso del Estado fue vinculado a proceso por el robo de cuatro cheques que sumaron 81 mil 212 pesos. En la audiencia que se llevó a cabo este jueves, Manuel “G” fue vinculado a proceso por robo agravado; los cheques sustraídos fueron robados en diciembre, dos de ellos cobrados el 22 de diciembre, y los otros dos el 9 de enero. Los cheques estaban a nombre de cuatro ex trabajadores del

tigación ha arrojado que tanto en su función como en el seguimiento de los documentos y qué pasó con ellos, hay indicios suficientes para determinar que hoy tenga que ser vinculado a proceso”, detalló. Después de la vinculación de proceso del trabajador, Madrid Pérez pidió una reunión con el coordinador administrativo del Congreso para conocer los pormenores del estado laboral de Manuel “G”, y con ello valorar su despido.

“Sabemos que es un trabajador del Congreso, por supuesto

Un trabajador del Congreso del Estado fue vinculado a proceso por el robo de cheques ocurrido en diciembre pasado.

que reprobamos la conducta, entendemos que tendremos que cuidar algunos elementos, pero lo digo con toda claridad, queremos llegar a las últimas consecuencias y yo no daré un paso atrás hasta que esto de manera transparente”, enfatizó el

Diputado.

“Si la investigación arroja más nombres, arroja una secuencia de hechos y más involucrados, tanto al interior como al exterior, todos los que participaron tienen que asumir la responsabilidad de un acto que reprobamos”.

4B Viernes 28 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa SINALOA NOROESTE .COM
Foto: Noroeste Alejandro Escobar
Foto: Gobierno de Sinaloa
Familiares de Isidoro Medina Zazueta e integrantes de La Oficina del Pueblo exigen justicia. Foto: Noroeste / Roberto Armenta KAREN BRAVO KAREN BRAVO BELEM ANGULO
Foto: Noroeste
Viernes 28 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa LOCAL 5B NOROESTE .COM

NOROESTE/REDACCIÓN

ESCUINAPA. El hombre golpeado por agentes de policías está desaparecido desde hace casi 1 año, manifestó su mamá Sonia.

“Ayer(miércoles) andaba loca, pensaba que era del día...ahora que vayan lo busquen y me lo traigan hasta la puerta de la casa”, dijo en una reunión en la plazuela de Escuinapa.

Indicó que desconoce dónde se encuentra su hijo, que se llama Gilberto Octavio Rojas Hernández “Zapatito”.

Él es el que aparece en el video donde se observa a un policía golpeándolo con una tabla mientras está detenido y esposado de un costado de una patrulla en Escuinapa.

“Yo todo esto lo tomo a mal lo que le hicieron, no hay que quedarnos callados ¿a cuántos más se lo han hecho? Si mi hijo cometió un robo, para eso está la cárcel o el centro (de rehabilitación) ¿por qué me lo corren de aquí?” señaló la mamá.

Es casi un año en que no sabe dónde está y aunque no puso denuncia por la desaparición no quiere decir que no lo ha buscado y que no ha pasado un infierno por no saber su paradero, indicó.

El miércoles fue al Tribunal de Barandilla a interponer una denuncia para que se lo regresaran, pero le dijeron que el video tenía un año de haberse tomado al parecer, por lo que pidió que la denuncia fuera por la desaparición de su hijo.

“Que el Gobierno haga lo que tenga que hacer, quiero justicia, a esas personas de la patrulla 3519 que me los detengan y den cara conmigo, cuando veía que me lo golpeaban sentía que era a mí a quien le pegaban”, dijo.

Hernández Simental manifestó que no piensa quedarse callada, pues su hijo no faltaba al respeto a ninguna persona y trabajaba en fruterías cargando cosas o donde fuera.

“Ellos deben saber dónde está mi hijo, quiero que ellos mismos me lo busquen y lo lleven a la puerta de la casa, porque yo no voy a descansar hasta que me lo busquen ellos mismos, así como lo sacaron para cuerearlo y garrotearlo”, señaló.

Desconocía sobre el video y se enteró de este a través de llamadas de sus hijos, de amigos, quienes vieron en redes sociales la difusión de este, ahora lo que procede para ella es buscar no solo a su hijo, sino justicia para que los agentes de policía sean corridos de la corporación, pues son personas que no convienen a la sociedad, manifestó.

Mientras es golpeado por un policía, el agente le dice que lo que quiere es reventarlo y aventarlo al basurón.

El pasado miércoles, a través de las redes sociales circuló otro video de una nueva agresión policiaca utilizando una tabla contra un detenido.

De acuerdo con lo que se observa en el video, un hombre fue detenido y esposado de frente a la patrulla 3519, de la Policía Estatal, pero asignada a Escuinapa. Un policía golpea con una tabla al detenido, quien grita de dolor llamando a su papá. Otra persona graba la golpiza. “Papito, papi, me van a matar”, grita de dolor el detenido mientras trata de esquivar las agresiones, pero el policía no se cansa de golpearlo y le grita, “es lo que quiero, reventarte”. El policía sigue golpeándolo y le dice que voltee a la cámara, a lo que el detenido le contesta que sí va a voltear y lo hace, “no mi’jo”, “amor”, “perdón papi”.

El policía continúa golpeándolo y le dice que ya no lo quiere ahí, en el rancho, que se desafane y que lo va a aventar al basurón para que se largue.

Abuso policiaco

Desaparecido, hombre que golpean en video

La señora Sonia denuncia que desde hace casi un año su hijo Gilberto, el que sale en el video golpeado por agentes, no aparece; en el video un policía le dice al detenido que lo va a desafanar y tirar al basurón

La Alcaldesa de Escuinapa dijo que quien debe dar respuesta y seguimiento es el Director de Seguridad Pública.

VIDEO DE GOLPIZA

Policía de Escuinapa golpea con una tabla a un hombre detenido y esposa de la patrulla.

GOLPIZA A DETENIDO

NOROESTE/REDACCIÓN

MAZATLÁN._ El Secretario de Seguridad Pública Estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, informó en redes sociales que le corresponde a las autoridades municipales de Escuinapa atender el caso de policías de ese municipio que golpearon con una tabla a un detenido que estaba esposado de un costado de la patrulla.

El jefe policiaco estatal confirmó que sí son policías municipales de Escuinapa los agresores del detenido.

“Circula un video en medios de comunicación donde policías agreden a una persona. Comentar que se trata de elementos municipales de Escuinapa, reprobamos este tipo de hechos. Corresponderá a las autoridades municipales tomar cartas en el asunto”, dijo en su cuenta de Twitter.

Alcaldesa reprueba actuar de policías

Le tunden en redes sociales a Castañeda

Y mientras el Secretario de Seguridad

Pública Estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, se deslindaba del caso de la agresión de policías de Escuinapa contra un detenido, en redes sociales le llovieron las críticas de los cibernautas.

Le cuestionaron duro su deslinde y le pidieron que actuara junto con la Fiscalía General del Estado.

“Cómo Poncio Pilatos se lava las manos!!! Las conductas del ser humano se repiten en distintas situaciones. No sea cobarde e investigue y castigue a esos elementos con licencia para secuestrar y matar. Justicia @Mtro_CCastaneda, le responde el usuario Wason1524 “Señor secretario le corresponde a la fiscalia integrar carpeta de averiguación por tortura y privación ilegal de la libertad.

Y lo que resulte. Las autoridades municipales no creoo tomen cartas en el asunto”, dice el usuario @pelygro

“Quién recomienda al director de seguridad pública que dirige a la esa corporación municipal y que permite esas acciones reprobables”, señala @carlosorduno_

“Así como se recomiendan a los directores de seguridad pública municipal, deberían de recomendar acciones ante estos hechos!!!”

ESCUINAPA._ Es reprobable el acto donde se observa a elementos de Policía golpear a un detenido que se mantiene esposado, pero el tema está en manos de la Comisión de Honor y Justicia, así como del Director de Seguridad Pública Juan Carlos Nataren Ovando, manifestó la Alcaldesa. “Claro que se reprueba esta actitud (de los elementos) quien debe dar respuesta y seguimiento es el Director de Seguridad Pública Juan Carlos Nataren y de igual manera la Comisión de Honor y Justicia debe proceder, hacer una investigación”, dijo Blanca Estela García Sánchez.

Lo que determine la CHJ definirá si el caso lo consigna a la Fiscalía de Procuración de Justicia del Estado y que determine esta en su caso como se debe proceder. “La instrucción es para Nataren, para que inicie la investigación del tema que salió en redes sociales, es algo que me sorprendió y que repruebo, porque no es algo que se deba hacer (en Seguridad Pública)”, dijo.

Los elementos de policía saben que debe imperar el respeto a los ciudadanos y es lo que les solicita siempre, por lo que espera que se proceda como debe ser en este caso.

6B Viernes 28 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa EL SUR NOROESTE .COM
La señora Sonia denuncia que su hijo golpeado por policías de Escuinapa no aparece. Foto: Cortesía
Foto: Sacada de video
Se deslinda SSPE de agresión de policía; le toca al Municipio: Castañeda
Foto: Ayuntamiento de Escuinapa CAROLINA TIZNADO

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Presunción de inocencia

En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.

Asesinan a balazos a un hombre en su automóvil

NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ Un vecino de la Colonia Emiliano Zapata, fue ultimado a balazos por sujetos desconocidos.

El cuerpo quedó en el interior de un automóvil Chevrolet Spark con placas de Sinaloa. El hombre fue identificado como Édgar Joel “N”.

El atentado violento se dio alrededor de las 14:30 horas de este jueves, cuando Édgar Joel “N” circulaba por la Avenida Revolución y al tratar de dar vuelta donde está un lavado de autos fue asesinado a balazos.

Al lugar acudieron los paramédicos de la Cruz Roja que confirmaron que la persona ya había fallecido por las heridas que presentó en el cuerpo.

Agentes preventivos encontraron durante el trabajo de campo casquillos de calibre 9 milímetros.

El atentado se registró en la Avenida Revolución frente a un lavado de autos; se encontraron casquillos calibre 9 milímetros en el lugar

Arrollan a madre e hija a la altura de la Colonia Urías en Mazatlán

Con lesiones de consideración resultaron madre e hija tras ser arrolladas por un automóvil, cuando intentaban cruzar la Carretera Internacional, a la altura de la Colonia Urías.

Testigos reportaron el accidente a las 12:00 horas y detallaron que madre e hija intentaron cruzar la Internacional entre las filas de vehículos que esperaban el semáforo verde, pero fueron arrolladas por un automóvil que circulaba sobre el carril que se utiliza para retornar y su conductor no alcanzó a detenerse.

La menor y su mamá salieron disparadas varios metros al ser impactadas por la defensa del automóvil y quedaron tendidas sobre el pavimento.

El cuerpo fue retirado del lugar y llevado al anfiteatro donde se espera que se ha identificado de manera formal para ser entregado a sus familiares. El cuerpo quedó en el interior de una Chevrolet Spark con placas de Sinaloa.

Hallan cuerpo en un dren de Costa Rica

NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ Con disparos en la cabeza se localizó el cuerpo de una persona en un dren de la sindicatura de Costa Rica.

