Un socavón puso al descubierto los tubos de “ordeña”.
nueve tomas a ductos de Pemex en Rincón de Urías
NOROESTE / REDACCIÓN
Logra amparo
Evita ‘El Químico’ ser vinculado a proceso
HUMBERTO QUINTERO
Luis Guillermo Benítez Torres, “El Químico”, solicitó un amparo ante el Juzgado Tercero de Distrito, que le concedió una suspensión definitiva contra la vinculación a proceso relacionada a una compra de vehículos durante su administración en Mazatlán.
“AUDIENCIA INCIDEN-


TAL. R E S U E L V E ÚNICO. Se concede la suspensión definitiva solicitada”, dicta el expediente 730/2023 correspondiente a la solicitud del ex Alcalde.
Solicitó amparo el 26 de junio al Juzgado, que le concedió una suspensión definitiva contra la vinculación a proceso relacionada a una compra de vehículos
Tras la audiencia del 6 de junio, “El Químico” recurrió al Juzgado el 26 del mismo mes para presentar su solicitud de amparo. Benítez Torres fue vinculado a proceso luego de acusarle de haber realizado la compra irregular de siete vehículos que rifó en un evento del Día de las Madres.
Aquel día, el Juez de Control dio dos meses de plazo para la investigación complementaria, el cual terminará el 6 de agosto para luego agendar la siguiente audiencia.
Hay que recordar que el ex Alcalde tiene pendiente otra acusación por la compra irregular de luminarias.


CASO DE COMPRAS IRREGULARES EN LA UAS
Se amparan contra posible aprehensión
HUMBERTO QUINTERO

Cuatro funcionarios de la Universidad Autónoma de Sinaloa, que afrontan juicio por presunto desempeño irregular de la función pública, solicitaron amparos contra posibles detenciones a través de la Justicia federal.
Se trata de Óscar Orlando Guadrón, Salvador Pérez Martínez, Manuel de Jesús Lara Salazar y Soila Maribel Gaxiola Camacho, quienes están indiciados en el juicio que fue diferido el pasado 21 de julio.
Los números de expediente son 846/2023, 847/2023, 848/2023 y el 849/2023 respectivamente.

Así, a los cuatro les fue concedida la suspensión provisional del acto reclamado.
Todos ellos pidieron protegerse de una posible aprehen-
APRUEBAN REFORMA
sión ordenada por el Juez de Primera Instancia de Control y Enjuiciamiento Penal.
Estos amparos se suman al que la Universidad Autónoma de Sinaloa busca para evitar que la Fiscalía General del Estado ordene y realice una orden de cateo a la institución; y lo hace bajo el expediente 824/2023 del Juzgado Cuarto de Distrito.
Durante la mañana del 17 de julio, cerca de 20 elementos de la UIPE llegaron a las instalaciones del Campus Buelna, donde está el edificio de rectoría, con una orden de cateo otorgada por un Juez de Control, lo cual no fue posible porque no les fueron abiertas las puertas del campus.
El abogado Carlos Alfonso Ontiveros Salas, defensor personal del arquitecto Jorge Pérez Rubio, uno de los indicia-
Se va audiencia al 31 de agosto
El viernes 21 de julio, aunque ya fueron puestos ante un juez el Rector Jesús Madueña Molina, el ex Rector Juan Eulogio Guerra, y Héctor Melesio Cuén Díaz junto al comité de adquisiciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa, no será
dos, informó que ya solicitó al Juez de Control una audiencia especial para efecto de citar a la Fiscal y que haga entrega de las copias de los documentos en la carpeta de investigación, ya que forman parte de la misma. Relató los hechos ocurridos el pasado sábado 22 de julio, en donde al revisar los tomos ori-
sino hasta el próximo 31 de agosto cuando se les formule imputación. La Fiscalía había adelantado que esta audiencia tiene qué ver con las compras irregulares por 18 millones de pesos en tortillas, sin actas del comité ni licitacion.
ginales, se percató que existen documentos escritos a mano registrando denuncias, mencionando nombres de diputados, oficios, entre otras cosas relacionadas a la carpeta de investigación desarrollada por la Fiscalía, pero una vez que se hacen presentes las copias de los 24 tomos, estas no incluían esos documentos.
Castigarán fraudes contra productores
NOROESTE / REDACCION
Ante el frecuente fraude que son objeto productores agrícolas, pesqueros, acuícolas, frutícolas y ganaderos, por presuntos compradores que no les pagan su producción, el Congreso del Estado reformó el Código Penal para sancionar esas conductas y brindar certeza y protección a los productores.. Por unanimidad el Congreso del Estado de Sinaloa aprobó tipificar que comete el delito de fraude específico quien siendo particular y teniendo la posesión de un producto originado de la actividad agrícola, ganadera, apícola, acuícola o pesquera, del que hubiere pactado la compra de manera escrita o verbal con su productor, lo enajene o lo someta a un proceso de transformación, ya sea por sí o por interpósita persona, y no pague lo acordado en los términos, condiciones y plazos convenidos. El objetivo es dar certeza a los eslabones de las cadenas
productivas al evitar que el comprador incurra en fraude hacia los productores. En los sustentos de estas reformas y adiciones al Código Penal es que las mismas permitirán mejorar las condiciones del sector primario, incentivando al menos el cumplimiento de las condiciones de compraventa que se celebren y, en todo caso, sancionando por la vía penal a quienes apartándose de las mismas incumplan lo convenido en dichas operaciones. Las reformas y adiciones fueron presentadas por la ciudadana Roxana Vizcarra Hernández y los ciudadanos Gonzalo Vizcarra Belderrain, Mauricio López Quevedo, Manuel Leobardo Hernández Inda y Gerardo Sarabia Ramos.
Castigo a los ‘coyotes’ Durante la discusión del dictamen que tipifica como fraude el incumplimiento de pago, las diputadas Alma Rosa Garzón Aguilar y Alba Virgen Montes Álvarez y el Diputado
Juan Carlos Patrón Rosales, estimaron que estas reformas permitirán castigar a los llamados “coyotes” que se llevan las cosechas de productores El Diputado Juan Carlo Patrón, de Morena, afirmó que la reforma establece que los compradores que se acerquen con los productores y hagan tratos verbal o por escrito tienen que cumplir con lo acordado”,
Recordó que el Congreso del Estado había estado recibiendo quejas de los productores, en el sentido de que en el tema del mango les pedían el producto, y como no había en el Código Penal un elemento sancionar la falta de pago, los compradores simplemente no pagaban. “Eso”, precisó”, se tipifica ahora como un tema de fraude específico”.
Al menos nueve tomas clandestinas a los ductos de Pemex fueron localizados ayer martes en la calle Bahía del Carmen, cerca del Libramiento Luis Donaldo Colosio, en la Colonia Rincón de Urías. Personal de Pemex en coordinación con el Ejército mexicano y la Guardia Nacional realizaron el hallazgo.

Se informó que fue durante la mañana del martes que debido a la aparición de un socavón por la calle Bahía del Carmen.
Al lugar acudieron autoridades pero se dieron cuenta que del pozo salía olor a combustible, por lo que procedieron a reportar a Pemex, quien a su vez envío personal al lugar.
Elementos del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional y de la Salvaguardia Estratégica de Pemex, vigilaron la zona.


Personal especializado de Pemex revisó el socavón y se dio cuenta que había varios tubos conectados en la línea principal ubicada por el Libramiento Colosio, por lo que realizó trabajos para inhabilitar la “ordeña” a los ductos.
En esa zona han sido localizadas decenas de tomas clandestinas, incluso en la colonia de enfrente que es la Colonia Niños Héroes.
Refuerzan conocimientos
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal a través de la Policía Acuática participó en un curso de recertificación de rescate en aguas rápidas impartido en el estado de Durango. 1B
SCORE EN COMA INDUCIDO
El boxeador sinaloense Edy Valencia se somete a cirugía y lo reportan estable; esperan salga del coma. 5D


SCORE
¡ESTÁ DEL OTRO LADO!
Mazatlán FC supera en los penaltis a FC Juárez y asegura su clasificación a la siguiente ronda. 4D y 5D


Colaboró el Gobierno en desaparecer a los 43
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Autoridades en funciones de los tres niveles de Gobierno supieron en todo momento lo que les sucedió a los 43 estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero, pero ocultaron y manipularon la información, según concluyó, en su sexto y último informe, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes. Solicitado por el propio Gobierno de México desde el 2014, el GIEI fue un grupo de asesoría técnica conformado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el que participaron Carlos Martín Beristain, Angela Buitrago, Francisco Cox Vial, Claudia Paz y Paz y Alejandro Valencia Villa. Sin embargo, dejó el caso en abril del 2016. Pero regresaron a investigar al territorio mexicano, a principios de marzo del 2019.
Todas las autoridades les negaron información al GIEI El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes enfatizó que luego de llevar a cabo varias pesquisas y entrevistas, encontraron que había información que el Estado mexicano, a través de sus instituciones, tuvo desde el primer momento y que fue manipulada o le fue ocultada deliberadamente al GIEI. Marinos, miembros del Ejército, policías, autoridades municipales, estatales y federales, así como órganos de inteligencia del Estado Mexicano, supieron minuto a minuto, con monitoreo en tiempo real, el paradero de los jóvenes, pero obstaculizaron información y construyeron una versión falsa de los hechos, según consideró el GIEI. “Todos colaboraron para desaparecerlos”, acusó Carlos Martín Beristain, experto del GIEI, quien junto con la penalista Ángela Buitrago dio a conocer, durante una conferencia de prensa, nuevos hallazgos de sus investigaciones, previo a la presentación del sexto y último informe del Grupo de asesoría técnica, conformado por la CIDH.
El GIEI concluyó en su investigación, que marinos y militares habrían manipulado información relevante del caso en operaciones conjuntas que mantu-
Marinos, militares, policías, autoridades municipales, estatales y federales, e Inteligencia, supieron minuto a minuto el paradero de los jóvenes, pero ocultaron información, señala el GIEI
Se movilizaron Sedena e Inteligencia desde el primer momento
Por otra parte, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes aseguró que el Ejército mexicano se “movilizó de diferentes maneras” durante la noche de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, contrario a lo que la Sedena manifestó en diversas entrevistas.
Al presentar un análisis de telefonía durante la noche del 26 de septiembre de 2014, como parte de su sexto y último informe, Buitrago y Beristain expusieron los movimientos que los elementos de la Sedena realizaron en dicha ocasión, así como las horas en las que lo hicieron, en el municipio de Iguala, Guerrero. Buitrago aseguró que los militares tuvieron comunicación con el C4 de Iguala en diferentes momentos, además de que estuvieron en el Palacio de Justicia de dicho municipio. “Niegan los monitoreos, pero encontramos 16 documentos que hacen referencia a los movimientos”, señaló la experta del GIEI.

vieron en secreto y reveló la existencia de videos donde se muestra como son amenazados, torturados y esposados presuntos involucrados en el caso.
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes señaló que durante horas cruciales del ataque a los jóvenes, previo a su desaparición, un centro de información policial recibió al menos 500 llamadas telefónicas denunciando la agresión.
El reporte indicó, también, que se identificó que soldados que habían dicho estar en descanso o en instalaciones militares la noche del ataque, estuvieron en sitios donde un grupo de los estudiantes de Ayotzinapa habrían sido trasladado.
Buitrago explicó que documentos, fotografías y testimonios también relevaron que miembros de las secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena), realizaron operaciones secretas, en las que detuvieron a cinco presuntos criminales, hasta ahora desaparecidos, y la posible ejecución extrajudicial de otros dos detenidos.
Sin embargo, GIEI no dijo quiénes podrían haber asesinado a esos dos detenidos, ni explicó cómo llegaron a la presunción de que habrían sido eje-
cutados.
Los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa marcharon el pasado 26 de septiembre en la Ciudad de México junto a estudiantes de las distintas normales del País.
Con torturas de la Marina se construyó la ‘versión histórica’ Asimismo, el informe señaló que los expertos documentaron discrepancias en archivos internos de la Sedena, en los que se reportó el hallazgo del cadáver del estudiante Julio César Mondragón Fontes, quien fue desollado la noche del ataque en Iguala, lo que, según el reporte, abre serias dudas respecto la posible manipulación del cadáver.
“Los miembros de la Marina detuvieron y torturaron a varios detenidos y en base a esa tortura se hizo la llamada ‘versión histórica’ junto con [Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada] SEIDO y la [Procuraduría General de la República] PGR”, indicó el experto de GIEI.
“Tuvimos información que, realizaron un operativo de inteligencia de carácter reservado con un grupo especial de inteligencia del que no hemos conocido casi nada, llevando a cabo
ACLARA QUE ‘NUNCA ESTUVIERON ENCERRADOS’
Se reúne INE con gobernadores
MÉXICO._ Consejeras y consejeros del Instituto Nacional Electoral se reunieron este martes con gobernadores del país, integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores, para hablar del proceso electoral del 2024.
“Como parte de un encuentro histórico, la presidencia y consejerías del INE se reúnen con las y los gobernadores de las entidades del país, integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), con un espíritu colaborativo de cara al próximo inicio de los procesos electorales”, publicó el organismo.
El Instituto Nacional Electoral aseguró que los periodistas que se encontraban en las instalaciones del órgano constitucional autónomo, para cubrir la reunión entre siete mandatarios estatales, miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), y de los 11 integrantes del Consejo General del INE, en ningún momento estuvieron encerrados en la Sala de Prensa.

Lo anterior luego de que reporteros de diversos medios, entre ellos el diario Reforma y Radio Fórmula, afirmaron que habían sido encerrados en la Sala de Prensa,con el supuesto objetivo de que no pudieran cubrir la llegada de los mandatarios estatales.
“#ACLARACIÓN La Sala de Prensa del @INEMexico siempre estuvo abierta para la libre entrada y salida de las y los periodistas, que nunca estuvieron ‘encerrados’. El lugar cuen-
ta con dos accesos, y uno de ellos estuvo abierto sin ningún tipo de restricciones”, indicó el órgano constitucional autónomo, a través de su cuenta de la red social Twitter.
“El @INEMexico siempre ha estado y estará abierto para la prensa de todo el país, que recibirá la atención que merece, como ha ocurrido en distintas ocasiones para el óptimo desarrollo de sus funciones”, agregó el Instituto Nacional Electoral, en otro tuit.
“Hoy, la reunión del Instituto con la @CONAGO_oficial y gobernadoras y gobernadores fue de carácter privado, y a las y los periodistas se les brindó el apoyo para acceder a entrevistas con las personas participantes”, publicó el INE, también en Twitter. Por su parte, la consejera Dania Paola Ravel Cuevas lamentó los hechos y aseguró que en ningún momento tuvo conocimiento de los que había pasado, ni autorizó mantener a los periodistas de este modo, para obstaculizar el ejercicio libre del periodismo.
“Ante las denuncias de diversos medios de comunicación respecto de situaciones que entorpecieron la cobertura de la reunión que se llevó a cabo en el @INEMexico con la @CONAGO_oficial, quiero aclarar que en ningún momento tuve conocimiento ni autoricé ninguna acción que obstaculizara el ejercicio libre del periodismo. Solicitaré que se investigue lo ocurrido y se tomen las acciones correspon-
dientes. Lamento muchísimo este hecho”, tuiteó Ravel Cuevas.
Durante la reunión entre los miembros del Consejo General del INE y los de la CONAGO, se trataron los temas de la seguridad y organización para las elecciones del 2024, así como la financiación para los institutos electorales estatales, además de los convenios para la locación e identificación de personas.
También respecto a la utilización de propaganda y programas sociales durante el periodo electoral.
“El #CG del @INEMexico, las y los gobernadores de las entidades federativas perteneciente a la @CONAGO_oficial, sostuvimos un encuentro de respeto y coordinación interinstitucional sobre los desafíos ante los Procesos Electorales Concurrentes 2023-20242, escribió el Instituto Nacional Electoral en Twitter.
“En el marco de la consolidación del Sistema Nacional Electoral, la Presidencia y las Consejerías Electorales se reunieron con la @CONAGO_oficial, así como con Gobernadoras y Gobernadores de las entidades federativas del país en instalaciones del @INEMexico. #Elecciones2024MX”, agregó el órgano constitucional autónomo, en otro tuit.
A la reunión sólo asistieron 7 de 32 gobernadores, entre ellos, Marina del Pilar Ávila Olmeda (Baja California); Layda Elena Sansores San Román (Campeche); Evelyn
detenciones y torturas en el que hemos identificado el resultado de muerte de dos personas en esos operativos no se sabe quiénes son, solamente tenemos una fotografía”, aseveró Beristain, acompañado de Buitrago.
“Se acuerdan que el año pasado mostramos un video de un dron. La actuación de la Sedena, el 27 de septiembre [de 2014], fue ilegal. Sabemos que el escenario del basurero de Cocula, en Guerrero, es un escenario donde se construyó la llamada ‘versión histórica’ y hubo una intervención previa de Marina que no había sido contada y que encontramos en un video secreto”, expresó el experto del GIEI.
Beristain detalló que, si bien no había ninguna información de que la Semar interviniera la noche del 26 y 27 de septiembre del 2014, sí lo hizo inmediatamente después, y a partir del día 28 del mismo mes y año, la versión proporcionada por la Secretaría Marina es que sus elementos participaron en cuestiones de seguridad perimetral.
“Es decir asegurando lugares para que se pudieran hacer diligencias y como saben la participación de los buzos en el Río San Juan, municipio de Cocula, donde se encontró una bolsa oficialmente el día 29, de septiem-
Mientras que Beristain afirmó que el análisis de las comunicaciones telefónicas en las horas críticas de la desaparición de los 43 estudiantes, muestra cómo se movieron algunos elementos de la Sedena, incluidos miembros de inteligencia del Ejército.
“Con datos de telefonía, se muestra la movilización y la intensidad de las comunicaciones que contrasta con las declaraciones que se presentaron [...] La actuación del Ejército se explica por su colusión con el crimen organizado y por una visión contrainsurgente que estigmatiza a los jóvenes”, dijo el experto del GIEI.
Además, Beristain agregó que el ahora extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional , ocultó su participación en el caso, pese a que en diversos videos se descubrió su participación en interrogatorios a detenidos por la desaparición de los normalistas.
bre del 2014, saben de la visita que hizo Tomás Zerón [de Lucio], quien se desempeñó como titular de la Agencia de Investigación Criminal, con un detenido el día 28, todo eso nosotros lo descubrimos e hicimos público en nuestro segundo informe y una bolsa donde se encontraron los restos de Alexander Mora [Venancio]. Esa es la versión oficial”, expresó el experto del GIEI.
Consejeras y consejeros del Instituto Nacional Electoral se reunieron con gobernadores del País, integrantes de la Conago.
Cecia Salgado Pineda (Guerrero); Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán); Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morelos); Salomón Jara Cruz (Oaxaca); y, Alfonso Durazo Montaño (Sonora); todos militantes de Morena.
Aunque todos los partidos políticos adelantaron procesos internos para elegir, principalmente, a sus aspirantes presidenciales, el Proceso Electoral 2023-2024 iniciará oficialmente del 4 al 8 de septiembre de este año, las precampañas arrancarán en diciembre del 2023 y las campañas a partir de marzo del 2024. El 2 de junio del próximo año se elegirá a un nuevo presidente de la República, así como a 128 senadores (96 de mayoría relativa y 32 de representación proporcional), además de 500 diputados federales (300 uninominales y 200 plurinominales).
También, de forma concurrente, el INE coadyuvará con
los Organismos Públicos Locales (OPLES) de ocho entidades donde se renovarán las gubernaturas (Chiapas, Veracruz, Tabasco, Morelos, Puebla, Jalisco, Yucatán y Guanajuato), además de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. De dichas entidades, cinco son gobernadas por Morena; dos por el Partido Acción Nacional , una por Movimiento Ciudadano y otra por Encuentro Social, respectivamente. Asimismo, se renovarán 31 congresos estatales; mil 580 presidencias municipales y las 16 alcaldías de la capital de la República. Como resultado de la reforma político electoral del 2014, el nuevo presidente de la República comenzará sus funciones el 1 de octubre de 2024, mientras que los nuevos diputados federales y senadores comenzarán su encargo el 1 de agosto del mismo año.
Inician clases el 28 de agosto y terminan el 16 de julio en todo el País
Publica la SEP fechas de próximo ciclo escolar
JESÚS HERRERA
MÉXICO._ El próximo lunes 28 de agosto de 2023 es el inicio de clases del ciclo escolar de educación básica y termina el 16 de julio de 2024, informó la Secretaría de Educación Pública.
La SEP, a través de un comunicado en su portal y firmado su titular Leticia Ramírez Anaya, informó que el calendario escolar de educación básica será de 190 días y aplicable para preescolar, primaria y secundaria en escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
En educación normal y de formación de maestras y maestros en instituciones públicas y particulares, el calendario será de 195 días, que incluyen las sesiones del Consejo Técnico Escolar en las escuelas de educación básica en las que realizan prácticas las y los futuros docentes. La suspensión de actividades escolares para estudiantes, así como para docentes, serán los días 2 y 20 de noviembre y el 25 de diciembre de 2023, además del 1° de enero, 5 de febrero, 18 de marzo, 1° y 15 de mayo de 2024. El Calendario Escolar 20232024 establece dos períodos vacacionales; el de invierno será del 18 al 29 de diciembre de 2023; y el de Semana Santa, del 25 de marzo al 5 de abril de 2024.

Será de 190 días de clases para los estudiantes y 195 para maestras y maestros; contempla tres días de suspensión para descargas administrativas
SUSPENSIÓN DE CLASES n Jueves 2 de noviembre de 2023:
D Día de Muertos n Lunes 20 de noviembre de 2023: Revolución Mexicana n Lunes 25 de diciembre de 2023: Navidad n Lunes 1 de enero de 2024:
Año Nuevo n Lunes 5 de febrero de 2024:
Constitución n Lunes 18 de marzo de 2024: por el natalicio de Benito Juárez que es el 21 n Miércoles 1 de mayo de 2024: Día del Trabajo n Miércoles 15 de mayo de 2024: Día del Maestro
PUENTES POR CONSEJO
TÉCNICO ESCOLAR No asisten a clases los alumnos durante los días de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, que son los últimos viernes de cada mes. n Viernes 29 de septiembre de 2023 n Viernes 27 de octubre de 2023 n Viernes 24 de noviembre de 2023 n Viernes 26 de enero de 2024 n Viernes 23 de febrero de 2024 n Viernes 26 de abril de 2024 n Viernes 31 de mayo de 2024 n Viernes 28 de junio de 2024
Serán tres días de suspensión de clases por descargas administrativas: n Viernes 17 de noviembre de 2023 n Viernes 15 de marzo de 2024 n Viernes 12 de julio de 2024
Calendario escolar 2023-2024 de Educación Básica en México.
Durante el año lectivo escolar habrá ocho sesiones ordinarias de Consejo Técnico Escolar, un Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, antes del inicio del ciclo escolar 2023-2024, del 21 al 25 de agosto de 2023; otro más
DELEGACIÓN DE FUNCIONARIOS DE EU
que incluye a directivos del 2 al 4 de enero de 2024, y uno del 17 al 20 julio de 2024, puntualizando que la formación para maestras y maestros será permanente durante todo el ciclo escolar.
Habrá tres días de descarga administrativa: 17 de noviembre
Acuerdan México y EU combatir tráfico de armas y fentanilo
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron luchar contra el desmantelamiento de las redes de tráfico de armas de fuego y el combate al fentanilo. Asimismo, reconocieron que el tráfico de armamento contribuye a la violencia y a la destrucción en ambos lados de la frontera. En una declaración conjunta, tras la reunión que sostuvieron el Presidente Andrés Manuel López Obrador y una delegación estadounidense encabezada por la Asesora de Seguridad Nacional estadounidense, Elizabeth Sherwood-Randall, la Fiscal General adjunta Lisa O. Monaco, y la subsecretaria interina de Seguridad Nacional, Kristie Canegallo, ambos países acordaron avanzar en la cooperación contra el fentanilo y las sustancias químicas de uso dual, el combate al tráfico de armas, la gestión de la migración y la modernización de la frontera compartida.
Según se indicó en el documento, la reunión -que duró más de 3 horas-, se basó en encuentros anteriores de alto nivel, dirigidos por la asesora Sherwood-Randall y Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de México.
“Nuestros países también reconocen que descubrir, interrumpir y desmantelar las redes de tráfico de armas de fuego es fundamental en nuestros esfuerzos conjuntos para combatir el fentanilo ilícito, y estamos comprometidos a abordar el tráfico de armas de fuego que contribuye a la violencia y a la destrucción en ambos lados de nuestra frontera compartida”, indicaron.
Según la declaración conjunta, durante la reunión llevada a cabo en Palacio Nacional, también discutieron los desafíos y avances en la cooperación respecto a la migración regional, por lo que se comprometieron a continuar forjando una respuesta a nivel regional, guiada por los principios establecidos en la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección. Asimismo, durante la reunión -en la que también estuvo presente el Embajador Ken Salazar-, discutieron la expansión del trabajo conjunto de desarrollo en Centroamérica y mantener consecuencias sólidas para la
entrada irregular en la frontera compartida. Finalmente, se comprometieron a seguir avanzando en el trabajo en curso para modernizar y promover proyectos de infraestructura que apoyen a las comunidades fronterizas, beneficien a ambas naciones, además de que fortalezcan la relación y la seguridad bilateral.
López Obrador aseguró, en su cuenta de Twitter, que la reunión con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora en Seguridad Nacional de la Casa Blanca, fue “muy productiva”, por lo que la política de buena vecindad avanzaba “sin problemas”. El Mandatario publicó un tuit, en el cual adjuntó dos fotografías y explicó que hablaron de migración, tráfico de fentanilo y armas, así como de cooperación para el desarrollo.
“Muy productiva reunión bilateral con el equipo de seguridad del presidente Biden, encabezado por la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall. Tratamos el tema migratorio con enfoque de respeto a los derechos humanos y de cooperación para el desarrollo de los pueblos, así como el combate al tráfico de fentanilo y de armas. Avanza sin problemas la política de buena vecindad”, escribió. Al salir de Palacio Nacional, Sherwood-Randall se limitó a comentar que fue una reunión “excelente”.
Mientras que Rosa Icela Rodríguez dijo que el encuentro fue “muy bueno”. Por parte del Gobierno mexicano también estuvieron presentes Luisa María Alcalde Luján, Alicia Bárcena Ibarra, Luis Cresencio Sandoval González, José Rafael Ojeda Durán, secretarios de Gobernación, de Relaciones Exteriores, de la
Defensa, de Marina, respectivamente, así como el Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán y Alejandro Gertz Manero, de la Fiscalía General de la República, entre otros.
Mientras que la delegación estadounidense, además de Sherwood-Randall, Salazar, Monaco y Canegallo, estuvo conformada por: Richard Verma, subsecretario de Estado de Gestión de Riesgos; Katie Tobin, asistente especial presidencial y directora senior de Asuntos Transfronterizos del Consejo de Seguridad Nacional; Blas Núñez-Neto, secretario adjunto interino para Políticas Fronterizas y Migración del Departamento de Seguridad Nacional.
Así como Kemp Chester, asesor especial de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas; Josh Handel, consejero principal del Departamento de Justicia; Mark C. Johnson, jefe adjunto de misión en México; Dani Schulkin, asesor senior del Consejo de Seguridad Nacional; Sean Torriente, agregado del Departamento de Justicia; entre otros.
Esta es la cuarta ocasión que López Obrador recibe a Sherwood-Randall en México. Horas antes, López Obrador había adelantado que la reunión con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, tendría como principales temas la migración, el narcotráfico, las armas y cooperación para el desarrollo.

