Solicita Fiscalía declaratoria de procedencia

BELEM ANGULO
La Fiscalía General de Sinaloa solicitó la declaratoria de procedencia en contra del Secretario de Turismo de Sinaloa, Luis Guillermo Benítez Torres, figura utilizada para la remoción del fuero, por presunto desempeño irregular de la función pública, confirmó el Gobernador Rubén Rocha Moya.
La solicitud fue presentada ante el Congreso del Estado, institución que notificó del proceso al Gobierno de Sinaloa.
Los hechos por los que se investiga a Benítez Torres corresponden a su periodo al frente del Ayuntamiento de Mazatlán, cargo que dejó en octubre de 2022 para aceptar la Secretaría de Turismo estatal ofrecida por el Gobernador.
Ante ello, Rubén Rocha Moya reveló que a Benítez Torres se le retirará el cargo para que quede sin fuero y así agilizar el proceso, por lo que desde este martes quedará en calidad de ex funcionario estatal.
Para informar del caso, Rocha Moya encabezó este martes una conferencia de prensa, que correspondió al formato de La Semanera.
El Mandatario estatal reveló que al momento de la conferencia, que fue transmitida por las redes sociales de Gobierno de Sinaloa, no se había reunido con el ex Alcalde de Mazatlán.
“Fue a través de la conferencia (que pudo haberse enterado Benítez Torres de su despido), si la está viendo ya se enteró”, dijo el Gobernador.
La solicitud Desde octubre de 2022, la
RUMBO AL 2024
Fiscalía solicita desafuero del ex Alcalde de Mazatlán, y el Gobernador lo retira de la Secretaría de Turismo para que pueda enfrentar los cargos en su contra
Auditoría Superior del Estado interpuso una denuncia penal contra Benítez Torres por presunto daño a la hacienda pública del Municipio de Mazatlán debido a contrato con Azteca Lighting, que representó 60 millones 880 mil 730 pesos para la compra de 2 mil 139 luminarias. El 25 de octubre, Benítez Torres dejó el cargo de Presidente Municipal de Mazatlán para aceptar la titularidad de la Secretaría de Turismo de Sinaloa. El ex Secretario del Ayuntamiento, Édgar Augusto González Zataráin, fue declarado Alcalde sustituto por el Congreso de Sinaloa.
El 4 de enero, la Fiscal General del Estado, Sara Bruna Quiñónez Estrada, reveló que se encontraba en integración una carpeta de investigación contra “El Químico” por la compra de vehículos que fueron donados para una rifa realizada el Día de las Madres de 2022 por el Ayuntamiento de Mazatlán, periodo en el que todavía se encontraba al frente de la administración municipal.
Ya son dos alcaldes en manos de la Fiscalía
Luis Guillermo BenítezTorres es el segundo ex Presidente Municipal en Sinaloa que es desaforado en el último año, pues hace 10 meses el ex Alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, fue retirado de su cargo señalado de dos delitos. Estrada Ferreiro fue desaforado en abril de 2022 señalado de
CARLOS ÁLVAREZ
El presidente del Partido
Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza, publicó ayer martes una imagen del empresario y político sinaloense Manuel Clouthier Carrillo, afirmando que el hijo de Manuel Clouthier del Rincón, “Maquío”, lo ayudará a “dialogar con la ciudadanía”.
“¡Qué gusto ver a mi amigo @ClouthierManuel! A ambos nos preocupa el rumbo del país, por eso lo invité a ser parte del Proyecto de Cambio y Futuro rumbo al 2024, para que nos ayude a dialogar con la ciudadanía y en conjunto construyamos el mejor proyecto para México”, escribió en Twitter.
En respuesta, Clouthier Carrillo señaló que se reunió con el dirigente nacional panista y éste lo invitó a apoyar en la preparación de una agenda y programa de gobierno para el proyecto 2024-2030.
“La semana pasada, jueves 2, desayuné con mi amigo Marko Cortés, quien me invitó a integrarme a una comisión que lidera Julio Castillo para preparar un programa de gobierno 2024-2030 y que esto se realice de la mano con la sociedad civil organizada! Así lo haremos”, comentó en Twitter. Esta reunión se dio luego de que el 14 de septiembre de 2022, Cortés Mendoza dio la bienvenida al PAN al también ex Diputado federal. “¡Bienvenido al PAN @ClouthierManuel! Nos vemos
n Nació en Culiacán, Sinaloa, el 4 de agosto de 1961.
n Es hijo de Manuel Clouthier del Rincón, “Maquío”
n Fue secretario del Consejo del Centro Empresarial de Sinaloa
n De 1995 a 2007 se desempeñó como director general del Periódico Noroeste
n Fue Diputado federal en la LXI Legislatura n Contendió como candidato a Diputado federal en el 2015, por el Distrito 5 de Sinaloa, convirtiéndose en el primer candidato independiente en ganar una Diputación federal n Es hermano de Tatiana Clouthier Carrillo, ex titular de la Secretaría de Economía federal
el próximo martes porque el cambio de México es urgente y nos corresponde a todos”, escribió entonces en Twitter, junto a una imagen de la invitación a un evento denominado “México hoy, el cambio urgente”, que se llevó a cabo el 20 de septiembre.
El empresario sinaloense renunció a la militancia panista en 1990, luego de señalar una supuesta traición de la dirigencia de dicho partido a su padre, “Maquío”, y a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, candidatos presidenciales del PAN y del PRD en 1988, respectivamente, al no desconocer al priista Carlos Salinas de Gortari como Presidente de la República electo.
Luis Guillermo Benítez Torres es retirado de su cargo como Secretario de Turismo para enfrentar cargos de la Fiscalía.
Estrella Palacios Domínguez, quien se desempeñaba como Subsecretaria de Promoción Turística, será la nueva Secretaria de Turismo de Sinaloa, informó el Gobernador Rubén Rocha Moya, tras separar del cargo al ex Alcalde de Mazatlán. Luis Guillermo Benítez Torres. Rocha Moya adelantó la en La Semanera, que quien reemplazará a Benítez Torres es Palacios
cometer los delitos de desempeño irregular de la función pública, por la adjudicación directa al contratar el arrendamiento de 40 camiones recolectores de
Rubén Omar Romano dio sus primera impresiones como director técnico de Mazatlán FC y dijo saber cuáles son los objetivos del club. 8D
Domínguez, y este cargo que quedará vacante será fusionado con la Subsecretaría de Industria de Reuniones, que ostenta Ricardo Velarde Cárdenas, con lo cual la estructura de la Secretaría de Turismo solamente contemplará esta Subsecretaría fusionada. Y ayer mismo Estrella Palacios rindió protesta como nueva titular de Turismo.
basura por la cantidad de 117 millones de pesos, y el delito de discriminación por su trato hacia viudas de policías municipales.
n Estrella Palacios rinde protesta como Secretaria de Turismo
n Está a punto de llegar la justicia en Mazatlán: Regidor Mazatlán 2B n Origina caso ‘El Químico’ plantear iniciativa de reforma Local 3B
SCORE
Se investiga corrupción y ‘huachicoleo’ en dependencias paramunicipales, informa el Alcalde Édgar González Zataráin. Mazatlán 1B
Cañeros de Los Mochis (México) supera 2-1 a Federales de Chiriquí (Panamá) para obtener su quinto triunfo, el cual los reafirma en la cima de la Serie del Caribe Gran Caracas 2023. 4D y 5D
NOROESTE/REDACCIÓN
El cobro de peaje aumentó ayer martes en las casetas de Costa Rica y Mármol, en la maxipista Culiacán-Mazatlán, lo que provocó una serie de mensajes de reprobación y rechazo en redes sociales.
En el caso de automóviles, pasó de 168 a 236 pesos en Costa Rica; y de 146 a 204 pesos en la de Mármol, según información confirmada vía telefónica con ambas casetas.
Sin embargo, en la página de Internet de las casetas de Culiacán y Mazatlán no hay información actualizada, ya que solamente están publicadas las tarifas anteriores.
En redes sociales han circulado imágenes de usuarios quejándose por el incremento considerable en el costo y sin previo aviso.
En enero, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones
La caseta de Mármol, en Mazatlán, es una de las que registró incremento en el costo del peaje.
y Transportes anunció que a partir del 7 de febrero aumentaría el peaje de la Red de Autopistas de Cuota Federal el 7.82 por ciento, argumentando que es un ajuste acorde a la inflación del periodo de diciembre de 2021 a diciembre de 2022, sin embargo, en Sinaloa el incremento fue del 40 por ciento. Además, el peaje de las carreteras federales no fue el único
que ajustaron las autoridades, porque el Gobierno del Estado también actualizó las tarifas de la autopista Benito Juárez, de acuerdo a lo establecido en la Ley Estatal de Hacienda. El incremento fue de 6.98 por ciento para motocicletas, y 7.23 por ciento automóviles, según el acuerdo firmado por Enrique Díaz Vega, Secretario de Administración y Finanzas.
Declaración de ex Fiscal de Nayarit detenido en EU ‘Chapo’
NUEVA YORK, EU._ Édgar Veytia Cambero, “El Diablo”, ex titular de la Fiscalía General del Estado de Nayarit, testificó, este martes en la Sala 8D-Sur, de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, en el juicio contra Genaro García Luna, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública de México.
En su declaración, acusó que, durante su mandato, el ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa pidió a Roberto Sandoval Castañeda, entonces Gobernador de Nayarit, apoyar al narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, quien era líder del Cártel de Sinaloa.
Asimismo, el ex funcionario estatal dijo que Sandoval Castañeda trabajaba con el Cártel de los Beltrán Leyva, pero que Calderón Hinojosa y García Luna le pidieron al entonces Gobernador, en 2011 durante una reunión de seguridad llevada a cabo en la Ciudad de México, seguir la “línea de ‘El Chapo’”.
“¿Qué significaba eso?”, lo cuestionó la fiscal que lo interrogó. “Pues que también debíamos proteger a esa facción del Cártel de Sinaloa que peleaba con los Beltrán Leyva”, respondió el ex titular de la Fiscalía General del Estado de Nayarit.
Veytia Cambero también señaló que pese a dicha sugerencia, Sandoval Castañeda siguió trabajando para los Beltrán Leyva, ya que aseveró que dicho cártel fue el que lo ayudó en su campaña desde que fungió como Alcalde de Tepic.
“El Diablo” también indicó que después de dicha decisión, durante una reunión en la Ciudad de México, Luis Cárdenas Palomino, entonces titular de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal, les dijo a él y a Sandoval Castañeda que habían tomado el lado equivocado.
Asimismo, indicó que se reunió con Benigno Ibarra Valle, “El Güero Pelocho”, supuesto representante de “El Chapo” en Nayarit, quien prometió liberar a dos policías nayaritas que tenían secuestrados a cambio de que Veytia Cambero, en ese entonces Secretario de Seguridad Pública de Tepic, protegiera a los miembros del Cártel de Sinaloa.
