MAZATLÁN 130223

Page 1

I N

FESTEJO DIABÓLICO

Toluca celebró su Aniversario 106 de existencia con un triunfo en casa por 3-1 ante Cruz Azul, en el Clausura 2023. 8D

Gasto Gobierno del Estado

¡Son los campeones!

Los Kansas City Chiefs tuvieron que esperar hasta el último cuarto para imponerse 38-35 a los Philadelphia Eagles, con lo que se proclamaron campeones del Super Bowl por tercera vez en su historia. 4D y 5D

Prevén $10.9 millones para publicidad oficial

BELEM ANGULO

El Gobierno de Sinaloa planea gastar 10 millones 977 mil pesos para tres contratos distintos en los que se adquirirán servicios de agencias externas para temas de publicidad, creación de contenido y monitoreo de redes sociales.

Esta cifra forma parte del Plan Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles del Estado de Sinaloa para el 2023, administrado por la Secretaría de Administración y Finanzas. De acuerdo con el documento, las contrataciones que se planean realizar este año es la contratación de una agencia de publicidad para administración por un monto estimado de 3 millones 670 mil pesos; la contratación de un servicio para la

SCORE

Foto:

MÁS LÍDERES

QUE NUNCA

Noroeste/Carlos Zataráin

UN HÉROE DE CUATRO PATAS

Gobierno estatal planea contratar servicios externos para monitoreo de redes, creación de contenidos y publicidad, de acuerdo al Plan Anual de Adquisiciones de 2023

creación de contenido audiovisual por 3 millones 652 mil pesos; y la contratación de un servicio integral para agencia de monitoreo digital de las redes sociales del Gobierno de Sinaloa por la cantidad de 3 millones 655 mil pesos. Las contrataciones se realizarán bajo la figura de invitación a cuando menos tres personas, y se encuentran programadas para abril. La contratación de estos servicios abarcarán los ejercicios fiscales 2023 y 2024, sin embargo, no se especifica la duración en meses de estos contratos.

CAE SINALOA

Adiós Proteo, el perrito rescatista mexicano muerto en Turquía

SINEMBARGO.MX

La Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Cruz Roja Mexicana y los perritos rescatistas realizaron un homenaje póstumo a Proteo, perrito brigadista que murió en el cumplimiento de sus labores de rescate en Adiyaman, Turquía.

El grupo USAR (Urban Search And Rescue) de la Cruz Roja Mexicana compartió en sus redes sociales el video del homenaje realizado por las autoridades mexicanas en tierras turcas.

“Hoy nos reunimos para dar agradecimiento a Proteo, perro de servicio de búsqueda y rescate del Ejército Mexicano que por desgracia falleció en esta misión. Estamos conscientes de todo su esfuerzo y todo su sacrificio y queremos agradecerle con esta ceremonia sus servicios”, dijo uno de los elementos del grupo USAR en la ceremonia.

En el video publicado, se escucha a un hombre del grupo USAR hacer el pase de lista de todos los caninos brigadistas que se encuentran en Turquía como parte del equipo mexicano de búsqueda y rescate.

Hasta el final de los nombramientos, mencionan en tres ocasiones a Proteo, y todos los y las asistentes en el evento gri-

Proteo llegó hace unos días a Turquía para participar en las labores de rescate de sobrevivientes al terremoto, sin embargo, murió en cumplimiento de su misión.

tan: “¡Presente! ¡Presente!

¡Presente!”. Posteriormente, con silbatos entonan una melodía de despedida y por último, se guardó un minuto de silencio por la muerte de Proteo. La Sedena dio a conocer ayer domingo que Proteo había muerto en el cumplimiento de sus labores de rescate en Adiyaman, Turquía. Aunque no se sabe con precisión la causa de muerte de Proteo, se sugirió que ocurrió durante las labores de rescate en Turquía, pues en el mismo video se comparten fotos del

ejemplar en una camilla y recibiendo asistencia médica.

Proteo viajó a Turquía junto con sus compañeros de la Sedena: Territorio, Simba, Barato, Balanceo, Bureta, Biósfera, Tardío, Kiara y Teología, pertenecientes al cuerpo de perros rescatistas militares.

La Cruz Roja Mexicana ha compartido las imágenes de July, Rex, Balam y Orly, caninos que viajaron con sus manejadores para sumarse a los equipos de búsqueda y rescate mexicanos.

Los gastos en la Semanera En el mismo Plan Anual de Adquisiciones se presenta la proyección para otro gasto relacionado con la difusión de contenidos oficiales, pues se establece que se planea gastar 6 millones 928 mil pesos en la producción de las conferencias de prensa que se realizan cada lunes en el Palacio de Gobierno, encabezadas por Rubén Rocha Moya. La cifra de 6.9 millones de pesos se encuentra dividida en dos contratos que planean realizarse en abril. El primero es la contrata-

El Gobierno del Estado planea contratar servicios externos por casi 11 millones de pesos.

ción de un circuito cerrado de video, en el cual se planea erogar 3 millones 695 mil pesos; y el segundo es la contratación de un servicio integral de audio, equipo de iluminación, proyección y escenografía para “La Semanera” por la cantidad de 3 millones 233 mil pesos.

Alistan Mazatlán para arranque de Carnaval

NOROESTE REDACCIÓN

MAZATLÁN._ Personal del departamento de Aseo Urbano, de la Dirección de Servicios Públicos, realizó labores de limpieza y retiro de tierra en las avenidas aledañas a la zona donde se desarrollarán las actividades del Carnaval de Mazatlán 2023. Este fin de semana, las cuadrillas de trabajadores se enfocaron en la Avenida Cruz Lizárraga y sus bocacalles, de donde retiraron 18 metros cúbicos de tierra. El objetivo de esta labor es mantener en óptimas condiciones de limpieza y orden toda la ciudad, especialmente la zona de fiesta que será visitada en los próximos días por miles de turistas y mazatlecos. El carnaval en Mazatlán comienza el jueves 16 de febrero y finaliza el martes de carnaval 21 de febrero de 2023. de acuerdo a los organizadores acudirán cerca de un millón de asistentes.

Fotos: Cortesía

Buscan mantener en óptimas condiciones principalmente las zonas de la gran fiesta.

El viernes, el Gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, manifestó que garantiza la seguridad para todas las personas que asistirán al Carnaval Internacional de Mazatlán 2023.

“Yo les garantizo la seguridad, se las garantizo a todos los que van a venir al Carnaval, están invitados por cierto”, dijo en entrevista y en su mensaje al inaugurar el Encuentro Sostenibilidad de las Zonas Metropolitanas Turísticas que se realizó este viernes en este puerto organizado por el Senado de la República y su Instituto “Belisario Domínguez”.

LUNES 13 DE FEBRERO DE
Foto: Twitter @m_ebrard
2023. MAZATLÁN, SINALOA Año XLIII
Facebook
Foto:
Rubén Rocha Moya
Foto: @Chiefs Realizan labores de limpieza y retiro de tierra en las avenidas donde se desarrollarán las actividades del Carnaval de Mazatlán 2023.
SCORE
Foto: @TolucaFC
El Nápoles y el mexicano Hirving “Chucly” Lozano superan al Cremonese de Johan Vásquez para consolidarse en la cima de Italia. 8D @InvictosSomos
Sinaloa “A” pierde la final de la categoría Pasarela varonil por 32-25 ante Nuevo León, en el Torneo International Global Basketball Mazatlán 2023. 6D Foto:
No.16267 $20.00 NOROESTE.COM
ARNAVAL 2023 AZATLÁN A AZ

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ La iniciativa para la regulación del consumo de la mariguana cumplió en diciembre un año de estar congelada en el Senado de la República. Si bien los primeros avances en la materia se generaron en la Cámara de Diputados en el 2021, desde entonces se ha estancado a falta de consenso entre senadores en temas como la edad mínima para su consumo, la comercialización de semillas y la creación de un instituto regulador, lo cual pone en duda si en esta legislatura se logrará regular sobre el uso del cannabis.

El Senador Alejandro Armenta Mier, presidente de la Mesa Directiva del Senado, recientemente adelantó que legislar en esta materia sería uno de los temas prioritarios de este periodo ordinario de sesiones. Lo cierto es que esto lo ha dicho el Senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política en 2020 y en 2021.

Pese a ello, la Senadora de Morena y Ministra en retiro Olga Sánchez Cordero se mantiene optimista sobre la posibilidad de regular el uso del cannabis en este año.

“Yo quisiera que esta legislatura procesara esta iniciativa y la aprobara”, expuso en entrevista con SinEmbargo. “Es una ley que regula el uso del cannabis psicoactivo, y esta regulación es también por un mandato judicial de la Suprema Corte de Justicia, que (...) fue un catalizador para que nosotros pudiéramos iniciar esta discusión y presentar esta iniciativa, que fue suscrita prácticamente por todos los grupos parlamentarios”. La exsecretaria de Gobernación es autora de la iniciativa presentada el 15 de diciembre de 2021 en el Senado que fue suscrita por legisladores de los partidos Morena, MC, Revolucionario Institucional, del Trabajo, Verde Ecologista de México e incluso de Acción Nacional, con la cual se pretende expedir una Ley Federal para la Regulación del Cannabis Psicoactivo y reformar artículos de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal. El uso medicinal de la mariguana está avalada desde 2017, pero se mantiene el pendiente de legislar sobre el consumo lúdico o recreativo, aún después de que en 2018 la Suprema Corte de Justicia de la Nación declarara inconstitucional la prohibición absoluta del consumo lúdico o recreativo de la mariguana por atentar contra el “libre desarrollo de la personalidad”, lo que provocó que ordenara al Congreso de la Unión emitir una regulación en esta materia.

La Corte fijó un plazo para que el Poder Legislativo acatara la indicación, mismo que

EN LATINOAMÉRICA

‘Hay resistencias’: Sánchez Cordero

Tiene mariguana legal 1 año en la ‘congeladora’

Aunque desde 2020 se ha nombrado la regulación del cannabis como un tema prioritario para el Senado de la República, sigue sin haber consenso sobre temas como la creación de un instituto federal, la edad mínima para el consumo y la trazabilidad de semillas

venció en distintas ocasiones.

En marzo de 2021, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular un paquete de reformas y la ley federal que regularían el consumo de la mariguana en México, su uso con fines de investigación y el aprovechamiento industrial de sus derivados, y que dotan a la Comisión Nacional contra las Adicciones de más funciones para su regulación, como la emisión de las diferentes licencias. Pero el documento se turnó al Senado de la República y no presentó mayores avances. Debido al incumplimiento del Congreso de la Unión para regular en la materia, en junio de ese mismo año el Pleno judicial eliminó cinco artículos de la Ley General de Salud que prohibían el consumo de cannabis en su totalidad, aunque esto quedó sin efectos en el ámbito penal.

Aunque la prohibición se levantó de tal manera que ciudadanos pueden solicitar permisos para consumir, portar y mariguana a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, organismo de la Secretaría de Salud, la entonces ministra ponente –y actual Ministra Presidenta–

Norma Lucía Piña aclaró que no se podría importar, comerciar o suministrar la mariguana, por lo que se descartó la posibilidad de un mercado de cannabis recreativo.

El consumo, como planteado en ese momento, estaba limitado a no afectar a terceros, no realizarse en espacios públicos ni en frente de menores de edad.

Posteriormente, en mayo de 2022, la Primera Sala de la Suprema Corte declaró inconstitucional el penalizar la posesión de más de cinco gramos de mariguana cuando es para uso personal, contrario a lo previsto en el artículo 478 de la LGS.

“En realidad está castigando cualidades morales, la personalidad o el comportamiento personal; lo cual no tiene sustento constitucional “, explicó en ese momento el proyecto del Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.

La misma Senadora Sánchez Cordero coincidió en este

Convocarán México

y Cuba a cumbre

MÉXICO (Sinembargo.MX)._

El Canciller Marcelo Ebrard anunció que México y Cuba convocarán a una “cumbre de países progresistas” de América Latina, luego de la reunión bilateral entre los presidentes de ambos países, para delinear una agenda común, aunque las fechas y los detalles aún están por definirse.

“Todavía sería muy prematuro decir cuándo va a ser, pero países progresistas de América Latina están: Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Venezuela, Bolivia, Chile, Honduras... Todavía no tengo la lista completa, pero la idea es: hace muchos años no había una coincidencia entre países de posiciones sociales de avanzada como es ahora”, dijo Ebrard en entrevista con medios el sábado desde Campeche.

“Argentina, Brasil y México, no lo había sido casi nunca que los tres estuvieran en la misma línea, somos las tres economías más grandes de América, más los otros países, ¿por qué no hacemos una agenda común? De cosas específicas, no queremos declaraciones políticas”, añadió, antes de corregirse a sí mismo. “Bueno, si se quiere está bien”.

En esa agenda, planteó tentativamente el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, está cómo luchar contra la inflación: “Los países producimos diferentes cosas, nos podemos ayudar”. Además, se podría impulsar la Agencia Latinoamericana de Regulación

El Canciller adelanta que participarían países como Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Venezuela, Bolivia, Chile, Honduras y México.

Sanitaria “para no seguir con dificultades para comprar en conjunto medicamentos”, explicó. “Cosas de este tipo, pero apenas se esbozó como posibilidad, avisaré más adelante de los detalles”, concluyó Ebrard Casaubón.

Descarta tensión con EU

El Canciller Marcelo Ebrard Casaubón descartó la mañana del domingo que la propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre pedir a Estados Unidos que quite el bloqueo económico a Cuba genere tensión entre el Gobierno de Joe Biden y el mexicano. En entrevista desde el aeropuerto de Campeche, el Canciller dijo así: México y Estados Unidos son “aliados”, pero que no tienen “intereses idénticos”, por lo que el Gobierno mexicano impulsará que se quite el bloqueo económico en Cuba.

La falta de consenso ha obstaculizado el avance legislativo de la legalización de la mariguana, según la Senadora Olga Sánchez Cordero.

MÉXICO (Sinembargo.MX)._La iniciativa suscrita por un total de 20 senadores y senadoras –y sobre la cual Sánchez Cordero espera que se torne la discusión legislativa– contempla la creación de un Instituto Mexicano para la Regulacio n y Control del Cannabis, el cual estaría subordinado a la Secretaría de Salud federal y abarcaría la regulación de la siembra, comercialización, distribución y consumo del psicoactivo.

Este mismo instituto propuesto, apuntó la Senadora, ha sido motivo de controversia en el Legislativo, puesto que va contra la lógica de Austeridad Republicana y disminución en la existencia de organismos gubernamentales que ha sido estandarte del Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Nosotros quisiéramos empujarla rápidamente, de verdad. Había cierta resistencia porque al principio queríamos crear un instituto, y este institu-

punto, pues aseguró que la prohibición de la mariguana en México fue una política

LÍNEA 6

to es una estructura burocrática nueva (...). Pero esta estructura burocrática, lo menos que la política del Presidente López Obrador quiere es crear estructuras burocráticas”, detalló.

“Entonces lo que estamos haciendo es que a lo mejor a través de Conadic (Comisión Nacional contra las Adicciones, perteneciente a la Secretaría de Salud) (...) podamos nosotros hacer el planteamiento de que la pueda regular”. “Yo he insistido mucho en el instituto porque no solamente es un tema lúdico del psicoactivo y de salud, sino que tiene un potencial enorme, y regularlo a través de un instituto me parece que era lo más [adecuado] (…) y ese es uno de los temas que se han estado discutiendo”.

Otros temas que han alzado quejas de distintos senadores es la edad mínima de consumo, que algunos quieren colocar a los 18 años, edad a la cual se cumple la mayoría de edad legalmente para consumo de

“impuesta por los norteamericanos” que no tiene las consideraciones sociales y éticas

Suspenden servicio 3 estaciones del Metro

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ La Línea 6 del Metro de la Ciudad de México fue suspendida el domingo de la estación Martín Carrera a Lindavista debido a una revisión en el sistema de alimentación eléctrica.

El Sistema de Transporte Colectivo informó en sus redes sociales que mantenían el servicio provisional en las estaciones del Instituto del Petróleo a El Rosario. “Debido a revisión del sistema de alimentación eléctrica en la Línea 6, se establece servicio provisional de Instituto del Petróleo a El Rosario, no se ofrece servicio de Martín Carrera a Lindavista. Personal del sistema labora para reanudar en su totalidad. En redes sociales algunos usuarios reportaron salida de humo en uno de los trenes; sin embargo, las autoridades no ofrecieron mayores detalles, salvo que revisarían la falla. “Se revisa un tren de la Línea 6, por lo que el avance es lento. En breve se normalizará el servicio”, anunció. El organismo indicó que personal de alta y baja tensión laboraban en el sitio para el restablecimiento de la operación.

tabaco y alcohol, mientras que la iniciativa de Sánchez Cordero contempla la edad de 21 años y otros quieren situarla a los 25 debido a la falta de maduración en el cerebro desde un aspecto biológico.

Finalmente, indicó, también existe falta de consenso en cuanto a la trazabilidad en las semillas, para evitar la “invasión” de semillas extranjeras, ya que en México existe una alta calidad de semilla. “Son diversos puntos en los que todavía no hay un consenso”, concluyó. Sumado a estos obstáculos para la aprobación de una regulación, la Senadora morenista reconoció que también otros temas llevan prioridad y urgencia en la Comisión de Justicia que ella preside, tales como el nombramiento de magistrados para tribunales electorales de 17 estados, la emisión del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, y la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

sobre el consumo lúdico de la planta que deberían de estar sobre la mesa de discusión.

salida de humo en uno de los trenes

En redes sociales algunos usuarios reportaron salida de humo en uno de los trenes; sin embargo, las autoridades no ofrecieron mayores detalles, salvo que revisarían la falla. “Se revisa un tren de la Línea 6, por lo que el avance es lento. En breve se normalizará el servicio” Mientras que empleados del área de investigación de incidentes relevantes del organismo llegaron al sitio para determinar la causa de

la falla en las instalacionesl del Metro.

La interrupción generó críticas nuevamente en redes sociales, y los comentarios referentes a los “sabotajes al Metro” que han denunciado anteriormente las autoridades.

Otros usuarios más expresaron mensajes dirigidos tanto al director general del STC, Guillermo Calderón, como a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

2A Lunes 13 de febrero de 2023. Mazatlán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
En redes sociales algunos usuarios reportaron
@MetroCDMX
Foto:
Foto: @m_ebrard
Hay obstáculos para el consenso

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ La violencia a manos de grupos armados organizados –entre los cuales se encuentran grupos delictivos como los cárteles– fue la principal causa del desplazamiento interno forzado en México durante el 2021, mientras que el número de afectados por cualquier tipo de violencia en este año fue el más alto que se ha registrado hasta ahora con 28 mil 943 registros, anunció la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos (CMDPDH) en su informe más reciente. El documento “Episodios de desplazamiento interno forzado en México 2021”, destacó el incremento en episodios de desplazamiento masivo en Zacatecas, un estado que ha sido azotado en los últimos meses por la violencia a manos del crimen organizado, así como un aumento en personas desplazadas por la violencia en Michoacán que en 2021 sumaron 13 mil 515, así como Chiapas con siete mil 117 y Zacatecas con tres mil 693. Estos tres estados concentraron el 84 por ciento de las personas desplazadas en los episodios de desplazamiento masivo registrados en 2021.

“Hubo 10 eventos de desplazamiento vinculados con el crimen organizado en Zacatecas, que fue la mayor cantidad de eventos en cualquier estado durante este año”, indicó Lígia de Aquino, coordinadora de desplazamiento interno forzado en la Comisión, en entrevista con SinEmbargo. “Esto tiene que ver mucho con la dinámica de estos grupos que están generando los desplazamientos. (...) Estos grupos suelen tener dinámicas internas de poder y que genera una disputa interna, o disputas de un cártel con otro por control de territorio”.

La internacionalista profundizó que hubo un intento de expansión en el control territorial del Cártel Jalisco Nueva Generación, con un foco de disputas en Zacatecas, pero asimismo en Jalisco aunque hubo un menor registro en medios de comunicación al respecto. “Hace unos años había situaciones muy parecidas en Michoacán y en Guerrero, y ahora se han concentrado en la región de Zacatecas y alrededores”, apuntó.

De los 42 episodios de desplazamiento masivos, que se consideran como aquellos donde al menos cinco familias o 20 personas fueron víctimas, Zacatecas registró el mayor número con 10, seguido por Chiapas con nueve.

Además, fue la primera vez en registro que Nayarit presentó un evento de desplazamiento masivo, también relacionado con el crimen organizado y que tuvo impacto igualmente en Durango y Zacatecas.

Desde que inició el recuento en el 2016, la CMDPDH ha registrado un total de 379 mil 322 personas desplazadas, siendo la mayoría de ellas originarias de Michoacán (26 mil 508), seguido por Guerrero con 23 mil 598 y Chiapas con 22 mil 070.

El crecimiento de personas desplazadas en el 2021 fue casi del 300 por ciento, apuntó la Comisión.

El informe de 2021 fue realizado principalmente a partir de notas periodísticas que reportaron los eventos masivos de desplazamiento, y con confirmación o mayores datos a través de otras fuentes, por lo que el número de personas desplazadas internamente probablemente sea mucho mayor y haya más localidades desde las cuales huyeron personas, reconoció De Aquino.

“Estamos hablando solamente de los casos que son reportados, que son identificados y que los periodistas reportan”, detalló.

“Todavía no contamos con una fuente de información que nos permita tener datos exhaustivos sobre este fenómeno, entonces en ese sentido, tanto en números [de personas desplazadas] como en zonas geográficas donde todavía no contamos con información, sólo registros de casos puntuales que se tendrían que explorar más a fondo, sí podríamos decir que hay una probabilidad grande de que este fenómeno todavía esté bastante subreportado en México”.

Violencia por grupos armados predomina

El reporte de la organización civil identificó que las causas principales de los episodios de desplazamiento masivo fueron tres: la presencia de grupos armados organizados, violencia política por conflictos sociales y territoriales, y violaciones a derechos humanos.

Prevalecieron los desplazamientos debido a grupos armados, que fueron el motivo de 31 episodios de 42 registrados en total, es decir del 73.81 por ciento. Las 21 mil 443 personas afectadas huyeron de Chihuahua, Michoacán, Guerrero, Nayarit, Chiapas, Jalisco, Zacatecas, Durango y Nayarit.

“En Michoacán no es una situación tan nueva; sabemos que

Dejaron su hogar por la violencia

Rompió 2021 récord en cifra de desplazados

En 2021 predominaron los desplazamientos provocados por grupos armados, que fueron el motivo del desplazamiento de 21 mil 443 personas, quienes huyeron de Chihuahua, Michoacán, Guerrero, Nayarit, Chiapas, Jalisco, Zacatecas, Durango y Nayarit.

Los grupos armados organizados, entre los cuales se identifican cárteles, grupos delictivos y autodefensas, fueron la principal causa de los episodios de violencia que provocaron desplazamientos masivos.

PORCENTAJES MÁS ALTOS

Población indígena, la más vulnerable a desplazamientos

MÉXICO (Sinembargo.MX)._

La tercera parte de los episodios afectaron a la población indígena –que registró al menos ocho mil 174 personas desplazadas–, apuntó la CMDPDH, con nueve de los 14 hechos ocurridos en Chiapas, seguido por Chihuahua y Oaxaca.

“Los porcentajes de personas indígenas, dentro de la población desplazada, son más altos, lo que indica que esta población está particularmente vulnerable al desplazamiento interno”, reforzó la coordinadora de desplazamiento interno forzado en la Comisión.

El estudio precisa que de los episodios que desplazaron a personas indígenas durante el 2021, 10 ocurrieron en contextos de violencia política, conflictividad social y conflictos territoriales en los estados de Chiapas y Oaxaca, y cuatro se generaron debido a la violencia causada por grupos armados organizados en Chiapas y en Chihuahua.

“En Chihuahua, en la Sierra Tarahumara, hay mucha población indígena afectada por desplazamiento y está relacionado con el crimen organizado, ya sea porque quiere sembrar y cosechar, o explotar el trabajo forzado de la población; incluso hay ciertas áreas donde el crimen organizado ha expandido su actuación y hemos registrado mucho la tala ilegal”, señaló De Aquino. En los casos de Oaxaca y Chiapas, pudo identificar una mayor presencia de conflictos políticos. Por ejemplo, en el primer estado acotó que varios conflictos están relacionados con el sistema de usos y costumbres o conflictos intracomu-

la violencia del crimen organizado ha estado presente” desde hace varios años, apuntó De Aquino. Sin embargo, remarcó que una novedad observada en el recuento de 2021 fue que hay personas que huyen de Michoacán hasta la frontera con Estados Unidos a través de Tijuana, lo cual indica que la violencia se ha expandido y ya no es suficiente desplazarse hacia otro municipio o estado.

“Ya no es una violencia tan focalizada, sino hay un control tan amplio de estos grupos en el territorio de Michoacán que ya no sirve muchas veces ir a la cabeza municipal o ir a otro municipio”, expuso. El número de municipios afectados en el estado fue de 28, con un total de 82 localidades desde las cuales huyeron las personas. La CMDPDH resaltó que 10 de los 42 episodios de desplazamiento masivo se debieron a conflictos sociales y territoriales, los cuales ocurrieron en Chiapas y Oaxaca y afectaron en su totalidad a poblaciones indígenas. Chiapas fue el único estado en 2021 con episodios producidos por dos tipo de violencia: violencia política, conflictividad social y conflictos territoriales; y violencia generada por grupos armados organizados. Asimismo, en este estado se registró, por primera vez en los informes de la Comisión, una situación de des-

nitarios por decisiones que se toman a partir de dicho sistema.