Las autoridades de seguridad describieron a la víctima

Detienen a dos hombres después de una persecución

NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ Dos hombres presuntos responsables del delito de robo de vehículo fueron detenidos después de una persecución por parte de agentes de la Policía Estatal Preventiva. Los detenidos son dos jóvenes que fueron llevados a los separos de la Policía Estatal Preventiva. La persecución se dio alrededor de las 11:00 horas cuando los elementos de seguridad realizaban un despliegue en el sector sur de la Ciudad y al estar en la calle Primera y Avenida 12, cerca de una preparatoria de la UAS, alcanzaron un vehículo donde detuvieron a dos personas. Rápidamente estos fueron retirados del lugar junto con el vehículo en el que viajaban.

como una persona robusta, de tez blanca, de aspecto joven y que viste una playera negra y pantalón de mezclilla azul. El hallazgo se dio entre unas parcelas que comunica de la Estación de los Bomberos a San Rafael. Esto en la cercanía de Campo Nuevo.

Los bomberos de la sindicatura acudieron al lugar y fueron quienes confirmaron que la persona tenía heridas de bala en la cabeza. Las autoridades indicaron que la víctima estaba boca arriba en el interior del dren. Personal de la Fiscalía del

Estado de Sinaloa realizó la carpeta de investigación para establecer la causa de la muerte. La víctima tenía varias horas de haber fallecido, por lo cual fue envuelto en plástico blanco para ser llevado al Servicio Médico Forense.

Localizan a hombre asesinado a balazos

NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ Un hombre fue encontrado asesinado sobre La Costerita, en el sector sur de la ciudad, el cuál presentaba varios impactos de bala. La víctima vestía todo de negro y fue señalado como una persona joven y de complexión regular. Las autoridades presumen que la persona estaba sujetada con un cable de color azul. El cuerpo se encontró minutos después de las 6:00

horas por La Costerita, entre La Primavera y el bulevar Geovanni Zamudio. Cerca del cuerpo fue localizado un casquillo de calibre 45, al parecer del arma que fue utilizada para ultimarlo.

Agentes de la Policía Municipal y elementos de la Guardia Nacional acordonaron el área para el personal de periciales. El cuerpo fue retirado de la zona y llevado al anfiteatro de la Fiscalía del Estado de Sinaloa, donde se establecerá la causa de muerte.

Paramédicos de Bomberos Veteranos y de Protección Civil brindaron los primeros auxilios a las lesionadas. Los paramédicos le colocaron un collarín cervical y entablillaron el brazo izquierdo a la menor, para inmovilizar una probable fractura, mientras que la madre se negó a ser atendida para que dieran prioridad a su hija, aunque a presentaba un fuerte golpe en su cara y excoriaciones en la espalda, ambas fueron trasladadas al Hospital del IMSS.

Un agente de Tránsito Municipal abanderó el lugar del accidente y controló el flujo vehicular las acciones de los paramédicos.

Agentes carreteros de la Guardia Nacional se hicieron cargo del parte de hechos y de realizar el peritaje correspondiente.

Los policías alcanzaron un vehículo en la calle Primera y Avenida 12 en la Colonia Libertad.

Zona de la carretera donde fue encontrado un hombre asesinado a balazos.

Ubican laboratorios de drogas sintéticas

CULIACÁN._ Un predio La Higuerita, Sanalona y otro

Los Mayos, Culiacán, utilizados para la elaboración de drogas sintéticas fueron localizados en operativos conjuntos de la Semar y la Policía Estatal Preventiva.

En La Higuerita aseguraron 299 litros 975 mililitros de sustancia que contiene tolueno y 79 litros 985 mililitros de metilamina y en Los Mayos se aseguraron 213 litros 12 mililitros de ácido clorhídrico, seis tanques de gas, siete tinas y un reactor.

Lo asegurado quedó a disposición del Ministerio Público de la Federación, quien inició las carpetas de investigación contra quién o quiénes resulten responsa-

bles, por el delito antes mencionado.

En Navolato, la Fiscalía General de la República cateó un inmueble en el poblado de Juan Aldama.

En lugar se aseguró un inmueble, 3 mil 999 litros 98 mililitros de acetona, mil 14 litros 99 mililitros de metilamina, 199 litros 98 mililitros de sustancia que contiene metanfetamina, 89 litros 96 mililitros de ácido clorhídrico, 204 litros 98 mililitros de sustancia que contiene tolueno, y siete gramos cuatro miligramos de clorhidrato de metanfetamina.

Además, dos vehículos, una cuatrimoto, una motocicleta, tres refrigeradores, 25 cilindros de gas, dos centrifugadoras, y una secadora.

Lo asegurado quedó a dis-

posición del Ministerio Público de la Federación, quien inició la carpeta de investigación contra quién o quiénes resulten responsables, por el delito antes asegurado

Madre e hija fueron arrolladas por un automóvil cuando intentaban cruzar la Carretera Internacional.

El detenido se encontraba por una de las calles de la Colonia Díaz Ordaz.

Detienen a un hombre con orden de aprehensión

NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ Durante un recorrido de seguridad por agentes de la Policía Estatal Preventiva en Culiacán, se aseguró a una persona que cuenta con una orden de aprehensión vigente.

Al circular por calles de la Colonia Díaz Ordaz, los agentes observaron a un hombre quien al notar la presencia de los oficiales adoptó una actitud evasiva, ante esta acción los agentes preventivos se aproximaron al hombre, a quien se le indicó una revisión.

Cotejando los datos generales en plataforma México, los elementos de la PEP encontraron que la persona cuenta con una orden de aprehensión vigente por el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo por posesión con fines de comercio; por lo que se procedió a asegurar a la persona para posteriormente ser puesta a disposición de la autoridad competente quien determinará su situación jurídica.

7B Viernes 28 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE .COM
Fotos: Noroeste
Foto: Cortesía
Foto: Noroeste
Foto: Juvencio Villanueva JUVENCIO VILLANUEVA
Foto: Cortesía
Los operativos se implementaron en La Higuerita en Sanalona, Los Mayos en Culiacán y Juan Aldama en Navolato.
NOROESTE/REDACCIÓN
El cuerpo de una persona fue localizado en un dren de la sindicatura de Costa Rica.
Foto: Archivo
Foto: Cortesía
¡DENUNCIE! A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Denuncia PF 089 Contra extorsionadores 01800 221 5803 Cruz Roja 065 Tránsito 7130110 Policía Federal Preventiva 7101705 y 06 Policía Ministerial 714 7914 Bomberos 7123199
El hallazgo se dio cerca del Campo Nuevo, en Costa Rica.

MAZATLÁN._ Desde hace tres días pescadores de Playa Norte han salido en busca del preciado pez “pajarito”, oficialmente la temporada de captura se espera en la primer semana de mayo.

Al pez “pajarito” se le atribuye su nombre porque al acercarse una embarcación, saltan entre las olas y por una fracción de tiempo semejan el vuelo de una parvada de pájaros.

Las embarcaciones La Pechocha, Berenice y Ana Jazmín, cada una con cuatro tripulantes, llegaron esta noche con 200 kilos en promedio de “pajaritos” a Playa Norte, donde ya eran esperados por consumidores que esperan un largo año para disfrutar de uno de los platillos tradicionales de los mazatlecos.

Ante la poca captura de “pajarito”, el precio por kilo asciende a 40 pesos o 400 pesos la cubeta, con alrededor de 18 kilogramos.

Modo de captura

Arranca temporada de ‘pajaritos’ en Playa Norte

Las embarcaciones llegaron esta noche a Playa Norte con 200 kilos en promedio de ‘pajaritos’, donde ya eran esperados por un grupo de consumidores

A cada lancha se le adapta una estructura para poder instalar lámparas leds, que son alimentadas con una batería de 12 volts y un convertidor de corriente, para iluminar la superficie a un costado de la lancha. Por alguna razón, el cardumen de “pajaritos” se acerca a la embarcación atraído por la luz y los pescadores aprovechan para lanzar sus tarrayas y atrapar el mayor número posible. El precio por kilo asciende a 40 pesos o 400 pesos la cubeta, con alrededor de 18 kilogramos.

PROTECCIÓN

Se ha apoyado a 22 periodistas de Sinaloa

BELIZARIO REYES

En Sinaloa son más agredidos los periodistas que los defensores de derechos humanos y en otras entidades es a la inversa, dijo la directora del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Sinaloa, Jenny Judith Bernal Arellano. Recordó que dicho Instituto inició operaciones en agosto del 2022 y de esa fecha a marzo del 2023 se generaron 31 expedientes y en ellos se ha beneficiado a 41 personas en total; 22 de ellas son periodistas y 9 de ellas son defensores de derechos humanos.

“Lo que implica que en Sinaloa, a diferencia de otros estados, en Sinaloa la tasa más alta es de periodistas agredidos que de defensores, hay estados donde es a la inversa, son más los defensores agredidos que los periodistas, aquí sí tenemos 22 en todo el estado, 9 defensores de derechos humanos y hemos protegido a 10 familiares tanto de defensores como de periodistas”, agregó Bernal Arellano.

Tanto en entrevista como a pregunta expresa en la firma de convenio que dicho Instituto realizó este miércoles con el Observatorio Ciudadano de Mazatlán para capacitar a periodistas y defensores de derechos humanos, agregó que le encantaría decir que en este momento tiene a uno o a dos beneficiarios, desafortunadamente no es así.

“Tengo 41 personas que han sido beneficiarias, lo que implica que las agresiones se han diversificado y son de diferente naturaleza, tenemos agresiones desde

FERIA INTERNACIONAL Les urge apoyo para viajar a Rumania a concurso

El Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Sinaloa inició operaciones en agosto del 2022.

denostaciones públicas o afectaciones a la legitimidad tanto del defensor como del periodista hasta cuestiones graves como lesiones o amenazas de muerte a grado tal que hemos tenido que sacar en el estado a cuatro personas desde que el Instituto empezó operaciones hasta ahora”, reiteró Bernal Arellano.

Añadió que en la página de dicho Instituto se tienen mapas diagnósticos, no se les puede denominar aún mapas de riesgo, y en esos diagnósticos se muestra lo que ha pasado en Sinaloa con los defensores de derechos humanos y periodistas, el nivel de agresiones que han tenido, cuántas personas han sido desafortunadamente asesinadas por la labor.

“Estos mapas van a llegar a ser mapas de riesgo cuando tengamos la opinión de las personas que se dedican a estas actividades, es decir, ustedes como periodistas y nuestros defensores de derechos humanos y para ello estamos elaborando también nosotros una serie de reactivos, preguntas, diagnósticos que nos van a permitir conocer de zonas de silencio en el estado, conocer los principales riesgos que ustedes asumen en el ejercicio de la labor”, reiteró.

A unas horas de que inicie la Feria Internacional de Ingeniería, Educación y Ciencias Sociales en Rumania, el equipo de alumnas mazatlecas y su coordinadora de proyecto de Bioplástico de Camarón ganador de la medalla de oro en Túnez, no han logrado reunir los fondos necesarios para acudir a este concurso.