Según el testimonio de Veytia Cambero, dicha decisión entró en conflicto con el acuerdo que tenían él, como el entonces Alcalde de Tepic, Roberto Sandoval Castañeda, con los hermanos Beltrán Leyva, “quienes prometieron pagarle su campaña a la gubernatura”.
Además, “El Diablo” indicó que Ángel Violante Garza, ex delegado de la Policía Federal de Caminos en Nayarit y entonces titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Tepic, al inicio del trienio de Sandoval Castañeda como Presidente Municipal, le comentó que venía llegando de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, donde “Genaro García Luna dijo que debíamos proteger, ponernos del lado del ‘El Chapo’”.
Vestido con el uniforme del Centro Correccional
Metropolitano de Brooklyn (MCC, por sus siglas en inglés), Veytia Cambero aceptó, también, que en ese momento Tepic era la “segunda ciudad más violenta del país”, ello debido a esa lucha entre los Beltrán Leyva contra el grupo encabezado por “El Chapo” e Ismael Zambada, “El Mayo”.
“¿Cambió en algo la situación con la muerte de Arturo Beltrán Leyva?”, preguntó la fiscal.
“Pensé que la guerra iba a acabar pero se recrudeció”, respondió el testigo, quien inició hablando en inglés. Sin embargo, la representante de la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York le pidió que usara a los intérpretes para que su testimonio fuera escuchado y comprendido en español, por García Luna. “¿Escribió usted las cosas a las que se comprometió con los Beltrán Leyva?”, preguntó la fiscal. “Los acuerdos con narcotraficantes nunca son por escrito”, aceptó Veytia Cambero, quien también mencionó que ya siendo titular de la Fiscalía nayarita llegó a recibir hasta 2 millones de pesos al mes, los cuales usaba
En el juicio en EU contra Genaro García Luna, Édgar Veytia testifica que el expresidente y el acusado ordenaron proteger al capo sinaloense; el exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, trabajaba para el Cártel de los Beltrán Leyva, señala
AL MES LLEGÓ A RECIBIR ÉDGAR VEYTIA CAMBERO, CUANDO ERA FISCAL DE NAYARIT, SE INDICÓ
GUERRA ENTRE CÁRTELES
Veytia Cambero dijo que había instrucciones de no intervenir en los enfrentamientos entre los Beltrán Leyva y la facción de ‘El Chapo’, en el estado de Nayarit, según reportó el periodista del medio digital estadounidense Vice News, Keeghan Hamilton, que cubre el juicio de García Luna.
SINEMBARGO.MX
MÉXICO._ El Presidente
Andrés Manuel López Obrador dijo que el Gobierno mexicano esperará a la conclusión del juicio del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, para determinar si abrirá algún tipo de investigación en contra de Humberto Moreira, exgobernador de Coahuila, y a quien se le vinculó con el excolaborador del sexenio de Felipe Calderón.
“Esto no termina. Hay que esperarnos y en efecto, no hacer juicios anticipados.
Vamos a ver qué resuelven los jueces, el jurado en Estados Unidos, porque van a venir más testimonios y tenemos también que actuar con mucha responsabilidad, para que sin ocultar nada, tener elementos sólidos, creíbles y no hacer conjeturas”, comentó el mandatario esta mañana durante su conferencia de prensa. El Presidente reiteró la importancia de esperar a emitir cualquier tipo de acción legal contra Moreira, puesto que “todavía es un juicio”, por lo que cuando éste concluya, “vamos a poder decir muchas cosas”.
SINEMBARGO.MX
NUEVA YORK._ En la tercera semana del juicio de Genaro García Luna ha salido a la luz nueva información sobre presuntas complicidades entre las fuerzas federales, a cargo del extitular de la Policía Federal, y los cárteles de la droga.
Esta vez un agente del FBI, José Moreno, habló de la redada en 2012 en contra de “El Chapo” y cómo se le escapó a las autoridades.
“El agente del FBI, José Moreno, habló de la redada en 2012 contra ‘El Chapo’, tras espiar su teléfono, información que compartió con Policía Federal. Los agentes llegaron muy tarde. ‘El Chapo’ escapó. Mencionó a Iván Reyes Arzate, ‘La Reina’, como el contacto con la Policía”, reportó en su cuenta de Twitter Jesús García, perio-
“en los gastos diarios”. Por otra parte, el ex funcionario estatal narró el encuentro que sostuvo con Ney Manuel González Sánchez, Gobernador de Nayarit entre 2005 y 2011, y militante del PRI, en una camioneta SUV, quien le habría dicho que acababa de regresar de una reunión con García Luna y Calderón Hinojosa, donde le indicaron que “la línea era con
dista de La Opinión que cubre el juicio desde Nueva York.
El también autor del libro El Chapo: más allá de la duda razonable, agregó que Moreno ya había dado testimonio en el juicio a “El Chapo”, donde también se presentaron videos y fotos, así como un reporte del FBI.
“Es posible que Reyes Arzate, integrado por fiscales al presunto grupo criminal de Genaro Garcia Luna, testifique los próximos días”, escribió.
Lo publicado en su libro tiene relevancia, ya que el agente del FBI habló sobre la redada en el juicio contra García Luna para ejemplificar cómo “El Chapo” huía de casa en casa del Ejército apoyado con un círculo de seguridad de tres niveles y los “pitazos” de la Policía Federal, en ese entonces a cargo del exfuncionario de Felipe Calderón.
Los Chapos”. “La instrucción era que no debíamos intervenir en los enfrentamientos entre los Beltrán Leyva y la facción de ‘El Chapo’. No debíamos intervenir ni arrestarlos ni molestarlos”, expresó Veitya Cambero, según reportó el periodista del medio digital estadounidense Vice News, Keeghan Hamilton, que cubre el juicio de García Luna.
El ex Presidente Felipe Calderón se pronuncia sobre testimonio que lo acusa de haber pedido protección para el capo sinaloense Joaquín Guzmán Loera.
MÉXICO._ Tras las acusaciones realizadas por Édgar Veytia Cambero, ex Fiscal General del Estado de Nayarit, durante su testimonio este martes en el juicio contra Genaro García Luna, el ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa rompió el silencio para defenderse.
“Me he reservado opinar sobre el juicio al ing. García Luna hasta que concluya. Por ahora niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia. Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales”, dijo a través de Twitter. Entre sus declaraciones en el juicio contra Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública federal durante el Gobierno de Felipe Calderón, Veytia Cambero aseguró que el entonces Presidente pidió a Roberto Sandoval Castañeda, Gobernador de Nayarit, apoyar al narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien era líder del Cártel de Sinaloa.
En el marco del juicio contra Genaro García Luna, llevado a cabo en Nueva York, Héctor Villarreal Fernández, quien fue tesorero de Coahuila durante el Gobierno de Humberto Moreira Valdez, acudió el lunes a testificar. En su declaración, el exfuncionario habló del saqueo que se realizó en la entidad y aseguró que el exgobernador estuvo implicado en actos de corrupción por al menos 200 millones de dólares por desvío de dinero público a través del cobro de “comisiones” ilegales por obras en la administración coahuilense.
Asimismo, el ex funcionario estatal dijo que Sandoval Castañeda trabajaba con el Cártel de los Beltrán Leyva, pero que Calderón Hinojosa y García Luna le pidieron, durante una reunión de seguridad llevada a cabo en 2011 en la Ciudad de México, seguir la “línea de ‘El Chapo’”.
- Edgar Veytia, extitular de la Fiscalía General de Justicia de Nayarit, quien fue condenado a 20 años de cárcel en EU, reveló que Ney González Sánchez, exgobernador de Nayarit, apoyaba a la organización criminal de los Beltrán Leyva, mientras que la extinta Policía Federal (PF), a manos de García Luna, estaba con el Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán.
RESPONDEN A EX DIRECTOR DEL SAT
MÉXICO._ El ex Gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés, rechazó lo dicho por Héctor Javier Villarreal Hernández, ex director del SAT de Coahuila, en Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, en el juicio contra Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública federal, durante el Gobierno de Felipe Calderón.
El ex Mandatario estatal afirmó que la declaración prestada por Villarreal Hernández tenía “una naturaleza claramente exculpatoria, no refleja la realidad, carece de soporte probatorio alguno y está motivada para obtener un beneficio penitenciario a la pena a la que se enfrenta de privación de libertad de 20 años, una responsabilidad civil de $66 millones y eludir la acción de la justicia mexicana con la concesión de un asilo en los Estados Unidos de América en el proceso judicial que se lleva en su contra en San Antonio, Texas”.
Además, Moreira Valdés indicó que su ex subordinado es un “delincuente”, porque, bajo juramento, admitió varios delitos.
Asimismo, el ex gobernador dijo eran conocidas sus discrepancias con el entonces
El ex Gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés, negó cualquier vínculo en el caso de García Luna.
Presidente Felipe Calderón, “por lo que se hace del todo impensable que sostuviera una relación cercana con su principal colaborador, el Sr. García Luna”.
“Con base a lo anterior, jamás existió una relación con el Sr. García Luna, ni mantuvimos conversaciones alguna en relación a un sistema PEGASUS. Es del todo falso que intercediera entre él y el periódico El Universal, ni con algún otro medio informativo”, insistió el ex Mandatario estatal.
Por su parte, en una editorial titulada ‘Acusaciones sin sustento contra El Universal: no nos van a intimidar’, publicada este martes, el citado periódico aseveró que el presunto pago de sobornos por parte del ex funcionario federal, “es totalmente falso, y que no se sostiene ante una simple revisión de varios hechos”.
Alfredo Ramírez Bedolla recordó que funcionarios estatales, alcaldes, un juez de Michoacán y un empresario, fueron aprehendidos y acusados, pero luego fueron liberados porque no se les pudo comprobar ningún delito
MORELIAM, Michs._ Alfredo Ramírez Bedolla, Gobernador de Michoacán y militante de Morena, pidió que Felipe Calderón, expresidente de México desde el 1 de diciembre de 2006 hasta el 30 de noviembre de 2012, sea investigado y testifique en la Sala 8DSur, de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York.
Lo anterior en el juicio contra Genaro García Luna, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, durante la administración de Calderón, por el caso del llamado “Michoacanazo”, como se conoce al operativo llevado a cabo, el 26 de mayo de 2009, por elementos de la PF y del Ejército, en el cual fueron detenidos 11 presidentes municipales. Además de 18 funcionarios estatales, un juez del estado de Michoacán, así como un empresario, por presuntos vínculos
con el crimen organizado, en específico con La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios. Al siguiente día, se presentaron para ser detenidos, por voluntad propia, el procurador estatal Miguel García Hurtado y el subprocurador en Morelia, Ignacio Mendoza Jiménez.
Después, fueron aprehendidos otros dos alcaldes y uno más, acusado, pero que no pudo ser detenido por la ahora extinta PGR, cuyo titular era entonces Eduardo Medina Mora, y que no pudo comprobar ningún delito a los imputados, por lo que todos fueron liberados.