La investigación pudo identificar algunos de los pueblos afectados: tzotziles, tzeltales, rarámuris, zoques y miztecos. ‘Respuesta gubernamental es insuficiente’ A diferencia de años anteriores, Ligia De Aquino, coordinadora de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos consideró un avance el hecho de que en los últimos años se haya hecho un reconocimiento federal del problema de desplazamiento interno forzado en México y que haya espacios públicos para que se toque el tema. Sin embargo, recordó que este cambio se produjo hace ya cuatro años, sin que desde entonces haya avances notorios en materia de presupuesto y asignación de otro tipo de recursos.

“Hay personas que llevan años décadas en situación de desplazamiento sin tener una solución entonces sí, a pesar de que reconocemos los retos sí también le estamos observando que la respuesta ha sido insuficiente por varias razones”, sentenció. “Se han hecho estudios, se han hecho publicaciones, se han hecho eventos y todo eso está muy bien, pero en materia de atención hemos avanzado muy poco. Incluso en diálogo con las autoridades nos dicen que hay muchos obstáculos relacionados justamente con la falta de un marco normativo”.

A pesar del incremento en el número de personas desplazadas de los últimos años, desde el 2020 el Senado tiene congelada la iniciativa de Ley General

plazamiento intermitente, lo cual define como “situaciones en las cuales el conjunto o parte de la población desplazada retorna a su lugar de origen o de residencia habitual y vuelve a desplazarse en repetidas ocasiones y de manera frecuente”.

“El conflicto que se sigue vigente entre Aldama y Chenalhó sigue desplazando a personas desde hace al menos cuatro años (...) la población que vive en esta región tiene que estar desplazándose de manera constante; cuando se intensifican los ataques tienen que desplazarse y luego vuelven a sus hogares”, detalló la coordinadora.

“Algo que destacaría en Chiapas también es el tema del crimen organizado. Hasta los años anteriores, la totalidad de los desplazamientos internos que habíamos registrado estaban relacionados con conflictos territoriales, ya sea conflictos por intolerancia religiosa, políticos , conflictos intercomunitarios o con la actuación de grupos de corte paramilitar, que era el principal actor que teníamos identificado, pero durante el 2021 registramos que los medios reportaron desplazamientos generados por el crimen organizado”, añadió. En un análisis más detallado de las causas de los episodios de desplazamiento masivo, detectó diferentes detonantes: incursiones y

En la Sierra de Tarahumara se ha identificado la presencia del crimen organizado, lo cual ha provocado el desplazamiento de rarámuris.

para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno, la cual ya había sido aprobada por la Cámara de Diputados. Esto ha provocado una falta de estructura administrativa y burocrática para asignar recursos tanto económicos como de personal, así como falta de capacitación de funcionarios para poder identificar a personas desplazadas y que se hagan respetar sus derechos, advirtió De Aquino. Sobre este último punto, recordó que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, tanto en instancias federales como locales, debería de hacer el reconocimiento de personas desplazadas, pero al no haber documentación que los acredite como víctimas directas de un delito o una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, “muchas de ellas no

ataques violentos con enfrentamientos, incursiones y ataques violentos que afectaron principalmente a poblaciones indígenas, temor fundado en la comunidad por la violencia de organizaciones criminales, ataques violentos con expulsiones y/o amenazas, enfrentamientos, privaciones ilegales de la libertad y/o otros delitos contra la vida e integridad física de personas de la comunidad. En estos detonantes hubo presencia de uso de armas de fuego, quema o balaceo de casas, cultivos y/o negocios; amenazas, saqueo de viviendas, robo de animales o cultivos, asesinatos de personas en las comunidades, desaparición de personas, detenciones, extorsiones o cobro de cuotas, represión, arresto de familiares, agresiones físicas directas, acoso sexual, despojo de tierras, reclutamiento forzado a grupos armados, represalias y ajustes de cuentas o venganzas.

Familias enteras son afectadas En el 88.1 por ciento de los episodios de desplazamiento se identificaron familias enteras como las afectadas, lo que implicó una variedad de perfiles en cuanto a grupos de edades y género de las personas desplazadas, señaló la CMDPDH. Desde que la Comisión inició su recuento en el 2016, el 2021 ha sido el año con

logran acceder a este registro” de víctimas.

Aunque existe una falta de estructura y ley a nivel federal, mencionó la investigadora, hay estados que ya han implementado leyes locales para atender el desplazamiento interno forzado. “Hemos visto avances que también demuestran que hay cosas que se podrían reproducir en otros estados o a nivel federal, porque algunas entidades sí están logrando hacer cosas, aunque no tengan una ley, por ejemplo en Chihuahua, ¿por qué no en otros lugares?”. Con base en la información disponible, la Comisión pudo confirmar únicamente un episodio de retorno de desplazados, siendo éste las tres mil 064 personas, de tres mil 205 desplazadas, que retornaron a los municipios de Pantelhó y Chenalhó en Chiapas. En tanto, al menos otras 25 mil 879 personas siguen en situación de desplazamiento interno forzado.

mayor mención a familias enteras en episodios de desplazamiento.

“El hecho de que se vea obligada a salir una familia entera significa que no estamos hablando de una violencia direccionada”, remarcó De Aquino. “Creo que tiene relación con que a veces hay una discriminación, o un prejuicio de que si alguien tuvo que desplazarse es porque seguro estaba involucrado con algo, pero si se está afectando a familias completas es porque hay violencia de alto impacto, como en un enfrentamiento que hay un ataque armado, entonces hay un riesgo a la vida y a la integridad de las personas, entonces las familias se ven obligadas a salir porque no están seguras en ese territorio”.

La organización pudo identificar que en al menos 50 por ciento de los casos una presencia específica de niñas y niños, mientras que en el 47.62 se mencionó la presencia de mujeres.

Por otro lado, en 16 de los 42 episodios se indicó la presencia de personas adultas mayores, y en otros siete la presencia de jóvenes, sin que se especificara su edad.

Incluso, un episodio registrado en el municipio de Tepalcatepec, Michoacán, y provocado por un enfrentamiento entre dos grupos criminales, se reportó el desplazamiento de personas jóvenes con discapacidad.

Lunes 13 de febrero de 2023. Mazatlán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
Gráficos: CMDPDH
Foto: Thelma Gómez Durán, Raíchali

Tiranía condecorada

JESÚS SILVA-HERZOG @jshm00 andaryver.mx

Hace unos meses, el Presidente abrió el Palacio Nacional para que un propagandista de la dictadura cubana pronunciara el lema abominable:

“Patria o muerte”. Con su aplauso, el Presidente mexicano daba la bienvenida a esa consigna que hace de la lealtad al totalitarismo requisito de sobrevivencia. Con el disfraz del heroísmo y del sacrificio, el régimen da órdenes de muerte. Por eso la disidencia le ha arrebatado ese rótulo para cantar “Patria y vida”. No más mentiras Mi pueblo pide libertad, no más doctrinas Ya no gritemos patria o muerte sino patria y vida Y empezar a construir lo que soñamos Lo que destruyeron con sus manos. Que no siga corriendo la

EDITORIAL

sangre Por querer pensar diferente ¿Quién le dijo que Cuba es de ustedes? Si mi Cuba es de toda mi gente. “Sesenta años trancado el dominó”, cantan los disidentes. Pero en la isla no se vale andar bailando discrepancias y escapar de la lógica del martirio, la persecución de los disidentes y el fusilamiento de los traidores. Nada contra la revolución. Nada contra el régimen. La lógica que articuló Castro en un famoso discurso es estrictamente totalitaria: “Dentro de la revolución todo; contra la revolución nada”. Esa sigue siendo, más de sesenta años después el principio represivo del régimen cubano. No hay derecho a la expresión crítica, a la organización independiente, a la

Que prevalezcan las leyes

La semana pasada, la Fiscalía estatal solicitó la declaratoria de procedencia en contra del Secretario de Turismo de Sinaloa, Luis Guillermo Benítez Torres, que consiste en la remoción del fuero, por presunto desempeño irregular de la función pública durante su gestión como Alcalde de Mazatlán.

Fue en octubre del año pasado cuando la Auditoría Superior del Estado interpuso una denuncia penal contra Benítez Torres por presunto daño a la hacienda pública del Municipio de Mazatlán debido a contrato con Azteca Lighting, que representó 60 millones 880 mil 730 pesos para la compra de 2 mil 139 luminarias. El polémico caso generó que, quien es conocido como “El Químico”, dejara el cargo como Presidente Municipal y pasara a ser Secretario de Turismo estatal, lo cual le daba fuero como funcionario.

El martes, la solicitud fue presentada ante el Congreso del Estado, institución que notificó del proceso al Gobierno de Sinaloa, por lo que el Gobernador Rubén Rocha Moya le quitó el cargo como titular de Turismo para que Benítez Torres enfrente los cargos que tiene la Fiscalía, que son varios pero que la FGE recopiló cuando menos en dos carpetas de investigación.

Después de lo sucedido con el ex Alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, quien fue desaforado, retirado de la Presidencia Municipal y sustituido por Juan de Dios Gámez Mendívil, el inicio del proceso contra “El Químico” Benítez era inminente.

Los casos han originado un verdadero debate de cómo debería ser la impartición de justicia, muchos han señalado la diferencia en el tratamiento de las investigaciones.

Pero lo que vemos más importante es que los presidentes municipales, secretarios, e incluso gobernadores ya no deben ver a lo espacios que administran como quien tiene la factura de una propiedad, que los ciudadanos y los mismos servidores sepan que lo que hagan tendrá sus consecuencias.

En un país donde todo se politiza, lo que ha sucedido es de gran valor, ahora esperamos que los juicios sean justos, equitativos y que al final prevalezcan la justicia y la aplicación de la leyes y no lo político.

OMAR LIZÁRRAGA MORALES

omar_lizarraga@uas.edu.mx

Sociología del amor

Mañana es catorce de febrero, y uno de los días más esperados del año por los enamorados.

El sentimiento que llamamos “amor” ha sido estudiado científicamente desde la psicología, la antropología, la neurología y la sociología, entre otras disciplinas.

Desde un enfoque psicológico, el amor es una experiencia afectiva, la cual es conformada por un conjunto de variables que responden a necesidades, como la de vincularnos a otra persona, necesidad de intimidad, de pasión y sexualidad.

La antropología ve el amor como una expresión y una nota distintiva del ser humano, que se da en diferentes formas y mediante diferentes ritos, de acuerdo al contexto cultural. Por otra parte, la neurología, lo ve como el resultado de la liberación de diversos neurotransmisores y sustancias químicas de nuestro cerebro que generan placer, como la dopamina, norepinefrina y serotonina.

Sociológicamente, las relaciones amorosas no son más que conexiones personales que se dan en una estructura social, y que rara vez se dan por casualidad. Hay una serie de teorías que explican por qué un individuo (o

estructuración del pluralismo. Nada de trastocar la consigna del Che Guevara, “Patria o muerte”. Corear alegremente que hay vida fuera del régimen es un delito y se castiga con prisión. Así ha sido. Los artistas que cantaron el himno de la discrepancia han sido encarcelados por el delito de ultraje a los símbolos patrios, por difamación de héroes. Siguen presos. El Gobierno mexicano homenajea al represor con la máxima presea que puede dársele a un extranjero. Era difícil ensuciar más el Águila Azteca después de que el gobierno de Videgaray se la concedió al yerno de Trump, pero lo ha logrado Andrés Manuel López Obrador, dándole la medalla al representante de una podrida tiranía. Díaz Canel, el hombre al que el Gobierno mexicano homenajea, ha intensificado en los últimos años la represión a los disidentes y, en particular a los creadores. Cientos de jóvenes en las cárceles por cometer el crimen de protestar. Quienes cantan o escriben, quienes hacen performance, quienes se

juntan sin pedir permiso son enemigos de la revolución, es decir, traidores y delincuentes. Para justificar la persecución, el régimen repite los calificativos que ha usado desde hace seis décadas: son agentes del imperialismo, se han vendido a la política de odio contra Cuba, están financiados por los yanquis, sirven a los intereses de Miami. En su halago al dictador, López Obrador se traga, completo, el alegato del déspota. No habla de la represión en Cuba ni de la ausencia de libertades políticas porque eso sería “intervencionismo”. Pasa por alto detalles insignificantes como el que, desde el triunfo del castrismo, no haya habido en Cuba elecciones libres. Y, sin embargo, el Presidente hace suya la retórica que invoca el régimen represor. La revolución no hace más que defenderse de los contrarrevolucionarios. Acosado por el imperialismo, el régimen no ha tenido otra opción que cancelar todas las voces independientes y enjaular a quienes no celebren las bondades de la revolución.

CIZAÑAS DE CECEÑA

La dictadura es un ejemplo para el mundo, el totalitarismo castrista es un faro de dignidad continental. La longevidad del totalitarismo es signo de la dignidad de un pueblo. Con el Águila Azteca, el Gobierno de México agradece el envio de médicos cubanos. Pero este intercambio está lejos de ser una muestra de solidaridad. Se trata de una práctica deplorable que Naciones Unidas califica como “trabajo esclavo”. Otra cosa que el régimen mexicano decide ignorar: los profesionales de la salud que vienen de Cuba carecen de los derechos elementales y al darles la bienvenida, el Gobierno mexicano se hace cómplice del despótico capataz.

López Obrador sigue venerando el mito de la Revolución Cubana como si no supiéramos la pesadilla en que se convirtió. Puede cerrar los ojos a la represión, a la ausencia de libertades elementales, a la catástrofe que vive ese país y que ha provocado el peor éxodo de su historia porque le ayuda a atizar su discurso antiliberal. Digo antilberal. No antineoliberal.

BUHEDERA

GUILLERMO FÁRBER

gfarber1948@gmail.com @Farberismos

Mi amigo y vecino José Luis Camba Arriola, doctor en ciencias políticas, me envía este ensayo que me parece muy pertinente y oportuno para estos caóticos tiempos globales en que los políticos de todos colores y puntos planetarios parecen totalmente desconectados de sus respectivos pueblos.

Reproduzco el ensayo.

“En los últimos años han surgido una serie de acontecimientos que por separado dan la impresión de un caos incomprensible: envilecimiento de la política; corrupción de un cinismo vergonzante; fraudes y desfalcos empresariales que afectan a miles de pequeños ahorradores; asesinatos políticos sin consecuencias; uso del periodismo por encargo para ‘embellecer’ lo imposible; manifestaciones callejeras radicales; políticas fundamentalistas; terrorismo sin conexión con objetivos políticos; ‘primaveras’ políticas de todo tipo. Esta hecatombe confunde y atemoriza incluso a los analistas más expertos.

En muchos países podemos observar estos fenómenos que, gracias a la globalización tecnológica, se encuentran al alcance de un gran número de habitantes alrededor de todo el planeta. Cuentan cada vez más con mayor cantidad de información para analizar y con cada vez menos explicaciones acerca del significado de los datos a los que tienen acceso.

La mayoría de los “analistas” ven los acontecimientos contemporáneos como si de la gripe se tratara. Se lamentan de su existencia y esperan a que con los cuidados mínimos pase la enfermedad. Pero la realidad es otra. Si queremos saber lo que nos espera debemos tener claro lo que estamos pasando. Este ensayo es un intento de proporcionar un marco teórico que permita entender el tiempo que estamos viviendo.

Al igual que en los años veinte y treintas del siglo XX, una nueva forma de totalitarismo está surgiendo en el mundo Me refiero a esta tendencia de desarrollo a mediano plazo como: “Absolutismo Neototalitario”.

Elementos del Absolutismo, junto con rasgos del Totalitarismo, se encuentran entremezclados desde finales del siglo pasado caracterizando al estilo de ejercer el poder de los políticos, empresarios, sindicalistas, líderes sociales, y muchos más, en todo el mundo. En todo caso, considero que la política es el lugar donde nacen estas deformidades y que, gracias a su aceptación colectiva, se trasladan a las demás formas de poder. La familia y las instituciones educativas, incluidas.

agente) se empareja con otro, en una sociedad (o estructura).

Una de ellas es la Teoría de Proximidad e Interacción. De acuerdo a esta teoría, las personas tienen una mayor probabilidad de emparejarse con otras con las que tienen proximidad geográfica. Una persona elije una pareja entre un grupo de personas que conoce en su entorno habitual. De acuerdo a esta lógica, un individuo tendrá mayor probabilidad de encontrar pareja en lugares que visita con mayor frecuencia, ya sea en el lugar de residencia, en la escuela, en el trabajo, o clubes de recreación.

Una crítica a este enfoque es que las personas que comparten proximidad, también comparten el mismo nivel socioeconómico. Por lo que no está claro qué influye más; la proximidad geográfica o la clase social. Por otra parte, también se ha establecido la Teoría Sociocultural, la cual argumenta que nuestra percepción sobre los valores y creencias de otras personas se correlaciona directamente con nuestra atracción hacia ellas y ellos. La cultura que se pasa de generación en generación tiene gran influencia en la selección de pareja. Por ejemplo, el que una mujer se case con un hombre mayor en edad, o que

tenga que emparejarse con un hombre más alto que ella; estos son prejuicios culturales que tienen una influencia en la elección de pareja. De igual manera explica los emparejamientos entre miembros de una misma religión. A mediados del siglo pasado se formuló también la Teoría del Intercambio Social, de acuerdo a esta teoría, la conducta social es un intercambio de bienes; bienes materiales, pero también no materiales, como los símbolos de aprobación o prestigio. En una relación entre dos personas, debe tener como resultado algún tipo de gratificación para las partes involucradas, o de lo contrario la relación desaparecería. Hasta hace un par de décadas, estas teorías sociológicas podían explicar la mayoría de las conexiones amorosas, pero en la segunda década del Siglo 21, el ciberespacio ha ampliado el abanico de opciones para emparejarse. Con las redes sociales virtuales basta mandarle una invitación por Facebook, Instagram o Tinder a esa persona y hacer un “match”. Las posibilidades no son limitadas al espacio de interacción social, o al entorno sociocultural; el umbral es casi ilimitado. Si no hay química, simplemente le eliminas de tu red de amigos, y listo, desaparece de tu vida. Personalmente, creo que no existe una teoría única que pueda explicar el emparejamiento humano, pero estas teorías permiten entender mucho de las relaciones amorosas de hoy en día, desde una perspectiva sociológica.

Ya que la política es la vela mayor de estos comportamientos, me referiré a ella en general, pero estaré considerando que los demás ejercicios de poder quedan dentro de ella.

El absolutismo neototalitario La política es una de las actividades más cambiantes. En cualquier otra profesión, se acumula el conocimiento y se parte de lo que otros hicieron. La política hace lo contrario. El político destruye a su antecesor para poder ocupar su lugar.

Hay muchas profesiones reguladas con códigos éticos y responsabilidades solidarias por su mal ejercicio. El político no tiene ninguna restricción ética ni responsabilidad por su torpe ejercicio. Sólo está obligado a lo mismo que los demás ciudadanos para no convertirse en delincuente común: no delinquir. Esencialmente no ser un delincuente común. No robar o matar. Básicamente es todo. El político actual puede ser estúpido e ignorante. Esto no lo descalifica para ser votado. De hecho, es probable que actualmente sea la única profesión con responsabilidad que no requiere exámenes de conocimiento, psicométricos o de simple cordura. Bajo el pretexto de no violar los derechos de elegibilidad democrática, no tiene que acreditar capacidad alguna para ninguna tarea. El hombre o la mujer más estúpido, inmoral o tramposo puede presidir una nación u organismo político de cualquier tipo.

Hay ejemplos de sobra en el pasado y en el presente. Y es evidente que cada vez hay más políticos incapaces.

Este ejercicio pretende arrojar luz del porqué. Para intentar lograrlo recurriremos a tres elementos: la historia, la ciencia política y la sociología. Trataremos de colocar en un contexto histórico la política contemporánea para descubrir la razón de su enrarecimiento. Utilizaremos también, un enfoque politológico. Veremos qué lleva a seres cada vez menores a desear actividades mayores y acceder a ellas; y a que los otros les cedan su espacio.

NOROESTE .COM 4A OPINIÓN Lunes 13 de febrero de 2023.
Sinaloa
Mazatlán,
El absolutismo neototalitario
Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com ENTRE
Dime a quienes admiras y te diré quién eres
COLUMNAS

Lo que queda de la Constitución

En el mismo Teatro de la República donde a fines de 1916 y comienzos de 1917 se discutió, debatió y aprobó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el pasado domingo 5 de febrero los representantes de los poderes públicos del país conmemoraron el 106 aniversario de la promulgación de la Carta Magna que rige la vida pública de este país. Para muchos, la nota anecdótica del evento fue que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Ministra Norma Piña, no se levantó de su asiento en el presídium cuando se presentó al titular del Poder Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador. Más allá de esta episodio momentáneo cabe reflexionar qué queda del texto constitucional redactado hace 106 años. Como se sabe, la Carta Magna que nos rige es producto de una cruenta Revolución que duró casi una década y que costó la vida la vida de más de un millón de mexicanos. La Revolución suele ser recordada por la convocatoria al levantamiento en armas contra la dictadura de Porfirio Díaz lanzada por Francisco

I. Madero a fines de 1910 y no tanto sus antecedentes de incremento del antagonismo social con huelgas obreras y levantamientos campesinos, muchos de ellos organizados por el Partido Liberal Mexicano, encabezado por los hermanos Flores Magón. Después del llamado de Madero para levantarse contra la dictadura porfirista el 20 de noviembre de 1910, la fuerza motriz de la Revolución provino de los poderosos levantamientos campesinos tanto en el sur con el liderazgo de Emiliano Zapata, como en el norte donde destacó la figura de Francisco

Cien libros

Villa. Fueron estas revoluciones campesinas las que derrotaron a Díaz y aniquilaron al ejército de la dictadura. Fueron estas fuerzas populares también las que impulsaron los cambios radicales desde la Convención Revolucionaria de Aguascalientes de 1914 y que posteriormente quedaron incorporados en la Constitución de 1917.

Tras el debilitamiento de las fuerzas zapatistas y villistas, ya instalado en el poder como jefe de la facción Constitucionalista, Venustiano Carranza publicó el decreto para la creación del Congreso Constituyente el 19 de septiembre de 1916. La elección de los constituyentes se llevó a cabo el 22 de octubre de ese mismo año y su instalación concluyó el 1 de diciembre de 1916, con un largo discurso de Carranza explicando el texto constitucional que proponía a los diputados. Ahí el encargado del Poder Ejecutivo les dijo a los constituyentes: “(...) lo primero que debe hacer la Constitución política de un pueblo, es garantizar, de la manera más amplia y completa posible, la libertad humana, para evitar que el Gobierno, a pretexto del orden o de la paz, motivos que siempre alegan los tiranos para justificar sus atentados, tenga alguna vez de limitar el derecho y no respetar su uso íntegro, atribuyéndose la facultad exclusiva de dirigir la iniciativa individual y la actividad social, esclavizando al hombre y a la sociedad bajo su voluntad omnipotente”. Los 190 diputados del Congreso Constituyente celebraron 67 sesiones ordinarias y concluyó sus labores el 31 de enero de 1917. El decreto de su expedición entró en vigor el 5 de febrero de ese año. Durante los debates los artículos más discutidos fueron el 3º sobre educación, el 24

Muchas veces me han preguntado, ya sea durante alguna entrevista, en clase o mientras platico sobre literatura, cuál es mi libro favorito. La pregunta regresa cada tanto desde hace una veintena de años. Mi respuesta cada vez es más contundente: no lo sé.

A veces me insisten, me miran con suspicacia, me acusan de no querer compartir esa información. La verdad, lo explico, es que no lo sé. Afortunadamente. Ahondo un poco, dependiendo de la ocasión, reflexionando en torno a la historia de mis propias lecturas. Si al niño que fui le encantaban ciertos libros plagados de fantasías, el chico algo mayor prefería las novelas de aventuras; el adolescente medio atormentado se decantaba por cierto romanticismo trágico mientras que el joven que comenzaba a tomarse la lectura más en serio se dejaba sorprender por ciertos elementos formales; alguna madurez se adquirió leyendo a los clásicos y otra, muy diferente, entrando al mundo de la academia. En pocas palabras, mis libros favori-

OBSERVATORIO

ALEJANDRO SICAIROS

alexsicairos@hotmail.com

Con tres golpes de timón en siete días, el Gobernador Rubén Rocha Moya restableció la ruta de Sinaloa hacia la estabilidad y les cumplió a las expectativas ciudadanas por legalidad, al dar de baja a Luis Guillermo Benítez Torres como Secretario de Turismo; gobernabilidad, al refrendar que apoyará a la Universidad Autónoma de Sinaloa como ningún otro Mandatario estatal lo ha hecho, y liderazgo, al ponerse frente a las protestas por el alza voraz de cobros en las casetas de peaje de la maxipista Culiacán-Mazatlán. Lo ha hecho Rocha Moya con el sello característico de su personalidad, de su estilo. Hace algunos meses hasta imposible parecía que dos de los políticos sinaloenses muy amigos del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que son los casos de los ex alcaldes Jesús Estrada Ferreiro en Culiacán y Luis Guillermo Benítez Torres en Mazatlán, fuesen removidos por los pésimos gobiernos que realizaban. Las conjeturas fueron derrotadas, pues las deposiciones se concretaron inclusive con el asentimiento del Mandatario federal.

Y hace más poco tiempo, después de la violencia a ras de terrorismo que el reciente 5 de enero aterrorizó a Culiacán y otros municipios, réplica del 17 de octubre de 2019, el miedo común daba por hecho que vendrían más guerras encarnizadas entre la facción del Cártel de Sinaloa afectada y la fuerza pública. Por fortuna, la terrible hipótesis ha falla-

ÉTHOS

FONSECA rfonseca@noroeste.com

rodifo54@hotmail.com

sobre la religión, el 27 relativo tierras, aguas y recursos del subsuelo, es decir, el reparto agrario y la propiedad de la Nación; y el 123 sobre las relaciones entre el trabajo y el capital reguladas por el Estado.