Se trata de las estudiantes de la Escuela Preparatoria Federal por Cooperación “José Vasconcelos”, Natali Quetzalli Martínez González, Samantha Guadalupe Carrasco Tovar y Génesis Ayón Loza, así como la mentora del proyecto y maestra, Judith Rebeca González Muñoz.

A través de las redes sociales piden al apoyo de todos para juntar los recursos económicos necesario y poder representar a México en este concurso en Rumania.

Dejan la cuenta bancaria BBVA 4152 3135 6086 4014 a nombre de Judith Rebeca González Muñoz para realizar depósitos y apoyar este talento mazatleco.

El pasado 29 de marzo, en su visita a las instalaciones del Periódico Noroeste, las tres alumnas y su maestra, le solicitaron a través de un video, al Presidente Andrés Manuel López Obrador, que las apoyara para realizar este viaje a Rumania, pero no fueron escuchadas a pesar de que el Presidente de México estuvo de visita en Mazatlán.

La Feria Internacional de Ingeniería, Educación y Ciencias Sociales en Rumania será del 1 a 7 de mayo.

La invitación fue hecha por la Presidenta Rumana de la Ciencia.

Natali Quetzalli, Samantha Guadalupe y Génesis, así como la maestra, Judith Rebeca, requieren apoyo económico para poder viajar a Rumania y representar a México.

Carlos Escobar se suma en apoyo de estudiantes mazatlecas

Ante la falta de fondos para el viaje a la Feria de Ciencias en Rumania, de las alumnas Génesis, Samantha y Nathalia, su profesora Judith González pidió apoyo, a través de redes sociales.

El empresario Carlos Escobar Sánchez, líder del movimiento de jóvenes profesionistas Esfuerzo Ciudadano, se sumó al sueño académico de las estudiantes.

El inmobiliario asistió la mañana de este jueves a la Preparatoria Federal José Vasconcelos, donde se reunió con las jóvenes y su profesora, a quienes apoyó con 20 mil pesos para los boletos de avión.

”Pedimos el apoyo para estas señoritas, requieren 80 mil pesos más para los vuelos, que Dios nos de más, el trabajo y el esfuerzo también, y en lo personal las apoyaré con 20 mil pesos”, dijo Escobar Sánchez.

NOROESTE .COM 8B LOCAL Viernes 28 de abril de 2023.
Mazatlán, Sinaloa Pesca
Fotos: Noroeste/ Juvencio Villanueva
Foto: Noroeste /Adán Valdovines
Foto: Noroeste Rafael Villalba
JESÚS HERRERA JUVENCIO
VILLANUEVA
Decenas de personas acuden a comprar pajaritos. Cerca de 200 kilos capturaron en promedio cada embarcación.

En la Feria de la Ciencia 2023

Participan alumnos del ICO con sus proyectos

Estudiantes exponen proyectos y experimentos ante sus profesores

Un gran número de proyectos fueron expuestos en la explanada principal del Instituto Cultural de Occidente, durante la Feria de la Ciencia.

Las habilidades en el área científica de los alumnos de todos los niveles fueron mostradas en sus respectivos proyectos, lo que reflejó el aprendizaje adquirido en las aulas. En el lugar, los alumnos del Instituto xaveriano explican a los asistentes la función de sus experimentos.

En la ceremonia inaugural, el Padre Gabriel Zavala Soria, director del ICO, hizo entrega de reconocimientos al equipo que organizó la Feria de la Ciencia 2023 y que han destacado en distintas ferias en esta ramo organizadas en el Noroeste del País.

Correo: gente@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212 1C Viernes 28 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa GENTE NOROESTE .COM
Aylin Flores, Jolette Pucheta, Isabel Ley y Liza Guevara. En la mesa del presidum estuvieron el Padre Mario Campos, el Padre Gerardo Custodio, el Padre Gabriel Zavala, Beatriz Esthela Rodríguez, Silvina Venegas, Felipe Aguirre y Daniel Osuna. Las autoridades del plantel al momento del corte del listón inaugural. Sofía Bosquet, Liliana Noriega y Natalia Patiño. Regina Soto, Sofía Vázquez y Marylu Tirado. Yatziri Ortiz y Frida Hubbard. Mía Hernández y Rosita García. Camila Montoya y Rosina Sánchez. La pequeña Gloria Sofía Osuna Tirado recibió un reconocimiento de manos del Padre Gabriel Zavala Soria, director del ICO. Romina Romero, Bastián Abitía, Emilio Téllez, Valentina López y la profesora Ana Valdez. Ana Victoria y Ángeles León junto a Jesús Leonel León, rey de la escuela. La profesora María Fernanda López con su reconocimiento.
Fotos: Noroeste/Rafael Villalba
La maestra Eva Lizeth Martínez con su distinción. MARISELA GONZÁLEZ

TAURO (21 de abr.-20 de may.)

No es momento para ser indeciso, es hora de avanzar, de tomar decisiones o iniciativas que a medio plazo transformarán tu vida para bien. No te agobies pensando que camino elegir o qué opción tomar, ahora la suerte está contigo.

GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Las excelentes configuraciones astrales que van a reinar sobre el cielo en estos días repercutirán positivamente sobre tu vida sentimental y emocional en general, atrayéndote muchas vivencias felices que en muchos casos no esperabas.

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)

Estos días los planetas formarán excelentes configuraciones, especialmente Júpiter, el más afortunado de todos, y vas a poder ver como tus esfuerzos y sacrificios te cunden mucho más que en otras ocasiones.

LEO (23 de jul.-22 de ago.) 2023

Algunas inquietudes o preocupaciones relacionadas con el trabajo o los asuntos financieros te van a dificultar la posibilidad de pasar un día tan bueno como hubieras deseado. Te preocupas por cosas que no tienen tanta importancia.

VIRGO (23 de ago-22 de sept.)

El destino te hará justicia y hoy te espera un triunfo en algún juicio o un asunto de carácter administrativo, seguramente un éxito que no esperabas. El destino está interviniendo para que se te restituya aquello que realmente te pertenece.

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)

Hoy será un día de grandes sueños y esperanzas para ti, aunque no de grandes realizaciones. Verás muy claro lo que deseas hacer y todo lo lejos que podrías llegar, sin embargo, lo que no tendrás claro es el modo de conseguirlo y hacer realidad todas tus aspiraciones. De todos modos es un día muy positivo.

ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) A pesar de que tienes la oportunidad de descansar y salir de tu rutina, sin embargo, hoy algo dentro de ti te pedirá más bien lo contrario, ser constructivo, no perder el tiempo, dedicarte a realizar otro tipo de actividades vocacionales.

SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Sé fuerte y audaz, este es el momento de pelear por tus mayores sueños e ilusiones, o quizás también de liberarte de cadenas, ya sean materiales o espirituales. Júpiter se encuentra en su máxima influencia, puedes conseguir lo que quieras.

CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Hoy te conviene esforzarte por controlar ese lado radical, explosivo y colérico que escondes tras tu apariencia encantadora y diplomática. Las tensiones que te saldrán de manera inesperada podrían despertar ese temido dragón que guardas en tu interior.

ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Venus te enviará sus mejores influjos en esta y en las próximas semanas, y eso te ayudará a sacar al exterior tu mejor versión. Es un momento ideal si tienes algún trabajo en el que las relaciones y comunicaciones son importantes.

PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)

Estás viviendo un momento propicio para soltar mucha carga o desprenderte de muchos problemas, es la hora de liberarte de cadenas que te impiden avanzar y vivir la vida tal como tú la deseas, y precisamente podrías dar pasos cruciales en esa dirección, o quizás sea el destino quien finalmente te haga el milagro.

ARIES (21 de mar.-20 de abr.) No disperses tus energías, estamos bajo excelentes configuraciones planetarias y sería un gran error que desaproveches este momento persiguiendo objetivos que no tienen apenas importancia y te entretienen y desvían de aquellas cosas que en verdad te interesaría perseguir.

yelenaw.24@gmail.com

¿Cómo es eso de aprender? II

Pues así como hay emociones que facilitan aprender, también hay las que lo dificultan, y la más importante es el miedo que bloquea no solo a la memoria, paraliza todo. El miedo no es un sinsentido, no es que sea malo, lo necesitamos, existe por algo y es salvaguardarnos del peligro inminente, con el que tenemos que tener cuidado es justo el sinsentido. Tenemos derecho a tener miedo, pero también a saber cómo controlarlo en lugar de que nos controle y paralice, y que aparezcan fobias difíciles de controlar, primero hay que aprender a entenderlo, controlarlo. Porque tal cosa me causa miedo, desde cuándo, “es que me mordió un perro cuando era chica y lo quise acariciar”, pues sí, pero no significa que todos muerdan sino que debo aprender cómo acercarme, todos deberían de saber que no todos los perros están acostumbrados a que les toquen, a muchos no les gusta que les toquen la cabeza, pero sí otras partes. Preguntar en lugar de quedarse con el miedo, las personas valientes no significa que no tengan miedo pero saben controlarlo, y ese controlarlo es tan gratificante esa sensación de yo puedo que es la puerta a cualquier cosa que se proponga uno y los hijos merecen. Cuidado porque nuestros miedos podemos transmitirlos a los hijos, es una herencia muy mala, yo

temo a las alturas pero logro desconectarme si es necesario y mis hijas se lanzan en paracaídas, tirolesas y lo que sea, lo que me hace muy feliz, evito por todos los medios estar en medio de una muchedumbre, pero si sucede no doy la nota, pierdo el estilo con una maripozota café no con un ratón o víbora, supongo todos tenemos nuestras filias y fobias.

Los miedos que paralizan, los que de verdad tenemos que erradicar como el miedo a lo que piensen de mí, a quedar en ridículo, a no saber defenderme de quienes manipulan, ofenden, maltratan, se burlan, quienes se aprovechan de sus puestos de autoridad, el famoso bullying que causa depresión, ansiedad,tristeza, soledad, y hasta muerte.

La manera de quitarnos esos miedos es enfrentándolos algunos de poco apoco, otros marcando la raya desde un principio, crece cuando no se hace nada, dice el dicho que los malos llegan hasta donde los buenos le dejan, de modo que mostrar miedo es como picar al malo si no ven miedo le quita el chiste a la maldad.

En estos tiempos de violencia desatada tenemos que aprender los mayores y los chiquitos a ser valientes ante las amenazas reales y controlar en lo posible, deben saber los chiquitos que hay cosas que no deben hacer y qué hacer cuando se sientan en peligro, no aceptar dul-

COLEGIO DE SINALOA

ces o regalos de nadie, no irse con nadie aunque les diga que su papá o mamá los mando, dar de gritos pidiendo auxilio, saber su dirección su teléfono y el nombre de sus papás, no se trata de meterles miedos que no tenían sino de que sepan conducirse en situaciones peligrosas.

Tan peligrosas como las de fuera son las de dentro de casa si queremos que aprendan lo que se enseña en la escuela y lo que enseñamos, mínimo procurar un ambiente relajado de armonía, paz, no pueden aprender si les gritamos, se vuelven sordos, no pueden aprender si sus padres pelean todos los días eso les causa las mismas sensaciones y sentimientos que el bullying, sentir que en cualquier momento ya no van a tener familia sentirse culpables sin serlo,como van a concentrarse en aprender nada.