Durante su conferencia de prensa semanal, Ramírez Bedolla afirmó que la exsenadora y dos veces ex candidata a la gubernatura por el Partido
Acción Nacional (PAN), Luisa María Calderón Hinojosa, hermana del expresidente, fue quien “palomeó” la lista de los implicados en el “Michoacanazo”.
“O Felipe Calderón estaba
bajo las órdenes de García Luna, o García Luna bajo las órdenes de Felipe Calderón, eso es lo que está en duda, quién estaba bajo órdenes de quién” dijo el mandatario estatal, quien agregó que el ex presidente debería responder ante la “mala estrategia” con la que, presuntamente, intentó dejar la entidad en manos de un solo grupo del crimen organizado. Según acusó Ramírez Bedolla, parte de la estrategia de Calderón Hinojosa fue presionar al entonces Gobernador Leonel Godoy Rangel, militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), para que la seguridad del estado estuviera en manos de la Federación. El mandatario estatal lamentó que a raíz del “Michoacanazo” surgieron las autodefensas, nuevos cárteles y se fortaleció el crimen organizado y en la actualidad se siguen sufriendo las consecuencias. “Calderón debería ser investigado también por la Corte de
Estados Unidos, testificar”, insistió el actual Gobernador. Por último, Ramírez Bedolla lamentó que el también ex presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN -del 9 de marzo de 1996 al 9 de marzo de 1999-, ahora viva en España, lo que calificó como una vía de escape, para no enfrentar sus responsabilidades.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
MÉXICO._ Ante la inconformidad de empresas de transporte de carga aéreo por el cierre de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el Presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en la capacidad que tiene el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para llevar a cabo dichas labores.
Durante la conferencia de prensa de este martes, el Presidente aseguró que los dueños de las líneas aéreas de México se han encargado de realizar “una campaña” de desprestigio contra el AIFA porque “están molestos porque no pudieron hacer su transa con el aeropuerto fallido de Texcoco”.
MÉXICO._ Decenas de organizaciones no gubernamentales convocaron a la manifestación denominada #MiVotoNoSeToca, misma que se llevará a cabo el 26 de febrero para rechazar el llamado “plan B” de la reforma en materia electoral, impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, su Gobierno y el partido Morena.
“Buscamos que esta sea la norma más impugnada de la historia para mandar un claro mensaje a los tres poderes de la Unión, pero sobre todo al Poder Judicial, de que las y los ciudadanos estamos dispuestos a dar la batalla en defensa de la democracia desde todas las trincheras”, expresaron un poco más de 60 organizaciones en un comunicado.
La concentración principal será en el Zócalo de Ciudad de México, frente a la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero se espera que la marcha se replique en al menos 35 ciudades del País. Según la convocatoria, podrán sumar todos “aquellas personas, organizaciones y fuerzas políticas que estén en defensa de la democracia y en contra del ‘plan B’, pero los protagonistas, como el pasado 13 de noviembre, son los
ciudadanos”. Esto en referencia a la “Marcha por la Democracia: El INE se no toca”, que las mismas organizaciones convocaron contra la reforma constitucional, en la cual los organizadores calcularon al menos 300 mil manifestantes, que caminaron desde el Ángel de la Independencia, hasta el Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México.
Al final de dicha marcha, el único orador fue José Woldenberg, consejero presidente del ahora extinto Instituto Federal Electoral.
Según las organizaciones no gubernamentales convocantes -entre ellas el Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, Une y Unidos por México-, los cambios pretendidos en el “plan B” son inconstitucionales, porque supuestamente violan derechos referentes al voto libre en elecciones auténticas y democráticas, así como la autonomía Instituto Nacional Electoral.
Asimismo, las decenas de organizaciones señalaron que están en riesgo las próximas elecciones presidenciales de junio de 2024, porque se pretende desmantelar al órgano constitucional autónomo, al reducir un 84.6 por ciento de su personal.
Funcionarios reciben dinero en efectivo previo a las elecciones locales en Campeche, en 2021.
El mandatario aseguró que el AIFA se sobrepone al AICM ya que, afirmó, el Felipe Ángeles tiene una capacidad instalada para recibir hasta 443 mil toneladas al año, a comparación del Aeropuerto Benito Juárez, que en 2022 registró la llegada de un promedio de 250 mil toneladas en aviones dedicados a la carga internacional.
Además, argumentó que la mudanza de operaciones al AIFA trae consigo otras ventajas, como la conexión con vías de ferrocarril y el beneficio para descongestionar el tráfico en el AICM.
DURANGO._ Esteban Villegas
Villarreal, Gobernador de Durango, dio a conocer la detención de tres personas por el fallecimiento de 35 personas por meningitis: se trata del extitular de la de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado Durango (Coprised), un anestesiólogo y una verificadora sanitaria.
El Gobernador Villegas informó en conferencia de prensa que Joaquín “N”, extitular de la Coprised, fue presuntamente el responsable de autorizar las licencias a los cuatro hospitales privados que estarían involucrados por los casos de la meningitis.
MÉXICO._ Televisa difundió en su noticiero nocturno videos donde se observan a dos funcionarios del gabinete de Layda Sansores, Gobernadora de Campeche, y una Senadora de Morena, recibiendo dinero, supuestamente al interior de una oficina del Palacio Estatal de Gobierno en dicha entidad.
En las grabaciones se ve a Raúl Pozos, Armando Constantino Toledo y a Rocío Abreu Artiñano, en hechos que, según el reportaje de Fátima Monterrosa, habrían ocurrido antes del proceso electoral de junio de 2021.
Pozos Lanz recibió al menos cuatro fajos de billetes de 500 pesos -alrededor de un millón de pesos en efectivo-, en una entrega que se habría realizado en mayo de 2021, un mes antes de las elecciones en Campeche, en las cuales Sansores San Román ganó la gubernatura del estado.
Según el mismo reportaje, Pozos Lanz era operador políticoelectoral de la entonces candidata. La entrega del dinero se suscitó durante la Administración de Carlos Miguel Aysa González, en la Oficina Adjunta de la Secretaría de Gobierno de Campeche, en el cuarto piso del Palacio Estatal.
Meses antes, Pozos Lanz renunció, el 17 de agosto del 2020, al Partido Revolucionario Institucional (PRI) -del cual fue
dirigente estatal- para unirse a la campaña de Sansores San Román, quien, tras ganar la elección, lo reconoció públicamente y lo nombró titular de la Secretaría de Educación de Campeche. El funcionario señaló a En Punto que el origen de dicho dinero tenía que ver con “gestiones” y “apoyo” para la gente.
Rocío Abreu Artiñano, Senadora por Morena -pero que llegó a su escaño por una alianza electoral entre el PRI y el Partido Verde, también se habría presentado en la misma oficina de la Secretaría de Gobierno de Campeche, para recibir paquetes de dinero en efectivo, previo al proceso electoral de junio de 2021. Ella fue grabada en dos ocasiones. Según los videos difundidos en el citado reportaje, a la Senadora del grupo parlamentario de Morena se le observa recibiendo fajos de billetes que sumarían un millón de pesos. En otro momento recibió más dinero en efectivo, el cual se llevó en bolsas de papel. Al respecto, la legisladora negó haber recibido el dinero, sin embargo después manifestó que fue para realizar gestiones de Gobierno del Estado.
La tercera persona que aparece en los videos es Armando Toledo Jamit -nombrado jefe de la Oficina de la Gobernadora en septiembre de 2021-, quien de igual forma asistió a la oficina de Palacio de Gobierno de Campeche.
Además, el mandatario estatal señaló que esta persona no tenía los requisitos para autorizar las licencias, pues no tenía cédula profesional ni título.
“La Ley marca que tiene que ser médico, además de tener título y cédula. Hay un reglamento en el que puede ampararse donde dice que no tiene que ser médico, sólo que tenga título, pero ni título tenía. Eso es cárcel directa por usurpación de funciones. Imaginen todo lo que firmó”, dijo en conferencia de prensa.
Por su parte, Omar “N” y Guadalupe “N” también fueron detenidos por uso indebido del servicio público y homicidio, relacionados con los casos de meningitis. La Fiscal General de Durango,
Sonia Yadira de la Garza, informó la detención del anestesiólogo Omar “N”, presunto responsable de los casos de meningitis por hongo, al ser el único involucrado en la atención de pacientes en los cuatro hospitales privados.
Las tres personas fueron internadas en el Cereso 1 de Durango, y puestas a disposición del Juez de control para que éste determine su situación.
La Fiscalía Especializada al combate a la Corrupción a cargo de Noel Díaz detalló que el pasado marzo de 2022, se llevó a cabo una inspección sanitaria a uno de los hospitales señalados con el objetivo de verificar el programa de control de infecciones nosocomiales, sin embargo, en el informe
Guadalupe “N” asentó “hechos faltos y se omitieron diversas irregularidades relevantes que la Cofepris detectó en su análisis”. Entre estas irregularidades se encontró que el nosocomio no contaba con farmacia hospitalaria, según especificó el Fiscal Noel Díaz, y que el lugar de resguardo no reunía las condiciones requeridas para su conservación. Además se tenía medicamento sin empaques secundarios y no se contaba con registro requerido de temperatura, entre otras anomalías.
El 5 de diciembre, la FGE de Durango había obtenido siete órdenes de aprehensión en contra de administradores y dueños de los cuatro hospitales que estarían involucrados.
“Hay algo de fondo que no se ha expresado, pues nada más se oponen por deporte. El Felipe Ángeles permite orientar el crecimiento poblacional del Valle de México hacia el norte, hacia Hidalgo y ¿qué significa esto? Significa que el crecimiento poblacional tiene viabilidad en esas regiones porque hay suelo y hay agua”, destacó.
También agregó que el actual aeropuerto saturaría el oriente de la ciudad, donde no hay agua ni posibilidad de crecimiento urbano. Con respecto a lo anterior, el mandatario reiteró la posibilidad de crecimiento poblacional y económico en el estado de Hidalgo, por lo que también aseguró que existen empresas que buscan instalarse hacia Pachuca para utilizar el AIFA.
Asimismo, señaló que dicho acuerdo de mudanza operativa se tomó “sin imponer nada” y “de manera oficiosa”. A mediados de enero de este año, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), expresó su inconformidad con respecto al decreto del Presidente López Obrador en cerrar el AICM a operaciones exclusivas de carga aérea ya que, asegura “carece de análisis logístico y de seguridad”.
- López Obrador aseguró que el AIFA se sobrepone al AICM ya que, afirmó, el Felipe Ángeles tiene una capacidad instalada para recibir hasta 443 mil toneladas al año, a comparación del Aeropuerto Benito Juárez, que en 2022 registró la llegada de un promedio de 250 mil toneladas en aviones dedicados a la carga internacional.
Esteban Villegas Villarreal, Gobernador de Durango, habló de la detención.
Las órdenes de captura se giraron contra los señores Guillermo “N”, Sandra Idanes “N”, David “N”, Ilse Janet “N”, José Miguel “N”, Dora Manuela “N” y Luis Carlos “N”.
Las órdenes de aprehensión son por los delitos de homicidio y lesiones agravados debido a los procedimientos quirúrgicos de bloqueo practicados que habrían derivado en la enfermedad que actualmente afecta a los pacientes atendidos.