“Es bastante el decomiso de drogas como no se había visto, se está decomisando mucha cocaína, muchos químicos, también fentanilo, mucho más que lo que se hacía antes. Muchísimo más. Es que antes y ya con esto termino, los narcotraficantes, pues, tenían el poder”, señaló.
de 2023, 15 de marzo de 2024 y 12 de julio de 2024. El periodo de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y secundaria para el ciclo escolar 2024-2025 se realizará del 1° al 15 de febrero de 2024.
VACACIONES n Del 18 de diciembre de 2023 al 2 de enero de 2024 n Del 25 de marzo al 5 de abril n Aunque las vacaciones decembrinas concluyen el 2 de enero de 2024, las clases se reanudan el 8 porque los días 3, 4 y 5 hay talleres para docentes y directivos.
El Presidente de México llamó a sus seguidores a no atacar a sus adversarios políticos. EXHORTO
Llama AMLO a no atacar a sus adversarios
MÉXICO._ Andrés Manuel
López Obrador llamó a sus seguidores a no atacar a sus adversarios políticos, luego de que Xóchitl Gálvez Ruiz denunció ataques durante su gira en Oaxaca.
López Obrador dijo que la intolerancia es característica en gobiernos represores de la derecha y sus partidarios no deben actuar igual. Ante ello, llamó a sus seguidores a que fueran amables con los miembros de la oposición y no tocarlos “ni con el pétalo de una rosa”.
“Para todos, hay que respetarnos y ser muy partidarios de la libertad, demostrar que la intolerancia tiene que ver con la derecha, es como la mentira, el reaccionario, la verdad es revolucionaria, es clarísimo. Entonces, no somos iguales, no hay que darles motivos para nada, y no hay nada que temer, no vamos bien, vamos requetebién, estamos bien y de buenas”, dijo.
“Entonces, ahora lo que necesitamos es no solo seguir actuando de manera respetuosa, sino debemos de ser más amables que de costumbre, afectuosos, no testerear a nuestros adversarios ni con el pétalo de una rosa, no tocarlos”, reiteró López Obrador. Denuncia Xóchitl Gálvez ataques de militantes de Morena en Oaxaca La Senadora panista, Xóchitl Gálvez Ruiz, denunció que fue agredida, el 23 de julio de 2023, por militantes de Morena en Oaxaca, mientras compraba artesanías en un mercado. La legisladora hidalguense contó que dos personas, supuestos enviados por la
“Para todos, hay que respetarnos y ser muy partidarios de la libertad, demostrar que la intolerancia tiene que ver con la derecha, es como la mentira, el reaccionario, la verdad es revolucionaria, es clarísimo. Entonces, no somos iguales, no hay que darles motivos para nada, y no hay nada que temer, no vamos bien, vamos requetebién, estamos bien y de buenas”
Andrés Manuel López Obrador Presidente de México dirigencia estatal del citado partido político, se le acercaron para pedirle que se retirara. “Ayer me invitaron las artesanas, por cierto, quiero decirles que le compré a prácticamente a todas, solo pude caminar dos pasillos, y también me fueron a agredir. Yo estaba comprando, yo suelo comprar artesanías, no estaba haciendo promoción política”, declaró la senadora. “No hay necesidad de violentar, de intimidar. Yo sé que ellos gobiernan Oaxaca, son muy poderosos y tengo derecho pero en el mercado y me fueron a agredir. No estaba haciendo promoción política, se ardieron y me mandaron reventadores para sacarme de la feria”, según denunció Gálvez Ruiz, el 24 de julio de 2023.

Miércoles 26 de julio de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Las electo-dictaduras civiles
MARÍA AMPARO CASAR

amparocasar@gmail.com
El Presidente que prometió una verdadera democracia y que se vanagloria de por fin haberla instaurado, tiene al país catalogado como una democracia débil y en retroceso. Esto es lo que se deprende del Informe Latinobarómetro 2023. El Informe muestra que América Latina sufre de esa enfermedad llamada recesión democrática: “el declive y vulnerabilidad a la que han llegado los países de la región después de una década de deterioro, continuo y sistemático, de la democracia”.
La recesión se expresa en el “bajo apoyo que tiene la democracia, el aumento de la indiferencia al tipo de régimen, preferencia y actitudes a favor del autoritarismo, el desplome del desempeño de los gobiernos, y el desplome de la imagen de los partidos políticos”.
México contribuye de manera importante a este ominoso panorama para la democracia. En prácticamente todos los indicadores nos colocamos de la media para abajo y con una tendencia decreciente sobre todo en el aprecio de la democracia.
Si en promedio sólo el 48 por ciento de la población de los países de América Latina apoya la democracia, en México ese porcen-
EDITORIAL Finanzas municipales

Oalgo no está bien en las leyes o algo no se está haciendo bien en el Gobierno con los millones de pesos que tienen que pagar por las demandas que se han perdido en juicios de parte de civiles. Y esta situación ocurre lo mismo en Sinaloa que en el resto del País: las administraciones, sobre todo locales, no han sido capaces de interpretar el marco legal y los reclamos se trasladan a los jueces quienes terminan fallando a favor de los demandantes.
En Mazatlán, por ejemplo, se trasladan millones de pesos a deudas generadas por pleitos legales de particulares que se han visto afectados en su patrimonio por decisiones de las administraciones municipales anteriores. Se han expropiado terrenos particulares para la realización de obras, que si bien es cierto son de interés general, no están debidamente amparados y asuntos que aparentemente han sido resueltos, llegan a instancias judiciales y terminan ordenando al Gobierno pagos millonarios por indemnización.
Lo mismo ha pasado con el Gobierno de Escuinapa, por ejemplo, en el que al término de las administraciones ha enfrentado demandas y juicios perdidos por despidos injustificados de funcionarios que terminaron su período.
Y aunque la lógica, para muchos, es que si un gobierno también termina la relación laboral con quien desempeñó un cargo público, frente a las autoridades judiciales el término de una relación laboral se considera injustificado y ahí está la administración arrastrando deudas de millones de pesos que deben saldar porque de lo contrario, esos recursos pendientes de pagar se multiplican.
Y todo esto tiene consecuencias: lo que pudiera estar mal en las leyes o la mala interpretación del marco legal que rige a las administraciones locales está haciendo que millones de pesos destinados a resolver problemas de la comunidad, se estén canalizando a resolver asuntos de particulares.
Son problemas que se vienen acumulando en los años recientes y ya es hora de dotar a los gobiernos una seguridad legal para que no tengan que perder cuando la razón les asiste.
Dilapidar
LORENZO Q. TERÁN

lqteran@yahoo.com.mx
No podemos eludir que han comenzado los escarceos políticos rumbo a la contienda electoral por la Presidencia de la República del 2024. De manera notoria, en la escena de la vida nacional, el ajetreo político va en aumento, teniendo como principales protagonistas al partido Morena, en el gobierno, con su popular plan de bienestar y democracia; y, enfrente, al prianismo, desdibujado en un Frente opositor, conformado por los partidos de derecha, nostálgicos del pasado. Esta disputa entre lo progresista y lo conservador se va a resolver el 2 de junio del próximo año, sin vuelta de hoja. La cosa es muy sencilla, como dice un dicho popular: “aunque la mona se vista de seda, mona se queda”. Esto se aplica bien a la Oposición derechista, que ahora se quiere disfrazar de “progre”, aunque sistemáticamente se ha opuesto a las pensiones y programas de bienestar. Por más que se disfracen y hasta se pongan huipil, los ciudadanos los tienen bien clasificados, saben de sobra a qué intereses representan en el contexto nacional. Se equivoca la derecha al pensar que, con su discurso demagógico, los ciudadanos van a irse con la finta. Está fielmente comprobado que durante 36 años se dedicaron a dilapidar el patrimonio nacional, sin ningún escrúpulo. El pueblo está muy politizado y atento sobre qué partido político plantea la transformación del País; y cuáles son los partidos que defienden a los que han acumulado enormes fortunas al amparo del poder, que esquilmaron al País sin mira-
taje baja a 35 por ciento. Peor aún, en tan sólo un periodo de tres años (2020 a 2023) se ha producido una disminución de 8 puntos porcentuales. Aunque usted no lo crea, México encabeza a los países en los que su población dice que en ciertas circunstancias puede ser mejor un gobierno autoritario con el 33 por ciento de la población compartiendo esta opinión. Un aumento de 11 puntos respecto al 2020 cuando el 22 por ciento estaba de acuerdo con esta postura. Súmele a ello que el 28 por ciento de la población es indiferente al tipo de gobierno. Entre otras cosas, Latinobarómetro identifica cuatro características que debilitan o trasgreden las democracias: presidencias interrumpidas, mandatarios interinos, personalismo y corrupción. México se salva en dos y comparte dos. No hemos tenido presidencias interrumpidas ni mandatarios interinos. A diferencia de muchos países latinoamericanos, en México ningún Presidente después del maximato (1928-1934) ha tenido que dejar la Presidencia anticipadamente, nunca se han
suspendido las elecciones, no se ha suspendido el orden constitucional y no han habido golpes de Estado. Lo que sí compartimos son el personalismo y la corrupción que son dos de los factores que mayormente explican el retroceso de la democracia. En ambos somos campeones. Un personalismo superlativo y una corrupción rampante. Otra particularidad que señala el Informe, y por primera vez en décadas, es que: “hay que observar detenidamente a México en un momento donde su Presidente, Andrés Manuel López Obrador, intenta modificar las leyes que rigen las elecciones para mejorar las opciones de su partido”.
Evidentemente el Informe fue escrito antes de que la Suprema Corte dictara la inconstitucionalidad de la reforma que pretendía aterrizar esta iniciativa electoral aprobada por las dos cámaras con la mayoría del partido del Presidente y sus aliados. El proyecto quedó malogrado pero, de haberse cumplido la voluntad presidencial, nos habríamos colocado entre los países cuyos mandatarios buscan quedarse en el poder cambiando las reglas y haciendo elecciones amañadas para mantener la categoría de “democracia”.
Sin embargo, se mantiene la idea de que “la corrupción tuerce el poder del voto al intervenir en las campañas electorales… y que con enormes sumas de dinero provoca una competencia desleal”. Peor aún, estamos
cerca de la descripción de lo que pasó en las elecciones de Guatemala en donde en las elecciones de este año se eliminaron a los tres candidatos ma s competitivos contra el oficialismo en una afrenta abierta de la integridad de la eleccio n y un gesto evidentemente autoritario.
En México no son tres a los que se quiere deponer, pero sí a la aspirante presidencial más fuerte de la Oposición a la que un diputado y un integrante del partido en el poder ya han demandado judicialmente sin pruebas sólidas y utilizando de manera ilegal el aparato fiscal del Estado.
La buena noticia es que, en total, desde 2018 ha habido 17 alternancias en el poder donde la Oposición se ha convertido en gobierno. La mala es que estas alternancias se han traducido en más de lo mismo. Siguen abusando del poder, ambicionan cancelar los contrapesos, intentan quedarse en el poder, mantienen la idea de gobierno como botín político y, encima, no han sido capaces de responder a las demandas de la gente. De ahí que el 61 por ciento de la población mexicana no esté satisfecha con el funcionamiento de la democracia. Quizá las dos conclusiones más importantes del Informe sean que las naciones de América Latina han despreciado la institucionalidad haciéndose presa del personalismo y que las elecciones pueden dar lugar a dictaduras. De ahí el término de las electodictaduras civiles.
BUHEDERA
GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos


Los yugas (1)
Wikipedia (ficha editada): “En el marco del hinduismo, un iuga (‘era’ en sánscrito) es cada una de las cuatro eras en la que está dividido un maj iuga (‘gran era’).
Nombre sánscrito
· yuga, en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita).
· yaga, en escritura devánagari del sánscrito.
· Pronunciación: o [iugá] en sánscrito clásico o [iúga] en idiomas modernos.
Los cuatro iugas
1. satia-iuga (era de la verdad) o kritaiuga (era de lo cumplido), de 1 millón 728 mil años.
2. Treta-iuga, de un millón 296 mil años.
3. duapara-iuga, de 864 mil años.
4. káli-iuga (era de [el demonio] Kali), de 432 mil años.
Los estados espirituales de la civilización en cada iuga En la tradición hinduista, el mundo pasa por un continuo ciclo de estas épocas. Cada satia-iuga se va degradando hasta convertirse en kali-iuga; luego viene una etapa de renacimiento que no se describe en las Escrituras, y comienza otro satia-iuga seguida de otra fase descendente y así continuamente. El descenso de satia-iuga a kali-iuga está asociado a un progresivo deterioro del dharma(‘deber religioso’), manifestado en un decrecimiento en la duración de la vida del ser humano y la calidad de los estándares de la moral humana.
Satya yuga
El satia-iuga es la primera de las edades del mundo. Satia-iuga en total dura 4 mil 800 años: la era propiamente dicha 4 mil años, el comienzo (amanecer) 400 años y el final (atardecer) otros 400 años. Estos son 4 mil 800 años de los hombres, aunque mil 300 años después, fueron cambiados a 4 mil 800 «años de los dioses» (que equivaldrían a un millón 728 mil años de los hombres).
mientos durante más de tres décadas. Ante esta realidad, el pueblo no perdona ni a los corruptos ni a los traidores a la patria. Y todo esto está documentado, no hablamos de oídas, hay fe pública de lo que señalamos.
Los partidos de derecha no deben hacerse los occisos, están súper identificados como una élite corrupta que quiere volver al pasado, como una caterva de políticos sin principios ni valores, unidos sólo por la ambición de recuperar el poder. Por fortuna, las tendencias no los favorecen y los ciudadanos, con la contundencia del sufragio popular, van a impedir que los corruptos vuelvan al poder.
Son demasiados conocidos, puro chapulín reciclado. La derecha está derrotada en esencia porque no puede dialogar con el pueblo raso, porque sus personeros son clasistas y racistas por antonomasia, no tienen empatía con los intereses populares; van por otro sendero: sólo favorecen a la oligarquía, desprecian al pueblo al que quieren explotar y esquilmar al máximo. Comparados con el verdadero pueblo, los conservadores son harina de otro costal, muy contrarios a los intereses de los trabajadores, de quienes luchan diariamente, a brazo partido, por ganar su subsistencia con la fuerza de su trabajo.
Este país ha sufrido muchos malos gobernantes a lo largo de su historia. Los buenos se cuentan con los dedos de la mano. A pesar de esa calamidad, el país sigue contando con recursos naturales. Con buenos gobiernos, desterrando la corrupción, es posible salir del subdesa-
rrollo y dar un salto para insertarse en el grupo de los países más desarrollados del mundo. Esa es la realidad y el futuro que le espera a esta gran nación.
Por fortuna, desde el 2018, cuando el pueblo venció electoralmente al bloque oligárquico, representado por el prianismo, el ejercicio de la política ha dado un vuelco de 180 grados y, ahora, se gobierna con apego a los intereses de los ciudadanos. No necesitamos darle muchas vueltas al asunto, ahí están los hechos que demuestran objetivamente lo que señalamos. Sólo los que no quieren ver la realidad, siguen obcecados en sofismas, que no los llevan a ninguna parte. Mientras tanto, el pueblo celebra con alegría los avances alcanzados en este sexenio, muchos de ellos históricos, verdaderos parteaguas en el País. Simplemente obras como el Tren Maya, o la refinería Dos Bocas, ambas realizadas durante este sexenio, no tienen parangón con el pasado. Por eso, los ciudadanos se encuentran de plácemes al cuantificar la obra del gobierno de la cuarta transformación. Aunque la Oposición se desgañita, diciendo una sarta de infundios, los ciudadanos celebran con alegría la portentosa obra social del gobierno de la cuarta transformación, marchan seguros en consolidar su destino. El pueblo camina a buen puerto, más temprano que tarde va a alcanzar su plena liberación, va a gozar los frutos que le garantiza la Constitución, cuyo usufructo jamás deberá volver a ser para unos pocos, pero sí para todos los mexicanos.
El método de liberación espiritual en esta primera era es dhiana (‘meditación’).
En este iuga más elevado, todas las personas puede experimentar la espiritualidad por intuición directa. El velo entre los reinos de lo material y lo transcendental se vuelve casi transparente. De acuerdo con el Natia Shastra, no hay presentaciones de natiá (danza) en el satia-iuga porque es un periodo libre de cualquier tipo de infelicidad o miseria. Satia-iuga es también llamado la Era Dorada o Edad de Oro.
Dvāpara yuga En duápara-iuga, el método de liberación espiritual es archana (‘adoración [de ídolos]’).
En sánscrito, dv -para significa ‘el lado del dado marcado con dos puntos’ y por antonomasia: ‘dos’ o ‘segundo’. Entonces dv -para yuga significa ‘segunda era’ o ‘la era con el número dos’. Sin embargo esta era es la tercera (después de tréta) ya que el orden de las cuatro eras se trastocó en esta época en particular, y la ‘tercera era’ (tretá) vino antes que la ‘segunda era’. La era en total dura 2 mil 400 años: la era propiamente dicha 2 mil años, el comienzo (amanecer) 200 años y el final (atardecer) 200 años. El fin de esta era está relacionado con la muerte del dios Krishná, y los sucesos descritos en el Majabhárata.
https://es.wikipedia.org/wiki/Yuga
La generosidad de ‘Pedro Lobo’
ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ
Pedro Alonso Villegas Lobo llegó a la diputación local en el Congreso de Sinaloa por la vía plurinominal en 2018. El joven político fue seleccionado por la tómbola de su partido desde aquel proceso electoral y fue uno de los ocho beneficiados del famoso tsunami morenista provocado por López Obrador para ser parte de la LXIII legislatura.
Durante su primer periodo como diputado local, fungió como Secretario de la Comisión de Equidad, Género y Familia y Secretario de la Comisión de Turismo, además de Vocal de la Comisión de Salud y Asistencia Social. En 2021 fue reelecto por las siglas de Morena y en la Legislatura actual es Secretario de la Comisión de Salud y Asistencia Social y Vocal de tres comisiones más.
De acuerdo con su currículum, publicado en la página oficial del Congreso, Villegas Lobo, -mejor conocido en redes como “Pedro Lobo”, es Licenciado en Mercadotecnia por la Universidad Autónoma de Occidente y Maestro en Inteligencia Emocional por la Universidad Mar de Cortés.

Su paso por la anterior Legislatura estuvo marcado por escándalos de otra índole y de los que no daré cuenta aquí, como no lo hicimos en N Noroeste en su momento por considerarlos más morbo que otra cosa.
Pero a pesar de su reelección, l la labor legislativa del diputado Villegas Lobo carece de voz propia pues no ha presentado una sola iniciativa a título indivi-
dual en esta la LXIV Legislatura; solo se ha sumado a nueve presentadas en conjunto por la Legislatura completa o por grupos de diputados, y de las cuales se han aprobado seis. Podría decirse que su mayor trabajo está en que ha suscrito 20 iniciativas del grupo parlamentario de Morena, al que pertenece. Mediáticamente, Villegas Lobo ha dado la nota más por declaraciones estridentes y actitudes porriles que por sus ideas. Incluso, últimamente ha coprotagonizado sainetes penosos con el diputado G Gene Bojórquez por el tema de las compras irregulares en la Universidad Autónoma de Sinaloa documentadas mayoritariamente por Noroeste que ya van en 634 millones de pesos. El pasista Bojórquez es férreo defensor de la familia Cuén y las actuales autoridades uaseñas, mientras que Villegas Lobo ha sido crítico de las mismas desde tiempo atrás.
Por su desempeño legislativo, Villegas Lobo recibe una dieta mensual neta de 103 mil 899 pesos mensuales, más un fondo adicional de 20 mil pesos para Gestión social y que debe comprobar mensualmente.
Pues bien, esos 20 mil pesos que recibe al mes son los que ahora tienen al diputado metido en un problema que sí es de interés público, pues se trata de nuestros impuestos. La cuestión es que el diputado ha usado parte de ese dinero (52 mil 576 pesos para ser exctos) de manera generosa para pagar la colegiatura a una colaboradora del propio Congreso del Estado en una universidad privada,
El desafuero de Xóchitl
JORGE G. CASTAÑEDA
@JorgeGCastaneda
El proceso de judicialización de una ofensiva política contra Xóchitl Gálvez, descrito minuciosamente por Héctor Aguilar Camín en su artículo de esta semana en el diario Milenio, incluye un corolario indispensable. A diferencia de Rosario Robles, de Ricardo Anaya, de Jorge Lavalle y otros, Gálvez tiene fuero.
Para destruir a Gálvez, o en todo caso para derrumbar su posible candidatura a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador cuenta con muchos instrumentos. Abundan ya, y proliferarán, los insultos, las mentiras, el acoso, las filtraciones, y todo aquello a lo que nos ha acostumbrado la 4T en sus pleitos con adversarios. Pero es posible, incluso probable, que no baste para descarrilar una candidatura con ángel, por lo menos hasta ahora. Por ello, viene la judicialización. Esta se traduce en dos denuncias penales, una ante la Fiscalía General de la República, otra ante la Fiscalía de la Ciudad de México. Ya se han descrito ampliamente, pero las implicaciones jurídicas en el caso particular de Gálvez se han comentado con menor detalle. Para vincularla a proceso, una vez formalizada la denuncia ante el Ministerio Público y un juez, primero debe realizarse un juicio de procedencia en la Cámara de Diputados. Este se consuma por mayoría simple de los presentes,
OBSERVATORIO
ALEJANDRO SICAIROS
sicairos6204@gmail.com
mayoría de la que dispone Morena. No es automática. Primero el tema se ventila en la Sección Instructora, una instancia compuesta por cuatro diputados, caso por caso. Hoy en día, la Oposición y Morena se encuentran empatadas: dos y dos. Pero en la Comisión de la Cámara que elige a los integrantes de la instructora, Morena cuenta con mayoría, lo cual le permite designar a una nueva Sección Instructora para Gálvez, con tres morenistas versus un opositor. Con esa correlación de fuerzas, el Presidente López Obrador lograría enviar la moción de desafuero al pleno, y allí se podría aprobar. Ahora bien, hecho eso, Xóchitl sería citada por un juez, y el Ministerio Público solicitaría la vinculación a proceso. De ser otorgada, resultaría suficiente para suspender sus derechos políticos, e inhabilitarla como candidata. No es necesaria ni el auto de formal prisión, ni mucho menos la sentencia, para ello. Con la simple vinculación a proceso basta, como lo señala el artículo 38 (párrafo II) de la Constitución, en una de sus posibles interpretaciones. Ciertamente, ella se puede amparar, solicitando, por así decirlo, la suspensión de la suspensión. Y la gestión puede prosperar, ya que existen precedentes a favor (y también en contra). Posiblemente el asunto se dirimiría en la Suprema Corte, donde las cir-
desde noviembre del año 2021 y hasta abril de 2023, información que N No ro e s te ha corroborado y que el mismo diputado reconoció.
El reglamento firmado por las y los integrantes de la Junta de Coordinación Política no contempla el pago de colegiaturas y tampoco es considerado apoyo cuando lo otorgan a servidores públicos, como es el caso.
Aún así, y a pesar de que la falta es clara, apenas ayer el Diputado “Lobo” neceó en que seguirá apoyando a quién “él considere conveniente” hasta que el Congreso se lo impida u ordene lo contrario.
Sobre el caso, el líder de la Junta de Coordinación Política, F Feliciano Castro evitó fijar postura y cobijó tácitamente al diputado al decir que “No es la Junta de Coordinación Política una instancia de fiscalización, lo dije y lo reitero, es un asunto de las cuentas públicas y puede ser un asunto del Órgano Interno de Control según evolucione, denuncias que se presenten, etcétera”