El texto original contenía 136 artículos y quince transitorios y su extensión era de 21 mil 382 palabras; a más de un siglo, poco queda del texto original que se ha modificado en 764 ocasiones y tiene ahora 145 mil 505 palabras, 580 por ciento más que el texto original.

En este más de siglo de vigencia, el Presidente que más ha modificado el texto Constitucional ha sido el priista Enrique Peña Nieto con 155 cambios que equivalen a 20.29 por ciento del total; en segundo lugar el panista Felipe Calderón Hinojosa con 110 cambios equivalentes a 14.4 por ciento; con 78 cambios (10.21 por ciento) el priista Ernesto Zedillo es el tercer Mandatario con más modificaciones. En cuarto lugar en cambios aparece Miguel de la Madrid con 66 modificaciones (8.64 por ciento) y casi empatados en quinto lugar aparecen López Obrador con 56 cambios (7.33 por ciento) y su némesis, el priista Carlos Salinas de Gortari con 55 cambios (7.20 por ciento).

Vaya el recuento de los principales cambios para confirmar que del texto original de 1917, ahora apenas girones quedan. Pero más allá de lo que queda de la Carta Magna, el recuento nos demuestra que los regímenes liberales que se justifican en un orden constitucional, están muy lejos de la realidad, donde no impera la legalidad esgrimida ni los valores de justicia y libertad. A 106 años de su vigencia, la realidad mexicana está muy lejos del ideal que discutieron los constituyentes en el Teatro de la República en Querétaro.

¿Para qué sirve la filosofía?

La pregunta es trillada, pero necesitamos plantearla debido al relegamiento que experimenta esta disciplina en los programas académicos. Lo que se privilegia es el conocimiento de la ciencia y tecnología, descartando al ser que se ocupa del desarrollo de esas ramas. Y, siendo más precisos, la filosofía no tiene por qué entablar una lucha por sobrevivir en el currículo o plan de estudios, puesto que su campo de competencia es iluminar y encontrar el sentido de la propia vida. Citaremos, hoy, a tres filósofos que responden a la pregunta inicial.

G illes Deleuze, escribió: “Cuando alguien pregunta para qué sirve la filosofía, la respuesta debe ser agresiva ya que la pregunta se tiene por irónica y mordaz. La filosofía no sirve ni al Estado ni a la Iglesia, que tienen otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para entristecer. Una filosofía que no entristece o no contraría a nadie no es una filosofía. Sirve para detestar la estupidez, hace de la estupidez una cosa vergonzosa”.

tos lo son dependiendo del yo que ha hecho la lectura. Por eso tengo varios, por eso he tenido varios, que es aún más importante, pues la indulgencia con la que hoy juzgo alguno de los libros que me entusiasmaron en el pasado es petulancia, toda vez que sigo reconociendo el valor que dicha lectura tuvo en su momento para mí.

Andaba yo en una explicación similar, cuando un alumno me dijo: “está bien, tráiganos una lista de sus cien libros favoritos”.

Debo reconocer que, en alguna medida, su petición desmontaba en parte a mi argumento. Si ya hablamos de un centenar, puedo incluir a cierta novelita que me conmovió, pero no es muy buena, y a aquella que me hizo reconocer ciertas cosas dentro de mí que no suelo compartir con nadie. Además, siendo estricto, ese centenar podía ser un número aproximado. Es decir, bien podría yo generar una lista (más larga o más corta) con los libros que han sido mis favoritos. Confieso que también me negué a la petición de este alumno. Más por-

que, conforme lo pensaba (y lo pienso) implicaría un trabajo monumental de memoria y discriminación. En la lista no se deben incluir las razones (supongo), pero yo mismo debería de tenerlas a la hora de añadir un libro y no otro.

Creo que aún no estoy listo para esos ejercicios de la memoria. Ignoro si algún día lo estaré. Mis olvidos y distracciones son muy frecuentes ahora, y me niego a sentarme a recordar, uno a uno, los libros que he leído para incorporarlos a un listado.

Las razones no me son claras. Tal vez porque esa lista contaría demasiadas cosas sobre mí. Quizá porque, lo quiera o no, estará distorsionada por mi percepción actual. O, mejor, porque implicaría asumir que he leído muchos libros malos.

Así que me conformo con un listado diferente: el de todos los libros que he leído. No tengo idea cuáles son ni cuántos. Sé que en esa sucesión de títulos y autores hay huecos, borrones, lecturas incompletas, repeticiones y muchas horas placenteras. No puedo elegir mis cien libros favoritos. Tampoco quiero.

W illiam James, asentó: “La filosofía es el más sublime y a la vez más trivial empeño humano... «No da de comer», como se ha dicho, pero nos puede infundir coraje en el alma...; nadie puede vivir sin los penetrantes rayos de luz que arroja sobre las diversas perspectivas del mundo”.

A ndré Comte-Sponville, precisó: “Filosofar no es un deber moral sino una necesidad. La vida es tan difícil que tenemos necesidad de utilizar nuestra inteligencia para vivir un poco mejor. A fin de cuentas, ¿qué es la filosofía? Es el esfuerzo por pensar, pensar mejor para vivir mejor. El amor a la sabiduría (la filosofía) consiste en intentar vivir de manera un poco menos estúpida, un poco más inteligente, para ser más felices”. ¿ Reconozco su importancia?

do hasta la fecha y además en el ínter la lucha del gobierno contra el narcotráfico continúa con nuevos arrestos. Desde que asumió la titularidad del Ejecutivo estatal Rocha ha dejado claro para sus colaboradores o adversarios que no permitirá que crezcan los conflictos al nivel que constituyan riegos de desestabilización. Al “fuego amigo”, es decir a los de su propio partido que lo desafían, les ha aplicado la mano dura, inflexible; a quienes desde la sociedad lo creen débil, buena gente de más, les envía puntual el mensaje de fortaleza institucional. Hay que conocerlo para saber quién está al frente de la nave sinaloense. Por supuesto que no fue confeccionado del mismo material autoritario de algunos de sus antecesores en el cargo que para someter a los opositores los atacaban, inclusive los eliminaban. En la jornada matutina que le dedicó el 9 de febrero a la UAS, sin límite de tiempo, después de la rispidez por el tema de la posible reforma a la Ley Orgánica de la casa de estudios, el Gobernador refrendó la cualidad de restablecer la armonía antes de que cuajen las confrontaciones.

Cortó de tajo la presunción del choque frontal Gobierno-UAS. “Tengo un gran compromiso ahora que soy Gobernador: no dejar de apoyar a la Universidad, la voy a apoyar siempre, por encima de “runrunes”, que qué pensará, a la mejor ya quiere quitar esto. Yo voy a respetar la autonomía de la Universidad en todo momento, voy a

apoyar al rector Madueña, lo estoy apoyando como nunca”, dijo. Lo de la destitución de “El Químico” Benítez para que sin necesidad del ritual engorroso del juicio político esté a disposición de instancias ministeriales y judiciales en lo referente a denuncias por desempeño irregular de la función pública, usó el martillo del poder para demoler la impunidad y los algodones de la presunta inocencia para que el afectado amortiguara el golpe. Una decisión que se veía venir desde finales de 2022, forzada en los tiempos con la consiguiente sospecha de protección política, fue implementada a satisfacción de los sinaloenses. No se diga del carácter que mostró el Gobernador frente al aumento del 40 por ciento en las tarifas de peaje de la ¿autopista? Culiacán-Mazatlán, siendo que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes autorizó el alza en 6.8 por ciento. De inmediato Rocha Moya rechazó el abuso y le recalcó, aparte, el señalamiento generalizado del mal estado de dicha carretera, recibiendo el respaldo de los sectores económico, político y social. ¿Dónde está el arrojo? En que sostuvo la exigencia aun sabiendo que una de las empresas del magnate Carlos Slim, muy cercano a López Obrador, es la que comete la arbitrariedad. Es decir, sirvan los tres escenarios revisados para determinar que el régimen de la Cuarta Transformación en Sinaloa deja transcurrir el tiempo, pero finalmente no permite que pasen impu-

nes las transgresiones a la ley. Y que afianzar ese modo de gobernar corresponde a los sinaloenses en el equilibrio de denunciar lo anómalo y reconocer al que está a cargo de las soluciones cuando las toma en el sentido correcto. Una vez tuvimos un Gobernador que decretó el “fusílenlos” para eliminar a supuestos delincuentes, incluyendo como víctimas en tal disposición a sus rivales políticos; uno más que implantó la consigna rencorosa de “si no estás conmigo, es que estás contra mí”, y otro en cuyo mandato acabaron coincidentemente en la tumba algunos adversarios. Todos eran políticos forjados en el esquema hamponil del ejercicio de la función pública. Hoy pongámosle atención al hecho de que nunca habíamos tenido de Gobernador a alguien con origen en la lucha social y con trayectoria en la inteligencia, el conocimiento y la razón. Entonces también debemos calibrar la lupa para vigilar a quien fue maestro normalista rural y desde allí escaló a Rector de la UAS y presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República.

Reverso Si antes le temimos bastante, A la política traidora, ¿Debe asustarnos ahora, la civilidad del gobernante?

Tregua para la alegría

Con la Velada de las Artes se le dio el sábado el banderazo de arranque al Carnaval de Mazatlán y también comenzó la plegaria colectiva para que la fiesta ocurra en paz, en la lúdica celebración que con confeti, oropel y máscara le abre remansos a un pueblo que el resto del tiempo lucha por los eternos derroteros de la familia y de la sociedad. La fiesta se les da tan bien a los mazatlecos que hasta las olas del Pacífico se contagian y bailan al ritmo que marca la tambora.

Lunes 13 de febrero de 2023. Mazatlán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM
El Gobernador y la faena todos serenos Reinventar la lupa para analizar a Rocha
@jagudinoh SinEmbargo.MX

Lunes 13 de febrero de 2023. Mazatlán, Sinaloa

UEVA YORK, EU

(Sinembargo.MX)._

La defensa de Genaro García Luna hizo esfuerzos este fin de semana por bloquear al llamado “súper testigo”, con el que el Departamento de Justicia de Estados Unidos pretende hundir al que fuera Secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón Hinojosa. La identidad del cooperante sigue siendo un misterio cuando faltan horas para que suba al estrado. El abogado César de Castro ha cuestionado a los fiscales para intentar que el Juez Brian Cogan lo contenga o lo descalifique.

“La defensa de Genaro García Luna plantea preocupaciones sobre el próximo testigo colaborador de la Fiscalía: ‘Según las revelaciones del Gobierno hasta la fecha, su siguiente testigo parece haberse reunido con ellos 47 veces sin que los fiscales, agentes o asistentes legales tomaran una sola nota’”, dijo, de acuerdo con un documento dado a conocer por Keegan Hamilton, quien cubre el juicio para Vice News. “Si este fuera el caso, eso iría frente a las prácticas generales del Gobierno y en la práctica que ha empleado con todos los demás testigos potenciales para los que ha revelado el material § 3500 en relación con esta investigación”, agregó el despacho de abogados en el oficio dirigido al Juez Brian M. Cogan.

En la primera de las dos hojas, alertó sobre la falta de material relacionado con el próximo testigo cooperante del Gobierno de Estados Unidos y “para el que la defensa puede buscar un remedio”.

Más adelante, el bufete cuestionó qué ha pasado con las notas de las reuniones entre los fiscales estadounidenses y el esperado colaborador, y pidió una explicación el porqué no se elaboraron. “Ayer planteé esta discrepancia con el Gobierno, y parece que está tratando de llegar al fondo del problema, pero aún no ha proporcionado una respuesta definitiva”, señaló la defensa.

Asimismo, dio a conocer que el Gobierno de Estados Unidos “ha reconocido la discrepancia y ha proporcionado detalles sobre las reuniones posteriores a la sentencia del testigo (abril de 2020 hasta la fecha)”.

Por otra parte, Jesús García, corresponsal del diario La Opinión de Los Ángeles, reportó ayer que los abogados de García Luna pidieron al Juez Brian Cogan que retire “los cargos de liderar una organización criminal y la conspiración por narco”.

“Afirman que no hay pruebas de conexión de su cliente con el Cártel de Sinaloa. Sigue dura la batalla tras bambalinas”, escribió el periodista a través de su cuenta de Twitter. En respuesta, según García, los fiscales solicitaron al Juez “que al revisar petición de acusado sobre retiro de cargos de ‘conspiración’ en tráfico de cocaína debe demostrar que al dejar su puesto en 2012 ‘terminó esa conspiración’”. Esas son sólo algunas de las cartas que están jugando las autoridades estadounidenses y la defensa del “súper policía” mexicano justo cuando el juicio en su contra está en la recta final. ¿Qué pasó en el juicio la última semana? El juicio en contra de

Juicio en Nueva York

Defensa de García Luna busca bloquear a testigo

El ex funcionario mexicano fue acusado en Estados Unidos de aceptar millones de dólares para permitir que el Cártel de Sinaloa operara con impunidad mientras enviaba toneladas de cocaína a EU

Genaro García Luna, el Secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón Hinojosa, parece precipitarse a su recta final luego de una semana en la que las pruebas presentadas dejaron entrever deficiencias en el caso armado por la Fiscalía estadounidense.

Lunes 6 de febrero

El primer testigo de la semana fue He ctor Villarreal Herna ndez, quien destacó por ser tesorero de Coahuila durante el Gobierno de Humberto Moreira Valdez. En su declaracio n describio co mo e l y el ex mandatario priista lograron desviar dinero pu blico a trave s del cobro de “comisiones” ilegales por obras en la administracio n coahuilense.

El testigo reconocio que “participó en un esquema de sobornos en el que el estado presiono al Gobierno federal para obtener fondos del proyecto que pagaban en exceso a los contratistas”.

Como parte de esta red de corrupcio n, explico , se habri a utilizado el dinero que los contratistas pagaban de forma extra para financiar campan as políticas, sobornar medios y comprar propiedades.

Al respecto, el ex gobernador coahuilense Humberto Moreira emitió una carta a través del diario Vanguardia para desmentir este testimonio. En su intervencio n, el ex colaborador de Moreira Valdez tambie n detallo que conocio a Garci a Luna en 2008, “cuando e ste queri a vender al estado el sistema de espionaje Pegasus”, el cual ha sido utilizado para espiar a periodistas, aunque eso au n no se ha mencionado en el testimonio del juicio.

Martes 7 de febrero

Por primera vez en las cuatro semanas que lleva el

juicio contra Genaro García Luna, se pronunció el nombre del ex presidente Felipe Calderón. Edgar Veytia, ex titular de la Fiscali a General de Justicia de Nayarit, revelo que Ney Gonza lez Sa nchez, ex gobernador de Nayarit, apoyaba a la organizacio n criminal de los Beltra n Leyva, mientras que la extinta Polici a Federal (PF), a manos de Garci a Luna, estaba con el Ca rtel de Sinaloa, liderado por Joaqui n Guzma n Loera, mejor conocido como “El Chapo”.

El ex funcionario implico al ex presidente mexicano Felipe Calderón en las o rdenes de proteccio n a “El Chapo” en medio de la guerra entre narcos, algo que ma s tarde nego Caldero n, quien actualmente radica en Espan a.

El ex presidente escribio en su cuenta de Twitter: “Me he reservado opinar sobre el juicio al ing. Garci a Luna hasta que concluya. Por ahora niego catego ricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia. Lo que sen ala sobre mi es una absoluta mentira. Nunca negocie ni pacte con criminales”.

Miércoles 8 de febrero

En mitad de semana, el testigo llamado fue el agente especial de la DEA, Iva n Carrera, el responsable de coordinar la detencio n de Garci a Luna en diciembre de 2019 en Dallas, Texas. Sen alo que el acusado fue llevado a las oficinas de la agencia en esa ciudad, donde rindio su primer testimonio, adema s de haber entregado voluntariamente su equipo electro nico –incluida al menos una computadora– y las contraseñas de acceso. Carrera fue cuestionado por la defensa sobre por que no hay grabacio n de la primera declaracio n de Garci a Luna; el agente alego que la videoca mara no funciono , a

PRESUNTO OPERADOR DE ‘EL MAYO’ ZAMBADA

pesar de que se intento por “varios minutos” hacerla funcionar. La Fiscal Marietou Diouf pregunto al agente Carrera si Garci a Luna acepto rendir su testimonio sin ser grabado. “Si ”, afirmo escuetamente el oficial de la DEA.

A la par, el Presidente Andre s Manuel Lo pez Obrador aseguro que se debe seguir la ruta del dinero para demostrar si Felipe Caldero n Hinojosa sabi a de los presuntos nexos de Genaro Garci a Luna, su ex secretario de Seguridad Pu blica, con el narcotra fico y si “era beneficiario de los negocios ilegales” que llevaron al “su per polici a” a “acumular muchi simo dinero”.

Jueves 9 de febrero

Aunque el jueves no hubo audiencia en la Corte de Nueva York mientras los fiscales preparan a un testigo clave para el lunes, en México Pablo Go mez A lvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, denuncio que Genaro Garci a Luna, quien fue Secretario de Seguridad Pu blica federal en el Gobierno de Felipe Caldero n Hinojosa, “tejio una red de corrupcio n y lavado de dinero para beneficio personal y de sus socios cercanos”, la cual opero con impunidad durante 20 an os.

Preciso que, bajo auspicio de Garci a Luna, “un conglomerado empresarial familiar que opera en distintos pai ses obtuvo 30 contratos con diversos o rganos de seguridad pu blica en Me xico, a partir de los cuales se extrajeron recursos pu blicos por un monto de 745.9 millones de do lares”. Asimismo, también dijo que Luis Ca rdenas Palomino, quien fuera el brazo derecho de Genaro Garci a Luna, fue salvado por el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer

Internan a ‘El Lupe’ Tapia en el Altiplano

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ Tras haber sido detenido el 9 de febrero en Culiacán, José Guadalupe Tapia Quintero, también conocido como “El Lupe”, se encuentra ahora internado en el Centro Federal de Readaptación Social No. 1 del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México. La Secretaría de la Defensa Nacional emitió este domingo un reporte oficial sobre el operativo de captura, en el que destacó que personal del Ejército y la Guardia Nacional, en apoyo al Centro Nacional de Fusión de Inteligencia, realizaron la detención en flagrancia delictiva del presunto operador logístico de Ismael “El Mayo” Zambada.

El informe señala que se conocimiento de la presencia de “El Lupe” Tapia en el poblado Estancia de los García, Culiacán, quien se presume es uno los principales generadores de violencia. Con base en el conocimiento de que operaba en el sur de Culiacán, se actualizó la planeación operativa y se intensificaron los reconocimientos y patrullajes por parte del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, apunta, lográndose la detención de “El Lupe” en flagrancia delictiva, ya que portaba armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y en posesión de narcóticos. El detenido fue trasladado a

la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, en la Ciudad de México.

El juez de control calificó de legal la detención y dictó la medida cautelar de prisión preventiva, imputándosele los presuntos delitos de contra la salud y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

El presunto operador de “El Mayo” actualmente se encuentra en el penal del Altiplano, tras ser considerado como principal productor de pastillas de fentanilo y metanfetamina, además de realizar el trasiego de cocaína a gran escala de Centro y Sudamérica hacia los Estados Unidos, agrega la Sedena.

Circuito, cuyo presidente es Jorge Antonio Cruz Ramos y cuenta con los magistrados Mari a Elena Rosas Lo pez y Pablo Domi nguez Peregrina. Pablo Go mez explicó que con esta resolucio n, que no se puede apelar, tendra n que descongelarse los bienes. Ca rdenas Palomino, pues, le ha ganado al Gobierno federal con ayuda del Poder Judicial. Viernes 10 de febrero

El lunes próximo testificará un testigo clave para que la Fiscalía estadounidense logre demostrar que Genaro García Luna tuvo nexos con el Cártel de Sinaloa y lo apoyó a expandirse a lo largo del territorio mexicano. Hay tres posibles opciones:

–El narco “La Barbie”: E dgar Valdez Villarreal, alias “La Barbie”, fue detenido en Me xico en 2010, y era miembro de la Organizacio n de los Beltra n Leyva –El expolici a “La Reina”: El 9 de febrero del 2022, Iva n Reyes Arzate, aliias “La Reina”, fue sentenciado a 10 an os de prisio n, luego de declararse culpable de narcotra fico y de conspirar con el crimen organizado, traicionando a la DEA y a autoridades mexicanas.

–“El Rey” Zambada: Jesu s “El Rey” Zambada Garci a fue uno de los li deres del Ca rtel de Sinaloa y fue el primero en afirmar pu blicamente que dio millones de do lares directamente a Garci a Luna. Lo hizo durante el juicio a “El Chapo” Guzma n, cuando la defensa del narcotraficante abordaba la corrupcio n en Me xico. En el juicio a Garci a Luna, el nombre de “El Rey” surgio desde el primer di a con el testimonio de Sergio Villarreal Barraga n, alias “El Grande”, quien describio co mo el hermano de Ismael “El Mayo” Zambada controlaba el tra fico de droga en el Aeropuerto de la Ciudad de Me xico.

Quintero como operador del Cártel de Sinaloa y cercano a Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán.

NOROESTE .COM 6A NACIONAL
N
Se prevé que en el juicio contra Genaro García Luna en Nueva York testifique una persona que se reunió 47 veces con los fiscales. La DEA considera a José Guadalupe Tapia
Foto: Especial

NOROESTE / REDACCIÓN

ANTIOQUÍA, Turquía._ Mientras los rescatistas seguían sacando a unos pocos afortunados con vida de entre los escombros, seis días después de que un par de terremotos devastara el sureste de Turquía y el norte de Siria, las autoridades turcas detuvieron o emitieron órdenes de arresto contra unas 130 personas supuestamente implicadas en la construcción de edificios que se derrumbaron y sepultaron a sus ocupantes.

La cifra de muertos por los sismos del lunes llegaba el domingo por la mañana a 33 mil 179 personas, con más de 92 mil 600 heridos, y había certeza de que seguiría subiendo conforme se encontraran más cadáveres.

La desesperación impulsaba también la indignación hacia la lentitud de los esfuerzos de rescate, y la atención se centraba en quién era responsable por no preparar mejor a la gente en una región propensa a los terremotos.

El sismo golpeó también una zona de Siria que llevaba años sufriendo por la guerra civil, dijo AP en una publicación.

Aunque sobre el papel

Turquía tiene normas de construcción que cumplen los estándares actuales de ingeniería contra terremotos, estos protocolos no suelen aplicarse, lo que explica por qué miles de edificios se derrumbaron hacia un lado o de arriba abajo sobre sus residentes.

El Ministro de Justicia de Turquía Bekir Bozdag indicó el domingo que 134 personas están siendo investigadas por su posible responsabilidad en la construcción de los edificios, reportó la agencia de noticias Anadolu.

Añadió que tres han sido arrestadas para su juicio, siete fueron detenidas y a otras siete se le prohibió salir del país.

Bozdag ha prometido castigar a todos los responsables y la Fiscalía ha empezado a tomar muestras de materiales empleados en las construcciones para utilizarlas como pruebas.

Aunque los terremotos fueron fuertes, víctimas, expertos y gente en toda Turquía culpaban a la mala construcción de haber multiplicado la devastación. Dos contratistas acusados de la destrucción de varios edificios en Adiyaman fueron detenidos el domingo en el Aeropuerto de Estambul, según la agencia privada de noticias DHA y otros medios. Los dos iban camino de Georgia, indicaron los reportes. Las autoridades detuvieron también a dos personas en la provincia de Gaziantep acusa-

EL VATICANO

Tragedia por sismos en Turquía y Siria

Suman 33 mil muertos; van contra constructores

A las afueras de Antioquía se preparaba un gran cementerio improvisado; autoridades turcas detuvieron o emitieron órdenes de arresto contra unas 130 personas supuestamente implicadas en la construcción de edificios que se derrumbaron

Muestran enojo por lenta respuesta ante el sismo

ANTAKYA, Turquía._ Seis días después de que los terremotos en Siria y Turquía mataran a miles de personas, el dolor y la incredulidad se están convirtiendo en ira y tensión por la sensación de que ha habido una respuesta ineficaz, injusta y desproporcionada al histórico desastre.

Muchos en Turquía están frustrados porque las operaciones de rescate se han llevado a cabo con una lentitud dolorosa y porque se ha perdido un tiempo valioso para encontrar personas con vida bajo los escombros.

Otros, particularmente en la provincia sureña de Hatay, cerca de la frontera con Siria,

das de haber cortado pilares para ganar espacio en un edificio que se derrumbó, según la agencia estatal de noticias

Preocupa al Papa situación de obispo

NOROESTE / REDACCIÓN

CIUDAD DEL VATICA-

NO._ El Papa Francisco expresó este domingo su preocupación por el hecho de que el obispo nicaragüense Rolando Álvarez, un crítico del Gobierno de Nicaragua, fue sentenciado a 26 años de cárcel en la más reciente medida de ese Gobierno contra la Iglesia Católica y la oposición. Álvarez fue sentenciado el viernes tras negarse a abordar un avión hacia Estados Unidos con otros 222 prisioneros, todos opositores al Presidente Daniel Ortega.

Además de la pena de cárcel, Álvarez fue despojado de su ciudadanía nicaragüense, dijo AP en una publicación.

“La noticia que ha llegado de Nicaragua me ha entristecido y no poco”, declaró el pontífice en la Plaza de San Pedro a la multitud reunida para la tradicional bendición dominical.