MARÍA AMPARO CASAR amparocasar@gmail.com
Después de su derrota en las elecciones presidenciales de 2006 López Obrador se radicalizó. No aceptó su derrota y utilizó todas las herramientas a su alcance para pelear. Desde la impugnación de los resultados y la descalificación del árbitro electoral pasando por la toma de Paseo de la Reforma hasta declararse Presidente legítimo con todo y un Gabinete. No le funcionó la estrategia. Llegaron las elecciones presidenciales de 2012 y el PRI de Peña Nieto le volvió a ganar la Presidencia con un margen de más de 6 puntos porcentuales. Pareció entender la lección. Siguió recorriendo el País con un discurso menos radical y recogiendo cuantos desafectos fueron creando los partidos -en particular el PRI- sin importar si éstos habían formado parte los gobiernos neoliberales, esos que defendían los privilegios empresariales, sindicales o de cualquier otra naturaleza. Para muestra
dos botoncitos: Manuel Bartlett y Napoleón Gómez Urrutia. Un discurso eficaz -desmilitarización, combate a la corrupción y menor desigualdad- fueron sus banderas. Su indiscutible triunfo tuvo que ver con eso y con los altos niveles de corrupción de los gobiernos anteriores y el también indiscutible fracaso de las políticas contra la inseguridad, la pobreza y la desigualdad de los gobiernos anteriores. Gracias al hartazgo y decepción de los votantes de todos los sectores sociales se alzó con el triunfo en 2018.
Uno hubiese pensado que dados los factores de su victoria y su efectiva estrategia para ir recogiendo votos seguiría por la misma vía.
No fue el caso y muy pronto en el sexenio regresó a su vieja estrategia de un discurso polarizador con el agravante de que desde que asumió la presidencia
Este martes se dio a conocer un incremento en el precio de las tarifas de peaje en las autopistas de México y sobre todo, en la que conecta Culiacán con Mazatlán. Las autopistas son una de las vías más utilizadas porque en teoría, garantizan caminos seguros y rápidos para llegar a un destino y para lo cual hay que pagar una cuota para transitar por ellas.
Pero es en teoría, porque regularmente, los caminos se encuentran en mal estado y el deterioro avanza más rápido que los trabajos de mantenimiento que hacen las empresas concesionarias.
A nivel nacional, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que habría un incremento de 7.82 por ciento en las autopistas nacionales, es decir, las que están bajo su administración.
Y justifica que el aumento está relacionado con el nivel de inflación registrado en el período fiscal previo.
Pero en el caso de la Maxipista CuliacánMazatlán, el incremento que se ha anunciado alcanza hasta un 40 por ciento en las dos casetas de cobro que tiene, en Costa Rica y Mármol. Y eso ha generado una oleada de críticas, porque consideran que el estado en el que se encuentra la vialidad, con su deterioro, no lo vale.
Incluso, el mismo Gobernador Rubén Rocha Moya se manifestó en contra del aumento aplicado por considerarlo lesivo para la economía de los sinaloenses y por el estado en el que se encuentra.
Se entiende que como empresas, hay necesidad de hacer ajustes en las tarifas que cobran por los servicios que ofrecen, pero este debe ser proporcional en el nivel de calidad que están obligados a brindar.
Sin embargo, ante la necesidad de su uso por acortar distancias, a veces la calidad es la última de las consideraciones que se atienden.
Además del pronunciamiento que hace el Gobernador sobre el aumento en las tarifas, se hace necesaria la gestión para que esas vialidades se encuentren en las mejores condiciones posibles. Y demandar, además, que el cobro sea en proporción de la calidad que ofrecen. Sería lo justo.
LORENZO Q. TERÁN lqteran@yahoo.com.mx
Los pronósticos del desarrollo nacional prevén buenas expectativas en el curso del año. Los analistas coinciden que México podrá superar la presión inflacionaria y mantener con un ritmo estable el rumbo de su economía. No se vislumbran imprevistos en la economía, los indicadores son alentadores y algunos auguran un relativo crecimiento.
Todo indica que el País marcha por el camino correcto en consolidar los objetivos macroeconómicos, no hay peligro de recesión a corto plazo y todas las variables se desenvuelven bien, no se ven contratiempos en el corto plazo. La inversión extranjera se incrementa, al igual que la inversión pública, aplicada sobre todo a megaobras e infraestructura, asegurando un desarrollo con bienestar. No se percibe en el horizonte nada que trastoque esta dinámica de desarrollo, el cual es bien visto por el sector productivo del país; también los trabajadores han reactivado su optimismo pues han logrado un buen incremento en su salario, comparado con el pasado.
Esperamos que las buenas expectativas sigan marchando bien, para que en poco tiempo la economía de sobrevivencia en los sectores más golpeados por el neoliberalismo pase a una economía que les permita escalar estadios de bienestar, donde cada vez sea menor la ancha brecha de desigualdad social que actualmente prevalece. Se vislumbran buenas condiciones para abatir con éxito el desequilibrio que existe en el seno de la sociedad. Los trabajadores y
y controló el Congreso tuvo a la mano todo el aparato del Estado en sus manos. Lo que ha hecho durante su mandato es opuesto a lo que predicó durante su campaña. Lejos de mejorar los indicadores de inseguridad, pobreza, desigualdad, corrupción e impunidad, éstos siguen igual o incluso han retrocedido. Un absoluto fracaso. Pero quizá lo peor y lo menos comprensible es que con el aparato de estado bajo su control absoluto, con su mayoría legislativa disciplinada, con el presupuesto a su entera disposición y con su gran popularidad, en lugar de recoger apoyos ahora recoge adversarios: estudiantes, científicos, mundo cultural, mujeres, médicos, víctimas, iglesias, colegios de profesionistas, intelectuales y clases medias. El último adversario político -así se refirió a él- que ha querido concebir, aunque después haya querido corregir, es ni más ni menos que el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, a quien llamó conservador y simulador directamente e, indirectamente, de estar con la oligarquía en lugar de con el pueblo: “Cada día que pasa hay más definicio-
nes, y es muchísimo mejor saber quiénes son realmente los adversarios que enfrentar a simuladores”.
Claudia Sheinbaum, su corcholata mayor, apoyó sin recato a su jefe. “Hay momentos de definición política y en esa definición uno decide dónde quiere estar, y, con todo respeto al ingeniero [Cárdenas], él toma una decisión de dónde quiere estar. Nosotros también tenemos una definición muy clara, y además no es menor que la gran mayoría del pueblo de México esté con el proyecto que encabeza el Presidente”.
Los morenistas, encabezados por el propio Presidente, debieran revisar su diagnóstico y su estrategia. Hoy por hoy no está claro que la mayoría del pueblo -todos somos pueblo- esté con el proyecto que encabeza el Presidente. Sus políticas son rechazadas por la mayoría y si bien su popularidad es alta, ésta no se traduce necesariamente en votos. Si sigue recogiendo adversarios y persistiendo en la polarización, igual y su proyecto es rechazado en las urnas en el 2024. Algo debieran aprenderle al
ingeniero Cárdenas en su trayectoria política siempre institucional, propositiva y conciliadora pero siempre firme y sin ceder un ápice en su postura en favor de la democracia y sus instituciones.
Estoy tentada a pensar que en su trayectoria a la Presidencia, López Obrador se comportó como la fábula de las falsas apariencias: “Si como lobo no puedo agarrar ni una sola presa, entonces cambiaré mi apariencia y con el engaño podré comer”. Y eso fue lo que hizo el lobo para obtener su comida. Se metió en una piel de oveja despistando totalmente al pastor. Pero solemos olvidar que la fábula no terminó del todo bien. “Al atardecer, para su sorpresa, el lobo disfrazado de oveja fue llevado junto a las demás ovejas a un encierro. En la noche, buscando el pastor su provisión de carne para el día siguiente, tomó al lobo creyendo que era un cordero y lo sacrificó al instante.”
Queda más de año y medio para el día de la elección y bien podría el Presidente aprender de la moraleja de la fábula: según hagamos el engaño, así recibiremos el daño.
GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos
La vida en las viviendas subterráneas de Coober Pedy
En busca de alivio del calor -y de las frías noches de invierno del desierto-, los habitantes siguieron construyendo bajo tierra.
El resultado es una comunidad subterránea que incluye museos subterráneos como el Museo y Mina de Ópalo de Umoona, antiguo establecimiento situado junto a la calle principal de la ciudad.
También hay iglesias como la Iglesia Ortodoxa Serbia, cuyas paredes de arenisca están decoradas con tallas de santos.
“Lo bonito de vivir bajo tierra es que es muy tranquilo y silencioso”, contó a medios locales Christine Antoau. “No hay movimiento de aire ni ráfagas y, como no hay ventanas ni luz natural, se consigue un sueño nocturno muy tranquilo”.
A lo largo de los años, los habitantes de Coober Pedy se han vuelto expertos en construcción de sus propias viviendas subterráneas, creando casas subterráneas personalizadas que van más allá de una o dos habitaciones y se convierten en extensos laberintos que se extienden como telas de araña.
“La gente esculpe sus propias estanterías en las paredes de arenisca”, explicó a la TV australiana, Michelle Provatidis, Alcaldesa de Coober Pedy y propietaria de la joyería Michelle’s Opals Australia. “Incluso conozco a alguien que tiene una piscina subterránea en su casa”.
Sin embargo, no es solo lo que ocurre bajo la superficie lo que hace que Coober Pedy sea tan singular. Por encima de la tierra, hay indicios de las fuertes raíces mineras de la ciudad y excentricidades a cada paso.
demás clases productivas perciben un buen futuro en el País, esperamos que este optimismo no decaiga sino, al contrario, se fortalezca.
Lo hemos señalado con frecuencia: la monumental obra estructural del gobierno de la Cuarta Transformación se va a empezar a ver en toda su dimensión a principios del 2024. Este esperado año, el Presidente Andrés Manuel López Obrador va a entregar la obra material de su gobierno al pueblo de México, una obra colosal, inédita, no hay antecedentes en la historia del México contemporáneo de la realización de obras como las del presente sexenio: No van a faltar opositores necios y fuera de la realidad que critiquen las portentosas obras efectuadas por el presente régimen. Pero se quedarán tirando piedras a la luna, como lo vienen haciendo, mientras el pueblo apoya a su gobierno, que demuestra con hechos la transformación del País. Decía el gran manchego: “mientras los perros ladran, nosotros cabalgamos”, y así ha sido en la historia de todos los tiempos. Hoy vemos a la Oposición derechista con una actitud trasnochada, oponiéndose al gobierno de la Cuarta Transformación en todo lo que promueve en favor del pueblo y, en contrapartida, no propone nada, solo gritos destemplados, falsedades y denuestos. Allá ellos, en su salud lo hallarán; además, con esa actitud, concitan al pueblo en su contra, eso lo vamos a ver en las próximas elecciones, la respuesta de los ciudadanos será aleccionadora para que
aprendan a hacer política civilizada.