En 2024 hay elecciones y si algo ha encumbrado a Morena a la popularidad actual ha sido su discurso anticorrupción. Pero la postura de C Ca s t ro Meléndrez en este caso deja claro que para el líder de Morena en el Congreso de Sinaloa, los ejemplos de los defenestrados E Estrada Ferreiro y L Luis Guillermo Benítez no fueron suficientes y que el mal manejo del dinero público en la UAS está mal, pero cuando se trata del diputado Villegas Lobo… pues no.
RODOLFO DÍAZ
FONSECA rfonseca@noroeste.com
rodifo54@hotmail.com
Enfermedad del tiempo
La vida actual es una frenética carrera contra el tiempo. Tenemos múltiples actividades a desarrollar y contamos con muy poco tiempo para realizarlas. La cultura de la prisa nos mantiene en un estado de sobreestimulación e hiperactividad. No hay espacio para la lentitud, el sosiego y la calma; menos aún para el placer estético, la reflexión y el simple gozo de disfrutar la vida. No vivimos, sino que sobrevivimos en un tumulto de aparentes urgencias y necesidades que terminan por asfixiarnos. C arl Honoré, en su libro Elogio de la lentitud , citó a Larry Dossey, médico estadounidense, quien en 1982 acuñó el término “enfermedad del tiempo” para referirse a la creencia obsesiva del culto a la velocidad, ya que, “el tiempo se aleja, no lo hay en suficiente cantidad, y debes pedalear cada vez más rápido para mantenerte a su ritmo”.
cunstancias actuales se antojan favorables a un fallo que ponga fin a un atropello de esta magnitud. Pero nunca se sabe, y la distracción y el estrés que todo esto le traería a Xóchitl resultarían tal vez suficientes para neutralizar su candidatura.
¿Qué López Obrador jamás se atreverá a ir tan lejos? ¿Qué la reacción de la sociedad civil, del empresariado, de Estados Unidos, sería gigantesca?
¿Qué la maniobra no prosperaría en los tribunales? ¿Qué AMLO no tiene necesidad de recurrir a tanta perversidad, dada la enorme ventaja que Sheinbaum ya tiene en las encuestas?
¿Qué se le revertiría el “compló” y sólo fortalecería a su contrincante?
¿Really? Yo creo que nunca hay que subestimar la maldad de López Obrador, ni su absoluta obcecación por no perder la continuidad de su proyecto (cualquiera que este sea). No se necesita creer que Xóchitl va a ganar -no existen las condiciones hoy que lo sustenten- para entender que López Obrador se espantó. El dispone de encuestas serias, casi cotidianas, que seguramente muestran la tendencia, no la foto fija. Sabe que si no la derriba pronto, puede ser demasiado tarde. Prefiere hacerlo con una ofensiva puramente verbal, de redes, de chismes. Pero la judicialización es un arma demasiado potente para dejarla a un lado. Va con todo. Conste.
El Congreso: ser transparente y parecerlo
La opacidad que exhibió Gene Bojórquez
En materia de transparencia, la 64 Legislatura del Congreso del Estado debe medir con la misma vara a todos, cuantimás a los diputados que la integran, porque además de que “el buen juez por su casa empieza”, la asamblea popular está obligada por ley a ser referente de rendición de cuentas para no dar pie a escándalos que en fechas recientes le han socavado la plataforma de credibilidad. En esto sí tiene razón el Diputado Gene René Bojórquez Ruiz, el que ha aluzado en algunos intersticios opacos de la Cámara.
En esta coyuntura en la cual el Poder Legislativo le exige a la Universidad Autónoma de Sinaloa que permita la fiscalización de los recursos públicos que utiliza, le viene mal al Congreso local que lo pillen ocultando información que debe proporcionar de oficio, o bien desestimando la importancia de estar al día en la comprobación del dinero que recibe la institución en sí y quienes la integran, abonando a la percepción de candil de calle y oscuridad de casa. Y sí debiera el Diputado Feliciano Castro Meléndrez al menos amonestar a los parlamentarios de su partido, Movimiento Regeneración Nacional, y de los demás también, en tanto en comisiones se determina si la falta es grave y amerita sanción fuerte, o al resultar leve requiere sólo del sermón correctivo. La acción enmendadora rápida ayuda a evitar que las cloacas desborden más allá de lo permitido,
mientras que el castigo fundado en el estatuto interno le cierra el paso a la percepción de intocabilidad. Transparentar y fiscalizar los recursos públicos es en ambos sentidos. El Congreso del Estado, igual que la mujer del César, no sólo debe ser honesto sino fundamentalmente parecerlo. Por consenso de todas las bancadas y diputados independientes, peso que gaste el Legislativo es peso que tiene que pasar por los filtros de auditoría para la verificación de que se utilice en estricto para lo etiquetado.
En abril de este año, Bojórquez Ruiz expuso el caso de extravío de cheques al interior del Congreso, forzando a que la institución apurara los procedimientos de investigación y castigo hasta que fue vinculado a proceso un auxiliar administrativo de la Cámara, de nombre Manuel, por el robo de 81 mil 212 pesos que fueron expedidos como finiquito de cuatro ex trabajadores. El problema consistió en que se trató de manejar en secreto este asunto y medió la denuncia ante la Auditoría Superior del Estado, que interpuso el pasista, así como la sospecha de malos manejos en el órgano parlamentario. La otra situación más reciente tiene que ver con la denuncia del mismo Diputado del PAS acusando que el Legislador morenista, Pedro Villegas Lobo, benefició a una trabajadora del Congreso con el pago de colegiaturas en universidad privada, utilizando recursos que se le otorgan
para la gestoría social. De nuevo Bojórquez Ruiz tuvo razón y exhibió la laxitud en la revisión del dinero asignado a los asambleístas, al grado de que el involucrado aceptó, y Feliciano Castro, presidente de la Junta de Coordinación Política, indebidamente declaró que él en lo personal no procedería a llamarle la atención a su homólogo y correligionario infractor.
En agravamiento del tema en cuestión, la información de la periodista Karen Bravo, dada a conocer ayer en Noroeste, evidencia que el Congreso no había subido a su página de transparencia la comprobación del fondo de gestoría social correspondiente a los meses de mayo y junio de 2023, estirando los plazos formales y abriéndole cauce a otros arroyos de desconfianza. ¿Qué hacen con los 20 mil pesos que recibe al mes cada Diputado? ¿Usan ese capital para beneficios personal o de allegados? Justificar el destino del dinero, puntualmente, disolverá la desconfianza y les dará autoridad moral para exigirles a otros que rindan cuentas. Con o sin la vigilancia de Gene René Bojórquez, haya o no presión mediática del Diputado pasista, la naturaleza diáfana del trabajo legislativo debe ocurrir de manera ininterrumpida. Es el momento de revisar toda la estructura de rendición de cuentas y de acceso a la información ya que los episodios recientes de manejos oscuros, o parcialmente opacos, como se quiera ver, podrían ser
A ñadió: “Mi vida entera se ha convertido en un ejercicio de apresuramiento, mi objetivo es embutir el mayor número posible de cosas por hora. Soy Scrooge con un cronómetro, obsesionado por ahorrar hasta la última partícula de tiempo, un minuto aquí, unos pocos segundos allá... Y no se trata sólo de mí. Todas las personas que me rodean, los colegas, los amigos, la familia, están atrapados en el mismo vórtice”.
L a constatación no es demasiado novedosa; la sabiduría oriental lo ha siempre subrayado: “Había un monje Zen que iba muy aprisa, no se daba tiempo ni para comer ni dormir. Adelgazó y se agotó. Su superior le aconsejó que fuera más lento, pero él djo que buscaba el conocimiento y no podía perder tiempo. El superior le respondió: ¿Y quién te dijo que va delante de ti? Quizá va detrás de ti y debe quedarte quieto para encontrarlo”. ¿ Me contagio de la enfermedad del tiempo?
indicios de otros escondrijos administrativos que al no estar la vista de la sociedad constituyen delitos que, en caso de acumularse, les restarían bastante a los activos de decencia que posee la 64 Legislatura de Sinaloa. Es función esencial del Congreso, a través de su instancia fiscalizadora que es la ASE, vigilar que los recursos públicos sean manejados decentemente y ante la mirada escrutadora de los ciudadanos. Sin embargo, para volverse confiable en tal obligación, antes debe garantizarse que el ejemplo de rendición de cuentas venga de sí mismo como norma de la representación popular. Siempre lo que se hace habla más duro que lo que se dice.

Reverso Diputados, al sacar cuentas, Usen una buena calculadora, Para que la sociedad, revisora, No vea cosas fraudulentas.
Las noches sin luz Llueva o no, la Comisión Federal de Electricidad les está ocasionando bastante problemas a sus usuarios de Mazatlán y Culiacán, a los cuales sí les llega puntual y caro el recibo por consumo de energía, sacando a relucir los apagones el deficiente mantenimiento a la red y equipo de suministro, tanto descuido por mucho tiempo que ni las afanosas brigadas de trabajadores son suficientes para corregir las fallas de cables caídos, transformadores averiados y árboles que causan cortocircuitos. Familias que pasan noches y días sin luz en medio del intenso calor, todo ello, insistimos, a consecuencia de que la CFE que se decía de clase mundial ha decaído a la condición de desastre mayúsculo.
Los retos para lograr que la desaparición de una persona migrante sea registrada también se explican por su misma condición, afirma Tomás Martínez Sánchez, doctor en estudios latinoamericanos y académico de la UNAM: desde el temor a las autoridades migratorias hasta las dificultades para buscar a alguien desde el extranjero dificultan realizar las denuncias.
Yesenia Valdez Flores, coordinadora de Defensa Integral de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD) —organización que promueve el acceso a la justicia para familias de migrantes víctimas de violaciones a los derechos humanos— señala que estas problemáticas son consecuencia de la falta de acceso a la justicia, entendida como el desconocimiento de los mecanismos de búsqueda y el proceso para denunciar una desaparición tanto en el país de origen de la persona como en el que sucedió el hecho, así como la lejanía geográfica de las instituciones en las que se tiene que abrir la causa. También ocurre que no todas las personas denuncian una desaparición, ya sea por miedo a represalias, por falta de confianza en las autoridades, o para evitar el maltrato por parte de ministerios públicos. “El acceso a la justicia”, subraya, “sigue siendo un privilegio solamente para aquellos que están relacionados con el tema de procuración de justicia, o bien que tienen la posibilidad de contar con una asesoría”.
Los relatos de las hondureñas
Génesis Ramírez y Ana
Enamorado ilustran cómo algunos de estos factores complicaron los procesos de búsqueda de su madre y de su hijo, respectivamente. Aunque sus historias remiten a temporalidades y circunstancias diferentes, los resultados son similares y demuestran que las problemáticas expuestas persisten.
Todo rastro de Julia Velásquez Sierra se perdió en México un agosto de 2012, a más de mil 446 kilómetros de su familia y de su país de origen.
“Mi mamá huyó de Honduras rumbo a Estados Unidos porque recibió amenazas de muerte”, recuerda Ramírez, que entonces tenía ocho años. El destino llevó a Julia a radicar en Monterrey, donde desapareció junto a su pareja, un hombre mexicano.


Ramírez, que actualmente forma parte del Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos Amor y Fe, no recuerda el momento en que se dio cuenta de que su madre desapareció, pues pasaron días sin que se comunicara, lo cual no le extrañó en un principio:
“Primero pensé que podría estar muy ocupada, luego que podría ser falta de interés; una puede pensar muchas cosas en estas situaciones”. Pasados los días confirmó que en Monterrey ninguno de sus conocidos sabía dónde estaba su madre.
El registro de una persona desaparecida y su búsqueda también se pueden dificultar debido a que muy pocas veces los reportes ocurren de forma inmediata, ya que a nivel personal procesar que se está enfrentando este delito lleva tiempo. Esto contrasta con el hecho de que, para las autoridades, las 24 horas siguientes a una desaparición son vitales para actuar, precisa Enamorado.
“En el caso de nosotras, las familias que no somos de México, no podemos activar una búsqueda en 24 horas; para empezar, porque no tenemos una certeza clara de qué está pasando y cómo responder al problema”.
La madre activista, que lidera el colectivo Red Regional de Familias Migrantes, perdió contacto con su hijo Óscar López un día de enero de 2010, cuando sostenían una llamada telefónica que, minutos después, se cortó de manera abrupta.
Óscar había partido a Estados Unidos un año antes, pues en Honduras, su país natal, tenía escasas oportunidades laborales. En su camino encontró una propuesta de trabajo en Jalisco, último lugar desde el que contactó a su madre. Hasta la fecha, Enamorado desconoce qué ocurrió con su hijo durante esa llamada y, al igual que Ramírez, cuenta que no reconoció de inmediato que se enfrentaba a una desaparición.
“Yo no entendía si era una desaparición o qué había pasado
Cifras de la desaparición de migrantes
Las problemáticas que persisten en búsquedas
El registro de una persona desaparecida y su búsqueda se pueden dificultar debido a que muy pocas veces los reportes ocurren de forma inmediata, ya que procesar que se está enfrentando este delito lleva tiempo
El hondureño Óscar López Enamorado desapareció en México hace trece años. La última vez que se comunicó con su familia estaba en Jalisco. En la imagen, una caravana de madres centroamericanas realizada en 2019.
Falta de eficiencia de autoridades
Ana Enamorado, Génesis Ramírez y Graciela Pérez Rodríguez han acompañado durante la última década a otras madres, padres y familiares de personas migrantes desaparecidas; con esa experiencia afirman que existen pocas diferencias entre la época en que iniciaron su búsqueda y la actualidad. Para Martínez, especialista en seguridad nacional, se trata de problemas básicos “que indican poca eficiencia funcional”. Por ejemplo, a pesar de que en años pasados se realizaron metodologías y recomendaciones para homologar los registros, estas se desecharon en 2017 debido a cambios de personal en las fiscalías estatales. El gobierno actual arrancó desde cero.
Ramírez considera que “la CNB no está haciendo nada”. Detalla que todas las gestiones de búsqueda están a cargo de organizaciones civiles en Centroamérica y México. “Nosotros salimos por nuestros medios, hay que buscar organizaciones no gubernamentales que nos den apoyo, transporte, alimentación, financiamiento, es un relajo”, lamenta. Para Quero, la problemá-
con él. Y mientras tanto te haces tantas preguntas, y no son horas, son meses y a veces hasta años, cuando decidimos actuar, buscar a una autoridad”, agrega Enamorado. Otro factor es el desconocimiento de la ruta a seguir. Cuando Julia desapareció en 2012, Ramírez era una adolescente. Su hermana mayor interpuso una denuncia, pero no tuvo ningún alcance, ya que la hizo ante un policía que no estaba especializado en atender esos casos. “En ese tiempo no sabía que existían la cancillería y el consulado; no teníamos información de cómo hacerlo”.
Seis años transcurrieron para que Ramírez pudiera recibir asesoría del Movimiento Migrante Mesoamericano, una red de familiares y activistas que coadyuvan en la búsqueda
tica actual también se debe a que los mecanismos de registro de la CNB apenas se están dando a conocer entre las autoridades mexicanas y sus contrapartes en otros países, como fiscalías y consulados. Es enfática al señalar que la consolidación del RNPDNO se enfrentó a la inconsistencia de datos,
de personas desaparecidas, y en 2022 pudo viajar a México como parte de una de las caravanas que esta ONG organiza desde Centroamérica para que sus integrantes busquen a sus seres queridos. Una década antes, Enamorado también había recorrido el país. Hasta ahora, ninguna ha encontrado respuestas; desconocen el paradero de Julia y de Óscar, y el porqué desaparecieron. Ramírez solo tiene una corazonada de lo que pudo haberle pasado a su madre. Relata que, por los días en que Julia desapareció, hubo una masacre en un restaurante: “Mi mamá estaba de turno [sabía que era mesera en la ‘zona caliente’ de Monterrey]. Murieron unas diecisiete personas, ella pudo estar entre ellas”. Ninguna autoridad ha confirma-
los registros duplicados, diversas metodologías de recolección que impedían hacer cruces de datos, así como la falta de coordinación entre países de autoridades especializadas en la búsqueda de personas migrantes, problemáticas que, asegura, la CNB intenta revertir.
do esta hipótesis. Cuando Enamorado llegó a México en 2012 enfrentó la falta de capacitación de las autoridades ministeriales para atender su denuncia, agravada por el hecho de que no existía la figura legal de “persona desaparecida”, aquella cuyo paradero se desconoce y se presume que su ausencia está relacionada con la comisión de un delito. “En aquellos tiempos era tan complejo porque las familias estábamos totalmente solas; nos daban la espalda tanto autoridades de nuestros países como las mexicanas”.
Al respecto, Martínez confirma que, en esa época, en las procuradurías el término utilizado era “persona no localizada”, una figura que aún existe y que identifica a aquella cuya ubicación se desconoce, pero su ausencia no se relaciona con ningún deli-
“Ahora hay mucha más información que hace trece años, pero la desaparición de personas migrantes no es un tema del pasado”, señala Enamorado. “Nuestra lucha es la de seguir visibilizando, denunciando que las personas siguen desapareciendo, y seguir acompañando a las familias”.
to. Puede interpretarse incluso, agrega, que esa persona eligió ocultarse, lo que complica que las autoridades atiendan la denuncia como una desaparición.
En este sentido, la activista Graciela Pérez Rodríguez recuerda que, en su caso, la ausencia de la figura legal de persona desaparecida fue usada como argumento para no activar la búsqueda de sus familiares. “Decían que era peligroso”, dice.
Ella tampoco ha obtenido respuestas sobre qué ocurrió con cinco integrantes de su familia; una es su hija, de nacionalidad estadounidense, que tenía 13 años cuando desaparecieron en 2012, mientras viajaban en auto por la carretera de Ciudad Mante, de vuelta a su casa de Tamaulipas tras un viaje a Houston, Texas.
La elaboración de este reportaje fue apoyada desde la Academia Global de Medios y Migración (GMMA), un proyecto impulsado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM/ONU Migración) que trabaja con periodistas en promover narrativas éticas sobre migración que pongan a las personas en el centro de las historias. www.adondevanlosdesaparecidos.org es un sitio de investigación y memoria sobre las lógicas de la desaparición en México. Este material puede ser libremente reproducido, siempre y cuando se respete el crédito de la persona autora y de A dónde van los desaparecidos (@DesaparecerEnMx).
Ficha de búsqueda global
Desaparece estudiante mexicana en Alemania
ANIMAL POLÍTICO
BERLÍN, Alemania._ Desde el 22 de julio, buscan a María Fernanda Sánchez, estudiante mexicana reportada como desaparecida en Berlín, Alemania.

A través de redes sociales, familiares y amigos de María Fernanda comenzaron a compartir fotos de la joven y su información general, sobre todo piden que los datos lleguen a Alemania, donde fue vista por última vez.
La policía de Berlín publicó un comunicado con los datos de la desaparición de la mexicana, donde aseguran que elementos de la Policía Criminal del Estado ya la buscan.
En la ficha destacan que María Fernanda tiene 24 años y está desaparecida desde el sábado 22 de julio de 2023 cuando salió de su apartamento en la ciudad de Büchnerweg y nunca regresó, y que fue vista por última vez en Adlershof, un barrio al suroriente de la capital teutona.
Además, mide 1.53 metros de altura, es de complexión delgada y tiene el cabello largo y oscuro; pesa aproximadamente
María Fernanda Sánchez fue reportada como desaparecida desde el 22 de julio en Berlín; la Embajada de México en Alemania ya atiende el caso
SIN RASTRO
- María Fernanda Sánchez tiene 24 años de edad.
- Está desaparecida desde el sábado 22 de julio de 2023 cuando salió de su apartamento en la ciudad de Büchnerweg y nunca regresó. - Fue vista por última vez en Adlershof, un barrio al suroriente de la capital alemana.
de 50 kilogramos y tiene algunos tatuajes en sus brazos.
Embajada de México en Alemania colabora en búsqueda de María Fernanda Junto a las autoridades de Berlín, Alemania, la Embajada de México informó que ya colaboran en la búsqueda de María Fernanda Sánchez y están en contacto con su familia. La joven mexicana habría viajado a Alemania a estudiar
una maestría luego de terminar su carrera en el Tecnológico de Monterrey, pero sería originaria de Querétaro. Sobre su desaparición, a través de su cuenta de Twitter, el embajador Francisco Quiroga compartió la ficha de búsqueda y pidió a la comunidad informar cualquier dato sobre
su paradero. “Hoy nos urge encontrar a María Fernanda. Un recordatorio de ser empáticos y generosos con la gente a nuestro alrededor, especialmente quienes están lejos de familia y amigos, buscando salir adelante en un entorno, idioma y costumbres ajenos a los de la infancia”, escribió.
Una trabajadora de UNICEF habla con niños desplazados en un punto de encuentro en Madani, en el centro-este de Sudán.

EN SUDAN Se cumplen 100 días de conflicto armado
NUEVA YORK._ Al cumplirse 100 días del inicio del conflicto en Sudán, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha reportado 2500 violaciones graves de los derechos de los niños.
La agencia estima que la cifra real es mucho mayor, ya que éstos son sólo los casos que han sido comunicados. Se estima que al menos 435 niños han muerto en el conflicto y unos 2 mil han resultado heridos. Además, casi 14 millones de niños necesitan ayuda humanitaria.
“Cada día, los niños son asesinados, heridos, secuestrados, y ven cómo las escuelas, los hospitales y las infraestructuras y los suministros vitales de los que dependen son dañados, destruidos o saqueados”, declaró el director ejecutivo adjunto para Acción Humanitaria y Operaciones de Suministro, Ted Chaiban.
Por otra parte, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) reportó que más de 740 mil refugiados han huido de Sudán y han llegado en condiciones “terribles” a países vecinos como Chad, la República Centroafricana, Egipto, Etiopía y Sudán del Sur.
Arranca la Cumbre sobre sistemas alimentarios
ONU NOTICIAS
ROMA, Italia._ En Roma arrancó la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios +2, que durante tres días buscará determinar los logros alcanzados desde que los países se comprometieron hace dos años a transformar los modelos existentes para la producción, distribución y comercialización de la comida en un mundo en el que 780 millones de personas sufren hambre y la humanidad en su conjunto padece los efectos cada vez más desastrosos del cambio climático.
En el cónclave de alto nivel convocado por la ONU y hospedado por Italia participan unos 2 mil representantes de 160 países y más de 20 jefes de Estado y de Gobierno, que debatirán sobre la urgencia de conseguir mejoras sustanciales en la producción de alimentos, la nutrición, el medio ambiente y las condiciones de vida de la población sin dejar a nadie atrás, como lo marca la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.


Al inaugurar la reunión, António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas afirmó que más que sobre sistemas alimentarios, la conferencia versa sobre personas necesitadas y sobre la necesidad de cumplir con uno de los derechos humanos más básicos: el derecho a la alimentación.