El Papa expresó su amor y su preocupación por Álvarez y llamó a los fieles a rezar para que los políticos “abran sus corazones”. Álvarez fue arrestado en agosto del año pasado junto con varios otros curas y laicos. Ortega ordenó la liberación masiva de políticos, curas, estudiantes y activistas ampliamente considerados presos políticos y envió algu-

EL CASO DE ÁLVAREZ

- Rolando Álvarez fue sentenciado el viernes tras negarse a abordar un avión hacia Estados Unidos con otros 222 prisioneros, todos opositores al Presidente

Daniel Ortega. - Además de la pena de cárcel, Álvarez fue despojado de su ciudadanía nicaragüense.

nos de ellos en un vuelo a Washington el jueves. Ortega dijo que Álvarez se negó a abordar el avión sin poder consultar con otros obispos. Álvarez, quien estaba bajo arresto domiciliario, fue llevado a la cercana cárcel Modelo.

dicen que el Gobierno turco retrasó la entrega de asistencia a la región más afectada, supuestamente por razones tanto políticas como religiosas.

En Adiyaman, en el sureste de Turquía, Elif Busra Ozturk esperaba el sábado noticias de su tío y su tía, quienes quedaron atrapados bajo los escombros del edificio donde vivían. Los cuerpos de sus dos primos ya habían sido localizados.

“Durante tres días, esperé afuera por ayuda. Nadie vino. Había tan pocos equipos de rescate que solo podían intervenir en lugares donde estaban seguros de que había personas vivas”, dijo. En el mismo complejo, Abdullah Tas, de 66 años, dijo

Anadolu. Un contratista fue detenido el viernes en un aeropuerto de Estambul antes de que pudiera

que había estado durmiendo dentro de un automóvil cerca del edificio donde quedaron sepultados su hijo, su nuera y cuatro nietos. Los rescatistas llegaron cuatro días después del terremoto, dijo AP en una publicación. “¿De qué sirve eso para la gente debajo de los escombros?” preguntó. En la antigua ciudad de Antakya, una multitud de espectadores se paró detrás de la cinta policial el sábado para ver cómo las excavadoras arañaban un edificio de apartamentos de lujo de gran altura que se derrumbó. Había más de mil personas en el edificio de 12 pisos cuando fue el terremoto, según

embarcar en un vuelo fuera del país. Era el contratista de un edificio de lujo de 12 plantas en la ciudad histórica de

TERCERO EN LA SEMANA

familiares que observaban las tareas de rescate. Dijeron que todavía había cientos adentro, pero se quejaron de que el esfuerzo por liberarlos era lento y no serio.

Antioquía, en la provincia de Hatay, que mató a un número indeterminado de personas al venirse abajo.

Derriba Gobierno de EU objeto que volaba sobre el lago Hurón

NOROESTE / REDACCIÓN

WASHINGTON._ Un “objeto no identificado” fue derribado con un misil por aviones estadounidenses de combate el domingo sobre el lago Huron, y se creía que era el mismo rastreado sobre Montana y monitoreado por el Gobierno desde la noche anterior, dijeron funcionarios estadounidenses.

El derribo se produce después de que objetos anteriores en Alaska y Canadá fueran derribados del cielo porque volaban a altitudes que representaban una amenaza para los aviones comerciales, según los funcionarios, que tenían conocimiento de los derribos y hablaron con AP con la condición de anonimato para discutir las

VACACIONA EN EU

operaciones delicadas. Las autoridades estadounidenses y canadienses restringieron parte del espacio aéreo sobre el lago el domingo temprano mientras los aviones se apresuraban a interceptar e intentar identificar el objeto.

La representante Elissa Slotkin, D-Mich., tuiteó que “el objeto ha sido derribado por pilotos de la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional de EU”.

La noticia llega cuando los funcionarios estadounidenses todavía estaban tratando de identificar con precisión los otros dos objetos lanzados desde el cielo por aviones de combate F-22 en los últimos dos días, y estaban trabajando para determinar si China era responsable a medida que aumentan

las preocupaciones sobre lo que Washington dice que es de Beijing

El objeto derribado el sábado sobre el Yukón fue descrito por funcionarios estadounidenses como un globo significativamente más pequeño que el globo del tamaño de un autobús escolar golpeado por un misil el 4 de febrero mientras se alejaba de la costa de Carolina del Sur después de atravesar el país.

Un objeto volador derribado sobre la remota costa norte de Alaska el viernes era más cilíndrico y se describía como un tipo de aeronave.

Se creía que ambos tenían una carga útil, ya sea adherida o suspendida, y funcionarios no pudieron decir quién lanzó los objetos.

Volverá Bolsonaro a Brasil ‘en semanas’

NOROESTE / REDACCIÓN

BRASILIA._ El expresidente Jair Bolsonaro dijo que tiene intención de volver a Brasil “en las próximas semanas”. Es la primera vez que Bolsonaro hace una declaración en público sobre su retorno. El político derechista se encuentra en Estados Unidos tras su llegada a Orlando, el 31 de diciembre, un día antes de que Luis Inácio Lula da Silva ascendiera a la Presidencia. El evento del sábado en una

iglesia evangélica en Florida fue totalmente en portugués para una multitud brasileña de simpatizantes de Bolsonaro que viven en el extranjero, y fue organizado por el colectivo derechista Yes Brazil USA. El exmandatario fue aclamado durante todo el evento.

El posible regreso de Bolsonaro a Brasil ha suscitado conjeturas en las últimas semanas sobre la fecha en la que lo haría, aunque pesan sobre él diversas investigaciones relacionadas con posibles comportamientos ilegales, dijo AP en una

El expresidente Jair Bolsonaro.

publicación. Bolsonaro ingresó a EU con una visa diplomática de un mes que venció el 31 de enero.

7A Lunes 13 de febrero de 2023. Mazatlán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
Foto: Especial
Cuerpos de rescate y ciudadanos colaboran en el rescate de personas.
Foto: Especial
Familias turcas claman ayuda tras el sismo.
Foto: Especial
NOROESTE / REDACCIÓN El Papa Francisco. Foto: Especial
“La noticia que ha llegado de Nicaragua me ha entristecido y no poco”.
Papa Francisco

Agricultura

Es México líder aguacatero a nivel mundial

NOROESTE/REDACCIÓN

MÉXICO._ El aguacate mexicano, conocido como el “oro verde, es líder en producción y exportación a nivel mundial, gracias a los productores mexicanos, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Este domingo 12 de febrero durante el Super Bowl, que se jugó en el State Farm Stadium en la ciudad de Glendale, Arizona, el invitado estrella fue el aguacate mexicano, ya que en este suceso se consumen grandes cantidades de guacamole en Estados Unidos, generalmente, durante las tres semanas previas a la realización del evento deportivo se enviaron en promedio, cada semana, 31 mil 981 toneladas. El partido propició el incremento del consumo de guacamole, lo que también impulsó el incremento de las exportaciones mexicanas.

Y tampoco puedo faltar el totopo o chips de origen mexicano y muchas veces, de maíz nacional.

En 2022, México exportó a Estados Unidos poco más de un millón 028 mil toneladas del fruto, del que 94.7 por ciento correspondió al aguacate entero en fresco, 3.8 por ciento a guacamole y 1.6 por ciento a pulpa.

El valor comercial anual conjunto de los productos cifró tres mil 138 millones de dólares.

Para el Gobierno de México es un placer acompañar a los agricultores en este proceso, que es exitoso porque genera desarrollo territorial y bienestar, especialmente para los productores de pequeña y mediana superficie, sus familias y comunidades, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, de

En 2022, México exportó a EEU poco más de un millón 028 mil toneladas del fruto, del que 94.7%o correspondió al aguacate en fresco

acuerdo a un comunicado. Agricultura, de manera interinstitucional y junto con todos los eslabones de la cadena productiva aguacate, tanto criollo, hass y otros, ha venido trabajando una Norma Mexicana que permita darle sustentabilidad a la producción, empaque, procesamiento y comercialización del aguacate.

Como parte de la agenda 2030 y de la Planeación Agrícola Nacional, Agricultura está definiendo polígonos de potencial productivo, en diferentes entidades federativas, donde podrá sembrarse aguacate para un crecimiento sostenido y se promueva la reforestación y la Estrategia Nacional de Suelos para la Agricultura Sostenible (ENASAS).

El volumen, calidad y productividad del aguacate mexicano ha permitido al país destacar como líder productor y exportador internacional -de entre las más de 64 naciones productoras del fruto-, con ventas al exterior por tres mil 188 millones de dólares el año pasado, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. La dependencia federal detalló que el éxito exportador del aguacate mexicano se ha sustentado en su calidad, inocuidad y una mayor superficie destinada al cultivo (248 mil 456 hectáreas), cuidando el uso de suelo y al aprovechamiento sustentable, eficiente y eficaz del recurso agua, lo que ha permitido generar volúmenes excedentes de

manera sostenible que anualmente imponen récord en el mercado internacional.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, manifestó que para el Gobierno de México es un gusto acompañar a los agricultores en este proceso, que es exitoso porque genera desarrollo territorial y bienestar, especialmente para los productores de pequeña y mediana superficie, sus familias y comunidades.

Estas exportaciones, agregó Villalobos Arámbula, reflejan lo que se puede lograr cuando se trabaja en conjunto por un objetivo común y porque los productores han implementado medidas fitosanitarias en huertos y empaques para garantizar a consumidores y socios comerciales que el fruto esté libre de plagas y enfermedades.

En 2022, México exportó a Estados Unidos (principal cliente) poco más de un millón 028 mil toneladas, de las cuales 94.7 por ciento correspondió al fruto entero en fresco, 3.8 por ciento a guacamole y 1.6 por ciento a pulpa. El valor comercial anual en conjunto de los productos, cifró tres mil 138 millones de dólares. Datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos refieren que de enero a noviembre del año pasado, del total de aguacate fresco que importó, 82.1 por ciento procedió de México, con valor de dos mil 741 millones de dólares, en tanto

Reflexionar ayuda a mejorar los resultados en la vida y empresa

@mariorizofiscal

Reflexiona todo el tiempo que necesites, pero actúa todo lo más rápido que puedas, una vez que has hecho el análisis para toma la decisión.

¿Te has preguntado cuál es tu propósito de vida? ¡Tranquilo!

A todos nos ha pasado en algún momento, para encontrar respuestas nada mejor que las reflexiones sobre la vida.

Reflexionar es una acción que nos detiene por unos momentos, pero que nos conduce a mejorar e influir positivamente en nuestro entorno.

Es un momento para recapacitar y nunca es tarde para hacerlo y cambiar de ser necesario el rumbo de nuestra vida, profesión o empresa. Aprender sin reflexionar y pensar es como sumar sin números.

El objetivo es identificar cuándo estamos dejando de ser nosotros mismos y pasamos a tener pensamientos o comportamientos no adecuados. La clave, entonces, es tomar acciones para realizar los cambios necesarios que permitirán mejorar la calidad de vida y lograr nuestros objetivos.

Una conferencia, una canción, un evento desafortunado, ver una película, las palabras de una persona, leer un libro, escuchar una plática o una frase, nos puede llevar a un momento para reflexionar. No hay una guía exacta o estricta que nos indique el momento correcto para hacerlo.

Hay estudios científicos que explican cómo el ser humano se ha convertido en una máquina que ejecuta actividades de forma automática. Esto ha generado que en oportunidades tengamos comportamientos poco ejemplares que nos llevan, la mayoría de las veces, a cometer errores, no detectar las oportunidades y a tomar

decisiones equivocadas. Las peores equivocaciones surgen de nuestro juicio. Reflexionar profundamente te permite actuar con el alma.

¿Cómo tener una calidad de vida mejor? No hay un manual que explique o indique cuándo hay que reflexionar. El momento para hacerlo es mágico, entonces se abre el entendimiento, se conjugan las emociones y se desencadenan pensamientos sensatos.

Lo primero que hay que reconocer es que existe un problema y hay que buscar opciones para solucionarlo. Para ello, comparto algunas reflexiones que permiten analizarte como persona y conectarte con acciones y pensamientos positivos, que te ayuden a tomar mejores decisiones y hacer los cambios para mejorar tu vida, trabajo y/o empresa.

1 La vida está llena de cambios o sorpresas Es mejor despertar sin pensar que se viene. Dejar que la vida nos pregunte, al azar, cualquier cosa. Estar relajado y sin aprensiones ayuda a ver cada detalle de tu día sin prejuicios ni expectativas. Preguntas tales como: ¿Qué vendrá? ¿Qué me espera? ¿Cómo saldrá todo? ¿Me conviene? Pueden generar un grado de angustia, miedo o temor que paralizan ante cualquier evento inesperado. Lo ideal es estar atento, pero relajado para facilitar el entendimiento, aceptar eventualidades y asumir la vida real tal y como se presenta. La aceptación es la capacidad para asumir la vida, tal como es, significa aceptar la realidad, con situaciones agradables o desagradables, sin intentar cambiar o combatir aquello que no podemos controlar. Es un proceso de tolerancia y de adaptación (no de lucha).

2 Cada minuto es valioso Vivir cada minuto de nuestras vidas es un arte que todos podemos desarrollar. Lamentablemente, invertimos mucho tiempo analizado o pensando en algo que ya pasó o que no sabemos si ocurrirá. La frase:

“vivir cada momento como si fuese el último” no debe asumirse a la ligera. Es un mensaje que nos indica que la vida pasa rápidamente y se debe aprovechar cada instante para aprender y sentir de una manera consciente. Tu tiempo es limitado, así que no lo malgastes viviendo la vida de otro... Vive tu propia vida. Todo lo demás es secundario”. Steve Jobs 3 Calidad de vida sobre cantidad Nos pasamos la vida en búsqueda de la felicidad y la basamos en cantidades. Es decir, generalmente partimos de la premisa que mientras más tenemos seremos mejores o más felices. Un viaje se caracteriza por lo vivido en el recorrido, no por el tiempo que tardas haciéndolo. Si quieres ser rico, no te enfoques en ganar dinero, sino en disminuir tu avaricia. Esto es básicamente la reflexión. ¿Cuántas veces has disfrutado lo poco que tienes? Entonces, enfócate en vivir con calidad y que cada acción que realices sea realizada con amor. No le des importancia al tamaño, pero sí a la energía e intensidad con que lo hagas. Una persona digna prefiere vivir un segundo de pie, a arrastrarse toda la vida de rodillas.

4 Aprovecha lo que tienes y no enfoques tu energía en lo que te falta Hay momentos de la vida en los que puede reinar la confusión y entonces esto conlleva a que no valoremos lo que tenemos. Es probable que tengas un logro importante y no lo estés disfrutando cabalmente. La carrera no siempre la ganan los

que, el preparado o conservado fue de 97.3 por ciento, con valor de 525.6 millones de dólares. Trozos, mitades, cubitos, pulpa, liofilizado y salsas preparadas con base en aguacate son las opciones que oferta México al mercado estadounidense y al mundo, detalló Agricultura. De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), anotó, en 2022 la venta de guacamole mostró un incremento interanual de 8.1 por

más veloces, sino los que siguen corriendo. Entonces, la recomendación es que valores lo que tienes, disfrutes y aproveches al máximo cada persona o situación que te presente la vida. Y lo negativo conviértelo en una experiencia o mensaje que permita tomar acciones para que el evento o situación indeseable no se repita en un futuro. La vida alcanza su plenitud cuando te separas de lo material para contemplar la belleza intelectual.

5 Dile adiós al rencor resentimiento odio y perdona El odio es un sentimiento marcado por pensamientos y energías negativas. Cuando se experimenta el rencor, odio o resentimiento, generalmente se trata de llenar un vacío con elementos estériles. Esta manera opuesta de amar puede ser obsesiva, cambiar nuestra calidad de vida y trazar un rumbo incierto. Una persona exitosa es capaz de construir con las piedras que le han tirado. El perdón es una decisión voluntaria y consciente, que nos libera de sentimientos negativos, como el rencor, resentimiento, enojo, dolor.

“Enseñemos a perdonar; pero enseñemos también a no ofender. Sería más eficiente”. José

Ingenieros

6 Los pequeños momentos son grandes pasos para lograr el éxito Es necesario enfocarse en los logros pequeños, en lugar de los grandes. Porque al no lograr algo grande se va perdiendo la autoestima. Para alcanzar grandes objetivos necesitas culminar pequeñas tareas. La suma de cada actividad permite alcanzar los resultados. Es por ello, que se debe valorar cada esfuerzo, por más pequeño que sea, porque te permitirán llegar a feliz término a la valiosa meta planteada. “Empieza haciendo lo necesario, después lo posible, y de repente te encontrarás haciendo lo imposible”. San Francisco de Asís 7 Sé un poco egoísta y piensa más en ti Muchos creen que pensar en uno mismo es un acto de egoís-

ciento, al pasar de 35 mil 809 toneladas a 38 mil 723 toneladas, mientras que la pulpa de aguacate se comercializó en cantidades que promedian 338 toneladas por semana. El origen del fruto fue exclusivamente de los campos michoacanos certificados por autoridades de sanidad de México y Estados Unidos, no obstante, desde la segunda mitad de 2022 se sumó la venta de aguacate jalisciense, resaltó la dependencia federal.

mo o narcisismo. Cuando te dedicas tiempo para estar física y mentalmente saludable, entonces estarás apto para pensar, analizar y ayudar. Dedícate tiempo y cuida tu salud, de esta manera mejoraras tu vida y favorecerás a tu entorno. “Los hombres viajan al extranjero para maravillarse ante la altura de las montañas, ante las olas gigantes del mar, ante el largo trayecto de los ríos, ante la vasta extensión del océano, ante los movimientos circulares de las estrellas... pero dejan al sí mismo de lado sin asombro”. – St. Augustine 8 Si mejorar depende de «la actitud», ¿la actitud de qué depende?

No eres una buena persona, un buen profesional o un gran líder de tu empresa por conseguir algo que funcione, sino por saber por qué funciona.

Para actuar como un profesional del cambio tienes que ir más allá de afirmaciones del estilo “lo logró gracias a su voluntad” (o su esfuerzo, motivación o actitud).

Deberás analizar y detallar las condiciones y factores que facilitaron el logro de la persona en ese contexto y momento dados, por qué no lo consiguió esa misma persona y otras personas, en escenarios similares, Si afirmas que la consecución de un objetivo o de un avance depende de la voluntad y la actitud, entonces también debes explicar de qué dependen la voluntad y la actitud. Es muy probable que en alguna de las conclusiones que obtengamos de estas reflexiones necesitamos la ayuda de profesionales y la comunicación para crear acciones específicas que nos ayuden a conseguir los objetivos que buscamos para ser mejores personas. Las reflexiones de la vida nos ayudan a mejorar nuestro aquí y ahora. No es sencillo, quizás hemos estado en presencia de situaciones que nos pueden ayudar a reflexionar y no reaccionamos. Entrar en una zona reflexiva de calidad basada en experiencias, momentos, pasiones, emociones y conocimientos es el camino para vivir mejor.

8A Lunes 13 de febrero de 2023. Mazatlán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 69.95* TEXAS 79.72 BRENT 86.39 * Dólar por barril ORO $1,144.85 PLATA $13.64 VALORES ASÍ CERRÓ VIERNESJUEVES 52,482.02 52,801.43 DÓLAR COMPRA VENTA $18.09 $19.12 DÓLAR CANADIENSE COMPRAVENTA $13.95 EURO COMPRAVENTA $19.91 $19.93 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $13.94
El aguacate mexicano el más consumido en Estados Unidos y el invitado especial en el Super Bowl.
Fotos: Sader

Indican que nadie ha querido tomar cartas en el asunto. Dicen que las condiciones de salubridad son indeseables.

Foco de infección y piden urgente solución

Rodean aguas negras y baches al penal local

BELIZARIO REYES

Que la autoridad correspondiente resuelva la fuerte fuga de aguas de drenaje que se presenta en el acceso al Centro Penitenciario El Castillo y a un lado del Centro Regional de Justicia Acusatoria y Oral Sur, en Mazatlán, porque no permite el libre acceso, además de los fuertes olores fétidos que despide, exigen abogados.

El delegado en Sinaloa de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, José Antonio Serna Valdés, dio a conocer que ha recibido quejas de integrantes de los colegios de profesionales del Derecho de Elota, Mazatlán, Escuinapa, Rosario y Concordia porque los juicios penales de esos municipios se resuelven en el Centro Regional de Justicia en mención en El Castillo, a un lado del penal, en este puerto.

“Y lo grave de esto es que no se pude acceder al Centro de Impartición de ahí porque está rodeado de aguas negras, son unos arroyos que impiden el paso”, añadió Serna Valdés y así se pudo constatar en el lugar este sábado.

“Cómo es posible que ahí a las narices de la autoridad se presente esa situación, esa falta de mantenimiento donde carros se quedan atascados, la gente no puede llegar al penal porque tiene que andar brincando (los charcos de agua de drenaje), los abogados no podemos caminar para andar cruzando calles porque está toda una laguna del drenaje”.

Recordó que este problema ya tiene meses, sino es que el año ya y no se ve a una autoridad que se haga responsable ni de parte del Estado ni del Municipio.

“Los drenajes de ahí es una peste muy fuerte que se encuentra, las condiciones de salubridad son indeseables y pues de alguna forma son situaciones que son vergonzosas y que no debe de haber en un protocolo de una instalación pública, de alguna manera fue mucha la inversión que se dio en el Centro de Justicia de ahí de la sede Zona Sur para que se deje de hacer el mantenimiento adecuado a la misma sede y tengamos esa cuestión vergonzosa”, recalcó el dirigente de abogados en la entidad.

“Porque si uno va a otros estados no están en esas condiciones, compañeros postulantes de otros estados de la República de alguna manera nos dicen cómo es posible que ustedes estén así, somos una vergüenza en las instalaciones en ese sentido y yo creo que el sur de Sinaloa se merece algo mejor para el debido acceso a la justicia que

INFLACIÓN

EL SANTA FE

EN

Aplican operativo de ‘Cero Tolerancia’

Catalogado como uno de los sectores de mayor incidencia delictiva en Mazatlán, el Fraccionamiento Santa Fe recibió el operativo “Cero Tolerancia” para motociclistas durante la noche del sábado, el resultado fue de 14 unidades retiradas y llevadas a la Pensión Municipal.

Arroyos de drenaje con fétidos olores que están en el acceso al Centro Penitenciario El Castillo y a un lado del Centro Regional de Justicia Acusatoria y Oral Sur, en el puerto, no permiten el libre acceso

Consideran que hay falta de mantenimiento y los carros se quedan atascados.

Juan Sergio Camacho Torres, Subdirector de Tránsito Municipal, informó en un boletín de prensa que las faltas a la ley de movilidad sustentable que detectaron en el sector fueron rebasar los límites de velocidad, no portar la documentación correspondiente, exceder el número de pasajeros, entre otras. El titular de la unidad vial señaló que en total fueron redactadas 21 actas con 36 diferentes conceptos.

El Subdirector de Tránsito señaló que los operativos para regularizar a los conductores de motocicletas tiene como finalidad reducir el número de accidentes.

Recalcó que las acciones no son recaudatorias y llevando los trámites de pago correspondiente pueden recuperar su unidad.

El llamado también es no entregar dinero o documentos a los agentes de Tránsito Municipal que realizan su trabajo, de esta manera se evitan los actos de corrupción.

PRINCIPALES

FALTAS DETECTADAS

n Exceso de velocidad n Falta de documentos n Falta de casco de seguridad PARA RECUPERAR LA UNIDAD n Juan Sergio Camacho Torres, Subdirector de Tránsito Municipal, dijo que las acciones no son recaudatorias y llevando los trámites de pago correspondiente pueden recuperar su unidad.

Parte de las unidades motoras que fueron aseguradas la noche del sábado.

Algunas lagunas se forman en las calles del sitio. La gente debe caminar por las calles en mal estado.

se requiere y no poner ese tipo de cuestiones con la finalidad de que no se vaya a pedir justicia o se deje de visitar a la persona que se encuentre internada en el penal correspondiente”.

El delegado de la Concaam en Sinaloa dijo que este problema ya se ha comentado en meses recientes, sin embargo,

nadie ha querido tomar cartas en el asunto. “Por eso públicamente a quien corresponda, ya sea al Municipio o al Estado que se coordinen y se ponga un orden en ese sentido y se evite a la brevedad, en lo inmediato que deje correr ese arroyo o laguna de aguas negras que impiden el acceso

Cartera de huevo roza los 100 pesos en mercados de Culiacán

al Centro de Justicia donde se ventilan los asuntos de índole penal del sur del estado de Sinaloa (y se accede al Centro Penitenciario El Castillo), recalcó Serna Valdés. Conductores y peatones también expresaron su malestar por esa gran fuga de aguas negras que se encuentra en ese lugar, al sur de Mazatlán.

Autoridades de seguridad participaron en el operativo sobre las motocicletas.

BELEM ANGULO inicios de 2023 y ha afectado a los diferentes municipios en Sinaloa. Noroeste registró que en Escuinapa a finales de enero la cartera de huevo alcanzó hasta los 110 pesos. En un recorrido realizado en Culiacán, se pudo registrar que el kilo de huevo ronda los 60 pesos, superando el precio promedio a nivel nacional que es de 42 pesos, de acuerdo a información de la

CULIACÁN._ El costo de una cartera de huevo en la ciudad de Culiacán va de los 95 a los 100 pesos en el Mercado Garmendia, ubicado en el primer cuadro de la ciudad. El aumento, que ha provocado que la cartera de huevo alcance los 100 pesos en la capital sinaloense, comenzó a registrarse a

Procuraduría Federal del Consumidor. De acuerdo a declaraciones del titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, el aumento en el precio del huevo es debido a que durante la temporada de invierno las gallinas no producen al nivel que se registra durante temporadas más cálidas. “Siempre ha aumentado de manera estacional el precio del

huevo oscila entre 95 y 100 pesos.

huevo en invierno, empieza a subir en noviembre y empieza a bajar en marzo”, detalló. Por otra parte, la Unión Nacional de Avicultores ha señalado en diversos medios de comunicación nacionales que la especulación del mercado en

relación de una baja de producción como consecuencia de un brote de influenza aviar ha provocado el incremento en el producto. En el caso de México, la presencia de la influenza aviar ha afectado a 5.6 millones de aves.