Son muchos los desvaríos de la Oposición de derecha que actúa en este gran país, está tan cerrada en asimilar la realidad que le golpea el rostro permanentemente que no reacciona en cambiar de estrategia, en serenarse o intentar una autocrítica que le permita encontrarse con los electores. La actitud ultraderechista que ha asumido la va a hundir aún más en su atolladero. Los ciudadanos cada vez están más despiertos y los prianistas cada vez se alejan más de los intereses ciudadanos. Persisten en defender, sin miramientos, contra los ciudadanos, los intereses elitistas de la clase más solvente del País, eso lo tienen completamente claro los electores, no hay vuelta de hoja.
Mientras, el partido Morena se prepara con mucha entereza para las elecciones que se librarán en junio del presente año, por la Gubernatura de los estados de México y Coahuila y, sobre todo, para la elección presidencial del 24. Sin duda, buscará el triunfo de la manera más civilizada posible, con las herramientas idóneas de la democracia, esa es la mejor vía para alcanzar el triunfo electoral, cuidando y buscando en todo momento que las elecciones se desarrollen con la mayor participación y respeto al voto ciudadano. Morena tiene por vocación el apego a los principios democráticos, va a participar en el proceso electoral tratando de propiciar las elecciones más limpias y transparentes que se hayan concebido. Los ciudadanos tienen mucha claridad sobre el devenir que les espera en su futuro, y van a cuidarlo de todas las acechanzas que se presenten, van a defender las libertades políticas y sociales alcanzadas como la niña de sus ojos.
Por ejemplo, en el autocine de Coober Pedy, la dirección pide a los clientes que dejen los explosivos en casa, mientras que los carteles de la ciudad advierten a la gente de que tenga cuidado con los agujeros sin marcar, restos de anteriores excavaciones de ópalo.
Incluso el fino velo de polvo rojo que se deposita en las carreteras, los coches y los edificios es un recordatorio constante del extraño encanto de Coober Pedy. De algo no hay duda, no existe ningún otro lugar como éste en la Tierra, ni debajo de ella.
Coober Pedy, presente en Mad Max y en el musical
Priscilla: la reina del desierto
Por las características especiales, no es de extrañar que el paisaje desértico post apocalíptico de Coober Pedy también haya atraído a los cineastas y a gente del teatro: los visitantes pueden ver lugares famosos donde se filmaron tanto Mad Max , de 1985, como Priscilla: la reina del desierto , que debutó en 1994.
Esta última es la conmovedora aventura de tres amigos Drag Queen que se suben a un viejo y maltrecho autobús con destino al Outback para montar el espectáculo de su vida. Dos mundos chocan en este fabuloso viaje de autodescubrimiento y amistad, y en el camino los protagonistas descubren el verdadero poder del amor y la aceptación.
En Mad Max, Beyond the Thunderdome , Mel Gibson debe luchar con un grupo de niños contra una tirana reina, interpretada por Tina Turner. Todo, por supuesto, bajo tierra.
https://www.clarin.com/internacional/coober-pedy-extrana-ciudad-australiana-viven-tierra-inspiro-mel-gibson-tina-turner_0_uClkxnn95i.html
ÁNGEL LEYVA
Director de investigación en Mexicanos Primero Sinaloa @Mexicanos1oSin / www.mexicanosprimerosinaloa.org
Enfrentar las graves afectaciones generadas por la pandemia no habría sido posible sin los esfuerzos realizados por la comunidad educativa. Directivos, docentes y familias tuvieron el reto de trabajar a distancia, muchas veces sin las condiciones ni recursos para atender las urgentes necesidades de las niñas, niños y jóvenes. Sin embargo, su compromiso y dedicación los impulsó a salir adelante implementando prácticas educativas creativas e innovadoras que fueron fundamentales para dar continuidad al derecho aprender.
En Mexicanos Primero Sinaloa estamos convencidos de la importancia de reconocer a todos estos actores educativos ejemplares que hacen la diferencia para combatir el abandono escolar, recuperar los aprendizajes y atender el aspecto socioemocional. Asimismo, que desarrollan prácticas educativas para fortalecer la inclusión, la gestión y convivencia escolar, así como la participación de la comunidad.
Por tal motivo, el pasado 31 de enero publicamos la convocatoria para participar
en la segunda edición del Premio AEI (Aprendizaje, Escuela e Inclusión). El cual tiene como propósito reconocer, incentivar y difundir prácticas educativas innovadoras en el estado. Cabe destacar que en 2019 participaron 32 proyectos los cuales mostraron acciones extraordinarias en nueve municipios del estado.
La supervisora Patricia Canizalez implementó con su equipo de trabajo el aprendizaje del inglés en jardines multigrado de Culiacán; el profesor Juan Francisco Urías motivó y desarrolló contenidos académicos para apoyar a sus estudiantes a través de la música; Cristina Barraza, en apoyo a su hija, trabajó de la mano con la USAER 164 para concientizar a otros padres de familia sobre la inclusión educativa y el trabajo con la diversidad. Ellos son algunos ejemplos del tipo de prácticas exitosas que existen en la comunidad educativa.
La edición 2023 del premio AEI es una nueva oportunidad. Todo aquel directivo y docente de cualquier municipio, nivel, modalidad y servicio laborando en escuelas
FUNDAR @FundarMexico / SinEmbargo.MX
Este 1 de febrero inició otro periodo de sesiones ordinarias en el Congreso de la Unión y con ello también la algarabía legislativa por concretar los temas de la agenda que a cada grupo parlamentario les interesa. Sin embargo, poco se habla de las 32 designaciones de altas responsabilidades públicas que forman parte de estas obligaciones parlamentarias, entre las que se encuentran un buen número de rezagadas de años atrás, 18 específicamente.
Como paréntesis, vale la pena recordar que a inicios de este 2023, había 34 designaciones públicas calendarizadas, de las cuales, la Comisión Permanente concretó dos durante este primer mes del año: la ratificación del presidente de la Comisión Reguladora de Energía para un segundo periodo y la del subgobernador del Banco de México. Adicionalmente, el Ejecutivo federal envió las dos propuestas faltantes para comisionadas y comisionados de la Comisión Federal de Competencia Económica, en cumplimiento con una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y que ahora deberá analizar el Senado de la República. De este voluminoso universo, es importante tener presente a quién le corresponde realizar estos procesos: a la Cámara de Diputados le competen las cuatro designaciones de consejeras y consejeros del Instituto Nacional Electoral, que representan el 13 por ciento del total; al Senado de la República le atañen ocho, 25 por ciento; otro paquete de 17 designaciones inicia con el envío de una terna o propuesta por parte del Ejecutivo federal al Senado y aquí es donde existe el mayor rezago, 53 por ciento del total; dos más a la SCJN y al Senado para magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que significan el 6 por ciento; y por último, una relativa a una persona integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción por la Comisión de Selección, que implica el 3 por ciento restante.
Al respecto, en días pasados, el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República informó que se instalará una mesa de trabajo para ver los “nombramientos”. Sin embargo, cabe apuntar que, al tratarse de un tema con grandes efectos en la vida democrática del País y los derechos humanos de las personas, es fundamental que
ALEJANDRO SICAIROS alexsicairos@hotmail.com
este y otros ejercicios similares garanticen total transparencia, es decir, que se realicen de manera abierta, de cara al pueblo, de cara a la sociedad, y se establezcan criterios objetivos para valorar los méritos y capacidades de los perfiles y no sea el reparto partidista y el intercambio de posiciones lo que guíe estas decisiones, como se les ha hecho la mala costumbre.
Justamente, sacar de la opacidad y discrecionalidad a las designaciones permitiría conocer las razones, las justificaciones y las motivaciones que sustentan estas importantes decisiones y cerrar el ciclo de malas prácticas y perfiles no idóneos que ha prevalecido antes y también ahora. Habrá que estar atentas y atentos, pero sobre todo exigir el cumplimiento de que este conjunto de procesos de designación se apegue a altos estándares de transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas e idoneidad. Dos ejemplos para tener en el radar: el de consejeras y consejeros electorales, donde desde ya está puesta toda la atención, y el de comisionadas y comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Sobre el primero (INE), es clave cómo se dé respuesta a la sentencia del Tribunal Electoral y se construyan reglas que brinden certeza, pero también cómo quedará la integración final del Comité Técnico de Evaluación y, con ello, asegurar un órgano imparcial que permita generar confianza sobre el desarrollo de éste. Recordemos que cuando se aprobó la convocatoria por parte de la Cámara de Diputados, ésta no se publicó en ninguno de sus canales oficiales, lo cual va en contrasentido de un proceso transparente, e incluso las sesiones de la Jucopo sobre el tema, tampoco han sido públicas. En relación con el proceso del INAI, las dos designaciones que están pendientes desde hace más 300 días, más la que debería iniciar en estos días con la emisión de la convocatoria para otra persona comisionada, prenden las alertas para el funcionamiento del instituto, pero sobre todo para la garantía y protección de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, pues de prolongarse la omisión constitucional de designar por parte del Senado de la República, el próxi-
públicas de educación básica pueden participar. La fecha límite es hasta el 31 de marzo y los requisitos son contar con nombramiento definitivo y estar activos en la función. En el caso de las familias, deberán tener un hijo inscrito en la escuela donde se implementa su proyecto.
Los interesados deben acceder a la página https://mexicanosprimerosinaloa.org/premio-aei/ y registrarse en la categoría docente, directivo o familia según corresponda. En cada una se explican los requisitos específicos, los cuales consisten en datos generales, descripción y resultados de la práctica implementada, así como la presentación de evidencias. Cabe destacar que los ganadores serán elegidos por un comité evaluador, conformado por expertos en educación, y serán reconocidos en una ceremonia de premiación. Fortalecer y mejorar nuestro sistema educativo será posible en la medida en que todos juntos trabajemos para desarrollar más y mejores prácticas que verdaderamente impulsen el derecho a aprender. Como sociedad civil tenemos la firme convicción de que reconociendo y motivando estos esfuerzos lograremos hacer frente a la crisis educativa que aún seguimos enfrentando.
mo 31 de marzo podría entrar en una limitación de sus facultades. Sin embargo, la exigencia no se limita al hecho de solo designar, sino de su cumplimiento de manera adecuada; en el caso del INAI cuentan con un dictamen con un conjunto de evaluaciones destacadas, donde en siete de ellas hay coincidencia con las realizadas por el Comité -ciudadano- de Evaluación instalado para ello. Este periodo de sesiones puede ser una oportunidad para que las autoridades responsables de realizar designaciones públicas se reivindiquen en la medida que las lleven a cabo con seriedad y nos muestren, al pueblo y a la sociedad, ejercicios legislativos transparentes que den como resultado perfiles incuestionables, es nuestro derecho y lo estaremos exigiendo.
