Acusa el Rector de la UAS que buscan detenerlo
BELEM ANGULO
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina aseguró que fue visitado por elementos de la Policía Municipal, estatal y federal el pasado 31 de marzo, quienes buscaban detenerlo para concretar una supuesta orden de aprehensión. Después de este incidente el Rector interpuso un amparo contra la orden de aprehensión, expedida por presuntamente cometer el delito de abuso de autoridad.
De acuerdo con el expediente que contiene la solicitud de amparo, Madueña Molina fue abordado por personas que se identificaron como policías de investigación de los tres órdenes de gobierno, así como elementos militares, el pasado 31 de marzo en su domicilio con la intención de concretar la orden de aprehensión.
“Se presentaron en las instalaciones de mi domicilio personal, con el propósito de privarme de mi libertad sin el motivo que tengan para ello”, señaló en la relatoría de los hechos.

La solicitud de amparo fue presentada ante un Juez federal en la ciudad de Mazatlán el pasado 4 de abril, bajo el argumento que el delito del que se le acusa al Rector no es considerado grave. En el mismo documento se señala que la suspensión provisional de la orden de aprehensión fue entregada a Madueña Molina. En el Código Penal Federal, se advierte que el demandante de un amparo rinde su declaración bajo protesta de decir la verdad y en caso de que faltara a ella y comunicara al juez hechos inexistntes, ncurre en un delito.
Acusa UAS falta de Estado de Derecho La Universidad Autónoma de Sinaloa emitió un comunicado dirigido a la sociedad en general en el que se expone la
AUDICIENCIA INICIAL
El Rector logra una suspensión provisional de un Juez contra una supuesta orden de aprehensión; se le acusa de abuso de autoridad
Jesús Madueña Molina asegura que se le intentó detener por agentes policíacos el pasado 31 de marzo.
falta de un estado de derecho , esto después de que el 31 de marzo se intentara detener al Rector Jesús Madueña Molina en su domicilio.
“Todo este proceso intimidatorio refleja la falta de condiciones de un verdadero Estado Constitucional de Derecho, por ello hemos acudido ante la Justicia Federal”, puede leerse en el comunicado.
Señaló que la Auditoría Superior del Estado presentó ante la Fiscalía General del Estado una denuncia penal en contra del Rector y del abogado general, en un claro acto de intimidación, dicha denuncia se conoció solo a través de los medios de comunicación ante lo cual el dirigente universitario se vio en la necesidad de promover un amparo para efecto de salvaguardar su libertad.
“La Universidad Autónoma de Sinaloa refrenda su compromiso de respeto irrestricto a la Ley y a todas las instituciones que emanan de ella, y hace un llamado a la comunidad universitaria a que se mantenga atenta ante todo indicio de violentar cualquier precepto consti-

‘El Químico’ estará hoy ante un Juez
NOROESTE REDACCIÓN
Hoy miércoles finaliza la prórroga que pidió su defensa, por lo que Luis Guillermo “El Químico” Benítez regresará al Centro de Justicia para enfrentar su audiencia inicial, para encarar uno de los dos procesos que enfrenta acusado de desempeño irregular de la función pública. En la audiencia celebrada
ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX
Autoridades intentaron detener al Rector de la UAS
tucional en detrimento de la Universidad, de su Autonomía, de su comunidad y de sus autoridades” señala el texto.
No hay orden de aprehensión: Fiscalía

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa informó que no existe una orden de aprehensión en contra del Rector UAS Jesús Madueña Molina.
El departamento de atención a medios de comunicación de la FGE confirmó a Noroeste que desde el ámbito estatal no existe tal orden en contra de Madueña Molina.
El equipo legal del ex Presidente Municipal argumentó que esta prórroga se debe a que necesitaban estudiar el expediente del caso que consta de 29 mil 992 páginas.
apoyan para controlar el fuego.
SINIESTRO Arrasa incendio con 100 hectáreas en la sierra de Concordia

BELIZARIO REYES
CONCORDIA._ Un incendio forestal arrasó con más de 100 hectáreas de vegetación, la mayoría árboles de pino, quemó una bomba de agua y obligó a la evacuación de al menos 15 familias del poblado Loberas, en la sierra de Concordia. De acuerdo a reportes, el incendio se registró desde la noche del pasado domingo y a las 22:00 horas de ayer el fuego ya estaba controlado, pero no apagado en su totalidad. Alrededor de 250 elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Protección Civil de Sinaloa, de Concordia, policías y Bomberos de Mazatlán y Escuinapa, participaron en las labores para sofocar el fuego. Ya está controlado, pero aún había focos pequeños de lumbre, pero no representan riesgo para la comunidad más cercana de Loberas, manifestó el delegado del Instituto Estatal de Protección Civil en la Zona Sur de Sinaloa, Óscar Roberto Osuna Tirado. ”Ya fue controlado y fue focalizado en una parte de ahí de la zona, hasta el momento no representa riesgo para el poblado (Loberas), hay foquitos pequeños (de fuego), grande no está, hay focos muy pequeños que están ahí y ya están trabajando las brigadas forestales, pero ya lo importante se trabajó, se controló para que no tuviéramos afectaciones al poblado”, añadió Osuna Tirado en entrevista telefónica, la noche de ayerl. Agregó que con la llegada de la noche se suspendieron las actividades, pero la mañana de este miércoles los trabajos los reanudará la Brigada de Incendios Forestales para atender los foquitos de fuego que aún quedan, pero dijo que el personal de las demás instituciones participantes en atender este incendio siguen trabajando como Ejército, Marina, Bomberos, Protección Civil y Guardia Nacional. Expresó que personal del Municipio de Concordia se queda pendiente monitoreando la situación. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Sustentable en Sinaloa, el incendio inició el pasado fin de semana. Por esa situación fueron evacuadas 15 familias, unas 35 personas en total del poblado de Loberas, ubicado en el kilómetro 182 de la Carretera libre 40 Matamoros-Mazatlán, pero este martes se reportó que hasta el momento los focos que aún quedan del fuego no representa riesgo para esa comunidad.


SCORE
el 1 de marzo, los abogados solicitaron un diferimiento para preparar la defensa del ex Alcalde de Mazatlán y del ex Oficial Mayor Javier Lira González, además del ex tesorero Jesús Javier Alarcón Lizárraga, el ex secretario del Ayuntamiento, José de Jesús Flores Segura; y el ex director de Obra Pública, José Daniel Tirado Zamudio, quienes también están involucrados.
La fecha y hora de la audiencia será este 12 de abril a las 10:30 horas en la sala A y se maneja bajo la causa “cuadernillo para audiencia inicial en libertad 00213/2023”.
Este jueves 13 de abril también se realizará la continuación de la audiencia a las 08:30 horas para formular la imputación contra el propio Benítez Torres y otros ex funcionarios por el caso del contrato irregular otorgado a la empresa Azteca Ligthing.
El incendio inició la noche del pasado domingo.
Ya se controló el incendio y los pobladores regresaron a sus viviendas: PC Como parte de los mecanismos de supervisión ante fenómenos naturales instruida por el Gobernador Rubén Rocha Moya, el Instituto Estatal de Protección Civil de Sinaloa, que dirige Aurelio Roy Navarrete Cuevas, dio a conocer que en base a los recorridos y sondeos realizados en el municipio de Concordia, se determinó que el incendio ocurrido en las inmediaciones de la comunidad de La Lobera, en Concordia, está controlado y los pobladores ya regresaron a sus viviendas.
El fuego no está erradicado en su totalidad, pero está siendo monitoreado por las brigadas de las diferentes instituciones y hasta el momento no representa un peligro o amenaza.
Navarrete Cuevas comentó que no hubo necesidad de abrir albergues para auxiliar a las familias que resultaron desplazadas de manera temporal y las afectaciones se limitaron a la biodiversidad de la zona y no a elementos materiales como casas e infraestructura, señalando que hasta el momento no existe precisión de cuantas hectáreas resultaron dañadas y será la Comisión Nacional Forestal quien determine de manera precisa el tamaño de las afectaciones y el origen de lo ocurrido, reconociendo de manera muy especial el apoyo de las brigadas de las diferentes corporaciones.
“El Ejército, Marina, Guardia Nacional, bomberos de acá de todo lo que es el sur, Protección Civil, ahí estuvo CONAFOR, estuvo Sebides también con las brigadas forestales”, expresó el titular de Protección Civil.
n Incendio está controlado pero no liquidado: Sebides El Sur 6B
GOLEADOS EN LA PECERA
Dorados de Sinaloa cae por marcador de 5-0 ante Venados FC en la capital sinaloense, dentro de la Jornada 16 del Clausura 2023 de la Liga de Expansión MX. 4D y 5D

Maribel Guardia reacciona en redes sociales, al publicar video de su hijo desde que era bebé. 3C

Opinión de magistrados
Advierten retrocesos con reforma al TEPJF
ANIMAL POLÍTICO
MÉXICO._ Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) advirtieron retrocesos para grupos vulnerables con la iniciativa de reforma que busca limitar las facultades del órgano, por lo que hicieron un llamado a que se abra primero un parlamento abierto sobre el tema.
El magistrado presidente del Tribunal, Reyes Rodríguez Mondragón, defendió acciones afirmativas que han emitido con el objetivo de que las personas con discapacidad, personas indígenas, afromexicanas, migrantes y de diversidad sexo-genérica tengan un mínimo representación en el Congreso.
Explicó que son medidas que tienen una temporalidad, pues el propósito es alcanzar “una democracia incluyente, que se exprese en los Congresos, en los órganos electorales, en la pluralidad social, es decir, que haya una representación de todas las voces de una sociedad”.
Ante el inicio de la discusión en comisiones de la Cámara de Diputados de la iniciativa —la cual tiene un consenso entre todos los partidos—, Reyes Rodríguez llamó a realizar un parlamento abierto, con la participación de la Red de Observación en Justicia Electoral y de sociedad civil, que incluyan una mesa de análisis de la iniciativa y una revisión de las resoluciones que ha tomado el Tribunal Electoral.
Desacuerdos no pueden ser pretexto para limitar derechos: magistrada electoral
La magistrada electoral Janine
Otálora dijo que la discusión en la Cámara de Diputados marcará el tipo de democracia que se vivirá en México y advirtió el riesgo de elegir un régimen que disminuya los espacios de toma de decisión para personas que históricamente han sido excluidas en la vida política.
“Los desacuerdos entre los órganos del Estado jamás pueden servir de pretexto para limitar el ejercicio de los derechos de todas las personas ni para privarles de oportunidades para defenderlos”,
REFUGIADOS
La magistrada Janine Otálora sostuvo que desde espacios como el Tribunal Electoral se deben visibilizar las desigualdades y utilizar las herramientas del gobierno para resolverlas
publicó Otálora. La magistrada sostuvo que la discusión sobre la iniciativa no es por imponer una visión ideológica, sino de defender “las libertades que nos permiten convivir en sociedades diversas”.
Insistió en que desde espacios como el Tribunal Electoral se deben visibilizar las desigualdades y utilizar las herramientas del gobierno para resolverlas.
“Cualquier decisión de quienes ostentan el poder para limitar las posibilidades de que cada vez más personas participen activamente de la vida política no solo es una afrenta contra sus derechos, sino un retroceso democrático que no debe permitirse”, expuso. Otálora afirmó que la función del Tribunal Electoral de garantizar el respeto a la pluralidad política debe continuar, para que “ninguna decisión excluya a quienes han logrado por primera vez en nuestra historia que sus derechos cuenten con representantes que los defiendan”. Este martes, la Comisión de Puntos Constitucionales inició sesión para discutir la iniciativa de reforma al Tribunal Electoral, pero decretó un receso, hasta nuevo aviso.
Grupos vulnerables piden desechar reforma al Tribunal Electoral
Organizaciones de personas con discapacidad, personas indígenas, afromexicanas, migrantes y de diversidad sexo-genérica emitieron un pronuncimiento este 10 de abril donde exigieron a los legisladores retirar y desechar la iniciativa sobre el Tribunal Electoral al considerarla regresiva en derechos ganados.
Las agrupaciones afirmaron que la iniciativa fomenta la exclusión y la discriminación hacia ellos, al buscar que la representatividad no sea un obligación que deban cumplir los partidos, sino un asunto de voluntad.
DIPUTADOS
Detienen de nuevo discusión del dictamen de la reforma del TEPJF
SINEMBARGO.MX
MÉXICO._ Por tercera vez, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados proclamó una nueva prórroga para debatir la reforma que limita las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En esta ocasión, a petición de los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional, la Comisión pospuso nuevamente el debate sobre la reforma al Tribunal Electoral, según confirmó el Diputado presidente Juan Ramiro Robledo Ruiz.
“Estoy atendiendo una petición del grupo parlamentario Acción Nacional y del grupo parlamentario Revolucionario Institucional para que esperemos un tiempo más a fin de reanudarla”, expuso Robledo Ruiz. En el mismo tono adelantó que se optará por otra medida reglamentaria, “declararnos en sesión permanente”.
Bajo esta premisa detalló que como es una sesión que ya no necesita reabrir con quórum, “de carácter semipresencial pudiéramos en cualquier momento reanudarla enlazándonos en los dispositivos digitales que tenemos”.
TRIBUNAL Pide López Obrador no limitar al TEPJF, pero dice no confiar en institución

MÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció en contra de limitar las facultades del TEPJF, aunque aclaró que él no confía en dicha institución y no la ve con “buenos ojos”.
“No estoy muy informado, no puedo opinar de los partidos, ni tampoco del Congreso [de la Unión], pero no veo con buenos ojos al Tribunal, porque ha hecho cosas indebidas”, aseguró.
“No hay que limitarlos, no. Lo que hay que hacer es que haya gente honesta en los tribunales, eso es lo que hay que buscar. No gente que actúa por consigna, que no tiene principios, ideales, que son empleados de los que pusieron ahí, eso es vergonzoso”, planteó.
“Lo que diga mi dedito, [no], es una consigna política de los partidos. Usted me habla del Tribunal, quién sabe cómo esté eso, pero no es un Tribunal confiable.”, comentó. Asimismo recordó que en las elecciones llevadas a cabo el 6 de junio de 2021, el TEPJF confirmó la cancelación de las candidaturas de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón Orozco, de Morena, para las gubernaturas de Guerrero y Michoacán, respectivamente, por no presentar por no presentar informes de gastos de precampaña. En la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión estaba por discutirse una iniciativa que buscaría limitar las facultades del TEPJF, en rela-
ción a la vida interna de los partidos políticos y de paridad de género, para resolver casos de forma definitiva e inatacable. La iniciativa de reforma constitucional al TEPJF propone frenar juicios de derechos políticos promovidos por mujeres, discapacitados, migrantes, indígenas y transgénero, además de que protege a las dirigencias partidistas contra juicios internos en el nombramiento de las mismas.
Más
de 117 mil personas aún esperan asilo en México
ANIMAL POLÍTICO
MÉXICO._ Más de 117 mil solicitudes de asilo permanecen pendientes de resolución en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar); de ellas, poco más de 13 mil 500 corresponden a las que quedaron rezagadas del periodo anterior al inicio de la pandemia de COVID-19 y el resto es posterior, informó la dependencia.
En tanto, en una década, la Comar ha resuelto —de manera positiva o negativa— un total de 148 mil 650 casos.
En febrero pasado, el coordinador de la Comar, Andrés Ramírez, explicó que, inicialmente, la distinción entre casos pendientes y rezagados consistía en que los segundos eran los que excedían el término estipulado por la ley, es decir, 45 días a los que de ser necesario se suman otros 45 para un total de 90. Mientras, los pendientes eran los no resueltos pero aún dentro del plazo legal.
“Sin embargo, desde que inició la pandemia y la declaración de la jornada de sana distancia, la Secretaría de Gobernación emitió un comunicado a través del cual, por el tema de las aglomeraciones y las firmas, que generaba mucho riesgo de contagio, se suspendieron los plazos, por lo que los rezagos son aquellos que hayan llegado antes de la declaración de marzo de 2020, y los pendientes son aquellos que están no solamente rezagados, sino que todavía no les damos respuesta”, dijo Ramírez.
Aunque en ese momento no se especificó la cifra, posteriormente la dependencia informó a Animal Político que se trata de un total de 117 mil 478 casos, de los cuales 103 mil 932 se clasificaron como pendientes y 13 mil 546 como rezagados.
En ambos casos, son personas que aún están a la espera de resolución de su solicitud de asilo en
ANIMAL POLÍTICO
Tras el incendio en un centro de retención del Instituto Nacional de Migración, en Ciudad Juárez, Chihuahua, así como la privación ilegal de la libertad de decenas de migrantes en San Luis Potosí, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que una estrategia de su Gobierno para defender a los migrantes que se trasladan por México es albergarlos.
“Ahora sucede esta tragedia lamentable, todo indica que hubo una propuesta, prenden fuego a unas colchonetas y hay intoxicación, quienes prendieron fuego no pensaron que la puerta estaba cerrada, nadie actúa de esa manera, no van a suicidarse”, indicó.
“Lamentablemente sucede esta desgracia, pero constantemente tenemos problemas de accidentes en tráilers, recientemente o hace relativamente poco en Chiapas, perdieron la vida muchos migrantes, acaba de suceder en San Luis Potosí, Matehuala, una situación de secuestro de migrantes por la delincuencia organizada”, enfatizó.
“Siempre hemos buscado ayudar ofreciendo trabajo, albergue, atención, manteniendo a los migrantes en el sureste porque la travesía es riesgosa en extremo, tenemos que buscar opciones, alternativas”, afirmó.
“Siempre estamos en eso, es que no es nada más San Luis Potosí, es Guanajuato, es Veracruz, Tamaulipas, y por eso como estrategia para defender a
Migrantes rescatados en San Luis Potosí que habían sido privados de su libertad por la delincuencia organizada.


migrantes procuramos que se les ofrezcan opciones de trabajo y albergue en el sureste”, agregó. López Obrador aseguró que a los migrantes se les daban opciones, pero ellos tenían el propósito de llegar a Estados Unidos.
“Pero llegan con un propósito, llegar a Estados Unidos, por eso insistimos en atender el problema en los pueblos de origen de los migrantes, antes de que salgan. En Chiapas tenemos posibilidad de que trabajen, hay opciones para que trabajen en Sembrando Vida, en las obras, pero no se quedan”, dijo.
“Tenemos además probado que funciona atenderlos en sus comunidades de origen con programas del bienestar. Con los programas se quedan pero no es nada más un asunto de nosotros. Entonces, hay que atender las causas para atender los flujos migratorios, atemperarlos, si no se hace nada solo queda tratar de frenarlos, detenerlos y es muy difícil y riesgoso”, insistió.
México. En la última actualización de sus estadísticas, al 14 de marzo, la Comar reportó que las tres principales nacionalidades
Foto:
solicitantes son personas de origen haitiano, hondureño y venezolano. De acuerdo con la versión más reciente de esas cifras, donde solo se informan los casos resueltos — positivo, negativo o protección complementaria—, en los últimos 10 años (2013-2023) han sumado 148 mil 650; de ellos, 96 mil 402 han sido reconocidos como refugiados, 9 mil 121 han recibido protección complementaria y 43 mil han sido rechazados. Las personas beneficiarias de protección complementaria son aquellas que, ante una resolución negativa, reciben una protección más amplia según lo previsto por la ley. “No se les rechaza de forma automática, sino que puede haber un sector de estos que fueron negados que puede analizarse, examinarse, y ver si esta persona podría correr riesgo su vida en caso de que lo retornaran a su país de origen. En el caso de que este análisis concluya eso, no se le reconoce como refugiado, pero se le da el beneficio de la protección complementaria”, explicó Ramírez. Durante la última década, los tres países que han recibido el mayor número de casos positivos son Honduras (43 mil 944), Venezuela (22 mil 758) y El Salvador (14 mil 186), mientras que Haití —con un incremento creciente en solicitudes— se ubica en el sexto puesto con solo 2 mil 931 positivos, 2 mil 030 de protección complementaria y 12
mil 700 negativos, el primer lugar en número de rechazados. Mientras Venezuela ha tenido una tasa de positividad del 96%, Honduras del 76% y El Salvador del 65%, la de Haití es de apenas 16 por ciento.
En tanto, apenas este 6 de abril el Instituto Nacional de Migración (INM) informó que entre el 17 de marzo y el 5 de abril otorgó 2 mil 320 tarjetas por razones humanitarias a migrantes extranjeros que acampaban en las inmediaciones de la Comar en la Plaza Giordano Bruno de la alcaldía Cuauhtémoc de la capital del país; 539 eran mujeres, mil 189 hombres y 592 menores de edad de Haití, Chile, Venezuela, Brasil, Ecuador, Honduras, Colombia, Cuba, Nicaragua, República Dominicana, El Salvador, Perú, Bolivia, Pakistán, Irán, India, Afganistán, Angola, República Democrática del Congo, Nigeria, Senegal, Camerún, Guinea, Mauritania y Francia. De ellos, según el INM, mil 190 se trasladaron voluntariamente al albergue del Bosque de Tláhuac para recibir las tarjetas, mientras que el resto fueron trasladados a las ciudades de Pachuca, Cuernavaca, Querétaro, Tlaxcala y Toluca. El viernes 7 de abril, personas en situación de movilidad aún seguían arribando a la Plaza Giordano Bruno, y este lunes 10, 450 fueron llevadas al albergue de Tláhuac, con lo que la plaza quedó despejada, informaron autoridades de la Ciudad de México.
AMLO afirma que ‘albergan’ a migrantes para ‘defenderlos’
MÉXICO._ Hugo LópezGatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno Federal, reconoció que pudiera haber un subregistro de muertes a causa del consumo de opioides en México, pero aseguró que, a pesar de ello, el problema no se equipara a la “pandemia” que vive Estados Unidos.

“Nosotros hemos asumido que podría haber cierto subregistro en las cifras mexicanas, estamos trabajando por hacerlos más exactas, pero aún cuando fuera 10 veces más o 100 veces más el subregistro que tenemos en México, no se compara con el enorme problema de salud pública que tiene Estados Unidos”, dijo.
Expuso que en 2020 México registró 26 muertes por muertes asociadas con el abuso de opioides contra las más de 68 mil que tuvo Estados Unidos, País que reportó haber tenido más de 61.3 millones de personas que usaron opioides durante dicho año.
Mientras que en 2021, sólo 19 mexicanos murieron por sobredosis, mientras que en Estados Unidos se superaron los 80 mil fallecimientos.
“El fentanilo no se produce en México, el fentanilo se produce a partir de precursores que no se fabrican en México, se fabrican en otros lugares, incluido Estados Unidos y hay rutas de fentanilo de Estados Unidos a México, entonces es un problema importado“, afirmó. “Vean ustedes el contraste impresionante, nosotros hemos asumido que podría haber cierto subregistro en las cifras mexicanas, estamos trabajando por hacerlas más exactas, pero aun cuando fuera, pensemos 10 veces más o 100 veces más el subregistro que tenemos en México, no se compara con el enorme problema de salud pública que tiene Estados
CASO MIGRANTES
Adicciones en México
Muerte por sobredosis, en subregistro: Gatell
de ser adictiva en una proporción semejante”, enfatizó. López-Gatell Ramírez agregó que las adicciones aumentaron “como consecuencia también de un modelo económico que ha llevado a mucha desigualdad, a profunda desigualdad a lo largo de los últimos 40 años. Por eso es vital, por eso es la forma que lo está abordando el Gobierno de México, tener alternativas a la inclusión social de la juventud”.
Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud, habla sobre las muertes por adicciones a drogas en México.
Unidos”, afirmó. “Esto tiene que ver también con el hecho de que la epidemia de fentanilo es una epidemia importada. Estados Unidos desde los años 50, después de la guerra mundial empezó a tener un uso muy libre de medicamentos opioides en el tratamiento médico del dolor y eso contribuyó a la generación de dependencia de adicción”, indicó.
López-Gatell Ramírez inauguró una nueva sección dentro del informe quincenal “El Pulso de la Salud”, la cual estará dedicada a advertir a la población sobre el uso, abuso y adicción a
las drogas, además de que fungirá como acompañamiento a la Estrategia en las Aulas que la Secretaría de Educación Pública Federal comenzará a implementar. En esta primera edición, el Subsecretario expuso que el fentanilo suele comerciarse con nombres como “heroína blanca”, “heroína sintética”, “chiva blanca”, “el fenta”, “M30”, “china white”, “china gear” o “tango”. Se comercializa en polvo blanco o pastillas azules, aunque incluso ha habido casos de dulces con dicha sustancia, con el objetivo de causar adicción en
PADRE DE DEBANHI
los consumidores. Subrayó el alto potencial de adicción que tiene el fentanilo aún en sustancias muy pequeñas y que sus efectos secundarios incluyen analgesia, somnolencia, náuseas, estreñimiento, euforia, hipotensión, rigidez o espasmos musculares, movimientos involuntarios, alucinaciones, confusión, delirio, coma, depresión respiratoria, incluso la muerte. “Es hasta 100 veces más efectiva en reducir el dolor o 50 veces más que la heroína pero junto con esa efectividad en reducir el dolor está el potencial
Señaló que además de factores neurológicos y psicosociales, en el consumo de drogas también “están presentes una fuerte presión de la industria del narcotráfico, obviamente asociada también con problemas de violencia, de grave distorsión de las relaciones familiares y sociales y otras múltiples consecuencias”. Además del fentanilo, contempló futuras secciones para advertir sobre drogas sintéticas, como las metanfetaminas o el cristal, además de las benzodiacepinas, la cannabis o incluso el alcohol. Asimismo, dijo que se alistaba un sistema de apoyo con psicólogos y psiquiatras que orientarían a los maestros que implementen la Estrategia en el Aula de la SEP federal.
“Tenemos que evitar que se extienda el problema de la drogadicción, sobre todo el uso de drogas químicas como el fentanilo que tantos muertos, lamentablemente, ocasionan”, dijo, por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería, del Palacio Nacional.
‘Las fiscalías hacen un trabajo nefasto’
SINEMBARGO.MX
CARLOS ÁLVAREZ
Procede FGR penalmente contra comisionado del INM Francisco Garduño Yáñez, comisionado del INM.
MÉXICO._ La Fiscalía General de la República (FGR) informó que procedió penalmente contra, Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), tras el incendio en un centro de detención migratorio en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde fallecieron 40 migrantes extranjeros.
Además de que también procedió penalmente contra Antonio Molina Díaz, Director General de Control y Verificación Migratoria del INM, “quienes incurrieron en presuntas conductas delictivas, al incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo, propiciando los delitos cometidos en contra de los migrantes (artículo 214, fracción VI, Código Penal Federal)”.
“Los delitos que se cometieron en contra de 65 migrantes, 40 por homicidio y 25 por lesiones, en el Centro Provisional Migratorio de Ciudad Juárez, Chihuahua,
la noche del 27 de marzo, fueron investigados de inmediato por la FGR, obteniendo órdenes de aprehensión y vinculaciones a proceso en contra de 5 personas”, indicó la institución de procuración de justicia, en un comunicado.
“Con las pruebas ahí obtenidas, se ha logrado continuar la investigación para determinar las responsabilidades penales de toda la estructura vinculada con esos delitos, tanto dentro del INM, como de la empresa de seguridad privada ya referida”, destacó la FGR.
La Fiscalía recordó que el INM es un órgano desconcentrado, cuyo objeto es la ejecución, control y supervisión de políticas migratorias.
El Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó reformar los artículos 55 y 91 de la Constitución.
DICTAMEN EN SAN
LÁZARO
Bajan a 18 años la edad y ser diputado
CARLOS ÁLVAREZ
MÉXICO._Con 439 votos a favor, de todos los grupos parlamentarios, el Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó, el 11 de abril de 2023, reformar los artículos 55 y 91 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ello para reducir la edad para ser diputado federal a 18 años cumplidos el día de la elección; y establecer que para ser secretario de Estado, ser ciudadano mexicano por nacimiento, estar en ejercicio de sus derechos y tener 25 años de edad. El dictamen avalado en San Lázaro fue enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, es decir, su discusión y

probable aprobación. Sin embargo, el dictamen de reforma constitucional descartó la disminución de la edad de 25 años requerida para ejercer el cargo de senador. En la actualidad, en la Constitución se estipula que para ser diputado federal se requiere tener 21 años, y para desempeñarse como secretario de Estado, tener 30 años de edad.
“Se debe superar la visión maniqueísta de considerar a los jóvenes como objetos o sujetos políticamente utilizables, simplemente como ninis, y transitar a reconocerles en su calidad de sujetos activos en el proceso políticodemocrático”, señala el dictamen de reforma constitucional.
MÉXICO._ Mario Escobar, padre de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, quien hace casi un año fue hallada sin vida dentro de una cisterna, en el motel Nueva Castilla en Nuevo León, luego de pasar varios días desaparecida, consideró que las fiscalías de todos los estados de la República mexicana hacen un “trabajo nefasto”, como, sostuvo, el que la Fiscalía General de Nuevo León llevó a cabo para resolver el caso de su hija.
“El trabajo nefasto que hizo la Fiscalía de Nuevo León, de cerrar cadenas de custodia, de empezar nuevamente con la carpeta, de ver este tema como un feminicidio, porque la Fiscalía de Nuevo León este tema lo ve como un accidente, nunca hace las entrevistas de acuerdo a la perspectiva de género, es ese sentido dejaron mucho qué desear la Fiscalía de Nuevo León, como todas las fiscalías de los estados hacen su trabajo nefasto”, sostuvo el señor Escobar.