Seguro los padres se enfrentaron en algún momento a presentar exámenes,y que habiendo estudiado a la hora de la hora se borró de la mente todo por la ansiedad y reprueban un drama, para quien no estudia no hay tanta adrenalina, miedo, ansiedad y estrés, lo mismo que sucede en el aula sucede en casa, padres estresados automáticamente bajo rendimiento y dispara el fracaso entran en bucle de: no sé, no puedo, no valgo, para que me esfuerzo es imposible para mí. No olvidar que las emociones

son como vasos comunicantes, aumenta la calma, disminuye el estrés, aumenta la confianza disminuye el miedo, significa que tenemos que generar emociones que favorezcan el aprendizaje de las materias de la escuela y de las materias de vida en la casa. Otra emoción limitante del aprendizaje el aburrimiento que desconecta entra por un oído sale por otro el cerebro no se queda con nada porque no presta atención, si aumento la curiosidad disminuye el aburrimiento, ¿cómo? haciendo preguntas, inventando juegos, jugando se aprende muy rápido, jugando con las tareas del hogar en lugar de pedir mil veces que ordenen sus juguetes, en kínder y preescolar aprendían cantando y jugando, sigue siendo así pero se los quitamos.

Otra emoción que bloquea es la envidia, el aprendizaje competitivo, estar pendientes de lo que hace el otro, porque se está comparando, genera ta tensión que es imposible relajarse, no tiene por qué ser nadie excelente en todo, podemos pedir que hagan su mejor esfuerzo nada más, todos tenemos habilidades para algunos temas y para otros no. El punto está en darnos cuenta de los estados emocionales que se generan y muy importante la “alimentación” con poco natural y mucho prehecho y peor chatarra, no ayuda a la atención al interés a aprender.

a alumnos de la Cátedra de Canto ‘Antonio Haas’

NOROESTE/REDACCIÓN

Como resultado de la Cátedra “Antonio Haas” impartida por el Mtro. Andrés Sarre, el Colegio de Sinaloa otorgó tres estímulos económicos a Claudia María

Puebla Heráldez, Salvador Jaques Reyes y Glenda Diorely Suárez Cardes. A partir de su trabajo, desenvolvimiento y progreso durante las sesiones de la cátedra, los jóvenes destacaron en el canto operístico, durante la clausura realizada en la sede del Taller de Ópera de Sinaloa. Élmer Mendoza, presidente de este organismo colegiado, expresó

Andrés Sarre y Élmer Mendoza entregan un apoyo económico a tres estudiantes de la cátedra en canto ‘Antonio Haas’.

a los asistentes que El Colegio de Sinaloa busca promover las diferentes ramas artísticas, siendo el canto operístico una de ellas. Con base en esto, comentó que se apoyarían con un monto de 25 mil

Foto: Cortesía del Colegio de Sinaloa

pesos a tres cantantes en su preparación para el Concurso Nacional de Carlo Morelli, organizado por la Secretaría de Cultura.

“En nuestro estado necesitamos impulsar que todas las artes tengan la posibilidad de desarrollarse”, afirmó Élmer Mendoza a los jóvenes artistas. Además, señaló que se necesita más de un curso o taller para encauzar una vocación, de ahí que se seguirá trabajando para su realización en coordinación con otras instituciones como el Instituto Sinaloense de Cultura.

Andrés Sarre seleccionó como beneficiarios a Claudia María Puebla Heráldez, Salvador Jaques Reyes y Glenda Diorely Suárez Cardes.

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN Viernes 28 de abril de 2023.
Mazatlán, Sinaloa
DE AYER
YOLANDA WALDEGG DE ORRANTIA
RESULTADOS
SUDOKU EDUCACIÓN EN LA FAMILIA PSICÓLOGA
HORÓSCOPO DE HOY
Da estímulos económicos

Hassan Emilio Kabande Laijana, conocido artísticamente como Peso Pluma es cantante, rapero y compositor mexicano, nació en Zapopan, muy cerca de Guadalajara, pero parte de sus raíces son del mero Badiraguato, Sinaloa, de donde es su familia materna. El hoy famoso de solo 23 años de edad e intérprete de temas como PCR y Ella baila sola es hijo de madre sinaloense, cuya familia radica en el municipio de Badiraguato; y de padre de ascendencia libanesa, y dentro de su familia fue al único hijo que le dio por seguir el camino de la música. Su interés por la música empezó desde su adolescencia, etapa en la que Hassan comenzó tocando la guitarra, influenciado por la música que rodeaba a su familia, que en ese entonces le gustaba interpretar canciones de Ariel Camacho y Los Plebes del Rancho. El nombre de Peso Pluma lo tomó de la categoría de boxeo peso pluma, después de que el boxeador Marco Antonio Barrera lo vio en una presentación junto a sus músicos y notó en la mayoría de ellos una complexión delgada, siendo una característica física en los que practican esa categoría de ese deporte. Después de una charla el boxeador les dio esa idea y Laijana la tomó

Fue con sus primos que Peso Pluma estudiando la secundaria, creó un grupo llamado Tito Laija, y fue después de dos años que comenzó a escribir música junto a su primo Roberto que estrenó un 21 de febrero de 2020 su primer álbum titulado Disco en Vivo, a través del sello El Cartel de los Ángeles.

Posteriormente lanzó la canción Por Las Noches, canción que le daría meses después su primera entrada ya en solitario —la segunda en total— a la lista Billboard Hot 100, ocupando el

De familia sinaloense

Mamá de ‘Peso Pluma’ es de Badiraguato

Hassan Emilio Kabande conquistó Spotify, al ser el más escuchado a nivel mundial, Billboard lo nombró uno de los artistas más influyentes

lugar 22, y un mes después, llega con Todo es Playa el último sencillo con ese sello discográfico antes de formar parte de Prajin Records.

Su fama se iba forjando poco a poco, y fue hasta el 25 de noviembre se dio a conocer su nuevo sencillo Spiral, canción que se incluyó en su primer EP Sembrando, lanzado el 20 de abril de 2022. De este EP también se desprendió un segundo sencillo homónimo a este.

Su primer gran éxito llegó en 2022 con la canción El Belicón junto al cantante Raúl Vega, ya que logró vender más de 480 mil copias en Estados Unidos y se certificó ocho veces Platino (Latin) siendo su canción más vendida y mayor certificada en ese país. Su talento y carisma lo llevó no solo a los escenarios, también brincó a los video juegos, gracias el tema Sentosa junto a Tornillo y Polo González, canción que se usó para el videojuego Garena Free Fire

A la conquista de Spotify

El 15 de agosto llegó uno de los temas que acaparó la atención de de muchos, titulado Siemprependientes haciendo colaboración junto al cantante Luis R. Conríquez, canción que rápidamente comenzó a tomar mucha popularidad en la plataforma de streaming Spotify.

NETFLIX Publica fotos de The Crown 6

Netflix no ha confirmado la fecha de estreno de la temporada 6, pero a juzgar por las fechas de estreno de las temporadas anteriores, incluida la temporada 5, se puede predecir que llegará a Netflix hasta noviembre de 2023.

La buena noticia es que la temporada 6 definitivamente está en marcha y el rodaje comenzó el pasado mes de agosto. Aunque en un momento la serie estaba programada para terminar después de cinco temporadas (habiendo sido originalmente destinada a seis), el creador del programa, Peter Morgan, decidió volver a su plan inicial y dividir la última temporada en dos para dar más detalles.

La temporada 6, será el último tramo de esta producción, una de las series más relevantes de Netflix.

Como ocurre desde sus inicios, la sexta temporada contará con el mismo elenco principal que en la temporada 5. Se espera por tanto que Imelda Staunton sostenga por última vez la corona, Jonathan Pryce sea una vez más su consorte, Lesley Manville la princesa Margarita, Elizabeth Debicki sea Lady Di y Dominic West se encargue de nuevo de ser Carlos de Inglaterra.

En cuanto a las nuevos personajes que llegan a Buckingham, ya hay escenas sobre Kate Middleton a la historia de la serie y también publicó Netflix imágenes con el Príncipe Guillermo.

El cantante de 23 años, Peso Pluma tiene parte de sus raíces en Sinaloa.

Con este éxito, distintos medios lo consolidaron como una nueva imagen dentro del genero regional. La promoción del sencillo estuvo acompañada de polémicas, ya que fue catalo-

DE CONCIERTOS EN MÉXICO

Abre Madonna tercera fecha

Madonna “La Reyna del Pop” volvió a sorprender a sus fans mexicanos al realizar el anuncio de la que será su tercera fecha de conciertos en México, la cual será el 28 de enero de 2024 en el palacio de los deportes.

Una de las figuras más importantes e icónicas dentro de la música está de vuelta con nuevo tour, ¡y que tour! pues será para nada más que celebrar sus 40 años de trayectoria musical.

Anteriormente se había anunciado una primera y segunda fecha para este espectáculo es decir 25 y 27 de enero, por suerte y porque nunca es suficiente de esta gran estrella, es que se anunció una tercera fecha en la Ciudad de México como parte de The Celebration Tour.

Sin duda este evento será toda una joya de conciertos, los cuales por cierto, son los

EN AQUAMAN 2

primeros confirmados del año 2024, los cuales serán una digna celebración después de aquel lejano 2016 cuando Madonna pisó por ultima vez tierras aztecas. la preventa Citibanamex, será este próximo tres de mayo, así que si no alcanzaste boletos en el lugar que

querías para la primera o segunda fecha, tienes una nueva oportunidad.

Los precios

A: 11 mil 600 pesos

Nivel

Pit: 10 mil pesos

Oro: 7 mil 680 pesos

Plata: 5 mil 680 pesos

Bronce: 3 mil 180 pesos

D Plata: 5 mil 680 pesos

Confirman a Amber Heard

La actriz Amber Heard volverá a interpretar el papel de Mera, el vínculo de amor de Aquamanm en la secuela, confirmaron productores al presentar un tráiler exclusivo en la CinemaCon 2023, realizada en Las Vegas.

La participación de Heard estaba en duda tras el escándalo que la actriz vivió durante su batalla legal con su ex esposo Johnny Depp entre 2020 y 2022, por el que Depp fue obligado a renunciar a su papel de Gellert Grindelwald en la cinta Animales Fantásticos y donde encontrarlos.