#SinCuotasNiCuates #PerfilesIdóneosYa
--La autora es Marcia Itzel Checa Gutiérrez, coordinadora general del Observatorio de Designaciones Públicas (@designaciones), proyecto impulsado por Article 19 México y Centroamérica y Fundar, Centro de Análisis e Investigación, que tiene el objetivo de promover estándares de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas en los procesos de designación de altas responsabilidades públicas; y, generar una deliberación pública sobre la idoneidad de los perfiles para contribuir al fortalecimiento de las instituciones de México.
1. Ver: https://www.sinembargo.mx/06-122022/4294525
2. Las tres del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), una para el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y dos para completar la Comisión de Selección del Sistema Nacional Anticorrupción; además de dos más correspondientes a la Cofece, ante el envío de las propuestas por parte del Ejecutivo Federal.
3. Esto a pesar de que atendió cuatro procesos que se encontraban rezagados. Las faltantes comprenden: una del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); tres del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); cinco de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH); tres de la CRE; cuatro del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) y una para el Tribunal Superior Agrario (TSA).
4. En: https://twitter.com/senadomexicano/status/1619135193893445632
5. https://twitter.com/designaciones/status/1606657811110404096
6. Ver: https://www.ladobe.com.mx/2023/01/sobre-la-desintegracion-del-inai/
La designación de Luis Guillermo Benítez Torres como Secretario de Turismo, que el 25 de octubre de 2022 hizo el Gobernador Rubén Rocha Moya, fue marcada desde entonces con la persecución de las manecillas del reloj político que ayer alcanzaron al ex Alcalde de Mazatlán, quien es presunto inocente de los delitos que le imputan, pero seguro culpable de la circunstancia que se creó él mismo. Ahora, al fin, a reserva de lo que determinan las instancias judiciales, “El Químico” enfrenta la sentencia inapelable de los mazatlecos. Por supuesto que el castigo al que fue más oropel que sustancia podría detonar en algunos segmentos de sinaloenses el síndrome de Estocolmo y que al funcionario aborrecido, execrable, lo conviertan en mártir al grado de culpar al Gobernador del mal destino que “El Químico” eligió y confeccionó con harapos de soberbia.
Tranquilos los que hicimos la relatoría de los mil y un agravios asestados a Mazatlán; no pretendamos el milagro de la reivindi-
cación que lleve al infractor al culto de los altares. La insostenibilidad de Benítez en el desempeño del gobierno empezó desde que éste protestó al cargo de Presidente Municipal e implantó la administración de lo indebido con desobediencias múltiples y cínicas al marco legal. Autoritarismo, opacidad, despilfarro, pachanga y ataque a las libertades lo fueron marcando como un raro espécimen de la Cuarta Transformación que sí robó, si mintió y sí traicionó. Es ese estilo pendenciero de mandar, nadie ni nada más, el que lo llevó al momento indigno que enfrenta.
De hecho, al entonces
Senador Rubén Rocha Moya le llegaban desde aquella época las quejas del mal desempeño del Edil mazatleco, sin embargo, ninguna atribución tenía para ceñirlo al sistema de leyes al que deben someterse los servidores públicos. Lo observó y lo midió desde que al tomar el timón de la Perla del Pacífico exhibió las ínfulas para aspirar a la titularidad del Ejecutivo estatal, a tal
grado de que en diciembre de 2020 hizo hasta lo imposible por echar abajo la candidatura del hoy Gobernador. Si bien es cierto que Benítez no fue un competidor de peso para Rocha, sí representó siempre la carga pesada del correligionario rebelde que puso en tela de juicio la transformación de Sinaloa que postuló el Movimiento Regeneración Nacional en la campaña electoral local de 2021. A nadie se le podía convencer de que “El Químico” pertenecía a la izquierda emergente gobernante si el aludido hablaba, actuaba, caminaba y engañaba como parte de la estirpe política que la sociedad marismeña quiso expulsar del poder público. Luego, cuando pusieron a Benítez Torres en la tesitura de dejar el Gobierno de Mazatlán, llegaron desde Palacio Nacional dos pedimentos: uno, tratarlo con menor rudeza que la que se aplicó a Jesús Estrada Ferreiro para quitarle el cargo de Alcalde de Culiacán, y dos, que no pisara la cárcel. El primer requerimiento ya se cumplió al designarlo
RODOLFO DÍAZ
FONSECA rfonseca@noroeste.com
rodifo54@hotmail.com
El ser humano se realiza mediante el contacto y conversación que establece con los demás. La palabra conversar significa girar, cambiar, dar vuelta mediante la relación con alguien más. Es decir, la conversación nos cambia, revoluciona y transforma.
E n ocasiones pensamos que quien mejor habla o es elocuente para eslabonar los conceptos deber ser, necesariamente, el mejor conversador.
Sin embargo, la persona más apta para entablar una conversación no es quien mejor habla, sino quien se especializa en la escucha; sobre todo, si –como dijimos- somos conscientes de que la conversación conduce a un cambio o transformación. C onstituye una bendición encontrar personas que aprecien escuchar, porque tal parece que la mayoría nos especializamos en hablar. Nos gusta hacer gala de nuestros logros, hazañas e intervenciones, pero somos muy parcos cuando se trata de empatizar y escuchar atentamente lo que el otro quiere comunicarnos.
E scuchar es poner atención a lo que el otro quiere decirme, abrirme a su mundo, interesarme por lo que le acontece. No se refiere tanto a percibir sonidos, cuanto a contemporizar emociones y sentimientos. Escuchar es reconocer la dignidad de la otra persona, tomarla en serio, entender y comprender lo que está viviendo. P ara conversar con efectividad se requiere que nos volvamos oyentes, como reconoció el filósofo danés, Sören Kierkegaard, refiriéndose a la oración: “ Cuando mi oración se hizo más callada y más interior, tuve cada vez menos que decir. Al final me callé del todo. Me volví un oyente, lo que seguramente es un mayor contraste al hablar. Primero creí que rezar era hablar. Pero aprendí que rezar no es solamente callar, sino escuchar. Así es: Rezar no es escucharse hablar. Rezar es: Ir callándose y estar en silencio y esperar hasta que el orante oye a Dios”. ¿Soy buen oyente?
Rocha como Secretario de Turismo, dándole una tabla de salvación para que al menos alcanzara a llegar a la orilla y fuera, como desde ayer lo es, náufrago de sus propias tempestades. Fue una balsa programada para que se desinflara 100 días después, hasta que el Gobernador decidiera que el inculpado debe nadar en su propia marejada de ilícitos en sujeción a “una conducta ética congruente en relación al combate a la corrupción”. La segunda deferencia, consistente en mantenerlo a salvo de las rejas de las prisiones, le corresponde determinarla a los sistemas de procuración e impartición de justicia. Con alrededor de 10 procedimientos sancionatorios, entre carpetas de investigación y solicitudes de juicio político, en los siguientes días se sabrá si lo judicializan con ánimo de hacer valer las leyes, o bien nomás lo quieren escarmentar con un susto y la posterior omisión de las instituciones competentes. Hubo un punto, después de que se implementó el salvamento que convirtió a Benítez Torres en Secretario de Turismo, en que las responsabilidades penales solapadas contaminaron al gobierno de Rubén Rocha Moya, por lo espurio de un integrante del Gabinete que salpicaba a los demás colaboradores que se han manejado con prácticas administrativas aceptables. Y hubo también un hartazgo por cargar con culpas ajenas que la comunidad interpretaba como permiso para
delinquir con licencia de impunidad.
Y así podría ser el corolario del cuento largo de traiciones atizadas a electores que buscaron un cambio y recibieron más o peor de lo mismo: hubo una vez un químico que por beber la pócima de la arrogancia se situó por encima de la ley, desobedeció al máximo jefe político e hizo del gobierno un aquelarre, sin imaginar que algún día el mismo pueblo que lo llevó al trono se encargó de darle una patada en el trasero.
Reverso De aquel “Químico” guerrero, Pocos hoy lo podrían creer, Que ha logrado con esmero, Su propia efigie demoler. Leña del árbol caído Lo que el Gobernador Rubén Rocha evitó en La Semanera de ayer, al ser precavido sobre anticipar qué futuro le espera a Luis Guillermo Benítez Torres en el proceso legal tras las acusaciones de la Fiscalía General del Estado de daños a las finanzas públicas por la adquisición opaca de luminarias para el alumbrado público y compra de vehículos que el Ayuntamiento regaló el Día de las Madres, lo hicieron políticos y actores sociales oportunistas muchos de los cuales nunca se animaron a recriminarle a “El Químico” las pillerías que cometía como Alcalde de Mazatlán. ¿Quiénes son? Allí están, desde ayer salieron a lanzar sobre el muerto las coronas.
AEI. En búsqueda de las prácticas educativas innovadoras
Balam es una labrador que se integró a las fuerzas de rescate. Orly es parte de los binomios caninos que partieron rumbo a Turquía. Los canes July y Rex forman parte de los equipos.
SINEMBARGO.MX
MÉXICO._ El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, de la Secretaría de la Defensa Nacional, y de la Cruz Roja, envió a Turquía a perros rescatistas para que ayuden a buscar a las personas que se encuentran bajo escombros, luego de los fuertes sismos registrados desde el pasado domingo en el país asiático, los cuales han ocasionado el colapso de cientos de edificios y la muerte de más de 5 mil personas.
La Cruz Roja compartió que cuatro caninos brigadistas apoyarán a la delegación mexicana que despegó este martes para Turquía, con la finalidad de colaborar en las labores de búsqueda y rescate de víctimas atrapadas en estructuras colapsadas.
La Cruz Roja compartió las imágenes de July, Rex, Balam y Orly, quienes acompañados de sus manejadores buscarán ayudar en Turquía.
Por su parte, según las imágenes compartidas por el Canciller Marcelo Ebrard Casaubón, la Sedena lleva a Timba y la Semar a Ekco, como parte de los brigadistas caninos.
Este martes despegaron a abordo de un avión de la Fuerza
Aérea Mexicana, personal de la Sedena, Semar, Cruz Roja Mexicana, Protección Civil y de la Secretaría de Relaciones Exteriores rumbo al país asiático. El Canciller señaló que en total, como parte de la delegación mexicana, van 16 caninos.
Además, los elementos de la Marina que viajan portan casacas con la imagen de Frida, la perrita rescatista que tuvo notoriedad por la localización de 55 personas durante el sismo del pasado 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México y que falleció el pasado 15 de noviembre.
- Se informó que este martes despegaron a abordo de un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, personal de la Sedena, Semar, Cruz Roja Mexicana, Protección Civil y de la Secretaría de Relaciones Exteriores rumbo al país asiático.
- Los elementos de la Marina portan casacas con la imagen de Frida, la perrita rescatista que tuvo notoriedad por la localización de 55 personas durante el sismo del pasado 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México.
La Cruz Roja y el Canciller Marcelo Ebrard comparten imágenes de algunos canes que, acompañados de sus manejadores,
MÉXICO._ El Gobierno de México envió un total de 150 personas para ayudar en la búsqueda de supervivientes tras los terremotos que afectaron Turquía, según confirmó, el 7 de febrero de 2023, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval González.