Coordinador de Información:Marco Santos Editor: Jesús Herrera Correo: localmaz@noroeste.com Teléfono: 669 915 5215 1B Lunes 13 de febrero de 2023. Mazatlán, Sinaloa MAZATLÁN NOROESTE .COM 6:49 SALIDA 18:01 PUESTA HOY Humedad: 67% S. Térmica: 27° 24° 12° CIELOS NUBOSOS Durante el día de hoy el cielo estará ligeramente nublado.
Fotos: Noroeste /Rafael Villalba
Fotos: Gobierno de Mazatlán
NOROESTE / REDACCIÓN Las aguas negras permanecen estancadas alrededor del penal de Mazatlán.
En mercados de Culiacán el precio del
Foto: Noroeste / Martín Urista

Sí... pero no

Después de que el abusivo aumento de 40 por ciento a las tarifas de peaje en las casetas de la “maxipista”

Culiacán-Mazatlán generó una fuerte condena de todos los sectores, ahora sí que unánime, como nunca se sumaron voces en contra de algo, se hizo un ajuste de precios.

Pero es que el caso no merecía menos, sectores económicos, políticos, el mismo gobernador, los partidos, senadores y diputados, tanto locales como federales, pegaron de gritos ante el anuncio del estratosférico aumento. El sábado, los responsables de la Autopista publicaron las nuevas tarifas de peaje que se estarán aplicando, después de las inconformidades que generó el aumento del 40 por ciento en las diferentes casetas anunciado el martes.

Según lo publicado en la página oficial, el cobro en la caseta de Costa Rica se había incrementado de 168 a 236 pesos, un aumento del 40 por ciento. Pero ya con el ajuste el cobro se redujo a 210 pesos. El aumento respecto a la tarifa anterior es del 25 por ciento.

En la caseta de Mármol, el ajuste había pasado de 146 a 204 pesos, un aumento del 39.7 por ciento , con el ajuste hecho el viernes es de 185 pesos, una diferencia del 26.7 por ciento.

Que si el ajuste fue justo, claro que no, es muy por arriba del 7.8 por ciento autorizado en las autopistas federales.

La pregunta sigue siendo la misma ¿pueden las concesionarias realizar estos aumentos tan lesivos para el bolsillo de los ciudadanos y para la dinámica de las empresas? Y además con una autopista en pésimas condiciones.

Que el Congreso tomará el tema La semana, tanto R R i c a r d o M a d r i d , Diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, como el Presidente de la Junta de Coordinación Política, al pegar de gritos sobre el aumento, advirtieron que hoy lunes o martes tomarán el tema y que irán hasta las últimas consecuencias para ver en que condiciones está trabajando esta concesionaria.

Esperemos que no por el ajuste a las tarifas se olviden del tema y analicen cómo es que una empresa se cree con el derecho de “tronar” una de las partes de la economía del estado con el poder de aumentar a lo que quiera sin fundamentos para hacerlo.

Las malas condiciones, el asunto

Todos han señalado que las condiciones de la autopista son muy malas, por lo que exigen que si se tiene que cobrar, que le den buen mantenimiento, que las carreteras sean seguras, que el servicio sea de óptima calidad.

Las pésimas condiciones de las carreteras no son de ahorita, sino de años.

Por lo que esperamos que se aproveche todo este entuerto para aumentar la presión sobre la necesidad de carreteras en mejores condiciones.

Los tiempos obligan a verse bonito

EN SINALOA

Todos pensaríamos que el Gobierno del Estado tiene toda una infraestructura para posicionar al Gobernador R R u b é n R o c h a M o ya como el mejor gobernador de Sinaloa.

Pero pues resulta que en el Plan Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles del Estado de Sinaloa para el 2023, administrado por la Secretaría de Administración y Finanzas, el Gobierno de Sinaloa planea gastar más de 10 millones de pesos para adquirir servicios de agencias externas para temas de publicidad, creación de contenido y monitoreo de redes sociales.

Y eso de las redes sociales es importantísimo, aunque este Centinela no ha visto ningún “Tick Toc” hecho por el Mandatario. Ya habíamos comentado que en el mismo Plan Anual de Adquisiciones se planteaba otro gasto, los casi 7 millones para producir las conferencias de prensa que se realizan cada lunes en el Palacio de Gobierno.

Esperamos que lo que se erogue se use de veras para comunicar programas e información de utilidad para la sociedad sinaloense.

Y el Ayuntamiento en las mismas

El Ayuntamiento de Culiacán también planteó aumentar su presupuesto para la difusión por radio, televisión y otros medios de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales.

En 2022 la Comuna planteó gastar 13 millones de pesos para la difusión por radio, televisión y otros medios de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales, lo que representó un 0.32 por ciento del total del presupuesto para ese año. Pero ya para este 2023 se proyecta gastar 32 millones 900 mil pesos para el mismo objetivo.

Pues vino la justificación, válido también claro, el Alcalde J u a n d e D i o s

G á m e z M e n d í v i l justificó que el gasto en difusión y proyección en medios de comunicación es para socializar programas preventivos, como esa que se realizó en diciembre de no echar bala para festejar las fiestas.

Qué está haciendo “EL Químico” Hoy quizás sea decisivo para L L u i s G u i l l e r m o B e n í t e z To r r e s , porque para estas alturas el Congreso ya mandó la respuesta a la Fiscal General del Estado, S a r a B r u n a Q u i ñ o n e z , pero ya es cuestión de trámite en el Congreso para iniciar el verdadero proceso contra el Alcalde de Mazatlán.

Muchos quieren que el presunto inocente sea presentado y sentado ya en el banquillo de los acusados, pero tanto el Congreso como la Fiscal anda en estado de “serenos morenos”, y hay que cumplir todos los protocolos.

También suponemos que “El Químico” tendrá listo su bonche de pruebas a favor, lo que también a muchos se les cuecen las habas para saber por dónde será su defensa.

A menos que realice una “graciosa” huída, que chanza le han dado y bastante.

Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com

DE LA POLÍTICA A LA FARÁNDULA, SOLO HAY UN QUIEBRE

GUILLERMO OSUNA HI

osunahi@hotmail.com

Portada - A los rescatistas mexicanos que se la juegan en Turquía y Siria.

Efeméride - Lunes 13 de febrero de 1893, a los 58 años de edad, muere en Italia, el mexicano Ignacio Homobono Serapio Altamirano Basilio, registrado en la historia mexicana como Ignacio Manuel Altamirano.

La frase - Ignacio Manuel Altamirano: “Para algunos hombres que hacen gala de ser demócratas, la democracia es una camisa de fuerza.”

La curiosidad - Ignacio Manuel Altamirano fue un férreo impulsor de la transformación del sistema educativo mexicano, del cual pensaba lo siguiente: “¡La escuela antigua! Hubiera debido llamarse mejor El ensayo de la abyección, porque allí se mataba el sentimiento de la dignidad que expiraba palpitante y aterrada en medio de mil tormentos ignominiosos, tormentos físicos y morales, que martirizaban el cuerpo y que apagaban la divina chispa de la razón en el hombre acabado de nacer.”

La pregunta - Los vecinos del norte tumban dos ovnis ¿inicio de una nueva era bélica en la historia de la humanidad o el final de un mito?

Rapidines - Títulos de algunas perlas del maestro Ignacio Manuel Altamirano.

A orillas del mar - División interna, deuda no cumplida en salud y seguridad, corrupción e impactos de la inflación, son algunos factores que se pueden conjugar para poner en tela de juicio la posibilidad de que alguna de las corcholatas del Presidente logre la continuidad de Morena en la presidencia. Lo bueno para los del partido gobernante, es que tienen como adversarios a una camada muy jodida.

A una costeña - Y al Presidente Andrés Manuel se le indigesta la piña y no propiamente la sabrosa fruta en su variedad de gota miel, sino la Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Norma Lucía Piña, quien está haciendo valer la autonomía del poder judicial de la federación. Al baroncito de la alfalfaAndrés Manuel se queja de las decisiones judiciales en contra de sus iniciativas y acciones. En todo caso, debe revisar la eficiencia de su cuerpo jurídico.

VIALIDAD

KAREN BRAVO

CULIACÁN._ Después de la muerte de dos mujeres que fueron atropelladas en diferentes hechos, entre noviembre y febrero, el Ayuntamiento de Culiacán inició la instalación de un paso peatonal en el bulevar Enrique Sánchez Alonso, en el sector Tres Ríos.

El pasado 29 de noviembre, Rosalina, de 56 años de edad, murió atropellada en dicho bulevar, en el tramo que está frente a un conocido centro comercial del sector; los hechos ocurrieron alrededor de las 16:00 horas. La mujer era originaria de Guasave.

Un día después, el Gobernador Rubén Rocha Moya confirmó que Rosalina fue atropellada por un vehículo oficial.

Apenas dos meses más tarde, Concepción, de 74 años de edad, también falleció después de ser atropellada en el mismo tramo.

La adulta mayor fue arrollada durante la tarde del miércoles 8 de febrero, y falleció la madrugada del jueves.

El accidente ocurrió a las

Amplían programa Jóvenes Construyendo el Futuro

A l d iv i n o re d e n t o r - El incremento a las tarifas de peaje en las supuestas autopistas, es un verdadero atraco a los usuarios de las mismas y ni modo que Andrés Manuel le eche la culpa a los conservadores. Aurora Hilda - La rebaja del 40 por ciento al 25 por ciento en las tarifas de peaje por las maltrechas carreteras de cuota, continúan siendo un robo para los usuarios y una untada de atole con el dedo a la ciudadanía. El Atoyac - Las carreteras de peaje son realizadas con dineros públicos para el uso de los que más tienen y la cosa no ha cambiado por más que Andrés Manuel exhiba repulsa hacia temas que marcan desigualdad. En las autopistas nada de que primero los pobres. En el álbum de luz - La irracionalidad burocrática de la directiva de Jumapam le prohíbe a los pensionados y jubilados beneficiarios del descuento en el consumo de agua, realizar pagos anticipados y se les amenaza con retirarles la rebaja si lo hacen. Solo en Mazatlán. En su tumba - Después de tumbarlo como Secretario de Turismo, el Gobernador pidió que no se hiciera escarnio de Benítez Torres. Días después, ante la posibilidad de que “El Químico” sea condenado a la hoguera del Carnaval, declara que el pueblo manda y que en ese tema no se mete ¡Puras de la Chimoltrufia! Flor del alba - Según los organizadores de la Semana de la Moto, esperan la participación de 15 mil motociclistas y una derrama económica de 700 millones de pesos. Los del Carnaval, dicen que su evento jalará a un millón de personas que dejaran una derrama similar al evento del motociclismo. Algo no cuadra. La caída de la tarde - Bien logrados los monigotes carnavaleros, hechos por el retoño del recordado regiomontano y mazatleco por adopción, Jorge González Nery. Me lo imagino, al igual que todos los años, preguntándome, ¿Qué te parecieron los monigotes de este año?” Y de respuesta; “Chingones cabrón, ya le agarraste el rollo al espíritu carnavalero.” ¡Gracias Nery!

La cruz de la montaña - Los hoteleros y los restauranteros tienen la libertad de instalar sillas en la vía pública para que sus clientes disfruten el desfile carnavalero. A la cervecera patrocinadora también le dan la libertad de montar instalaciones para sus colaboradores. Planeación otorga permisos para la colocación de plataformas en predios privados ¡Ah! pero a la ciudadanía de a pie, se le amenaza con multas y cárcel si apartan lugares en la banqueta del malecón para disfrutar la fiesta.

La plegaria de los niños - A la tormentosa relación entre Rubén Rocha y Héctor Cuén, le va muy bien la canción: “En qué quedamos por fin, me quieres o no me quieres…”

La salida del sol - Tres amigas Ana, Vicky y Rosy que tenían años sin verse, se encuentran en La Gran Plaza. Ana y Vicky traían una niña cada una y Rosy, un niño. Después de los saludos y detalles, Ana comenta que a su niña le puso Dulce, porque es muy dulcera; Vicky comenta que su hija se llama Ángeles, pues a ella le fascinan los Ángeles. Y Rosy, antes de que le preguntaran el nombre de su hijo, le dice a la criatura: “Vámonos Vergonio“.

Las abejas - ¿En qué se parece el hombre a la comida china? En que empiezas con un rollito de primavera y acabas con un cerdo agridulce. Las amapolas - “¡Mamá, mamá, gané un premio en mi colegio!” “Que bien hijito ¿Y por qué el premio?” “Por tener la mamá más vieja de la clase.”

Los naranjos.- “Vieja ¿cuándo vamos al zoológico?” “No estés jodiendo, si tus parientes quieren verte, que vengan a la casa.” María - “Jorge Mario, ya siento el peso de la edad con tantos dolores y achaques.” “Pues yo, me siento como un recién nacido; sin dientes, sin pelo y acabo de mearme”, contesta Quiquito. Pensando en ella - ¿Por qué a los hombres les crece tan rápido el cabello? Porque tienen agua en el cerebro. Recuerdos - Los chistes deben ser como la ropa interior femenina, delicados, transparentes, y cortitos. Corte - Hueso duro de roer ha resultado la Ministra Norma Piña, cosa que trae con retortijones al Presidente de la República.

El paso peatonal en el bulevar Enrique Sánchez Alonso fue instalado después de dos accidentes que se dieron en la zona, en los que dos mujeres perdieron la vida.

El paso peatonal está en el bulevar Enrique Sánchez Alonso, en el sector Tres Ríos.

17:00 horas, antes del atardecer, al igual que el de Rosalina. Tras el fallecimiento de Concepción, este viernes el Ayuntamiento de Culiacán anunció en su cuenta oficial de Facebook, la instalación de un paso peatonal en el tramo donde ocurrieron ambas muer-

tes. “Continuamos con el proyecto del paso peatonal sobre el blvd. Enrique Sánchez Alonso. Con esta infraestructura buscamos ofrecer condiciones de movilidad segura para todas y todos (sic)”, publicó el Gobierno municipal.

La Delegación de Programas para el Bienestar de Sinaloa estará vinculando hasta el 15 de febrero, a jóvenes de 18 a 29 años de edad para que apliquen en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, anunció la dependencia en un comunicado.

Jóvenes de 18 a 29 años de edad que no estudian ni traba-

KAREN BRAVO jan podrán acceder a un espacio en 2 mil 500 centros de trabajo que los estarán recibiendo para que tengan su primera experiencia laboral mientras reciben una beca y seguro médico. El delegado de Programas para el Bienestar en Sinaloa, Omar López Campos, informó que quienes estén inscritos al programa pueden ingresar a la página de Internet jovenes-

construyendoelfuturo.stps.gob.mx para unirse a un centro de trabajo, a excepción de Ahome, que ya tiene la cobertura del 100 por ciento.

La beca que reciben los jóvenes de este programa tuvo un incremento del 20 por ciento de la cantidad que reciben mensualmente, pasando de 5 mil 258 pesos a 6 mil 310 pesos.

Los interesados en inscribirse en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro tienen hasta el 15 de febrero para hacerlo.

NOROESTE .COM 2B LOCAL Lunes 13 de febrero de 2023.
Mazatlán, Sinaloa
Tras decesos, instala Comuna un paso peatonal en Culiacán
Fotos: Roberto Armenta
Imagen: Cortesía

CULIACÁN._ El proyecto de decreto para expedir la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa fue aprobado por personas, comunidades y pueblos indígenas mediante consulta que organizó la 64 Legislatura. En una reunión de trabajo, realizada la semana pasada, y organizada por el Congreso del Estado de Sinaloa la aprobación del decreto se dio después de haber escuchado propuestas, comentarios y observaciones de las personas indígenas participantes.

Esta consulta fue inaugurada por el diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política, quien refrendó el interés permanente del poder Legislativo por escuchar las opiniones de los pueblos y comunidades indígenas en los temas legislativos que les atañen. En Sinaloa, afirmó, las consultas indígenas llegaron para quedarse, y recordó que desde la 63 Legislatura se empezó a retomar las opiniones y observaciones de los pueblos y comunidades indígenas en el proceso legislativo.

De la consulta indígena que inauguró, aseguró que es la clara expresión de la vocación democrática e incluyente que caracteriza a la actual Legislatura, la 64, y precisó que con esta consulta ya suman cuatro los foros realizados en el mismo sentido, pues la primera fue en el municipio de El Fuerte, la segunda en el de Guasave y la tercera en Culiacán.

También asistió a la inauguración de esta cuarta y última consulta sobre la Ley de Educación Superior el presidente de la Mesa Directiva, el diputado Ricardo Madrid Pérez.

Esta cuarta consulta fue moderada por el diputado presidente de la Comisión de Educación

Superior, del Congreso del Estado, José Manuel Luque Rojas, quien presentó un resumen del Decreto que se sometió al análisis y discusión y finalmente aprobación.

La Diputada Elizabeth Chia Galaviz, integrante de la Comisión de Educación Pública y Cultura, clausuró la consulta y agradeció su participación a las personas asistentes.

Reiteramos, dijo, el compromiso de la 64 Legislatura con los pueblos y comunidades indígenas, y aseguró que ahora la Comisión de la que forma parte tiene más elementos para fortalecer la normativa que beneficia a las personas con origen indígena

NOROESTE REDACCIÓN

CULIACÁN._ Para promover y fortalecer la mejora de la gestión pública municipal, se renovó el liderazgo de la Comisión Permanente de Vigilancia y Control EstadoMunicipios (CPVCE-M), ejercicio 2023.

En Asamblea Plenaria, presidida por la Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas, María Guadalupe Ramírez Zepeda y la participación de los Síndicos procuradores de los 18 municipios, se eligió por unanimidad de los presentes, a María del Rosario Valdez Páez, Síndica Procuradora de Culiacán, como Coordinadora Estatal para el periodo 2023, detalló un comunicado del Gobierno del Estado.

Para coordinar los trabajos de la región Norte, Centro y Sur, fueron electas las Síndicas Procuradoras de Ahome; Cecilia Hernández Flores; de Salvador Alvarado, Martha Olivia González

SALUD

Congreso del Estado

Avanza Decreto de Ley de Educación Superior

Para el decreto se escucharon propuestas, comentarios y observaciones de las personas indígenas participantes en una consulta

Las propuestas

Los diputados realizaron una reunión de trabajo para socializar la consulta indígena.

EJERCICIO 2023

El Congreso del Estado realizó tres foros de consulta, que tuvieron lugar en los municipios de El Fuerte, Guasave y Culiacán, en los que se analizaron las iniciativas que se tenían hasta ese momento y que sirvieron para elaborar el proyecto de Decreto de Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa, que fue consultado el día de hoy en el salón Constituyentes del Estado de Sinaloa. Durante la consulta, participaron personas de los pueblos y comunidades indígenas

de los municipios de El Fuerte, Ahome, Guasave, Sinaloa, Angostura, Culiacán, Navolato y otros, quienes reiteraron diversas propuesta, como las de garantizar la gratuidad de la educación superior para estudiantes indígenas, así como promover las lenguas y cultura de los pueblos indígenas. De igual manera, que haya opciones de titulación en lenguas indígenas, que en las instituciones de educación superior se formen a estudiantes como traductores e intérpretes, entre otras.

Renuevan liderazgo la Comisión Permanente de Vigilancia y Control Estado-Municipios

Montoya y de Mazatlán, Claudia Magdalena Cárdenas Díaz, respectivamente. Como suplente de la Coordinación Estatal fue electo, el Síndico Procurador de Elota, Pedro Antonio Martínez López; de la Región Norte, la Síndica Procuradora de Guasave, Georgina Burciaga Armenta; Región Centro, el Síndico Procurador de Navolato, César Armando Valenzuela Luna y de la Región Sur, el Síndico Procurador de Escuinapa, José Antonio Prado Zárate. Entre sus actividades se encuentra la capacitación como mecanismo para recuperar la confianza ciudadana en las instituciones y fomentar la integridad en el servicio

público.

También la promoción de la actualización de los marcos normativos, que propicien oportunidades de solución a las necesidades de los sinaloenses, con pleno respeto a la autonomía municipal.

La directiva saliente, presentó su informe de actividades correspondiente al ejercicio anterior, en el que destacaron avances, logros y retos que se tienen en el propósito de enriquecer la función pública con miras a mejorar la rendición de cuentas.

La Síndica Procuradora de El Fuerte, Mayra Osorio, como Presidenta de la Comisión Electoral de la CPVCE-M, tuvo bajo su responsabilidad el desarrollo del proceso de

elección. Estuvieron la Subsecretaria de Transparencia y Contraloría Social, Mayra Gisela Peñuelas

Realizan jornada de concientización sobre sexualidad responsable en Mazatlán

NOROESTE / REDACCIÓN

MAZATLÁN._ El Instituto Municipal de la Juventud en conjunto con la Unidad de Especialidades MédicasCentro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Uneme Capasits) realizaron este fin de semana una jornada de información y concientización sobre el uso del preservativo y la importancia de ejercer una sexualidad responsable.

Dicha jornada se realiza los días viernes, sábado y domingo con la visita a bares, antros y lugares de afluencia juvenil, se informó en un comunicado.

Luis Arnulfo Vargas Montes, Director del IMJU, informó que se entregarán 5 mil preservativos en total, a la par de folletos informativos sobre Enfermedades de

El Instituto Municipal de la Juventud en conjunto con la Unidad de Especialidades Médicas - Centro Ambulatorio realizan la jornada de salud.

Transmisión Sexual. Por su lado, el Dr. Rosendo Armando Anistro Salazar, Director de Uneme Capasits comentó que la realización en conjunto con IMJU Mazatlán es de suma importancia para fomentar en los jóvenes mazatlecos y visitantes la conciencia de practicar una sexualidad plena, responsable e informada.

Acuña y la Directora de Contraloría Social y Secretaria Técnica de la CPVCE-M,

Lunes 13 de febrero de 2023. Mazatlán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM
Fotos: Gobierno de Mazatlán
Foto: Cortesía Gobierno del Estado
Asamblea de la Comisión Permanente de Vigilancia y Control Estado-Municipios.
NOROESTE REDACCIÓN
Fotos: Cortesía Congreso del Estado Comunidades y pueblos indígenas participaron en consultas que organizó la 64 Legislatura. Dalia Yanet Reyes Sánchez.
NOROESTE .COM 4B SINALOA Lunes 13 de febrero de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Lunes 13 de febrero de 2023. Mazatlán, Sinaloa LOCAL 5B NOROESTE .COM

Dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Elota

Trabaja Comuna en la Matriz de Inversión

NOROESTE / REDACCIÓN

LA CRUZ, Elota._ Para hacer llegar más obras y servicios a las comunidades y la cabecera municipal de Elota, la Dirección de Desarrollo Social trabaja en la elaboración de la Matriz de Inversión 2023.

La directora de la dependencia del Ayuntamiento, Verónica Padilla Peraza, dio a conocer que personal del área realiza un levantamiento de información en las localidades y la ciudad de La Cruz, para la elaboración de un diagnóstico de las necesidades en materia de obras de servicios básicos. Indicó que la gran mayoría de las solicitudes corresponden a agua potable, drenaje sanitario, pavimentación, electrificación, alumbrado público, vivienda e infraestructura educativa, se dijo en un boletín.

“Ya sacamos una tabla sobre cuáles comunidades van a participar en la Matriz de Inversión, donde participan nuestra presidenta, el director de Obras Públicas, JAPAME, Desarrollo Social, para ver en dónde vamos a llevar a cabo las acciones de este 2023”, explicó. De igual manera, Padilla Peraza destacó que este año se redoblarán esfuerzos en la gestión con las instancias del Gobierno Federal y Gobierno del Estado, para concretar más obras a lo largo y ancho de Elota.

“La encomienda de la Alcaldesa para este 2023, es que redoblemos esfuerzos en todos los programas que llevamos en nuestra área (Mujeres Ahorradoras, Mariana Trinitaria, becas, entre otros)”, dijo.

La funcionaria municipal precisó que el año pasado la Matriz de Inversión tuvo un monto de 36 millones de pesos, a través de una mezcla bipartita entre el Gobierno del Estado y Gobierno Municipal.

Informa autoridad que agua potable, drenaje, vivienda y educación, obras prioritarias este año en Elota; se sacó una tabla sobre cuáles comunidades van a participar: Padilla Peraza

Reunión con representantes de los diferentes niveles educativos de Elota.

DÍA DE LA BANDERA

Más de 30 escuelas participarán en desfile

NOROESTE / REDACCIÓN

Empiezan a definir las obras de este año en Elota.

LA CRUZ, Elota._ Con la participación de más de 30 instituciones educativas se llevará a cabo el tradicional desfile del Día de la Bandera, que se celebra cada 24 de febrero. El director de Educación del Ayuntamiento, Patrocinio Barraza Landeros, sostuvo una reunión con representantes de los diferentes niveles educativos de la cabecera municipal: preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. En el encuentro, informó el funcionario, se establecieron acuerdos sobre la organización del desfile patrio.

Ya sacamos una tabla sobre cuáles comunidades van a participar en la Matriz de Inversión, donde participan nuestra presidenta, el director de Obras Públicas, JAPAME, Desarrollo Social, para ver en dónde vamos a llevar a cabo las acciones de este 2023”.