Del 24 al 27 de abril se llevó a cabo la CinemaCon 2023, en el Caesars Palace de Las Vegas donde Hollywood y los asistentes pudieron disfrutar de manera exclusiva el primer tráiler de Aquaman The Lost Kingdom, secuela de la cinta de DC Comics protagonizada por Jason Momoa y que llegará el próximo 20 de diciembre. La participación de Amber Heard en Aquaman será mucho menor a lo que se vio en la entrega pasada,

Amber Heard dará vida nuevamente a ‘Mera’ en la secuela de ‘Aquaman’.

de acuerdo con infobae.com. En su momento, la actriz aseguró que esto se debió a la controversia que vivió con su ex esposo, sin embargo, el entonces presi-

dente del universo cinematográfico de DC, Walter Hamada, confesó que la reducción de tiempo en pantalla de Heard fue por la “falta de química” entre ella y Jason Momoa.

gada como una canción que hacía apología al delito porque la letra de la canción hace mención a las iniciales del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, por lo que su video oficial fue retirado de YouTube días después de su estreno, pero este fue subido de vuelta meses después. Dando la cara por México En marzo de 2023 la revista Billboard lo nombró como uno de los próximos influyentes más importantes de la música regional en Estados Unidos del año, junto a Grupo Frontera, Natanael Cano y Chino Pacas. Este mismo mes Peso Pluma colaboró con la cantante urbana méxico-estadounidense Becky G, en la canción Chanel, quien además fue uno de sus invitados en el reciente Festival de Coachella en Indio California, donde interpretó su tema PRC.

El éxito global de Peso Pluma puede atribuirse, en parte, a su flexibilidad musical. La mayoría de sus éxitos en las listas globales encajan en el Regional Mexicano, pero también está abierto a colaborar con otros géneros, uno de ellos el Urbano.

Pero esto no es todo, PP sigue cosechando logros, pues sabe que ahora se convertirá en el primer cantante de Regional Mexicano en llegar hasta The Tonight Show de Jimmy Fallon.

Tendrá aparición especial. Fotos: Facebook

SALMA HAYEK Estará en la serie Black Mirror 6

Es una realidad llegó el avance de Black Mirror una de las series más exitosas de Netflix y que la colocó como opción de entretenimiento innovador con sus historias.

Fue desde sus redes sociales que se dio el adelanto del proyecto que ha conquistado a miles desde su primera emisión. Y uno de los nombres que más llama la atención al público nacional es Salma Hayek quien desde el año pasado sonaba como una de las apuestas a sumarse a la serie inglesa.

La producción propiedad de Netflix, ya desveló semanas atrás varios nombres nuevos para su sexta entrega, como Zazie Beetz, Paapa Essiedu, Josh Hartnett, Aaron Paul, Kate Mara, Danny Ramirez, Clara Rugaard, Rory Culkin, Auden Thornton y Anjana Vasan, detalló vanguardia.com

En una entrevista con uno dijo que desea seguir sorprendiendo a los fieles fans del show, además detalló que la sexta temporada podría ser la final y se estrenará en junio.

“Siempre he sentido que Black Mirror debería presentar historias que sean completamente distintas entre sí y seguir sorprendiendo a la gente (y a mí mismo) o si no, ¿cuál es el punto? Debería ser una serie que no se pueda definir con facilidad y que pueda seguir reinventándose”, expresó.

Viernes 28 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
Kate Middleton y William.
Foto: Facebook. Fotos: Tw @TheCrownNetflix Fotos: Facebook Foto: IG/aquaman
LEOPOLDO MEDINA BLANCA HERNÁNDEZ LEOPOLDO MEDINA LEOPOLDO MEDINA NELLY SÁNCHEZ

Invita Alondra de la Parra a Xcaret

LEOPOLDO MEDINA

Con la participación de más de 100 artistas en escena, se realizará la segunda edición del Festival PAAX & GNP a cargo de la directora artística Alondra de la Parra.

Fue precisamente la directora artística quien via zoom compartió detalles de esta segunda edición del festival, el cual se desarrollará en el Hotel Xcaret Arte del 29 de junio al 8 de julio en Quintana Roo, 10 días en donde se presentará lo mejor de la danza y música sinfónica del mundo en el Caribe mexicano.

“Durante la primera edición se tuvo la presentación de más de 80 artistas en escena, hoy para este 2023, con un asistencia de más de 4 mil personas, pero hoy será diferente, se tendrá la presencia de más de 100 artistas en escena durante los días 10 días del PAAX & GNP” detalló Alondra de la Parra

El Festival Paax & GNP que nació en el 2022 gracias a la iniciativa de Alondra de la Parra, presenta lo mejor de la danza y música sinfónica del mundo en el Caribe mexicana reuniendo en un mismo escenario a artistas de talla internacional, con un programa variado, exquisito tanto en lo visual como en lo auditivo.

De la Parra detalló que en esta segunda edición habrá seis conciertos sinfónicos, cuatro conciertos de cámara, gala ballet, la participación de una orquesta infantil Armonía Social, así como el Paax Fellowship, Paxx Dark Side, Paax Talks (charlas con artistas), Master Classes, una Paax Gallery con artistas en residencia, todo en un hotel 5 diamantes con todo incluido.

Entre los principales atributos que hacen de este festival un gran evento en el caribe mexicano destacan los siguientes:

-Solistas destacados del mundo a nivel internacional forman la Orquesta Imposible, la orquesta en residencia en el Festival PAAX GNP.

-Un programa musical extraordinario compuesto por tres series: la principal, el Darkside y música de cámara.

-Una gala de ballet que presenta a nuevas estrellas de la danza y una selección espléndida de coreografías bajo la dirección de Christopher Wheeldon, uno de los más destacados coreógrafos.

-Armonía Social, un programa de educación musical orquestal para niños y jóvenes de la región (Yucatán,

LITERATURA

“A mí no me alcanzan las palabras para expresar lo maravilloso que es este festival, con la experiencia tan increíble que viví el año pasado, y cuando me invitaron al festival dije que padre, pero no entendía cómo eran los conciertos, no conocía el programa, no sabía si me iba a divertir, a pasarla bien, pero puedo decirles que es una de las mejores experiencias que yo he vivido en mi vida”.

Reunirá a lo mejor de la danza y la música sinfónica

La directora de orquesta anuncia el Festival Paax & GNP, un magno evento que se realizará en Xcaret, Quintana Roo a lo largo de 10 días, con la participación de más de 100 artistas en escena, entre músicos, bailarines y cantantes de talla internacional

mundo, presentándolo en uno de los mejores lugares paradisiacos de México, como lo es Xcaret”, resaltó.

Ludwika Paleta, reconocida actriz mexicana compartió su experiencia respecto a la primera edición la cual fue todo un éxito, la cual contó con 80 artistas en escena y la asistencia de más de 4 mil personas.

“A mí no me alcanzan las palabras para expresar lo maravilloso que es este festival, con la experiencia tan increíble que viví el año pasado, y cuando me invitaron al festival dije que padre, pero era demasiada información, no entendía cómo eran los conciertos, no conocía el programa, no sabía si me iba a divertir, a pasarla bien, pero puedo decirles que es una de las mejores experiencias que yo he vivido en mi vida”, expresó la actriz.

La directora artística explicó también que entre los músicos invitados para esta segunda edición se encuentran el percusionista Christoph Sietze, el clarinetista Paquito D’ Rivera con su sax, el cuatrista Leo Rondón, Omar Massa en el bandoneón, el cornetista Matías Piñeira, la pianista mexicana María Hanneman, Edicson Ruiz, el guitarrista brasileño Yamandu Costa, el violinista Aleksey Igudesman, entre muchos otros más. Entre los bailarines invitados se encuentran Robbie

Fairchild, José Pablo Castro, Alberto Velázquez, Christopher Wheeldon, Unity

Agregó que este evento es especial, porque se conjuntan muchas cosas, un lugar paradisiaco, donde al despertar se puede ver el mar azul espectacular, disfrutar de un rico desayuno en cualquiera de sus siete restaurantes, disfrutar la playa, la alberca, y ya cayendo la tarde acudir a las actividades del festival, las charlas, las masterclass, hasta llegar el concierto en la sala principal, donde el código de vestimenta no importa.

Campeche y Quintana Roo) con la intención de crear orquestas regionales y formar a los músicos mexicanos del futuro.

-La mejor comida y bebida de México en un hotel de lujo, all fun inclusive. Todo esto, en el paraíso del mar Caribe mexicano.

Phelan, Amanda Assucena, y Anaís Bueno. “La verdad estamos muy emocionados por esta segunda edición, un evento que no se pueden ver, son 10 días con lo mejor de la música y la danza, es un agasajo, porque creamos una orquesta con lo mejor del

“Algo que hizo muy bien el festival, y Alondra, es que hicieron a la música incluyente, para que todos nos podamos sentir parte de algo que no tal vez no conocíamos porque tal vez nunca habíamos escuchado un concierto de Mozart en vivo, y entrar a esa sala y ver que había de todo, creo que eso lo hizo mucho más cómodo, y después de eso te vas a cenar, y la fiesta continúa en el Dark Side donde el ambiente más relajado, informal, donde te diviertes con tus amigos en un clima delicioso, disfrutando de conciertos de cámara, cuartetos, grupos de salsa, y la vas a pasar genial, bailando, cantando, armando el palomazo con gente de todo el mundo”, detalló Paleta.

Llega

‘Estación Bradbury: un visionario en el colegio nacional’, a la FeliUAS

miento.

NELLY SÁNCHEZ varios colegiados e invitados especiales y desde sus disciplinas, se aproximaron a la vida y obra del autor de “Fahrenheit 451”. Bradbury, el gran novelista norteamericano, es un autor que conjugó la ciencia ficción y la imaginación literaria, y es considerado el padre de la ciencia ficción y de la fantasía.

El libro ‘Estación Bradbury: un visionario en el colegio nacional’ es una oportunidad para que los jóvenes se acerquen a la lectura, coincidieron los escritores Juan José Rodríguez y Élmer Mendoza durante su presentación, en la Feria del Libro de la UAS.

Se trata de una obra de El Colegio Nacional que coordinó Vicente Quirarte, con la que se unió a la celebración del centenario del nacimiento de Ray Bradbury, en el que participan

El escritor mazatleco Juan José Rodríguez comentó que este libro que habla de ciencia ficción es una oportunidad para que los jóvenes se acerquen a la lectura, a la ciencia y el conoci-

“Fahrenheit 451, es una novela que habla de un futuro isotópico algo muy de moda, en aquel tiempo no era así ya que los libros estaban prohibidos, donde los bomberos se dedican a quemar libros”.

Así mismo el escritor dijo que el propio Bradbury produjo guiones bien adaptados para cintas hollywoodenses. Élmer Mendoza compartió algunos puntos de Bradbury.

Dijo que el autor se anticipó la época en el que los artilugios dejarían de ser herramientas úti-

les para convertirse en objetos adictivos por las masas. Añadió que este libro trata a cerca de cómo los humanos

empezaron a quemar libros, y terminaron quemando gente, al subvertir nuestra conciencia nos obligan a crecer y ser mejores.

Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresion@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212 4C Viernes 28 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
La segunda edición reúne a más de 100 artistas. Alondra de la Parra. Ludwika Paleta comparte su experiencia. El festival se realiza en Xcaret.
Fotos: Noroeste/Rafael Villalba
Juan José Rodríguez y Élmer Mendoza.

SCORE

SUENA PARA DIRIGIR A LOS ROJOS

Luis Carlos Rivera y dos foráneos están en la terna de Venados de Mazatlán para asumir como mánager del equipo en sustitución de Sergio Omar Gastélum. 4D

ORGULLOSA GAXIOLA DE SUS LOGROS

La ciclista sinaloense Luz Daniela Gaxiola se siente feliz de hacer historia para México con sus medallas en la Copa de Naciones de Ciclismo de Pista, en Canadá. 5D

¡Su peor racha!