El grupo, denominado “Fuerza de Ayuda Humanitaria“, está integrado por un total de 90 elementos del Ejército, 37 más de la Secretaría de Marina (SEMAR), 15 de Cruz Roja y cinco funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
El contingente salió en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) en punto de las 07:00 horas del 7 de febrero de 2023, y se espera que tengan un vuelo total de 20 horas y 35 minutos hasta llegar a la ciudad de Adana, en Turquía.
“Sobre la ayuda humanitaria a Turquía, esta delegación está conformada por 93 elementos del Ejército, 37 de SEMAR, 15 de la Cruz Roja y cinco de Relaciones Exteriores, un total de 150 elementos, también están aquí transportados en un avión 737-800 de la Fuerza Aérea Mexicana con 12 elementos de tripulación”, detalló el mando militar, durante la conferencia de prensa matutina presidencial.
“Ya salieron ahorita, despegaron hace unos momentos, van hasta la ciudad de Adana, Turquía. Son aproximadamente 20 horas y media de vuelo, pero ahí se cuenta también los espacios que deben de tener para las recargas y que se hacen en el transcurso de esta trayectoria”, agregó el general.
Avión de la Fuerza Aérea que partió a la zona del desastre en Turquía y Siria.
Los binomios caninos de las Fuezas Armadas.
EPICENTRO EN COYOACÁN
Sismo de magnitud 1.5 se percibe en algunas zonas de CdMx
SINEMBARGO.MX
MÉXICO._ En la Alcaldía de Coyoacán, ubicada en la Ciudad de México, se registró un pequeño sismo de magnitud 1.5 a las 8:46 horas de este martes, localizado a escasos tres kilómetros al suroeste de la demarcación capitalina.
Varios usuarios de redes sociales señalaron que sintieron un leve temblor en la zona de Mixcoac, en la colonia Del Valle y otras zonas de la Alcaldía Benito Juárez. También en colonias como La Florida en Álvaro Obregón. Por tal motivo, el Alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, informó que ya hay equipos de Protección Civil y Seguridad de la demarcación pendientes y realizando recorridos. Hasta el momento, según reportó, no hay
daños. Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la capital dijo que no se tiene registro de afectaciones, pero que ya está en comunicación con las unidades de gestión de riesgos de las distintas alcaldías para tener más información.
“Hemos establecido comunicación con las unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las Alcaldías; al momento, no se tiene registro de afectaciones”, escribió en sus redes sociales la dependencia.
Asimismo, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y el Cablebús notificaron a las y los usuarios que el servicio se ofrece con normalidad, tras el sismo, y que el avance de los trenes y de las cabinas es continuo.
“Es el sobrevuelo de 14 países donde se tuvo que obtener la autorización para poder sobrevolar su espacio aéreo, donde está participando Relaciones Exteriores y nuestros agregados militares que están en diversos países”, indicó el titular de la SEDENA, desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.
En las últimas horas, al menos 5 mil personas han muerto y otras 25 mil han resultado heridas en Turquía y Siria debido a los dos devastadores terremotos del lunes, mientras continúan las labores de rescate con el temor de que haya aún cientos o miles de personas atrapadas bajo los escombros.
En Turquía, donde tuvieron su epicentro los temblores de magnitud 7.8 y 7.5 en la escala de Richter, el 5 de febrero de 20230, el recuento oficial va en 3 mil 549 muertos y 21 mil heridos.
Hasta el momento, los equipos de rescate han podido sacar con vida a unas 8 mil personas de entre los escombros de los miles de edificios que se han derrumbado.
El Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró el estado de emergencia en Turquía, por un periodo de tres meses, en diez provincias del sureste de dicho país, azotadas por el sismo que dejó miles de muertos.
SINEMBARGO.MX
ADANA, Turquía._ Los equipos de rescate se afanaban el martes en encontrar a sobrevivientes entre los escombros de los miles de edificios que se vinieron abajo a causa de un sismo de magnitud 7.8 y de las múltiples réplicas que remecieron el este de Turquía y la vecina Siria, con el hallazgo de más cadáveres que elevaron la cifra total de muertos a más de cinco mil, informa AP. Países de todo el mundo enviaron equipos para asistir en las tareas de rescate y la agencia de gestión de desastres de Turquía dijo que sobre el terreno había ya más de 24 mil 400 efectivos de emergencias. Pero ante la inmensidad del territorio afectado por el temblor de la víspera y con cerca de seis mil edificios derrumbados solo en el país, sus esfuerzos se han visto desbordados. Los intentos de dar con más sobrevivientes se veían obstaculizados también por las gélidas temperaturas y las cerca de 200 réplicas, que sumaron peligrosidad a la búsqueda entre las inestables estructuras.
Nurgul Atay dijo a The Associated Press que podía oír la voz de su madre bajo los escombros de un edificio derrumbado en la ciudad de Antakya, la capital de la provincia de Hatay, pero que tanto sus esfuerzos como los de otros para adentrarse en las ruinas habían sido inútiles al no tener equipos de rescate ni maquinaria pesada para ayudarles.
“Si pudiésemos levantar la lámina de concreto podríamos llegar a ella”, afirmó. “Mi madre tiene 70 años, no podrá aguantar esto mucho tiempo”.
En toda la provincia de Hatay, justo al suroeste del epicentro del movimiento telúrico, las autoridades indicaron que hay hasta mil 500 edificios destruidos y mucha gente reportó que sus familiares estaban atrapados bajo los restos rescatistas que acudiesen en su ayuda.
En las zonas donde sí había equipos, durante la noche se escuchaban vítores ocasionales coincidiendo con el rescate de sobrevivientes.
El sismo, cuyo epicentro estuvo en la provincia suroriental turca de Kahramanmaras, hizo que residentes en Damasco, en Siria, y Beirut, en Líbano, saliesen corriendo a la calle y se sintió hasta en El Cairo, Egipto.
Por su parte, la ONG Médicos Sin Fronteras confirmó el martes que uno de sus trabajadores falleció tras el colapso de su vivienda en la provincia siria de Idlib, y que otros habían perdido a familiares en la tragedia.
“Estamos muy conmocionados y tristes por el impacto de este desastre en las miles de personas afectadas, incluyendo nuestros compañeros y sus familias”, afirmó Sebastien Gay, el jefe de la misión de MSF en Siria.
Según Gay, los centros sanitarios del norte de Siria estaban desbordados y el personal médico trabajaba “las 24 horas para responder al enorme número de heridos”.
En la provincia de Hatay, miles de personas se cobijaron en pabellones deportivos o recintos para ferias, mientras que otros pasaron la noche a la intemperie, envueltos y mantas y alrededor de hogueras.
El Ministro de Defensa, Hulusi Akar, apuntó que se ha movilizado a una brigada de ayuda humanitaria con sede en Ankara, además de ocho equipos militares de búsqueda y rescate.
Un buque de la Marina atracó el martes en el puerto de Iskenderun, donde colapsó un hospital, para trasladar a los sobrevivientes que necesitaban atención médica a la cercana ciudad de Mersin. Una densa columna de humo negro salía de otra parte del puerto, donde los bomberos no habían podido sofocar aún un incendio desatado entre los contenedores de mercancías derribados por el temblor.
En Gaziantep, una capital provincial turca a unos 33 kilómetros (20 millas) del epicentro, la población se refugió en centros comerciales, estadios, mezquitas y centros comunitarios.
El Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, declaró siete días de luto nacional.
Según el Vicepresidente del país, Fuat Oktay, el número total de fallecidos en Turquía superaba las tres mil 400, con alrededor de 21 mil personas heridas. En zonas de Siria controladas por el Gobierno de Damasco se
Turquía ordena al ejército que colabore en el operativo, con tareas como la instalación de tiendas de campaña para quienes se quedaron sin casa y un hospital de campaña en Hatay
La niña estaba enterrada y todavía unida a su madre muerta por el cordón umbilical.
SINEMBARGO.MX
JINDERIS, Siria._ Los habitantes de un pueblo del noroeste de Siria hallaron a una niña recién nacida que lloraba y cuya madre aparentemente la dio a luz cuando estaba enterrada bajo los escombros de un edificio de cinco pisos aplanado por el terremoto, dijeron familiares y un médico el martes.
Cuando la hallaron, la beba estaba enterrada y todavía unida a su madre muerta por el cordón umbilical. Es la única de su familia que sobrevivió al derrumbe del edificio el lunes en la pequeña población de Jinderis, cerca de la frontera con Turquía, dijo su pariente Ramadan Sleiman a The Associated Press.
Los rescatistas la hallaron el lunes por la tarde, más de 10 horas después del sismo, una vecina cortó el cordón y la llevaron a un hospital de niños en la localidad vecina de Afrin, donde la colocaron en una incubadora, dijo el médico que la trata, doctor Hani Maarouf.
Buscan a sobrevivientes entre los escombros.
ONU NOTICIAS
GINEBRA._ Los equipos humanitarios de la ONU que se encuentran asistiendo en las tareas de socorro en Turquía y Siria subrayaron este martes la urgencia de incrementar la labor de búsqueda y rescate de las personas atrapadas entre los escombros y de garantizar la llegada de ayuda vital para todas las personas que la precisen. El portavoz de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) enfatizó que hay una ventana de aproximadamente siete días en la que se encontrarán sobrevivientes. “Puede suceder más tarde, pero es realmente crítico que estos equipos internacionales de rescate lleguen lo antes posible”, recalcó Jens Laerke.
Los trabajadores en el terreno también advirtieron que la dimensión del desastre causado por el terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter que asoló a Turquía y Siria la madrugada del lunes crece con el paso de las horas y que magnitud real de los daños aún está por conocerse. El primer sismo fue seguido horas después por una réplica de 7,5 grados y más de 200 réplicas de menor intensidad. El epicentro del movimiento telúrico se localizó en el sur de Turquía, cerca de la ciudad de Gaziantep, que registró la mayor devastación observada hasta el momento en ese país.
Daños preliminares De acuerdo con informes preliminares citados por OCHA, unos 6000 edificios se derrumbaron en Turquía, en tanto que en Siria las autoridades sanitarias dan cuenta de 769 muertos y casi 1500 heridos en Alepo, Latakia, Hama, Idlib y Tartus. El portavoz en Ginebra del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) destacó que el siniestro ocurrió en el peor momento para muchos niños vulnerables que de por sí necesitaban apoyo humanitario. “Se fueron a la cama como todas las noches y se despertaron con los gritos de sus vecinos, los cristales rotos y el sonido aterrador del hormigón desmoronándose”, detalló James
registraban más de 800 decesos, además de unos mil 400 heridos, de acuerdo con su Ministerio de Salud. En el noroeste del país, que
La búsqueda de supervivientes tras el terremoto continúa en el barrio de Al-Aziziyeh de Alepo en Siria.
Elder. Si bien Siria vive una crisis debida a trece años de guerra, ahora existe una preocupación especial por los afectados por el terremoto que viven en áreas controladas por la oposición al gobierno en el noroeste del país, ya que se trata de una población que a menudo ha debido huir varias veces a causa de la violencia.