Abundancia y hambre
“En un mundo de abundancia, es indignante que la gente siga sufriendo y muriendo de hambre”, dijo António Guterres.
Tras declarar que los sistemas alimentarios mundiales están rotos y pasándole factura a miles de millones de personas pobres que no pueden comprar víveres o que no pueden permitirse dietas saludables con las consecuencias que esto tiene en la salud, advirtió que muchas comunidades están a punto de despeñarse hacia la inseguridad alimentaria o la hambruna, para sumarse a las que ya la viven.
Según la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), más de 3100 millones de personas en el mundo, o el 42 por ciento de la población mundial, no pudieron permitirse una dieta saludable en 2021 y si no se toman medidas inmediatas,
António Guterres, Secretario General de la ONU, habló sobre la necesidad de cumplir con uno de los derechos humanos más básicos: el derecho a la alimentación.
para 2030 las personas con desnutrición crónica llegarían a 600 millones.
Crisis múltiples e interconectadas
Guterres aludió a las crisis interconectadas que asolan particularmente a las economías en desarrollo, recordando que sin acceso a financiamiento y alivio de la deuda, esos países no pueden invertir en sistemas alimentarios que puedan proporcionar a todas las personas la nutrición que necesitan para una vida saludable.
“Mientras tanto, la producción, el envasado y el consumo de alimentos no sostenibles están alimentando la crisis climática, generando un tercio de todas las emisiones de gases de efecto invernadero, utilizando el 70% del agua dulce del mundo e impulsando la pérdida de biodiversidad a una escala épica”, recalcó, destacando otra de las crisis planetarias. En el plano político, Guterres se refirió a la terminación la semana pasada de la Iniciativa del Mar Negro como otro elemento sombrío en el panorama mundial, que ya está generando un alza en los precios mundiales de los cereales.
“Esto es especialmente devastador para los países vulnerables que luchan por alimentar a su gente. A medida que aumentan los precios de los alimentos, caen las esperanzas de los países en desarrollo. Rusia y Ucrania son esen-
ciales para la seguridad alimentaria mundial”, apuntó, señalando que esas dos naciones surten el 30 por ciento de las exportaciones mundiales de trigo y cebada, una quinta parte del maíz y más de la mitad del aceite de girasol. El titular de la ONU aprovechó este punto para refrendar su compromiso de facilitar el acceso sin trabas a los mercados mundiales de productos alimenticios y fertilizantes tanto de Ucrania como de Rusia y llamó a este último país a regresar a la implementación plena de ese acuerdo. También instó a la comunidad internacional a permanecer unida para encontrar soluciones inmediatas en ese sentido.
Comida y dinero suficientes Por otra parte, sostuvo que en el mundo hay comida suficiente para todos, al igual que dinero para financiar sistemas alimentarios eficientes y sostenibles que den de comer a todos los habitantes del planeta y representen un trabajo decente para quienes laboren en el sector. Además, continuó, hay tecnologías agrícolas que pueden poner alimentos saludables al alcance de todas las personas. Pese a que muchos países se están esforzando, aseveró que es imperativo actuar con urgencia en tres áreas clave, la primera de las cuales es invertir masivamente en sistemas alimentarios sostenibles,
equitativos, saludables y resilientes.
Explicó que eso incluiría inversiones mayúsculas en adaptación y sistemas de alimentos, salud, agua, saneamiento y agricultura que puedan resistir los impactos del cambio climático, así como sistemas de alerta temprana.
Las personas primero La segunda área de acción implica que los gobiernos y las empresas sumen fuerzas para construir sistemas que pongan a las personas por encima de las ganancias. En este sentido, instó a los gobiernos y a las industrias alimentaria, agrícola, de transporte y minorista a explorar nuevas formas de reducir el costo y aumentar la disponibilidad geográfica de alimentos frescos y saludables para todas las personas, lo que significa “mantener abiertos los mercados de alimentos y eliminar las barreras comerciales y las restricciones a la exportación”, aprovechando la ciencia y la tecnología para mejorar la eficiencia y el alcance de los sistemas alimentarios.
“También debemos impulsar el apoyo a las mujeres y los hombres de todo el mundo que dan vida a los sistemas alimentarios, desde agricultores y trabajadores de la alimentación hasta aquellos que transportan alimentos al mercado”.
Además, más de 185 mil refugiados que habían sido acogidos por Sudán con anterioridad se han visto obligados a trasladarse a zonas más seguras dentro del país, quedando atrapados “en un incesante ciclo de desplazamientos”.
La agencia hizo un llamamiento para que se ponga fin a los combates.
UCRANIA OIEA reporta minas antipersona en central nuclear NOROESTE / REDACCIÓN
KIEV, Ucrania._ La central nuclear de Zaporiyia, que está ocupada por fuerzas rusas, vio minas antipersona en las inmediaciones, dijo personal de la agencia de supervisión atómica de Naciones Unidas.
Pese a esta situación, Kiev sigue adelante con su contraofensiva contra las fuerzas rusas tras 17 meses de guerra.
Se indicó que la presencia de estos explosivos en el lugar es incompatible con las normas y las directrices de seguridad nuclear del OIEA y crea una presión psicológica adicional al personal de la central.
Lo anterior lo mencionó el director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica, Rafael Mariano Grossi, en un comunicado el lunes en la noche.
La detonación de las minas, ubicadas entre las barreras perimetrales interna y externa del reciento, “no debería afectar a los sistemas de seguridad nuclear” de la planta, añadió la nota.
El OIEA ha expresado repetidamente su preocupación por la central, que es una de las 10 más grandes del mundo, ante el temor a una posible catástrofe nuclear. La agenca de la ONU tiene personal en la planta, que sigue operada por trabajadores ucranianos.
Aunque los seis reactores de la central llevan meses apagados, necesitando electricidad y personal cualificado para los cruciales sistemas de enfriamiento y otros dispositivos de seguridad.
El fin de semana con estragos climatológicos no fue impedimento para que la ocupación hotelera alcanzara un 95 por ciento.
No hubo reportes de afectaciones mayores en el gremio hotelero, fuera de daños en algunos cristales.
ANA KAREN GARCÍA
El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles Tres Islas, mencionó que la comunicación estrecha que mantienen con Protección Civil les permite poder anticiparse a cualquier eventualidad climatológica, mientras que los restauranteros se salvaron de los apagones. No hubo reportes de afectaciones mayores en el gremio hotelero, fuera de daños en algunos cristales, comunicó José Ramón Manguart Sanchez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles Tres Islas, quien mencionó que la comunicación que mantienen con Protección Civil Municipal les permite anticiparse a cualquier eventualidad climatológica.
“Protección civil nos comparte la información de cómo va a estar el movimiento climatológico e inmediatamente se lo compartimos a los socios, para en la medida de lo posible poder anticiparnos para cualquier eventualidad”, dijo Manguart Sanchez.
“Sin dejar de precisar que por más que podamos estar preparados, pues la naturaleza es la naturaleza, no sabemos en qué momento puede cambiar la dirección, la intensidad y ese tipo de cosas que pueden de repente hacer más complejo poderse enfrentar a esa situación”, advirtió.
Manguart comentó que a diferencia de la lluvia de hace
Colaboración con Protección Civil
Anticipan hoteleros el clima: Manguart
Sin afectaciones mayores los hoteles y restaurantes de Mazatlán después de la lluvia del sábado


tres semanas, en esta ocasión no tuvieron daños onerosos, declaró que normalmente buscan tener plan A, plan B y plan C ante cualquier situación con las variaciones de voltaje. En cuanto a los huéspedes, mencionó que cuando existen este tipo de condiciones climatológicas, es más común que permanezcan en sus habitaciones y este fin de semana no fue la excepción. “Lo que sucede normalmente es que cuando hay lluvias así inesperadas, la gente de los hoteles tiende a no salir, se quedan en los hoteles y esperan a que pase el momento, obviamente hay todo un tema ahí de resguardos y demás, se bajan cortinas anticiclónicas y todo ese tipo de cosas”, señaló. Por su parte el vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes
y Alimentos Condimentados (C anirac), Everardo Velarde Miller informó que en el gremio restaurantero tampoco hubo grandes afectaciones ni con apagones, ni con inundaciones. A diferencia de la lluvia del remanente de Beatriz, que inundó parte de la zona restaurantera y turística, provocando fallas en el suministro eléctrico y vialidades inundadas que afectaron la afluencia de comensales, en esta ocasión no han recibido reportes al respecto. “Creo yo que tuvo mucho que ver que en realidad fue en parte mucho más aire que lluvia, porque lo que normalmente nos afecta más en la zona turística es el agua, claro que sí puede haber temas cuando hay bastante viento con algunos anuncios o espectaculares ,
pero en la zona turística al parecer no hubo mayor problema”. explicó Velarde Miller. El vicepresidente de Canirac coincide con Manguart Sanchez en el hecho de que como organismo regulador del gremio siempre impulsan a sus integrantes a tener planes emergentes que atiendan las emergencias que se susciten.
Fin de semana lluvioso, pero al 95 por ciento de ocupación Jose Ramon Manguart Sanchez, declaró que el fin de semana con estragos climatológicos no fue impedimento para que la ocupación hotelera alcanzara un 95 por ciento, por lo que es el momento en el que ya se empiezan a medir los índices de satisfacción de los turistas que visitan el puerto.

“Prácticamente al 95 por ciento ya la temporada se hizo sentir, la gente está disfrutando del destino y pues para nosotros también ahorita que ya empieza este incremento, empezar con el estudio de
AL CAPITAL EXTRANJERO Gusta crecimiento del sector de azar
NOROESTE / REDACCIÓN
Si Latinoamérica es vista como una tierra de oportunidades, México es visto como la mina de oro por diversos inversionistas del sector del casino y el azar.
A pesar de que AMLO ha reiterado su compromiso de no hacer más concesiones a casinos, el sector del juego online en México es tan exitoso y prometedor que sigue interesando cada vez a más actores importantes. Las condiciones de México son ideales para seguir creciendo
JOSÉ MARIO RIZO
@mariorizofiscal
Hay una fábula china que dice más o menos así: mientras paseaba cerca de la casa de un amigo, un hombre notó que la chimenea estaba recta, y que junto a ella había un montón de leña apilada. En ese momento decidió avisarle a su amigo: “Sería prudente inclinar la chimenea y mover toda esa leña que has acumulado justo al lado. ¡Podría provocar un incendio!”. Desafortunadamente, el amigo no prestó atención a su advertencia y, pasados unos días, la casa se incendió. Por fortuna, los vecinos acudieron en su ayuda y lograron extinguir el fuego. Para agradecerles, el hombre decidió organizar una fiesta en su honor. De pronto, uno de los invitados se acercó al hombre y le dijo: “No veo a tu amigo, el que te sugirió que movieras la leña... Si le hubie-
Nuestra cercanía con Estados Unidos, el alto nivel de penetración del internet y los teléfonos inteligentes, el tamaño de la población y la influencia en la región son algunos de los motivos que llaman la atención de los grandes actores de la industria. En los últimos años, empresas como Strendus, Ainsworth, Codere, Pragmatic Play, Zitro han comenzado o expandido sus operaciones en el país al ver el rendimiento que están teniendo diversas marcas. Según un estudio publica-
do por 6W Research en 2021, el mercado mexicano crecerá un 33 por ciento para 2026. Pero si México crece al ritmo que se espera y las leyes se adaptan a la realidad del mercado, el crecimiento podría ser significativamente mayor. En la década de 2010 se llegó a ver un crecimiento de más del 100 por ciento interanual. Muchas marcas consideran que las condiciones que llevaron a ese crecimiento siguen estando presentes.
Otro elemento ideal para el crecimiento es que México es un país bastante permisi-
vo en términos de promociones y publicidad. Los casinos pueden explotar al máximo diversas técnicas para atraer a su público. Por supuesto, nada de eso sería tan efectivo si la competitividad del mercado no llevase a todos los jugadores a ofrecer los mejores productos y entretenimientos. Para saber más, en h https://www casinobonos com encontrarás un resumen de la oferta de casinos en línea e información sobre sus bonos de bienvenida, promociones vigentes y su oferta de máquinas, tragamonedas.
verano, qué es precisamente medir los índices de satisfacción de nuestros visitantes, para que en un momento podamos tener un termómetro de acuerdo al flujo de visitantes de la temporada y en su momento encontrar las áreas de oportunidad”, manifestó.
Mediante este estudio, dijo el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles 3 Islas, se miden aspectos como que le gusta los visitantes y que no les gusta; si utilizó vía aérea o tradicional; sí fue todo incluido o renta vacacional y las tarifas promedio en cada una de esas modalidades; ciudad de procedencia; cómo ve a Mazatlán en cuanto hoteles, restaurantes y transportes.
También se pregunta si ha visitado el puerto más de una vez y con qué frecuencia; cómo ve a Mazatlán en esta ocasión conforme a su visita anterior; qué fue lo que los motivó en cada una de sus visitas a este destino, entre otros datos más que permiten medir qué es lo que está resultando y lo que no para ajustarlo o cambiarlo.
El foco está en los jóvenes
Si bien todos los estratos de la sociedad mexicana están familiarizados con los juegos de azar, los jóvenes son los más atractivos.
Estadísticamente, los jóvenes son los más familiarizados con la tecnología. Además, tienen una tasa de bancarización significativamente mayor que la generación que nació antes que las computadoras o el Internet.
Los jóvenes en el jugar desde casa tienen una ventaja, pues no tienen que moverse de un lugar a otro. Sin embargo, Lenin Castillo, COO de Strendus, cree que una experiencia no es substituta de la otra, sino que más bien son complementarias.
debe ser capaz de reconocer su valor.
ras hecho caso, no habrías tenido que gastar tanto dinero en esta fiesta... ¿no crees que él debería estar sentado en el lugar de honor?”.
La moraleja de esta historia es que un buen consejo tiene más valor que una buena acción, si es que el consejo puede evitar una desgracia... pero yo creo que hay otra lección escondida. Veamos: según Kate Murphy, autora del libro “You’re Not Listening: What
You’re Missing and Why It Matters” (No estás escuchando: Lo que te estás perdiendo y por qué importa), cuanto más cercanos somos de alguien es menos probable que los escuchemos atentamente. Esto se conoce, nos dice Murphy, como el “sesgo de cercanía en la comunicación” y, con el tiempo, puede complicar e incluso poner fin a nuestras relaciones interpersonales. El ejemplo en la fábula china es simple es verdad; quizá no todos hagamos oídos sordos si se nos advierte de un posible incendio, pero la metáfora funciona porque a veces no hacemos caso de cosas que
para otros son evidentes, simplemente porque subestimamos lo que la otra persona piensa o siente, porque pensamos que le conocemos demasiado bien.
En la empresa familiar, esto también puede suceder. Ocupados en el trabajo, nuestras conversaciones con nuestros hermanos, padres o hijos se vuelven transaccionales, superficiales y, succionados por el trabajo, nos olvidamos de darnos un tiempo para las conversaciones sustanciales, para realmente escuchar. Consecuentemente, si no nos escuchamos, no nos conocemos; y si no nos conocemos, no podemos empatizar. ¿Cómo combatir esto? No requiere de técnicas complicadas, afortunadamente, simplemente requiere de tiempo y atención. Dediquemos tiempo para tener conversaciones profundas de nuevo con nuestros seres queridos, conozcamos sus opiniones, sus expectativas, sus preocupaciones, sus miedos, y hagamos que ellos conozcan las nuestras. Te sorprenderá cómo cambiará tu perspectiva, y lo
poco que conocías a tu interlocutor incluso cuando estabas convencido de que sabías absolutamente todo.
Esto también sucede, por supuesto, con otros colaboradores y compañeros de trabajo que no son parte de la familia empresaria. Un buen líder sabe poner atención a su equipo, dedicarse a conocerlos para evitar hacer suposiciones sobre ellos, sobre sus capacidades o sobre su personalidad. Uno de los grandes problemas que tenemos como sociedad es que, cuando nos dedicamos a escuchar, procuramos solo poner atención a quienes piensan de manera muy similar a nosotros y, por lo tanto, solo consideramos como personas valiosas a quienes se nos parecen. Pero esto es totalmente incierto. ¿No hemos dicho ya que es la diversidad lo que le da fuerza a la sociedad? Diferentes perspectivas y diferentes habilidades son la fuente de la creatividad y la innovación. Por lo tanto, un líder no solo debe estar dispuesto a escuchar ideas diferentes, sino que
La escucha activa te ayuda a tener conversaciones más significativas y profundas. Cuando prestas total atención a lo que dice la otra persona, sin planificar lo que vas a contestar ni interrumpir, desarrollas habilidades de comunicación más efectivas. Así, si practicas la escucha activa el otro se sentirá escuchado. Sentirse escuchado es sentir que el otro pone el foco en ti y no en el problema o en intentar solucionar el problema.
Hay formas sencillas y muy efectivas para ayudarnos a ampliar la perspectiva. Lo primero es hacer un cambio en la información que consumimos: libros, podcasts, incluso a quién seguimos en redes sociales. Un ejemplo: si toda la vida has leído libros de liderazgo de gurús norteamericanos de los años 90, ¿qué tal ahora escuchar a un millennial mexicano hablar del tema?
Finalmente, es recomendable crear el hábito de saber escuchar. La práctica de la escucha activa exige aprender a identificar el mensaje de quien nos habla, tanto lo que dice como lo que no dice verbalmente y reflexionar en torno a ello. De esta manera conseguiremos comprender qué nos está queriendo decir en realidad.
‘No me estás escuchando’ y otros problemas de aquellos que más amamos
“La mayoría de las personas no escuchan con la intención de entender; escuchan con la intención de responder.”
Stephen R. Covey
Atres días de que se presentaron fuertes lluvias y ráfagas de viento acompañadas de actividad eléctrica, aún se padecen los cortes de energía eléctrica y se ven los daños generados en velarias y anuncios publicitarios en Mazatlán.
Los daños se observan en las velarias ubicadas en el Parque Martiniano Carvajal y la del Parque Lineal, cerca del Fraccionamiento Real del Valle, así como anuncios publicitarios y estructuras para anuncios espectaculares en algunos puntos de la ciudad.
El Alcalde Édgar González Zataráin manifestó que en algunos puntos de la Colonia Francisco Villa los vecinos van para tres días este martes sin el servicio de energía eléctrica tras las afectaciones del sábado, pero se espera que este martes quede resuelto, aunque en otras partes de la ciudad no quedará solucionado al 100 por ciento ese problema este 25 de julio.
“Hoy incluso en la ciudad no queda al cien por ciento, van a quedar pendientes todavía para mañana y pasado, eso es lo que nos reportan de CFE (Comisión Federal de Electricidad) que todavía no quedarían, quedan todavía muchos pendientes, hoy vamos a hacer un corte, no lo sabemos todavía porque no nos los han pasado ellos”, continuó González Zataráin.
“Pero lo que nosotros tenemos extraoficialmente a través de las redes sociales, a través de los reportes, traemos más de 22 reportes todavía de puntos, sin embargo, no son todos, no son colonias completas, son puntitos de calles de cuatro, seis viviendas, pero que son ciudadanos”.
Dio a conocer que el responsable regional de la CFE, cuya oficina está en Hermosillo, Sonora, Hugo Martínez, ya elevó la problemática de los apagones
Reporte a tres días de las precipitaciones
Daños por lluvias aún se padecen: Alcalde
Los efectos adversos se observan en las velarias ubicadas en el Parque Martiniano Carvajal y la del Parque Lineal, así como anuncios publicitarios y estructuras para anuncios espectaculares
Espectacular caído sobre casa junto al puente peatonal, frente al ISSSTE, en el Infonavit Playas. en Mazatlán a otro nivel, ya lo notificó a la Ciudad de México a nivel nacional y se le va a dar seguimiento, en dos semanas más estará en este puerto para ver el tema a fondo e implementar soluciones.

“Esto me da un poco de tranquilidad porque vemos que se le va meter mano a fondo al tema, qué pasa si esto no se repara, yo prefiero darle tiempo a esta persona que ya se comprometió, que el nuevo superintendente que acaba de llegar (a Mazatlán) es interino, ...está muy comunicado con nosotros, vamos a trabajar
muy de la mano, le veo seriedad y veo mucha inquietud en ellos”. El Presidente Municipal también dijo que hay dos velarias afectadas en Mazatlán, porque se rompieron por los fuertes vientos, que son la del Parque Martiniano Carvajal y la del Parque Lineal, cerca del Fraccionamiento Real del Valle, pero se está en revisión de la de la Alberca Olímpica. En un recorrido de Noroeste se observó bajando el puente vehicular de la Carretera Internacional, de norte a sur, casi esquina con la Avenida Delfín,
en el Infonavit Playas, permanece un espectacular aún tirado. Otro de espectacular caído estaba sobre los techos de las viviendas junto al puente peatonal, frente al ISSSTE, en el Infonavit Playas. Además en el crucero de las calles Albatros y Río Humaya, en el Fraccionamiento Campo Bello, permanece un espectacular colgando. “Dos (velarias afectadas= y estamos ahorita en una revisión, se va hacer una revisión, no está afectada, pero no queremos que se nos afecte, la de la Alberca
Olímpica, sería enorme esa velaria, está muy grande, y también se está cotizando ya con los proveedores cuánto saldrían las velarias volverlas a reponer y cuánto saldría meter de otro tipo de material y hacer un comparativo y transitar mejor por otra vía si es más económico”, dijo el Alcalde.
Precisó que la velaria del Parque Martiniano Carvajal ya no tiene garantía porque ya tiene tiempo que se instaló. Aunque ya se han retirado anuncios dañados, aún hay otros que están caídos en la ciudad.
OBRA Recortan glorieta en la Marina; instalarán venado gigante
elementos de
en
RECIBEN CURSO DE RECERTIFICACIÓN
Policía Acuática hace prácticas de rescate en aguas rápidas

NOROESTE / REDACCIÓN

Con el objetivo de tener elementos mejor preparados en atención a situaciones de riesgo por condiciones climáticas, principalmente inundaciones, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal a través de la Policía Acuática participó en un curso de recertificación de rescate en aguas rápidas impartido en el estado de Durango.
Gustavo Espinoza Bastidas, Coordinador de la Policía Acuática, informó que en total fueron cuatro elementos de su grupo quienes se recibieron el entrenamiento para la adquisición de destrezas en rescate dentro de los caudales de ríos y arroyos, las temáticas son por arrastre de personas, vehículos, con cuerdas, además de habilidades para la atención prehospitalaria y traslado al hospital de las posibles víctimas.
El coordinador de la policía Acuática detalló que los escenarios donde practicaron pueden ser similares a situaciones de riesgo que se presentan en Mazatlán durante las temporadas de lluvias, es ahí donde el personal capacitado puede actuar de manera inmediata.
Espinoza Bastidas detalló que las estrategias de rescate en el mar, un río o arroyo son diferentes, pero el tiempo de respuesta debe ser similar.


Las medidas y adiestramientos que tomaron serán para actuar de una mejor manera en caso de emergencia.
NOROESTE / REDACCIÓN va a ser icónica, porque va a ser la única que va a ver en la región de esa altura”, adelantó el Alcalde el pasado 3 de julio. En busca de agilizar la circulación vehicular en esa zona donde se registra un caos vial, se redujo el tamaño de la glorieta. Se trata de un proyecto de mejorar el tráfico vehicular en diferentes puntos de Mazatlán y de embellecer varias avenidas como Atlántico, Insurgentes, entre otras.
La remodelación de la glorieta ubicada entre las avenidas Carlos Canseco, Delfín y Atlántico, en el área de la Marina, presenta avances. El fundador de Dportenis, José Óscar Sánchez, donará al municipio una escultura monumental de un venado que será colocada en esa glorieta. En la reunión que sostuvo el Alcalde de Mazatlán Édgar González Zataráin con José Óscar Sánchez, el empresario informó que donará al municipio una escultura de un venado, que próximamente formará parte de los monumentos del puerto, incluso se comprometió a donar la iluminación y hacerse cargo del mantenimiento de manera permanente. “Él va a hacer una donación de una magna, monumental, donado, de una escultura para Mazatlán, que es un venado casi de 10 metros de alto, que es de acero, ...viene la próxima semana posiblemente el escultor a ver la dimensión,