El lanzador sinaloense Julio Urías sufrió su tercera derrota consecutiva por primera vez en su carrera al caer los Dodgers 6-2 ante Piratas. 4D y 5D

NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E E-mail: deportesmaza@noroeste.com T Tel 669 915 5214
VIERNES 28
ABRIL/2023
Foto: Twitter @MLBONFOX

TIRABUZÓN

rl4460520@gmail.com

juanalonsojuarez@yahoo.com

Urías en su punto más bajo

CIUDAD DE MÉXICO._

Julio Urías (3-3, 4.41) se agregó a las víctimas de los sorprendentes Piratas de Pittsburgh, permitiendo siete hits y seis carreras limpias en cinco innings y dos tercios, para perder por primera vez tres decisiones consecutivas en su vida útil en las Mayores.

El zurdo de los Dodgers tuvo uno más de sus habituales despegues fríos, entregando tres anotaciones en el primer rollo y tres más en la quinta tanda, para una carga de 13 merecidas en sus últimas tres aperturas, sobre 14 capítulos y un tercio. Admitió sólo tres en sus primeras tres inicios.

Urías, quien aceptó 2 jonrones por tercera salida al hilo, dejó su récord en su carrera contra los Piratas en 3-3 y 4.41 de efectividad, en 40 y dos tercios. Su siguiente asignación está prevista para el martes próximo en Los Ángeles contra los Filis de Filadelfia.

LUIS Cessa (0-3, 10.80) podría estar exponiendo hoy por la noche su permanencia en la rotación de abridores de los Rojos de Cincinnati, en el primer juego de una serie interligas en el Coliseo de Oakland.

Derrotas en fila ante Bravos de Atlanta, Filis de Filadelfia y Piratas tienen en la mira al veracruzano, después de salir a flote en su debut en 2023, aislando 4 hits y dos carreras en poco más de cinco episodios contra los Cachorros de Chicago.

Cessa sólo registra en su trayectoria ligamayorista una decisión frente a los Atléticos y la perdió, el 18 de junio de 2018 cuando rendía para los Yanquis de Nueva York (4 Ip, 5h, 4c, 1b b, 4k), en un perfomance 11 innings, 5 rayitas, 9 ponches, 2 boletos y efectividad de 4.09.

ROBERTO Osuna logró el jueves su quinto salvamento en otras

tantas oportunidades, además de extender a siete juegos y 7 innings una actuación sin tolerar carreras, con 5 chocolates y 0 bases por bolas, para los Halcones de Softbank.

El derecho es segundo en rescates en la Liga del Pacífico, detrás de su ex compañero en Marinos de Chiba lote, Naoya Masuda (7), quien en 2022 le cedió la estafeta de taponero cuando llegó avanzado el calendario, procedente de la Liga Mexicana.

La forma exhibida por Osuna en la pelota japonesa mantiene en algunos la creencia de que un día de estos se pactará su regreso a Grandes Ligas, pero eso está descartado por más que el propio pelotero diga que ha recibido ofertas de varias organizaciones.

UN día como hoy, en 1988 - Los Orioles de Baltimore establecieron un récord de la Liga Americana al perder su 21er juego consecutivo, cayendo ante los Mellizos de Minnesota, 4–2, en el arranque de temporada.

En 2001—Murió en la Joya, California, a los 42 años, el ex jugador de cuadro nativo de Sonora, Fernando Villaescusa. Padecía un cáncer de estómago.

**”El beisbol le da a un niño en crecimiento auto-pose y confianza en sí mismo”. -Al Spalding.

EN seguidillas.- En Monclova traen una fijación de órdago con los receptores. Ayer añadieron al venezolano Wilson Ramos, y al novato Omar Bustamante para que ayuden a otro foráneo, Logan Moore… Ya despacharon a Cris Herrmann, sin jugar y a Chance Sisco, quien se fue de 8-0… En Mérida sigue de amor la llama con sus Leones que aspiran al bicampeonato, con llenos en el Kukulcán Álamo, en tanto en Campeche, las asistencias al nuevo Nelson Barrera Romellón se han desplomado muy temprano.

Sobrevive y pasa de ronda

NOROESTE/REDACCIÓN

ATLANTA._ Los Boston Celtics ganaron este jueves en Atlanta a los Hawks (120128) y consiguieron el punto definitivo (2-4) para acceder a la segunda ronda, donde se medirán a los Philadelphia 76ers. Los de Joe Mazzulla sufrieron muchísimo y no pudieron resolver el sexto partido hasta los minutos finales.

Cuatro jugadores de Boston terminaron con dobles dígitos en anotación. Jaylen Brown y Jayson Tatum, una vez más, fueron los más destacados con 32 y 30 puntos, respectivamente.

El dominicano Al Horford hizo un doble-doble con 10 puntos y 12 rebotes mientras que Marcus Smart firmó 22 tantos y Malcolm Brogdon convirtió 17 desde el banquillo.

Los Hawks fueron muy corales y repartieron la anotación. Seis jugadores acabaron con dobles dígitos de puntos, Trae Young fue el más impor-

128-120

SE IMPONE CELTICS

tante con 30 y De’Andre Hunter le escoltó con 20.

Los Boston Celtics y los Philadelphia 76ers se ven las caras por tercera ocasión en las últimas seis temporadas, en un duelo con antecedentes claros en favor del equipo hoy dirigido por Joe Mazzulla: se impusieron por 4-1 en las Semis del Este en 2018 y por 4-0 en la Primera Ronda de 2020. Por su parte, los verdes también ganaron tres de los cuatro enfrentamientos de la Fase Regular 2022-2023.

Los Sixers arriban a esta instancia tras un 4-0 sobre Brooklyn, aunque con la duda sobre el físico y la rodilla derecha de Joel Embiid, quien ya se perdió el Partido 4 ante los Nets. Boston no tuvo demasiados problemas ante los Hawks.

2D SCORE
28
.COM
Viernes
de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE
JUAN ALONSO JUÁREZ
NBA
Los Celtics se imponen en seis juegos.
Boston Celtics derrota a Atlanta Hawks por 128-120 y se enfrentará en la segunda ronda a los Philadelphia 76ers
Foto: Twitter @NBAMEX

Piensa en ser campeón

NOROESTE/REDACCIÓN

Este fin de semana regresa la Fórmula 1 tras un largo receso y lo hará en Bakú con el Gran Premio de Azerbaiyán, donde el mexicano Sergio “Checo” Pérez buscará de nuevo subir al podio como lo ha hecho en los dos años anteriores y pensar en salir campeón en la temporada 2023.

En una entrevista con medios europeos, el piloto tapatío confesó que no piensa en descender posiciones y que esta temporada es la ideal para trascender dentro del mundo del automovilismo, sobre todo al considerar que ya no es tan joven y las oportunidades, conforme pase el tiempo, se van diluyendo.

“Ahora no lo pienso, estoy en la tercera carrera, estoy cerca del primer lugar, solo pienso en ser campeón, pero también voy carrera a carrera, ese es mi objetivo”, comentó.

“Creo que sin duda estoy más cerca del final que del inicio en mi carrera, cada año es una oportunidad menos que tendré, lo sé, yo creo que tampoco nunca he estado tan cerca como este año, esta es una oportunidad muy grande que tengo, entonces es como lo estoy afrontando, pero también voy carrera a carrera pensando en cada fin de semana. Habrá momentos en el año en que tengamos que ser un poco más nosotros y pen-

NFL

EN LA NFL Se convierte en el jugador mejor pagado

NOROESTE/REDACCIÓN

El informante de NFL Network, Ian Rapoport, informó el jueves que los Ravens y el mariscal de campo estrella Lamar Jackson acordaron los términos de un contrato de cinco años y 260 millones de dólares, según fuentes informadas sobre la situación.

sar en nuestro mejor resultado posible”.

Sobre cómo destronar al actual campeón de la Fórmula 1, su compañero Max Verstappen, Checo aseguró que las claves estarán en ser perfectos y consistentes en cada competición y solo así se le podría derrotar a

Bryce Young, primera selección del Draft 2023 de la NFL

NOROESTE/REDACCIÓN

Los Carolina Panthers cuentan con una nueva cara de la franquicia.

Los Panthers seleccionaron al mariscal de campo de Alabama, Bryce Young, como la primera selección general en el Draft de la NFL 2023 en Kansas City, Missouri, el jueves.

El debate en torno a la selección de Carolina se había calmado en las semanas desde que los jefes del club terminaron su gira de visitas con los mejores mariscales de campo de la clase. Si bien el equipo no había indicado públicamente sus planes en el número 1 en

los días previos a la Ronda 1, el entrenador en jefe Frank Reich dijo a los periodistas el martes que los Panthers habían llegado a un consenso con su selección. Joven era ese consenso.

Los Panthers están consiguiendo un ganador con una capacidad dinámica de creación de jugadas, algo que el club ha buscado desde 2019, cuando llegó a su fin la primera carrera de Cam Newton con el club.

Young, titular durante dos años en Alabama, registró números vertiginosos, generando 8 mil 200 yardas aéreas y 79 TD en 27 juegos con Crimson Tide de 2021 a 2022.

Verstappen.

“Ser perfecto, no puedes dejar nada en la mesa, porque Max no hay un fin de semana que no maximice el potencial del auto, entonces tienes que ser perfecto y estar en un 100 por ciento, sabes que si estás en un 99.9 por ciento no es suficiente”.

El nuevo acuerdo de Jackson incluye 185 millones de dólares en garantías totales, según Rapoport. El pacto de 52 millones por año convierte a Jackson en el jugador mejor pagado de la NFL.

El acuerdo tan esperado llegó horas antes de que comenzara el Draft de la NFL 2023.

“Sabes, durante los últimos meses, ha dicho mucho de lo que él dijo, ella dijo”, dijo Jackson en un video. “Mucho morderse las uñas, mucho rascarse la cabeza, pero durante los próximos cinco años, habrá mucho rebaño. Vamos, bebé. Vamos. Vamos, hombre. No puedo esperar para conseguir allí. No puedo esperar para estar allí. No puedo esperar para iluminar M&T (Bank Stadium) durante los próximos cinco años, hombre. Vamos a hacerlo”.

Rapoport señaló que cuando el contrato de cinco años y 255 millones de dólares de Jalen Hurts se canceló hace 10 días, Baltimore dio un paso al frente y le ofreció a Jackson un contrato que lo superó.

Viernes 28 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa SCORE 3D NOROESTE .COM FÓRMULA 1
La Fórmula 1 regresa este fin de semana con el Gran Premio de Azerbaiyán, donde el piloto mexicano buscará el podio y dar un paso más en su lucha por el título
Sergio “Checo” Pérez quiere destronar a Max Verstappen y conquistar el campeonato de la Fórmula 1. Foto: Twitter @SChecoPerez
Foto: Twitter @NFL
Bryce Young hizo válidos los pronósticos y fue seleccionado. Lamar Jackson logra una extensión de contrato de cinco años.
260
Foto: Twitter @NFL
MILLONES DE DÓLARES ES EL CONTRATO

GRANDES LIGAS

Julio Urías es ma Piratas y sufre te

NOROESTE/REDACCIÓN

PITTSBURGH._ El sinaloense

Julio Urías fue castigado desde temprano por los Piratas para sufrir su tercera derrota de la temporada en el triunfo de Pittsburgh por pizarra de 6-2 ante los Dodgers de Los Ángeles en el PNC Park.