“Tomamos acuerdos sobre el día que iba a ser (el desfile), la hora y por dónde se iba a desfilar, quedamos que iba a ser el 24, Día de la Bandera, a las 8 de la mañana, salida del Monumento de La Cruz del Perdón, por toda la calle principal hasta culminar frente a la iglesia”, detalló. Barraza Landeros resaltó que después del recorrido se realizará una demostración de escoltas y bandas.

Invitó a la población a presenciar el evento y fomentar en las nuevas generaciones los valores cívicos.

“Invitar a la ciudadanía y las instituciones educativas a que inviten a todos los jóvenes estudiantes para que observen este desfile, a las madres de familia, a todos los habitantes, porque son valores que tenemos que inculcar a la niñez y juventud para un mejor respeto a nuestro lábaro patrio”, dijo.

6B Lunes 13 de febrero de 2023. Mazatlán, Sinaloa EL SUR NOROESTE .COM
Foto: Gobierno
de Elota
Foto: Gobierno de Elota
Verónica Padilla Peraza Directora de Desarrollo Social de Elota Verónica Padilla Peraza, directora de Desarrollo Social de Elota.

Elementos de la Sedena y de la Policía Estatal Preventiva participan en el operativo implementado desde la noche del sábado.

Militares y policías resguardan departamentos en Bacurimí

CULIACÁN._ Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Policía Estatal Preventiva resguardaron este domingo unos departamentos que se localizan en Bacurimí, perteneciente a la sindicatura de Culiacancito. Se estableció que los militares llegaron durante la noche del sábado para asegurar el área.

Dichos departamentos se encuentran por la carretera a Culiacancito, entre calle Seis y Tres, según se detalló.

En la zona se indicó que fue durante la noche del sábado que arribaron las unidades del Ejército para resguardar el inmueble; por el momento se desconoce lo que se ha encontrado en el lugar. No se descarta que dichas acciones sean resultado de los recorridos de los helicópteros realizaron recientemente en la ciudad.

A la zona también llegaron vehículos de la Policía Estatal Preventiva que apoyaron en la seguridad.

Cabe recordar que el día 8 de febrero los militares aseguraron un domicilio en la Colonia Colinas del Rey, donde encontraron un arsenal.

Presunción de inocencia

En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.

Chocan camión y auto; hay 15 personas heridas

GERARDO RAMÍREZ

CULIACÁN._ Un total de 15 personas resultaron heridas durante un accidente por la carretera estatal a la altura de Estación Rosales. Los lesionados eran tripulantes de un camión de personal y el conductor de un vehículo Nissan Sentra de color blanco. Los hechos se dieron cuando la unidad Buz Puntual circulaba por la carretera estatal de la sindicatura de Culiacancito a El Tamarindo, y al estar en las cercanías de Estación Rosales chocó contra el conductor de un vehículo sedán.

Agentes indicaron que el reporte fue recibido minutos después de las 01:00 horas de este domingo y que al estar en la zona del accidente

Los vehículos circulaban por la carretera estatal de Culiacancito a El Tamarindo cuando se dio el percance la madrugada de este domingo

observaron el camión volcado y al conductor del vehículo prensado. En un principio se presumía que había personas sin vida, pero al llegar los grupos de auxilio descartaron dicha información. Luego de varias acciones de los grupos de auxilio, se atendió a los lesionados y fueron trasladados al hospital de La Palma, Navolato, y a Culiacán. Agentes de tránsito se hicieron cargo del accidente para establecer el grado de responsabilidad de ambos participantes.

Grupos de auxilio realizaron labores para rescatar al conductor del auto sedán, que quedó prensado tras el accidente.

Cae camioneta a canal en Urbi Villas

JUVENCIO VILLANUEVA

Una camioneta cayó al fondo de un canal pluvial del Fraccionamiento Urbi Villas del Real; sus ocupantes salieron por sus propios medios y se retiraron del lugar.

El percance vial se registró a las 19:15 horas del domingo, en el canal pluvial de la Avenida De Los Reyes y el cruce con la calle Corona Real.

Versiones de testigos indican que la camioneta circulaba por la calle Corona Real, pero al incorporarse a la avenida su conductor perdió el control del volante, la camioneta brincó la guarnición de la avenida y quedó recostada sobre su costado izquierdo en el fondo del canal. Los vecinos del lugar comentaron que tres hombres salieron aturdidos de la cabina de la camioneta Toyota Tundra, pero en cuanto se repusieron, se retiraron del lugar y la dejaron abandonada.

Agentes de Tránsito Municipal se hicieron cargo del parte de hechos y solicita-

Una camioneta fue abandonada tras chocar en un paso superior del Libramiento Colosio (izquierda), mientras que otra quedó en el canal de Urbi Villas.

ron una grúa para sacar del canal la unidad siniestrada.

Abandonan Grand Cherokee tras chocar en paso superior del Conchi Una camioneta fue abando-

nada por sus ocupantes, tras chocar de frente contra el poste metálico de un señalamiento en un paso superior del Libramiento Colosio. El accidente fue reportado a los cuerpos de auxilio a las

21:45 horas de ayer y tuvo lugar en el conocido como Paso Superior del Conchi, ubicado sobre el Libramiento Luis Donaldo Colosio y la Avenida Manuel J. Clouthier, en la Colonia Flores Magón.

La moto que participó en el accidente vial en la Colonia Juárez.

Motociclista choca con auto en la Juárez

Un motociclista fue atendido por socorristas de Cruz Roja tras impactarse en el costado derecho de un auto, en un cruce de la Avenida Independencia.

El percance fue a las 20:45 horas del domingo en el cruce de la Avenida Independencia y la calle Privada del Crestón, en la Colonia Juárez.

Se dijo que ambos vehículos circulaban sobre la Avenida Independencia y la colisión se dio al momento que el motociclista intentó rebasar por la derecha y el conductor del auto Hyundai viró a la misma dirección para ingresar a la Privada del Crestón.

El motociclista salió volando varios metros y el conductor del sedán se detuvo para dar aviso a los cuerpos de emergencia, que al valorar al herido dijeron que no ameritaba mayor atención.

Interceptan paquetes con aparente droga

NOROESTE / REDACCIÓN

CULIACÁN._ Integrantes de la Guardia Nacional (GN) interceptaron paquetes con aparente mariguana y pastillas de posible fentanilo en Sinaloa.

Como parte de las acciones estratégicas para evitar el trasiego y distribución de narcóticos, divisas y armas de fuego, guardias nacionales ingresaron, previa autorización, a una empresa de mensajería y paquetería en compañía de binomios caninos, se dijo en un boletín.

El personal de la Guardia Nacional seleccionó aleatoriamente varios paquetes para ser olfateados por los ejemplares

En los paquetes localizaron alrededor de 14 envoltorios con hierba verde y seca, y un envoltorio con alrededor de mil pastillas de aparente fentanilo.

caninos, que se interesaron por dos cajas de cartón, mostrando una indicación positiva ante la posible presencia de objeto o sustancia ilícita.

En ambos paquetes localizaron alrededor de 14 envoltorios con hierba verde y seca con las características propias de la mariguana, así como un envoltorio con alrededor de 1,000 pastillas de aparente fentanilo.

El posible narcótico fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, donde se determinará el peso exacto y tipo de droga, para continuar las investigaciones correspondientes.

El vehículo accidentado quedó embancado en el canal pluvial en el que cayó tras chocar primero contra un árbol.

Auto cae a canal pluvial de la Marina

JUVENCIO VILLANUEVA

MAZATLÁN._ Un conductor perdió el control del volante este domingo y terminó junto con su automóvil en el fondo de un canal pluvial en la Marina Mazatlán. Según el parte de la autoridades, el accidente se reportó las 06:50 horas en la Avenida Paseo del Atlántico, entre la Avenida Carlos Canseco y el Bulevar Marina Mazatlán.

Al parecer, el conductor de un automóvil Hyundai Grand

Choque entre moto y camioneta deja un lesionado

NOROESTE / REDACCIÓN

MAZATLÁN._ Un joven lesionado y daños materiales por miles de pesos dejó un choque entre una moto y una camioneta, en el crucero de las avenidas Clouthier y Del Sol, cerca del Infonavit La Foresta.

Los hechos se registraron alrededor de las 19:10 horas del

sábado. Los vehículos participantes son una motocicleta y una camioneta Outlander. De acuerdo a versiones de testigos del accidente, el joven motociclista circulaba por la Avenida Clouthier con rumbo al norte, mientras la camioneta salía de la Avenida del Sol, y justo en el crucero se dio el

impacto. El joven motociclista quedó tendido sobre la Avenida Clouthier, justo a un lado del camellón central, mientras que su unidad quedaban con fuertes daños materiales. La camioneta quedó con el frente destrozado y se le tiró el aceite el cual quedó regado por la Avenida Clouthier.

i10 perdió el control en una de las curvas de la avenida, brincó la guarnición y chocó contra un árbol antes de caer al canal pluvial.

A pesar de los aparatosos daños que sufrió el sedán, el hombre resultó ileso y salió por su propio pie de la unidad siniestrada.

Agentes de Tránsito Municipal tomaron conocimiento del hecho y coordinaron el flujo vehicular sobre la avenida, durante las maniobras de una grúa para sacar el vehículo.

Al lugar arribaron policías municipales y familiares de los participantes en el choque.

Paramédicos de Cruz Roja atendieron al lesionado y lo trasladaron a un hospital. En el lugar se hizo un congestionamiento vial y quedaron esparcidas las piezas que se le cayeron a la motocicleta y a la camioneta.

Policías municipales arriban al lugar del choque en el crucero de las avenidas Clouthier y Del Sol, en el puerto.

7B Lunes 13 de febrero de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE .COM SEGURIDAD Y JUSTICIA
Cortesía
Foto:
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía
NOROESTE / REDACCIÓN
Foto: Noroeste / Juvencio Villanueva
Fotos: Cortesía
Foto: Noroeste
Foto: Noroeste Juvencio Villanueva
Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (669) 915 5200. Suscripciones: (669) 915 5200 Ext. 314 Circulación: (669) 915 5209. Fax: (669) 915-5231 / (669) 915-5232. Impreso por EDI TO RIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. EN: Calle Río Amazonas, número 602-A, Fraccionamiento Campo Bello, Mazatlán, Sinaloa.www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de a Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. comercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
JUVENCIO VILLANUEVA

Con gran entusiasmo hicieron el recorrido.

Más de 400 participantes de todas las edades y en diferentes actividades vieron acción en la segunda Carrera Inclusiva organizada por el Instituto Cultural de Occidente, en Avenida Leonismo Internacional.

Desde muy temprano cientos de personas se reunieron a las afueras del Central Park (Bosque de la Ciudad) para alistarse en las competencias que se desarrollarían en beneficio de las instituciones CAM 8, CAM 18, CAM 38, Una Luz hacia el mundo para ciegos y débiles visuales, Casa Down y Asociación de Padres y Compadres. A partir de las 6:40 horas se empezó con el calentamiento y enseguida se puso en marcha a las 7:00 horas la primera carrera de 4.5 kilómetros, mismas que se llevaron a cabo en equipos con niños con algún tipo de discapacidad.

Tras la salida se dio paso con los recorridos de los pequeños, de entre 4 y 12 años, quienes cumplieron con distancias de 100 metros, la categoría Primaria Menor (1ero, 2do y 3ro) recorrió 200 metros, mientras que Primaria Mayor (4to, 5to y 6to) tuvieron una carrera veloz de 1 kilómetro. Por ser una justa netamente recreativa no se manejaron resultados y todos fueron ganadores, recibiendo sus respectivas medallas de participación.

“Gracias a todos los presen-

Participación deportiva

Celebran la segunda Carrera Inclusiva ICO

La carrera recreativa organizada por el Instituto Cultural de Occidente contó con la participación de más de 400 personas

Cualquier forma de participar era válida.

Los participantes iban acompañados por familiares.

tes, patrocinadores que hicieron posible este evento, el cual fue todo un éxito y los esperamos en la tercera edición el próximo año”, agradeció Daniel Osuna Navarro, director de preparatoria de ICO. La fiesta deportiva cerró con una exhibición de porristas de la institución organizadora.

NOROESTE .COM 8B LOCAL Lunes 13 de febrero de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Foto: Noroeste/Carlos Zataráin
RAFAEL MORENO Cientos de personas participan en la carrera con causa. La justa era netamente recreativa y no se manejaron resultados y todos fueron ganadores. En silla de ruedas participó esta jovencita.

Uma Ramírez, un reinado que la fortalece

FERNANDO ESPINOZA

Uma Ramírez llegó a la contienda por las coronas siendo primeriza en los certámenes de belleza, pero experta en el Carnaval, y no necesitó estudiarlo porque lo ha vivido desde que nació y hasta hoy que ya tiene en sus manos el título de Reina de los Juegos Florales de Mazatlán.

Cuando la joven de 23 años fue presentada como una de las 11 candidatas a Reina de la Fiesta de este 2023 era tímida, titubeaba desfilar en los escenarios, y hasta hablaba con voz baja en las entrevistas, pero fue creciendo poco a poco, y en menos de tres meses muchas de sus inseguridades se marcharon. En ese comienzo, a finales de año pasado, solo se hablaba de Uma por ser la novia de Ricardo Yocupicio, vocalista de Banda El Recodo, y de hecho, el público carnavalero no la contemplaba entre sus favoritas a ganar, pero previo a la última Manifestación del Carnaval la historia cambió, y es que, hasta el ex coordinador de Reinas del Carnaval, Julián Dozal aceptó que comenzó a ver en ella a una de las ganadoras.

La artista visual llegó al Teatro Ángela Peralta con la certeza que había crecido en su desenvolvimiento escénico, pero con la incertidumbre de que esa noche todo podía pasar.

El sábado 28 de enero, de los camerinos de este recinto salió Uma con sobrada seguridad a “disfrutar como si fuera un ensayo más… a dar el ciento por ciento y hacer lo que había aprendido”.

La hoy Reina del Arte del Carnaval dio una entrevista para Noroeste en medio de una ola de críticas en redes sociales, donde cuestionan su triunfo. Sobre esta situación se mostró serena, y respondió: “Me siento segura de lo que hice, me siento segura de la respuesta que di, como caminé y me siento muy segura de mi trabajo”, dijo de manera firme.

La Reina de lo Juegos Florales del Carnaval de Mazatlán 2023 recibirá su corona este viernes 17 de febrero, en el estadio Teodoro Mariscal y será coronada por el escritor David Toscana, Premio Mazatlán de Literatura

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a restaurante Gusto al Gusto por recibir al periódico Noroeste y las actuales Reinas del Carnaval de Mazatlán en sus instalaciones, para llevar a cabo estas entrevistas.

Princesas Reales que acompañan a UMA:

Valeria Páez, Carolina Chavarín, Nadia López y América Herrera

¿Qué te dejó la elección de Reina del Carnaval, y cómo lo vas a aplicar en tu vida?

REINARÁ AL ESTILO EUROPEO

Andrés Romo diseñó el vestido que portará Uma la noche de este viernes 17 de febrero, mismo que está confeccionando Sodelva Ríos, y que según declaraciones del mismo diseñador está inspirados en los Palacios de Italia, País donde vive, y en las hojas de Laurel, que históricamente representan el triunfo. La también fotógrafa ya conoció su vestido, y al hablar de ese momento se estremece y hasta tiembla de la emoción, pues llenó sus expectativas y hasta tuvo oportunidad de hablar por más de una hora con el diseñador escuinapense y es, hasta el momento, uno de los premios más significativos que ha tenido su esfuerzo por conseguir esta corona.

“Me deja una gran experiencia que me llevó a ser más perseverante, disfruté mucho de cada etapa y en cada momento me sentí feliz y orgullosa, siento que hice una gran participación, me quedo agradecida y satisfecha, además me llevo el cariño y el apoyo de mucha gente. Pienso continuar con mi preparación y seguir luchando por mis sueños, sin duda, soy una mujer diferente, crecí en todos los aspectos”.

Carolina Chavarín Princesa Real

“Me dejó un crecimiento personal y espiritual muy grande, unas grandes compañeras, una experiencia única, conocer grandes personas del medio, la convivencia de las coordinadoras, excelente sabor de boca con mi desempeño. Aplicarla en mi vida, tengo tantas metas, una de ellas es seguir trabajando por una fundación, más adelante verán acciones y no solo palabras”.

América Herrera Princesa Real

“Uno puede llegar tan lejos mientras se lo permita, con trabajo, esfuerzo y honestidad puedes cumplir todo aquello que te propongas. Crecí tanto como mujer en muchísimos aspectos, y todo el aprendizaje me sirve en mi día a día. Cada día me levanto feliz, agradecida y más emocionada por ser parte del Carnaval 2023”.

Correo: gente@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212 1C Lunes 13 de febrero de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE .COM
Fotos: Noroeste/Adán Valdovines Fotos: Noroeste/Adán Valdovines
Uma I, Reina de los Juegos Florales del Carnaval de Mazatlán 2023. El vestido que lucirá Uma Ramírez este viernes 17 de febrero, lo está confeccionando Sodelva Ríos y fue creación del diseñador de modas Andrés Romo. Las Princesas Reales acompañan a Uma I, Reina de los Juegos Florales y Alejandra I, Reina del Carnaval de Mazatlán 2023.
GENTE
AZATLÁN A AZ
ARNAVAL 2023

ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Buen día para los asuntos laborales, los negocios o la vida social, y no solo porque en general tendrás suerte y las cosas te saldrán como esperas sino también porque tendrás más potenciada tu intuición natural y eso te ayudará a estar más acertado.

PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)

La semana comenzará de un modo bastante favorable para ti, y además de forma casi milagrosa se van a resolver, o incluso desaparecer, problemas o preocupaciones que esperabas encontrarte al regresar de nuevo al trabajo.

ARIES (21 de marzo-20 de abril)

Es probable que hoy veas un descenso en tus finanzas, debido a una situación irregular en tu lugar de trabajo, si te sucede esto, pide las explicaciones del caso, ya que podrían estar pasando por encima de ti y perjudicándote.

TAURO (21 de abr.-20 de may.)

Es momento de comenzar a usar más tu mente y tu razonamiento para ciertas cosas en las que te estás dejando llevar solo por tus emociones, pero para solucionar ciertos problemas muchas veces necesitamos pensarlos fríamente.

GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Se abre la semana laboral con una montaña de problemas que te estará esperando con los brazos abiertos y que puede llegar a desquiciarte los nervios o sumirte en un gran agotamiento. Sin embargo, no debes preocuparte.

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)

Hoy brillarás especialmente en las reuniones, tanto familiares como de amigos. Te sentirás especialmente animado o positivo y te esforzarás porque quienes te acompañan se sientan atendidos y felices. Los astros te favorecen y hoy lo vas a sentir con fuerza, especialmente en la segunda mitad del día.

LEO (23 de jul.-22 de ago.) Hoy puedes llevarte una sorpresa algo desagradable en lo que se refiere al dinero o algún otro asunto de carácter material, aunque por fortuna ahora la suerte te acompaña y con rapidez y facilidad podrás solucionar cualquier problema.

VIRGO (23 de ago-22 de sept.)

El amor y la vida íntima van a adquirir hoy una importancia mayor de lo habitual, te preocupa la realización de alguno de tus sueños en el amor, y al mismo tiempo también te inquietan algunos asuntos relacionados con tu familia.

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)

Hoy te espera un día de éxito y alegrías, pero no solo porque te vayan a salir bien algunas cosas en tu trabajo o la vida social, sino sobre todo porque lograrás poner en fuga a tus enemigos, o alguno de ellos en particular, imponerte sobre aquellos que te envidian y conspiran contra ti a tus espaldas.

ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Tienes una oportunidad de ser feliz con una persona que está entrando a tu vida, pero estás dejando que otros te digan lo que debes hacer, no hagas caso a los comentarios ni a las opiniones que otros den sobre esta nueva persona,

SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Estás perdiendo el control de tu vida y te has dado cuenta. No dejes que otros tomen tantas decisiones por ti, especialmente en el trabajo. Una persona que te ha estado molestando volverá a decirte algo malo el día de hoy, no dejes que te amedrente y pídele que te deje estar en paz.

CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) A menudo te sientes atado o acorralado, te duele saber que podrías dar mucho más y sientes que solo tiran de ti para tareas pequeñas o subalternas. Este sentimiento va a predominar en ti a lo largo del día de hoy, pero solo es una visión parcial de las cosas.

EL OCTAVO DÍA JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ

domicilioconocido@icloud.com

El Carnaval en la narrativas

¿Cómo contar algo tan intenso, burbujeante e inaprehensible como la fiesta máxima de una ciudad?

¿Cómo contener el magma de esa pasión en un recipiente hecho de palabras? El Carnaval aparece con el mismo brío en obras literarias tan opuestas como “Doña Flor y sus dos maridos” de Jorge Amado o “Concierto Barroco” de Alejo Carpentier, por elegir un caso de divergencias entre temáticas y personalidades. Repasemos un poco ambas mascaradas. El domingo de Carnaval de 1943, Vadinho Dos Guimaraes, parrandero personaje de la novela de Amado, muere de un irrebatible infarto en plena celebración y, aparte, vestido de bahiana. Su amada esposa, Doña Flor, pierde así a un esposo tarambana e irresponsable que tenía una sola cualidad apreciable: la de ser un amante bastante cumplidor e imaginativo. La historia se complica cuando Doña Flor, en segundas y aburridas nupcias, comienza

a ser visitada por el inquieto e inquietante fantasma de su esposo, el cual irrumpe en los momentos más perturbadores, completamente desnudo… Todo un personaje de carnaval. La figura del pícaro que se sale con la suya, incluso tras el umbral de la muerte, es resuelta con una prosa más inesperada que una guanábana cayéndose de un árbol en medio de una fiesta. La novela no solo se limita al carnaval: incluso utiliza el entonces inédito recurso de incluir recetas de cocina en algunos de sus capítulos. El secreto vínculo entre la gastronomía popular y los goces horizontales debutaron aquí en la literatura hispanoamericana.

Doña Flor, aparte de ser una mujer sensual –el papel fue inmortalizado en el cine por Sonia Braga – imparte en su casa clases de cocina con gran tino y sapiencia. Esos personajes epicúreos e irresponsables, quienes hacían del carnaval su mejor fiesta, eran tratados con magistralidad

Convenio cultural

por don Jorge Amado. Otro de ellos, igual de inolvidable, es Quincas Berrido D’Agua, quien era apodado así porque, además de llamarse Joaquín –Quincas es un diminutivo de ese nombre – alguna vez había prorrumpido en un grito de espantoso de dolor cuando por error bebió un vaso de agua… creyendo que tenía aguardiente de caña. “Concierto Barroco” de Alejo Carpentier, festonado con una prosa plena de arquitrabes y hojas de parra de cantera con incrustaciones de granito, es una novela divertidísima sobre el montaje de “Montezuma”, la casi mítica opera de Vivaldi sobre la Conquista de México. Todo esto en la atrevida Venecia de los carnavales. Carpentier, con su genio verbal, monta un mosaico donde en la hora más álgida del carnaval, Vivaldi, Haendel y Scarlatti se ponen una guarapeta musical con un criollo venido de la Nueva España que, a manera de disfraz, viste un traje estilo

Emperador Moctezuma y, gracias a esa indumentaria, les despierta el deseo de componer operas con temas exóticos. (Carpentier no menciona ningún penacho). La primera edición de esta novela incluía solo el programa musical, ya que no se contaba con la partitura, la cual estuvo perdida por siglos y se daba por irrecuperable. Incluso

Carpentier moriría en 1982, sin imaginar que sería en 2002 cuando esta ópera se volvería a representar: se encontraba revuelta entre los archivos de una academia de Berlín, la cual había sido saqueada por soldados del Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial quienes se llevaron los documentos desconociendo en qué consistían. “Montezuma” aparecería después en Kiev, gracias a la labor de Steffen Voss, una especie de Indiana Jones musicólogo. Cosas del carnaval de la vida y al arte. Don Alejo hizo una gran novela imaginándola a partir de una ópera que nunca escuchó… y que hoy es posible obtener con tan sólo una tarjeta de crédito, darle click a un teléfono y luego escucharla tranquilamente con audífonos o sin ellos. El carnavalesco fantasma de Vivaldi estaría encantado con esta historia de la vida real.

Presentan libro y exposición fotográfica

Como parte de las actividades de la firma de un convenio de hermanamiento entre las ciudades de Parral de Hidalgo y Mazatlán, la Galería Ángela Peralta fue el escenario para la presentación del libro y exposición fotográfica “Palacio de Alvarado, su historia”.

La presentación del libro estuvo presidida por autoridades de ambos municipios quienes participaron en la apertura de una exposición fotográfica montada por el colectivo “Sal de Luz” en donde el público podrá apreciar las fotografías del libro “Palacio de Alvarado”. La entrada a la exposición es gratuita, en horarios de 9:00 a 19:00 horas. En la inauguración de esta exposición colectiva las artistas, Lupita González, escritora

del libro; Sylvia Alonso, fotógrafa, y Fernando Delgado Rivera, director de Casa DESCA México, hablaron sobre como fue el proceso para la elaboración de las gráficas, y sobre el libro el cual se realizó en dos años, tiempo ideal para elaborar un ejemplar de colección rico en historias e imágenes. Es un libro de colección realizado durante dos años, todo comenzó en el 2019 cuando se empezó a documentar esta Casa Museo. Todos los objetos que hay en Palacio Alvarado son de la pareja que ahí vivió, Don Pedro Alvarado y Doña Virginia Ríos. La colección fotográfica consta de 25 obras a color y en blanco y negro; a través de esta obra los artistas Sylvia Alonso, directora del proyecto del libro; Lupita Campos, Sara Terán, y Alex Vargas, transmiten lo cap-

turado y llevan a los espectadores a un viaje a través del tiempo, reviviendo anécdotas de más de un siglo, de una familia importante de Chihuahua. Engalanando el evento el maestro Romeyno Gutiérrez, primer pianista indígena y director de Difusión Cultural

SUDOKU

de Hidalgo del Parral, Chihuahua, dio muestra de sus dotes de artista cuando interpretó dos melodías en el piano, instrumento que domina a la perfección y que le permite, a través de sus finas notas, rescatar as tradiciones de la cultura Rarámuri.