En entrevista con las periodistas Daniela Barragán y Perla Velázquez para el programa Café y Noticias que se transmite por el canal de Youtube SinEmbargo Al Aire, el señor Escobar señaló que el avance de la Fiscalía General de la República (FGR) en el caso de su hija es lento y ha recabado pocos indicios, no obstante, reconoció que esta situación se debe a que tuvo que corregir el trabajo que en un inicio encabezó la Fiscalía General de Nuevo Léon, mismo que calificó de “nefasto”.

Dolores Bazaldúa, madre de la víctima, expresó a su vez en el mismo espacio que ha sido un año muy difícil para su familia, lleno de tristeza, ya que “hemos estado aprendiendo a vivir sin Debanhi, a pesar de que ya son 11 meses, todavía no hemos asimilado porque no hemos podido tener ese luto que la mayoría de las personas tienen, porque nuestra vida ha cambiado tanto, porque estamos constantemente con seguridad y no nos sentimos con la libertad de expresarnos como quisiéramos”, dijo.
“Ahorita traen indicios, la Fiscalía General de la República, muy pocos, muy lentos, no como nosotros lo quisiéramos, pero sabemos que están trabajando”, expresó el padre de Debanhi, quien destacó que tal situación se debería a que la dependencia federal habría tenido que corregir los trabajo de la Fiscalía neoleonesa, que, reiteró, actuó con “inconsistencias, negligencias y dolo” en el caso de su hija.
El señor Mario Escobar reiteró que su lucha tiene el propósi-
to, en primer lugar, de que llegue la verdad y la justicia para su hija y, en segundo lugar, que se castigue a quienes presuntamente “manosearon el caso de Debanhi”. “Primero que nada encontrar la justicia y la verdad de Debanhi que siempre ha sido nuestro primer objetivo”, comentó. “Segundo, que se tenga que vincular a proceso a quien se tenga que vincular, todas las personas que cometieron alguna situación, porque todo tiene una situación legal, los que encubrieron información, los que infiltraron información, los que no hicieron bien su trabajo, el Fiscal, la Fiscal de feminicidios, Griselda Núñez, el Fiscal Gustavo Adolfo Guerrero, Rodolfo Salinas, Javier Caballero y todas las personas que están dentro de este proceso deben de llevar una situación jurídica para que no vuelva a pasar”. Por ello, detalló que ya se puso en contacto con la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, para que el proceso del caso de su hija pueda avanzar de manera más rápida, y que el caso de su hija no se vuelva a repetir con otras mujeres. “Solicitamos una cita, nuevamente una cita con la licenciada Rosa Icela, para que de alguna manera nos ayude a que pueda ir más rápido el proceso (…) hablamos por mucha gente, nosotros estamos hablando más allá de Debanhi, que no vuelva a pasar”, dijo “No les pedimos, les exigimos que sea un poquito más rápido el proceso, porque de alguna manera la gente se siente insegura, la gente quiere ver justicia, en el sentido de que esto se resuelva le va a dar una certeza a la ciudadanía nacional de que las cosas se pueden hacer bien”, consideró el padre de Debanhi, quien recordó que hace un año estaban en la búsqueda de su hija, y que fue gracias a la presión de la ciudadanía que lograron dar con ella, porque de lo
OPINIÓN DEL PADRE
- Mario Escobar, padre de Debanhi, señaló que el avance de la Fiscalía General de la República (FGR) en el caso de su hija es lento y ha recabado pocos indicios, no obstante, reconoció que esta situación se debe a que tuvo que corregir el trabajo que en un inicio encabezó la Fiscalía General de Nuevo Léon, mismo que calificó de “nefasto”.
contrario, opinó, quizás nunca la habrían localizado. “Nosotros en esos días estábamos en la búsqueda y con la esperanza de encontrarla con vida, ya posteriormente pasan estos 13 días de travesía, esos 13 días de angustia, en donde por la presión social de las redes sociales, de la gente, de que el tema se hizo mediático, de que se hizo internacional, nos la entregan sino yo creo que hubiese sido otra más en la lista de las desaparecidas, después de tantas inconsistencias, negligencias, dolo, filtraciones por parte de la Fiscalía de Nuevo León”, afirmó.
Respecto a la audiencia virtual que se llevó a cabo el pasado lunes, en el que fueron llamadas a declarar las dos empleadas del motel Nueva Castilla, a quienes se les acusa de falsedad de declaraciones y omisión, explicó que pese a que tenían la esperanza de que aportaran algún dato para resolver el caso de Debanhi, la defensa de esta solicitó un plazo de tres meses para aportar más datos de prueba.
“De alguna manera nosotros tenemos la esperanza o teníamos la esperanza de que las imputadas, vinculadas, nos comentaran algo para poder tener indicios de poder desmenuzar esta situación, pero como es un hecho que les compete a la defensa, ampliaron el término a los próximos tres meses, donde el juzgador les dijo ‘son tus últimos tres meses’ para ellos poder tomar una determinación legal”, detalló.
El Subsecretario de Salud señala que están trabajando para tener cifras exactas del impacto de este problema
Mismo libreto
MARÍA AMPARO CASAR
amparocasar@gmail.com
Trivia. ¿Sobre qué episodio se emitió la siguiente declaración? “Queremos ser muy enfáticos en señalar que de ninguna manera se ocultarán los hechos ni se protegerá a nadie. En este gobierno se castigan los abusos y violaciones a los derechos humanos; tenemos un compromiso irrestricto con la sociedad para evitar la impunidad. Por eso se realiza una investigación seria, profesional y hasta llegar a la verdad”. ¿Sobre la defunción de 49 niños por el incendio en la Guardería ABC (Sonora, 2009), los 43 estudiantes de Ayotzinapa (Guerrero, 2014), los 137 decesos por la explosión de ductos de Pemex (Hidalgo, 2019), el fallecimiento de 17 pacientes en un hospital del IMSS (Tula, Hidalgo) o la muerte de 40 migrantes el pasado lunes 27 de marzo? Es crudo decirlo pero da igual. Las declaraciones siempre son las mismas y los resultados
EDITORIAL Espacios seguros
también: las investigaciones nunca concluyen, los que tienen responsabilidad política permanecen en sus puestos, los que pagan las culpas con privación de la libertad son los que ocupan el escalafón más bajo. La declaración fue hecha por la Secretaria de Seguridad, funcionaria sin responsabilidad política ni administrativa en la criminal tragedia. Única vocera después de las desafortunadas declaraciones de los secretarios de Relaciones Exteriores y Gobernación responsables de la política migratoria y del Instituto Nacional de Migración. Había que cuidar a las corcholatas y proteger al amigo: Francisco Garduño. Un Presidente que habla todos los días más de dos horas, básicamente guarda silencio sobre el que probablemente será el mayor hecho criminal de su administración. Mejor callar que aceptar que
Si de algo ha habido noticias frecuentes en Sinaloa, ha sido sobre desapariciones de personas de las que, en muchos casos, se ha perdido su rastro. Y pocas reacciones institucionales hay al respecto.
Básicamente en toda la entidad, algunas de manera oficial y otras por manifestaciones en redes sociales, se da cuenta de personas que han sido reportadas como desaparecidas y ya no se sabe de ellas.
Y esa es una señal de que la seguridad y las estrategias que se dice se han diseñado en torno a ella, no están funcionando de la manera en que deberían arrojar resultados.
La entidad sufre un problema de seguridad del que poco se habla y mucho menos se atiende, el de las desapariciones forzadas. En lo que va del año, según estadísticas oficiales, en Sinaloa se han reportado como desaparecidas y no han sido localizadas 137 personas.
El municipio con mayor incidencia es Culiacán, donde en este período 57 hombres y 12 mujeres están en esa condición; le sigue Mazatlán, con 22 hombres y 5 mujeres; y después Ahome, donde hay 21 hombres y tres mujeres desaparecidos. El ritmo registrado hasta ahora, de 1.35 casos por día, es mayor al del año pasado, cuando se tuvo un promedio de 1.003 casos diarios, al sumar 366 personas desaparecidas y no localizadas. En ese período, Ahome fue el municipio con mayor incidencia, 111 hombres desaparecidos y 13 mujeres en esa condición; seguido de Culiacán, con 87 hombres y 23 mujeres; y después Mazatlán, con 61 hombres y 12 mujeres. Como se puede ver, no son asuntos menores ni intrascendentes y debería ser una preocupación que esto esté ocurriendo con una mayor frecuencia. Pero lo más preocupante de todo esto, es que no haya una reacción efectiva para poner freno a esta condición de inseguridad. Las desapariciones no están por ahora en el discurso oficial, pero se trata de un tema de inseguridad que contribuye a generar incertidumbre en la población y en entidades como las de Sinaloa. Y ahí están los números.
LORENZO Q. TERÁN lqteran@yahoo.com.mx
Cíclicamente se producen crisis en el mundo. Conflagraciones de pronósticos reservados brotan en muchos lugares del planeta, por ello la humanidad vive en una condición extremadamente frágil. Se puede decir, en medio de estos vientos guerreristas que soplan a menudo, que incluso la paz prevaleciente en nuestros pueblos, tradicionalmente pacíficos, es endeble y no debería ser así.
Hasta nuestro continente llegan los estertores de los peligros que entraña una hecatombe en el mundo de proporciones impredecibles. Las consecuencias que pueden entrañar una confrontación mundial serían apocalípticas. Son fantásticos los adelantos que se han logrado en la industria bélica, increíble el desarrollo alcanzado en ese campo por las potencias mundiales. Lo que predecía Albert Einstein: una nueva conflagración global sería el fin de la civilización, es ahora una certeza. Lo prioritario es conjurar los peligros de una crisis mundial de alcances dantescos. Pensemos con fuerza que la paz se imponga sobre los peligros de una confrontación global.

Confiamos que la paz prevalezca y la humanidad sea cada vez menos frágil frente al peligro bélico. Nadie desea que se ponga en peligro a la humanidad entera. Esperamos, en esta época de comunicación global, de fraternidad universal, que la humanidad siga su marcha ascendente en la búsqueda de establecer una
las diferencias entre este caso y los de la Guardería ABC o Ayotzinapa son, si acaso, de matiz. De llegar a la Corte, qué diría Arturo Zaldívar, tan combativo en el caso del ABC.
No falta tanto para que se acabe la 4T, al menos en la personificación de López Obrador y no pasó la prueba del cambio prometido. Eso de que “no vamos a ocultar la verdad y no somos como los de antes”, no resiste el menor escrutinio. Ha seguido exactamente el mismo libreto, la misma mecánica que tanto criticó a Calderón y Peña Nieto. Las cabezas no se tocan. En Segalmex -dirigida por I. Ovalle, amigo del Presidente- se protege al titular cambiándolo de puesto a pesar de que durante su gestión se desviaron 15 mil mdp, el doble que la Estafa Maestra que tanto usa el Presidente de ejemplo de la horrible corrupción del neoliberalismo. En la tragedia de Ciudad Juárez con sus 40 muertes, el titular del INM, también amigo del Presidente, sigue en su puesto. Los que tuvieron fe en las promesas del Presidente se quedaron con un palmo de narices. Ni menor corrupción, ni mayores justicia, transparencia o rendición de
cuentas. Sobre todo, ni menor impunidad. Del uso político de la justicia pues ni hablar. Ricardo Anaya sigue fuera del país porque si pisa México no tendrá un juicio justo de cualquiera que sea el delito que se le quiera imputar. Alejandra Cuevas estuvo en la cárcel por una venganza del Fiscal. A Rosario Robles se le mantuvo ilegalmente tres años en prisión preventiva. Decenas de científicos fueron acusados solo porque incomodaban a CONACYT. La faramalla de la consulta ciudadana para enjuiciar a políticos del pasado se quedó en puro show. Del otro lado, o sea de los que trabajan en la 4T, ni visos de hacer justicia. La corrupción y la irresponsabilidad política, legal y administrativa con que se conducen los funcionarios públicos es igual o mayor que en los anteriores. La protección e impunidad que se les dispensa también. A los que se les debió abrir una carpeta de investigación para iniciar un proceso judicial y/o administrativo se pasean sin temor. El periodismo de investigación, las organizaciones de la sociedad civil e incluso la
CIZAÑAS DE CECEÑA
Qué vergüenza. Esta puerca historia se repitió
Auditoría Superior, han develado decenas de actos y redes de corrupción para desviar recursos públicos en este sexenio. Han ofrecido pruebas contundentes de contratos inflados, empresas fantasma, mercancías o servicios no suministrados, entregas de dinero en efectivo, transferencias a paraísos fiscales, obras que no cumplen las especificaciones requeridas y un largo etcétera. ¿Y? Nada. Igual que en el pasado. A cuatro años de gobierno seguimos escuchando del saqueo que operaron los llamados conservadores y neoliberales pero lo que vemos es la defensa y protección de los corruptos de ahora. Ahí están los casos de Segalmex, Línea 12, CFE, Pemex, AIFA, Tren Maya, Delfina Gómez, SEP o las revelaciones de SedenaLeaks. Todos bajo el manto de la impunidad. En este gobierno, por decreto, no hay corrupción, ni errores, ni negligencia, ni responsables. Hay leales que nunca serán investigados y mucho menos perseguidos por su incompetencia, omisiones o corrupción aunque éstas provoquen muertes, lesionados y daño patrimonial.
BUHEDERA
GUILLERMO
FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos




Síndrome de Munchhausen (2)
WIKIPEDIA:
“Síntomas
Los síntomas pueden aparecer en cualquier territorio del organismo, son variados y su presentación solo está limitada por los conocimientos médicos o la fantasía del paciente. En ocasiones sus síntomas no «encajan» con enfermedad orgánica alguna o las lesiones físicas se han producido de manera intencionada o simulada.
El paciente suele quejarse de dolores inespecíficos demandando analgésicos, todo lo que se puede asociar a ideación fantástica: trastorno mental que consiste en creer sucesos inverosímiles como realmente sucedidos. De las fantasías proviene el nombre al síndrome. Si no se atiende a tiempo esta enfermedad, puede causar daños a largo plazo.
El paciente puede hacerse fracturas y lesiones en las extremidades, dolores abdominales agudos, intenso dolor en el cuadrante inferior derecho asociado a náuseas y vómitos, síntomas gastrointestinales como diarrea, alteración de la coordinación psicomotora o del equilibrio, parálisis o debilidad muscular localizada, dificultad para deglutir, hemoptisis por lesiones autoprovocadas en las vías aéreas superiores, erupciones generalizadas o abscesos provocados, hemorragias secundarias a la ingestión de anticoagulantes que él mismo se autoadministró, infarto de miocardio, fiebre de origen desconocido, síntomas producto de la ingestión intencionada de medicamentos, síntomas similares a los del lupus, trastornos neurológicos como cefaleas, mareos, pérdida de la conciencia, amnesia o pudiéndose simular un ataque de gran mal cuando tiene antecedentes de crisis epilépticas. Se han descrito casos en los que el enfermo se ha llegado a inocular el virus del VIH. Pero los síntomas no se corresponden con los mecanismos fisiológicos conocidos porque el paciente los puede estar copiando de otros pacientes que ha observado. Puede tratarse de una patología física que el paciente realmente tenga y la exagere o puede ser una patología que el paciente se haya autoproducido. El paciente conoce la terminología médica y las rutinas hospitalarias pero da respuestas terapéuticas no acordes a lo esperable y empeora cuando se lo observa. Suele consumir grandes cantidades de analgésicos y sedantes.
paz duradera en todos los confines del mundo.
Nuestro país es ferviente amante de paz y la concordia entre las naciones. Tal ha sido nuestro ideario a través de los tiempos, sin ninguna duda; hemos postulado la paz y la concordia entre los pueblos de todos los continentes y seguimos, cada vez con mayor fuerza, en esa lucha, haciendo un frente unido con todos los pueblos del mundo, sin variar un ápice en ese el camino. Nuestro pueblo siempre ha luchado por la paz y jamás por la guerra.
En la presente coyuntura histórica que vive nuestro país, el actual gobierno postula, sin titubeos, la paz ante las asechanzas de una confrontación bélica en el mundo. Nuestro país postula la paz como un derecho de los pueblos, en todos los foros mundiales. México se destaca en esta lucha por la paz y por la búsqueda de salidas políticas entre las partes beligerantes. La humanidad entera proclama la paz como única vía para resolver las controversias. En México estamos, con entusiasmo, resolviendo nuestros problemas domésticos, para lograr un desarrollo de beneficio social estable y duradero, en bien de nuestro pueblo. Afortunadamente, hay innumerables indicadores que auguran un promisorio futuro para nuestro país, confiamos en seguir sembrando riqueza social en el país, construyendo megaobras, así como seguir rescatando nuestra industria energética y ponerla a
funcionar bajo un modelo de desarrollo sustentable. Para esa magna obra de regenerar al país necesitamos un mundo estable, en paz. Nuestro pueblo ha entendido cuál es su camino para superar el subdesarrollo que nos tenía atenazados. Por eso, con entusiasmo y con pasos seguros, se apresta a alcanzar un porvenir que traiga progreso a todos los habitantes (y no sólo a un grupito de cleptócratas) de esta gran nación. En manos de los ciudadanos radica el futuro halagüeño que nos espera, y lo vamos alcanzar, de eso estamos ciertos. En corto tiempo, el país ha retomado su camino de progreso para todos, no para unos cuantos. Ante esto, no vemos en el futuro próximo elementos capaces de entorpecer ese camino de cambio que por decisión de los ciudadanos ha emprendido el gobierno actual, con el apoyo mayoritario del pueblo, que ha dicho basta y se ha echado andar.
Nuestra gran nación marcha inhiesta, convencida que con democracia y bienestar un futuro mejor nos espera a todos.
El ejercicio de política ha dado un vuelco de 180 grados y consiste en su apego a los intereses de los ciudadanos, que su función gire en esa línea es fundamental. Los políticos del pasado nunca más van a volver a contar con el apoyo de los ciudadanos, eso se acabó, no más políticos demagógicos y corruptos, la democracia es una realidad en México.
Lo hemos venido reiterando: nuestro pueblo marcha convencido en su porvenir. Tiene la certeza que, con gobiernos buenos, que busquen el progreso de los ciudadanos, construiremos un mundo más fraterno y justo en todos los sentidos.
Ante la inexistencia de patología orgánica o por el hallazgo de sucesivas autolesiones, al ser rechazado, es factible que el paciente asista a distintos centros asistenciales para ser objeto de estudio con múltiples exploraciones o distintas intervenciones quirúrgicas. Son los llamados Pacientes Peregrinos. Es posible también que sea admitido en otro hospital el mismo día que lo rechazaron en el primero.
En el trastorno facticio citado en el Manual Diagnóstico DSM IV pueden coexistir síntomas psicóticos y obsesivos graves o una combinación de signos y síntomas psicofísicos que no se corresponden con un patrón sindrómico. Estos deben ser diferenciados de la somatizaciones neuróticas, las cuales «imitan» de manera inconsciente enfermedades que el paciente ha conocido. En general quien padece un trastorno ficticio suele ser muy sugestionable, llegando a admitir la existencia de cada síntoma por el que le preguntan.
A diferencia de las neurosis y las crisis de ansiedad con referencias al cuerpo, en el síndrome de Münchhausen predominan los signos y síntomas físicos sin el componente angustioso (que caracteriza a las neurosis). Así el paciente pasa toda su vida intentando ser admitido en hospitales.
Aunque el síndrome de Münchhausen se refiere específicamente a una patología facticia (artificial) con predominio de síntomas físicos, el término suele generalizarse y a veces se utiliza también para referirse a otros trastornos ficticios.
Es posible que los síntomas aparezcan sólo cuando el paciente está frente al médico. Cuando no se puede corroborar ninguna enfermedad orgánica, o bien se la crea o comienza a inventar y quejarse de nuevas dolencias.
Como el paciente tiene una tendencia incontrolada a mentir a los médicos y una conducta errática, muchas veces no se logra diagnosticar y por eso el paciente deambula de hospital en hospital recibiendo distintos tratamientos. Al satisfacer la demanda del paciente, se contribuye a perpetuar su enfermedad, pero ante el rechazo sólo se logra que busque otro profesional.
Esto conduce a daños sobrevenidos por iatrogenia (alteración del estado del paciente producido por el mismo tratamiento médico) debido a los efectos secundarios adversos a tanta medicación innecesaria”.
Los muertos de Juárez: daños colaterales