Urías (3-3) recibió tres carreras en el primer episodio y otras tres en el sexto para sufrir el revés tras lanzar 5.2 entradas.

DE VENADOS DE MAZATLÁN

Luis Carlos Rivera figura en la terna para mánager

RAFAEL MORENO

Venados de Mazatlán nuevamente analiza varios perfiles para asumir el cargo de su manejador para la temporada 2023-2024 de la Liga Mexicana del Pacífico.

De acuerdo a lo que ha trascendido, Luis Carlos Rivera y dos estrategas foráneos están en la mesa de análisis para que alguno de ellos se haga cargo de las riendas del club.

A falta del anuncio oficial de la salida de Sergio Omar Gastélum, el obregonense ya no es más el timonel de Venados, luego de haberlos dirigido en la anterior edición, con un saldo de entrar a la primera ronda de playoffs y quedar fuera.

Rivera es uno de los candidatos a ocupar ese mismo puesto para la siguiente campaña invernal, pero también en la órbita aparece el nombre de dos extranjeros.

El hoy piloto de los Rieleros de Aguascalientes en la Liga Mexicana de Beisbol inició como coach de pitcheo de los Rojos en el 2022-2023 y a mitad de la primera vuelta la directiva de casa le permitió la oportunidad de dirigir a Yaquis de Ciudad Obregón, tras una petición de parte de la organización de la antigua Cajeme a Mazatlán.

El chihuahuense metió a los sonoren-

El lanzador sinaloense carreras y 7 hits, entre

ses a la postemporada pasada, pero este año ya no entró en planes de continuar con ellos.

De esta forma al ex ligamayorista se le presenta la opción de aspirar a manejar al club rumbo a la temporada 20232024, aunque en esa terna se encuentran dos estrategas extranjeros.

La directiva deberá en los próximos días pronunciarse acerca de los anuncios oficiales tanto de la salida de Gastélum como del que tomaría las riendas del equipo.

El Culichi recibió 7 imparables, 6 carreras, dio 2 bases por bolas, ponchó a 5 y dejó su efectividad en 4.41. Realizó 96 lanzamientos, de los cuales 65 fueron strikes.

En la primera entrada, Bryan Reynolds remolcó la primera carrera para Piratas con sencillo al jardín derecho con el que anotó Tucupita Marcano y luego se fue a home con elevado de sacrificio de Rodolfo Castro para el 2-2 en la pizarra.

Enseguida, Jack Suwinski puso adelante a Piratas con imparable al izquierdo con el que anotó Andrew McCutchen.

Todavía en la sexta los locales agregaron tres carreras, un par con jonrón de Connor Joe que mandó por delante a Andrew McCutchen y en el siguiente turno Rodolfo Castro también se voló la barda para impulsar una más.

Urías ha permitido jonrones espalda con espalda en sus tres últimos salidas, las dos anteriores ante Cachorros de Chicago.

El nayarita Víctor González retiró en tres hombres la octava entrada por Dodgers, recetando dos ponches.

Dodgers había tomado la delantera en la parte alta del primer inning con dos carreras gracias a imparable de David Peralta con el que remolcó a Mookie Betts y Jason Heyward.

El triunfo fue para Mitch Keller (3-0), quien en 6 entradas aceptó 5 hits, 2 carreras y ponchó a 10.

‘Soy demasiado inconsistente’

A Urías le ha venido haciendo especial daño el cuadrangular. El zurdo mexicano permitió dos jonrones en cada una de sus últimas tres aperturas. Curiosamente, todos llegaron con jonrones consecutivos.

Julio Urías tuvo una mala salida en la que

RESULTADOS

La efectividad de la temporada de Urías ha subido a 4.41 en seis aperturas. Todavía es temprano, pero los Dodgers necesitan que el zurdo vuelva a la nor-

4D SCORE Viernes 28
NOROES
de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Luis Carlos Rivera es uno de los candidatos para dirigir a Venados de Mazatlán en la próxima temporada de la Liga Mexicana del Pacífico. Foto: Cortesía Yaquis
Marlins 5 Bravos 4 Dodgers 2 Piratas 6 Marineros 0 Filis 1
Luis Carlos Rivera es timonel de Aguascalientes en la LMB.
Padres Cachorro Cardenal Gigantes Atléticos Angelino

altratado por ercera derrota

tira 5.2 entradas en las que recibió seis ellos cuadrangulares espalda con espalda

CICLISMO

Me siento feliz de seguir haciendo historia: Luz Daniela Gaxiola

NOROESTE/REDACCIÓN

MILTON, Canadá._ El pasado fin de semana, Luz Daniela Gaxiola González continuó escribiendo su nombre en el libro de récords del ciclismo mexicano al obtener medalla de oro en la prueba de velocidad por equipos y presea de bronce en velocidad individual, en la Copa de Naciones de Ciclismo de Pista de la UCI, que se celebró en Milton, Canadá.

Ante estos resultados, la ciclista culiacanense se mostró contenta, pero más, por seguir haciendo historia.

“Me siento muy contenta con el resultado de este fin de semana, estoy feliz de hacer historia y cosechando triunfos en mi carrera deportiva”, expreso vía telefónica desde la Milton, Canadá, donde se encuentra con su familia.

“Viví una competencia muy relajada, pero muy concentrada, muy consciente de mis sensaciones, con muchas ganas de correr y dar mi máximo esfuerzo”.

Gaxiola González, quien participó en los Juegos Olímpicos Tokyo 2020, admitió que la experiencia que ha adquirido en las competencias anteriores le sirvió mucho para esta Copa de Nacionales, pero también, indicó, se combinaron muchas cosas.

“La experiencia de competencias anteriores me sirvió para el logro de este fin de semana, si bien, en otras ocasiones me he sentido en buenas condiciones, en buen rendimiento, pero no concretaba la medalla, pero fue la suma de muchas cosas en que en esta ocasión, pudiera subir al podio”, comentó la ciclista sinaloense.

“Estamos siempre en la pelea, pero mi especialidad (velocidad) es así, cuestiones de segundos, una buena o mala decisión

durante la carrera te pueden dar el gane o no pasar a la siguiente ronda. Y estoy muy feliz por todo este rendimiento de este fin de semana, estoy trabajando fuerte y poniendo mucho empeño y mucha atención en las cosas que pueda mejorar para mis siguientes competencias”.

Luz Daniela mencionó que, este lunes, iniciará los entrenamientos rumbo al Campeonato Mundial de Ciclismo, a celebrarse del 3 al 13 de agosto en Glasgow, Escocia.

“Tendré esta semana tranquila de entrenamientos, y el próximo lunes iniciamos nuestro siguiente bloque rumbo al Campeonato Mundial, que será en agosto, este sería como nuestro pico máximo de rendimiento, ya que es muy importante para nosotros, para los puntos de nuestra clasificación olímpica de París 2024”, expresó.

“Tenemos en nuestro calendario de competencias próximamente los Juegos Centroamericanos y del Caribe, posteriormente el Campeonato Panamericano de Ciclismo, y los Juegos Panamericanos, esos serían nuestros próximos eventos importantes de este año, y bueno, también muy posiblemente la UCI Track Champions League, es a principios de noviembre”.

e fue atacado desde el primer inning.

malidad.

“Siento que soy demasiado inconsistente en este momento y estoy pagando el precio”, dijo Urías. “Honestamente,

solo tengo que ser mejor. Eso es lo que tengo que hacer”, declaró el culichi tras la derrota este jueves 6-2 ante Piratas de Pittsburgh.

Viernes 28 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa SCORE 5D TE .COM
Foto: Twitter @DodgersViews Foto: Cortesía Isde
Luz Daniela Gaxiola hizo valer su experiencia para lograr par de medallas.
“Me siento muy contenta con el resultado de este fin de semana, estoy feliz de hacer historia y cosechando triunfos en mi carrera deportiva”.
ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX MLB regresa a México: ‘un apetito sin precedentes’. 2 os 5 es 6 0 7 s 8 Orioles 7 Tigres 4 Nacionales 8 Mets 9 Rays 14 Medias Blancas 5 Reales 1 Mellizos 7 Yanquis 4 Rangers 2
Luz Daniela Gaxiola Ciclista sinaloense

COBAES

Isla de la Piedra obtiene boleto para el estatal

NOROESTE/REDACCIÓN

Isla de la Piedra logró el pase al estatal de voleibol de playa de Cobaes tras superar en dos aguerridos sets a su similar del plantel 38, de Mazatlán, en partido celebrado en la cancha en Zona Dorada.

En su presentación, Isla de la Piedra derrotó al plantel 35, para luego enfilarse a la final para encarar a Cobaes 38, que a su vez venció en dos sets a Villa Unión.

El juego final fue de pronóstico reservado, ya que los dos equipos jugaron con sus mejores hombres, los parciales que arrojó este emotivo juego fueron 21-17 y 21-18 a favor de los campeones.

El equipo ganador estuvo integrado por Andrés Joan García Bonilla, Jonathan Adrián Hernández Quiñónez y Mario Antonio García Peña.

En la rama femenil, en duelo entre planteles locales, el 35 superó en dos sets al 38, de esta forma estará presente en el estatal que se disputará del 17 al 19 de mayo con sede en el puerto.

El Zonal de Ajedrez celebrado en el plantel 36 El Toreo, en Mazatlán, tuvo una participación récord de 49 jugadores.

Dio la sorpresa el rosarense César Iván Labrador Vázquez, quien venció en desempate al actual campeón, Ricardo Reséndiz Rodríguez, del plantel 37.

OBRAS

‘La mejoraremos más’

El rescate y mejoramiento de las instalaciones de la Unidad Deportiva Sahop es parte de los proyectos de trabajo de Fabiola Verde Rosas a través del Instituto Municipal del Deporte de Mazatlán (Imdem).

La directora del Imdem va en busca de esta remodelación integral a través de 13 proyectos escalonados.

“Nosotros desde que entró este instituto hemos estado firmemente en levantar la Sahop, el recurso con el que contamos no es imposible, pero siempre hay que buscar el cómo sí, y buscamos aterrizar proyectos que verdaderamente fueran posibles y que aparte el hacerlos no le costara al instituto un alto costo en materia de mantenimiento”, dijo Verde Rosas.

“Entonces los dividimos en 13 proyectos para ir aterrizando uno por uno y que fuera de manera armónica con lo que ya hay, como la alberca, del otro lado vamos a tener uno de los mejores Acuarios de Latinoamérica, cerca está el estadio de beisbol, conecta con un parque como es el de Kilómetro Cero y volteabas a la Sahop y es deprimente”.