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN Lunes 13 de febrero de 2023.
Sinaloa
Mazatlán,
RESPUESTAS DE AYER
‘Palacio de Alvarado, su historia’
HORÓSCOPO DE HOY
Lupita González, escritora del libro; Sylvia Alonso, fotógrafa, y Fernando Delgado Rivera, director de Casa DESCA México, en la presentación del libro. Fotos: Noroeste/Adán Valdovines MARISELA GONZÁLEZ

El cantante Harry Styles lo volvió hacer, al parece el intérprete de As It Was está imparable, ya que en la edición 43 de los Premios Brit Awards 2023, el británico triunfó en la máxima categoría de Artista del Año. El ex-miembro de One Direction ya partía como favorito con varias nominaciones, aunque una gala y una actuación después ha conseguido coronarse como el gran triunfador de la noche. ¿La razón? Ganar la algunos de los premios más importantes de la noche, incluyendo Canción del año, Mejor Album del Año y Mejor Artista/Grupo Pop/R&B. Otra de las ganadoras fue la cantante Beyoncé, quien se apoderó del galardón en dos categorías, Mejor Artista Internacional y Mejor Canción Internacional, por el tema Break Quienes dieron la sorpresa de la noche fue el grupo británico Wet Leg, quienes se llevaron dos estatuillas en las categorías de Grupo del Año y Mejor Artista Revelación Tras una noche repleta de emociones desde el O2 de Londres, bajo la conducción por el comediante británico Mo Gillian, el evento contó con la participación musical de figuras como Wet Leg, Lizzo, Lewis Capaldy y Kim Petras con Sam Smith, entre otros. Harry Styles triunfa en cuatro categorías

Harry Styles se corona como Artista del Año

El cantante británico fue el máximo ganador con cuatro estatuillas, mientras que Beyoncé se llevó solo dos, en las categorías de Mejor Artista Internacional y Mejor Canción Internacional

GANADORES DE LOS PREMIOS BRIT 2023

Artista del Año:

Harry Styles

Grupo del año:

Wet Leg

Productor del Año:

David Guetta

Canción del Año:

Harry Styles/As It Was

Mejor Álbum del Año:

Harry Styles/ Harry’s House.

Mejor Artista Internacional:

Beyoncé

Mejor Canción Internacional:

Beyoncé/ Break

Mejor Artista revelación:

Wet Leg

Mejor Artista/Grupo

Rock/Alternativo:

The 1975

Mejor Artista/Grupo Hip

Hop/Grime/Rap:

Aitch

Mejor Artista/Grupo Dance:

Becky Hill

Mejor Artista/Grupo

Pop/R&B:

Harry Styles

Mejor Grupo Internacional:

Fontaines D.C

REGIONAL MEXICANO

Lanza Josi Cuén su quinto EP, con el tema ‘Te amo y lo sabes’

Josi Cuen estrena Te amo y lo sabes, su quinto EP que consta de cinco temas en vivo, uno de ellos totalmente inédito, mismo que da título al álbum; Bajo su sello discográfico Avivar Music, Josi Cuen da un regalo a sus fans para este mes del amor y la amistad.

JOHN TRAVOLTA

Recrea rutina clásica de ‘Grease’

LEOPOLDO MEDINA

Algunos clásicos nunca pasan de moda, especialmente cuando se trata de John Travolta y “Grease”. El actor y cantante aparece en un nuevo anuncio de TMobile que fue hecho para el Super Bowl, que se lanzó esta semana, en el que interpreta una nueva versión de la exitosa canción Summer Nights , junto a Zach Braff y Donald Faison de la serie cómica Scrubs La canción fue inmortalizada por Travolta y su difunta coprotagonista Olivia Newton-John en el famoso musical de 1978 Grease , la película más conocida de la pareja, señaló cnn.com En el nuevo anuncio, la letra se cambia para conectar con el proveedor de servicios inalámbricos.

El anuncio aparece aproximadamente seis meses después de la muerte de Newton-John a la edad de 73 años en agosto de 2022. Al enterarse de su fallecimiento en ese momento, Travolta escribió un mensaje a su difunta coprotagonista en Instagram, dicien-

CONCIERTO

OCASIÓN ESPECIAL

El tema fue grabado especialmente para un comercial que fue mostrado en el Super Bowl, junto a los actores Zach Braff y Donald Faison

do: “Hiciste que nuestras vidas fueran mucho mejores. Tu impacto fue increíble”. Firmó el mensaje, “¡Tu Danny, tu John!”. Danny es un guiño a su personaje Danny Zuko en Grease, el interés amoroso de Sandy Olsson, interpretada por Newton-John. En 2019, la pareja pasó una noche recreando sus personajes icónicos de Grease, durante una sesión de preguntas y respuestas en el Anfiteatro Coral Sky en West Palm Beach, Florida.

Era la primera vez que los dos actores se disfrazaban de Danny y Sandy desde que hicieron la exitosa película hace más de 40 años, escribió Newton-John en su Instagram en ese momento.

En este EP, viene incluido Y que critiquen, canción con la cual inició su carrera como solista y logró posicionarse por varias semanas en el primer lugar en el Chart Regional Mexicano en México, Estados Unidos e incluso en Guatemala.

Otro tema que será del agrado de sus fans es Evidencias, canción interpretada por la famosa cantante Ana Gabriel y que ahora se puede volver a disfrutar en la voz de Cuen, quien hace tiempo la grabó en su último álbum con su agrupación anterior.

Te amo y lo sabes es un tema de corte romántico, línea

DEMANDA

El cantante regala un tema romántico para este mes de los enamorados.

que ha acompañado al cantante en su extensa trayectoria, destacando en la industria musical por su tan inigualable forma de interpretar y llegar a tocar los corazones de los enamorados. Sin dejar de mencionar que cada tema, cuenta con su video grabado totalmente en vivo, los cuales sus fans podrán disfrutar por medio de su canal de YouTube. Actualmente el cantante ya se encuentra preparando nue-

Investigan a Anuel por violencia doméstica

LEOPOLDO MEDINA

A solo un par de días de confirmar su separación de Yailin La Más Viral, el cantante Anuel fue denunciado por presunta violencia doméstica hacia su ex pareja Astrid Cuevas, la madre de su hijo mayor.

La denuncia fue presentada la noche del 10 de febrero después de una llamada telefónica que la habría hecho temer por su vida, informaron medios locales en Puerto Rico.

Hace vibrar La Adictiva al Microsoft Theater en LA

LEOPOLDO MEDINA

Banda La Adictiva, se presentó ante más de 7 mil personas en el Microsoft Theater en Los Ángeles, en una noche única y especial para la agrupación, sobre todo por ser la segunda vez que pisan con gran éxito esté reconocido escenario. La Adictiva agradeció a sus fans que se hicieron presente, cantando por más de dos horas sus éxitos como En peligro de extinción, Después de ti

¿quién?, Disfruté engañarte, Ya solo eres mi ex, Se manda sola, JGL y su reciente lanzamiento, Que te trague la tierra, entre otros. El público disfrutó el evento desde el comienzo, cantando, bailando y conviviendo con su banda favorita, dejándolos con ganas de volver a vivir este gran momento. Durante la presentación, la banda recibió un triple disco platino por parte de su compañía de música digital Altafonte y avalado por Amprofon, por su

éxito internacional JGL , dueto junto a Luis R Conriquez, que logró tener más de 132 millones de streams en plataformas digitales a un año de su lanzamiento. Este tema fue compuesto por Geovani Cabrera y Kike Torres.

Con esto, La Adictiva sigue demostrando que su esfuerzo, dedicación y amor a la música, han sido sus piezas claves para alcanzar cada una de las metas que se han puesto a lo largo de su carrera. Siguiendo con más éxitos,

Según la información confirmada por la oficina de prensa del Cuartel General en Hato Rey, Anuel habría hecho amenazas de muerte a Astrid Cuevas vía telefónica. La discusión se habría originado por una publicación en redes sociales, señaló telemundo.com La División de Violencia Doméstica está investigando los hechos para determinar si proceden cargos criminales en contra del cantante. En caso de ser así, la denuncia pasaría a manos de la Unidad

vas colaboraciones, las cuales ha dado a conocer mediante sus redes sociales, así como sus presentaciones del 2023, por lo que en próximos días estará anunciando sus fechas en los grandes recintos que han marcado su carrera. Renovándose cada día más, Josi espera que su música siga traspasando fronteras, para así poder seguir dando a conocer esta propuesta musical bastante completa y dedicada a su público.

Astrid Cuevas y Anuel tienen un hijo.

Especializada de Violencia Doméstica, Delitos Sexuales y Maltrato de Menores del Departamento de Justicia.

banda cuenta con tres nominaciones en Premio Lo Nuestro en las categorías Canción del Año - Regional Mexicano con Ya solo eres mi ex, Grupo o Dúo del Año - Regional

Mexicano, Canción Banda del Año - Regional Mexicano con Ya solo eres mi ex, evento que se llevará a cabo en Dade Arena en Miami el próximo 23 de febrero.

Lunes 13 de febrero de 2023. Mazatlán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM En los Brit Awards 2023
Fotos: Facebook
John Travolta.
Fotos;: YouTube Foto: Facebook
Banda La Adictiva se presenta con mucho éxito en Los Ángeles.
Foto: Facebook. Fotos: Instagram
MEDINA
LEOPOLDO
LEOPOLDO MEDINA

EXPRESIÓN

En la Velada de las Artes

Brillan literatura, ópera y ballet

Con la potente voz de la mezzosoprano mazatleca Sarah Holcombe que pronunció las palabras “Amor, obsesión, lealtad, tradición y muerte”, fue como dio inicio el espectáculo Amor pagano que arropó lo que fue el evento más importante del año en el puerto, la Velada de las Artes. La cantante mazatleca, quien estuvo acompañada por la Camerata Mazatlán dirigida por el director de orquesta, Enrique Patrón de Rueda, brilló en todo lo alto en el Teatro Ángela Peralta, que lució con un lleno total. El escenario se encendió entre los pasos de flamenco y las castañuelas que portaron los bailarines, que lograron atrapar a los asistentes de manera inmediata. La música de la orquesta aunado a la firmeza con la que los bailarines ejecutaban sus pasos sobre el escenario, se escenificó la obra sumergida en elementos musicales y literarios con origen en la música y literatura gitana andaluza.

Amor Brujo, de Manuel de Falla, y Suite de Carmen, de George Bizet, lograron conjuntarse en una velada que más allá de una coreografía y excelente iluminación, cautivó a los presentes entre el amor, la pasión, la decepción, la venganza, hasta llegar a la muerte. Ópera, folclore andaluz, música clásica y ballet en la interpretación de ambas obras que fueron adaptada por el compositor ruso Rodion Shchedrín para orquesta de cuerdas y 47 instrumentos de percusión, fue el espectáculo atrevido y mágico que se presentó y que contó con la actuación estelar de Holcombe.

La música dramática, expresiva, que recrearon pasajes conmovedores, que mostraron al público lo valioso es la interpretación y la composición musical de Bizet, maravilló al público, que extasiados pudieron presenciar una gran coordinación de movimientos dancísticos y musicales.

A esta lluvia de estrellas se sumó la participación de solistas de la Compañía Nacional de Danza, así como la Compañía Brújula Flamenco Dinámico, bajo la codirección de Nashieli Buelna y María José Valdés, que

El público disfruta del arte en su máxima expresión y de la voz de la mezzosoprano

Sarah Holcombe; el ganador del Premio Mazatlán de Literatura 2023, David Toscana, agradece la distinción

El espectáculo estuvo dirigido por Enrique Patrón de Rueda.

logró cautivar al público que reconoció el talento mostrado en la velada con sus aplausos.

Entregan Premio Previo al espectáculo, se realizó la entrega del Premio Mazatlán a la Literatura 2023, al escritor regiomontano David Toscana, quien lo ganó con su novela El peso de vivir en la tierra En el máximo recinto cultural del puerto, se honró al autor nacido en Monterrey, pero quien radica en Madrid, por ser la obra más notable de la literatura mexicana publicada durante el 2022. En El peso de vivir en la tierra, Toscana hace un recorrido por la literatura rusa y celebra a esos valientes escritores que fueron libres en un mundo que no lo era. También propone que, a falta de libreto, la vida se deje poseer por el espíritu del arte.

Con la presencia del escritor laureado David Toscana, se celebró la velada que rinde tributo a las Bellas Artes, y con la cual inicia de manera formal el Carnaval Internacional de Mazatlán 2023, Déjàvu, 125 años de tradición.

“Me siento verdaderamente afortunado de estar aquí con ustedes y compartir una breve reflexión sobre la literatura que nos hace creer en la dignidad del ser humano, creer en

TEMPORADA GORDON CAMPBELL

el individuo que aún en los regímenes totalitarios puede ser libre de conciencia y por eso, muchos fueron a prisión y a la muerte, por pensar en el individuo y no en la colectividad”, afirmó el escritor laureado.

Toscana destacó que a través de su novela, quiso hacer un pequeño homenaje a todos los hombres que se jugaron la vida al escribir algo, porque finalmente hicieron valer su derecho a ejercer la libertad individual para tomar decisiones y definir sus destinos.

En la ceremonia, el escritor recibió su premio de 100 mil pesos y un galardón, de manos del vicerrector de la UAS, Gerardo Alapizco, la Reina de los Juegos Florales, Uma Ramírez y el Alcalde Édgar Zataráin.A su vez, Eneyda Rocha, presidenta del sistema DIF Estatal, quien vino en representación del Gobernador Rubén Rocha Moya, entregó un premio adicional de 50 mil pesos.

También en la ceremonia estuvieron presentes, los escritores Braulio Peralta, Eve Gil y Juan José Rodríguez, quienes fue el jurado calificador y Raúl Rico González, director del Instituto de Cultura de Mazatlán.

Premio: 150 mil pesos fue el premio en total que recibió David Toscana.

Ofrecen Campbell, Saygado y Arriaga un mágico concierto de cuerdas

MARISELA GONZÁLEZ romanticismo basado en un concierto de cuerdas, en el cual los artistas hicieron vibrar a los asistentes con sus instrumentos.

Tres instrumentos tocados de manera magistral por tres talentosos músicos, cautivaron a los asistentes que disfrutaron del concierto denominado Trío Internacional, que se ofreció como parte de la edición 12 de la Temporada Campbell 2023. El lugar de la presentación se llenó de armonía y romanticismo con las melodías interpretadas por Alexander Campbell, que tocó el violín; Vladimir Saygado, al cello y el joven Cristian Arriaga, que con gran intensidad movió sus manos en el teclado del piano. El público fue envuelto en un

Esa tarde, los protagonistas interpretaron las piezas de Piano Trío número 1 en si bemol mayor, para piano, violín y violonchelo, D. 898, que fue compuesto por Franz Schubert en 1827. La pieza fue dividido en cuatro movimientos: Allegro moderato, Andante un poco mosso, Scherzo- Allegro y Rondo- Allegro vivace.

Así como también la pieza de Piano Trío número 1 en B mayor para piano, violín y chelo, op. 8, de Johannes

Brahms fue compuesto y publicado en 1854. Con las fascinantes melodías, el público disfrutó de manera relajante de los tres músico, que transportaron a los ahí presentes a un momento de ensueño y lleno de tranquilidad que emergía desde las profundas cuerdas de los instrumentos. Así se celebró un encuentro lleno de emociones desde la tristeza y alegría, lo que al final reconoció el respetable, integrado en su mayoría por integrantes de la comunidad extrajera que radica en el puerto mazatleco, que agradeció la entrega de los músicos sobre el escenario con sus aplausos.

La literatura lo que hace es que sobreviva el espíritu humano más allá de cualquier régimen político, dice el escritor David Toscana.

La mezzosoprano mazatleca Sarah Holcombe estuvo acompañada por la Camerata Mazatlán.

“Me siento verdaderamente afortunado de estar aquí con ustedes y compartir una breve reflexión sobre la literatura que nos hace creer en la dignidad del ser humano, creer en el individuo que aún en los regímenes totalitarios puede ser libre de conciencia y por eso, muchos fueron a prisión y a la muerte, por pensar en el individuo y no en la colectividad”.

4C Lunes 13 de febrero de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE .COM
David Toscana Premio Mazatlán de Literatura 2023 Con la presencia del escritor laureado David Toscana, se celebró la velada que rinde tributo a las Bellas Artes, y con la cual inicia de manera formal el Carnaval Internacional de Mazatlán 2023, Déjàvu, 125 años de tradición. En la Velada de las Artes, el escritor David Toscana fue galardonado con el Premio Mazatlán de Literatura 2023 por su libro “El peso de vivir en la tierra”.
Fotos: Noroeste/Juvencio Villanueva Fotos: Noroeste/Rafael Villalba
Ofrecen Alexander Campbell, Vladimir Saygado y Cristian Arriaga un mágico concierto de cuerdas en Casa Haas. Sobre el trío El trío Campbell, Saygado y Arriaga se formó en base a una larga amistad y conexión entre Vladimir Saygado y Cristian Arriaga, junto con otra entre Vladimir y Alexander Campbell, y con el impulso de Vladimir por tocar repertorio poco interpretado en la República, por ser el formato del trío de violín, cello y piano uno mucho menos común que el cuarteto de cuerdas.
Sinaloa
MARISELA GONZÁLEZ ARNAVAL 2023 AZATLÁN A AZ

CAZAN SU TERCER TÍTULO

Los Kansas City Chiefs, liderados por Patrick Mahomes, vienen de atrás en el cuarto periodo para vencer 38-35 a los Philadelphia Eagles y proclamarse campeones del Super Bowl LVII de la NFL, el cual estuvo lleno de personalidad de diferentes ámbitos. 4D y 5D

DESCARRILADA EN EL ‘INFIERNO’

Cruz Azul sigue mal y de malas, al caer ante Toluca, que celebró su Aniversario 106 con una victoria por 3-1. 8D

SE CONSOLIDAN EN LO MÁS ALTO

El Nápoles sumó un nuevo triunfo que lo mantiene en la cima de la Serie A tras vencer 3-0 al Cremonese, en actividad de la jornada 22. 8D

Editor: Iván Zúñiga E E-mail: deportesmaza@noroeste.com Tel 669 915 5214
Foto: @Chiefs NOROES TE .COM SCORE za@noroeste com T 52 @ LU L NEES 13 FEBRERO/2023

duartesotoalonso9@gmail.com

duarteago@hotmail.com

Veintisiete mexicanos en el Spring Trainning

CIUDAD DE MÉXICO.-

Hasta ahora van nueve mexicanos invitados fuera de róster al Spring Trainning, a saber: los lanzadores Humberto Castellanos (Arizona), Manuel Rodríguez (Cachorros), Daniel Duarte (Cincinnati), Adrián Hernández (Toronto), Alan Rangel (Atlanta) y Efraín Contreras (San Diego).

Y los bateadores Esteban Quiroz (Cachorros), el cátcher Santiago Chávez (Miami) y el jardinero y primera base de la doble nacionalidad, Alfonso Rivas (San Diego).

En cuanto a los que tienen contratos (18): los pítchers Julio Urías y Víctor González, Dodgers; José Urquidy (Houston), Andrés Muñoz (Seattle), Giovanny Gallegos (San Luis), Luis Cessa (Cincinnati), Víctor Arano (Washington), Adrián Martínez (Oakland) y Javier Assad (Cachorros).

Y los de posición: Alejandro Kirk (Toronto), Luis (Milwaukee) y Ramón Urías (Baltimore), Alex Verdugo (Boston), Isaac Paredes y Jonathan Aranda (Tampa Bay), Joey Meneses (Washington) y Luis González (San Francisco).

NADA nuevo bajo el sol respecto a la mudanza de los Atléticos de Oakland a Las Vegas, Nevada. Por estos días se ha vuelto a tocar el asunto que lleva años en el escritorio de la oficina del comisionado en turno.

Se vuelve a hablar de eso cada que alguien repara en los feo y anti funcional del Oakland Coliseum y la indecisión de las autoridades para construir el parque de pelota ad hoc a la modernidad y lo cual contempla, desde luego, la aprobación de los contribuyentes.

Hay quienes piensan que la

solución perfecta es el traslado a la “ciudad del juego” en donde desde hace tiempo han tenido beisbol clase AAA de sucursales de los Dodgers de Los Ángeles, Padres de San Diego y los propios Atléticos.

UN día como hoy, en 2008: Roger Clemens y su ex entrenador personal Brian McNamee pasan casi cinco horas testificando ante el Comité de vigilancia de la Cámara.

Tanto Clemens como McNamee se contradicen a sí mismos durante el curso del testimonio, proporcionando elementos para aquellos que critican al último como traficante de drogas y al primero como consumidor de esteroides.

Las negaciones de Clemens sobre las hormonas de crecimiento humano parecen más endebles cuando su compañero de equipo Andy Pettitte revela que el 7 veces ganador del Cy Young reconoció que las utilizó.

**“Cada vez que Roger (Clemens) lanza es emocionante porque estamos viendo a un tipo que va al Salón de la Fama”.- El mánager de los Yanquis de Nueva York, Joe Torre.

EN seguidillas.- Seis convocados a la selección nacional son egresados de la academia Alfredo Harp Helú, aunque ninguno ha jugado ni con Diablos Rojos ni con los Guerreros de Oaxaca: Julio Urías, Luis Cessa, Adrián Martínez, Giovanny Gallegos, Isaac Paredes y Luis Urías… Donde quiera se cuecen habas: el inmortal del Salón de la Fama de Cooperstown, Pedro Martínez, publicó en las redes su descontento porque no lo incluyeron entre los coaches de República Dominicana para el Clásico Mundial.

LIGAS Marlins de Miami refuerzan su bullpen con A.J. Puk

GRANDES

1.15

NOROESTE/REDACCIÓN

MIAMI._ En un canje que involucra a dos ex selecciones de la primera ronda del Draft, los Marlins de Miami reforzaron su bullpen la noche del sábado con la adquisición del relevista zurdo A.J. Puk desde los Atléticos de Oakland a cambio del jardinero JJ Bleday.

Puk, quien cumple 28 años en abril, compiló WHIP de 1.15, EFE+ de 120 y cuatro salvamentos en 62 presentaciones en 2022 – su primera temporada completa en las Mayores. Registró 10.3 ponches por cada nueve entradas y las marcas más bajas en su carrera en bases por bolas por cada nueve innings (3.1) y hits por cada nueve episodios (7.2). Puk limitó a los bateadores zurdos a un promedio de .153, con solamente tres extrabases en 85 turnos.

La sexta selección general en el Draft amateur del 2016 procedente de la Universidad de Florida, Puk es un relevista convertido quien no será elegible para el arbitraje salarial sino hasta después de la temporada del 2023 y agente libre después del 2026.

Fue la efectividad de A.J. Puck durante la temporada 2022 con los Atléticos de Oakland

62

Presentaciones tuvo el relevista zurdo la pasada temporada, en donde logró cuatro salvamentos

10.3

Ponches por cada nueve entradas lanzadas fue los que registró el relevista zurdo con Oakland

La cuarta selección general en 2019, Bleday debutó en 2022 y batalló (67 de OPS+) en 65 juegos. Con Jazz Chisholm Jr. trasladándose al jardín central, el venezolano Avisaíl García de vuelta en el bosque derecho y el dominicano Bryan De La Cruz el favorito para adueñarse del jardín izquierdo, Bleday no la tenía nada fácil para hacer el róster del Día Inaugural. Con un equipo de Oakland en reconstrucción, Bleday tendría más tiempo de juego.

2D SCORE
13
.COM
Lunes
de febrero de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE
JUAN ALONSO JUÁREZ
TIRABUZÓN
Foto: Cortesía MLB
El relevista zurdo A.J. Puk pasa a Marlins, proveniente de los Atléticos de Oakland.
El relevista estará bajo control durante el año

Llamados de última hora

NOROESTE/REDACCIÓN

NUEVA YORK._ El base de los Timberwolves, Anthony Edwards, el base de los Kings, De’Aaron Fox, y el alero de los Raptors, Pascal Siakam, fueron nombrados por el comisionado de la NBA, Adam Silver, como reemplazos por lesión para el Juego de Estrellas de la NBA de 2023, que se jugará el domingo 19 de febrero en la Vivint Arena en Salt Lake City.

Los tres jugadores reemplazarán al escolta de los Warriors, Stephen Curry (esguince de la tibia superior izquierda/fibrilación), el alero de los Suns, Kevin Durant (esguince del MCL de la rodilla derecha) y el alero de los Pelicans, Zion Williamson (esguince del tendón de la corva derecho).

Además, Curry, Durant y Williamson serán reemplazados como titulares en el Juego de Estrellas de la NBA por tres jugadores que fueron previamente seleccionados como reservas del Juego de Estrellas: el centro de los 76ers, Joel Embiid, el alero del Jazz, Lauri Markkanen, y el base de los Grizzlies, Ja Morant.