Va a arreciar el tema migratorio. El 11 de mayo el Gobierno de Estados Unidos declarará que la pandemia ha concluido de manera oficial y, por lo tanto, deberá cesar la utilización del llamado Título 42 para deportar a personas que ingresan a ese país sin la documentación necesaria. Es probable que en los próximos días se desate una verdadera ola de migrantes/refugiados/personas huyendo de la violencia y la pobreza de toda América Latina. Llegarán primero a México, y luego a nuestra frontera con Estados Unidos, esperando que surja una nueva postura de la administración Biden, más hospitalaria, humanista (esa sí) y tolerante. Se equivocan.
Al contrario: Washington seguramente va a introducir políticas más restrictivas, expeditas e intolerantes. Sobre todo,
va a presionar con mayor fuerza al Gobierno de México para que “le eche más ganitas” al trabajo sucio que ya realiza para impedir la entrada y la salida de no-mexicanos de nuestro territorio. López Obrador y Ebrard -los únicos que más o menos tienen alguna idea de lo que sucede- explicarán que nos hubieran podido pedir que fusiláramos a todos los hondureños, o cubanos, o venezolanos, pero que resistimos y que sólo los mandamos a los albergues del INAMI donde los tratan muy bien. Alegarán que Estados Unidos aceptó conceder 30 mil visas mensuales a nacionales de Haití, Nicaragua, Cuba y Venezuela, y que a cambio nosotros no recibimos a tantos deportados. Pero ni Washington ni Palacio, por ahora, nos revela-
Fentanilo y geopolítica
CARLOS A. PÉREZ
SinEmbargo.MX
RICARTDe tin marín de do pingüe también se puede cantar en chino y en inglés. Si uno lee las últimas declaraciones de los líderes de Ciudad de México, Beijing y Washington pareciera que el fentanilo y sus derivados no están por ningún lado. Nadie lo sintetiza, nadie lo transporta, nadie lo consume. Es obra del Espíritu Santo. Cucara Macara Títere Fue. Empecemos por México. Hace apenas un par de semanas, la Cancillería no tuvo reparo ni vergüenza en afirmar que “no se tiene registro de producción o síntesis de fentanilo en México”. Basta una mirada --no tan disimulada, no tan profunda-- a la prensa nacional para saber que es falso. Falsísimo. Entre diciembre de 2019 y marzo de 2023, el Ejército mexicano desmanteló 1,206 laboratorios clandestinos en los que se producía fentanilo y metanfetaminas. La cifra es tremenda: en promedio 43 cada mes, uno y medio al día. La tendencia es al alza: en febrero de 2023, en una sola operación, el Ejército mexicano y la Guardia Nacional decomisaron 530 mil pastillas de fentanilo, 150 kilogramos de precursores químicos (acetaminofén) y 30 kilogramos de fentanilo en polvo –más de todo lo decomisado entre 2016 y 2019. México ya no es solo puente de opiáceos sintéticos en su carrera hacia el Norte; es también productor. Comencemos por aceptarlo.
China, por su parte, niega que exista tráfico ilegal de fentanilo entre México y aquel país. Otra mentira. Hay evidencia que de sus puertos
salen día sí y día también cargamentos con fentanilo. Solo en las ciudades costeras de China hay unos cuatro mil laboratorios clandestinos dedicados a abastecer el mercado ilegal. En un régimen autoritario y prohibicionista como el chino es imposible no alzar la ceja y pensar que hay cierta aquiescencia (seré amable) por parte del Gobierno. Sin embargo, ante la extraña carta enviada la semana pasada por López Obrador a Xi Jinping pidiéndole ayuda “por razones humanitarias para controlar el tráfico”, el Presidente chino prefirió negar lo obvio y afirmó que “Estados Unidos debe afrontar sus propios problemas”. En la respuesta de Xi Jinping se advierte el conflicto geopolítico y comercial que mantienen Estados Unidos y China. Aquí, el fentanilo es solo una pieza más del tablero. Sobre este tema volveré más tarde. Por último, Estados Unidos y sus congresistas, con la mano en la cintura, acusan a México y a China de ser la fuente central del tráfico de fentanilo. Lanzan amenazas, discursos incendiarios, pero callan tres cosas fundamentales. Primero, que las armas que entran ilegalmente a México vuelven a Estados Unidos, cual alquimia, en forma de drogas. Segundo, que la mayor parte de los traficantes acusados por tráfico de fentanilo (86 por ciento) son ciudadanos estadounidenses. Tercero, que la adicción a los opiáceos no se generó en México o en China–-su origen está en la
OBSERVATORIO
ALEJANDRO SICAIROS sicairos6204@gmail.com
rán la cifra de visas realmente otorgadas a personas procedentes de esos países, ni cuántos solicitantes de asilo o de reunificación familiar hay en la frontera norte de México. Ni a cuántos nos han mandado desde principios de enero. Afortunadamente para ambos gobiernos, a nadie le importa en México lo que suceda con los compañeros de los muertos de Ciudad Juárez, ni de los miles de hacinados a lo largo de toda la frontera. Para un país que se vanagloria de su hospitalidad para con los extranjeros... El problema va a ser que, aunque el tonto útil de Solalinde recomiende a un gran personaje para la nueva Comisión que supuestamente va a sustituir al Instituto Nacional de Migración, la política migratoria va a seguir siendo la misma. Ya la comentocracia lo entendió, aunque los partidos de Oposición se siguen haciendo de la vista gorda. A
cambio del muro de López Obrador, Biden también se hace de la vista gorda en todo lo demás. Pasan los meses y no hay panel de energía o de maíz; el fentanilo sigue llegando a carretadas a Estados Unidos; México incumple con un número creciente de compromisos explícitos o no escritos con la comunidad internacional en materia electoral, de derechos humanos, o de libertades públicas; la Casa Blanca se hace tonta. Huelga decir que no habrá más responsables de la tragedia de Juárez que los pobres diablos que trabajaban en el albergue, y en su caso -lo dudo- el Almirante en retiro supuestamente al mando del mismo. Nadie más: ni Garduño, ni Adán Augusto, ni Ebrard. Y podremos escribir todo lo que queramos. López Obrador sabe que le reditúa su postura con Biden, y va a seguir con ella. Lo demás son, en el peor de los casos, daños colaterales inevitables.
Siempre hay un Sr. Lobo cerca...
MALAGÓN
conseguir la paz?
Continuando con el Vía Crucis celebrado el Viernes Santo en el Coliseo de Roma, en la tercera estación: “Jesús cae por primera vez”, participaron jóvenes de Centroamérica, quienes expresaron: “Los jóvenes queremos la paz. Pero muchas veces caemos y la caída tiene muchos nombres: la pereza, el miedo, el desánimo, y también las promesas vacías de una vida fácil pero sucia, hecha de codicia y corrupción... Esto es lo que aumenta las espirales de narcotráfico, violencia, adicciones y explotación de personas, mientras demasiadas familias siguen llorando la pérdida de sus hijos; y la impunidad de quienes engañan, secuestran y matan no tiene fin. ¿Cómo conseguir la paz?”
industria farmacéutica y en las prescripciones médicas de un montón de médicos corruptos. Puesto de otra manera: prefieren mirar a Sinaloa, en lugar de buscar las fuentes del problema en Virginia, Ohio y Tennessee. Me falta vocabulario para traducir al inglés el viejo proverbio: la paja en el ojo ajeno, y no la viga en el nuestro. Así, China, Estados Unidos y México tienen responsabilidades compartidas. Cierto. Pero las responsabilidades no son simétricas ni tienen el mismo nivel de urgencia. A los congresistas estadounidenses (que obviaron el problema durante años) les urge resolver el tema por motivaciones electorales. China, por su parte, aprovecha la baza para tensar o destensar, según sea opor-
La infinita legalización de ‘chocolates’
Ponerles diques legales a los abusivos
Apesar de tratarse de un programa que no engrosa mucho las finanzas estatales porque el enfoque es más de carácter social que recaudatorio, la ampliación de las campañas de regularización de automóviles y camionetas de procedencia extranjera requiere de límites y controles una vez cumplida la fase humanitaria con familias que necesitan de un vehículo como herramienta de trabajo, pero no pueden adquirirlo en el mercado nacional. Abrir por más tiempo la legalización de “chocolates” beneficia a vivales y ya no tanto a los pobres.
Es visible en las ciudades sinaloenses la cuantiosa circulación de automotores con placas de origen estadounidense, o láminas de organizaciones que supuestamente protegen a los poseedores de estas unidades, lo cual refleja que quien no aprovechó las etapas de regularización difícilmente lo hará así la oportunidad dure años. Los que no quieren reglamentar sus carros es porque los necesitan en la ilegalidad y sin la debida
matrícula que los identifique al verse involucrados en accidentes o comisión de delitos.
También el paisaje vial urbano muestra a camionetas de lujo que sin importar el régimen de ilicitud en que transitan acuden al exceso de velocidad, trasgresión de normas de tránsito y participación en percances viales sin que estén obligados a responder por dichos atropellos. Para ellos los vehículos “chuecos” les vienen como anillo al dedo, no obstante que ponen en desventaja a la gente pacífica que se ciñe a la ley. Lo demás, del menoscabo económico a las armadoras y distribuidoras de automotores, es puro cuento debido a que el que puede comprar un carro nuevo pues lo adquiere y punto. El Gobierno de México publicó el 19 de enero de 2022 el decreto que fomentar la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera en los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa,
Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas; luego amplió tal acción a marzo de 2023 y recientemente la extendió a junio próximo. Sin poner en entredicho la catadura solidaria de la regularización, se acerca el momento de establecer reglas claras y topes políticos a la medida que, se dijo en el principio, favorece al segmento que carece de recursos monetarios para comprarlos en las agencias automotrices. Además, hubo la precisión del impacto que tiene la medida en la seguridad pública al incorporar al registro oficial a vehículos “chocolates” que en muchos de los casos son utilizados para la comisión de diferentes ilícitos.
Ese componente delincuencial que se encubre detrás de la no regularización continúa activo. Si fuera parte de la masa poblacional con necesidad de un automóvil usado y sin capacidad de comprarlo, desde cuándo hubiera procedido a legalizarlo porque después de 15 meses de estar vigente el decreto no existe el pretexto para mantenerse en estado irregular.
tuno, el conflicto que mantienen con Washington. Es una carta que jugarán según escalen (o no) otros conflictos globales. Rusia, Taiwán y Ucrania no están tan lejos como parecen. La metáfora de la válvula cuyo flujo de presión se activa y desactiva a conveniencia funciona para entender la posición de Beijing. México está, pues, atrapado en una situación tan compleja como inevitable: al sur del mercado de drogas más grande del mundo, con un problema de seguridad pública estructural y con puertos infestados de precursores químicos provenientes del Pacífico. No estoy seguro cuál deba ser la estrategia correcta para lidiar con este embrollo, pero quizás cantar de tin marín de do pingüe no sea la mejor idea.
La situación anómala de los vehículos es parte del modus operandi de la legión criminal. Hasta el corte del 15 de marzo de 2023 en México el programa de regularización abarcó al millón de vehículos y en Sinaloa el alcance es de alrededor de 90 mil, estimándose por las empresas de distribución de automotores que un número similar está en espera de obtener dicho beneficio ya que el flujo de unidades procedentes de Estados Unidos y Canadá continúa sin barreras de entrada. Los estados participantes en la regularización de “chocolates”, principalmente Sinaloa, podrían establecer medidas propias tendientes a impedir que la determinación con carácter social de origen transite a circunstancias de inminente peligro, procediendo a revisiones de unidades que portan placas no permitidas, ciñéndolas a la disposición de legalizar en un plazo prudente o bien tenerlas localizadas para proceder al aseguramiento en casos de incumplimiento. Otra medida tendría que ver con la contención de abusos por parte de intermediarios que promueven que la regularización no es obligatoria ya que basta con los hologramas que estos proporcionan para mantener la propiedad de los coches. Cualquier determinación gubernamental que al paso del tiempo se torna elástica siempre será coyuntura ad hoc para la alteración de la norma jurídica. Una vez cumplido el propósito
E n la cuarta estación, “Jesús encuentra a su madre”, participó una mamá de Sudamérica, quien dijo que en 2012 una bomba le destrozó una pierna. Sin embargo, lo peor fue ver a su hija de 7 meses cubierta de sangre. En un principio, sintió ira y resentimiento, pero comprendió que solo crearía más violencia: “Me di cuenta de que dentro y a mi alrededor había heridas más profundas que las del cuerpo... y que no se puede vivir con rencor”. Asimismo, descubrió “que enjugar las lágrimas de los demás no es una pérdida de tiempo, sino la mejor medicina para curarse uno mismo”.
E n la quinta estación, “El Cireneo ayuda a Jesús”, intervinieron tres inmigrantes de África, Sur de Asia y Medio Oriente- El primero dijo ser una persona herida por el odio: “El odio, una vez experimentado, no se olvida, te cambia... Lleva a un ser humano a usar un arma no solo para dispararle a otro, sino también para romperle los huesos mientras otros observan. Tengo un vacío de amor dentro que me hace sentir como un peso inútil”. ¿Ayudo, efectivamente, a conseguir la paz?
solidario del decreto inicial de regularización de vehículos de procedencia canadiense o estadounidense, así como las dos ampliaciones de plazos, algo de mano firme no estaría mal en prevención de que desde el segmento de los malosos se vea esto como debilidad legal o ausencia de autoridad. Ya se les ha dado la mano a aquellos que necesitan de un vehículo modesto como auxiliar del trabajo o la rutina diaria. Ahora abundarán los gandallas que agarran hasta el codo y hacen negocio, delinquen o prefieren los carros “chocolates” por así convenir a sus intereses aviesos.
Reverso Es muy diferente la facha, De la regularización torcida, Y del que ocupa la carcacha, Con el fin de sobrellevar la vida.
La culpa y la cruz
Hoy sigue su curso el otro viacrucis, el del ex Alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, al concluir la prórroga que su defensa le solicitó al juez en el juicio abierto el 1 de marzo por desempeño irregular de la función pública. Hoy “El Químico” deberá regresar a los tribunales a responder por el caso Azteca Lighting, empresa a la que le compró luminarias sin la correspondiente licitación con un costo de 400 millones de pesos. En esa vía dolorosa no vale el arrepentimiento sino el aforismo que establece que ”la ley es dura, pero es ley”.

SAN
LUIS POTOSÍ._Francisco Eduardo Moreno Rosales, director de la Policía Municipal de Matehuala, en San Luis Potosí (SLP), fue detenido este martes junto con otros tres elementos por presunta posesión de droga.
El Gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, informó ante medios de comunicación que la detención se realizó durante una operación sorpresa en la Dirección Municipal de Policía de Matehuala, esto luego de que la semana pasada se encontraran a 86 personas con vida, de los cuales 59 eran migrantes.
“En Matehuala, está detenido el director de la policía, se le encontraron bolsitas en su oficina y se va a definir de que son esas bolsitas blancas, pero está detenido y están detenidos tres elementos más y pues ese es el resultado del operativo en Matehuala, que es muy lamentable que suceda”, expresó.
El operativo fue coordinado entre elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la Guardia Civil Estatal.
Gallardo Cardona consideró que se sospecha de una presunta complicidad entre los elementos de seguridad con células criminales que presuntamente operan en la carretera 57 en el tramo que atraviesa Matehuala, pues desconocen la razón por la que dichas sustancias se encontraban en la oficina, hecho que derivó en una investigación.
También dio a conocer que la Fiscalía General del Estado (FGE) de San Luis Potosí tiene abiertas varias carpetas de investigación, las cuales involucran denuncias en contra de funcionarios de primer nivel del Municipio de Matehuala.
El día de ayer, el titular de la Fiscalía de SLP, José Luis Ruiz Contreras, reportó que en total 86 personas han sido rescatadas en varios puntos de Matehuala, San Luis Potosí, luego de que se
jefe policiaco de Matehuala con droga
El Gobernador Ricado Gallardo Cardona informó que durante la detención del directivo le encontraron ‘bolsitas blancas’ que podrían tratarse de presunta droga
reportara la desaparición de 23 turistas que viajaban en camionetas desde Guanajuato.
La FGE de San Luis emitió un comunicado donde se explicó que de las 86 personas encontradas con vida, 59 se trataban de migrantes de distintas nacionalidades, incluyendo venezolanos, hondurelos y salvadoreños.
“En total, respecto de las personas que fueron rescatadas con vida son 86, en todo el operativo conjunto que se hizo de manera coordinada desde el pasado miércoles y que concluyó hasta el jueves, pero que continúan las acciones también de supervisión y vigilancia en todo el Altiplano potosino”,
detalló. Inicialmente fueron ubicadas 17 personas, incluidos dos choferes, de los cuales uno fue privado de la vida. Ruiz Contreras aseguró que en la entidad se está manteniendo una vigilancia constante en caminos y carreteras, tanto de elementos de la Guardia Nacional, como de la Sedena y la Guardia Civil Estatal.
La empresa de renta vehículos y servicios de turismo Grupo Eifel denunció el martes el presunto secuestro de más de 20 personas, incluidos dos de sus empleados, que viajaban en camionetas de la compañía con destino a Saltillo, en el fronteri-
FUGITIVO
López Obrador asegura que apenas el lunes fue enterado de los permisos que otorgó Cofepris a la familia de Vicente Fox.

DICE AMLO
‘Dan con EPN a Fox permiso de cannabis’
MÉXICO._ Antes de que concluyera el Gobierno de Enrique Peña Nieto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, cuyo titular era entonces Julio Sánchez y Tépoz, concedió 63 permisos para comercializar productos derivados de la cannabis, la mayoría a la familia de Vicente Fox Quesada, según reveló el Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Cinco días antes de terminar el Gobierno de Enrique Peña Nieto, Cofepris dio 63 permisos para comercializar productos derivados de la cannabis, de la mariguana, la mayoría para empresas vinculadas con la familia Fox”, dijo en su conferencia de prensa matutina de este martes.

El Mandatario afirmó que se estaba investigando la concesión de los permisos, pero en etapa preliminar, porque fue informado el 10 de abril
SCJN
por Alejandro Ernesto SvarchPérez, actual titular de la Cofepris.
“Ya se está haciendo la investigación, pero todavía hay quienes defienden al régimen anterior. Esta nota, por ejemplo, les causa un coraje tremendo, como si fuesen ellos los que hicieron esto y todavía quieren regresar”, señaló.
“Entonces tú me preguntas: ¿ya hicieron la denuncia penal y esos funcionarios ya fueron castigados? No, si apenas ayer me informaron, es que todos los días se descubren este tipo de cosas. Y desde luego, se va a presentar denuncia, claro que sí”. El 18 de julio del 2018, el ex Presidente Vicente Fox Quesada fue designado como asesor estratégico y embajador en territorio mexicano de la marca Khiron Life Sciences Corp, compañía que produce y comercializa cannabis medicinal, con sede en Canadá y operaciones en Colombia.
zo estado de Coahuila. Según explicó a AP el representante legal de la empresa, Adrián González, el grupo de hombres adultos había salido el lunes por la mañana de San Felipe, en el violento estado de Guanajuato, en una camioneta con capacidad para 15 personas y otra de seis pasajeros, la primera de las cuales llevaba GPS. En la madrugada del martes se dieron cuenta de que el vehículo con el localizador estaba parado a la altura del vecino estado de San Luis Potosí, lo que preocupó a la empresa. Al no poder contactar a los conductores la alarma creció. González explicó que uno de
sus hermanos recibió una llamada de quien contrató el servicio -y que era uno de los pasajeros- en la que decía que individuos del crimen organizado los habían capturado y que pedían 60 mil pesos (unos tres mil dólares) por cada uno para liberarlos. También le dijo que a los choferes los tenían en un lugar aparte. Alvar Cabeza de Vaca, Secretario de Seguridad de Guanajuato, el estado de donde partieron los dos vehículos, informó casi a medianoche del miércoles que dos helicópteros “con alta tecnología y visión infrarroja e instrumental para vuelo nocturno” se sumaron a las autoridades del vecino estado de San Luis Potosí para rastrear a los desaparecidos. Alvar Cabeza de Vaca, Secretario de Seguridad de Guanajuato, el estado de donde partieron los dos vehículos, informó que dos helicópteros “con alta tecnología y visión infrarroja e instrumental para vuelo nocturno” se sumaron a las autoridades del vecino estado de San Luis Potosí para rastrear a los desaparecidos. Foto: Twitter @AlvarCdeV La entonces Secretaria de Gobierno de Guanajuato, Lidia Dennise García, indicó la víspera que el estado estaba “en coordinación con autoridades de San Luis Potosí” para localizar a los desaparecidos.
Tanto Guanajuato como San Luis Potosí son estados de gran violencia vinculada con el crimen organizado porque están situados en el centro norte de México y son una importante ruta hacia la frontera con Estados Unidos.
Zerón tacha de ‘ingenuo’ a Encinas por invitarlo a regresar
SINEMBARGO.MX
ISRAEL._ Tomás Zerón de Lucio, el exjefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la extinta PGR que ayudó a construir la narrativa de la “verdad histórica” del caso Ayotzinapa, habló con el diario de Israel Yediot Ahronot en una entrevista en cual se le retrata como el cerebro detrás de las dos detenciones de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, como un “perseguido político” y un hombre que se ha “reinventado” como el dueño de un restaurante de tortillas en Tel Aviv. Se trata de la primera entrevista que concede Zerón de Lucio a un medio de comunicación desde que huyera a finales de 2019 a Israel, país al que el Gobierno mexicano pidió formalmente su extradición en enero de 2022.
El texto está escrito en hebreo y es reseñado en un amplio hilo de Twitter por el doctor Ben-Zion Telefus, especialista israelí en políticas de seguridad. El 21 de febrero pasado, en esta plática, que sostuvo con los periodistas Ronen Bergman e Itai Ilanai para Yediot Ahronot, Tomás Zerón dio detalles sobre la entrevista que sostuvo con el Subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, a quien llamó “ingenuo” por pensar que lo convencería de ir por su propia cuenta a México para responder por las acusaciones de tortura en el caso Ayotzinapa y de manipulación de evidencia en las investigaciones para esclarecer la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa en septiembre de 2014, un caso en el que fue captado sembrando evidencia. El encuentro con Encinas tuvo lugar en febrero de 2022 en Tel Aviv y de acuerdo con el medio isrelí habría sido grabado sin el consenti-
miento del funcionario mexicano. Una fuente anónima del Ministerio de Justicia de Israel afirmó al medio de ese País que lo expuesto por Encinas, lo cual habría sido grabado sin su consentimiento, sería el “último clavo” en el ataúd de la solicitud de extradición de Tomás Zerón a México, un panorama del cual ya ha advertido The New York Times, que en febrero de este 2023 indicó cómo funcionarios israelíes habían señalado como improbable la extradición. En una nota desde Tel Aviv firmada por los periodistas Porronen Bergman y Natalie Kitroeff, el Times destacó semanas antes que los funcionarios israelíes decían que la solicitud de extradición “está casi muerta” y citaban retrasos y pasos en falso del Gobierno mexicano. El artículo en el que se sostiene en reiteradas ocasiones que Tomás Zerón es un “perseguido político” y describe al exagente como una “estrella de rock”. En la entrevista, por ejemplo Zerón de Lucio aseguró que tuvo que salir de México porque se dio cuenta de que su vida
Propone invalidar transferencia de

CARLOS ÁLVAREZ establece que la Guardia Nacional forma parte del ramo de la seguridad pública civil.
MÉXICO._ Juan Luis González

Alcántara Carrancá, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propondrá declarar inconstitucional la transferencia operativa, presupuestaria y administrativa de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Según un proyecto del ministro -difundido el 11 de abril de 2023-, la reforma publicada el 9 de septiembre de 2022 es contraria a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que
“Resulta inconstitucional el traslado administrativo, presupuestario, orgánico, funcional y de mando que el Decreto impugnado, a través de los artículos analizados en este apartado, realiza. Éste se opone al texto del Artículo 21 que, como una garantía del carácter civil de la Guardia Nacional, incorpora expresamente que ésta deberá quedar incorporada a la Dependencia del ramo de la Seguridad Pública, quien formulará, no solamente la Estrategia
Nacional de Seguridad Pública, sino que sus programas, políticas y acciones”, indicó el proyecto de González Alcántara Carrancá. El ministro propondrá al Pleno de la SCJN invalidar el artículo 29, fracción IV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF), a través del cual se faculta a la SEDENA a ejercer el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, conforme a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública que defina la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). En el proyecto, González
ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX
A Zerón le negaron amparo en caso Iguala
“corría peligro luego de despertarse y descubrir que sus guardaespaldas habían recibió una orden de (Andrés Manuel López) Obrador para retirarse”. Zerón cuenta con dos órdenes de aprehensión: la primera se giró en marzo de 2020 por el delito de tortura, y en abril de 2021 la FGR obtuvo la segunda orden por su presunta responsabilidad en actos de tortura contra Felipe Rodríguez, integrante de Guerreros Unidos. El Gobierno de AMLO ha solicitado reiteradamente a las autoridades israelíes que extraditen a Zerón.
GN a Sedena
Alcántara Carrancá señaló que las Fuerzas Armadas deben supeditarse a las actividades dadas por la Constitución y que tengan exacta conexión con la disciplina militar. “La actuación militar en tareas de seguridad pública debe ser estrictamente excepcional”, indica. El ministro enfatizó el artículo 129 constitucional, el cual señala que “en tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar y, en ese sentido, por regla general, ninguna autoridad militar
puede inmiscuirse en labores de seguridad pública que la Constitución Federal consagra, en exclusiva, a autoridades civiles”. El texto de 214 cuartillas que será discutido en una próxima sesión del Pleno de la SCJN, establece que solo ante una habilitación constitucional o bien, derivada de la activación del procedimiento de restricción o suspensión de los derechos y las garantías previsto en el artículo 29 constitucional, la Fuerza Armada permanente puede colaborar en labores de seguridad pública, atendiendo a las salvaguardas ya mencionadas.
Días después del secuestro de migrantes en SLP CaeTomás Zerón fue entrevistado por el diario de Israel Yediot Ahronot. Foto: Cortesía
Economía mundial
Cae el crecimiento económico global
Las perspectivas económicas vuelven a ser inciertas en medio de las turbulencias del sector financiero, la elevada inflación, la invasión rusa de Ucrania: ONU
ONU NOTICIAS
NUEVA YORK._ En el informe Perspectivas de la economía mundial, publicado este martes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) revela que, al contrario de lo que se pensaba a principios de 2023, la economía mundial no podrá lograr una recuperación estable, con una inflación a la baja y un crecimiento paulatino, debido a la persistencia de una inflación alta y las recientes turbulencias del sector financiero.
Aunque la inflación ha disminuido a medida que los bancos centrales han subido los tipos de interés y han bajado los precios de los alimentos y la energía, la inflación subyacente continúa y los mercados laborales permanecen tensos en varias de las economías más importantes. De hecho, la proyección para los próximos cinco años se sitúa entorno al 3% a nivel mundial, lo que representa la estimación más baja a medio plazo desde 1990. Crecimiento económico e inflación Según el informe, la previsión
de referencia es que el crecimiento a nivel global caiga del 3,4% en 2022 al 2,8% en 2023 y que se estabilice en el 3% en 2024. En concreto, en Latinoamérica y el Caribe se prevé que el crecimiento caiga del 4% en 2022 al 1,6% en 2023 y se recupere hasta el 2,2% en 2024. Por su parte, los países ricos experimentarán una ralentización del crecimiento especialmente pronunciada, del 2,7% en 2022 al 1,3% en 2023.
Asimismo, la inflación general mundial se reducirá del 8,7% en 2022 al 7,0% en 2023, debido a la bajada de los precios de las materias primas, pero es probable que la inflación subyacente disminuya más lentamente. Por otra parte, el FMI plantea un segundo escenario posible, en el que existan mayores tensiones en el sector financiero. En este caso, el crecimiento mundial disminuiría hasta aproximadamente el 2,5% en 2023, y el crecimiento de las economías avanzadas caería por debajo del 1%.

Tipos de interés y deuda pública El tipo de interés natural es
POR ACCESO DE HACKERS
Ampliarán sanciones a traficantes en EU
importante tanto para la política monetaria como para la fiscal, ya que es un nivel de referencia para calibrar la orientación de la política monetaria y un determinante clave de la sostenibilidad de la deuda pública. En este contexto, la rápida subida de los tipos de interés oficiales ha tenido un efecto atemorizante en el sector financiero, ya que ha dejado expuestas vulnerabilidades del sector bancario, incrementando los temores de contagio a las instituciones financieras, ya sean bancarias o no. Como consecuencia, los políticos han tomado medidas contundentes para estabilizar el sistema bancario y la estabilidad financiera fluctúa según se perciban los riesgos. Paralelamente, las otras grandes fuerzas que configuraron la economía mundial en 2022 parecen dispuestas a continuar este año, pero con intensidades diferentes. Los niveles de deuda siguen siendo elevados, lo que limita la capacidad de las políticas fiscales para responder a nuevos retos.
FBI pide evitar cargar celulares en las conexiones públicas
SINEMBARGO.MX
LOS ÁNGELES
(LaOpinión)._ El Buró Federal de Investigaciones (FBI) lanzó una alerta a estadounidenses para evitar cargar celulares en conexiones públicas con USB, como en aeropuertos o centros comerciales.

La agencia indicó que los hackers han logrado intervenir este tipo de conexiones para la distribución de malware para el monitoreo de los dispositivos.
“Evita utilizar estaciones de carga gratuitas en aeropuertos, hoteles o centros comerciales”, dijo la agencia en un tuit. “Los malos actores [sic] han descubierto formas de usar puertos USB públicos para introducir malware y software de monitoreo en los dispositivos”.
Es decir, al utilizar esas conexiones, las personas se arriesgan a que sus celulares descarguen
El FBI recomienda a la ciudadanía no cargar sus celulares en conexiones públicas.
virus y algún sistema de espionaje. El FBI sugiere a las personas utilizar las islas de carga pública solamente con cargadores directamente a la corriente eléctrica, no solamente con el USB.
“Lleve su propio cargador y cable USB y use una toma de corriente en su lugar”, se indicó.
Cargar los celulares en islas
ABORTO
Un juez federal en Estados
Unidos ordenó restringir el acceso al medicamento mifepistrona, usado para abortar.
públicas se ha vuelto muy popular en Estados Unidos, ya que es una forma fácil de mantener el teléfóno en funcionamiento, pero con la alerta del FBI la situación cambia. Los riesgos de tener malware y software de monitoreo en los celulares es que los delincuentes pueden robar la información personal y financiera de las personas que utilizan aplicaciones.
ESTADOS UNIDOS._ Estados Unidos planea ampliar los esfuerzos para interrumpir las actividades financieras ilícitas de los narcotraficantes involucrados en el tráfico de fentanilo, con más sanciones, según informó este martes la Casa Blanca, aunque no proporcionó más detalles. A través de una nota, el Gobierno estadounidense describió sus planes contra las cadenas de suministro de fentanilo, señalando que aumentará las sanciones y otras medidas contra objetivos clave para obstruir el acceso de los narcotraficantes al sistema financiero estadounidense y los flujos financieros ilícitos. “También fortaleceremos la colaboración con socios internacionales sobre financiación ilícita y esfuerzos contra el lavado de dinero relacionados con el tráfico de drogas”, indicó la Casa Blanca en su nota informativa, en la cual señaló que EU estaba construyendo una coalición global para acelerar los esfuerzos contra las drogas sintéticas ilícitas. Joe Biden firma decreto para declarar el final de la emergencia por Covid-19 en EU WASHINGTON._ La emergencia nacional en Estados Unidos para responder a la pandemia de Covid-19 concluyó el lunes después de que el Presidente Joe Biden firmara una resolución legislativa bipartidista para ponerle fin luego de tres años, a unas semanas de que expirara junto con una emergencia de salud pública implementada por separado, informa AP.
La emergencia nacional le permitía al Gobierno tomar medidas radicales para hacer frente al coronavirus y brindar respaldo a los sistemas económicos, de salud y bienestar del país. Algunas de las medidas de emergencia ya se desmantelaron con éxito, mientras que otras siguen siendo eliminadas gradualmente. La emergencia de salud pública -que sustenta estrictas restricciones migratorias en la frontera con Méxicoestá programada a finalizar el 11 de mayo. La Casa Blanca emitió un comunicado de una sola línea el lunes en el que señaló que Biden había firmado la medida a puertas cerradas, después de que se opuso públicamente a la resolución, aunque no al grado de interponer un veto. Más de 197 representantes demócratas votaron en contra cuando la Cámara Baja, controlada por los republicanos, la aprobó en febrero. Luego de que la medida fue aprobada en el Senado el mes pasado con una votación de 6823, Biden les hizo saber a los legisladores que firmaría la iniciativa.
VE ESTADOS UNIDOS UN RIESGO
Filtran datos sobre la guerra en Ucrania
SINEMBARGO.MX
WASHINGTON._ Las filtraciones en Internet de gran cantidad de documentos confidenciales sobre la guerra de Ucrania representan un riesgo “muy grave” para la seguridad nacional, y directivos de alto nivel están tomando rápidamente medidas para mitigar los daños, dijo el lunes un portavoz del Pentágono a AP.