La titular del deporte local enumeró los proyectos, en los que destacan canchas de voleibol techadas con una velaria doble para basquetbol y voleibol, canchas de tenis, el área de raqueta para pickleball, frontenis,

DEPORTE LOCAL

La directora del Instituto Municipal del Deporte, Fabiola Verde, enumera los 13 proyectos contemplados para rehabilitar la Unidad Deportiva Sahop

área de handall techada con velaria y mucho más.

“También se remodelará el área de estacionamiento, la intervención del campo de beisbol Williamsport con un cambio de iluminación, delimitación de campos con sus sistemas de riego, también dos canchas de pádel y entra tiro con arco”.

Señaló que al Alcalde Municipal

Édgar González le encantó el tema de la Unidad Sahop y pidió los 13 proyectos para buscar el apoyo y aterrizarlos cada uno de ellos.

“El voleibol de playa ya lo iniciamos nosotros, vamos a pasar a hacer los filtros y colocar la arena, van a estar iluminadas y es un trabajo total del instituto de la mano con el Gobierno Municipal”.

Instructores de zumba apoyarán a Ciudad de los Niños

Instructores de Gimnasios

Unidos realizarán una Máster Class con causa para llevar alegría a la Ciudad de los Niños de Mazatlán. Este sábado en Tienda Waldo’s, de Plaza Los Mangos, tendrá lugar la Máster Class, desde las 17:00 horas.

El objetivo de este evento es darle un juguete de regalo a cada uno de los niños del albergue o bien acudir con un kilo de ayuda de la canasta básica.

No habrá costo alguno para ser parte de la mega clase de zumba fitness, únicamente aportar un

juguete nuevo, uno usado en buenas condiciones o apoyar con cualquier producto de la canasta básica, como huevo, leche, frijol, azúcar, cereal, arroz, alimento enlatado y productos de limpieza.

Lo que se recaude se entregará a las madres Evelia y Ofelia de este albergue.

Participarán los instructores Yesimi Fuentes, Alma Franco, Tania Hernández, Alicia Acevedo, Celina Tirado, Alma Virgen, Ana Karen, Diana Velarde, Luz de la O, Mary Guzmán, Ali Wolf, Sol Montero, Clara Valenzuela, Josefina Ibarra, entre otros.

6D SCORE Viernes 28 de abril de 2023.
NOROESTE .COM
Mazatlán, Sinaloa
Foto: Noroeste/Archivo
La sede del evento será la Tienda Waldo’s de Plaza Los Mangos. La Unidad Deportiva Sahop tendrá una remodelación integral, asegura la titular del Imdem. Foto: Cortesía Ayuntamiento de Mazatlán Buenos duelos hubo en voleibol de playa en los Juegos Zonales del Cobaes. Foto: Cortesía Cobaes RAFAEL MORENO RAFAEL MORENO

La Esquinita se corona en Baloncesto de Casa Hogar

Cenaduría La Esquinita se impone por 6257 a Restaurante El Velero en la final de la categoría Alfa del torneo

el resultado y con ello el campeonato de la categoría.

Restaurante El Velero y Cenaduría La Esquinita mostraron un gran espectáculo en cancha, pero al final tenía que surgir un ganador.

Restaurante El Velero dejó escapar la oportunidad de coronar una gran campaña tras caer en cerrado juego 62-57 ante Cenaduría La Esquinita, en la final de la categoría Alfa del Torneo de Baloncesto de Segunda Fuerza “Wolves-I. H. Organic Fruits-Deporte Total”, celebrada en Casa Hogar de la Colonia Constitución.

Cenaduría La Esquinita se recuperó y vino de atrás para llevarse

El Velero, comandado por su capitán Jesús “Nowitzki” Escárcega, llegó a tener una ventaja a lo largo del juego; sin embargo, sobre el final la balanza se inclinó para La Esquinita.

Mario Rodríguez lideró a los ahora campeones con 28 puntos y Fabricio Flores colaboró con otros 14.

Del lado de los subcampeones Kevin Bastidas aportó 16 y Roberto Uribe 13.

Con Cenaduría La Esquinita militan Mario Rodríguez, Omar Ramírez, Christian Ramírez, Said Cortez, Arath Sarabia, Ladis Gutiérrez, entre otros.

TENISTAS MURALLENSES

Visitan la capital sinaloense

El deporte blanco murallense va este fin de semana al Club Campestre Chapultepec.

Por segunda semana consecutiva, el gremio tenístico de Club Deportivo Muralla sostendrá un nuevo Dual Meet, pero ahora con sede en Culiacán.

Este sábado 29 y domingo 30 de este mes de abril en la capital sinaloense se llevará a cabo un Dual Meet entre Muralla y Club Campestre Chapultepec.

Muralla y Racquet Club Las Gaviotas este pasado fin de semana se vieron las caras en un torneo con visitas recíprocas.

Los partidos se desarrollaron a 6 puntos cada uno.

Para esta visita a Club Campestre a partir de las 14:00 horas, Fernando Ordóñez, delegado de la disciplina de tenis en Muralla, cuenta para los duelos amistosos con Ariel Velarde, Armando Martínez, Armando Peña, Eduardo López, Ernesto Pérez, Ernesto Rodríguez, Federico Carrasco.

Así como Fernando Ordóñez, Gustavo Prieto, Roberto Picos, Rony Olmos, Sotero Arias, Víctor

Los tenistas del Muralla jugarán en el Club Campestre de Culiacán.

Vázquez, Luis Velarde, entre otros.

Por el club sede están inscritos Adrián Ramos, Andrés Cañas, Armando Guerrero, Carlos Duarte, Rosalío Zataráin, Daniel González, Édgar Alarcón, Efrén Alarcón, Felipe Ríos, Gabriel Gómez, Gabriel Rangel, Gilberto Soto.

Además de Jaime Zaragoza, Jorge Damm, José Guerra, Juan Millán, Juan Valencia, Luis Maldonado, Óscar Flores y Víctor Prieto.

Viernes 28 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa SCORE 7D NOROESTE .COM BALONCESTO
Foto: Cortesía
Cenaduría La Esquinita es el flamante campeón de la categoría Alfa del Torneo de Segunda Fuerza “Wolves-I. H. Organic Fruits-Deporte Total”.
Foto:
Zataráin
Noroeste/Carlos
RAFAEL MORENO
RAFAEL MORENO

Acepta ‘Turco’ su error

NOROESTE/REDACCIÓN

MÉXICO._ Antonio Mohamed dio su versión de los hechos ocurridos el sábado pasado en la cancha del Estadio Azteca cuando vio la tarjeta roja ante América.

En su primera conferencia de prensa después de su expulsión, el Turco rompió el silencio de las palabras que le dedicó a Eduardo Galván en las laterales.

“Voy a dar una reseña de lo que pasó, para mí ya es historia y estoy enfocado a lo que viene; solamente le pedía que, si el régimen de tarjetas iba a ser así por la primera de Caicedo amarilla al minuto de juego, tenía que hacerlo así todo el partido”.

Fue entonces cuando supuestamente el propio cuarto árbitro le pidió que le levantara la voz en lugar de estar haciendo señas: “Me pidió que no hiciera ademanes, y que si quería que le gritara a la cara.

“Le grité en la cara y me expulsó. Él me dijo eso: ‘No hagas ademanes porque la gente ve que haces el número 8. Grítame en la cara. Entonces le grité, ‘cinco faltas del 8 y me expulsó’, eso fue la historia”, recalcó.

Eso sí, Antonio Mohamed negó

LALIGA

que dijera alguna grosería: “Nunca hubo insultos, él pensó que le falté al respeto y tomó una decisión, hay ahora hay que aceptarla”.

Recalcando que “acepto mi error, me enganché al estar hablando con él y me tiene que servir de aprendizaje. Hace mucho no me expulsaban y tendré que ver el par-

PREMIER LEAGUE Tottenham le arranca el empate al United

NOROESTE/REDACCIÓN

Los goles en la segunda mitad de Pedro Porro y Son Heung-min ayudaron al Tottenham Hotspur a recuperarse de una desventaja de dos goles para empatar 2-2 con el Manchester United y mantenerse en la pelea por terminar entre los cuatro primeros de la Premier League.

PARA HOY

FC Juárez vs. América 20:05 horas

tido desde fuera, que no es lo correcto; así que le pedí disculpas a mis jugadores y espero no vuelva a ocurrir”.

César Montes es factor en la derrota del Espanyol

NOROESTE/REDACCIÓN

El mexicano César Montes fue titular en la derrota por 4-2 del Espanyol ante el Villarreal por la Jornada 31 de LaLiga.

El ‘Cachorro’ fue uno de los protagonistas del compromiso al ser responsable de una de las anotaciones del ‘Submarino Amarillo’.

Por noveno partido consecutivo de LaLiga, Montes formó parte de la alineación estelar de los ‘Periquitos’ y el azteca no tuvo su mejor día en un partido que era muy importante para el conjunto catalán en su lucha por no descender tras el descalabro del Getafe el pasado miércoles.

César protagonizó una de las juga-

das del partido al cometer un penal al minuto 59 por tocar el balón con la mano. La acción tuvo que ser analizada por el VAR, que determinó marcar la pena máxima y el azteca recibió la tarjeta amarilla. Daniel Parejo fue el encargado de cobrar el penal y su disparo chocó contra el poste, pero el rebote le favoreció y solo tuvo que tocar el esférico para mandarlo al fondo de la red.

Montes disputó los 90 minutos del duelo contra el Villarreal y registró una efectividad de pase del 83 por ciento (19 pases exitosos de 23 intentados). En el rubro defensivo, César solo tuvo una recuperación, cinco rechazos y ganó tres de los cuatro duelos individuales que disputó.

La igualada es un alivio para el conjunto londinense, que redujo la crisis que sufre, evitó su caída a la séptima posición (allí habría ido con una derrota), retuvo la quinta posición e, incluso, lo más relevante, sostuvo al límite sus posibilidades de jugar la Liga de Campeones de la temporada que viene.

COPPA ITALIA Echan al Cremonese de Johan Vásquez

NOROESTE/REDACCIÓN

FLORENCIA._ El Cremonese del mexicano Johan Vásquez quedó eliminado en la semifinal de la Coppa Italia tras empatar sin goles en el juego de vuelta ante la Fiorentina, que avanzó por global de 2-0.

El defensor mexicano había tenido buenas actuaciones en la Copa, aunque para este partido no fue considerado por su técnico y se quedó en la banca.

La Fiorentina se medirá en la final al Inter, el próximo 24 de mayo en el estadio Olímpico de Roma.

El Cremonese apenas conectó dos tiros entre los tres postes.

8D SCORE Viernes 28 de abril de 2023.
NOROESTE .COM
Mazatlán, Sinaloa
Foto: Twitter @VillarrealCF
César Montes no tuvo su mejor día.
Foto: Twitter @ManUtd
LIGA MX
El entrenador de Pumas, Antonio Mohamed, cuenta lo que gritó al silbante antes de ver la roja directa en el juego ante las Águilas del América
Foto: Twitter @PumasmX
Antonio Mohamed da su versión de lo que ocurrió para que el silbante lo expulsara el pasado sábado.
Viernes 28 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Viernes 28 de abril de 2023. Mazatlán, Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.