Edwards, la primera selección general en el Draft de la NBA 2020, registra récords personales en puntos (24.7 puntos por partido), rebotes (6.0 rpg), asistencias (4.6 apg), robos (1.66 spg), porcentaje de tiros de campo (4.4 %) y tres -punto porcen-

GRANDES LIGAS

Stephen Curry, Kevin Durant y Zion Williamson han sido descartados, por lo que Anthony Edwards, De’Aaron Fox y Pascal Siakam tomarán sus lugares

NBA Celtics se lleva un encuentro muy intenso a Grizzlies

NOROESTE/REDACCIÓN

BOSTON._ Derrick White anotó 23 puntos y ayudó a los diezmados Celtics de Boston resistir para vencer el domingo por 119-109 a Ja Morant y los Grizzlies de Memphis. Sam Hauser agregó 20 unidades y empató su máximo de carrera de seis triples, el dominicano Al Horford tuvo 16 tantos y Payton Pritchard 12 por Boston, que ganó su cuarto duelo consecutivo. El astro Jayson Tatum no estuvo muy acertado al conseguir 16 puntos, atinando sólo 3 de 16 tiros de campo y fallando siete de ocho intentos de tres.

Morant lideró a los Grizzlies con 25 tantos, siete asistencias y seis rebotes, mientras que Desmond Bane tuvo 18 y Jaren Jackson Jr. terminó con 15 unidades y siete tablas.

taje de tiros de campo (36.7%) en su tercera temporada en la NBA. Lidera la NBA en robos totales (96) y minutos (2.099).

Fox tiene promedio de 24.2 puntos, 6.3 asistencias y 4.3 rebotes, el máximo de su carrera, mientras lanza un 50.4% desde el campo, el máximo de su carrera, en su sexta temporada en la NBA.

Siakam es un All-Star de la NBA por primera vez desde la temporada 2019-20, cuando se convirtió en el primer alumno de la NBA G League en comenzar un Juego de Estrellas de la NBA. Un veterano de siete años en la NBA de Camerún, está promediando 25.0 puntos, 8.0 rebotes y 6.2 asistencias, el máximo de su carrera, en 37.5 minutos esta temporada.

Cachorros llegan a un acuerdo con Michael Fulmer

NOROESTE/REDACCIÓN

CHICAGO._ Los Cachorros de Chicago llegaron a un acuerdo con el derecho y agente libre Michael Fulmer, según informó el viernes Ken Rosenthal, de The Athletic. El club no ha confirmado.

Fulmer dividió la temporada pasada con los Tigres y los Mellizos, luego de llegar a Minnesota en la fecha límite de cambios.

Saliendo desde el bullpen en el 2022, Fulmer dejó efectividad de 3.39 con 61 ponches a lo largo de 63.2 innings.

HOUSTON._ Los Astros de Houston anunciaron el viernes que el club ha extendido el contrato del derecho dominicano Cristian Javier hasta e incluyendo la temporada del 2027. El equipo no divulgó los términos del pacto, pero una fuente le informó a Mark Feinsand de MLB.com que tiene un valor de 64 millones de dólares.

Con dicha extensión, Houston amarró al serpentinero de 25 años por el resto de sus años de arbitraje y las primeras dos temporadas en las que hubiese sido elegible para la agencia libre.

David Peralta pacta con los Dodgers por un año

LOS ÁNGELES._ Los Dodgers de Los Ángeles llegaron a un acuerdo el viernes por una temporada y 6.5 millones de dólares con el patrullero venezolano David Peralta, de acuerdo con un informe de Jeff Passan de ESPN. El club no ha confirmado.

Peralta terminó el 2022 con un promedio de bateo de .251, 12 jonrones y OPS de .731 a lo largo de 134 juegos. Su producción decayó luego de ser cambiado en julio desde los D-backs a los Rays, ya que tuvo promedio de .255 sin bambinazos y OPS de .652 con Tampa Bay.

Boston no contó con el base Marcus Smart, quien se perdió el décimo encuentro consecutivo con un golpe en el hueso del tobillo derecho. Tampoco jugaron el alero Jaylen Brown (fractura facial que sufrió con un codazo de Tatum) y el suplente Malcolm Brogdon (dolencia en el tendón de Aquiles).

Lunes 13 de
de 2023.
SCORE 3D NOROESTE .COM NBA
febrero
Mazatlán, Sinaloa
Esta será la primera selección All-Star para De’Aaron Fox, de los Sacramento Kings.
Foto: Cortesía NBA
OTRO RESULTADO Detroit 118 Toronto 119
Cristian Javier acuerda extensión de cinco años con los Astros
Foto: Cortesía MLB
El relevista Michael Fulmer llega a los Cachorros de Chicago.

SUPER BOWL

El jugador de los Bills, Damar Hamlin, asiste al ‘Super Domingo’

NOROESTE/REDACCIÓN

GLENDALE._ Damar Hamlin, jugador de los Buffalo Bills que sufrió un paro cardiaco en un partido en enero, participó este domingo en la previa del Super Bowl que se disputa en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona.

Con una gran ovación por parte de todo el público, Hamlin fue recibido en el centro del campo junto a los servicios médicos de los Bills y de los Cincinnati Bengals que le salvaron la vida.

El pasado lunes 2 de enero, Hamlin sufrió un paro cardiaco durante el duelo Bengals-Bills, que era el último de la semana 17 de la temporada 2022 de la NFL y que fue suspendido por este grave incidente.

El defensivo de 24 años se desvaneció en el césped luego de una jugada en la que tackleó a un adversario.

Recibió dos veces reanimación cardiopulmonar (RCP) de los paramédicos dentro del campo y una vez estabilizado, fue trasladado en ambulancia al Centro Médico de la Universidad de Cincinnati.

El jugador estuvo conectado a un respirador artificial en condición crítica por cuatro días. El 6 de enero le fue retirada la ayuda para respirar y a partir de ahí empezó su recuperación hasta ser dado de alta.

Hamlin fue uno de las personalidades que hicieron acto de presencia en el Super Bowl entre los Philadelphia Eagles y los Kansas City Chiefs, que tuvo lugar en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona.

¡LOS CHIEFS REGRESAN LA NFL TRAS VENCER A

NOROESTE/REDACCIÓN

GLENDALE._ Los Kansas City Chiefs derrotaron a los Philadelphia Eagles en un partido de alto puntaje de 38-35 para capturar su segunda victoria en el Super Bowl en cuatro años, tercera en su historia.

La jugada ganadora del duelo llegó con un gol de campo de 27 yardas de Harrison Butker con 11 segundos restantes en el juego.

Patrick Mahomes pareció agravar su esguince de tobillo alto al final del segundo cuarto, pero aun así logró que su equipo recuperara una desventaja de 10 puntos al medio tiempo.

Al ganar el Super Bowl LVII, Mahomes se convirtió en el primer Jugador Más Valioso de la NFL en ganar el Trofeo Lombardi en la misma temporada desde que Kurt Warner lo hiciera con los Rams en 1999.

Mientras tanto, Andy Reid se convirtió en el decimocuarto entrenador en jefe en ganar múltiples Super Bowls, y lo hizo al vencer al equipo que dirigió entre 1999 y 2012.

Después de una temporada regular de 14-3 y tres reñidas victorias en la postemporada, los Chiefs se mantienen solos como campeones del Super Bowl por tercera vez en la historia de la franquicia (1969, 2019 y 2023).

Kansas City logran la remontada en el cua Philadelphia para llevarse el Super Bowl

LOS TÍTULOS DE LOS KANSAS CITY CHIEFS

GANADORES DEL SUPER BOWL

Patrick

Mahomes, nombrado MVP del Super Bowl LVII

GLENDALE._ Patrick Mahomes fue nombrado Jugador Más Valioso del Super Bowl LVII el domingo luego de la victoria de los Kansas City Chiefs 38-35 sobre los Philadelphia Eagles.

Mahomes es el primer jugador en llevarse a casa el MVP de la NFL y el MVP del Super Bowl en la misma temporada este siglo.

Completando 21 de 27 pases para 182 yardas y tres touchdowns sin intercepciones el domingo, Mahomes lideró a los Chiefs en una serie del último cuarto para preparar el gol de campo ganador del juego de Harrison Butker. La carrera de 26 yardas de Mahomes en esa serie puso a los Chiefs en el rango de gol de campo y llevó su total a 44 yardas terrestres para el juego.

LOS ÚLTIMOS 10 CAMPEONES

Kansas City Chiefs Los Ángeles Rams

Tampa Bay Buccaneers Kansas City Chiefs

New England Patriots

Philadelphia Eagles

New England Patriots

Denver Broncos New England Patriots Seattle Seahawks

Es el segundo premio MVP del Super Bowl ganado por Mahomes, de 27 años, quien llevó a los Chiefs a la victoria en el Super Bowl LIV en la temporada 2019.

4D SCORE
13
NOROES
Lunes
de febrero de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Los Kansas City Chiefs volvieron a lo más alto de NFL de la mano de Patrick Mahomes. Damar Hamlin junto a la estrella de la NBA, LeBron James. Foto: @HamlinIsland
EQUIPO TÍTULOS New England Patriots 6 Pittsburgh Steelers 6 Dallas Cowboys 5 San Francisco 49ers 5 Green Bay Packers 4 New York Giants 4 Denver Broncos 3 Las Vegas Raiders 3 Washington Commanders 3 Kansas City Chiefs 3 Miami Dolphins 2 Los Angeles Rams 2 Indianapolis Colts 2 Baltimore Ravens 2 Tampa Bay Buccaneers 2 Seattle Seahawks 1 Philadelphia Eagles 1 Chicago Bears 1 New York Jets 1 New Orleans Saints 1
RIVAL 1970 Minnesota Vikings 2020 San Francisco 49ers 2023 Philadelphia Eagles
AÑO

AL TRONO DE A LOS EAGLES!

arto periodo sobre LVII en Arizona

SUPER BOWL

Personalidades se hacen presentes en el State Farm Stadium

El Super Bowl es uno de los eventos que nadie se quiere perder, es por eso que muchas personalidades del mundo del deporte y el espectáculo se da cita en dicho evento.

En el juego de este domingo en el State Farm Stadium en Glendale, entre Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles, se pudo ver a muchas personalidades, algunas de las cuales asistieron para no perderse el show de Rihanna.

LeBron James, fue uno de los asistentes, la estrella de la NBA estuvo acompañado junto a su esposa Savannah James. Se le vio posando con Damar Hamlin, jugador de Buffalo Bills que se recuperó de un paro cardiaco sufrido en enero.

El ex Beattle Paul McCartney también fue uno de los invitados de lujo. Fue observado sentado en un palco apreciando cada detalle de encuentro.

El actor Bradley Cooper, quien en una película interpretó a un fan de las Eagles, estuvo observando muy de cerca las acciones de su equipo.

Otro de los asistentes fue que ex basquetbolista de Lakers de Los Ángeles, Shaquille O’Neal, quien es comentarista de una cadena deportiva.

La cantante Billie Eilish también fue vista en el estadio, quien también estuvo presente en el Super Bowl del año pasado que se disputó en el Estadio SoFi de Los Ángeles.

Adele, la ganadora de 16 premios Grammy, y que estuvo presente el domingo pasado en la ceremonia de este año, también estuvo en el juego.

Por su parte, el actor de Ant Man,

ALGUNAS DE LAS PERSONALIDADES PRESENTES

LeBron James

Damas Hamlin

Paul McCartney

Bradley Cooper

Shaquille O’Neal

Billie Eilish

Adele

Paul Rudd

Cher

Jay Z

Paul Rudd, acudió para apoyar a su equipo, los Chiefs.

Cher, Jay Z, la modelo Cara Delevigne, el chef Gordon Ramsay, entre otros, no se pedieron ningún detalle del Juego Grande de la NFL.

Lunes 13 de febrero de 2023. Mazatlán, Sinaloa SCORE 5D TE .COM N
El pateador Harrison Butker erró un gol de campo, pero respondió a la hora cero para los Chiefs.
Fotos: Cortesía NFL/@Chiefs
@NFL NOROESTE/REDACCIÓN
El actor Bradley Cooper mostró su apoyo a los Eagles.
Fotos:
Travis Kelce, jugador de los Chiefs, saluda al chef Gordon Ramsay, que fue una de las personalidades presentes en el Super Bowl. Patrick Mahomes fue determinante y por eso fue el MVP del Super Bowl.
KANSAS CITY PHILADELPHIA EQUIPO 1 2 3 4 Kansas City 7 7 7 17 Philadelphia 7 17 3 8 38 35

Continúa en lo más alto

La escuadra de Sindicato de Jumapam conservó una semana más la cima de la competencia al derrotar 4-2 a Cobras Pacsini, en la jornada siete de la Liga de Beisbol Clase Abierta “José Luis Urquidy 65”, con sede en el Club Deportivo Muralla.

La paramunicipal está empatada con la misma marca de 6-1 con SUTERM. Cobras sigue sin conocer la victoria en la liga, 0-7.

Daniel Rodríguez se vistió de héroe al llevarse el triunfo y llegar a seis éxitos en la temporada. José Luis Osorio fue el perdedor.

David Vega bateó de 4-3 para ser el más efectivo de Jumapam, seguido de Rogelio Noris, Ramiro Ríos y César Rivera, quienes se fueron de 5-2 cada uno.

SUTERM le sigue los pasos a Jumapam tras apalear 12-4 a Tacos El Cobarde. Jair Cárdenas logró el triunfo y el revés recayó en Gerardo Morales.

Brillaron por los del sindicato de electricistas Jesús Raygoza de 5-3, Samuel Osuna de 2-2 y José Niebla de 4-2.

La novena de Padres doblegó 4-3 a Tosca Music-UAS. Miguel Orabuena se lució en la loma para agenciarse el crédito, en tanto que el descalabro correspondió a Oswaldo Lizárraga.

NATACIÓN

Sindicato de Jumapam supera por pizarra de 4-2 a Cobras Pacsini, en la jornada siete de la Liga de Beisbol Clase Abierta ‘José Luis Urquidy 65’

Este domingo se conoció a los campeones del torneo.

BALONCESTO

Cae Sinaloa, en el International Global 2023

El duelo por la cima de la tabla es una batalla sin tregua, en la Liga de Beisbol Clase Abierta “José Luis Urquidy 65”.

PARA HOY

Cobras Pacsini vs. Tosca Music-UAS

19:30 Horas

MIÉRCOLES 15 FEBRERO

SUTERM vs. Ganaderos del Habal

19:30 Horas

Tirado y Cid dominan las olas, en la segunda Travesía Puntuable

La segunda Puntuable Municipal de Natación fue para Quetzalcóatl Tirado Humarán y Rocío Cid del Prado.

Tirado Humarán y Cid del Prado finalizaron en el sitio de honor de la categoría Elite, en Playa Norte.

El vencedor de la varonil completó la distancia en 45 minutos y 46 segundos, dejando atrás a Alejandro Cota y Víctor Minor, quienes pararon el cronómetro en 50 minutos y 12 segundos, y 54 minutos y 22 segundos, respectivamente.

Por su parte, Cid del Prado cerró fuerte la justa al arribar a la meta antes que nadie al salir del mar al registrar 48 minutos y 4 segundos.

Luis Enrique Arias Páez se quedó con el primer lugar del nivel de 20-29 años al detener el reloj en 25 minutos y 29 segundos. Detrás llegaron Francisco Zurita y José Zamudio con marca de 31:15 y 33:36 minutos, respectivamente.

Ángel David Rivera, por muchos años ganador de la máxima categoría, dominó su categoría de 30-39 años al cubrir los mil 500 metros en un tiempo de 29 minutos y 26 segundos.

JUEVES 16 FEBRERO

Pollería Catalina vs. Tacos El Cobarde

19:30 Horas

VIERNES 17 FEBRERO

Sindicato de Jumapam vs. Padres

19:30 Horas

Nuevo León se coronó campeón de la categoría Pasarela varonil al doblar 32-25 a Sinaloa “A”, en las finales de la primera edición del Torneo International Global Basketball Mazatlán 2023.

Gerardo Santos fue el máximo canastero por los regiomontanos con 17 unidades y Adrián Pérez marcó 5. Por los sinaloenses Adrián Osuna encestó 8.

Juvenil femenil

Sinaloa “A” se quedó corto al caer 35-24 a manos de San Luis Potosí. Airam Gámez lideró a San Luis con 23 unidades y 8 de Rossana Martínez, mientras que por las derrotadas Janeth Velázquez y Athaly García colaboraron con 6 cada una. En otro cotejo, el combinado de Hidalgo superó 31-30 a Culiacán. Angélica Álvarez tuvo 9 y Samantha Mera agregó 7 por las hidalguenses. Naomi Tellaeche logró 15 por las sinaloenses.

Cadetes

El representativo de Chihuahua “A” doblegó 39-11 a San Luis Potosí, en la final de Cadetes.

Elier Fernández anotó 9 por los del norte del País, apoyado por Alexis Frías y José Gutiérrez, ambos con 6. Por los caídos Gael Macías y René Alba sumaron 4 cada uno.

La segunda travesía reunió a 67 tritones de todas las categorías.

Los ganadores obtuvieron su boleto a la etapa internacional en Medellín, Colombia, del 27 de junio al 2 de julio próximo.

6D SCORE Lunes 13 de
de 2023.
NOROESTE .COM BEISBOL
febrero
Mazatlán, Sinaloa
Foto: Noroeste/Carlos Zataráin
Foto: Noroeste/Carlos Zataráin
Foto: Noroeste/Carlos Zataráin RAFAEL MORENO RAFAEL MORENO RAFAEL MORENO

Pedri alarga racha del Barcelona, que sigue como líder

NOROESTE/REDACCIÓN

VILLARREAL._ El Barcelona sigue enrachado en LaLiga. Un gol de Pedri en el minuto 17 ha decidido un duelo emocionante hasta el final al imponerse 1-0 al Villarreal en el Estadio de la Cerámica.

Los culers han sacado rápidamente provecho de la presión alta de los locales y casi han firmado el primer gol en el minuto 2 de partido, cuando Pedri ha asistido al espacio para un Lewandowski que sólo se vio parado por un acertado Pepe Reina.

Era el primer aviso del Barça, que no perdonaría en su segunda llegada con peligro. Esta vez con los protagonistas

PREMIER LEAGUE

PARA HOY

Espanyol vs. Real Sociedad 13:00 Horas

OTROS RESULTADOS

Getafe 1

Rayo Vallecano 1

Celta Vigo 0

Atletico Madrid 1

Real Valladolid 0 Osasuna 0

invertidos. El polaco le ha devuelto una pared al canario y el ‘8’ culer ha batido al portero ex azulgrana con un toque sutil que suponía el 0-1 en La Cerámica. El Barça estiró a 12 su racha de partidos sin perder en LaLiga — 11 victorias y un empate. Los dirigidos por

Manchester City acecha la cima

NOROESTE/REDACCIÓN

Los Blues derrotaron al Villa para acercarse al Arsenal, cuya ventaja se redujo a solo tres puntos antes de la cumbre del miércoles entre ambos en el norte de Londres.

Con solo cuatro minutos, Jack Grealish ganó un córner y el centro de Riyad Mahrez fue rematado de cabeza por Rodrigo para el 1-0.

Seis minutos antes del descanso, Kevin de Bruyne recogió el balón y envió un pase rápido a Erling Haaland, pero cuando Dibu Martínez salió corriendo a atajarlo, Chambers intentó cabecear hacia atrás, evitando a su portero y permitiendo que Haaland encontrara a Gundogan para que éste no fallara a dos metros.

El City no había terminado y cinco minutos más tarde, los Blues recibieron un penalti cuando Grealish fue derribado por Jacob Ramsey. Mahrez tomó el balón y envió con confianza el tiro penal que superó a Martínez para poner el 3-0.

Foto: @ManCityES

Manchester City llega a 48 puntos, tras su triunfo ante el Aston Villa.

OTROS RESULTADOS

Leeds United 0

Manchester United 2

PARA HOY

Liverpool vs. Everton 13:00 Horas

marse campeón el sábado en el Mundial de Clubes en Marruecos. El Submarino amarillo marcha en la octava posición con 31 unidades.

Lunes 13 de febrero de 2023. Mazatlán, Sinaloa SCORE 7D NOROESTE .COM LALIGA
Un gol en el primer tiempo otorga tres puntos vitales para un conjunto azulgrana que se dispara al frente de la clasificación
Pedri marca el gol del triunfo azulgrana. Aquí es felicitado por Gavi y Robert Lewandowski. @FCBarcelona_es
Foto: Xavi Hernández llegaron a los 56 puntos contra los 45 del Madrid, que el miércoles disputará su duelo por la 21ra jornada ante Elche, luego de procla- MANCHESTER._ Los goles en la primera mitad de Rodrigo, Ilkay Gundogan y Riyad Mahrez pusieron al Manchester City en camino a una victoria por 3-1 sobre el Aston Villa, en la jornada 23 de la Premier League.
Los Blues fueron en busca del cuarto gol , pero en cambio le permitieron al Villa un rayo de esperanza cuando Ollie Watkins mandó un tiro que superó a Ederson.

Un festejo a lo grande

TOLUCA._ Toluca festejó su Aniversario 106 tras un gran resultado en la fecha 6 del Clausura 2023 ante Cruz Azul en su casa en el Estadio Nemesio Diez.

Raúl Gutiérrez llegó al Infierno con la necesidad de ganar, pero ninguno de sus cambios en la alineación pudo modificar el resultado final.

Cruz Azul tuvo 10 minutos de intensidad y buen futbol, el resto del partido fueron consumidos por su falta de nivel, su falta de coordinación y muy poca imaginación para vencer a Tiago Volpi.

El primer tanto fue de La Máquina. Carlos Rotondi hizo una obra maestra; quedando sólo frente al portero Tiago Volpi, ‘bombeó’ el esférico para vencer al brasileño.

Pero, minutos después, llegó Maximiliano Araújo para marcar el primero y desatar la locura en la capital mexiquense.

En la segunda parte, de nueva cuenta, Araújo hizo presencia tras una gran jugada colectiva para conseguir la voltereta para los Rojos.

Para culminar, el recién ingresado Sebastián Saucedo nos deleitó con un golazo. Recorrió el esférico de izquierda a derecha para colocar el balón en el ángulo superior derecho para culminar un festejo importante

EREDIVISIE

Toluca celebra su Aniversario 106 con una contundente victoria por 3-1 sobre Cruz Azul, en duelo de la sexta jornada del torneo Clausura 2023

SERIE A

‘Chucky’ y el Nápoles golean al Cremonese

NÁPOLES._ El SSC Nápoles sumó un nuevo triunfo que lo mantiene en la cima de la Serie A tras vencer 3-0 al Cremonese, en actividad de la jornada 22.

de más de 100 años de historia.

El triunfo le permite a Toluca ubicarse en el quinto puesto de la tabla con 9 puntos, mientras los cementeros son penúltimos con apenas una unidad. De esta manera iguala su peor arranque en torneos cortos tal y como le pasó en el Apertura 2004.

Santiago Giménez da, con golazo, el triunfo al líder Feyenoord

HEERENVEEN._ El mexicano Santiago Giménez marcó un golazo, su quinto en la Eredivisie y décimo en la temporada con el Feyenoord.

“Chaquito” marcó el segundo gol del Feyenoord, que venció 2-1 al Heerenveen, en la jornada 21.

Giménez, al minuto 34, recibió el balón dentro del área, recortó a un jugador del Heerenveen e hizo el 2-0.

Lutsharel Geertruida había puesto adelante al Feyenoord al 22’ y Syb van Ottele descontó por los locales al 75’.

A mitad de semana, el atacante

PARA MAÑANA

León vs. Puebla

18:05 Horas

Tigres UANL vs. FC Juárez

18:05 Horas

Atlético San Luis vs. América

20:05 Horas

Los napolitanos sellaron la victoria con goles de Khvicha Kvaratskhelia al 22’, Victor Osihmen al 65’ y Elif Elmas al 79’ para sellar el 3-0 en el estadio Diego Maradona.

El mexicano Hirving “Chucky” Lozano fue titular por parte de los locales y jugó 83 minutos, mientras que Johan Vásquez también arrancó desde el inicio por el Cremonese, pero dejó la cancha al 68’ con una amarilla encima.

Nápoles marcha como líder absoluto de la Serie A con 59 puntos, por encima del Inter que es segundo con 43 unidades, mientras que Cremonese está en el último sitio con 8 puntos obtenidos y riesgo de descenso.

hizo una diana en copa frente a NEC Nijmegen y este domingo respondió con el 2-0 ante SC Heerenveen.

Fue hasta el minuto 66 cuando el técnico Arnet Slot decidió sacar a Santiago Giménez, quien fue sustituido por el brasileño Danilo.

Así, el Feyenoord se consolidó en lo alto de la tabla con 46 puntos.

Por su parte, el Ajax, de los mexicanos Edson Álvarez y Jorge Sánchez, derrotó 3-1 al RKC Waalwijk para llegar a 43 puntos y colocarse tercero.

Álvarez jugó todo el partido y Sánchez ingresó de cambio al minuto 85 por Devyne Rensch.

8D SCORE Lunes 13 de
NOROESTE .COM LIGA MX
febrero de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Cruz Azul vivió un infierno en Toluca, que se impuso en su Aniversario 106 de existencia. Foto: @TolucaFC
Foto: @Feyenoord
Santiago Giménez festeja su quinto gol en los Países Bajos. Hirving “Chucky” Lozano fue titular por el Nápoles.
OTROS RESULTADOS Udinese 2 Sassuolo 2 Bolonia 0 Monza 1 Juventus 1 Fiorentina 0
HOY
Verona vs. Salernitana
Horas
vs. Inter
Foto:
PARA
Hellas
10:30
Sampdoria
12:45 Horas
@sscnapoli NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN
Lunes 13 de febrero de 2023. Mazatlán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Lunes 13 de febrero de 2023. Mazatlán, Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.