“Bajando el puente de La Marina hay una gasolinera y un café; desde ese café hasta Real del Valle, hasta conectar la ciclovía de Real del Valle, nos vamos a ir embelleciendo con palmeras, con pasto, como retornos, con puentecitos”, dijo hace días el Alcalde Édgar González Zataráin. “Reduciendo la glorieta, con semáforos, van dos semáforos (en la glorieta entre Atlántico y Doctor Canseco); allá para la entrada a Real Pacífico, en Real del Valle donde se pegan los golpazos todos los días va ir semáforo”.
La glorieta en La Marina ya fue reducida para mejorar la circulación vial.
Cuatro elementos recibieron el entrenamiento para la adquisición de destrezas en rescate.
En la zona habrá una escultura de un venado que será donada por José Óscar Sánchez, fundador de Dportenis.
‘Si no pueden, renuncien’
Una frase producto de una voz quebrada, dolida, impotente ante tanta violencia, una frase que se hizo un símbolo del activismo, de la gente que quiere un verdadero cambio, una frase con la que encaró a las autoridades, a los políticos, a los gobernantes, de si no pueden o no quieren o no son capaces que renuncien a sus cargos.
Recordamos esta frase porque el lunes murió su creador, A Alejandro Martí, a los 73 años.
Martí y su familia fueron víctimas de la violencia y el crimen; en 2008, su hijo Fernando fue secuestrado y a pesar de que se pagó rescate el menor fue asesinado.
Un padre con todo su dolor que lanzó esto tan demoledor al Gobierno federal, encabezado entonces por F Fe l i p e Calderón Hinojosa:
“El dolor y la muerte de mi hijo me ha dado el honor hoy de poder expresarme ante ustedes en el nombre de todos aquellos que han sufrido una pena como yo, en el nombre de todos los mexicanos, padres y madres y Fernandos que existen miles en este país que no han tenido un foro como este. Señores, si piensan que la vara es muy alta. que es imposible hacerlo, si no pueden, renuncien pero no sigan ocupando las oficinas de Gobierno, no sigan recibiendo un sueldo por no hacer nada. Eso es también corrupción”, dijo.
Y se convirtió M Martí en un activista contra la delincuencia. Fue fundador de la organización México SOS.
Lanzó esta frase, y lamentablemente, a los años, sigue tan vigente, tan necesaria, tan urgente de gritarla.
‘El PAS robó más’ Desde la semana pasada los diputados de Morena traen una revolución con la balconeada a P Pedro Villegas Lobo, sobre que paga colegiaturas con el fondo de gestión social, y para justificarlo sacaron lo más reluciente y característico de la 4T: decir que el partido de enfrente robó más.
Aunque el principal vocero ha sido F Fe l i c i a n o C a s t r o Meléndrez, coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Político, en medio de las conferencias y las insistentes preguntas de Noroeste, las y los diputados ornamentales que lo acompañan en las conferencias de prensa, empiezan a decir cosas como que en la UAS robaron miles de millones, ¿eso le quita la importancia al mal uso que ha hecho V Villegas Lobo a los recursos públicos?
No, pero el “Partido Sinaloense robó más”.
La frase de los memes antes protagonizada por el protagonista de la dictadura perfecta “El PRI robó más”, ha invadido las bocas de los morenistas en el Congreso de Sinaloa, pero cambiando a su hoy enemigo político, el que antes les ayudó a llenar las urnas con votos a su favor, y aunque hoy les reprochen el uso de la UAS para montar su estructura política, bien que cuando andaban agarrados de la mano a los morenos no les importó que fueran universitarios los que les anduvieran haciendo campaña.
Por otro lado, a F Feliciano C a s t r o M e l é n d r e z ya se le está acabando la agilidad mental para justificar a su manzana podrida más mediática de la bancada, sí, nos referimos a P P e d r o Vi l l e g a s L o b o . Mientras N No r o e s t e insistía en qué acciones haría
la Junta de Coordinación Política para que L Lobo dejara de financiar licenciaturas en escuelas privadas a una servidora pública, el coordinador de los morenos se empeñaba en sacar el tema de la UAS a relucir.
Diciendo lo mismo de siempre, ahora, que si está leyendo esto le pondremos una referencia que entienda: parece disco rayado. Le toca a Morena responder por lo que ha hecho indebidamente, y aunque se enojen y crean que las notas son por consigna solo recuerden que los de enfrente piensan lo mismo.
Al que madruga… no le tapan la avenida Después de que el lunes circuló en Mazatlán la información de que vecinos del Fraccionamiento Monteverde estaban organizando un bloqueo en el cruce de la Carretera Internacional al Norte y Oscar Pérez Escobosa, el Alcalde É É d ga r González Zataráin madrugó a esa colonia y salvó el día. Los vecinos del asentamiento se quejaban por la inundación de un vado, el cual no les permite entrar o salir del fraccionamiento, aludiendo este problema a que se está construyendo un nuevo fraccionamiento al lado, que provoca un tapón y se hace una laguna. El Alcalde mostró de nuevo sus dotes para contener las crisis, como un cortafuego fue con todo su “squad” y aplicó una medida rápida de mitigación, al final terminó como el héroe del día, los vecinos de Monteverde vieron su disposición, los que circulan a diario por la vialidad agradecieron que no les taparan. Que no se diga que el Alcalde no sabe hacer su chamba, principalmente en el monitoreo de lo que haga ruido en redes sociales. Hasta ahora ha sido conciliador, se hace amigo de los buenos y le jala las orejas a los malos.
Con el apagón qué cosa sucede Últimamente el puerto le ha hecho gala al tema que la jarocha Y Yuri popularizó en los 90, la diferencia es que para Mazatlán esto no ha sido una algarabía, ni una fiesta.
Lo más cercano a un baile puede ser la danza del abanico de cartón, porque en estas tardes y noches que los porteños han pasado sin luz han recurrido a los métodos antiguos, donde el calor se mitigaba a base de abanicarse de forma manual, deseando tener uno de los abanicos del grupo L L o c o m í a o de plano tomando varios baños al día.
El propio Alcalde É d g a r González Zataráin consideró que con el calor que se siente en la Perla del Pacífico, pedirle a la gente que sea paciente, cuando hay quienes tienen más de 12 horas sin luz e incluso hay quienes ya van para tres días, pues es una grosería, y efectivamente es eso y más.
El caso es que esta temporada han sido más recurrentes los apagones en Mazatlán, y aunque efectivamente es algo que suele suceder en la época de lluvias, ahora son más comunes y la CFE debería responder si el problema es la vieja infraestructura, o la falta de inversión o el crecimiento desmedido de la ciudad ahora llena de edificios… o solo ineficiencia.

Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com
Reportan fallas en elevadores del IMSS en Mazatlán

ANA KAREN GARCÍA
En el Hospital General de Zona 3 del IMSS, mejor conocido como Seguro Nuevo, en este puerto, los elevadores se mantuvieron inoperantes por unos días, actualmente ya se encuentran funcionando pero presentan fallas, de acuerdo a derechohabientes y personal del nosocomio.
Luego de la tragedia del pasado 10 de julio, en donde Aitana, una menor de 6 años, murió prensada en un elevador en las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social de Playa del Carmen, Quintana Roo, los hospitales y clínicas pertenecientes a este sistema, a lo largo del país entraron en un estado de alerta.
El lamentable suceso provocó que los lugares en donde se presentaban fallas con los elevadores pararan su operación para realizar el mantenimiento correctivo y preventivo necesario, ese fue el caso de los elevadores.
Derechohabientes de la institución de salud en Mazatlán, reportaron que los días posteriores al accidente de Aitana, se restringió el uso de los elevadores, al parecer con el argumento de que se les estaban realizando trabajos de reparación y mantenimiento.
Sin embargo, aunque actualmente dos de los tres elevadores ya pueden ser usados por los usuarios que lo requieran, aun siguen presentando fallas, así lo confirmó personal que labora en el lugar.
Según la información proporcionada, uno de estos sistemas se descontrola y comienza
SERVICIOS
Gobierno
BELIZARIO REYES
Ante los problemas de incomunicación que han sufrido unos 2 mil habitantes del fraccionamiento Monteverde por el incremento del nivel del agua en un vado, este martes se hizo un desazolve de mitigación, pero se requiere una obra más detallada y permanente, informaron autoridades municipales.
“Hoy ya abrimos caja, abrimos un canal, ya se desazolvó toda esa pare y precisamente ya fluye todo el parque de esa zona, ya los ciudadanos están conformes con esta obra, estoy con el presidente de la colonia, con todo el comité de la colonia y obviamente vamos a estar muy al pendiente de que no vuelva a ocurrir esto”, dijo en Alcalde Édgar González Zataráin en un recorrido por esa parte del norte de la ciudad con integrantes de su equipo de trabajo.
El Coordinador Municipal de Protección Civil, Eloy Ruíz Gastélum, recordó que ya se había tenido con anterioridad la atención en ese lugar.
“Porque prácticamente con las lluvias que se presentaron los últimos días o semanas ellos tienen un problema que quedar parcialmente incomunicados debido a que tienen un arroyo que se forma al ingreso de este fraccionamiento y se complica la salida de los habitantes de este sector”, añadió Ruíz Gastélum.
POR PAGAR COLEGIATURAS: GENE BOJÓRQUEZ
Derechohabientes y trabajadores aseguran que hace días estos aparatos estuvieron fuera de servicio, pero ya funcionan, aunque con falla, por lo que llaman a tener precaución al momento de utilizarlos
Área de elevadores del IMSS nuevo en Mazatlán. a subir y bajar sin parar y de manera alternante, a veces uno si funciona y el otro no, lo que da a ver el peligro latente que existe ante los fallas que presentan, lo cual podría poner en riesgo a los usuarios, incluyendo al personal de salud que labora en este hospital. Estos elevadores dan a la planta baja, pero solo por área de ambulancias, pero no por el frente, por lo que muchos adultos mayores tienen que subir con dificultad varios escalones “Nombre cuando no sirven es una batalla, porque a veces sirve uno, a veces dos y yo tengo mala a mi hija, vengo diario y si nomas hay uno, se llena y tarda para desocuparse, a veces se sube mucha gente y yo
no me subo, me da miedo que ya no jale”, comentó la señora Guadalupe, quien tiene casi una semana utilizando el servicio.
“Ojala que se pongan las pilas y que de verdad los arreglen, porque es una batalla, además de peligroso”, hizo el llamado a la parte responsable.
Trabajadores del mismo IMSS, que pidieron anonimato por temor a represalías, aseguraron que los elevadores a cada rato presentan fallas y los jefes ya lo saben, incluso hubo días en que los cerraron y les colocaron una x grande con cinta para alertar de que no se podían utilizar.
Los trabajadores pidieron precaución a quien los vaya a utilizar.
“Se complica la salida especialmente en vehículos pequeños, en vehículos grandes hablando de pick up, hablando de camiones no hay ningún inconveniente, pero la mayoría de los habitantes de ese sector tienen vehículos pequeños”.

Recordó que hace tres semanas se hizo una obra emergente, un particular permitió que en su predio se abriera una zanja para permitir el escurrimiento de esas aguas y se quedó de dialogar nuevamente con ese particular y con los fraccionadores de los fraccionamientos Cima Horizonte y Monteverde para hacer una obra un poco más formal, un poco más detallada, que cumpla con lo que se requiere en ese sector de la ciudad y sobre todo una obra per-
Pedro Lobo podría ser inhabilitado, indica
manente.
“El objetivo de la visita del día de hoy donde estuvo el Alcalde, la Dirección de Obras Públicas, Servicios Públicos, la Dirección de Bienestar Social que fue eso, fue tener un acercamiento con los habitantes del sector, desafortunadamente las autoridades no habíamos tenido la oportunidad de hablar con ellos por diferentes circunstancias, entonces ahora ya se tuvo el acercamiento con el particular que tiene el predio ahí en el sector y con los vecinos del sector”.
En redes sociales trascendió que los vecinos de Monteverde realizarían un bloqueo en la Carretera Internacional 15 México Nogales, pero no se llevó a cabo.
KAREN BRAVO del 2021 y abril del 2023, según constató Noroeste en la página web del Congreso del Estado, en el apartado de comprobación de gastos. “Ya sería irnos al Código Administrativo para empezar a ver en dónde se encuadra, pero eso ya no me tocaría a mí”, dijo Bojórquez Ruiz.
CULIACÁN._ El Diputado
Pedro Villegas Lobo se podría enfrentar a sanciones administrativas como la inhabilitación, por pagar colegiaturas a una trabajadora del Congreso con recursos del fondo de gestoría social, explicó el legislador Gene René Bojórquez Ruiz. Además tendría que reintegrar lo que ha gastado para pagar las colegiaturas en escuelas privadas, que suman más de 52 mil pesos entre noviembre
También criticó la postura del coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, y presidente de la Jucopo, el Diputado Feliciano Castro Meléndrez, quien señaló que
esperarán a que los órganos correspondientes emitan una resolución para dar postura sobre las acciones de Villegas.
‘Voy a seguir apoyando a quien crea conveniente’ Pedro Villegas Lobo, Diputado de Morena, informó que sostendrá el pago de colegiaturas a una trabajadora del Congreso del Estado, con recursos del fondo de gestoría social.
“Voy a seguir apoyando a quien yo crea conveniente por-
que así es, a menos de que el Congreso me diga otra cosa”, dijo. “No voy a caer en el juego del Diputado Gene, no, no, sí es, sí es juego...quiere desviar la atención de más de 600 millones de la UAS creando aquí en el Congreso que se están haciendo las cosas mal, cuando no son”, sentenció.
“Si ustedes quieren hacer la investigación, hagan y publiquen lo que ustedes gusten, y hagan la pertinente denuncias que tengan que hacer”.

de Mazatlán atiende quejas de vecinos del fraccionamiento MonteverdeEl Alcalde de Mazatlán y funcionarios municipales realizan un recorrido en el fraccionamiento Monteverde, que habían quedado incomunicados por avenidas inundadas.
De aproximadamente 25 millones de pesos
Cultura aún debe 14mdp a proveedores: González
El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán todavía adeuda 14 millones de pesos a proveedores, de los aproximadamente 25 millones de pesos que dejó como deuda la pasada administración, señaló Édgar González Zataráin. El Alcalde sostuvo el lunes una reunión con Rodolfo Cardona Pérez, director de finanzas de Cultura, con el fin de analizar el tema de los dineros y buscar el esquema para desahogar el pago de los 92 proveedores que siguen pendientes de liquidar y que suman la cantidad de 14 millones de pesos.
“Quedan 14 millones, entre 92 proveedores, chiquitos, medianos y grandes, desde papelería, hasta suministros de madera, vehículos, temas de alimentación, proveedores chiquitos y medianos”, indicó.
“No se les ha terminado de pagar porque hay una revisión y no hay expediente, no hay un aprobación del Comité de Adquisiciones, no hay entrega más que de la factura, no hay soporte todavía”. González Zataráin declaró que están conscientes que esto no es culpa del proveedor, incluso consideran que ante la negligencia de la administración anterior, resultan los menos culpables, por lo que se buscará gestionar con la Auditoría Superior del Estado el esquema adecuado para liberar los pagos. “El tema de los pagos a proveedores de la administración anterior, es decir, ahí se tienen adeudos todavía por el orden de 14 millones, que se van a ir pagando pero les falta soporte a esas compras que se hicieron, enton-
Édgar González señala que se ha complicado cubrir el adeudo pendiente, heredado por la anterior administración, por la falta de soporte en los gastos
Para las personas que en redes sociales solían cuestionar al artista y creativo mazatleco Ocean Rodríguez sobre el tema del adeudo que Cultura tenía con él, Édgar González Zataráin declaró que ya fue cubierto el pago. Dentro de los 7 millones
ces es buscar un esquema ahí a través de la Auditoría Superior del Estado”, manifestó. El sábado, el Alcalde tuvo una reunión con todas las direcciones para analizar el cierre del primer semestre, por lo que su encuentro con Cardona Pérez fue para revisar a detalle los avances presupuestales, del gasto del presupuesto y cómo piensan cerrar el último semestre en base a aguinaldos, todo lo que tiene que ver con prestaciones y con los proyectos.
“Por ejemplo, Cultura trae ahí el programa ese de Otoño-Invierno, lo que es la cartelera, entonces todos esos temas, verlo ahí que esté todo bien monitoreado y que no nos sorprenda nada. La reunión fue de temas de la administración, temas económicos, de los dineros y apenas con él, porque él es el que lleva esos temas”, explicó.

de pesos que se han pagado de mayo al día de hoy, se incluyó el adeudo con el director de arte y escenógrafo de La Casa de los Famosos México, quien por fin recibió la remuneración por su trabajo realizado en Carnaval de Mazatlán 2022.

“Ya le pagaron el 100 por
El Alcalde reiteró que tienen toda la voluntad de liquidar ese saldo pendiente y muestra de eso es que están buscando cómo dar el
ciento, ya no publicó verdad, digo, primero porque no es una deuda que generó con nosotros, se le pagó al 100 por ciento a él y a otros dos, tres, de ese mismo producto que ofrecen, ya se les pagó, ni un centavo se le debe”, comentó el Alcalde.
soporte que en su momento no se hizo y documentarlo, además de realizar una investigación del por qué no se hizo el soporte.

El Alcalde Édgar González señaló que se ha ido cubriendo la deuda de 25 millones de pesos que dejó la anterior administración en el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.

“No se les ha terminado de pagar porque hay una revisión y no hay expediente, no hay un aprobación del Comité de Adquisiciones, no hay entrega más que de la factura, no hay soporte todavía”
Édgar González Zataráin Alcalde de Mazatlán
Ya se le pagó a Ocean Rodríguez; no se le debe ningún centavo: Alcalde
Señalamientos en el Congreso local Confronta a diputados reforma a Ley Orgánica
KAREN BRAVO
CULIACÁN._ La reforma a la Ley Orgánica del Congreso del Estado nuevamente confrontó mediáticamente a diputados de Morena y del Partido Sinaloense. Por el PAS, el Diputado Gene René Bojórquez Ruiz señaló que no quedará aprobada la iniciativa con modificaciones a la Ley Orgánica del Legislativo, esto a unos días de que termine el periodo ordinario de sesiones.
Enfatizó que es porque hasta este martes, el Congreso no tenía un bosquejo de iniciativa.
“Vuelve a quedar mal, vuelve a mentir el presidente de la Junta de Coordinación Política, no se va a tener la Ley Orgánica, no van a poder hacer estas modificaciones en este momento, pero ya sabe cómo se las gasta, no descarten una extraordinaria para sacarla en ‘fast track’”, acusó Bojórquez Ruiz.
“Ahorita ¿por qué no la pudieron sacar en ‘fast track’? Porque se hicieron bolas, pero no descarten que
CONVOCATORIA
BELEM ANGULO
Los diputados Feliciano Castro Meléndrez, de Morena; y Gene René Bojórquez Ruiz, del PAS, se señalaron mutuamente sobre si quedará o no aprobada la reforma
Feliciano Castro, de Morena, dijo que la reforma a la Ley Orgánica del Congreso será aprobada y Gene René Bojórquez señaló que será ‘fast track’. Foto: Karen Bravo
vayamos a tener una extraordinaria en donde pues, ahora sí como se le denomina, ‘La Ley Tata’ va a salir adelante”. Minutos después, el Diputado morenista, Feliciano Castro Meléndrez, afirmó que sí será votada la reforma a la Ley Orgánica
del Congreso en este periodo ordinario de sesiones. “Estamos corriendo todo el proceso, lo tenemos debidamente programado, entonces la Ley Orgánica del Congreso del Estado sale en este periodo, son alrededor de 58-60 iniciativas y hoy justamente le damos lectura
Comisión de Búsqueda
CULIACÁN._ Ocho personas aspiran a ser el próximo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Sinaloa. Estos aspirantes fueron los que respondieron a la convocatoria para ocupar el cargo, emitida por la Secretaria General de Gobierno.
Entre los perfiles se encuentran personas que tienen experiencia en la atención de la situación de personas desaparecidas en el estado, hay un podólogo y un ingeniero en sistemas que trabaja en una empresa privada.
De las personas interesadas, cuatro son mujeres y cuatro son hombres, y sus nombres fueron revelados por el
“Vuelve a quedar mal, vuelve a mentir el presidente de la Junta de Coordinación Política, no se va a tener la Ley Orgánica, no van a poder hacer estas modificaciones en este momento, pero ya sabe cómo se las gasta, no descarten una extraordinaria para sacarla en ‘fast track’”.
Gene René Bojórquez Ruiz Diputado del PAS“Estamos corriendo todo el proceso, lo tenemos debidamente programado, entonces la Ley Orgánica del Congreso del Estado sale en este periodo, son alrededor de 58-60 iniciativas y hoy justamente le damos lectura a las dos últimas”.
a las dos últimas”, dijo el coordinador de la Junta de Coordinación Política. Detalló que la Comisión de Protocolo emitirá el dictamen para que sea considerado en el pleno.
“No hay ‘fast track’, al contrario, ha sido muy pausado el proceso”, refutó.
Feliciano Castro Meléndrez Diputado de Morena
“Si algo hemos hecho, tenemos meses tratando esto, es acuerdo de la Junta de Coordinación Política en el programa legislativo”.
Foto: Gobierno del Estado
Entre los perfiles se encuentran personas que tienen experiencia en la atención de la situación de personas desaparecidas en el estado, hay un podólogo y un ingeniero en sistemas.
Secretario General de Gobierno Enríque Inzunza Cázarez una vez culminado el
proceso de recepción de documentos de los interesados.
Los aspirantes a ser el próximo titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas son:
n Karla Elizabeth Vergara, es subjefa en la Comisión Municipal de Búsqueda en Ahome.
n Karina Márquez Calderón, fue Directora académica de la Universidad del Policía y actualmente ostenta el cargo del Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana de la Comisión Estatal de Búsqueda.
n María Soledad Pérez Garmendia, tiene experiencia como asesora jurídica de familias de personas desaparecidas, a través de la Comisión de Atención a Víctimas.
n El pasado 4 de julio, Víctor Manuel Pérez López dejó el cargo de Comisionado. La salida de Pérez López se da en medio de la construcción del Centro de Resguardo Temporal Forense, un espacio en Culiacán en dónde permanecerán
n Alejandra Bojórquez, fue miembro de la Comisión de Búsqueda de Ahome.
n José Ramón Ledezma Murillo, Maestro en Ciencias en Investigación Criminal y con experiencia laboral como perito, que actualmente trabaja como auxiliar contable en el SAT de Sinaloa.

n Daniel Sánchez Castro, es podólogo.
n Jesús Bojórquez, es funcionario en la Delegación del Bienestar en Sinaloa.
n José Luis Salazar, es ingeniero en sistemas computacionales de Grupo Coppel.
los restos de personas encontradas sin vida mientras se realiza su proceso de identificación. n Será mediante la secretaría general de Gobierno que se filtren los perfiles adecuados para ocupar el cargo.
PENALIZARÁN INCUMPLIMIENTO DE PAGOS AGROPECUARIOS
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Las y los diputados sí han comprobado el gasto del fondo de gestoría social, pero el Congreso del Estado no lo ha publicado, aseguró el Diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política. “Para que se le entregue mes tras mes 20 mil pesos a cada Diputado, están obligados a comprobar cada mes, y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa obliga a los entes públicos, en este caso al Congreso, a subir a plataforma cada tres meses la información”, explicó. “Justo por ello no está mayo y junio”. Esto, luego de Noroeste revisó la página web del Congreso del Estado este lunes y constató que no estaba disponible la información de comprobación del gasto del fondo de gestoría social de mayo y junio; en el caso de mayo, solamente algunas diputadas y diputados tenían la información disponible.
Aprueba Congreso ‘ley anticoyotes’


NOROESTE / REDACCIÓN
CULIACÁN._ Ante el frecuente fraude que son objeto productores agrícolas, pesqueros, acuícolas, frutícolas y ganaderos, por presuntos compradores que no les pagan su producción, el Congreso del Estado reformó el Código Penal para sancionar esas conductas y brindar certeza y protección a los productores. Por unanimidad el Congreso del Estado de Sinaloa aprobó tipificar que comete el delito de fraude específico quien siendo particular y teniendo la posesión de un producto originado de la actividad agrícola, ganadera, apícola, acuícola o pesquera, del que hubiere pactado la
compra de manera escrita o verbal con su productor, lo enajene o lo someta a un proceso de transformación, ya sea por sí o por interpósita persona, y no pague lo acordado en los términos, condiciones y plazos convenidos.
El objetivo es dar certeza a los eslabones de las cadenas productivas al evitar que el comprador incurra en fraude hacia los productores. En los sustentos de estas reformas y adiciones al Código Penal es que las mismas permitirán mejorar las condiciones del sector primario, incentivando al menos el cumplimiento de las condiciones de compraventa que se celebren y, en todo caso, sancionando por la vía penal a quienes apar-
tándose de las mismas incumplan lo convenido en dichas operaciones. Las reformas y adiciones fueron presentadas por la ciudadana Roxana Vizcarra Hernández y los ciudadanos Gonzalo Vizcarra Belderrain, Mauricio López Quevedo, Manuel Leobardo Hernández Inda y Gerardo Sarabia Ramos. Los promoventes se identifican como productores agrícolas, miembros de la Asociación de Agricultores del Río Baluarte, preocupados por la situación que se presenta en su sector, sobre la incertidumbre que viven en cada operación de compraventa por el producto de sus actividades, siendo víctimas de incumplimiento de los precios pactados.
Castigo a los ‘coyotes’
Durante la discusión del dictamen que tipifica como fraude el incumplimiento de pago, las diputadas Alma Rosa Garzón Aguilar y Alba Virgen Montes Álvarez y el Diputado Juan Carlos Patrón Rosales, estimaron que estas reformas permitirán castigar a los llamados “coyotes” que se llevan las cosechas de productores. El Diputado Juan Carlo Patrón, de Morena, afirmó que la reforma establece que los compradores que se acerquen con los productores y hagan tratos verbal o por escrito tienen que cumplir con lo acordado”, Recordó que el Congreso del Estado había estado recibiendo quejas de los productores, en el
Feliciano Castro, presidente de la Jucopo, asegura que los diputados deben hacer la comprobación de gastos para recibir mes a mes el fondo de gestoría social.
“Para que se le entregue mes tras mes 20 mil pesos a cada Diputado, están obligados a comprobar cada mes, y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa obliga a los entes públicos, en este caso al Congreso, a subir a plataforma cada tres meses la información”.
Feliciano Castro Meléndrez Presidente de la Jucopo
Sin embargo, en una segunda revisión realizada este martes, se comprobó que ya está disponible la información de mayo.
“Es parte del proceso en el que se está, la obligación legal es cada tres meses, al cierre de julio tiene que garantizarse que se va a subir la información”, expuso Castro Meléndrez.

La reforma aprobada por el Congreso permitirá castigar a los llamados “coyotes” que se llevan las cosechas de productores.
sentido de que en el tema del mango les pedían el producto, y como no había en el Código Penal un elemento sancionar la falta de pago, los compradores simplemente no pagaban.
“Eso”, precisó”, se tipifica ahora como un tema de fraude específico”.
RECURSOS
‘Sí han comprobado el fondo de gestoría’
Estos son los interesados a dirigirFoto: Congreso del Estado

La lluvia con actividad eléctrica del lunes fue la que causó el apagón en Palmillas, Escuinapa.
No se aguanta el calor, dicen vecinos
Palmillas suma 20 horas sin luz
ESCUINAPA._ La sindicatura de Palmillas sumó 20 horas sin energía eléctrica, después de un corte originado presuntamente por un rayo.
“No aguantamos el calor, son 20 horas sin luz y por más reportes que hacemos sentimos que no nos hacen caso”, dijo una vecina de la sindicatura. La comunicación vía telefónica está también suspendida, no hay señal para telefonía celular y solo quienes tienen un generador de energía o red WiFi han podido comunicarse,
Quienes han podido se han ido con familiares a otras comunidades, pero los alimentos que dejan en sus hogares se les están echando a perder
indican. La lluvia con actividad eléctrica del lunes fue la que causó el problema, pero lo que quieren es una solución, señalaron en mensajes. “No queremos pasar otra noche sin dormir, el calor no se soporta por más que salimos a los patios, queremos que
arreglen”, dijo otro de los vecinos. Quienes han podido se han ido con familiares a otras comunidades, pero los alimentos se les están echando a perder, por lo que exhortaron a las autoridades del municipio o de Protección Civil que los apoyen con más reportes a CFE.