Y en un momento en que la difusión pública de los datos ha generado conmoción en el Gobierno de Estados Unidos, la Casa Blanca indicó que hay preocupaciones de que pueda haber nuevas filtraciones.
Chris Meagher, asistente del Secretario de Defensa para Asuntos Públicos, dijo a los periodistas que el Secretario de Defensa, Lloyd Austin, tuvo conocimiento por primera vez el jueves de que se habían filtrado varias diapositivas para sesiones informativas secretas en las que se detallaban las iniciativas militares de Washington en la guerra de Ucrania e información de inteligencia que implicaba a otras naciones.
En los días transcurridos desde entonces, Austin se ha puesto en
contacto con aliados, ha celebrado reuniones diarias para evaluar los daños y ha creado un grupo no sólo para evaluar el alcance de la información perdida, sino también para revisar quién tiene acceso a esas sesiones informativas. El departamento está estudiando detenidamente “cómo se distribuye este tipo de información y a quién”, dijo Meagher, pero no quiso decir si ya se habían tomado medidas para reforzar el control sobre quién puede acceder a ella.
En la Casa Blanca se le preguntó al portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, si Estados Unidos se estaba preparando para más filtraciones en línea.
“La verdad y la respuesta honesta a su pregunta es: no lo sabemos”, respondió. ”¿Y eso nos preocupa? Por supuesto que sí”. Kirby dijo que en este momento “no sabemos quién está detrás de esto, no sabemos cuál es el motivo”.
Y señaló que, mientras las autoridades estadounidenses revisan los documentos que se publicaron en Internet, todavía están tratando de determinar su validez, pero han descubierto que al menos algunos de los papeles “han sido alterados”.
El Parlamento Europeo discutirá hoy con el parlamento de Ucrania los desafíos del proceso de adhesión de Ucrania a la

Departamento de Justicia de EU apela la decisión de Texas de prohibir píldora
SINEMBARGO.MX
AUSTIN, Texas._ El Departamento de Justicia presentó el lunes una apelación a un fallo de un tribunal de Texas que suspendería la aprobación de un fármaco utilizado en el método más común de aborto en Estados Unidos, diciendo que se trata de una decisión “extraordinaria y sin precedentes”, informa AP. De mantenerse, la orden que el Juez federal Matthew
Kacsmaryk emitió la semana pasada podría restringir el acceso al medicamento abortivo mifepristona incluso a partir del viernes, afectando a los proveedores de servicios de aborto menos de un año después de que la anulación del fallo del caso Roe vs. Wade restringiera significativamente el acceso a la interrupción del embarazo.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés)
abortiva
aprobó en 2000 la mifepristona, uno de dos fármacos utilizados como medicamentos abortivos en Estados Unidos. En esencia no existe precedente de que un sólo Juez anule las decisiones médicas de la FDA, y ejecutivos farmacéuticos firmaron el lunes una misiva en la que advertían que la decisión podría poner en riesgo a otros medicamentos.

En su apelación ante la Corte Federal de Apelaciones del 5to Circuito, el Gobierno federal
señaló que la “orden extraordinaria y sin precedentes” de Kacsmaryk debería permanecer suspendida en lo que se impugna la decisión. “Si se permite que entre en vigor, la orden del tribunal podría obstaculizar el discernimiento científico de la FDA y perjudicar gravemente a las mujeres, en especial para las que la mifepristona es una necesidad práctica o médica”, escribió la agencia.
Semana Santa 2023 en Sinaloa
Refleja Semana Santa gran oferta turística
NOROESTE / REDACCIÓN
MAZATLÁN._ La oferta turística que ofrece Sinaloa a sus visitantes abarca distintas actividades de recreación al aire libre, balnearios, ríos, playas, centros ceremoniales, visitas a Pueblos Mágicos, Señoriales y centros campestres que fueron puntos de reunión durante la celebración de Semana Santa. El presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de Sinaloa, Miguel Hernández Fonseca, explicó que la diversidad de atractivos y propuestas de entretenimiento en la entidad provoca que el flujo de visitantes se movilice hacia distintos puntos.
El Gobernador Rubén Rocha Moya anunció en su conferencia Semanera que la derrama económica generada en las vacaciones de Semana Santa fue de 2 mil 300 millones de pesos, según las cifras de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo. Rocha expuso estas cifras de la Fecanaco y mencionó que estos 2 mil 300 millones de pesos significaron un aumento representativo de un 35 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, el cual generó mil 640 millones de pesos. De acuerdo a un comunicado de Fecanaco, durante esta primera semana de vacaciones, la ocupación hotelera alcanzó el 100 por ciento de su capacidad. Y es que Sinaloa cuenta con 26 mil 781 llaves de cuartos de hotel.
Esta Semana de Pascua arrancó al 70 por ciento de ocupación y se espera que el fin de semana se duplique.
Se espera que al concluir esta última semana de vacaciones, la derrama económica por Semana Santa y Pascua sea de 2 mil 322 millones 800 mil pesos.
Culiacán cuenta con 39 balnearios, playas, diques, bahías y parques que registraron una afluencia superior a las 100 mil personas siendo las playas de ElDorado y Ponce las más concurridas.
El Parque 87 contabilizó más de 2 mil personas al día.
Para el municipio de Altata la afluencia de personas fue más notoria en las playas de El Tambor y Nuevo Altata alcanzando el medio millón de asistentes.
Para Ahome, se sumó una asistencia superior de 43 mil 176 personas en las playas de El Maviri, así como numerosos grupos de campistas en las playas de San Juan, La Viznaga y Las Salinas.
Hasta el pasado lunes, la ocupación hotelera en Mazatlán registró un porcen-
INDICADORES
Según un comunicado de Fecanaco, durante la primera semana de vacaciones, la ocupación hotelera alcanzó el 100 por ciento de su capacidad en el estado
PESCA Dispersarán recursos para Inspección y Vigilancia

CULIACÁN._ Esta semana comenzará la dispersión del recurso para el programa de Inspección y Vigilancia que se desarrollará durante la veda de camarón y que comenzó el pasado domingo 2 de abril, así lo mencionó la Secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena.
“Tuvimos un buen ejercicio en el 2022, ya dimos el banderazo el pasado 2 de abril y ya está, en estos días, en esta semana se empieza a dispersar, ya están los folios, ya se dictaminó, ya está foliado, ya está bien distribuido el dinero de cuanto le corresponde a cada Federación, a la Unión de Armadores y a los Armadores de Topolobampo. Entonces ya arrancaron ellos con la inspección y la vigilancia y en esta semana se da la primera ministración, vamos a seguir trabajando igual que el año pasado, vamos a tener un poco más de tiempo, ya estamos más organizados”, dijo.
taje del 70 por ciento. Los bares, centros nocturnos y discotecas tuvieron una afluencia positiva durante esta semana.
También los restaurantes de variada gastronomía y palapas en la zona de playa fueron los principales beneficiados.
Además la realización de eventos en el área de playa, autorizados por el Ayuntamiento, que sumó otros espacios de recreación.

Actualmente este destino turístico cuenta con 13 mil habitaciones de hotel además de los 6 mil 570 espacios de hospedaje a través de plataforma virtual como AirBNB.
Como turismo deportivo llega la Semana Internacional de la Moto que este año se espera un arribo de 25 por ciento más de asistencia a Mazatlán, con una derrama económica de 680 millones 400 mil pesos, que representa un 38 por ciento de aumento a comparación del 2022 que arrojó 567 millones de pesos.
Se espera la llegada de más de 27 mil motociclistas, donde el gasto promedio por persona asciende a 6 mil 500 pesos y ellos viajan en grupos de cinco personas o más.
Las playas de Mazatlán recibieron más de 280 mil visitantes de jueves a domingo.

La mayor afluencia se registró el sábado de 140 mil personas desde Punta Cerritos hasta Isla de la Piedra. El miércoles fueron 5 mil 365 bañistas, el jueves 38 mil 490, el viernes 45 mil 680, el sábado 140 mil 100 y el domingo 50 mil 560 personas.
La sindicatura de Villa Unión en Mazatlán celebró este domingo su tradicional
desfile de Semana Santa donde participaron más de 10 carros alegóricos. Este evento reunió a los habitantes de las comunidades ejidales alrededor de la sindicatura principal del sur del municipio.
Mazatlán tuvo cuatro arribos de cruceros esta semana, lo que dejó una derrama económica de 24.8 millones de pesos. De acuerdo a información de la Asociación Portuaria Integral, están programados que arriben 11 buques más hasta el 28 de abril.
En Guasave se tuvo una afluencia de 114 mil 250 asistentes donde las playas más visitadas fueron Las Glorias y Bellavista, así como el Río Sinaloa y la Bahía Navachiste.Angostura recibió 60 mil visitantes distribuidos en la Isla Altamura, el puerto de La Reforma, Costa Azul, Playa Colorada y Médano Blanco.
El hospedaje en Teacapan, sindicatura de Escuinapa, tuvo un porcentaje de ocupación del 100 por ciento, donde
el turismo disfrutó las playas de Las Cabras, Las Lupitas y La Tambora. El encanto de los Pueblos Mágicos de Mocorito, Cosalá, El Fuerte y El Rosario cautivó a los visitantes, tanto nacionales como extranjeros, que se sumergieron en su historia minera, su clima tropical, sus viejas iglesias y leyendas fantasmales.
Estas localidades poseen un pasado milenario que no sólo incluye la época colonial, sino que se extiende hasta la antigüedad, cuando los grupos nahoas dejaron sus impresiones del mundo talladas en piedras. Pinturas rupestres, festejos multicolor, edificios misteriosos, tradiciones indígenas y gastronomía destacada es tan sólo una parte de lo que hace de estos pueblos verdaderas joyas turísticas. Así como los Pueblos Señoriales de Choix, Concordia, Copala, Imala, Elota, El Quelite, San Ignacio, Sinaloa de Leyva y la Villa de Ahome.
Sinaloa, en lugar 14 en cuanto a mejores condiciones laborales para mujeres

CULIACÁN._ Sinaloa fue ubicado en el lugar número 14 en la lista de los estados mexicanos con mejores condiciones laborales para las mujeres, de acuerdo a un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad. El listado clasifica a Sinaloa en una posición media alta en materia de competitividad para las mujeres, con respecto al resto de las entidades.
El estudio Estados con Lupa de Género se analizaron diferentes indicadores, tales como la preparación académica de las mujeres, la brecha salarial, violencia contra las mujeres e igualdad laboral.
En los hallazgos se destaca que el 50 por ciento de mujeres de 18 años o más tienen al menos educación media superior en Sinaloa, y el 31.3 por ciento de mujeres desocupadas
desean trabajar, pero no pueden hacerlo.
Además, el 34 por ciento de las mujeres que laboran tienen un ingreso inferior al costo de la canasta básica y existe una brecha salarial importante, pues en promedio los hombres ganan 19.4 por ciento más que las mujeres.
Según el estudio, la Ciudad de México se ubica como la entidad con mejores condiciones laborales para las mujeres.
Mientras que Guanajuato ocupa el último lugar del ranking, principalmente por tener la mayor proporción de mujeres que trabajan jornadas largas.
Ante estos hallazgos el IMCO expuso sugerencias a los gobiernos estatales para detonar el potencial económico de las mujeres desde un enfoque con perspectiva de género.
Entre las propuestas se expresa que es necesario contar
El listado clasifica a Sinaloa en una posición media alta en materia de competitividad para las mujeres.
con información que permita identificar y monitorear las brechas de género en el mercado laboral para diseñar políticas públicas y corporativas con
Guerra Mena aclaró que desde la Secretaría de Pesca y Acuacultura estarán supervisando el trabajo de las embarcaciones para confirmar que se esté cumpliendo en tiempo y forma con el itinerario, además se realizará una evaluación a las Federaciones.
Explicó que a las Federaciones que han tenido un buen comportamiento, no sólo en el programa de Inspección y Vigilancia, sino también en el de Motores Marinos, les están otorgando un aumento en forma de incentivo, sin embargo, aclaró que no se le está reduciendo el recurso a nadie.
“Son 14 millones lo que nos aprobó el Gobierno del Estado, ya se distribuyó, hubo aumentos, algunas federaciones van a recibir un poco más que el año pasado, vamos a supervisar el trabajo, vamos a evaluar las federaciones que si hayan cumplido. Por eso las que tuvieron un buen comportamiento, no solo en la inspección y vigilancia, sino también en la de motores marinos, nosotros les damos el incentivo de aumentarles, y las que tuvimos algunos problemitas, a nadie le estamos quitando el recurso, algunas las dejamos igual que el año pasado, pero otras si tuvieron su aumento”, agregó.
Guerra Mena finalizó haciendo un llamado hacia los pescadores furtivos y a la sociedad en general para que en conjunto ayuden a preservar y permitir el desarrollo del camarón y de todas las especies.
“Tuvimos un buen ejercicio en el 2022, ya dimos el banderazo el pasado 2 de abril y ya está, en estos días, en esta semana se empieza a dispersar, ya están los folios, ya se dictaminó, ya está foliado, ya está bien distribuido el dinero de cuanto le corresponde a cada Federación, a la Unión de Armadores y a los Armadores de Topolobampo. Entonces ya arrancaron ellos con la inspección y la vigilancia y en esta semana se da la primera ministración”.
Flor Emilia GuerraEl Gobierno del Estado entregará los recursos para el programa de inspección y vigilancia para evitar la pesca furtiva.
Defiende resultado de investigación
Muerte de Aimé fue accidente, reitera FGE
Está descartado que haya sido un feminicidio, dice Sara Bruna Quiñónez; el automóvil en el que habría fallecido la joven de Concordia fue un regalo, y por ello las personas cercanas a ella no sabían de la existencia del mismo
CULIACÁN._ El fallecimiento de Aimé Joanna, Reina de la Ciruela de Agua Caliente de Gárate, no fue feminicidio pues hay los suficientes elementos para sostener que fue un accidente de tránsito, reiteró la Fiscal General de Sinaloa Sara Bruna Quiñónez Estrada. El pasado 4 de abril se localizó el cuerpo de Aimé Johanna al interior de un automóvil accidentado al fondo de un barranco en la carretera libre MazatlánDurango, cerca de Concordia. La Fiscalía ha sostenido que el deceso de la joven fue un accidente que ocurrió cuando ella manejaba un auto a su nombre.
Desde la desaparición de la joven y su localización sin vida se realizaron dos marchas en Mazatlán, en las que familiares y amigos de la joven reclamaron de Aimé no tenía carro y no sabía manejar. “Lo que pasa es que la gente habla con lo que ellos consideran que son las cosas pero no conocen la carpeta. Así como lo decimos nosotros nos estamos basando en los hechos, en la trayectoria”, reiteró la Fiscal.
“Dicen que la muchacha no
Un cartel se mantiene en las instalaciones de la Vicefiscalía de Sinaloa en Mazatlán, en la que reclaman el regreso de la joven Aimé Joanna.

tenía carro, por supuesto que lo había adquirido un día antes. Tenemos la documentación. Sus amigas, que son la mayoría que andaban en la marcha, no sabía de la existencia de ese vehículo”.
Quiñónez Estrada ventiló que el automóvil en el que habría fallecido Aimé Johanna fue un regalo, y no adquirido directamente por ella.
“Lo que pasa es que la gente habla con lo que ellos consideran que son las cosas pero no conocen la carpeta. Así como lo decimos nosotros nos estamos basando en los hechos, en la trayectoria”.
“No lo adquirió ella directamente, fue un regalo que recibió”, dijo. “Ella iba sola, no hay huellas de nadie en el vehículo”.
SE REÚNE CÓNSUL CON ALCALDE

‘Canadienses piden mejores vialidades’
BELIZARIO REYES
Cada año aumenta la cantidad de canadienses que vienen a residir a Mazatlán, al que consideran seguro, pero sí piden mejorar las vialidades por lo saturado del tráfico, manifestó la Cónsul de Canadá en este puerto, Karen Wendy Jane Hardouin. Tras sostener una reunión con el Alcalde de Mazatlán, Édgar González Zataráin, como una forma de cercanía de la comunidad canadiense con la alcaldía, añadió que este puerto está creciendo bastante con turismo y Canadá es muy importante para Mazatlán.
Tras los hechos recientes en que un empresario pesquero fue herido a balazos y resultaron heridos por esquirlas tres turistas canadienses, dijo que gracias a Dios los hechos no
pasaron a mayores. “Gracias a Dios no pasó a mayores y sinceramente los canadienses están muy conscientes que eso podría pasar en cualquier lugar y la verdad no hubo miedo, no hubo mayor reacción”, continuó Jane Hardouin.
Agregó que los canadienses aman a Mazatlán y aunque dijo no tener la cifra precisa, entre 400 y 500 canadienses radican actualmente en Sinaloa.
“Lo que está pasando es que los canadienses se están retirando aquí en Mazatlán porque les gusta el clima y la gente, por año unos 15 mil canadienses vienen entre diciembre y abril, sí se sienten seguros”, continuó la Cónsul de Canadá en Mazatlán.
Expresó que lo que sí piden los canadienses es que mejore la vialidad en Mazatlán.
“La vialidad, por lo saturado
DA INFORME RAÚL RICO
del tráfico, (querrían vialidades más ágiles)”, expresó la Cónsul. También dijo que lo que más le gusta a los canadienses de Mazatlán son los mazatlecos, pues más que nada el canadiense que viene es el que vive en la parte media de Canadá, que son personas muy sencillas y les gusta el trato que los mazatlecos les dan.
“A diferencia de los americanos, los canadienses quieren mínimo de una semana a dos semanas (de visita como turistas a Mazatlán), gastan más y
Se gastaron $58.7 millones en el Carnaval 2023: Raúl Rico
NOROESTE/REDACCIÓN
El Carnaval Internacional de Mazatlán 2023 tuvo un gasto de 58 millones 750 mil 114 pesos, muy por debajo de los 100 millones 091 mil 128 pesos egresados en el Carnaval 2022, informó el titular del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, Raúl Rico González.
Al presentar su informe ante los consejeros de Cultura, sobre los resultados del Carnaval Internacional Mazatlán 2023, Rico González señaló que se tuvo ingresos por el orden de los 107 millones 694 mil 505 pesos. De acuerdo a un comunicado, consejeros del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán aprobaron por unanimidad la ampliación presupuestal correspondiente al mes de febrero de 2023 y votaron a favor de ajustar el cobro de cuotas para alumnos del Centro Municipal de las Artes.
La sexta sesión ordinaria del Consejo de Administración de
Cultura estuvo presidida por el Presidente Municipal de Mazatlán, Édgar González Zataráin y Raúl Rico González, director general de la paramunicipal. En presencia de la mayoría de los consejeros, González Zataráin dio lectura al orden del día que incluyó entre otros puntos, la presentación, análisis y autorización en su caso, de la ampliación presupuestal correspondiente al mes de febrero y el mismo seguimiento a los Estados Financieros de enero y febrero.
En la sesión se tomó protesta a los nuevos consejeros a Verenice Oleta Benítez, José de Jesús Reyes Machain y Sergio Romero Barrera.

Harán mejoras a la Casa Haas y Centro Municipal de las Artes En otro tema, Raúl Rico presentó un reporte de las acciones realizadas para mejorar las condiciones físicas de Casa Haas y
“Lo que está pasando es que los canadienses se están retirando aquí en Mazatlán porque les gusta el clima y la gente, por año unos 15 mil canadienses vienen entre diciembre y abril, sí se sienten seguros”.
quieren más días, el americano normalmente quiere entre tres y cuatro días”, continuó.
Jane Hardouin reiteró que la seguridad pública en Mazatlán está muy bien y los canadienses están adquiriendo más y más propiedades en Mazatlán, más que nada los retirados, pero dijo no tener la cifra precisa, pero sí está ocurriendo eso. A la reunión con el Alcalde acudió acompañada del director del Centro de Atención y Protección al Turista, Dónovan Castro Quiñónez.

La avioneta accidentada el sábado en el canal de navegación de Mazatlán fue recuperada hasta este lunes.

Fiscalía busca a piloto de avioneta
CULIACÁN._ La Fiscalía General del Estado se encuentra realizando una investigación para localizar al piloto de la avioneta que se desplomó en Mazatlán el pasado sábado 8 de abril.
La avioneta cayó en un canal de navegación mientras transportaba a turistas en un recorrido por el puerto de Mazatlán. En el accidente murió un menor de 2 años de edad, hijo del piloto.
“Hubo la muerte de un infante en unas condiciones lamentables. El piloto pues se dio a la fuga aún cuando el occiso era su hijo”, expresó la Fiscal General de Sinaloa, Sara Bruna Quiñonez Estrada.
Este lunes, el Secretario de Seguridad Pública en Sinaloa, Cristóbal Castañeda Camarillo, reveló que el accidente pudo haber sido provocado por una falla en el motor de la avioneta.
“Aparentemente la información inicial que nos llegó es que hubo una pérdida de motor, por eso tuvo que hacer un aterrizaje forzoso, un acuatizaje, en la fuente de agua, lamentablemente muere un menor que según información inicial es el hijo del piloto, y este sí se logró dar a la fuga”, señaló el Secretario de Seguridad Pública estatal.
La Fiscal mencionó que de resolverse que el motivo del accidente fue una falla mecánica, el piloto no enfrentaría cargos por negligencia.
“Si fue una falla mecánica desde luego que no, pero si fue negligencia de su parte y la familia, en este caso la madre del niño pide que se proceda, podría ser. En este tipo de homicidios que son causados por un familiar obviamente no son intencionales, entonces tenemos que ver, se tienen que dar circunstancias muy especiales para poderlo hacer”, explicó Quiñonez Estrada.
el Centro Municipal de las Artes, entre las que destacan impermeabilizado y pintura, reparación de sillas y butacas, reparación e introducción de cableado eléctrico, colocación de apagadores, y fumigación contra la termita.
En cuanto al mejoramiento de la calidad educativa destacó que se encuentran en actualización los planes de estudio de la Licenciatura en Danza Contemporánea, Técnico en Arte Teatral, Técnico en Ballet y Técnico en Artes Plásticas.
Destacó que el 18 de abril se tiene cita en la SEPyC para tramitar la entrega de 88 certificados y la validación de documentos de servicio social que se tienen pendientes desde hace tres años, y se encuentra en proceso el trámite de titulación y cédulas electrónicas. Durante la sesión se proyectaron videos sobre la pasada edición del Carnaval de Mazatlán y sobre la programación de la Temporada Primavera 2023.
La sexta sesión ordinaria del Consejo de Administración de Cultura estuvo presidida por el Alcalde Édgar González Zataráin
Rumbo al punto de no retorno
Imagínese, llega hasta su casa un convoy de militares, policías de investigación, policías estatales y municipales que se presenta en su domicilio con una orden de aprehensión.
El caso es que el protagonista de esta historia es J Jesús Madueña Molina, quien se tardó para ser Rector de la UAS, y para este puntos ya debe estar arrepentido de andar lanzando croquetas al aire y diciéndole perro al que se dejara, porque ahora está ni más ni menos que en la mira del mismísimo Gobernador Rubén Rocha Moya y de la mano que mece la cuna en el Gobierno estatal.
Ahora el Rector anda buscando amparos debajo de las piedras contra las órdenes de ser detenido tras obstaculizar las auditorías de la ASE.
Por desgracia un litigio que debiera ser por las vías legales, ya está tomando caminos de presión tanto física como emocional. Esto, si es cierto lo que relata el jefe de la Casa Rosalina, quien se amparó “bajo protesta de decir verdad”.
“Se presentaron en las instalaciones de mi domicilio personal, con el propósito de privarme de mi libertad sin el motivo que tengan para ello”.
Recordemos que Madueña Molina está acusado, junto al Abogado de la UAS, Robespierre Lizárraga, de abuso de autoridad.
El caso es reciente y escandaloso: la demanda la interpuso la Auditoría Superior del Estado ante la Fiscalía Anticorrupción hace unos días cuando se presentaron sus auditores en la UAS para solicitar información para revisar las cuentas, o sea a lo suyo, y la Universidad contestó que la ASE no tiene facultades para revisar sus cuentas, tan fue así que aseguró que la Auditoría Superior de la Federación se encarga de auditar a la institución.
El delito: abuso de poder. No sabemos hasta qué punto ese delito sería grave, lo que sí es que el caso está escalando a alturas en que se podría llegar al punto de no retorno.
Porque una cosa es lo rudo que se pueda portar el Gobierno del Estado y la otra es la obsesión del Rector por no enseñar sus libros. ¿Cómo era aquel dicho de “el que nada debe…?
Y no… pos no
Resulta que la Fiscalía General del Estado de Sinaloa informó que no existe una orden de aprehensión en contra del Rector UAS J Jesús Madueña Molina
Ante los señalamientos de que el dirigente universitario habría sido abordado por funcionarios policiales de los tres órdenes de gobierno y militares en su domicilio la noche del 31 de marzo, quienes intentaron detenerlo asegurando que existía una orden de aprehensión en su contra, el departamento de atención a medios de comunicación de la FGE confirmó a Noroeste que desde el ámbito estatal no existe tal orden en contra de Madueña Molina.
Y lo que falta
Esto que anda pesando sobre Jesús Madueña Molina, quizás sea por el delito de abuso de poder pero hay otro caso que es la deuda de la UAS de 2 mil 35 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria, por las retenciones del Impuesto sobre la Renta realizadas a trabajadores durante 2015 y 2016 que no fueron reportadas a las autoridades de Hacienda.
De este casó el mismo Gobernador habló de desvío, aunque él mismo antes había dicho que estaba dispuesto a
apoyar a la UAS ante el SAT; pero esa deuda para cualquier institución es enorme, muchos descuentan y no reportan, habrá que ver cómo andan los demás entes que utilizan recursos públicos.
Si ya van a a usar la bandera de la transparencia que empiecen a checar cómo van sus cuentas con el SAT.
Muertes evitables… y ese es el coraje Ayer hablábamos de la muerte de otra bebé en la cuarterías de trabajadores agrícolas. Ayer diputados del Congreso del Estado trataron el tema y, después de escucharlos o leerlos, se llega a la conclusión de que estas muertes se pudieron haber evitado, porque todo está en un plan integral, de salud y de combate a la marginación y la pobreza, pero también está el tema legal. La diputada D Deisy Judith Ayala Valenzuela, del PRI, lamentó que aunque hay una Ley Federal de Trabajo, faltan normas claras para hacer efectivo esta ley, en alusión a las muertes de hijos e hijas de personas jornaleras agrícolas en la zona de J Juan José Ríos, del municipio de Guasave.
Varios diputados dijeron lo mismo, pues que empiecen a ver las reglas que hay que imponer a los patrones, o a quienes los emplean, y a todos los elementos implicados en la mano de obra de los trabajadores del campo. Porque lo que se está viendo en estas cuarterías a donde todo mundo fue y se tomó la foto, como dijeron por ahí, refiriéndose a la caravana que armó el Gobierno estatal cuando sucedió la primera muerte, es que es un mercado de seres humanos; las garantías individuales son letra muerta y ser contratados muchos como trabajadores de temporada, parece que esto los convierte en carne de la esclavitud moderna, donde a cualquiera se les permite que los mantengan en condiciones tan infrahumanas.
Durante la inauguración en la Expoceres en Los Mochis, el Gobernador R Rubén Rocha Moya también señaló que los empleadores deben asumir su responsabilidad.
¿O qué, estas muertes de bebés, suscitadas por las condiciones en las que viven, son solo ”recuento de los daños” de esta práctica-negocio de esclavitud moderna?
Ya nos tenía con el pendiente Por fin, ya se supo algo del caso del ex Alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez, mejor conocido como “El Químico Ya termina la prórroga otorgada a la defensa del ex Presidente Municipal del puerto, y hoy tendrá que regresar al Centro de Justicia para enfrentar por fin su audiencia inicial y encarar uno de los dos procesos que enfrenta acusado de desempeño irregular de la función pública.
El expediente del caso consta de 29 mil 992 páginas están involucrados también el ex Oficial Mayor J Javier Lira González, además del ex tesorero Jesús Javier Alarcón Lizárraga, el ex secretario del Ayuntamiento, J José de Jesús Flores Seg ura; y el ex director de Obra Pública, J José Daniel Tirado Zamudio Así que hoy por la mañana, si todo sigue su curso, será un día toral para el caso, para mañana jueves se prevé que continúe la audiencia por las irregularidades encontradas por el caso de las luminarias con la empresa Azteca Lightning.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com
Diputada ‘Fueron a tomarse fotos a cuarterías’
KAREN BRAVO
CULIACÁN._ Tras el fallecimiento de otra menor de un año de edad que vivía en una cuartería en Juan José Ríos, la Diputada Viridiana Camacho Millán del Partido Sinaloense señaló que el gobierno se ha demorado en atender a los trabajadores del campo.