Lluvias en Escuinapa dejan sin energía eléctrica a varias comunidades
ESCUINAPA._
Comunidades y algunos sectores de la ciudad sin energía eléctrica es lo que generó la lluvia con actividad eléctrica registrada la noche del lunes y madrugada del martes. De acuerdo a Protección Civil, esta ha sido la de mayor precipitación pluvial registrada en el municipio durante la actual temporada de lluvias.
“Se tuvo viento, pero no fue mucho, sí lluvia con actividad eléctrica que desde temprano dejo sin energía eléctrica a Teacapán y Cristo Rey por la caída de un rayo sobre la línea de energía; a la medianoche algunos sectores de colonias también reportaban la falta de energía”, dijo Román Toledo Bustamante. El coordinador de Protección Civil informó que las comunidades afectadas, además de las que están en el valle como Cristo Rey y Teacapán, también fueron Tecualilla, que desde las 00:00 horas del martes no tenía energía eléctrica hasta la mañana; y la Loma Gabriel Leyva Solano, donde reportaron que continuaban sin luz.
En el caso de Cristo Rey y Teacapán. el servicio fue restablecido alrededor de las 03:00 horas, después de que una cuadrilla de Comisión Federal de Electricidad empezó desde
ELOTA
Dan ultimátum para regularizar fosas en acopios de mango
CAROLINA TIZNADOESCUINAPA. _ Los centros de acopio de mango tienen esta semana para estar regularizados con fosas para el manejo de sus desechos o serán clausurados, informó la Jefa del Departamento de Agricultura y Ganadería del Ayuntamiento. “Estamos haciendo las revisiones de los centros de acopio, hemos ido a visitarlos y existen algunos en proceso de reglamentarse, algunos otros no se han acercado, pero todos tienen solo esta semana para cumplir con las normas o serán clausurados”, advirtió Cristina Rodríguez Pérez. En la ciudad se tienen alrededor de entre 8 y 10 centros de acopio, por lo menos cuatro están en proceso de reglamentarse con la construcción de fosas para el manejo de desechos. Estas fosas son una exigencia por norma sanitaria y los mismos productores lo han pedido en reuniones, para prevenir se venga un problema con la mosca de la fruta, que en caso de dejarse a la intermperie el mango maduro o echado a perder ocasiona este problema de proliferación de mosca. Por ello los centros de acopio tienen que contar con esa fosa para depositar el mango que no sirve y darle el manejo correspondiente, que prevenga un problema fitosanitario.

GOBIERNO
En Escuinapa se tienen alrededor de entre ocho y 10 centros de acopio.
Informó que la revisión de estos centros de acopio también los está realizando Cesavesin y al manifestar estos que ese centro de acopio ha cumplido con toda la norma, se entregará el permiso de trabajo para el acopio de la fruta.
“Se les hace la invitación a que cumplan con estas normas, no se han querido clausurar de manera tajante, pero si esta semana no cumplen con lo establecido en la norma, sí se clausurarán”, dijo.
Rodríguez Pérez indicó que no se han registrado reportes de productores con el tema de robo hormiga de mango, pero están próximas las reuniones para saber cómo van avanzando en esta temporada frutícola o que nuevos acuerdos se tienen que hacer.
Rechaza Alcaldesa de Escuinapa que ex funcionario ahora esté como empleado
ESCUINAPA._ La Alcaldesa de Escuinapa, Blanca Estela García Sánchez, rechazó que Juan Dionisio Aguilar Rivera, ex director de Pesca y Acuacultura, ahora tenga un cargo en la oficina del Síndico Procurador.
La Presidenta Municipal negó que el ex funcionario, el cual fue liquidado cuando lo removieron del cargo, ahora sea contralor social, pues ese cargo no existe.

El servicio de energía eléctrica fue interrumpido en algunas comunidades y sectores de Escuinapa por las fuertes lluvias registradas entre la noche del lunes y la madrugada del martes.
horas antes a trabajar en la zona. Toledo Bustamante manifestó que no se reportaron inundaciones debido a que están limpios drenes y canales, por lo que el agua tuvo salida sin problema, aunque se requerirán nuevos trabajos debido a que con esta lluvia hubo un mayor arrastre de objetos o sedimentos que pueden provocar un taponamiento en las zonas de desfogues de agua. Indicó que, en los recorridos realizados durante la noche y madrugada, pudieron observar que las corrientes de agua arrastraban basura que la gente deposita por la noche para que sea recogida por el camión recolector y eso genera un pro-
blema cuando las lluvias se presentan.
“Sí pediríamos por favor a la población que, si observan condiciones con probabilidades de lluvia, que no saquen la basura, porque en calles con mucha corriente de agua como 5 de Mayo, Francisco Pérez o las que desembocan a colonias como Dámaso Murua, lo que veíamos en la corriente era basura y eso puede generar un taponamiento”, dijo.
Toledo Bustamante señaló que las lluvias de lunes y martes han sido las más copiosas al tenerse una precipitación pluvial de 35 milímetros de agua; el domingo se tuvieron 18.5 milímetros y una lluvia anterior 18 milímetros.

El ex funcionario y también sustituto del Síndico Procurador José Antonio Prado Zárate, ha sido visto en la oficina de la Sindicatura, y que según señaló en la pasada sesión de Cabildo el propio Prado Zárate, como contralor social, pero no es un cargo aprobado debido a que no está presupuestado, precisó García Sánchez.
“Juan Dionisio Aguilar Rivera no está dado de alta en nómina, no es Contralor Social porque no está aprobado, no está presupuestado ese cargo y el tema de contralor no está aprobado”, enfatizó.
El ex funcionario fue cesado de su cargo el 9 de mayo pasado y recibió recursos del Ayuntamiento como la indemnización correspondiente al dejar de ser empleado.



“Hay un presupuesto en el que nos basamos, el Contralor no está aprobado porque para eso existe el Órgano de Control Interno; el Síndico dice que tiene autoridad para tener un equipo de trabajo, pero este
Avanza conformación de comités ecológicos
La Alcaldesa Blanca Estela García aseguró que Juan Dionisio Aguilar Rivera no está nuevamente dado de alta como funcionario del Gobierno de Escuinapa.
debe tener un presupuesto asignado para contratar; a este ex funcionario se le pagó indemnización, pero no se autorizó contratación”, dijo. García Sánchez indicó que lo urgente tanto para el Síndico Procurador como para el Ayuntamiento es tener abogados laboristas, pero cuando ha puesto el tema sobre la mesa en sesiones de Cabildo, Prado Zárate no ha querido aprobar a nadie argumentando que son profesionistas con conflictos de interés, cuando no es así. Indicó que a petición del Síndico Procurador se contrató a un abogado de Mazatlán que pese al llamado reiterado de que entregue informes sobre el trabajo que ha realizado, no ha dado respuesta, aunque se le pagan 25 mil pesos mensuales, mientras los problemas jurídicos laborales siguen avanzando.
LA CRUZ, Elota._ Con la finalidad de involucrar a la ciudadanía en el cuidado y protección del medio ambiente en Elota, avanza la conformación de los comités ecológicos del programa “Comunidades y Caminos Limpios”, que organiza la
NOROESTE / REDACCIÓN Dirección de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento. El director de la dependencia municipal, Rommel Aguirre Molina, indicó en un boletín que se han integrado 16 comités en igual número de localidades, los cuales participan en labores de limpieza y arborización en espacios públicos, como ríos, arroyos,
parques recreativos y plazuelas. “Hay un programa
que se llama ‘Comunidades y Caminos Limpios’, el cual consiste en formar comités ecológicos en cada pueblo, ahorita llevamos 16 comités; este programa lo tenemos desde el mes de febrero que inició, y se está formando un comité por semana”. Aguirre Molina resaltó la buena convocatoria de los elotenses, pues en algunos comités se han sumado hasta 50 personas, entre niños, jóvenes y adultos.
Comentó que los pequeños tienen una encomienda especial al ser designados agentes ecológicos, ya que se encargan de vigilar que los habitantes no tiren basura y cuiden los espacios públicos. Se les hace entrega de un reconocimiento y gafete que los certifica como agentes en Elota.
Adultos y niños participan en las jornadas de limpieza en el municipio.
Los comités se encuentran en Rosendo Nieblas, Celestino Gazca, Paredón Colorado, Elota, Ensenada, Nuevo Salto Grande, Casas Grandes, Japuino, El Aguaje, Pueblo Nuevo, Tanques I, Tanques II, Colonia Buenos Aires, Boscoso y Granjas del Norote. Adelantó que se crearán más comités en Ceuta, Potrerillos del Norote, El Espinal, El Salado, El Saladito y La Cruz. Los interesados pueden acudir a las oficinas de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento, de lunes a viernes, en un horario de 08:00 a 15:00 horas, o bien, comunicarse al teléfono celular
Plagian a hombre en Culiacán


Se informa que un grupo armado llegó a la Colonia Progreso para someter y privar ilegalmente de la libertad a un vecino
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Un vecino de la Colonia Progreso del sector sur de Culiacán fue privado de la libertad durante la tarde de este martes. La víctima no ha sido identificada, pero se indicó que los hechos se dieron en el domicilio de la persona. El reporte se hizo alrededor de las 14:30 horas, cuando hombres armados llegaron a un domicilio que se ubica por la

calle 11 y Alfa para llevarse a un vecino del lugar. Después de realizar el reporte, las autoridades de las diferentes corporaciones policiacas llegaron a la zona para recabar más datos de la privación de la libertad. Se dijo que los agresores se llevaron al vecino del lugar abordo de una camioneta Ford Explorer de color tinto.
Al final los agentes de seguridad implementaron un operativo para poder dar con los responsables y la víctima.
Se sale del camino un autobús
en La Campana, Escuinapa
CAROLINA TIZNADO
ESCUINAPA._ El susto de sus vidas se llevaron el chofer y dos acompañantes luego de que el autobús en que circulaban se salió del camino al tratar de rebasar en la autopista Mazatlán- Tepic, a la altura de la comunidad de La Campana. Los tres resultaron ilesos.

Los hechos ocurrieron la mañana de este martes y el autobús de pasajeros de la Unión de Transportistas Foráneos de Pasaje A.C. de Hermosillo, Sonora. Al parecer solo iban los tres en la unidad, no llevaba pasajeros.
El chofer del autobús fue identificado como Juan Luis “N”, quien no se quedó en el lugar de los hechos, mientras que sus acompañantes son Rodolfo “N”, de 50 años, y Felipe “N”, de 48 años.


El autobús tenía como destino la ciudad de
Hombres armados llegaron a un domicilio que se ubica por la calle 11 y Alfa para llevarse a un vecino del lugar.
Hallan a un sujeto sin vida en un basurón
CULIACÁN._ El cuerpo de un hombre sin vida fue hallado por trabajadores del basurón de La Piedrera, de la sindicatura de Costa Rica la tarde de este lunes. Por el momento se desconoce la causa de muerte de la víctima, pero las autoridades indicaron que en el lugar no localizaron rastros de violencia. El reporte se hizo minutos después de las 18:00 horas, cuando trabajadores del basurón localizaron el cuerpo en la
zona enmontada del lugar. Señalaron que el hombre es de complexión delgada, tez morena y que vestía un pantalón oscuro y una camisa de manga larga de color verde. Se explicó que los restos estaban a un costado de una bicicleta de color azul. En las diligencias se logró saber que la persona caminaba por el lugar cuando se desvaneció. Al concluir el trabajo pericial se ordenó que el cuerpo del hombre fuera llevado al anfiteatro de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.
El autobús sin pasajeros a bordo venía al parecer de Guadalajara con destino a
Hermosillo. De acuerdo a información en el lugar de los hechos, presuntamente el operador del vehículo quiso hacer maniobras de rebase, pero no lo logró, perdiendo el control, lo que provocó que se saliera de la carretera hacia la zona de acotamientos, donde finalmente pudo frenar
el vehículo. El Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) de la Secretaría de Seguridad Pública en Sinaloa alertó a quienes transitaron por esa vía a estar alertas y tomar precauciones en lo que se realizan labores de maniobra para el rescate del autobús.
Pierde la vida un hombre al ser arrollado en calle de la capital
GERARDO RAMÍREZCULIACÁN._ Un peatón perdió la vida la noche del lunes al ser arrollado por un camión de reparto de personal en la Colonia Juntas del Humaya, en el sector norte de Culiacán.

Autoridades indicaron que el accidente se registró a las 23:00 horas, tras lo cual agentes preventivos y paramédicos de la Cruz Roja fueron alertados que había un atropellado por el Bulevar José Limón, entre las calles Hermes y Zeus del sector antes mencionado.
Al llegar, los socorristas observaron a una persona sobre la calle que al ser revisada confirmaron que ya había fallecido.
La persona que perdió la vida vestía pantalón de mezclilla y una playera gris con negro.
Agentes de preventivos acordonaron el área y dejaron
El hombre fue atropellado por un camión de reparto de personal en el bulevar José Limón, en la colonia Juntas del Humaya.
un carril abierto para que los vehículos transitaran por la zona. Peritos y agentes investigadores acudieron al lugar para realizar el peritaje y ordenaron que los retos fueran llevados al
Servicio Médico Forense y que el camión fuera remolcado a una pensión. El conductor de la unidad involucrada en el accidente fue detenido por los agentes de seguridad.
Choca camioneta contra camión urbano en El Ranchito, en Culiacán
GERARDO RAMÍREZ
El reporte se hizo minutos después de las 18:00 horas, cuando trabajadores del basurón localizaron el cuerpo en la zona enmontada del lugar.
Cae menor del tercer piso; está en hospital
CULIACÁN._ Con golpes en diferentes partes del cuerpo resultó una menor que cayó de un tercer piso de unos departamentos, en la Colonia Alturas del Sur.
La menor que resultó herida fue identificada como América “N”, de 10 años de edad. Los agentes de Seguridad Pública informaron que el accidente se registró a las
19:50 horas de ayer, cuando América se encontraba en un edificio que se ubica por la calle Volcán del Cocin, y Cerró Blanco, cuando cayó del tercer piso. América fue auxiliada y trasladada al Hospital Pediátrico, donde quedó internada para su recuperación médica. Los agentes de seguridad realizaron las investigaciones en busca de establecer cómo se dieron los hechos.
CULIACÁN._ Tres personas resultaron golpeados durante un choque contra un camión en la Colonia El Ranchito, en Culiacán.
Agentes de tránsito señalaron que los hechos se dieron cuando las personas viajaban en una camioneta Nissan por la avenida Álvaro Obregón al sur y al llegar se impactaron por alcance con un camión urbano de la ruta Toledo-Centro, número 1.
Tras el accidente, paramédicos de la Cruz Roja acudieron al lugar para revisar a las lesiones que presentaron los tripulantes de la camioneta.
Los heridos no fueron identificados y presentaron golpes que no ameritaron traslado a un hospital.
Agentes viales confirmaron que la camioneta resultó con daños en la parte de
Una camioneta chocó por alcance contra un camión urbano en la avenida Álvaro Obregón, a la altura de la colonia El Ranchito.
enfrente de la unidad y que el camión presentó afectación en la defensa trasera. Las autoridades realizaron el peritaje del accidente y tomaron la declaración de los dos conductores para poder fincar responsabilidad por los daños.
La otra unidad involucrada.
El Ayuntamiento de Mazatlán tiene suspendidas actualmente más de 130 obras por no cumplir con todos los requisitos de construcción y podrán continuar hasta que subsanen las observaciones que se les han hecho, manifestó el Alcalde Édgar González Zataráin.
“En general quiero decirles que, ahí radica todo el problema, el cómo están recibiendo o cómo se estuvo recibiendo en el pasado porque hoy nosotros somos muy estrictos en recibir, hacemos toda una evaluación, nos tardamos mucho para recibir”, añadió.
“Pero si no cumple no les recibimos hasta que haga las modificaciones; de hecho a muchos les hemos encargado modificaciones, hay gente que se quiere conectar con el fraccionamiento de enseguida y satura lo que es la red de drenaje y le decimos no, haz tu propio subcolector y saquemos de eso a un colector, ...nosotros tenemos ahorita más de 130 obras suspendidas entre fraccionamientos, torres y residenciales precisamente por esa supervisión”, detalló.
Agregó que seguramente habrá muchas cosas que no se alcanzan a ver, pues no se está viendo todo, es imposible porque no hay suficiente personal, pero todo lo que han denunciado sobre presuntas irregularidades se están atendiendo.
También precisó que los reportes o denuncias las pueden hacer al número telefónico 669 915 80 71 donde interactúa con la gente, se atienden denuncias de todos los temas, pero cuando se trata de obras apoya la Dirección de Obras Públicas.
Precisó que las más de 130 obras suspendidas son desde que asumió el cargo de Alcalde sustituto a finales de octubre de 2022 a la fecha.
“Desde que entramos, cuando entramos nosotros el primer mes ya habíamos suspendido cuando menos 50, le pegamos muy duro a eso de la revisión, ahorita estamos en revisión otra vez de todas las obras y todos los que tienen documentos vencidos, había muchos que con el permiso vencido le seguían adelante y hoy en la revisión les decimos te voy a suspender hasta que vayas y solicites la prórroga y en la prórroga te hacemos una revisión de cómo vas, si están cumpliendo con el proyecto”, recordó.
“Hay muchos que han subsanado, les con-
Por no cumplir con requisitos, señalan
Suspende la Comuna más de 130 obras

El problema mayor es cómo recibe el Municipio a los fraccionamientos; hacemos toda una evaluación, nos tardamos mucho para recibir, expresa el Alcalde Édgar González Zataráin
viene”, señaló. Suspenden fraccionamiento cercano a Monteverde
Tras acudir la mañana de este martes al Fraccionamiento Monteverde para solucionar el problema de que ante las fuertes lluvias los cerca de 2 mil 500 habitantes de esa parte de la ciudad que se quedaban incomunicados al incrementarse el nivel del agua en el vado de acceso, dijo que esa situación se va a solucionar en conjunto y dio a conocer que actualmente el Fraccionamiento Cima Horizonte aledaño se encuentra suspendido.
“Lo tenemos suspendido, ese tiene como dos semanas suspendido por algunas cosas de Protección Civil ahí que también ahí temas de riesgo, Protección Civil lo suspendió, se van a acercar, estamos acercándonos para hacer un proyecto en conjunto que no afecte a nadie, que beneficie, cuál es el problema, que se otorgan permisos sin estudios hidrológicos”, continuó González Zataráin en atención a personal de medios de comunicación.
“Es decir, no les exigen los estudios hidrológicos de dónde vas a sacar el agua, hacia dónde las vas a mandar, a quiénes vas a afectar o cómo lo vas a resolver para no afectar, entonces normalmente ocurre eso, hoy no lo estamos haciendo, nosotros les exigimos estudios hidrológicos, estudios de los impactos, se enojan con nosotros”.
Añadió que en el caso de un fraccionamiento de la zona el desarrollador hizo un canal hasta donde llega su límite, nada más para ese asentamiento humano, obviamente
El Alcalde Édgar González Zataráin dijo que las constructoras podrán continuar hasta que subsanen las observaciones que se les han hecho.
que va terminar llevando tierra y una vez que entreguen el fraccionamiento enseguida de ellos se van a quedar con ese problema.
“Entonces vamos a quitarles el problema a futuro que van a tener abajo, no vamos a aceptar eso si no nos ponemos de acuerdo, ...ya hay comunicación con ellos y hay una agenda de trabajo, que los vamos a mantener bien comunicados, afortunadamente hay ahí un comité de vecinos bien estructurado y buen participativo (en Monteverde)”, subrayó el Presidente Municipal.
Recalcó que para Monteverde se construyó un tanque de agua que se entregará a la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán para donar del
Foto: Noroeste vital líquido a ese asentamiento humano, pero le quieren cargar otro fraccionamiento y es lo que no se puede hacer porque se va a dejar con insuficiencia de agua a muchos de la zona, por lo que los otros fraccionamientos tienen que hacer también sus propios centros de distribución de agua y colocar su tubería.
“Que en su momento no se las exigieron, por algo, pero el asunto es que hoy no les dejemos los problemas a los ciudadanos que van a comprar porque la constructora, los desarrolladores, qué hacen, venden y se desentienden, entregan, el Municipio recibe, pero recibe una bola de problemas y una vez que recibes ya cómo le reclamas a la constructora”, continuó González Zataráin.
El clima lluvioso fue aprovechado por algunas personas para acudir al malecón la mañana de ayer.
CLIMA
Registran Mazatlán y el sur zonas de encharcamientos

Mazatlán y la región sur del estado despertaron de nuevo con lluvias generadas por una zona de tormenta extendida sobre la Sierra Madre Occidental.

Las precipitaciones comenzaron cerca de la 1:00 horas del martes y aunque por momentos pararon, se reanudaron por la mañana.
Las autoridades de Protección Civil y municipales solo reportaron afectaciones menores, pero en las partes bajas de calles y avenidas fueron visibles los encharcamientos.
Cierran tramos de avenidas por inundaciones
Durante la madrugada de este martes, algunos tramos de avenidas de Mazatlán fueron cerrados a la circulación vehicular al registrarse inundaciones y para evitar que los autos se quedaran varados, informó el subdirector de la Policía de Tránsito Municipal, Juan Sergio Camacho Torres.

“En la mañana (de ayer) sí hubo cierre de calles ahí en Avenida la Marina y Rafael Buelna, 20 de Noviembre e Internacional, Valentino se cerró también, en Tiburón y Camarón Sábalo también estuvo cerrado”, indicó.

“Son más avenidas que se pueden cerrar, la Reforma también se satura, la Cruz Lizárraga, lo que pasa es que con las pocas unidades, no podemos cerrar todas, nada más las que alcanzamos a cerrar”. Camacho Torres agregó que en los demás puntos inundables, como Gabriel Leyva e Internacional y la carretera Internacional al Norte, los conductores deben evitar pasar para que sus unidades no queden varadas.
Las calles del puerto quedaron encharcadas.
La zona del Malecón también quedó con charcos.

Precisó que el cierre de vialidades comenzó cerca de la 1:00 horas y duró aproximadamente una hora, y fue mínimo el reporte de carros varados.
También señaló que cuando llueve fuerte los conductores deben evitar pasar por vialidades que se inundan y las más seguras son las avenidas Del Mar, Rafael Buelna y Ejército Mexicano, pero lo más recomendable es no salir cuando se presentan fuertes precipitaciones pluviales.
Reunión camaral
Festejan entre colegas el Día del Abogado
Una amena velada pasaron los integrantes del Colegio de Abogados Marco Antonio Arroyo Cambero quienes festejaron su día con una cena de gala.

Una atmósfera de compañerismo y alegría reinó en el evento, donde los profesionistas convivieron con sus esposas y demás seres queridos.

El presidente del colegio, Jesús Antonio Castillo, expresó unas palabras de bienvenida a los presentes, posteriormente junto a su equipo de trabajo, felicitó a sus colegas y les entregó un reconocimiento especial los socios honorarios Ildefonso

Avalos, Carmelita Medina, María Elena Topete, César Manuel Acosta, María de Jesús Velázquez, José Trinidad Tirado, José Antonio Serna Coronado y Héctor Javier Lizárraga.





Al final del acto protocolario, los presentes disfrutaron de una cena.
Integrantes del Colegio de Abogados Marco Antonio Arroyo Cambero celebran con una cena




Al
los
HORÓSCOPO
LEO (23 de jul.-22 de ago.)
Mercurio va a entrar hoy en tu signo y transitará por él durante unas semanas estimulado tu lado más cerebral. Este planeta te traerá suerte en las comunicaciones, relaciones y contactos, te volverás aún más hábil de lo que ya eres.


VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Hoy puedes tener un día feliz y en el que todo saldrá según tus deseos más íntimos. Sin embargo, disfruta de tu día, pero no pretendas organizar la vida de los demás porque al final todo podría terminar mal y verte envuelto en alguna violenta disputa.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
Hoy tendrás un día lleno de inquietudes, aunque no habrá razón para ello o las cosas que te inquietan serán mucho menos graves de lo que tú las ves. Pero lo que más te agobia es tomar una decisión y son varias las opciones.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) A pesar de que la tuya es una de las personalidades más racionales del zodiaco, sin embargo, hoy te va a costar mantener esa frialdad y pragmatismo, una poderosa Luna Nueva te removerá fuertemente las emociones aunque trates de evitarlo.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) A pesar de que la Luna y otros planetas hoy se hallarán en armonía y auguran un día lleno de paz y felicidad, sin embargo, va a ser difícil que esa profecía pueda cumplirse en tu caso porque te encontrarás muy nervioso.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Desde el punto de vista astrológico hoy no será un buen día para los asuntos del corazón, no debes extrañarte si sufres alguna decepción o alguno de tus sueños íntimos se desmorona. Sin embargo, también será para ti un día de alegría porque al fin vas a saber donde estás parado realmente.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) El influjo favorable de Urano hoy te va a traer un día bastante exitoso en el terreno laboral y material.
Tomarás decisiones muy acertadas y además eso tendrá su mérito, porque en apariencia no serán las decisiones más sensatas o aconsejables.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
Marte se encontrará hoy en una mala posición cósmica y eso hará que os impacientéis y os pongáis nerviosos con muchísima facilidad o ante situaciones que no merecen la pena en absoluto. Te espera un día tenso en lo laboral.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.)

Inestabilidad emocional, aunque en este caso no va a ser para enfrentarte con desengaños o sufrimientos sino más bien todo lo contrario, y es que un sueño podría hacerse realidad cuando tú ya no contabas con ello. Además, te espera un día favorable de cara a tus asuntos de trabajo y mundanos.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
La influencia de Marte te va a volver más apasionado y te dará una mayor tendencia a tomar la iniciativa o a reflexionar un poco menos y actuar un poco más. En una palabra, te dará la fuerza que necesitas para hacer frente a muchas preocupaciones.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) El planeta Marte hará entrada hoy en tu signo y a consecuencia de ello te volverá más audaz y agresivo, más dispuesto a correr riesgos o a confrontar con compañeros de trabajo o familiares. También te volverá un poco más impaciente e intransigente. El balance final de este tránsito puede ser bastante positivo.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
EVANGELIZACIÓN, EDUCACIÓN Y CULTURA
PRESBÍTERO AMADOR CAMPOS SERRANO

amador_serrano@hotmail.com
El Canto Gregoriano
Emitir sonidos, para convertirlos en la belleza de un arte, fue un proceso en el tiempo, iniciando desde las formas más sencillas en la transmisión del sonido de la voz. Trasladar los sonidos en las variantes de su intensidad, tanto ascendente como descendente, en su gravedad como en su agudeza, a fin de alcanzar, por su sonoridad, una armonía combinada, que impulsa al espíritu hacia los dinteles celestiales, es lo que recibimos en una obra musical El canto, expresión humana para manifestar la belleza por medio de la sonoridad de la voz humana, adquiriendo armonía y expresividad, fue un proceso a través del tiempo, iniciando por formas sencillas, en la transmisión de sonidos. El ser humano dio inicio a este recorrido, captando y trasmitiendo la misma sonoridad impresa en el mundo de la creación, desde el susurro del viento, el cantar de las aves o el pausado ritmo de las olas del mar, queriendo descubrir en
INVITACIÓN
ello el melódico canto de las musas, es decir convirtiéndolos en música.
Elevar el espíritu al encuentro con su mismo creador, hasta entrar en diálogo permanente con Él, es el objetivo del especifico campo de la oración, en donde las horas, los tiempos y los lugares se convierten en entes sagrados, cargados con la fuerza de la divinidad y el diálogo con el supremo ser es comunicación permanente, en un ritmo paralelo al deambular del ritmo de la creación. La voz humana al entonar las melodías con espontaneidad, hacia resonar su voz con uniforme cadencia, la cual fue recogida por la trasmisión oral para llevarlas, en el pueblo elegido, a la sacralidad de una liturgia que expresión de su piedad.
Durante un largo tiempo, cuando ocurrió la diáspora judía, los cantos de esta piadosa tradición fueron llevados a lugares muy diversos, dando origen a iniciativas que pudieran contener la sonoridad expresiva por medio de signos gráficos, tal como había ocurrido
en la escritura, así aparecen las primeras notas musicales escritas, a la manera de un alfabeto, con un intento de expresar la altura y movilidad, aunque no el ritmo. Empieza a ser posible la trasmisión musical a través del tiempo y la distancia. Aparecieron las líneas o renglones musicales, originalmente solo eran una o dos para hacer posible intercambios y perfeccionamientos en la monofonía o en la polifonía o en las dos combinadas, después aparecerá el tetragrama. Sería Atenas la cuna de la cultura occidental donde se recogerán los textos procedentes de la liturgia judía para trasmitirlos, convertidos ya en cantos de la liturgia cristiana, con sus variantes locales, como la de los ambrosianos, los visigodos, los coptos los galicanos o la de los siriacos entre otros. Fue con el establecimiento del imperio carolingio, tras el colapso del Imperio Romano cuando, con el ascenso de Carlomagno el canto establecido en Roma entrara en escena en la cultura gala, fusionándose con el canto galiciano y en un
Creadores podrán participar en el Festival Cultural Sinaloa
NOROESTE/REDACCIÓN
Las agrupaciones o solistas sinaloenses de arte escénico, que se especializan en música, danza o teatro podrán presentar una propuesta para participar en el Festival Cultural Sinaloa 2023, que convoca el Instituto Sinaloense de Cultura, con el fin de reconocer, estimular y difundir el trabajo y talento de los creadores del estado en el ámbito de las artes escénicas.
La dirección de Programación Artística lanzó la convocatoria, la cual señala que pueden participar grupos, compañías o solistas sinaloenses de música, danza o teatro (nacidos en el estado de Sinaloa o residentes, con un mínimo de 3 años comprobables) y con un mínimo de cuatro años de trayectoria artística y trabajo ininterrumpido comprobable, que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria, la cual pueden consultar completa en las redes sociales del Isic o en su portal de internet.

Se otorgarán 15 estímulos económicos de 30 mil pesos por dos funciones, a solistas o agrupaciones de entre dos y hasta 8 integrantes, quienes únicamente podrán postular un proyecto por cada grupo o solista y su trabajo escénico deberá estar terminado, por lo que no se cubrirá ningún gasto de producción. Sólo se seleccionarán proyectos que no se
Pueden participar grupos, compañías o solistas sinaloenses de música, danza o teatro. hayan presentado en ediciones anteriores del Festival, y cuyas condiciones técnicas y de montaje permitan llevarse a cabo indistintamente en espacios abiertos, cerrados o semicerrados en los diferentes municipios del estado. Las presentaciones se programarán para llevarse a cabo en alguna de las sedes del Festival dentro del estado de Sinaloa en el periodo comprendido entre el 20 y el 29 de octubre del presente año, fechas en las que se realizará el Festival.
intento de reconocer la autoridad papal y frente al islam que amenazaba a toda Europa, al restaurar el ahora Sacro Imperio Romano, Francia se deslinda del canto galiciano para establecer como oficial el canto litúrgico romano. Establecida la liturgia romana de manera oficial para todo el imperio, el canto litúrgico cristiano se convierte en el Canto Gregoriano, en honor al papa Gregorio, que como Carlomagno ostentaba el título de Magno. Este canto es establecido como oficial para las grandes celebraciones litúrgicas de la iglesia, como lo son la celebración eucarística y el rezo del santo oficio, hoy conocido como la liturgia de las horas. El canto gregoriano ha sido fuente de piedad y de inspiración espiritual para la vida de la iglesia, expresando desde su sobriedad la profundidad de la fe en un Dios que vive y convive entre nosotros a través de los tiempos y de los lugares convirtiendo el sentimiento cristiano lo convierte en presencia divina a través del canto.
VOCES DESPEÑÁNDOSE
JULIETA MONTERO
Paracas, islas ballestas
Un poco de sol se asoma entre las nubes y una tristeza gris en el agua del océano, el viento frío golpea el rostro de las rocas rasgando los recuerdos del tiempo en las Ballestas. El arco del deseo está dormido en sus sueños Y el perfil de Cristo se plasma en las rocosas Aleteo de piqueros rompen el aire y zambullidores cormoránes hacen burbujas
En el agua intranquila Pequeños zarcillos presumen sus colores Y los Pingüinos de humbolt nos presumen su paso Un día más saludan los pelícanos Y las gaviotas surcan el cielo. Otra vez el mar es el escenario Perfecto Para pasar un hermoso cumpleaños.
SUDOKU




El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
RESPUESTAS DE AYER
El actor de Televisa Alfonso Iturralde, falleció a los 73 años de edad, así lo anunció en sus redes sociales la Asociación Nacional de Intérpretes. “La ANDI México comunica el sensible fallecimiento del socio intérprete Alfonso Iturralde. Con una amplia trayectoria en cine, teatro y televisión, recordado por su participación en telenovelas como ‘Rebelde’, ‘La fuerza del destino’ y ‘Marimar’”, escribió la Asociación.
Aunque se desconocen las causas de su muerte, en febrero de este año, en una entrevista para los medios de comunicación, el actor reveló que había superado un cáncer de vejiga por lo que había cambiado sus hábitos.
Alfonso Iturralde explico que además le habían extirpado la próstata, por lo que su vida había cambiado por completo: “Cambió, empezando por la actividad sexual, que ha quedado en el pasado”.
Originario de Mérida, Yucatán, el actor comenzó su carrera en la década de 1980.
Participó en las telenovelas El hogar que yo robé, La pasión de Isabela y Tiempo de Amar, Entre la vida y la muerte, y La culpa. Pero fue su actuación como Renato Santibáñez en Marimar lo que le valió el
Muere Alfonso Iturralde, actor de ‘Marimar’ y ‘Rebelde’

El artista escénico también participó en telenovelas de Televisa y en programas como ‘Como dice el dicho’, ‘La rosa de Guadalupe’
reconocimiento dentro de la televisión mexicana.
Alfonso Iturralde también participó en melodramas como La fea más bella, La fuerza del destino y más recientemente en La desalmada. Sus últimas actuaciones fueron en los programas Esta historia me suena y Como dice el dicho.
A través de su cuenta de Facebook, Rosalba Brambila Alexander -quien habría sido la primera esposa del artistalamentó la situación y explicó un poco de lo sucedido.
“Hola buenos días, hoy te quiero compartir que anoche falleció Alfonso Iturralde.. y quiero agradecer a Nuestro Padre por su vida y por las maravillosas hijas que Dios
me dio a través de él.. oro al Señor por toda la familia Iturralde Ávila, que él los llene de paz y los bendiga, igual que a todos nosotros”, posteó.
De igual manera, añadió una fotografía familiar a blanco y negro en donde se le ve junto al actor y a su familia. También en redes sociales, sus fans compartieron condolencias. “Otro primer actor que nos deja. Descanse en paz Don Alfonso Iturralde”. “Descanse en paz el primer actor Alfonso Iturralde”. “Tantas historias y personajes que nos regaló”, son algunos de los primeros comentarios que aparecieron en redes sociales Alfonso Iturralde falleció a los 73 años.
RAUW ALEJANDRO Y ROSALÍA Terminan su relación a cuatro meses de anunciar su boda
LEOPOLDO MEDINA
Familiares de Silvia Pinal desmienten noticia de su estado de salud.
SILVIA PINAL
Desmienten que se encuentre delicada
LEOPOLDO MEDINA
Silvia Pinal, una de las actrices más queridas y reconocidas del medio del espectáculo mexicano, fue reportada delicada de salud por Emilio Morales, su ex representante.

Mediante una publicación en su cuenta de Twitter, Emilio comunicó los detalles del estado de salud de la diva del cine mexicano. Ahí mencionó que Pinal se encontraba con “muy pocas fuerzas”.
Luego de que las palabras de Emilio hicieran mucho eco en redes sociales, Doña Efi, quien es la persona encargada de cuidar a Silvia Pinal, desmintió las palabras del ex representante en una plática con María Luisa Valdés con milenio.com
“Todo bien, no sé ese señor Emilio Morales por qué lo comentó, pero aquí la señora está bien como te comenté. La otra vez vino el cardiólogo e igual ajustaron los medicamentos con el Dr. Haro y ya la señora pues está super bien. Yo ayer estuve con ella aquí porque como estaba solita, mejor vine y estuve un rato con ella lo que llegaban sus nietas que venían a verla y estuvieron bien todo bien”, respondió.
DE BRITNEY SPEARS

Además, mediante un comunicado de prensa, la familia de Silvia Pinal se pronunció al respecto, dejando en claro que la actriz se encuentra bien.
“En las últimas horas algunos medios de comunicación han estado distribuyendo una información errónea y muy preocupante acerca de la salud de la señora Silvia Pinal la cual queremos desmentir, ya que ella se encuentra bien gracias a sus doctores y a toda la energía de la gente que la quiere en un muy buen momento, rodeada de toda su familia” En el comunicado piden a todos los reporteros, jefes de prensa y canales de distribución, que antes de publicar nota como esta, lo verifiquen con ellos, ya que siempre han estado disponibles para los medios de comunicación.
A principios de julio, fue la propia Efigenia Ramos, la asistente personal de Silvia Pinal, brindó más información sobre la situación de salud de la actriz. Debido a su avanzada edad, la actriz de 91 años ha experimentado variaciones en su salud, lo que ha llevado a la necesidad de realizar revisiones médicas regulares.
Rosalía y Rauw Alejandro han decidido poner fin a su relación. La pareja, que anunció su compromiso el pasado mes de marzo, ha roto tras más de dos años de noviazgo. Fuentes sostienen que, pese al amor y el respeto que ambos artistas se tienen, han acordado separar sus caminos. Las alarmas han saltado hace varios días, cuando la cantante española terminó la gira Motomami. Rosalía publicó un tuit dando las gracias a todo su equipo, a su familia y a sus seguidores. En el mensaje, en cambio, no había ni rastro de Rauw Alejandro, a quien le ha dedicado numerosas muestras de cariño públicas a lo largo de los conciertos. La revista People confirmó los rumores de ruptura. Ambos cantantes hicieron público su romance en septiembre de 2021, tras varias semanas de fuertes rumores.
Inmediatamente, se convirtieron en una de las parejas más mediáticas de la industria musical y de la crónica social. Además de su éxito sobre los escenarios, los dos cuentan con millones de seguidores en redes sociales que han sido testigos de cada nuevo paso en su relación. Acostumbrados a exponer su amor, Rosalía y Rauw anuncia-
ron su compromiso de una forma inesperada que enloqueció a sus fans. Lo hicieron a través del videoclip de Beso, la canción que grabaron juntos. Al final del video, la cantante española presume del anillo que su chico le había regalado para pedirle matrimonio. Ahora, según la citada información, los cantantes ya no pasarán por el altar.
EN TAILANDIA Disfruta Belinda de vacaciones
LEOPOLDO MEDINA
Belinda pasó unos días en Tailandia como parte de algunas actividades de trabajo, pero aprovechó la visita para recorrer algunas ciudades del país. La cantante comienza los festejos, ya que el próximo 15 de agosto cumplirá 34 años de edad.
La intérprete de Luz sin gravedad ha compartido fotografías en sus redes sociales de su estancia en Tailandia. Pero algo que no ha pasado desapercibido para los internautas, es la belleza de la artista que ha
Ex novios retrasan lanzamiento de su libro
LEOPOLDO MEDINA
Los fans de Britney Spears se encuentran en total expectativa por el lanzamiento de su libro. Las memorias de la princesa del pop, titulada The Woman in Me (La mujer dentro de mi), contará a detalle los momentos más delicados y de polémica que atravesó en su vida. El libro ya tiene fecha de lanzamiento. Llegará a las librerías el próximo 24 de octubre. Sin embargo, era para que saliera mucho antes,
pero se retrasó debido a que sus ex parejas revisaron mucho de lo que se contó y pidieron, a través de sus abogados, que se editaran algunas partes. Las memorias de Britney sufrieron una censura que postergó unos cuatro meses la impresión y comercialización. Las relaciones de las que la actriz habla en sus memorias son las de su principio de adultez, con figuras como Justin Timberlake, Jason Alexander, un romance con Colin Farrell y la que sostuvo con el padre de sus dos
hijos, el bailarín Kevin Federline. De acuerdo con un informe que publica quien.com, Colin y Justin fueron los que hicieron un llamado a no publicar algunos detalles de la intimidad que vivieron ambos. El medio citado dice que hubo intensas discusiones entre las partes sobre lo que se podía o no publicar. Pero al final llegaron a un acuerdo y, hasta donde se sabe, no habrá repercusiones legales ya que todos están de acuerdo con la publicación.

posado en bikini durante su convivencia con elefantes; además, sus salidas nocturnas, destacó publimetro.com
“Dicen que un elefante nunca olvida… lo que no te dicen es que tú nunca olvidas un elefante. Este lugar es un Santuario donde todos los elefantes fueron rescatados de lugares donde los maltrataban y lucraban con ellos, como pueden existir personas que les quieran hacer daño? Son lo más hermoso que existe, ojalá nos sean Eternos…”, compartió Belinda.
Belinda disfruta de su paso por Tailandia.

Las imágenes captan el entusiasmo del público que con su cámara o celular logró capturar la esencia de la multitudinaria celebración en las calles del Centro Histórico de Mazatlán.
NOROESTE/REDACCIÓN
Los mejores momentos del festival del Día de la Música quedaron atrapados en imágenes que permanecerán a la vista del público hasta el 31 de julio en el kiosko de la Plazuela Machado.

Se exponen las 25 mejores imágenes enviadas por los participantes del concurso de fotografía y video del Día de la Música 2023 celebrado el 10 de junio. La inauguración de la exposición se realizó en presencia de algunos de los ganadores de la muestra convocada por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán. En el evento, Raúl Rico , director de Cultura, agradeció la visión de los participantes para preservar la memoria del Centro Histórico a través de imágenes y videos que logran captar algunos de los momentos más álgidos del Día de la Música.
“Es un placer estar con ustedes, nos da mucho gusto que sus trabajos hayan sido seleccionados”, dijo.
El funcionario externó que a través de la fotografía y el video documental los participantes contribuyen a resguardar la memoria histórica de este gran evento al que asistieron miles de personas.
Karla Jacqueline Aguirre, directora de Multimedia de la paramunicipal, agradeció la participación y el entusiasmo del público que con su cámara o celular logró capturar la esencia de la multitudinaria celebración en las calles del Centro Histórico de Mazatlán.

Del concurso del Día de la Música
Reconocen a ganadores de fotografía y video
En la Plazuela Machado se exponen las 25 mejores imágenes enviadas por los participantes del concurso de fotografía y video del Día de la Música 2023 celebrado el pasado 10 de junio en Mazatlán


“El Día de la Música es el evento más grande que tiene el Centro Histórico de Mazatlán donde miles de personas acuden a disfrutar, a bailar y a cantar con la música de todos los géneros”.
Raúl Rico González Director de Cultura
“El Día de la Música es el evento más grande que tiene el Centro Histórico de Mazatlán donde miles de personas acuden a disfrutar, a bailar y a cantar con la música de todos los géneros”, dijo. Agradeció a los ganadores y a todos los participantes
por su colaboración para compartir cómo se vive el Día de la Música en la zona turística más antigua de Mazatlán. El corte del listón corrió a cargo de los participantes Any Rodríguez Preciado y Christian Ricardo Maciel

EN LA PARROQUIA DE SAN CARLOS BORROMEO
Recuerdan al coach de imagen Jesús Valenzuela Gaxiola

MARISELA GONZÁLEZ
Amigos que en vida fueron de Jesús Valenzuela Gaxiola acudieron a una misa en la cual elevaron sus oraciones al Creador, por su eterno descanso. A la Parroquia de San Carlos Borromeo llegaron los amigos del reconocido coach de modelos y candidatas del Carnaval en Mazatlán, así como entusiasta promotor de la cultura y del folclor, quien falleció el pasado jueves 20 de julio. En la homilía dedicada al Apóstol Santiago, el sacerdote Rafael Martínez ofreció un mensaje de resignación para los amigos y familiares de quien fuera colaborador de Noroeste en todas las ediciones del Novias, el Evento, al ser el responsable del desfile de modas que se llevaba a cabo en cada edición. Sus amigos todos juntos oraron por su descanso eterno, de quien fuera originario de Guamúchil, pero radicado en Mazatlán ya que el coach había hecho del puerto su casa desde
hace muchos años donde desarrolló su carrera artística. En la misa ofrecida en memoria de Jesús y organizada por Grupo Editorial Noroeste, el sacerdote habló sobre tener las herramienta perfecta para hacer una pieza de arte con una buena estructura. ”La persona que hacen esculturas necesita herramien-
tas, necesita cinceles, martillo, marros, y una gran variedad de instrumentos que le van a servir para hacer una estructura, y el más conocido de los escultores que ha habido en la humanidad lleva el nombre de Miguel Ángel, un italiano que hizo estructuras famosas, como la de David, otra la de Moisés y otra la Piedad, tres
Aguirre, quienes también recibieron un reconocimiento de parte de Cultura.
Ganadores del concurso Los ganadores del concurso de fotografía y video del Día de la Música 2023 son: Capu Bala y Las Paseadas
del Dany, en video. Any Rodríguez Preciado, Cristian Ricardo Maciel Aguirre, Nancy Ávalos Osuna, Sergio Alejandro Valadez Longoria y José de Jesús Gómez Mejía, en fotografía.
Los videos y las fotografías de los ganadores se difundirán a través de las redes sociales del Instituto de Cultura de Mazatlán.
LEGADO
Jesús Valenzuela fue el responsable de preparar a candidatas del Carnaval de Mazatlán tan reconocidas como Libia Gavica Farriols, Karla Rivas, Alexa Méndez, Rocío Soler, Rocío Uribe, Wendy Ponce, Corina Beltrán, Astrid Macías, Karen Tirado, Carolina Escobar, Alexia Medrano y Jazmín Bayardo. Todas lograron ser soberanas del Carnaval Internacional de Mazatlán.
de las más hermosas y famosas. Se dice que cuando estaba haciendo una de estas tres esculturas, la del Moisés, llegaron unos amigos a su taller a preguntarle ¿qué es esto que estás haciendo?, y él les dijo estoy haciendo una estatua de Moisés, porque es muy conocido por todos, porque es inven-
tor, porque es el que saca de la esclavitud a llevarlos a la libertad de hijos de Dios,”, dijo en su mensaje el sacerdote.