“Hemos visto que muchos titulares de las distintas dependencias y niveles de gobierno acudieron, se tomaron la foto, hicieron declaraciones de lo que encontraron en esos cuartos”, criticó la legisladora pasista.
“Pero hasta este momento no hemos visto resultados tangibles”, dijo.
Reconoció que el gobierno sí ha implementado acciones, pero son reactivas.
“Lo ha hecho de manera tardía, pues lo ha hecho ante situaciones irreparables como la muerte de estos infantes”, fustigó.
Camacho Millán señaló que es un tema que deben atender en todo el estado, pero han detectado siete puntos con mayor insalubridad en las cuarterías: Ahome, El Fuerte, Guasave; Villa Juárez en el municipio de Navolato, Rosario y Escuinapa.

“Sabemos que cuando el gobierno tiene la voluntad política soluciona cualquier tipo de problema”, recalcó la diputada.
Detalló que el problema es multifactorial y para solucionarlo de fondo se deben
DESTACADOS
El Gobierno ha actuado de manera tardía para atender a trabajadores del campo, dice Diputada
La
“Hemos visto que muchos titulares de las distintas dependencias y niveles de gobierno acudieron, se tomaron la foto, hicieron declaraciones de lo que encontraron en esos cuartos. Pero hasta este momento no hemos visto resultados tangibles”.
incluir todos los sectores involucrados, en este caso serían los agricultores, autoridades municipales, estatales y federales; actores políticos y líderes sociales, para llegar a acuerdos.
“Y lo más importante, es que estos acuerdos se respeten, el de brindar atención
médica gratuita a los jornaleros agrícolas, atendiendo su derecho humano a la salud”. Llamó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, a los diferentes sectores productivos y a la sociedad civil para que combatan esa problemática de salud pública en las cuarterías.
Estudiantes podrían ‘saltarse’ grados por su desempeño

CULIACÁN._ Siete alumnas y alumnos de educación básica en Sinaloa, que presentan aptitudes sobresalientes durante este ciclo escolar, se encuentran en proceso de Promoción Anticipada de Grado Escolar. Este proceso les permitiría saltarse grados escolares y acceder a ciclos educativos superiores a temprana edad debido a su conocimiento académico.
Florencia Félix Margez, encargada de la Mesa de Inclusión y Puerto Seguro, explicó que dependiendo el caso de cada estudiante se evaluará cuántos ciclos escolares serán ascendidos.
“Los alumnos que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa aplicable para la acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos con aptitudes sobresalientes, podrán ser admitidos a la educación primaria o secundaria a una edad más temprana de la establecida o bien, omitir el grado escolar inmediato que les corresponda, en el mismo nivel educativo”, dijo la funcionaria. Félix Margez detalló que la propuesta de promoción escolar puede solicitarla el padre de familia e incluso el docente al detectar que el niño o niña tiene aptitudes sobresalientes, quien posteriormente tendría que someterse a una evaluación, ya que además de los conocimientos académicos el menor lleva un acompañamiento psicológico pues interactuará con compañeros de mayor edad, lo cual debe de ser autorizado por el tutor.
“Después de que ya el padre comunica a la escuela, la maestra de grupo, surge una reunión de Consejo Técnico, ahí entra al segundo paso, donde ella informa
Prevén para Sinaloa una semana más calurosa
CULIACÁN._ Comenzaron las fechas calurosas en Sinaloa y se esperan máximas de hasta 40 grados en gran parte del estado durante la presente semana.

Desde ayer martes se presentsron temperaturas de hasta 38 grados en municipios como Mocorito, Culiacán, Cosalá o San Ignacio; mientras que en
Ahome, El Fuerte, Choix, Sinaloa de Leyva, Guamúchil, Guasave, Angostura, Navolato, Elota, Concordia y El Rosario estarían entre 36 y 37 grados.
La excepción continúa siendo Mazatlán, donde la máxima prevista para este martes es de 25 grados. En la mayoría de los municipios habría cielo completamente despejado, siendo el sector
sur donde se presenten intervalos nubosos. Las mínimas en el estado alcanzarían 13 grados en zonas de Ahome y El Fuerte; Guamúchil, Sinaloa de Leyva y Eldorado bajarían hasta 14 grados; el resto de la entidad oscilará entre 15 y 18 grados como temperatura mínima.
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica lluvias ais-
Este proceso les permitiría saltarse grados escolares y acceder a ciclos educativos superiores a temprana edad.
“Los alumnos que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa aplicable para la acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos con aptitudes sobresalientes, podrán ser admitidos a la educación primaria o secundaria a una edad más temprana de la establecida”.
Florencia Félix Margez Encargada de la Mesa de Inclusión y Puerto Seguro
que tiene un alumno con aptitudes sobresalientes. Si el alumno está en una escuela pública, se cuenta con un equipo de Usaer y ahí serían los encargados de realizar la evaluación psicopedagógica y, si es de un colegio particular, se busca al especialista, al psicólogo que aplicará los tests y las pruebas correspondientes para saber si el niño o niña cuenta con ese conocimiento”, explicó.
Mencionó que en este ciclo escolar son 4 niños de preescolar y 3 de primaria, quienes desde el mes de agosto llevan un acompañamiento por medio de un equipo multidisciplinario que se encarga de los contenidos académicos y las evaluaciones correspondientes, a través de las cuales se arma su expediente.
Como ejemplo, señaló que un menor de segundo de preescolar durante la primera mitad del ciclo
(es decir, de agosto a diciembre) lleva los planes y programas de estudio de acuerdo a ese nivel educativo; se solicita la documentación necesaria para su promoción; en enero, la Dirección de Registro y Certificación Escolar, de acuerdo a las evidencias y evaluaciones emite la resolución. Si es satisfactoria, de enero a julio que concluye el ciclo escolar se trabajará con el alumno sobresaliente de acuerdo con los contenidos de tercero de preescolar. Para que en el siguiente ciclo escolar vaya directamente a primero de primaria.
Si el niño o niña con aptitudes sobresaliente tiene la capacidad para adelantar más grados, deberá primero realizar dos ciclos escolares regulares, antes de volver a solicitar otra promoción, ello para que pueda adaptarse socialmente a los cambios.
ladas, mientras que en el resto de la semana no se esperan chubascos. El viento alcanzaría rachas
El calor se siente fuerte sobretodo en el Centro del estado.
de entre 60 y 70 kilómetros por hora en medio de una tarde muy calurosa que se prevé para el Estado.
Familias desplazadas por la violencia en el sur del estado reiteran la exigencia a la Fiscalía General del Estado y al Ayuntamiento de Mazatlán para que implementen operativos de búsqueda de un joven que fue privado de la libertad la mañana del domingo cuando iba saliendo de trabajar en una taquería ubicada en la Colonia Luis Echeverría, en este puerto.


Se trata de Omar, de 19 años de edad, quien fue privado de la libertad por delincuentes cuando era acompañado de su mamá, quien ya lleva unos 12 años en Mazatlán desplazada con su familia por la violencia de la comunidad de La Siestera, en la sierra de Concordia, dijo el dirigente del Movimiento Amplio Social Sinaloense, Miguel Ángel Sánchez Gutiérrez.
Agregó que el mismo domingo 9 de abril, pero cerca de la medianoche fue privado de la libertad otro trabajador de la misma taquería ubicada en el Libramiento Luis Donaldo Colosio.

En el segundo caso el joven es de 22 años de edad, continuó, y al momento de presentar la denuncia por el hijo de la señora desplazada había más personas esperando poner denuncia de otras tres personas privadas ilegalmente de la libertad.
Aunque dijo que ya el lunes los atendió el Alcalde Édgar González Zataráin y el Vicefiscal en el sur del estado, la mañana de este martes acudieron nuevamente con el Presidente Municipal y posteriormente harían lo mismo con el Vicefiscal para ver qué avances se llevan en los operativos de búsqueda a que se comprometieron realizar el lunes.

El dirigente del MASS lamentó que el problema de las privaciones ilegales de la libertad por parte de la delincuencia es un problema muy grave no solamente en Mazatlán sino en todo el País.
“Esta familia por la que nosotros venimos ahorita a abogar por lo pronto es una familia de desplazados, todas estas familias son desplazadas de acá de la sierra de Concordia, son de acá del lado del Tecomate, de La Siestera, tienen aquí ya 12 años, han sufrido mucho por la falta de vivienda, la falta de terreno, pero ahora sufren los problemas que están sucediendo”, añadió Sánchez Gutiérrez.
“Queremos plantearle al Gobernador y al Presidente Municipal que coordinen esfuerzos entre los tres niveles de gobierno, la Policía Municipal, la Policía Estatal y la Guardia Nacional para que puedan si no erradicar, controlar lo que está sucediendo porque esto se está generalizando, ustedes pueden ver en todo Mazatlán maquinitas tragamonedas donde la gente va y se envicia, de quiénes son esas maquinitas, quién las controla”.
Añadió que se ve a muchos jóvenes deambulando, drogándose ahora con fentanilo, que es muy peligroso y muy adictivo, por lo que se necesita controlar eso y si el Gobierno del Estado no puede que le pida apoyo a la Guardia Nacional, ya que aunque es algo que ocurre a nivel nacional, a los mazatlecos les interesa lo que sucede en Mazatlán.
“Toda esta gente de desplazados que sufrió violación, que sufrió atropellos en sus casas, en sus viviendas, en sus tierras ahora los sigue viviendo aquí, entonces como dice la canción a dónde vamos a parar, si no nos ponemos las pilas sociedad y Gobierno simple y sencillamente esto se va a desbordar, se nos está desbordando, hay jóvenes, hay mujeres, está el caso este de la muchacha de Agua Caliente que en unos dos, tres días apareció muerta”, reiteró el dirigente del MASS.
Se lo llevaron
al salir de trabajar
Exigen localizar a joven privado de su libertad
El joven de 19 años fue privado de la libertad cuando salía de su trabajo el domingo en la mañana en la Colonia Luis Echeverría

Reitera Alcalde apoyo a familiares de jóvenes desaparecidos
El Presidente Municipal de Mazatlán les reiteró que no va soltar este tema y les seguirá brindando el apoyo. “Vamos a estar encima, exigiendo, pidiéndoles a todas las autoridades que nos involucremos en esto, en unos momentos más se va incorporar y los va alcanzar el Secretario de Seguridad Pública porque quiero que estén coordinados con él, de la mano, el Secretario directamente va estar momento a momento informando cuál es la situación de manera directa con ustedes”, expresó González Zataráin.

“Vamos a estar presionando, vamos a estar exigiendo que aparezca, es un caso que nos lastima a todos y yo sé que es un dolor muy fuerte, pero también es un dolor de toda la sociedad porque no es el único caso, son muchos casos que han venido sucediendo en el pasado y que actualmente se han hecho las denuncias de muchas gentes, de muchos jóvenes que han desaparecido y
“Nosotros qué planteamos, no vayan a investigarnos a los muertos como pasaba antes, que investiguen a los criminales que están haciendo su desorden en todo Sinaloa y que el Gobierno debe actuar, tenemos problemas muy serios desde Luis Enrique (Ramírez), el periodista que no han esclarecido ese asesinato, la compañera buscadora de sus seres queridos que fue asesinada en La Cruz, Elota, que tampoco ha sido esclarecido y ahora se están sumando este tipo de desapariciones”.
Ya en la reunión en la Sala de Cabildo el Presidente Municipal les manifestó que además del caso de Omar, había otra denuncia de un joven que ya apareció la mañana de este martes y parte de la presión que se está ejerciendo tiene que ver con el resultado de que aparezcan con vida.
“Había otra denuncia de otro desaparecido que ya apareció hoy en la mañana y que parte de la búsqueda o de la presión que se está ejerciendo en la búsqueda tiene que ver con ésto, con el resultado de que aparezcan con vida, hay mucha información, hay quienes nos dicen que están recluidos, que los tienen en algún punto, el asunto es que la búsqueda este día va ser crucial, ayer empezaron, hoy va ser crucial porque van a tratar de generar presión para tratar que los liberen si los tienen detenidos en algunos de los puntos”, reiteró González Zataráin.
“La investigación y la búsqueda de todo esto lo trae la Fiscalía del Estado, Municipio nosotros solamente coadyuvamos en hacer la gestión, estar encima haciendo presión para que las autoridades que se encargan de las investigaciones den resultados, parte de lo que han venido haciendo y que hemos venido viendo es que se están haciendo los protocolos de búsqueda, que hay operativos de búsqueda del joven y de otra persona más, que una de ellas ya apareció hace un rato, en la mañana apareció amarrado”, añadió.
obviamente nosotros como autoridad tenemos que aplicarnos en eso y también nos solidarizamos y estamos comprometidos a trabajar de la mano con ustedes, tiene que aparecer, aparece porque aparece primeramente Dios, va ver que sí”, informó.
El grupo de cerca de 20 personas desplazadas encabezadas por el dirigente del MASS tenían una cita a las 10:00 horas con el vicefiscal en la Zona Sur del Estado, pero cuando llegaron al lugar no lo encontraron, pero les informaron que más tarde los atendería en un horario por comunicarles.
Gutiérrez Sánchez dio a conocer que si no tenían resultados positivos este miércoles acudirá un grupo a buscar una reunión con la Fiscal General del estado, Sara Bruna Quiñónez, así como con el Gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, para exigirles apoyo para la búsqueda del joven Omar y que actúen contra la delincuencia en este municipio y la entidad.
Que lo regresen con vida Por su parte una de las tías de Omar manifestó que es injusto haber perdido a su padre injustamente al haberle dado un infarto por haber tenido que dejar su casa y propiedades en Concordia por la violencia y ahora están pasando por la privación ilegal de su sobrino y las autoridades los pueden investigar para que se den cuenta que no tienen ningún contacto con la delincuencia.
“Se nos hace muy injusto que hayan levantado a Omar, es un niño de 19 años que solamente trabajaba, de su trabajo a su casa, también el señor Gobernador todos los desplazados lo apoyamos para que estuviera en el cargo que está, pues hoy que nos apoye también, pónganse también en nuestro lugar, también ustedes tienen hijos, tiene familia, imagínense que le pase a alguno de sus familiares, cómo se sentirán”, recalcó, entre otros puntos.
El papá de Omar recalcó que lo único que quiere, desea y anhela es que a su hijo se lo regresen con vida.
“Yo lo único que quiero y anhelo y deseo es que a nuestro hijo nos lo regresen con vida porque es un niño que no es vago, es un niño que no hace maldad, yo lo único que deseo y le pido de todo corazón es que se pongan en el lugar de todos nosotros porque es un dolor y un sufrimiento esto que estamos pasando, no hay palabras para consolar a una madre, no hay palabras para consolar a un hijo, no hay palabras para consolar a una abuela”, continuó.
“No hay palabras para decirles no pasa nada, tranquilos, sí está pasando porque hay las emociones a todo lo que da y se siente bien feo, yo le pido de favor que se ponga en nuestro lugar porque es un sufrimiento emocional, mental y espiritual y físico lo que nos están haciendo porque no comemos, no dormimos, no dormimos pensando cómo está, cómo la estará pasando, que nos lo entreguen, cómo nos lo van a entregar, es
un dolor muy feo señor Presidente, póngase en nuestros zapatos y le pedimos de favor, les ruego yo, les suplico que nos lo entreguen vivo porque vivo se los llevaron y lo queremos vivo”. Reiteró que quiere y anhela que su hijo entre a su casa como muchas veces lo ha hecho, le pide mucho a Dios que las autoridades hagan su trabajo porque no hay palabras para consolar a su esposa y no le desea a nadie que pase lo que su familia y él están pasando. Por su parte la mamá del joven Omar, pidió al Presidente Municipal sin contener el llanto que la apoye para buscar a su hijo y que se lo regresen con vida. “No es justo, por la misma necesidad no pude darles una carrera y trabaja para
ayudar a sus padres, no es justo”, expresó la mamá del joven sin controlar el llanto por no saber del paradero de su hijo.
NOROESTE REDACCIÓN
CULIACÁN._ El Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, y el Secretario de Economía del Gobierno del Estado, Javier Gaxiola Coppel, llevaron a cabo la presentación del programa Fosin Microcréditos Culiacán, con lo que dispondrán recursos que serán aplicados para el financiamiento destinado a microempresarios de la capital sinaloense. Con una bolsa inicial de 2 millones de pesos, que se incrementará conforme se desarrolle el programa con la participación de Fosin y la Secretaría de Economía, el presidente municipal anunció el inicio de este programa de financiamiento a favor de micros y pequeños comerciantes de Culiacán, que es el primer municipio en comenzarlo. “Se trata de un esfuerzo extraordinario que hacemos en conjunto con el gobierno estatal, con el principal objetivo de ampliar la cobertura de este noble programa a favor de un nuevo segmento de emprendedores, quienes en muchas ocasiones quedan fuera de estos apoyos debido a las altas tasas de interés para financiamiento”; expuso Gámez Mendívil. Detalló que esta dinámica fue un área de oportunidad que vinieron diseñando ambas instancias de gobierno, estableciendo los mecanismos y estatutos legales correspondientes para que este universo de comerciantes y microempresarios, tuvieran acceso a un crédito bajo condiciones flexibles y a la medida de sus necesidades. Por su parte, Javier Gaxiola Coppel informó que este programa de financiamiento de microcréditos está dirigido a las micro, pequeñas y media-

Plan de financiamiento
En marcha, el Fosin Microcréditos Culiacán
Con una bolsa inicial de 2 millones de pesos, que se incrementará conforme se desarrolle el programa, el Presidente Municipal anunció el inicio de este plan de financiamiento a favor de micros y pequeños comerciantes
PARA TRAMITAR CRÉDITOS
Para acceder al financiamiento necesario tramitar el crédito con los ejecutivos de la Secretaría de Desarrollo Económico Municipal, ubicada en la avenida Álvaro Obregón, No. 338, entre bulevar Leyva Solano y calle Juan José Ríos, o comunicarse a los teléfonos 667 758 01 01, ext. 1529 / 1329 / 1533.
nas empresas de Culiacán, que requieren un financiamiento para incrementar el desarrollo de sus negocios y fortalecer la economía de la región. Precisó que los montos van desde los 26 hasta los 50 mil pesos, con tasa del 9 por ciento para mujeres y 10 por ciento para hombres, en plazos de 6 hasta 24 meses, y comisión por apertura del 2 por ciento, dirigido exclusivamente a empresas formales con negocios productivos de cualquier sector empresarial y giro económico. “Hoy arrancamos este programa en Culiacán, un municipio que ha dado buenos resultados en este tipo de esquemas; agradecemos el compromiso y la disposición
CONGRESO DEL ESTADO

del alcalde Juan de Dios Gámez, ya que este apoyo se traduce en la generación de empleos y, por ende, en una mejor calidad de vida”, dijo. Finalmente, expuso que estos financiamientos permiten a los empresarios adquirir un capital para inversión,
Llamarían a comparecer a titular de Sebides por muertes de niños
KAREN BRAVO
CULIACÁN._ Tras las muertes infantiles y hospitalizaciones de niñas y niños que viven en cuarterías de la sindicatura Juan José Ríos, está abierta la posibilidad de que la Secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral, comparezca en el Congreso del Estado.
“No descartamos ninguna acción, entre ellos el propio, la reunión con la titular de Sebides, subrayar sobre todo que, evidentemente es una situación que a todos nos convoca, atender el caso es irrenunciable como inaplazable resulta”, enfatizó el Diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política.
“El fondo de esto tiene que ver con la distribución de la riqueza”.
Esta debe llegar por dos vías, explicó, una a través de la política fiscal y es ahí donde tendrían que revisar las medidas que Sebides está tomando; y la otra son los derechos que tienen los trabajadores a un salario, cuánto les pagan y cómo.
“En tal sentido están implicados los patrones, no solo es un asunto pues de la política fiscal, qué apoyo hay, etcétera, sino quiero yo destacar y subrayar que vale la pena que revisemos cuáles son los salarios que reciben mujeres y hombres que laboran en los campos agrícolas, que finalmente eso es lo que lo impacta”, agregó el Legislador.
Buscarán crear una iniciativa de ley para presentarla en el Congreso de la Unión, porque es de índole federal la modificación de salarios.
“Me parece que vale la pena promover la revisión, y es de los asuntos que nosotros tenemos aquí pendientes, de las políticas que a nivel federal se implementaron y los cambios que hay que hacer para echar abajo las contrarreformas que se hicieron en épocas pasadas, y tiene que ver con los salarios”, explicó.
Demandan diputadas y diputado mejorar condiciones de personas jornaleras agrícolas
Diputadas y diputado
demandaron una atención
“Me parece que vale la pena promover la revisión, y es de los asuntos que nosotros tenemos aquí pendientes, de las políticas que a nivel federal se implementaron y los cambios que hay que hacer para echar abajo las contrarreformas que se hicieron en épocas pasadas, y tiene que ver con los salarios
Feliciano Castro Meléndrez Diputadomás efectiva para garantizar atención médica y social a personas jornaleras agrícolas de todo el estado, así como evitar impunidad en casos graves. En el punto de Asuntos Generales de la Sesión Ordinaria de ayer, la Diputada Deisy Judith Ayala Valenzuela, del PRI, subió a tribuna y lamentó que aunque hay una Ley Federal de Trabajo, faltan normas claras para hacer efectivo el contenido de esta norma, en alusión a las muertes de hijos e hijas de personas jornaleras agrícolas en la zona de Juan José Ríos, del municipio de Guasave. Incluso observó que faltan protocolos para el manejo de sustancias altamente tóxicas, que provocan cáncer entre las personas jornaleras agrícolas. En Sinaloa, aseguró, urge un programa que permita atender todas las violaciones a los derechos humanos de las personas jornaleras agrícolas. La Diputada Viridiana Camacho Millán, del PAS, observó que las personas jornaleras agrícolas que vienen de otras entidades, viven en extrema pobreza y en casi
todos los casos, carecen de formación educativa básica.
Es por eso, dijo, que es obligación de las autoridades brindar las condiciones dignas para que su estancia sea sin afectaciones a la salud de ellos y sus hijos.
Propuso establecer los mecanismos institucionales para asegurar la atención integral y las condiciones mínimas de bienestar, así como la protección de los derechos de los jornaleros agrícolas que laboren en la entidad, sean estos migrantes o locales.
El Diputado Serapio Vargas Ramírez, de Morena, consideró que la problemática que viven las personas jornaleras agrícolas en Sinaloa es una falla del sistema, de todo el andamiaje legal.
Propuso que para atender el problema de Salud, se les garantice a estas personas la atención médica a través del IMSS, que se les mejoren sus salarios y condiciones laborales, de modo que haya una mejor redistribución de la riqueza que se genera en los campos agrícolas. En particular propuso que se acabe con la impunidad en que quedan los casos de mala atención a este sector laboral.
adquisición de maquinaria, contratación de personal, entre otros gastos administrativos para sustentar la viabilidad, expansión y estabilidad de su negocio. En 2022, en microcréditos de Fosin se colocaron en el municipio de Culiacán 14
millones 005 mil pesos, en beneficio de 576 MiPymes. Al primer trimestre de 2023 se han colocado 2 millones 845 mil pesos, en beneficio de 141 MiPymes, que comparado con el primer trimestre de 2022 presenta un incremento del 32%.
POLÍTICA Excluyen a diputados del PAS: Montes
CULIACÁN._ Tras la polémica y confrontación política que provocó la aprobación de la Ley de Educación Superior por el Congreso del Estado, la Diputada Alba Virgen Montes Álvarez, coordinadora de la bancada del Partido Sinaloense, acusó que son excluidas tras oponerse a la legislación.

“Nos están discriminando de muchas actividades en las que nosotros estamos de acuerdo y no nos invitan; no nos invitan con el Gobernador, ayer se reunió con sector agropecuario, está el problema del precio del maíz, y la Comisión en pleno no fue, solamente fue el presidente y la secretaria”, explicó la Diputada pasista.
Dijo que al principio de la Legislatura trabajaron en común, incluyendo iniciativas de todos los partidos; señaló que la situación inició a raíz de la confrontación por el tema de la Ley de Educación Superior aprobada el 15 de febrero, con el voto en contra de las diputadas del PAS.
“Nosotros estamos a favor de la ley, pero solamente en tres o cuatro articulados, es la situación que nosotros desde el inicio, desde las reuniones de la comisión señalamos las observaciones que se estaban cayendo en la ilegalidad, en la inconstitucionalidad”, señaló. Montes Álvarez señaló que además de no ser invitadas a reuniones, tampoco son consideradas las iniciativas que presentan, porque en la reunión de la Comisión de Protocolo que habrá esta
“ Nos están discriminando de muchas actividades en las que nosotros estamos de acuerdo y no nos invitan; no nos invitan con el Gobernador, ayer se reunió con sector agropecuario, está el problema del precio del maíz, y la Comisión en pleno no fue, solamente fue el presidente y la secretaria”.
“Nosotros estamos a favor de la ley, pero solamente en tres o cuatro artículos, es la situación que nosotros desde el inicio, desde las reuniones de la comisión señalamos las observaciones que se estaban cayendo en la ilegalidad, en la inconstitucionalidad
Alba Virgen Montes Álvarez Coordinadora de la bancada del Partido Sinaloense,
semana, fueron incluidas propuestas de todos los partidos excepto del PAS.
“Hoy hay una reunión de la Comisión de Protocolo y no va ninguna iniciativa del PAS y tenemos seis iniciativas presentadas, y no van en el formato que hoy tienen”, expuso.
“Es político, nos quieren hacer a un lado, ¿por qué nos hacen a un lado?”.

El apoyo de Escuinapa llegó al municipio de Concordia ayer.

Pero no se ha liquidado: Sebides
‘Incendio forestal en Concordia está controlado’
NOROESTE / REDACCIÓN
CULIACÁN._ El incendio forestal que se presentó en una zona de la sierra de Concordia este fin de semana ya está controlado, más no liquidado, informó María Inés Pérez Corral. De acuerdo a un comunicado, la Secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable estatal explicó que desde que el incendio inició se aplicó el protocolo de prevención y control de forma interinstitucional, logrando así realizar las brechas cortafuegos necesarias y la aplicación de medidas para apagarlo lo antes posible.


“Ahorita el fuego ya está controlado, porque se hicieron las líneas negras, las brechas corta fuego que debe de estar para que no se propague más, está controlado más, no liquidado, debo decir, decimos controlado porque ya no va a llegar a las casas, ya no va a pasar de ahí porque con esas brechas cortafuegos ya no va a avanzar”, comentó.
“A la fecha llevamos 13 incendios, de los cuales 4 están controlados pero con estatus de activos y 8 más ya están totalmente mitigados donde se afectaron 316 hectáreas”.
Los incendios controlados
más no liquidados están en Escuinapa, Rosario, San Ignacio y Concordia, sin hectáreas aún definidas de lo afectado.
El incendio forestal cerca del poblado Loberas, en la sierra de Concordia, ya arrasó con más de 100 hectáreas de pino, y se tuvo que evacuar a más de 35 personas de ese poblado para ponerlas a salvo.
Según datos del último reporte semanal nacional de incendios forestales que se emite, Sinaloa sigue siendo uno de los estados con menos incendios del país, pero eso implica seguir cuidando nuestros bosques.
Es necesario prevenir más que apagar, prosiguió, necesitamos todos entender que una
El Comité Estatal de Protección
Forestal instalará de forma permanente una sesión que dará seguimiento a los trabajos realizados, dice la secretaria María Inés Pérez Corral
El incendio se registra cerca del poblado Loberas, en Concordia, Sinaloa.
sola chispa puede acabar con un ecosistema, de ahí que es necesario que en este periodo vacacional cuidamos muy bien lo que tiramos en colillas de cigarros o cuando encendemos una fogata, para no ocasionar un incendio forestal sin querer. Recordó que, en el año 2022, el estado de Sinaloa presentó alrededor de 31 incendios forestales, con daños y afectación en 7 mil 616.26 hectáreas, colocándolos en el 4to lugar del país con menos incendios, lo que nos compromete a realizar acciones para que este 2023 las afectaciones sean menores. En Sinaloa se cuenta con 8 brigadas contra incendios especializadas en prevención y control de incendios forestales, que cuentan con alrededor de 10 integrantes cada una, sin embargo, también se cuenta con una mesa itinerante de incendios forestales encabezada por la Sebides y donde hay representantes de organizaciones gubernamentales de los tres niveles de gobierno para, en caso de ser necesario, activar más brigadistas ante un percance.
Escuinapa apoya en el incendio forestal en Loberas Una brigada de Protección Civil se trasladó a Concordia
con el fin de apoyar en la extinción de un incendio que se salió de control, informó Román Toledo Bustamente.
El coordinador de la corporación indicó que, este martes, a las 4:00 horas, un grupo integrado por seis elementos se transportó a la comunidad de Loberas a prestar ayuda.
“Ya se está trabajando en el lugar con una coordinación entre los tres órdenes de Gobierno; está en el lugar Sedena, Marina, Guardia Nacional, el Instituto Estatal de Protección Civil, Conafor, personal de Protección Civil de Mazatlán y Escuinapa”, dijo. Apoyan bomberos de Mazatlán Elementos de Bomberos Voluntarios y de Veteranos de Mazatlán apoyan con cinco unidades y 32 elementos en total, para sofocar el incendio forestal registrado en el poblado Loberas. Bomberos Voluntarios de Mazatlán envió tres unidades y 15 elementos, mientras que Bomberos Veteranos lo hizo con dos unidades y 17 elementos. El fuego llegó cerca de la carretera libre. Se logró evacuar a más de 35 personas y proteger a 15 viviendas de Loberas.



INVESTIGACIÓN
Realizan auditoría a Jumapae para determinar su situación financiera
ESCUINAPA._ El Órgano Interno de Control se encuentra haciendo una auditoría a la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Escuinapa para determinar qué ha ocurrido de manera financiera para que su situación sea grave y no pueda ser autosuficiente, informó el Síndico Procurador. “La Jumapae requiere de hacer un proceso de reingeniería absoluta para buscar equilibrios, no es posible que ni siquiera tenga para pagar nómina, ni capacidad de pagar CFE”, dijo José Antonio Prado Zárate. La situación, indicó, probablemente era ya difícil en la paramunicipal en administraciones pasadas, pero sus problemas financieros se agudizaron desde el anterior gobierno a la fecha y hoy como administración pública tienen que enfrentar esto.



FUNCIONARIA
ESCUINAPA. _ Cristina Paola Rodríguez Pérez fue nombrada por la Alcaldesa Blanca Estela García Sánchez como Jefa del Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de Escuinapa. El nombramiento fue otorgado casi un mes después de que Braulio López Sarmiento renunció a su cargo en esa dependencia.

“Lo que espero es que se le dé continuidad a los trabajos que ya se han hecho en el área, tanto en el sector ganadero como agrícola”, dijo al designar a Rodríguez Pérez. Este departamento está en Palacio Municipal, donde se
ESTUDIANTES
Eligen al Cabildo Infantil de Escuinapa 2023
ESCUINAPA._ Dolores Rosalía Mora Arenas fue elegida como Presidenta Municipal Infantil, informó el Coordinador de Vinculación Educativa Nahum Manuel Rivera Martínez. Explicó que 35 estudiantes de 18 instituciones atendieron la convocatoria para que los niños de 6to año participaran en el concurso. De estos alumnos inscritos solo 31 acudieron a participar de manera personal con un tema a desarrollar, ante el comité a cargo de la evaluación, de los cuales 5 son regi-

El Ayuntamiento ha aportado por lo menos 20 millones de pesos a Jumapae como apoyo para pagos que no le corresponderían, como fueron esos casi 14 millones de pesos que se adeudaban a la Comisión Federal de Electricidad, apuntó.
José Antonio Prado

“Es un asunto ‘grueso’ de 2019 a 2021, hay una cantidad enorme (de dinero) perdida en ese tiempo, una gran cantidad, fue etapa pandémica, se generaron recursos de apoyo y la operatividad era mínima; se generó recaudación, pero no se pagó nada”, dijo. Prado Zárate señaló que al parecer hubo gastos sin sentido, no hubo obras y las que se tuvo en Jumapae no cumplieron con los estándares de calidad, además que de que, durante estos tres años, no se pagaron a proveedores, acumulando deudas inmensas.
Nombra Alcaldesa de Escuinapa a jefa de Agricultura y Desarrollo Rural
Cristina Paola Rodríguez Pérez fue nombrada como Jefa del Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de Escuinapa.
pueden acercar los productores para que se les realicen gestiones, se les asesore o se haga el enlace con otras entidades de Gobierno que están apoyando a estos sectores productivos, indicó.

dores.
“El primer lugar fue para la niña Dolores Rosalía Mora Arenas, de la primaria Miguel Hidalgo y Costilla, de la Colonia Morelos”, dijo. En segundo lugar quedó como Síndico Procurador y se escogió a Scarleth Ramírez Aguilar; Cristian Alejandro Cardenas Lemus será el Secretario y como regidores fueron designados Amairani Hernández Martínez, Gema Robles Viera, Elizabeth Durán González y Melani Arias Barajas.
Además de Nalia Ramos Rodríguez, Violeta Cázares Dávila, Luis Alberto Rodríguez Castillo, Daileth Sevilla Contreras y Jesús Manuel López Rendón, informó.
Los demás niños participantes estarán ocupando cargos de direcciones y se abrió este año espacios para cargos como Subdirector de Tránsito y Director del Instituto de Planeación.
Localizan con vida y amarrados a 2 jóvenes
NOROESTE/REDACCIÓN
Dos jóvenes presuntamente privados ilegalmente de su libertad fueron encontrados la mañana de este martes con vida y al parecer amarrados en el área del poblado de El Chilillo, al norte de Mazatlán, informaron el Alcalde Édgar González Zataráin y el Secretario de Seguridad Pública Municipal, Jaime Othoniel Barrón Valdez.
Lo anterior lo manifestaron tras reunirse la mañana de este 11 de abril en la Sala de Cabildo con familiares y personas desplazados por la violencia en el sur del estado que les reiteraron la exigencia de apoyo para encontrar al joven Omar, de 19 años, quien fue privado de la libertad cerca de las 6:30 horas del domingo pasado cuando iba saliendo de su trabajo en una taquería ubicada en la Colonia Luis Echeverría e iba acompañado de su mamá.
“La investigación y la búsqueda de todo esto lo trae la Fiscalía del Estado; nosotros solamente coadyuvamos, hacer la gestión, estar encima buscando, haciendo presión para que las autoridades que se encargas de esto, de las investigaciones, pues den resultados, parte de lo que hemos venido
Habían sido privados ilegalmente de su libertad y fueron hallados en El Chilillo, reportaron el Alcalde y el Secretario de Seguridad de Mazatlán
con las familias que buscan al joven Omar y acompañarlos a la Vicefiscalía Regional de Justicia. Los papás del joven pidieron que se los regresen con vida, pues es buena persona y no se dedica a nada malo.
Autoridades formalizan la carpeta de investigación sobre el asesinato de un hombre en Badiraguato.
Asesinan a hombre en Los Naranjos
El dirigente del Movimiento Amplio Social Sinaloense, Miguel Ángel Sánchez Gutiérrez, y el Alcalde Édgar González, tocan el tema de los dos jóvenes desaparecidos.
haciendo y que hemos venido haciendo es que se están haciendo los protocolos de búsqueda”, añadió González Zataráin.
“Que hay operativos de búsqueda del joven y de una persona más, que una de ellas ya apareció, apareció hace un rato, en la mañana apareció amarrado por ahí y ahí están incluso circulando en redes sociales, pero ese tema, ese trabajo de búsqueda que es la que nosotros estamos coordinándonos con la autoridad competente, obviamente la Fiscalía, el secretario de Seguridad Pública trae precisa-
mente un operativo en ese sentido de búsqueda junto con la Fiscalía” En la reunión el dirigente del Movimiento Amplio Social Sinaloense, Miguel Ángel Sánchez Gutiérrez, expresó que cerca de la medianoche del mismo domingo otro joven trabajador, de 22 años, de la misma taquería, también fue privado de la libertad. El Alcalde les reiteró el apoyo en la búsqueda del joven, que inició desde el lunes, y para ello instruyó al Secretario de Seguridad Pública Municipal Jaime Othoniel Barrón Valdez, estar en contacto
El titular de la SSPM expresó que la mañana de este martes fueron localizados por el rumbo de El Chilillo, con vida y al parecer amarrados dos jóvenes que estaban reportados como privados ilegalmente de la libertad, pero dijo que es la Vicefiscalía quien tiene la información al respecto.
“Hay información de dos personas que fueron localizadas, pero comentaba que es información que tiene que proporcionar la Fiscalía porque se encuentra en una carpeta de investigación, entonces no puedo intervenir por la cuestión de la secrecía no sé qué información se pueda o no se pueda proporcionar”, informó Barrón Valdez en entrevista.
“De manera general son dos personas, dos masculinos localizados, por ahí por El Chilillo, pertenecen a El Chilillo”.
Motociclista choca contra automóvil; queda grave

JUVENCIO VILLANUEVA
Un aparatoso choque entre una moto y un automóvil dejó como saldo una persona lesionada de gravedad y cuantiosos daños materiales.
El accidente se registró a las 14:50 horas, en el cruce de la Avenida La Marina y la calle Oaxaca del Fraccionamiento Alameda.
El motociclista circulaba de sur a norte sobre la Avenida La Marina y chocó en el costado derecho de un automóvil Aveo, cuyo conductor utilizó el retorno en el mencionado cruce para cruzar la avenida e internarse a la calle Oaxaca.
Testigos del accidente se acercaron a brindar ayuda al accidentado y solicitaron de inmediato una ambulancia, al lugar acudie-
Grave, quedó el motociclista tras el impacto.
ron Policías Municipales y Socorristas de Cruz Roja, estos últimos le controlaron la hemorragia de una herida que sufrió a la altura del cuello, para después trasladarlo al Hospital General. Agentes de Tránsito Municipal se encargaron del parte de hechos y de acuerdo al peritaje deslindar responsabilidades entre los involucrados.
Dan balazo a hombre; muere en un hospital



NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Un vecino de la Colonia Pemex fue encontrado herido de bala en el patio de su domicilio y murió horas más tarde cuando era atendido en un hospital.
La víctima fue identificada como Guadalupe “N”, alias “El Chito” de 52 años de edad. El atentado violento se dio
a las 23:00 horas del lunes, cuando el hombre se encontraba en su casa, ubicada por la Avenida Aztlán, y fue sorprendido por un sujeto que le disparó con un arma de fuego. Se informó que después de los hechos, el agresor escapó del lugar. “El Chito” fue auxiliado por los paramédicos de la Cruz Roja que lo trasladaron
a un hospital, donde quedó internado. Fue a las 02:00 horas de este martes cuando agentes de la Fiscalía General del Estado fueron informados de su deceso. El cuerpo de la víctima fue retirado del nosocomio y llevado al anfiteatro, donde continuarían las diligencias del homicidio.
Policías acudieron al lugar de la agresión.
CULIACÁN._ Un hombre asesinado a balazos fue localizado este martes en el poblado de Los Naranjos, en Badiraguato. El cuerpo fue ubicado luego de que agentes locales fueron notificados de la presencia de una persona sin vida en dicha localidad.
Autoridades indicaron que se trata de un hombre de complexión regular y tez morena, quien aún no ha sido identificado. Los agentes solicitaron apoyo de personal de la Fiscalía General del Estado para formalizar la carpeta de investigación. Al concluir, el cuerpo fue retirado y llevado al anfiteatro.
Condenan a 33 años de cárcel a secuestrador de empresario
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Rogelio Guadalupe “C”, fue condenado a pasar 33 años en la cárcel del estado, así como al pago de 229 mil 432 pesos al ser declarado responsable del delito de secuestro agravado, cometido el 18 de diciembre de 2018 en perjuicio de un empresario.
La Fiscalía General del Estado a través de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común Especializada en la Investigación del Delito de Secuestro de la región Centro, llevó a cabo las investigaciones en las que se obtuvieron los datos de prueba contra el hoy sentenciado.
Rogelio Guadalupe junto otras dos personas llegaron a un domicilio el 18 de diciembre de 2018 donde había una posada, organizada por la víctima a sus trabajadores, donde sometieron a todos al llevar armas y, al momento de salir a ver qué estaba pasando, la víctima fue tomada por los secuestradores.

Fue hasta el día siguiente cuando la esposa de la víctima recibió una llamada pidiéndole 15 millones de pesos. El 23 de ese mismo mes y año se volvieron a comunicar a lo que la mujer les contestó que no tenían esa cantidad, por lo que los captores le pidieron que les diera la mitad de lo solicitado. El 28 de diciembre de 2028 fue la última vez que los captores se comunicaron con la esposa de la víctima quien les dijo que sólo pudo reunir 123 mil pesos, contestándole el sujeto que eso no era ni una cuarta parte de lo que estaba pidiendo.
Desde esa llamada ya no se volvió a tener comunicación entre los secuestradores y los familiares de la víctima, desconociéndose, hasta este momento, su paradero toda vez que no ha aparecido ni vivo ni muerto.
El tractocamión con doble remolque quedó a un lado de la maxipista.
Al cerrarse el paso de vehículos, fue desviado a la carretera Internacional. Por la tarde se reabrió a la circulación.

Vuelca pipa con combustible en autopista, la cierran y la reabren horas después
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Una pipa que transportaba combustible se accidentó por la autopista del Pacífico, entre el tramo de Quilá y Costa Rica. El accidente se reportó durante la madrugada del martes, cuando se indicó que había una volcadura de una unidad cargada con combustible. El conductor de la pipa señaló que se le había reventado una llanta y que por eso se accidentó.
Debido al riesgo que representaba, se cerró la caseta de Costa Rica y autoridades tuvieron que bloquear la carretera por varias horas en prevención. Al lugar arribaron grupos de emergencia para hacerse cargo de los hechos. Mediante una publicación en Twitter se dio a conocer que concluyó el desvío hacia Carretera Libre México 15 de sur a norte por Libramiento, quedando libre la circulación en la Maxipista Mazatlán-Culiacán.

La autopista del Pacífico fue cerrada varias horas a la altura de Costa Rica ante el riesgo que representaba el accidente de la pipa que transportaba combustible.

Fue el 4 de octubre de 2019 cuando se judicializó carpeta de investigación bajo la causa penal 1340/2019 y, el 7 de octubre de ese mismo año se ejecutó orden de aprehensión contra Rogelio Guadalupe quien fue llevado a audiencia inicial el 10 de octubre de 2019, la cual previo a un amparo, se cambió para el 7 de diciembre de 2020 donde el imputado se reservó el derecho a declarar y el Ministerio Público expuso los datos de prueba y solicitó vinculación a proceso que fue concedida en continuación de audiencia al acogerse el imputado a la duplicidad del término.
Se impuso prisión preventiva oficiosa y seis meses de plazo para cierre de investigación.
El 9 de diciembre de 2022 se llevó a cabo audiencia de procedimiento abreviado en donde el Juez emitió fallo de condena de 33 años 4 meses de prisión, una multa de 214 mil 932 mil 79 pesos y 14 mil 500 pesos favor de la ofendida como concepto de reparación de daño psicológico.
Ante la apertura del Nuevo Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés
Prepara Comuna cierre del Acuario Mazatlán
BELIZARIO REYES
Aunque aún no hay una fecha establecida para ello, el Ayuntamiento se prepara para el cierre del Acuario Mazatlán, que será unos días antes de la apertura al público del Nuevo Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés que se contempla será el 29 del presente mes, dijo el Alcalde Édgar González Zataráin.
“En base a la fecha que se pone de apertura es como se da el cierre, el cierre se puede dar unos días antes, sin problema, precisamente nos estamos preparando para ese cierre, para esa transición de cierras uno y abres el otro, que tiene que ser una diferencia de días, una semana, no pasa nada, no hay una fecha precisa”, añadió.
Momentos después de sostener una reunión privada con regidores y personal del actual Acuario de Mazatlán y
El Alcalde de Mazatlán informa que ambos acuarios faltan por asumir algunas responsabilidades como parte del convenio; la apertura sería el 29 de abril
antes de un encuentro también privado con la directiva del Nuevo Gran Acuario, agregó que todavía ambos acuarios faltan por asumir algunas responsabilidades como parte del convenio.
“Por ejemplo, hay personal que no se ha liquidado, que hay que liquidar, que son 41 que le faltan al Nuevo Acuario, el contrato dice que de octubre del 2018 hacia atrás es responsabilidad del Nuevo Acuario, asume la responsabilidad de liquidación, por qué no se han hecho, no porque se niegue a hacerlo sino porque al momento de liquidarlos se queda descobijado el actual y tendrías que contratar personal y hacer otra vez la bola de nieve”, añadió el Presidente
PESE A RECHAZO DE COMERCIANTES
Colocan boyas en carril preferencial

NOROESTE/REDACCIÓN
El proyecto del carril preferencial para el transporte urbano en Mazatlán ya tiene otro paso avanzado, la colocación de boyas delimitadoras, a pesar del rechazo de comerciantes de las avenidas Juan Carrasco y Ejército Mexicano. Y es que desde la noche del pasado lunes 10 de abril, personal de la Dirección de Obras Públicas municipales inició con la instalación de las primeras boyas delimitadoras del carril preferencial. De acuerdo a un comunicado enviado la tarde de ayer lunes, Rigoberto Arámburo Bojórquez, titular de la Dirección de Obras Públicas municipales, detalló que será a partir de las 20:00 horas de ese día, una cuadrilla de trabajadores instalará los primeros 300 delimitadores en el tramo que abarca desde

INCUMPLIMIENTO
Avenida Insurgentes hasta la altura de la Central de Autobuses de Mazatlán.
El Director externó que serán mil los delimitadores que se instalarán a lo largo de la avenida Ejército Mexicano hasta Gutiérrez Nájera.
“Hoy damos inicio a esta instalación muy necesaria para la formalización de este gran proyecto de modernización vial para nuestra ciudad y esperemos en los próximos días culminar esta parte importante del proyecto”.
Agregó que los trabajos de instalación podrían alargarse varios días, por lo que las jornadas se llevarán a cabo en horario nocturno para causar la menor incomodidad posible a la ciudadanía.
Arámburo Bojórquez pidió a la ciudadanía que se respeten los delimitadores instalados sobre la avenida, ya que se trata de un esfuerzo por
Municipal.
“Por esa razón ya vamos a precisar la fecha de cuándo liquidas o cuándo liquidamos o cuándo cierras esa área, cuándo quitas esos trabajadores, cuándo empiezas a transitar el tema de las especies, ya se les hizo llegar el día de ayer el listado de las especies que ellos van a elegir cuáles les interesan y cuál sería la negociación de esas especies en sentido de donaciones, no se comercializan, pero sí de acuerdo mutuo de cómo te ayudo, cómo nos ayudas”.
También se está viendo es quién se hará responsable una vez que se haga el cierre del actual Acuario Mazatlán de las especies que queden en él o si las van a mover todas o cuáles les interesan y cuáles
no para saber qué van a hacer con las que no les interese, si se donan a otros acuarios o se depositan en otro lugar.
“Prácticamente estaríamos en condiciones de que, en una semana, 10 días, estamos en condiciones de tener ya con certeza cómo cierra”, expresó el Alcalde. También dio a conocer que la afluencia de turistas en la Semana Santa fue muy buena en el Acuario Mazatlán, pero se habrá de presentar en su momento el tema de los números y por esa razón está el Órgano Interno de Control, la Síndico Procuradora
Claudia Magdalena Cárdenas
Díaz y un nuevo administrador que está viendo los ingresos por el cierre. “Creo que se recaudó un
poco más de 2 millones de pesos nada más de fin de semana, cerca de 3 millones de pesos nada más el fin de semana (pasado), pero habrá que ver todo lo que es la Semana Santa y la Semana de la Moto, ya sobre eso cerrar números”, continuó.
Expresó que con esos recursos se busca hacer la liquidación del personal que trabaja en el actual Acuario, pues los ingresos no son nada más ahorros, también se tienen que hacer gastos para la alimentación de los animales, el sostenimiento de su fuente de vida.
“Y habrá que ver cuánto les queda para liquidar, cuánto quedaría”, manifestó González Zataráin.

Ya están colocadas boyas delimitadoras en el carril preferencial de norte a sur, desde Insurgentes hasta la calle Ferrusquilla.
mejorar la circulación vial de la ciudad. “Pedirle a la ciudadanía que tengan conciencia, que los cuidemos, son espacios que vienen a mejorar la movilidad de nuestra ciudad y nos beneficia a todas las personas que trabajamos, a los estudiantes, a las personas que van a realizar una compra en el centro de la ciudad y en general a todos los ciudadanos”, resaltó.
Cierra Dirección de Alcoholes discoteca en Olas Altas
NOROESTE/REDACCIÓN
Una discoteca que fue detectada trabajando hasta después de las 6:00 horas fue cerrada por tres días por personal de la Dirección de Inspección y Vigilancia del Gobierno del Estado, en tanto que un salón de fiestas fue cerrado por ese día por excederse del horario permitido, dijo el Oficial Mayor del Ayuntamiento de Mazatlán, Rogelio Olivas Osuna.
“En el caso de la disco que cerró hasta después de las seis de la mañana entró la autoridad competente para hacer el cierre, aparte que no cumplió con la ampliación de horarios también hubo otros detalles que le corresponde a ellos”, añadió Olivas Osuna en entrevista.
“Es el de Olas Altas, Vista Palms, ese fue el que se cerró, lo cerró la Dirección de Alcoholes, ...el de Olas Altas se cerró por tres días, lo cerró el Gobierno del Estado por tres días, ya ellos hicieron las medidas necesarias y multas y todo
El Oficial Mayor del Ayuntamiento de Mazatlán dio a conocer dos casos de incumplimiento de horario.

eso, no tengo el dato preciso, pero debe ser una por el tema de excederse en el horario establecido de su licencia y de su ampliación de horario, creo que también manejaban el tema del ruido porque creo que los vecinos del Centro Histórico se quejaron”, señaló.
Pero más que nada fue el tema de vender sobre todo bebidas embriagantes fuera de horario, reiteró el Oficial Mayor del Ayuntamiento.
También dijo que un salón de fiestas tenía permiso para

operar hasta la 1:00 horas, pero ya eran la 1:30 horas y no cerraba operaciones, por lo que personal de Oficialía Mayor le levantó un acta administrativa por ello y lo cerró. En este caso se cerró ese día de la fiesta y se hará la revisión porque si en los siguientes días va haber otro evento se le va a llamar al propietario para hacerle un apercibimiento primero y si reincide ya se le tomarán acciones con ordenamientos legales, continuó, entre otros puntos.
El lunes se colocaron las primeras boyas.
Alerta Bienestar Sinaloa que es falso un pago en julio a pescadores.
CIRCULAN AVISOS FALSOS EN REDES
Falso, aviso de pago: Bienestar

NOROESTE/REDACCIÓN
La Delegación de Programas para el Bienestar Sinaloa alerta que es falso el que se vaya a realizar un pago de Bienpesca a pescadores de 7 mil 800 pesos en julio próximo. “Las noticias falsas pueden llegar mediante grupos de redes
sociales, ya sea en imágenes, texto, audio o cadenas. No lo compartas, infórmate sobre los programas para el Bienestar a través de los canales oficiales”, reza el comunicado. Y es que a través de las redes sociales empezó a circular información sobre ese posible pago, pero todo es falso.
Ponencia de Guillermo Zerecero

Comparte la historia del Gran Acuario Mazatlán

MARISELA GONZÁLEZ
Con alrededor de 2 mil 500 especies adaptándose al nuevo inmueble que sorprenderá en su apertura el 29 de abril, el Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés, será una importante obra para Mazatlán, así lo afirmó Guillermo Zerecero Velo. El director del proyecto impartió la conferencia Gran Acuario Mazatlán, Historia y Desarrollo, frente a integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana e invitados, en la reunión que tuvo lugar en el Centro de Convenciones.


El Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés, el cual está considerado como uno de los más grandes de México, de América Latina y uno de los más importantes del mundo, se estima sea inaugurado el 29 de abril.
“En el Acuario tenemos un programa para llevar niños de escuelas públicas de la mano de la Sep, del Estado y del DIF, vamos a tener un programa de becas, vamos a pagar estancias de estudio, en programa de becas en jóvenes que hayan terminado su licenciatura en carreras asociadas a las ciencias del mar vamos a pagarles nosotros estancias de estudio en otros países, estancias de tres o seis meses y para hacer una especialidad o una maestría de un año, en Acuario va patrocinar el viaje, la estancia y la escuela”, informó el director.
Al final, Fernando Valdez Solano y Yudith Verónica Estrada Osuna, presidente de Coparmex Mazatlán y secretaria del Comité, respectivamente, en compañía del empresario Javier Lizárraga Mercado, hicieron la entrega de un reconocimiento al expositor.