”Sus amigos le preguntaron si era difícil hacer una estatua, y les dijo no, porque es solo quitarle al mármol lo que le sabrá, lo importante aquí es buscar la herramienta adecuada
mar
¡Pase y liderato!
Mazatlán FC empata a un gol con FC Juárez y se lleva el punto extra en tanda de penaltis para avanzar a la siguiente ronda. 4D y 5D

DEFINE ‘CABAJOEY’

Cuadrangular del sinaloense Joey Meneses da triunfo a Nacionales de Washington ante Rockies. 4D

LO REPORTAN ESTABLE
Tras haber sido intervenido quirúrgicamente, el boxeador sinaloense Edy Valencia
Mercado se encuentra en coma inducido y estable. 5D

rl4460520@gmail.com
juanalonsojuarez@yahoo.com

Los Rojos llamaron a Daniel Duarte
CIUDAD DE MÉXICO._
Los Rojos de Cincinnati llamaron de las menores al relevista Daniel Duarte (1-0, 2.77), a menos de una semana de que lo asignaron a la sucursal, Louisville Bates, en la Liga Internacional AAA.
El sonorense tenía cifras de 1-0 y 2.77 en 14 juegos de su anterior estancia en las Mayores, pero una relación de 10 ponches y 9 bases por bolas en 13 innings que incomodó al mánager David Bell.
Duarte, quien debutó en el Big Show en 2022 (0-0, 1.13), registra 3-0 y 3.38 en carreras limpias en 29 innings y un tercio, 33 ponchados y 15 boletos en AAA.
ANDRÉS Muñoz (2-3, 1, 2.95) permitió carreras en dos de sus recientes tres apariciones con los Marineros de Seattle. En ese lapso perdió y botó su primer rescate en 2023.
Otra: En un recorrido de subidas y bajadas, Giovanny Gallegos (2-4, 8, 3.92) suma 13 “holds”, pero ha desperdiciado 5 oportunidades de salvamento.
Una más: Javier Assad (0-2, 3.65) solo ha tolerado dos rayitas en sus últimos 18 innings y dos tercios (0.96) con 19 chocolates y 7 boletos, en el bullpen de los Cachorros de Chicago.
Y, Randy Arozarena (.269, 17, 62) bateaba .200 (40-8), con un jonrón y 4 empujadas en 11 juegos después de la pausa del Juego de Estrellas, al cual asistió el jardinero de los Rays de Tampa Bay.
UN día como hoy, en 1999: Los Diamondbacks de Arizona traen a Erubiel Durazo, de 25 años, para reem-
ORIOLES Y D-BACKS
plazar a Travis Lee, el primera base en declive.
Durazo, cuyo contrato fue comprado a los Sultanes de Monterrey en diciembre pasado luego de batear .350, destrozó las menores en AA (Diablos de El Paso, .403, 14 jonrones, 55 cp, en 64 juegos) y en Tucson Sidewinders, clase AAA, (.407, 10 “vuelacercas”, 28 cp, en 30 desafíos).
Y lo mismo hará en la Liga Nacional: .329, 11 cuadrangulares, 30 producidas y 30 anotadas en 52 encuentros.
El viernes 26 de julio de 2002: Rodrigo López ganó su quinta decisión consecutiva (8 Ip, 4h, 2c, 1bb, 8k) y el cátcher Gerónimo Gil impulsó una y anotó otra en cuatro turnos, al imponerse los Orioles de Baltimore a los Medias Rojas de Boston, 9x2, en Fenway Park (33,840).
**”Más que cualquier otro deporte estadounidense, el beisbol crea la ilusión magnética y adictiva de que casi se puede entender”.- Tomás Boswell.
EN seguidillas.- Por octava campaña al hilo, la Liga Mexicana registrará un campeón jonronero extranjero, en una parejera entre el dominicano de los Toros de Tijuana, Aderlin Rodríguez (23) y el estadounidense de los Guerreros de Oaxaca, Kyle Martin (22)… El azteca más a la mano con esa gema fue Japhet Amador (Diablos Rojos), en 2015 (41), y ahora el mejor posicionado es Juan Carlos Ureña (16), una de las revelaciones de los Guerreros… Nick Williams (.304, 9, 28), tránsfuga de los Toros en Corea del Sur, no la pasa bien con las Águilas de Hanwha (.177, 1, 4).
Preguntan por disponibilidad de Ohtani
NOROESTE/REDACCIÓN
De acuerdo al corresponsal de MLB Network, Jon Paul Morosi, los Orioles de Baltimore y los D-backs de Arizona han sido dos de los conjuntos que han preguntado por la disponibilidad de Shohei Ohtani.
A pesar de que los Angelinos han ganado seis de sus últimos 10 partidos y se encuentran a 4.5 juegos de un puesto de Comodín en la Liga Americana, el lunes se
AARON JUDGE

Sigue avanzando; ve acción en un juego simulado
NOROESTE/REDACCIÓN
NUEVA YORK._ Aaron Judge jugó cinco innings de acción en condiciones simuladas el martes por la tarde en las instalaciones de los Yanquis de York en Tampa, Florida, según el mánager Aaron Boone, quien indicó que el cañonero tomó turnos al bate, corrió las bases y jugó a la defensa.
KIKE HERNÁNDEZ
El entrenamiento marcó otro paso importante en el proceso de recuperación de Judge, quien ha estado en la lista de lesionados desde el 4 de junio, por una lesión en el ligamento de su dedo gordo derecho. Judge vio 18, 16 pitcheos el domingo en el Yankee Stadium, en una práctica de bateo en vivo ante el nicaragüense Jonathan Loáisiga.
“Estamos viendo cómo va esto, viendo cómo podemos continuar las cosas y asegurándonos de que reciba muchos turnos”, dijo Boone.
Boone dijo que Judge volvería a enfrentarse a Loáisiga el miércoles.
Es posible que Judge pueda regresar a los Yanquis sin una asignación de rehabilitación por las menores.
Vuelve a Dodgers tras cambio
informó que el club aún estaría atendiendo ofertas por el fenómeno japonés.
Baltimore y Arizona son dos conjuntos que se encuentran actualmente dentro del cuadro de la postemporada y podrían contar con los prospectos necesarios para hacer realidad un acuerdo con los Angelinos por Ohtani.
No hay jugador que esté impactando más al beisbol de cara a la fecha límite de cambios.
NOROESTE/REDACCIÓN
El puertorriqueño Kike Hernández está de vuelta en Los Ángeles. Una fuente le informó a Mark Feinsand de MLB.com que los Dodgers han llegado a un acuerdo con los Medias Rojas para adquirir al utility.
Los equipos no han confirmado.
El boricua de 31 años, quien tiene la capacidad de defender múltiples posiciones en el infield y
en los jardines, pasó seis productivas temporadas con los Dodgers (2015-2020) antes de firmar con los Medias Rojas como agente libre. Fue parte del equipo campeón de la Serie Mundial del 2020 y ahora se integra a una escuadra de Los Ángeles que tiene la mira puesta en otra.
En tres campañas con Boston, Hernández dejó línea de promedios de .234/.308/.382 jugando por todo el diamante.
El entrenamiento marcó otro paso importante en su recuperación
HIJO DE LEBRON JAMES
Sufre paro cardiaco
NOROESTE/REDACCIÓN
El lunes 24 de julio, Bronny James, hijo de LeBron, sufrió un problema cardiaco que asustó a todos. La familia comunicó que el joven de 18 años se encuentra fuera de peligro y que ya no está en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). El personal médico de USC, su universidad, lo llevó al hospital de manera inmediata.
La noticia fue adelantada por el periodista Shams Charania. The Sporting News presenta toda la información del caso e irá actualizando con lo que vaya surgiendo.
A través de un comunicado, la familia James comunicó lo sucedido el martes 25 de julio.
“Ayer mientras practicaba, Bronny James sufrió un paro cardiaco. El personal médico pudo tratar a Bronny y llevarlo al hospital. Ahora se encuentra estable y ya no está en la UCI. Pedimos respeto y privacidad para la familia James, informaremos a los medios de comunicación cuando haya más detalles”, escribieron.
Y agregaron: “LeBron y Savannah desean enviar públicamente su más profundo agradecimiento y reconocimiento al personal médico y deportivo de la USC por su increíble dedicación a la seguridad de sus atletas”.
Luego de comenzar su carrera en
JUEGOS OLÍMPICOS
la Crossroads School de Santa Monica, LeBron James Jr. se transfirió a mediados del 2019 a la Sierra Canyon School, una secundaria reconocida por su programa deportivo y especialmente en lo que refiere al baloncesto. Además de Bronny, han pasado por allí jugadores NBA como
Marvin Bagley, Brandon Boston, Kenyon Martin Jr., Ziaire Williams, Cassius Stanley y varios años atrás, los hermanos Jason y Jarron Collins. Ante la imposibilidad de saltar directamente a la NBA desde el High School, Bronny James se sumó a la Universidad de Southern California.

París 2024 desvela la antorcha olímpica

NOROESTE/REDACCIÓN
El diseño de la antorcha, que 11 mil personas (10 mil para los Juegos Olímpicos y mil para los Juegos Paralímpicos) portarán durante los dos Relevos de la Antorcha, fue presentada el martes 25 de julio de 2023 en la sede del Comité Organizador de París 2024 por el presidente de París 2024, Tony Estanguet, junto con su diseñador, Mathieu Lehanneur, y su productora asociada, ArcelorMittal.
El Relevo de la Antorcha Olímpica será el primero y comenzará en Francia el próximo 8 de mayo de 2024.
Dentro de un año, y después de que haya viajado miles de kilómetros,
Jaylen Brown logra contrato récord en la NBA
NOROESTE/REDACCIÓN
Jaylen Brown acordó su extensión de contrato con Boston Celtics hasta la temporada 2028-2029.

La suma final llega a un monto de 304 millones de dólares, tratándose del contrato más elevado de la historia de la liga.
Este acuerdo supera la renovación que tuvo el actual campeón de la NBA y MVP de las finales de 2023, Nikola Jokic, el cual fue por 276 millones de dólares;
Brown promedió 26.6 puntos, 6.9 rebotes y 3.5 asistencias en la campaña anterior.
La estrategia de los Celtics en seguir manteniendo a sus figuras principales dentro de la plantilla será indispensable.
JUSTIN HERBERT
Se convierte en el mejor pagado de la NFL
NOROESTE/REDACCIÓN
la antorcha encenderá el pebetero olímpico en la Ceremonia de Apertura de los próximos Juegos Olímpicos. Después, tras dos semanas de competición, comenzará un nuevo camino en el Relevo de la Antorcha Paralímpica, encendiendo de nuevo el pebetero de la Ceremonia de Apertura de los Juegos Paralímpicos el 28 de agosto de 2024.
La antorcha de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 se distingue ante todo por su color champán, que es único y luminoso. Para reflejar el espíritu de los próximos Juegos, Mathieu Lehanneur se inspiró con los tres de los símbolos de París 2024: igualdad, agua y conciliación.
Justin Herbert y Los Ángeles Chargers acordaron una extensión masiva a largo plazo que lo convertirá en el mariscal de campo mejor pagado de la NFL por salario promedio.
Herbert está firmando un contrato de cinco años y 262.5 millones de dólares, que apenas supera la extensión de abril de Lamar Jackson con los Ravens en términos de dinero total y salario promedio por año.
El nuevo acuerdo se extenderá hasta la temporada 2029 de la NFL. Herbert recibirá 218.7 millones de dólares en garantías en su nuevo acuerdo.
El joven de 18 años sufrió el lunes un paro cardiaco mientras practicaba; se encuentra fuera de peligro y ya no está en la Unidad de Cuidados IntensivosBronny James se encuentra estable tras ir al hospital por el problema cardiaco.
GRANDES LIGAS
Jonrón clutch de Meneses guía a Nacionales al triunfo
WASHINGTON._ El mexicano Joey Meneses conectó un jonrón de tres carreras para coronar un ataque de cuatro anotaciones en la octava entrada, y los Nacionales de Washington remontaron para superar el martes 6-5 a los Rockies de Colorado.
El juego se retrasó casi 90 minutos antes del primer lanzamiento, debido a una tormenta en la zona. La lluvia obligó a una interrupción de 51 minutos cuando había un out de la parte alta de la séptima entrada.
Washington perdía por 5-2 en el comienzo del octavo inning, inaugurado por CJ Abrams con un sencillo ante Justin Lawrence (3-4). Abrams se robó luego la intermedia.
Meneses vino a continuación con su cuadrangular por todo el jardín izquierdo, su séptimo de la campaña. Añadió un doble y un sencillo, para batear de 4-3 con tres impulsadas y dos anotadas.
Stone Garrett sacudió un jonrón solitario en el séptimo capítulo por Washington.
El dominicano José A. Ferrer (1-0) resolvió un episodio y dos tercios para llevarse su primer triunfo en las mayores. Kyle Finnegan trabajó en el noveno capítulo para llegar a 14 salvamentos.

Se salva Urías de la derrota
De nuevo Julio Urías no salió en una
LEAGUES CUP
¡Suena la banda! avanza a la siguie
AUSTIN._ Mazatlán FC aseguró el primer lugar del grupo Sur 1 de la Leagues Cup tras empatar 1-1 con FC Juárez en el Estadio Q2, dentro de la segunda jornada del torneo.
Además, los Cañoneros ganaron el punto extra en penaltis por 4-2 con lo que llegaron a 5 unidades en la tabla.
Tras comenzar con el triunfo ante el Austin, los Cañoneros requerían sumar para pensar en la siguiente ronda, y el cuadro sinaloense tuvo sus oportunidades, aunque también fue atacado.
De a poco el FC Juárez fue tomando el control del duelo. Sebastián Saucedo le pegó al 14’, y de nuevo le atajó Gutiérrez; al 19’ Sebastián Pérez Bouquet puso el balón en el poste para sumar otra de peligro sobre los sinaloenses.
FC Juárez se fue al frente al minuto 24 con un remate de Amaury Escoto dentro del área, al aprovechar un rebote.
Todavía Mazatlán buscó el empate y Ake Loba desvió un disparo lejano que terminó atajando Pasquel, para irse al descanso con la ventaja para los juarenses.
Los Cañoneros empataron el marcador en el arranque del segundo tiempo (49’), en una jugada de tiro de esquina que desvió Néstor Vidrio para que Aké Loba empujara la bola.
Mazatlán FC esperará la finalización de la fase de grupos para conocer al rival de la ronda de 16avos de final de la Leagues Cup.
Doblete de Messi
Tras empatar a un gol c penaltis para clasificar

de sus mejores noches y cuando parecía que se enfilaba a sufrir su séptima derrota la reacción de los maderos de Dodgers lo evitaron.
Urías lanzó seis entradas en el juego que los Dodgers de Los Ángeles ganaron por pizarra de 8-7 ante Azulejos de Toronto en 10 entradas.
El zurdo sinaloense se fue sin decisisón, toleró ocho imparables y tres carreras, concedió dos bases por bolas y ponchó a cinco para dejar su efectividad en 4.98. Hizo 104 lanzamientos, la mayor cantidad de su carrera, de los cuales 75 fueron strikes.
El Inter Miami se aseguró la clasificación como líder del Grupo 3 de la zona Sur a los 16avos de final de la Leagues Cup, tras golear por 4-0 al Atlanta United, con dos goles y una asistencia de Lionel Messi.
Con un Lionel Messi impresionante, la primera mitad fue determinante para sellar la victoria con doblete de goles del argentino, al minuto 8’ y 22’ para poner el 2-0. Rober Taylor marcó el otro par.
Los Cañoneros sacan los dos puntos ante
PARA HOY
New
Mazatlán FC ente ronda
con FC Juárez, los Cañoneros se imponen en r a la siguiente fase del torneo con 5 puntos

BOXEO
Edy Valencia se encuentra en coma inducido tras operación
NOROESTE/REDACCIÓN

ONTARIO._ Tras haber sido intervenido quirúrgicamente, el boxeador sinaloense Edy Ramiro Valencia Mercado se encuentra en coma inducido y se espera despierte en las próximas 72 horas.
El peleador culiacanense ingresó el pasado viernes al hospital tras ser noqueado por George Acosta en una pelea en Ontario, California. Se reporta estable después de haber sido intervenido, pero sigue con inflamación cerebral. De acuerdo a Boxaldia.com, su recuperación depende de él mismo y de Dios.
Los médicos han dicho que van a tener que esperar a que se desinflame el cerebro para ver cómo reacciona, mientras tanto se encuentran en un coma inducido, del cual se esperarán el mínimo de 72 horas para comenzar a retirarle la anestesia e ir viendo las reacciones que tenga.
En el peor de los casos, el peleador podría resultar con una hemiplejia, a consecuencia del golpe que le provocó el choque con Acosta, en el combate en el Double Tree Hotel de Ontario en peso Ligero a ocho rounds, que terminó por la vía del nocaut técnico al inicio del sexto asalto.

En ese combate, Valencia tuvo un choque de cabezas accidental con Acosta, por lo que se presume que fue esa la causa de su lesión que lo llevó a ser hospitalizado de inmediato.
La empresa Thompson Boxing Promotions se ha hecho cargo de la situación hasta el momento.

“Edy está estable, ya lo operaron y está en coma inducido, sigue inflamado del
cerebro y vamos a esperar a que baje la inflamación para poder destetarlo de la anestesia e ir viendo su reacción, ya la parte médica hizo lo suyo, ahora le toca a Edy y a Dios hacer lo siguiente”, informó Boxaldia.com, que tuvo contacto con una fuente allegada.
La hemiplejia
La parte médica señala que el peleador pueda sufrir de hemiplejia, que se da a causa de golpes o lesiones en la cabeza, por accidentes, caídas o traumatismos de nacimiento, lo cierto es que el choque de cabezas con Acosta da pie a que pueda darse ese posible pronóstico.
De acuerdo a Notifight, los médicos esperarán que pasen las 72 horas para realizar un chequeo físico después de despertarle del coma para ver qué reacciones tiene.
NOROESTE/REDACCIÓN
La Federación Mexicana de Beisbol anunció el róster oficial de la Selección Mexicana que participará en el Mundial Sub 12 a celebrarse en Tainan, China, y el talento sinaloense estará presente con cuatro elementos.

Los jugadores Francisco Camargo (El Fuerte), Santiago García (Culiacán) y Tadeo Galván (Mazatlán), así como el coach mazatleco José Ángel Chavarín, son los sinaloenses que forman parte del róster mexicano que está conformado por 18 elementos y será dirigido por el mánager Juan Morales.
El Mundial se jugará en tierras asiáticas del 28 de julio al 6 de agosto y México forma parte del Grupo A junto a Australia, China Taipei, Alemania, Japón y Venezuela.
El Grupo B está conformado por República Checa, República Dominicana, Corea, Nueva Zelanda, Panamá y Estados Unidos.
La Selección Mexicana se concentró en Villas Tlalpan de la Conade, previo a su participación en la VII Copa Mundial de Beisbol WBSC de la categoría
“Nuestro agradecimiento al ingeniero Enrique Mayorga, presidente de la Federación Mexicana de
ESPACIOS DEPORTIVOS
SINALOENSES
Van a Mundial en China
Tres jugadores y el coach José Ángel Chavarín forman parte de la Selección Mexicana que competirá en China
ROL DE JUEGOS DE MÉXICO
28 DE JULIO
México vs. Japón.
29 DE JULIO
México vs. Venezuela.
30 DE JULIO
México vs. China Taipei
31 DE JULIO
México vs. Australia
1 DE AGOSTO
México vs. Alemania
La super ronda se jugará del 3 al 5 de agosto, mientras que los juegos por el campeonato y por el tercer lugar se disputarán el 6 de agosto.
Beisbol, por seguir tomando en cuenta a sinaloenses para conformar selecciones de nuestro país y
también la felicitación para estos niños, el coach José Chavarín, así como a las familias de cada uno de
ellos”, dijo Fernando Hernández Rubio, presidente de la Asociación Sinaloense de Beisbol.
Trabaja Imdem a marchas forzadas para reparar daños
NOROESTE/REDACCIÓN
Con varias cuadrillas activas, el Instituto Municipal del Deporte de Mazatlán realizó recorridos de evaluación de daños y reparación en recintos deportivos afectados por las recientes lluvias y los fuertes vientos, registrados el fin de semana.
En la cancha Martiniano Carvajal se realizó una evaluación de los daños que sufrió la velaria, con el objetivo de planear su respectiva restauración.
En tanto, en el campo de futbol Chaflán López, los trabajadores de la coordinación de Infraestructura Deportiva del Imdem realizaron la colocación de postes caídos y reparaciones en el suministro eléctrico.

“Me gusta que las canchas estén al 100, aparte de que me gusta el
futbol, me siento orgulloso cuando veo a los niños practicando algún deporte… mejor que estén aquí (en un espacio deportivo) que perdiendo tiempo en otro lado”, expresó José María Hernández Tamayo, quien forma parte de las cuadrillas de trabajadores del Imdem.
Mientras tanto, en la Unidad Deportiva Toledo Corro se llevó a cabo el “peinado” del campo de pasto sintético para redistribuir el caucho de protección.
En todos los recintos deportivos se retiraron árboles que cayeron, limpieza de hojas y acumulación de agua, para que los usuarios puedan gozar de los espacios a la brevedad posible.
Se tienen localizados más de 10 campos y canchas deportivas que necesitan atención, por lo que el Instituto ha destinando cuadrillas de hasta 25 trabajadores.
Luz Daniela Gaxiola va por Mundial en Escocia
La pedalista sinaloense disputará el certamen ciclista,
agendado

del 3 al 13 de agosto en Glasgow, Escocia
NOROESTE/REDACCIÓN
Luego de alcanzar la gloria en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, Luz Daniela Gaxiola González va por su próximo objetivo del año: el Campeonato Mundial de Ciclismo, a celebrarse del 3 al 13 de agosto, en Glasgow, Escocia.

La pedalista compartió a la Conade que el equipo viajará a la sede europea el próximo jueves 27 de julio, y destacó la fortaleza de su disciplina tras concluir México como líder del medallero en la justa centrocaribeña.
“Esto significa mucho, estoy feliz de poder estar ya en México y continuar mi preparación para las siguien-
TENIS
tes competencias, como el Campeonato Mundial y los Juegos Panamericanos”, compartió.
“Estamos demostrando que hay un ciclismo fuerte y que tenemos las ganas de salir adelante, es un ciclo que empezamos con el pie derecho, ya que el estímulo es algo que nos motiva para continuar y que ayuda para nuestra preparación de cara a las otras competencias”, agregó.
La sinaloense continúa con su preparación en el Code Paradero en Guadalajara, motivada con el papel que protagonizó la delegación en San Salvador 2023, pues aseguró que es un motivo de celebración y orgullo, con lo que se impulsa también hacia los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
Rememora Ordóñez torneo
Han pasado ya 50 años desde la primera edición del Torneo de Tenis de Semana Santa en Mazatlán.
El promotor local Jesús Ordóñez recuerda muy bien ese primer torneo celebrado en el Racquet Club Las Gaviotas, debido que en aquella ocasión le tocó que la premiación la entregara Guadalupe “Nena” Otáñez de Partida, quien recién acaba de fallecer y fue esposa de Federico Partida de la Peña.
Ordóñez recibió en ese torneo de abril de 1973 el trofeo de campeón, en ese entonces aún no era el hoy conocido Nancy Grimes de Semana Santa.

“Fue el primer torneo de Semana Santa que se hizo en el Racquet Club Las Gaviotas y vinieron jugadores de diferentes lugares del País”, recordó Ordóñez.
El incansable promotor conquistó el campeonato de la modalidad de Singles a Raúl Martínez Medrano, originario de Ciudad Obregón.
En Dobles, Martínez Medrano junto con el mochitense Ismael Carbó se quedaron con el título sobre el propio Ordóñez y Miguel de Rueda.
Ordóñez recordó que en esa competencia participaron “Chon”
Jesús Ordóñez es premiado por “Nena” Otáñez de Partida.
Hernández y Pedro Zaragoza, de Ciudad Obregón, así como Guillermo Luna, Jesús Subiria, Alejandro Bermúdez, Claudio Alberú, Alejandro Ruiz y el Doctor Ceballos, de Los Mochis.
Y de Mazatlán vieron acción Eduardo Bruno Torres, Ignacio “Nacho” Gastélum, Poncho Aguirre, Alfredo López Arregui, Héctor Antonio Díaz, José Luis Rice, José María Hernández y Luis Guillermo Medrano.
MUNDIAL
Con árbitras mexicanas
NOROESTE/REDACCIÓN
Una tripleta de árbitras mexicanas fue la encargada de dirigir el encuentro en el que Filipinas sorprendió por 1-0 a la coanfritriona Nueva Zelanda, en partido de la segunda jornada del Grupo A de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023.

Katia García fue la árbitra central del cotejo; mientras que Karen Díaz y Enedina Caudillo fueron las árbitras asistentes.
Filipinas logró un triunfo tan sorprendente como histórico en su segundo partido en la Copa Mundial Femenina de la FIFA. A base de disciplina táctica y efectividad ofensiva, el combinado asiático sumó sus tres primeros puntos ante la coanftriona del torneo, Nueva Zelanda.
En uno de sus primeros ataques, Sarina Bolden pudo conectar un centro desde la derecha del ataque asiático. La número 7 del combinado dirigido por Alen Stajcic se elevó por encima de todas para hacer historia en el futbol filipino. La autora del tanto se convirtió en la primera futbolista de su país en marcar en la fase final de la Copa Mundial de la FIFA y además, también fue el primer gol de una de las debutantes del torneo que se celebra en Australia y Nueva Zelanda en 2023.
PREMIER LEAGUE
Filipinas sorprende a Nueva Zelanda y logra
Raúl Jiménez es nuevo jugador del Fulham
NOROESTE/REDACCIÓN
El delantero mexicano Raúl Jiménez fue oficializado por el Fulham como refuerzo del equipo de la Premier League.

Procedente del Wolverhampton Wanderers, Jiménez pactó un contrato hasta el verano de 2025, con opción del club a prorrogar 12 meses más.
Aunque el Fulham no reveló el importe del acuerdo con el jugador, el periodista Fabrizio Romano informó que fue por 5.5 millones de libras esterlinas (7 millones 81 mil 135 dólares).
Raúl será presentado en el partido de la Serie de Verano contra
FUTBOL Barcelona convive con el grupo Fuerza Regida
NOROESTE/REDACCIÓN
LOS ÁNGELES._ Jugadores del Barcelona, que se encuentra de gira en suelo estadounidense, convivieron la noche del lunes con el grupo de música regional mexicana, Fuerza Regida, en la cancha del Memorial Coliseum de Los Ángeles, California.
Ronald Araujo, Ansu Fati y Ousmane Dembele son algunos de los jugadores culés que posaron con fotos con los integrantes de la banda, quienes se fueron del inmueble con sus playeras personalizadas.

Las redes sociales tanto del Barcelona como de Fuerza Regida dieron fe de la convivencia.
AMISTOSO El PSG empata sin goles ante el Al-Nassr
NOROESTE/REDACCIÓN
5.5
MILLONES DE LIBRAS ESTERLINAS SU CONTRATO
el Aston Villa el miércoles por la noche.
“Es muy importante para mí llegar aquí”, dijo Jiménez. “Intentaré dar lo mejor de mí para el equipo, uno de los equipos más icónicos de la Premier League.
“Estoy feliz de estar aquí y jugar en este estadio, es un muy buen estadio, me gusta aquí. Voy a dar lo mejor de mí para seguir marcando goles en la Premier
Raúl Jiménez es oficializado por su nuevo equipo.
League”. Es el cuarto equipo del mexicano en el ‘Viejo Continente’ tras el Benfica, Atlético de Madrid y el Wolverhampton.
En su primer partido disputado en el marco de su gira asiática y sin la presencia de la estrella Kylian Mbappé, el París SaintGermain empató sin goles ante el Al-Nassr, en partido celebrado en Japón.
Para este primer partido en público bajo la apariencia de entrenador del París SaintGermain, Luis Enrique se había planteado muchos retos, entre ellos el de lanzar nada menos que 4 fichajes de verano en su once inicial. Los parisinos se codearon con una formidable selección saudí encabezada por el infaltable Cristiano Ronaldo.
un triunfo histórico en la Copa Mundial Femenina en el partido que contó con tripleta arbitral mexicanaLas mexicanas dirigieron el partido. Foto: Twitter @FIFAWWC