El director del proyecto afirmó que este recinto estará al servicio de Mazatlán, de sus visitantes, de los jóvenes a través de becas y contribuirá a la promoción de este destino turístico

ARIES (21 de mar.-20 de abr.)
Saber hoy que una persona cercana a ti está pasando un período depresivo, puede llevarte a ti, a tener un bajón de ánimo. Procura que se te pase rápido porque en este estado de ánimo no podrás ayudarla, que es lo que tú deseas.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
Debes sobreponerte y olvidar los desengaños o las crisis en el amor. Ahora los planetas forman excelentes configuraciones y no debes paralizarte dirigiendo la vista hacia atrás cuando es hacia adelante donde están las cosas buenas.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Eres activo, atrevido y con un gran espíritu de aventura y siempre sueles ser tú quien sales en busca de las cosas, ya sea en el trabajo o el amor, gracias a tus magníficas dotes de comunicación. Sin embargo, hoy todo va a suceder al revés.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Te espera un día placentero , aunque inestable; uno de esos días que te gustan, algo bohemio, favorable para las relaciones y comunicaciones, ideal para viajar o estar en contacto con la naturaleza. Claro predominio de vivencias agradables.
LEO (23 de jul.-22 de ago.)
Gracias a la armónica posición de la Luna tienes grandes posibilidades de disfrutar de un excelente día, ideal si tienes un trabajo de cara al público o relacionado con la comunicación. Estas cosas siempre se te dan muy bien.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Hoy vas a tener uno de esos días en los que todo parece que sale al revés y te surgen problemas o zancadillas a cada paso, pero por fortuna se trataría de algo totalmente pasajero y en gran parte provocado por tus propias tensiones y estrés emocional. Es un día muy denso, pero en el que no te va a suceder nada realmente malo.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
Por encima de todo, este va a ser un día ideal para que salgas de casa, quizás para realizar un pequeño viaje, tomar contacto con la naturaleza, reunirte con amigos y buscar la alegría o la diversión en cualquier actividad de tipo social.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Es un momento ideal para que descanses tu mente, que hoy estará especialmente saturada de problemas y de estrés, incluso debes propiciar todas las actividades que te ayuden o faciliten poder descansar y olvidarte de los agobios diarios.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) La indecisión y la inestabilidad se encuentran entre las características más fundamentales y habituales de tu personalidad, y estas se van a manifestar especialmente en el día de hoy, aunque por fortuna irán dirigidas a asuntos de poca importancia y prácticamente no te van a perjudicar. Debes relajarte un poco los nervios.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Un buen día para comenzar a hacer cambios positivos en tu vida y en tu manera de ver el mundo, es probable que hayas estado demasiado tiempo con compromisos importantes en el trabajo, por lo que no le has prestado mucha atención.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Un día muy bueno para comenzar a dar pasos importantes en el amor, si tienes una relación de pareja, entonces no tengas miedo a tomar un compromiso más serio, es probable que el día de hoy vivas una linda experiencia con el ser amado, necesitas darle mayor atención. Cuida tu rostro, usa cremas.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
El amor es de suma importancia para todos los seres humanos y eso debes comenzar a verlo, no es posible que hayas decidido dejarle de lado solo porque tuviste malas experiencias en el pasado, si este es tu caso entonces debes comenzar a tomar decisiones importantes.
CIRCUITO SINALOENSE DE ARTES ESCÉNICAS
Abierta la convocatoria para creadores de teatro
NELLY SÁNCHEZ Se seleccionarán 10 obras escénicas de grupos de Sinaloa y se les pagará 27 mil 500 pesos por dos funciones
Los creadores de artes escénicas de la entidad pueden participar en la convocatoria del Circuito Sinaloense de Artes Escénicas, que seleccionará 10 obras escénicas de agrupaciones, por las cuales los creativos recibirán un pago de 27 mil 500 pesos por la presentación de dos funciones durante septiembre y octubre de 2023.
La convocatoria forma parte de Rutas Escénicas Estatales 2023 que, en seis estados del país, lanzó el Centro Cultural Helénico, y que en Sinaloa es operado por el Instituto Sinaloense de Cultura, a fin de fortalecer la actividad escénica en general, en los géneros de
INVITACIÓN
teatro, circo, pantomima, danza, interdisciplina, teatro para jóvenes audiencias y otros. La recepción de proyectos se llevará a cabo a través del correo electrónico movilidad.helenico@cultura.gob.mx , para lo cual se deberá colocar en el asunto el nombre de la convocatoria, el programa al que aplica y el nombre del proyecto. Para el caso de Sinaloa, la fecha límite para enviar propuestas será el viernes 19 de mayo de 2023, a las 13:00 horas (hora del Pacífico) y la publicación de resultados se dará a conocer el 14 de julio de 2023.

Los creadores escénicos pueden participar en la convocatoria.
Lanzan convocatoria PECDA Sinaloa 2023
NOROESTE/REDACCIÓN
El Instituto Sinaloense de Cultura convoca a creadores e intérpretes a participar en la convocatoria del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2023.

Este programa ha sido una plataforma para artistas de la entidad, tanto por el estímulo económico que ha fortalecido su proceso creativo, como por el desarrollo de herramientas que han permitido la consolidación de proyectos a nivel nacional e internacional. En esta emisión se ofrecerán 37 estímulos.
Los interesados podrán participar en las categorías Adolescentes creadores nuevos talentos, Jóvenes creadores, Creadores con trayectoria, Apoyo a producciones escénicas, Creadores en lenguas originarias, Difusión del patrimonio artístico y cultural, Formación Artística individual y Reconocimiento a la trayectoria artística y cultural en comunidades originarias.
El apoyo económico total será de 2 millones 470 mil pesos distribuidos en los diferentes proyectos presentados por los beneficiados.
Las bases de participación pueden ser consultadas en https://fonca.cultura.gob.mx y en www.culturasinaloa.gob.mx a partir del 11 de abril de 2023 y hasta el 11 de mayo.
Los resultados de la convocatoria serán
Este programa e una plataforma para artistas de la entidad, por el estímulo económico y por el desarrollo de herramientas.
dados a conocer el 12 de julio de 2023 en: https://fonca.cultura.gob.mx . Para obtener más información o aclarar dudas, enviar un correo electrónico a: ivan.felix@culturasinaloa.gob.mx o comunicarse al teléfono 667 712 6370, los horarios de atención al público son de 9:00 a 13:00 horas (horario del Pacífico), en días hábiles.
Para concertar una asesoría personalizada, los aspirantes deberán enviar previamente un correo a: ivan.felix@culturasinaloa.gob.mx.
VOCES DESPEÑÁNDOSE
JULIETA MONTERO

Corona de abril 2/3
111 Y nuevamente abril a flor de cielo abre sus pétalos en alegría para cantar con su melancolía al viento brisa, enamorado vuelo. Simple como la sombra y como el hielo es el corazón de tu pecho, el día, más es soñoliento en la noche umbría al encender la sangre del desvelo. La brisa fugaz del azul intenso danza con aires de sutil franqueza para impregnar de rocío a lo inmenso. Eres siempre viento nuevo y riqueza que aspira la dulzura de tu lienzo y cobras plenitud en la tristeza.
1V
Navegando por las venas de la mar, la red de cristal extiende el pescador solo en lo distante, y el pensamiento en flor que brota de su alma y no quiere callar. Bañado de entusiasmo empieza a pescar su sueño húmedo, sediento de calor ; trepan mudas las palabras del amor por el gran chinchorro a punto de estallar. El viento bebe aliento de la vida que germina en el agua que murmura: triunfó el amor del alma enternecida. La piel bronceada de tu credo creatura brilló más fuerte en el agua esparcida ¡pescaste pescador, con hermosura!
SUDOKU




El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

RESPUESTAS DE AYER

Publica Maribel Guardia video dedicado su hijo
LEOPOLDO MEDINA
Durante las primeras horas del 10 de abril, Maribel Guardia publicó un comunicado en el que confirmó el lamentable fallecimiento de su hijo, Julián Figueroa, a los 27 años, revelando que las causas fueron infarto agudo al miocardio y fibrilación ventricular; además, pidió respeto ante tan difícil momento.
Desde entonces, la actriz no ha hablado públicamente; sin embargo, la mañana del 11 de abril, retomó actividad en redes sociales compartiendo un emotivo video del único hijo que tuvo con Joan Sebastian.
Fue a través de sus historias de Instagram que la estrella de cine, teatro y televisión de 63 años replicó una grabación realizada por uno de sus clubs de fans en la que la que retrataron varias etapas de la vida del también actor, detalló univisión.com
“Descansa en paz Julián, eres y serás siempre luz en la vida de quienes te queremos. Fuiste un gran hombre, un padre amoroso y un hijo extraordinario. Tu presencia siempre será extrañada y tu ausencia es y será sentida profundamente”, se lee junto a la publicación. Sin embargo, Maribel Guardia se limitó a compartir el video sin ningún mensaje.
Aunque hasta el momento Maribel Guardia no ha dado declaraciones públicas, su esposo, Marco Chacón, reveló que la actriz “está destrozada” tras la repentina muerte de su hijo Julián Figueroa.

Asimismo, José Manuel Figueroa se refirió a Maribel Guardia como una mujer admirable: “Maribel es una mujer que… hoy la admiro más que nunca, es una mujer dura. Está pasando un momento muy difícil, un momento que, de alguna manera, lo veo reflejado de nuevo como lo vi en mi madre”, dijo frente a los medios el pasado 10 de abril.
“Descansa en paz Julián, eres y serás siempre luz en la vida de quienes te queremos. Fuiste un gran hombre, un padre amoroso y un hijo extraordinario”.
La actriz y cantante retomó sus redes sociales compartiendo un emotivo video de su hijo, Julián Figueroa, quien falleció a los 27 años el 9 de abril
LUTO Despide Ime Garza a su esposo Julián Figueroa
LEOPOLDO MEDINA
Después de que varios famosos enviaron sus condolencias a Maribel Guardia por la muerte de su hijo Julián Figueroa, Imelda Garza Tuñón, hoy su viuda también rompió el silencio y le dedicó a su esposo unas conmovedoras palabras a través de su cuenta de Instagram.
La viuda de Julián Figueroa publicó en su perfil social un álbum de fotos en las que aparece posando al lado de su gran amor. “Te amo por siempre”, escribió la modelo veracruzana, antes de confesar que en su alma hay un gran dolor por la repentina muerte de su compañero y padre de su hijo, detalló telemundo.com
“Estás en un lugar mejor junto a tu papá y me dejas con el corazón partido en mil pedazos, pero con muchos recuerdos felices y muchas risas, vuela alto amore”.
Julián Figueroa tenía una hermosa familia. El hijo de Maribel Guardia y Joan Sebastian se casó en 2017 con Imelda Garza Tuñón, modelo nacida en el estado mexicano de Veracruz, en diciembre de 1996.
Un año después de su boda, se convirtieron en papás de su único hijo. Al momento de la muerte del cantante, su niño, José Julián Figueroa Garza, tenía 5 años.
Ime fue el gran amor de Julián, y en noviembre de
CON EL HIJO DE BON JOVI
Imelda Garza Tuñón dedica unas palabras a su esposo desde su cuenta de Instagram.
2022, con motivo de su noveno aniversario, el originario de la Ciudad de México aseguró que, pedirle a Garza que fuera su novia, fue “la mejor decisión” de su vida. “Eres y siempre serás mi único amor”, escribió en Instagram. El 5 de mayo del año pasado, cuando la pareja celebró el cumpleaños 5 de su hijo, los famosos se dejaron ver muy enamorados en redes sociales. “Yo deseo tener una familia bonita con mi esposa”, afirmó Julián Figueroa en septiembre, luego de revelar que estaba en un proceso para salvar su matrimonio. Además, dijo que, por ningún motivo, querría que su hijo
Millie Bobby Brown se compromete con Jake Bongiovi

LEOPOLDO MEDINA
La joven actriz, Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi, hijo del cantante Bon Jovi, anunciaron a través de las redes sociales que se van a casar.

En su cuenta personal de Instagram, Bobby Brown presumió su anillo de compromiso. La actriz de Stranger Things anunció que, tras tres años de relación, darán ‘el gran paso’ hacia el matrimonio. La publicación de Millie describe lo siguiente: ‘Te he querido tres veranos ya, los quiero todos’. También incluyó un fragmento de la canción de Taylor Swift, Lover del álbum del mismo título publicado en 2019, informó vanguardia.com Sí, la joven actriz de 19 años ha dado el ‘sí’ a su chico de 20 y lo ha compartido así en su cuenta de Instagram, con una foto en la que se les ve muy felices.
De esa manera, los más de 4 millones de usuarios que reaccionaron a la publicación, celebraron el momento deseándoles la enhorabuena a la pareja. En sus palabras no dice explícitamente que la boda
A través de sus redes sociales Bobby Brown anuncia su compromiso con Jake Bongiovi.
sea el próximo paso en su relación, pero sí que lo han confirmado varios medios extranjeros que se han hecho eco de la noticia. Más allá del anillo, que ha sido lo que sus fans no han dudado en comentar, muchos de ellos también se han sorprendido por la edad de los protago-
nistas, ya que ella tiene 19 años y él 21. Por su parte, el también actor (que acumula más de un millón de seguidores en Instagram) ha publicado dos imágenes junto a su novia en una playa. “Forever (para siempre)”, ha escrito en su cuenta de redes sociales.
“Estás en un lugar mejor junto a tu papá y me dejas con el corazón partido en mil pedazos, pero con muchos recuerdos felices y muchas risas, vuela alto amore”.
Imelda Garza Tuñón Esposa de Julián Figueroa
tuviera que vivir la separación de sus padres, tan mediáticamente, como él lo experimentó.
HONRA SU MEMORIA
Dedica Ángela Aguilar canción a Julián Figueroa

LEOPOLDO MEDINA
A partir de que se hizo público la muerte del cantante y actor Julián Figueroa, muchas personalidades del medio del espectáculo comenzaron a mandar sus condolencias y a escribir palabras despidiéndose del joven a través de las redes sociales.
Una de ellas fue la cantante mexicana Ángela Aguilar quien no desaprovechó la oportunidad de poder despedirse de Figueroa de una manera muy especial, como solo ella lo podría hacer: con una canción. Fue a través de su cuenta de Instagram que la más pequeña de la dinastía Aguilar compartió una historia en donde se le puede apreciar tocando el piano mientras le dedica una canción que ha logrado estremecer a todos sus seguidores, detalló milenio.com

“Cuando eras niño, Julián, me pediste que escribiera una canción que dijera lo que yo siento por ti. Y eso no es fácil, Julián, aunque escribí mil canciones. Lo más bello del amor, Julián, se lleva en nuestros corazones. Y este vals es para ti...”, se escucha en la canción. El video que dura poco más de 15 segundos está grabado en blanco y negro acompañado del mensaje “Descansa en paz, Julián”. Además de Ángela, famosos como Eduardo España, Yuri y Andrea Legarreta dedicaron unas palabras y pensamientos en memoria del joven.
‘AMERICAN HORROR STORY 12’ Actuará Kim Kardashian junto a Emma Roberts
LEOPOLDO MEDINA
La era Kardashian para muchos ya terminó, sea verdad o no la llegada de Kim Kardashian a American Horror Story es un peldaño conquistado para la influencer quien compartirá crédito protagónico junto a otra de las favoritas de Ryan Murphie, Emma Roberts. Hasta el momento es la dupla protagonista del show antológico de terror que produce Ryan junto a Brad Falchuk para el canal FX. “Este verano, Kim y yo somos Delicadas”, escribió la

ya veterana del show Emma quien dejó de aparecer en la temporada nueve, conocida como 1984. El personaje que interpretará Kim fue creado específicamente para la también empresaria, por lo que no se buscó una segunda opción.
Precisamente y a diferencia de otras temporadas esta será escrita y dirigida por una sola escritora, Halley Feiffer.
“Kim se encuentra entre las estrellas de televisión más brillantes y estamos encantados de darle la bienvenida a la familia AHS”, dijo Murphy.
LEOPOLDO MEDINA
Através de sus redes sociales, Grupo Firme informó a sus fans que será el próximo 18 de abril cuando la agrupación lance junto a Los Tucanes de Tijuana el tema Secuestro de amor, el cual estará disponible en todas las plataformas digitales. El tema de la agrupación liderada por Mario Quintero lanzado en 1997, es uno de las piezas exitosas de grupo norteño, y que hasta hoy en día es clásico dentro del Regional Mexicano, el cual volverá a sonar, pero esta vez en una nueva versión y a dueto con Grupo Firme.
Cabe destacar que este tema ya había sido interpretado por Grupo Firme en el 2020, del cual se hizo un video, en donde se escucha a Eduin Caz interpretando el tema, por lo que esta nueva versión junto al Los Tucanes se convertirá en otro de los éxitos que estarán sonando fuertemente en la radio y en todas las plataformas digitales.
Este nuevo dueto para Grupo Firme llega después de su más reciente lanzamiento titulado Qué onda perdida el cual se grabó haciendo colaboración con el cantante Gerardo Coronel “El Jerry,” uniendo su talento junto al exponente de la música regional mexicana Eduin Caz y así lanzar una nueva versión de este tema.
Qué Onda Perdida cuenta la historia de una persona que terminó con su pareja, pero que aún la ama y le recalca que siempre estará esperando a su regreso, pues está seguro de que la separación es temporal. El tema fue lanzado el 17 de febrero y cuenta con más de 28 Millones de reproducciones en YouTube. De acuerdo a la información en sus redes el nuevo tema Secuestro de amor, será lanzado mundialmente en todas las plataformas, con un horario de 11:00 horas para Los Ángeles y a las 12:00 horas para México.
Este 2023, Grupo Firme ha tenido varias colaboraciones con otros artistas dando como resultado temas que se vuelven virales, entre ellos están temas como Tronando Ligas junto a Junior H, un cantante de corridos tumbados más populares del momento, con un video oficial que rebasa actualmente los 2.9 millones de visualizaciones. Junior H se ha convertido en poco tiempo en uno de los máximos exponentes de los corridos tumbados y

Grupo Firme y Los Tucanes de Tijuana
Lanzarán el tema ‘Secuestro de amor’
El estreno es el 18 de abril tanto en México como en Estados Unidos, en una nueva colaboración que se suma a las que Grupo Firme ha hecho este año con Gerardo Coronel, Junior H y Luis R. Conríquez

NUEVA VERSIÓN
Este tema ya había sido interpretado por Grupo Firme en el 2020, del cual se hizo un video, en donde se escucha a Eduin Caz interpretando el tema, por lo que esta nueva versión junto al Los Tucanes se convertirá en otro de los éxitos que estarán sonando fuertemente en la radio y en todas las plataformas digitales.
sociales para aclarar que en realidad sigue siendo su esposa y no su ex, como él mismo había dicho previamente.
también del género regional mexicano gracias a sus temas como Ella, Fin de semana y El hijo mayor que se posicionaron en los top de canciones más escuchadas de las plataformas de streaming.Otro de los temas

que grabó Grupo Firme en colaboración fue el tema Un amor como este, junto al cantante de corridos bélicos Luis R. Conriquez, con el que surgió la especulación de que la canción podría estar dedicada a su aún
Llegará la obra de Leo Salgado al museo
MARISELA GONZÁLEZ
El próximo jueves 26 de abril se inaugurará la exposición “Transeúntes contra peatones”, del artista culiacanense Leo Salgado, en el Museo de Arte de Mazatlán. La Delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura y el Museo de Arte de Mazatlán, invita al público en general a asistir al acto protocolario a las 19:00 horas, en la Galería Roberto Pérez Rubio.

Leo Salgado reúne diversos momentos de la sociedad en el ir y venir de transeúntes y peatones, en el que todos dan y todos quitan, como potencias en tránsito y como buenos rivales se disputan las aguas de las calles que unen y dividen.
A palabras del autor, “es el hambre, la sed, el deseo, la voluntad, la terquedad y el encono, lo que impulsa temáticas, brochas, gestos y muecas ante ese miedo telúrico ante el Gran Silencio”.
Leo Salgado tiene un estilo muy gráfico, surrealista e informal, en el que descifra las posibilidades de la impronta gestual y logra escenas diversas en una dimensión plástica onírica y distorsionada.
Leo Salgado ha tenido exposiciones individuales, colectivas y murales, al igual que ha participado en talleres y cursos. En 1997 obtiene el titulo de arquitecto en la UNAM. Ha obtenido múltiples premios de pintura, igual que
menciones honoríficas. Tiene obra mural en diversos espacios, entre ellos el H. Congreso del Estado. Actualmente desarrolla proyectos de diseño industrial enfocados al deporte desde el concepto de arte objeto utilitario.
Junto a Gerardo Coronel “El Jerry” lanzaron el tema Qué onda, perdida.
esposa Daisy Anahí tras su separación. El cantante Eduin Caz generó una gran controversia al referirse a Daisy Anahy como su ex esposa, lo que provocó que compartiera un video en sus redes
Actualmente, el grupo liderado por Eduin Caz se encuentra de gira por Estados Unidos, con su Hay que conectarla Tour 2023, con conciertos programados en lugares como Washington DC. Florida, Nashville, Birmingham, Memphis, Oklahoma, El Paso Texas, Tucson, Los Ángeles, y Chicago.
Por su parte, Los Tucanes de Tijuana actualmente acaban de lanzar el tema Hierba mala nunca muere, el cual forma parte de la exitosa serie de El señor de los cielos, el cual fue acompañado de un video oficial que está por llegar al millón de visualizaciones.
CONCIERTO Vibra el ska en el Museo de Arte de Mazatlán

MARISELA GONZÁLEZ
El grupo mazatleco Mandrake & the magics protagonizó un alegre concierto en el Museo de Arte de Mazatlán, delegación sur del Instituto Sinaloense de Cultura, denominado “Ska N’ Rock”. El evento tuvo lugar en el patio del recinto, con un juego de luces pero además, con una comparsa liderada por el grupo de cirqueros “MazaCircus”, quienes desde la entrada al recinto hicieron su aparición sorpresivamente llegando al escenario, donde el grupo ya se encontraba en posiciones para
empezar.
El concierto dio inicio con la popular canción de Los auténticos decadentes “tutá tutá”, con la comparsa. Después, fueron entonando éxitos de Panteón Rococó, La Maldita Vecindad, Los Fabulosos Cadillacs, entre otros, mientras los artistas de Festival Mundial de Circo en el Pacífico Mazacircus interpretaron con mímicas las demás canciones.
La diversión en el buen ánimo entre los asistentes no se hicieron esperar, ya que cantaron y bailaron cada canción interpretada por los artistas sobre el escenario.
Fotos: Cortesía Museo de Arte
‘TRANSEÚNTES CONTRA PEATONES’El grupo mazatleco Mandrake & the magics protagonizó un alegre el concierto en el Museo de Arte de Mazatlán. Fotos: Cortesía Museo de Arte de Mazatlán Este 2023, Grupo Firme ha tenido varias colaboraciones con otros artistas.
Caen por goleada

Dorados de Sinaloa no pudo iniciar su estadia de toda la semana con un triunfo en La Pecera, luego de caer por un amplio 5-0 ante Venados FC, en acciones de la Jornada 16 del torneo Clausura 2023 de la Liga de Expansión MX. 4D y 5D

EL TRIUNFO ES PARA MAZATLÁN
Venados Basketball tuvo un exitoso inicio de la segunda vuelta, al doblegar a domicilio a Caballeros de Culiacán, en el Cibacopa 2023. 5D

SE ENCIENDEN LOS MOTORES
La Semana Internacional de la Moto Mazatlán se pone en marcha este miércoles en el Centro de Convenciones. 7D

TIRABUZÓN
JUAN ALONSO JUÁREZ

duartesotoalonso9@gmail.com
duarteago@hotmail.com
Urquidy estrenará rival en Pittsburgh
CIUDAD DE MÉXICO.- En su quinta temporada, José Urquidy (0-0, 3.86) todavía descubre nuevos horizontes en la extensa geografía de Grandes Ligas. El lanzador de los Astros de Houston enfrentará este miércoles por primera vez en su carrera a los Piratas de Pittsburgh, buscando estrenarse en el renglón de las victorias, en su tercera salida del año.
Medias Blancas de Chicago y Mellizos de Minnesota fueron los rivales del mazatleco en el despegue de la temporada, en un balance de 4 anotaciones merecidas, 11 chocolates y 4 bases por bolas en 9 innings y un tercio.
Pero no todo será “desconocido” para Urquidy en el encuentro que arrancará a las 9:35 de la mañana, hora del Pacífico, en el PNC Park de Pittsburgh. Al menos tres de los titulares de los Piratas lo han encarado en otros terrenos: el dominicano Carlos Santana, quien le batea .125 con un jonrón y 4 impulsadas, el cátcher Tyler Heinneman (2-1) y el primera base coreano Ji Man Choi (2-0).
JULIO Urías (3-0, 1.50) nunca había ganado sus primeros tres encuentros de un calendario, como ahora encabezando la rotación de los Dodgers de Los Ángeles. En 2021, inició con 4-0, pero tuvo dos sin decisión. El zurdo es líder en triunfos en ambos circuitos.
Otra. Entre tanto, el Cy Young de la Liga Nacional 2021, el dominicano Sandy Alcántara, registra 1-1 y efectividad de 4.79 en tres aperturas con los Marlins de Miami.
Una más: Roberto Osuna ligó su cuarto relevo en blanco con los Halcones de Softbank, lanzando un episodio (1h, 0bb, 1k), al ganar 3-2 en 10 innings a los Luchadores de Nippon Ham. En cuatro capítulos, tiene 4 ponches y 0 boletos.
Y, una más: Los Cañeros de Los Mochis anunciaron a su primer extranjero, el curazoleño Wladimir
Balentien, de 38 años y pasado en MLB (.221, 15, 52), Japón (.266, 301, 794) y Liga Mexicana en la nómina de los Saraperos de Saltillo (.231, 4, 11).
UN día como hoy, en 1966 -Ante una multitud de 50.671 personas en el estadio del condado de Fulton, los Bravos se presentan en Atlanta después de mudarse de Milwaukee, pero un jonrón de Willie Stargell estropea la fiesta, ayudando a los Piratas de Pittsburgh a ganar 3x2.
Joe Torre conecta dos cuadrangulares para los Bravos que también fueron de Boston.
En 1997: el jardinero central de Yucatán, Darrel Sherman, captura un elevado de José Cardona y luego avienta la pelota a la tribuna, pensando que era el tercer out. Los umpires decretan jonrón y provocan una fuerte discusión, incluida invasión de campo de los aficionados.
Cuando se restableció el orden, los Sultanes de Monterrey derrotaron 4x0 a los Leones.
**“Vietnam me ayudó a darme cuenta de quiénes son realmente los verdaderos héroes en este mundo. No son los bateadores de jonrones”.- Willie Stargell.
EN seguidillas.- Luego que el año pasado los dejó con la pelota en la mano, los Diablos Rojos anuncian al relevista dominicano Reyes Moronta, quien en 2022 compiló en las mayores 2-2, 2 rescates y era de 4.30 con Diamondbacks y Dodgers… Los Saraperos debutarán al jardinero Mallex Smith, ex bigleaguer de paso fugaz con los Naranjeros de Hermosillo (.109, 1, 2), en 20162017… Todo apunta a que por segundo verano consecutivo los Generales de Durango no dispondrán de su flamante adquisición, Luis Alfonso Cruz. Salvo que arribe en estos días a las prácticas que llevan más de un mes en el remozado Francisco Villa.
Atlanta Hawks sella su pase la ronda de playoffs

OTRO RESULTADO
ante los Celtics
MIAMI._ Trae Young anotó 25 puntos, Clint Capela atrapó 21 rebotes y los Hawks de Atlanta avanzaron a los playoffs con el séptimo puesto de la Conferencia Este, al doblegar el martes 116-105 al Heat de Miami en el minitorneo de repechaje.
Dejounte Murray añadió 18 unidades a la causa de los Hawks, que vengaron así la derrota en cinco partidos sufrida
NOVAK DJOKOVIC EN MONTECARLO
Minnesota (Jugará otro Play-In) 102 LA Lakers (Avanza a playoffs) 108
PARA HOY
Chicago en Toronto 16:00 Horas
Oklahoma City en New Orleans 18:30 Horas
ante Miami en la primera ronda de la postemporada anterior.
Kyle Lowry sumó 33 puntos, su mayor producción en dos temporadas con el Heat, que recibirá el viernes a Toronto o Chicago para definir el octavo boleto.
Va de menos a más en su debut
MONTECARLO._ El tenista serbio Novak Djokovic, líder del ránking de la ATP, debutó con victoria en el torneo de Montecarlo al imponerse al ruso Ivan Gakhov, 198 del mundo, en dos sets (7-6 y 6-2) tras un duelo donde creció en su juego con el caer de los puntos.
Por el puesto en el ránking de su rival, el primer partido oficial del serbio sobre tierra batida en el
2023 parecía destinado a ser un trámite. Sin embargo el desparpajo de un Gakhov más rodado, tras superar la previa y ya en el cuadro al estadounidense Mackenzie McDonald, pareció pillarle por sorpresa.
Tres juegos más seguidos, el último de ellos laborioso pese a servir, le valieron para sellar su pase a octavos de final.
Vencen a Miami y ahora arrancarán postemporada
NOROESTE/REDACCIÓN
LONDRES._ Un golazo de Rodrigo Hernández, que limpió las telarañas de la escuadra con su primer tanto en la Champions League, un cabezazo de Bernardo Silva y un gol de Erling Haaland, dan ventaja al Manchester City contra el Bayern (3-0).
El gol de Rodri, de una factura espectacular, con un golpeo con su pierna menos buena directo a la escuadra, fue el anticipo de un City cómodo sin la posesión eterna del balón y que supo aprovechar los errores de la defensa del Bayern. Cuando Dayot Aupamecano regaló el balón en el 2-0, para que entre Grealish y Haaland cocinaran un centro perfecto para Bernardo, la eliminatoria terminó de desequilibrarse para los ingleses, que salvo catástrofe en el Allianz Arena estarán por tercer año consecutivo en semifinales.
Porque por lo demostrado este martes en el Etihad, este City tiene madera de campeón. Por fin, pensarán muchos. Lejos de liarse, como otros años hubieran hecho, con el 1-0 en el marcador y el Bayern acercándose a Ederson, que tuvo una de sus mejores noches europeas, sentenciaron a lo campeón. Primero, con Haaland como asistente para el 2-0, luego, con el noruego como anotador, en el área pequeña, en un balón muerto, como a él le gusta.

Y no es que el Bayern estuviera dominado y acogotado atrás todo el encuentro. Los de Thomas Tuchel, que esta vez perdió la batalla con Guardiola, pudieron llevarse algo del Etihad Stadium. Musiala tuvo la mejor, la que pudo cambiar el rumbo, un disparo desde dentro del área que cazó a
FUTBOL
Cerca de semifinales
Manchester City logra ventaja de 3-0 sobre Bayern Múnich que parece ser definitiva en los cuartos de final
PARA HOY
AC Milan vs. Nápoles
12:00 Horas
Real Madrid vs. Chelsea
12:00 Horas
ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX

Real Madrid vs. Chelsea: El duelo de los últimos campeones
una vez más no supo aplicar con regularidad su juego.
Rodrigo Hernández abrió el marcador al conseguir un gol de gran calidad para el Manchester City.
Ederson a pie cambiado, pero en la que la pierna de Ruben Dias apareció para bloquear.
Inter de Milán se olvida de su crisis al vencer al Benfica
LISBOA._ Un gol de Nicolò Barella y otro de Romelu Lukaku dieron este martes la victoria al Inter de Milán sobre el Benfica en Lisboa y atenuaron
LaLiga realizará encuentros de pretemporada en México
NOROESTE/REDACCIÓN
MÉXICO._ LaLiga dio a conocer que varios equipos jugarán en México en el verano como parte de su pretemporada. Los clubes que visitarán nuestro país son Atlético de Madrid, Real Sociedad, Sevilla y Real Betis. Los duelos se llevarán a cabo en el mes de agosto; uno se disputará en el Estadio BBVA de Rayados y otro en el Estadio Akron de Chivas.
El Sevilla del “Tecatito” Corona y el Betis de Guardado se enfrentarán el miércoles 2 de agosto en el Estadio Akron. La disputa arrancará a las

20:00 horas, según LaLiga.
La otra jornada europea que se disputará en nuestro país se llevará a cabo en Monterrey, en el Estadio BBVA de los Rayados. El duelo entre Atleti y Real Sociedad arrancará a las 18:00 horas en el Gigante de Acero.
Se espera que figuras como Antoine Griezmann, Llorente, Koke o Yannick Carrasco disputen unos cuantos minutos.
Atlético de Madrid, Real Betis, Real Sociedad y Sevilla también jugarán amistosos en Estados Unidos pocos días después de que concluya la jornada europea en nuestro país.
la crisis de resultados del conjunto “nerazzurri”, que regresó a la senda del triunfo después de seis partidos.
En una reedición de la final de la Copa de Europa de 1965, el Inter no fue “Grande”, pero sí lo suficientemente bueno como para decantar la eliminatoria a su favor en el Estadio de la Luz.
El Benfica, por su parte, volvió a caer tras el clásico contra el Oporto, y
En la segunda parte Barella volvió a marcar la diferencia para los de Simone Inzaghi, esta vez con el primer gol del encuentro.
En el minuto 51, un centro magníficamente ejecutado por Alessandro Bastoni encontró solo en el segundo palo al centrocampista, que cabeceó el balón a la red.
Pero después anotó Lukaku, en el 82, con un penalti causado tras una mano de João Mário, el tercer jugador más caro de la historia interista, que obligó a recurrir al VAR.
León cayó ante el Violette en la Vuelta, pero con el global de su lado, se metió a semifinales.
CONCACAF LIGA DE CAMPEONES
Pese a caer en la Vuelta, León clasificó a semifinales
NOROESTE/REDACCIÓN

DOMINICANA._ León pasó un pequeño susto esta noche en República Dominicana, sin embargo y a pesar de perder el juego de vuelta ante el Violette FC, el cuadro nacional logró sellar su boleto a la semifinales de la Liga de Campeones de la Concacaf con marcador global 6-2.

La Fiera cayó 2-1 ante el cuadro haitiano. Por un momento en el primer tiempo estuvo abajo en la pizarra 2-0, con un cuadro local motivado y tirado al frente en busca de los goles necesarios para intentar la hazaña, luego de salir del Nou Camp la semana pasada con un 5-0 en contra.
El juego se relajó para los dirigidos por Nicolás Larcamón cuando acortó la distancia gracias a un penal que hizo válido Brian Rubio al minuto 30. Con eso el equipo esmeralda, a pesar de seguir abajo, logró manejar el duelo y las acciones.
Los goles del Violette llegaron al minuto 15 y al 26, ambos en pelota parada y finiquitados con cabezazos dentro del área chica, situación que molestó en más de una ocasión al arquero Rodolfo Cota, que pedía concentración a sus compañeros para evitar sorpresas.
Con la ventaja en la ida, Larcamón mandó a la cancha a un equipo alterno, con muchos jóvenes, buscando descanso para la plantilla titular, ya que este sábado reciben a las Chivas, en busca de mantenerse en la cuarta posición de la tabla general del Clausura 2023.
Al final, el León perdió pero consiguió avanzar en la Concachampions, y ahora espera a su rival en semifinales, el cual saldrá de la serie entre Motagua y Tigres, la cual gana el cuadro de Nuevo León por la mínima diferencia.
Dorados de Sinal humillante derrot
KEVIN JUÁREZ 2 1

Con una destacada actuación del guasavense Ángel Adán López, Venados FC le propinó a Dorados de Sinaloa su décima derrota en el Clausura2023 y una humillación histórica.
Dorados de Sinaloa perdió en casa 05 ante Venados FC, en acciones de la fecha 16 del Clausura 2023 de la Liga de Expansión MX.
Ya sin oportunidad de pelear por un lugar en la fase final, Dorados de Sinaloa recibía a un equipo yucateco que sí está peleando por seguir con vida en el torneo.
Los visitantes se adelantaron a los 11 minutos con anotación del colombiano Sleyther Lora.
El guasavense Ángel López cobró un tiro de esquina desde la derecha, el cual Sleyther Lora remató con la cabeza para vencer a Víctor Mendoza.
Al minuto 20, Ángel López, quien jugó para Dorados en 2019, marcó un golazo para ampliar la ventaja de Venados FC.
El delantero sinaloense sacó un derechazo desde afuera del área para que Venados FC se fuera con ventaja de dos tantos al segundo tiempo.
Para el complemento, los visitantes no quitaron el pie del acelerador y terminaron por liquidar a un Dorados con poco futbol.
La tercera anotación de Venados FC llegó a los 63 minutos, con una larga corrida de Sleyther Lora, quien marcó con un disparo al poste de Víctor Mendoza.
Al minuto 69, Milton Caraglio, ex Dorados, apretó a Orlando Tirado, quien terminó por dejar el balón a Carlos Rosel, que con una vaselina marcó el cuarto de la visita.
El último clavo en el ataúd llegó a los 79 minutos con el doblete del guasavense Ángel López.
El delantero se quitó la marca de Aarón Mejía, para después cerrar la cuenta con un disparo de zurda.
Con este resultado de escándalo, Dorados de Sinaloa es último con apenas 9 puntos; Venados FC llegó a 21 unidades para escalar a la novena posición.
Dorados de Sinaloa recibirá este domingo a Correcaminos de la UAT, en
Venados FC le mete cin a este encuentro sin po
Dorados de Sinaloa cayó estrepitosamen
duelo pendiente de la primera jornada y el cual representará su último como local en este torneo.
oa sufre una ta en La Pecera
nco goles a domicilio al Gran Pez, que llegó osibilidades de buscar la reclasificación
CIBACOPA
Venados Basketball logra su primer triunfo del año en La Fortaleza

Una actuación ofensiva contundente de Vincent Boumann, quien tuvo noche de 30 puntos, fue clave para que Venados Basketball doblegara por pizarra de 93-85 a Caballeros de Culiacán, en el encuentro que marcó el inicio de la segunda vuelta de la temporada 2023 del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico.

A Boumann lo secundaron ofensivamente Charles Strowbridge con 19 puntos, Jalek Felton con 12 y Pedro Márquez con 11.
La labor de Boumann, quien además logró ocho rebotes en el choque, comenzó en el mismo primer periodo, donde logró encestar media docena de unidades, mismas que logró Strowbridge, aunque fue La Nobleza quien se quedó con los primeros 10 minutos al son de 23-20.
Jhonny Hughes fue el mejor por los capitalinos con nueve puntos.

Pero la tropa porteña logró un segundo cuarto más productivo (26-19) para irse al descanso con ventaja de 46-42 con Boumann, Márquez y Strowbridge como punta de lanza.
Tras el receso, el encuentro entró en una fase que mostró fuerzas niveladas y aunque los terceros 10 minutos del duelo le correspondieron a Caballeros, fue Venados quien llegó a la recta final con una precaria ventaja de su lado (6462).
Sin embargo, la balanza se terminó por inclinar del lado de la visita, quien al final se quedó con el triunfo.
Hughes fue el mejor encestador de Caballeros con 21 puntos, seguido por
Michael Jackson con 19.
La serie entre ambos equipos concluye hoy, cuando Venados reciba a La Nobleza en el Lobo Dome a partir de las 20:15 horas.
nte en casa ante Venados FC.
El Gran Pez permanecerá en casa para jugar el próximo domingo ante Correcaminos de la UAT.

APROACH Y PUTT
MARTÍN NARVÁEZ
En puerta el Interzonas
FORE! - Buenos días, estimados lectores, de regreso por estos rumbos con comentarios de los acontecimientos más importantes de nuestro entorno. Con un saludo respetuoso para los turistas que vinieron a pasar en nuestro entorno las vacaciones de Semana Santa y la bienvenida a los que acuden a la Semana de la Moto, que por cierto tiene un programa especial para disfrute de los miles de motorizados que ya iniciaron su llegada. Saludos para todos y la recomendación que siempre es nuestra bandera: cuidarse al máximo y no excederse….
INTERZONAS EN MAZATLÁN. –Más de 400 jugadores habrán de reunirse la próxima semana en nuestro puerto, en edades desde los 7 años y menores hasta los 18, con motivo de la realización del Campeonato Interzonas “Lorena Ochoa”, que anualmente organiza la Federación Mexicana de Golf. Las fechas exactas, así como el programa de actividades lo daremos a conocer seguramente en nuestra próxima entrega, ya que estamos en espera del llamado de los representantes del organismo en mención para designarnos nuestra responsabilidad y así culminaremos el compromiso adquirido con nuestro amigo Kiki Magaña.

Dicho evento reúne a los equipos de 5 jugadores por categoría en varonil y 4 en la rama femenil que representan a cada una de las zonas en que se integra el desarrollo del golf entre los menores de hasta 18 años, de manera que se tiene un golf de altura. Las sedes del torneo serán los campos Estrella del Mar y El Cid, dignos para un evento de este tipo y por ello es que los superintendentes de ambos campos andan a mil por hora para tener todo listo y sólo esperar la llegada de los coordinadores de las diferentes categorías.
Como avance podemos mencionar que las categorías juveniles tendrán como escenario Estrella del Mar y en las divisiones menores, El Cid. Pero eso, al final de cuentas, lo deciden los responsables del torneo, mejor conocidos como Comité de golf infantil y juvenil.

Habrá manera de elegir ya que el público podrá estar presente y posiblemente, eso está por confirmarse, la presencia de Lorena Ochoa, nuestro ícono, en cuyo honor fue bautizado el torneo desde el año anterior.
Por cierto, en el Campeonato Regional, fueron 17 los sinaloenses que se ganaron la incursión en el equipo representativo de la Zona Pacífico, de ellos, 12 varones y 5 féminas.
Además, fueron tres los jugadores que se ganaron el boleto a un Campeonato Callaway, todos ellos de Culiacán, a saber, Marco Alfredo Valenzuela en categoría 10-11años y Valentina Terán, en esa misma división, obviamente, en las ramas varonil y femenil.
El otro es Marcelo Angulo en la categoría 7 y menores.
De Mazatlán, calificaron sólo 4 jugadores, lo que nos muestra que hay que ponerse las pilas en un futuro cercano y trabajar intensamente para conseguir los boletos que nos catapulten a otras esferas, es urgente… pero…ojo papás y directivos…
En fin, por lo pronto hay que pensar en disfrutar el Campeonato y la posible presencia de Lorena, así como su don de gentes y la enseñanza que nos puede dejar… CAMPESTRE. – Como lo habíamos comentado en este espacio, a casa llena se realizó el pasado fin de semana en tradicional Torneo de Semana Santa en el Club Campestre de Mazatlán, con resultados altamente satisfactorios.
La disputa de los primeros lugares en cada una de las dos categorías se puso bastante interesante, como que se dieron varios empates en la cima.
Los ganadores obviamente que fuimos todos al realizarse un torneo bien organizado, con horarios a tiempo y la presencia de 90 jugadores.
Los ganadores en la categoría A fueron Chris Boccard-Agustín López en primero, en segundo Paco Rocha-Martín Narváez y tercero Ernesto Cosío-Bob Alford y en la B, Chalío Lizárraga-Jesús Ruiz, en segundo Omar Raygoza-Hugo Cárdenas y tercero Herón Lira-Roberto Beltrán.
En los O’Yes, los mejores fueron Rodolfo Martínez en el hoyo 3 y en el 14, Armando Páez.
Un evento de mucho éxito, indudablemente y que hizo que los que acudimos, nos alejáramos del bullicio de las playas, al cabo que lo tenemos aquí con nosotros todo el año, y los visitantes, tuvieron tiempo de asolearse un tanto, en las playas, desde luego.
Felicidades a los ganadores…
DÍA DEL NIÑO. – Recibimos la convocatoria para el Torneo del Día del Niño que busca promover el golf infantil en El Cid el sábado 29 de abril. La cita es para los jugadores de 6 hasta los 14 años… recorrido de 9 hoyos…
Ya comentaremos más ampliamente, al respecto…
Y hasta aquí, seguiremos la semana venidera, primero Diosito. Cuídese que nada le cuesta. Saludos…
TAEKWONDO
Presentan cuarta edición de Copa Imdem Taekyon
pantes provenientes de Sonora, Chihuahua, Durango Aguascalientes, Zacatecas, Coahuila, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí, Nuevo León, Guanajuato y Sinaloa.
NOROESTE/REDACCIÓN
Para reforzar el fogueo de los talentos locales y estatales de taekwondo, la directora del Instituto Municipal del Deporte, Fabiola Judith Verde Rosas, presentó la Copa Taekyon 2023, que se llevará a cabo el 22 de abril, en el Lobodome de la Universidad Autónoma de Durango.
Se espera que en la Copa estén presentes alrededor de 900 partici-
En la presentación de la justa deportiva participaron Juan Manuel Ortega Teutle, presidente del Comité Municipal de Taekwondo, y Enrique Rivera Ornelas, coordinador de Ligas y Clubes del Imdem.
La cuarta edición de la Copa Taekyon se realizará el sábado 22 de abril, iniciando a las 9:00 horas con las cintas blancas y culminando a las 16:00 horas, con un encuentro de los seleccionados sinaloenses previo a los Juegos Nacionales Conade, a realizarse en Tabasco.
FUTBOL Autorefrigeración Múnich luce poderío
nicos fue obra de Roberto Baldenegro.
El actual monarca de la justa, Autorefrigeración Múnich llenó de cuero 10-1 a Taller Alapizco, en la apertura del Torneo de Futbol Intercanchas 2023.
Omar Peraza encabezó el ataque con 4 tantos, Miguel Ibarra marcó un par, cerrando Azael Guzmán, Job Cázarez, Jesús Guerrero y Cosme Alcaraz.
El gol de la honra por los mecá-
Mariscos Daina se impuso 7-4 a Caram, con goles de Antonio Lizárraga 2 y Jesús Sillas 2, Jorge Guerra, Jesús Tirado e Isaac Zataráin completaron la cuota.
El descuento de los derrotados vino por parte de Saúl Bastidas, Rey López y José Flores.
La Capilla-Pancho Villa superó por la mínima 1-0 a Guppys, con gol de Geovanni Guzmán.
Se esperan más de 900 participantes de varios estados de todo MéxicoFoto: Cortesía Imdem RAFAEL MORENO
SEMANA DE LA MOTO
Arranca hoy la Semana Internacional de la Moto
Acrobacias, desfile, música, paseos, convivios y mucho más es parte de lo que se vivirá del 12 al 16 de este mes, durante la celebración de la Semana Internacional de la Moto Mazatlán 2023, en el Centro de Convenciones.

Este miércoles es la apertura de los registros a partir de las 10:00 horas y al mediodía entrega de kits.
A la par del Centro de Convenciones se contará con otra sede alterna en Marina Mazatlán (Boulevard 2205) bajo el primer puente.
PROGRAMA
En esta edición del evento se efectuará la denominada Copa Mazatlán Stunt Riders que repartirá una bolsa de mil 800 dólares entre los tres primeros lugares.
Quien resulte campeón de las acrobacias se hará acreedor de mil dólares, 500 dólares al segundo sitio y 300 al tercero.
Desde el jueves 13 de abril iniciarán las rondas eliminatorias a partir de las 17:00 horas, al día siguiente con el mismo horario serían las semifinales y el 15 de abril la final desde las 18:30 horas.

El sábado 15, sobre la Avenida del Mar, miles de motociclistas serán parte del ya acostumbrado desfile.
Copala, Sinaloa (Desayuno gratuito; cupo limitado 100 motos)
9:00 Horas
Registro
10:00 Horas
Área Gastronómica
Abierta
12:30 Horas
Tradicional Comida
Olas Altas Motoclub
Olas Altas
cupo limitado 100 motos)
9:00 Horas
Registro
10:00 Horas
Área Gastronómica
Abierta
12:30 Horas
Desfile tradicional (Av. Miguel AlemánValentino’s)
16:00 Horas
Final Copa Mazatlán
El Centro de Convenciones volverá a ser la sede de la Semana Internacional de la Moto, en su edición 2023.
12:30 Horas
Eliminatorias Copa
Stunt Riders
17:00 Horas
Grupo Punto y Coma
20:00 Horas
Inauguración oficial
21:30 Horas
DJ Nahs
22:00 Horas
Los Madafakers
22:30 Horas
Dread Mar-1
00:00 Horas
VIERNES
14 DE ABRIL
Paseo Regional
13:00 Horas
Semifinales Copa
Mazatlán Stunt
Riders
17:00 Horas
DJ Nahs
20:00 Horas
Grupo Invitado
21:00 Horas
Sonora Dinamita
23:00 Horas Inspector
00:30 Horas
SÁBADO 15 DE ABRIL
Paseo Regional La Noria, Sinaloa
(Desayuno gratuito;
Stunt Riders
18:30 Horas
DJ Nahs
20:00 Horas
Homenaje a los Hermanos Caídos
20:30 Horas
Genitallica
21:00 Horas
Entrega de premios y reconocimientos
22:00 Horas
Clausura
22:30 Horas
Santa Fe Klan
23:00 Horas
El tradicional evento tendrá diversas actividades y conciertos desde este miércoles y hasta el próximo 16 de abril
NOROESTE/REDACCIÓN
SAN FRANCISCO._ Después de tres derrotas seguidas el fin de semana contra los D-backs, la noche del lunes los Dodgers necesitaban que Julio Urías hiciera lo que ha convertido en costumbre desde que se volvió abridor a tiempo completo: ganar.
Urías no los defraudó, permitiendo apenas cuatro hits y una carrera en 6 innings, con dos boletos y ocho ponches, para liderar el triunfo 9-1 contra los Gigantes y extender así un espectacular inicio de campaña casi sin precedentes para lanzadores latinoamericanos.
Tras la victoria contra San Francisco, Urías tiene marca de 3-0 en el 2023, además de una efectividad de 1.50, 20 ponches y apenas dos pasaportes otorgados. De acuerdo con Baseball-Reference, el único pítcher nacido en Latinoamérica que había comenzado una campaña de Grandes Ligas ganando sus tres primeras aperturas y poniendo números iguales o mejores que los del nativo de Culiacán en efectividad, boletos y ponches está exaltado en el Salón de la Fama de Cooperstown.
En 1966, y defendiendo los colores del equipo al cual derrotó Urías el lunes, el dominicano Juan Marichal inició la campaña tirando tres juegos completos (luego llevaría a cinco esa seguidilla) y permitiendo sólo dos rayitas limpias en 27 innings, para una efectividad de 0.67. Dio dos boletos y abanicó a 23. Esa campaña, Marichal finalizó con récord de 25-6 y efectividad de 2.23.
Pero incluso si se amplía la búsqueda a serpentineros de cualquier nacio-
GRANDES LIGAS
GRANDES LIGAS
Con ribetes históricos
Julio Urías logró la noche del lunes su tercer triunfo sin derrota en la misma cantidad de aperturas con los Dodgers
LANZADORES CON RÉCORD DE 3-0 Y EFECTIVIDAD DE 1.50 EN LA HISTORIA
Julio César Urías (LAD) 2023
Jason Vargas (KCR) 2017
Jake Arrieta (CHC) 2016
Roy Halladay (FIL) 2010
Cliff Lee* (CLE) 2008
Curt Schilling* (ARI) 2002
Randy Johnson (ARI) 2000
Greg Maddux* (ATL) 1994

Roger Clemens* (BOS) 1991
Tom Seaver* (NYM) 1972
Juan Marichal (SFG)1966
Tom Cheney (WSA) 1963
Christy Mathewson (NYG) 1908
* Se llevó el premio Cy Young
segundo en ese mismo lapso (mínimo 200 innings lanzados), apenas superado por Max Scherzer (2.48).
El zurdo sinaloense Julio Urías ha tenido un inicio de temporada muy efectivo y ganador.
nalidad que hayan comenzado un año con récord de 3-0, efectividad de 1.50 o mejor, dos o menos boletos y 20 o más ponches, el listado impresiona.
Ganar y ganar Gracias a su talentoso brazo izquierdo y también a la caballería que suele respaldarlo con batazos, no hay pitcher que haya conseguido más
triunfos en las Grandes Ligas en las últimas tres temporadas que el nativo de Culiacán. Y la diferencia es abrumadora.
Urías tiene récord de 40-10 con efectividad de 2.52 desde que comenzó la campaña del 2021. Sus 40 triunfos son nueve más que los que tiene su más cercano perseguidor, Gerrit Cole (31). Y su efectividad de 2.52 lo ubica de
Isaac Paredes conecta jonrón y guía a los Rays

NOROESTE/REDACCIÓN
ST. PETERSBURG, Florida._ Los Rays de Tampa Bay ampliaron a 11 su número de victorias consecutivas, al valerse de otro jonrón de Brandon Lowe y de una gran actuación de Shane McClanaham para derrotar el martes 7-2 a los Medias Rojas de Boston.
El cubano Yandy Díaz y Lowe batearon jonrones seguidos cuando había do outs del quinto acto. Lowe extendió a cuatro duelos consecutivos su racha de vuelacercas.
El mexicano Isaac Paredes y Josh Lowe añadieron cuadrangulares a la causa de los Rays, en tanto que McClanahan (3-0) recetó nueve pon-
ches y cubrió poco más de cinco innings con pelota de una carrera.
Los cuatro vuelacercas elevaron a 29 el total de Tampa Bay, igualando el récord de las Grandes Ligas tras 11 duelos, establecido por los Cardenales de San Luis en 2000.
La seguidilla de victorias de Tampa Bay está a una victoria del récord de la franquicia, establecido en 2004.
McClanahan permitió dos hits y entregó cuatro boletos. El zurdo acumula 21 ponches en 17 innings durante la presente campaña.
Por los Medias Rojas, el mexicano Alex Verdugo de 4-1 con una anotada.
Por los Rays, los mexicanos Randy Arozarena de 4-0 e Isaac Paredes de 4-2 con una anotada y una impulsada.
OTROS RESULTADOS
Sólido debut para Urías
Ese ritmo ganador de Urías (récord de 52-17 de por vida) también le permitió hacer historia cuando ganó su primer juego este año, y el número 50 de su carrera, en el Día Inaugural contra los Diamondbacks.
De acuerdo con el Elias Sports Bureau, estos son los únicos lanzadores en la Era Moderna (desde 1900) que tenían 17 derrotas o menos para el momento en el que consiguieron su triunfo 50.