Se agudiza la emergencia en el noroeste de Siria “Había ya una situación de emergencia en el noroeste de Siria, donde cuatro millones de personas reciben ayuda humanitaria. Las comunidades allí están lidiando con un brote de cólera, un invierno brutal y, por supuesto, el conflicto en curso”, explicó Elder.
En el mismo tenor, la Agencia para los Refugiados (ACNUR) señaló que la situación es trágica en las diez provincias turcas afectadas por los terremotos.
En algunas de esas provincias turcas el 50% de la gente es ahora refugiada, en tanto que en Siria, el terremoto fue como un “martillazo” para las poblaciones desplazadas sin trabajo y cuyos ahorros se han agotado, según palabras del portavoz de ACNUR, Matthew Saltmarsh.
“Estamos en pleno invierno, hemos visto tormentas de nieve y, por supuesto, la guerra ha durado más de una década”, dijo.
Los organismos de la ONU reportan que, además de los daños materiales en las carreteras y la infraestructura pública que han dificultado el trabajo de los equipos de emergencia, la grave situación económica de Siria entorpece las labores de socorro.
“Los esfuerzos de búsqueda
está en manos de los rebeldes sirios, Defensa Civil Siria, el grupo paramédico opositor conocido como Cascos Blancos que encabe-
y rescate se ven obstaculizados por la falta de equipos para retirar los escombros”, apuntó Tommaso Della Longa, portavoz de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR).
“Hay una grave falta de combustible en toda Siria y esto ha impedido el funcionamiento de la maquinaria pesada, el transporte de personal y los servicios de ambulancia de emergencia”.
Se trata de una crisis humanitaria, no la politicen por favor En línea con el llamamiento del Secretario General de la ONU a todos los países para que apoyen a quienes “se encuentran en una situación de necesidad extrema de ayuda humanitaria”, Jens Laerke realizó otra exhortación: “Es imperativo que todos vean esto por lo que es: una crisis humanitaria donde hay vidas en juego. Por favor, no politicen nada de esto, llevemos la ayuda a las personas que la necesitan desesperadamente”.
Hasta el momento, unas 8000 personas han sido rescatadas por equipos de emergencia coordinados por la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD), indicó ACNUR.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) es otro de los organismos de la ONU que asisten a los siniestrados.
“Hasta ayer habíamos llevado [de Turquía a Siria] kits quirúrgicos y de traumatismos a través de la frontera desde Gaziantep, donde también almacenamos suministros. Abastecimos a 16 hospitales en Siria, en las áreas afectadas del país”, informó Margaret Harris, portavoz de la OMS.
za el operativo de rescate, reportó la muerte de al menos 790 personas y más de dos mil 200 heridos. Con los últimos datos, la cifra
Su temperatura corporal había caído a 35 grados Celsius y tenía varias contusiones, pero su estado era estable. El médico calculó por la temperatura que nació unas tres horas antes de que la hallaran.
El terremoto de magnitud 7.8 el lunes al amanecer, seguido de varias réplicas, causó destrucción generalizada en el sur de Turquía y el norte de Siria. La cifra de muertes superó los seis mil 200 el martes y seguía aumentando a medida que se hallaban más cadáveres.
Jinderis, en un enclave en poder rebeldes en el noroeste de Siria, sufrió la caída de varios edificios. El pueblo fue escenario de otro rescate dramático el lunes por la noche, cuando se extrajo a una niña con vida de los restos de un edificio. Un video del servicio de emergencias Cascos Blancos muestra a un rescatista apartando trozos de hormigón y hierros retorcidos hasta que aparece la niña, llamada Nour. Aún parcialmente enterrada, la niña parece confundida cuando le dicen, “papá está aquí, no temas. Habla con tu papá, habla”.
El rescatista le tomó la cabeza con las manos y le limpió suavemente el polvo de la cara antes de que terminaran de desenterrarla.
La bebé es la única de su familia que sobrevivió.
total de fallecidos en los dos países ascendería a cinco mil 021 personas. Las autoridades temen que el número de muertos siga subiendo mientras los rescatistas buscan sobrevivientes entre las marañas de metal y concreto desperdigadas por una región asolada por los 12 años de guerra civil siria y por la consiguiente crisis de refugiados. Como parte de las últimas promesas internacionales de ayuda, el Presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, dijo que se estaba alistando para movilizar rápidamente un equipo de búsqueda y rescate compuesto por 60 personas, además de suministros médicos.
El Gobierno de Pakistán envió un avión cargado con artículos de primera necesidad y 50 rescatistas a primera hora del martes, y dijo que habrá vuelos diarios de ayuda a Siria y Turquía a partir del miércoles. India anunció el envío de dos equipos de búsqueda con perros adiestrados y personal médico.
Ayuda de equipos humanitarios debe llegar antes de siete días a Turquía y Siria, considera la ONU
Anuncio de la SICT
NOROESTE/REDACCIÓN
MÉXICO._ La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que a partir de este 7 de febrero se incrementó el costo de las tarifas en la Red de Autopistas de Cuota Federal, en un 7.82 por ciento, en ajuste con la inflación del periodo diciembre de 2021 a diciembre de 2022.
A través de un comunicado, la institución federal expuso que los concesionarios de la red, previa autorización, ajustan sus montos de forma anual, en los primeros meses del año, como se estipula en los Títulos de Concesión.
“Luego de un año sin aumento al costo de las tarifas en la Red de Autopistas de Cuota Federal, se llevará a cabo la actualización de estas a partir del 7 de febrero en un 7.82 por ciento, de acuerdo con la inflación del periodo diciembre de 2021 a diciembre 2022”, destacó la SICT.
No obstante, el aumento a las casetas del Fondo Nacional de Infraestructura y de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos iniciará a partir del 1 de marzo.
Lo anterior, según indicó la SICT, para que los proyectos de la Red de Autopistas de Cuota Federal mantengan un equili-
El aumento corresponde al ajuste con la inflación del periodo diciembre de 2021 a diciembre de 2022, señala la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
Los gastos efectuados en la Construcción incrementaron 1.4 por ciento a tasa mensual.
MÉXICO._ La Inversión Fija Bruta (IFB) de México registró un estancamiento en noviembre de 2022, por lo que no hubo variación mensual, mientras que en su comparación anual creció 5.9 por ciento, esto con cifras desestacionalizadas.
Las tarifas de las autopistas de cuota federal subirán después de un año sin incremento, de acuerdo a la SICT.
brio económico, “ya que los ingresos son empleados en la administración, operación, conservación y mantenimiento de las autopistas”. “La SICT reforzará la supervisión para que los concesionarios ofrezcan las mejores con-
MÉXICO._ El movimiento
#SélvameDelTren dio a conocer, el 7 de febrero de 2023, que el Juzgado Primero de Distrito de Yucatán, con residencia en Mérida, otorgó la suspensión definitiva de la obra del Tramo 5 Sur y Norte del Tren Maya, en el tramo que va de Cancún a Tulum, en Quintana Roo, contra cualquier acto de tala o desmonte en los terrenos, en alrededor de 110 kilómetros de longitud.
Dicho juzgado determinó que no se debe hacer “la remoción o destrucción de la flora del terreno en cita, en las áreas que se encuentren fuera de la superficie en la que se autorizó el cambio de uso de suelo en terrenos forestales a través del oficio
SPARN/DGGFSOE/418/1306/202
2, de quince de diciembre de dos
FRANCISCO COPPEL AZCONA
coppelfca@hotmail.com
mil veintidós, suscrito por el Director de Aprovechamiento Forestal, como encargado del despacho de la Dirección General de Gestión Forestal, Suelos y Ordenamiento Ecológico”.
A través de un comunicado, el citado movimiento indicó que el Juzgado determinó la suspensión de cualquier acto de tala o desmonte en los terrenos, en alrededor de 354 hectáreas, a partir del amparo 2878/2022, que interpusieron integrantes de organizaciones de la sociedad civil. Ello hasta que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), del Gobierno Federal, no otorgue el cambio de uso de suelo.
“Se otorga suspensión definitiva al proyecto del Tren Maya, reafirmando lo que se lleva comunicando desde hace un año,
diciones de seguridad, comodidad y atención a lo largo de la Red de Autopistas Federales”, afirmó la citada institución del Gobierno federal. La red de autopistas de cuota se integra por 75 conce-
siones que abarcan un total de 184 tramos, incluyendo los que se encuentran concesionados al Fonadin, a Capufe, al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, así como a gobiernos estatales y a empresas privadas.
El movimiento #SélvameDelTren dijo que se otorgó la suspensión definitiva de la obra en el tramo que va de Cancún a Tulum.
donde el proyecto no ha llevado el debido proceso, estudios, permisos y autorizaciones para avanzar y cumplir la ley”, agregó #SélvameDelTren. El movimiento señaló que celebraba dicha medida ya que suspendía “una obra ilegal que afecta el patrimonio ecológico
de todos los mexicanos”.
Asimismo, precisó que “la principal preocupación del movimiento son las acciones ilegales que se han llevado a cabo para construir un tren que no cumple con los permisos ni los estudios necesarios para evitar un desastre ecológico irreversible”.
Tal como se especulaba, en su primera reunión de política monetaria del 2023, la Reserva Federal incrementó su tasa de referencia en 0.25% para dejarla en un rango de 4.5%-4.75%. Con este movimiento de 25 puntos base, el banco central redujo el ritmo agresivo de alzas visto en sus reuniones de 2022 (0.5% y 0.75% por reunión).
En su conferencia de prensa, Jerome Powell declaró que la Fed continuará subiendo tasas, sin embargo, reconoció que tal y como muestran los datos publicados en los últimos meses, está iniciando un proceso de “desinflación”. La pregunta actual es, por qué si aparentemente la inflación está disminuyendo, el comité de la Fed sigue señalando que continuarán con alzas de tasas. Diversos analistas identifican tres razones:
1 Powell quiere ver más datos que confirmen la caída en la inflación.
2 La Fed está cerca de terminar su ciclo de alza de tasas, sin embargo, no quiere dar señales anticipadas.
3 Powell prefiere pecar de cauteloso y continuar subiendo
tasas en lugar de tomar el riesgo de quedarse corto y que la inflación nuevamente se dispare. Los mercados financieros por su parte siguen anticipando que el banco central subirá las tasas de interés por lo menos una vez más. Por el otro lado, sigue existiendo el riesgo de caer en una recesión lo cual podría provocar cambios en los planes de la Fed, forzándola a recortar tasas hacia la segunda mitad del año. Por lo pronto, las bolsas de valores y los bonos están teniendo una reacción positiva a los comentarios de la Fed, guiados por expectativas de que la economía en EUA podría evitar una recesión profunda, abriendo la puerta a lo que se conoce como un “soft landing”.
En la primera encuesta de expectativas que llevó a cabo Banxico en 2023, los especialistas del mercado anticipan que la inflación de este año será de 5.19%, el crecimiento del PIB de 1.00% y el Tipo de Cambio cerrará en 20.11 pesos por dólar. Por alguna extraña razón suponen que la tasa de referencia en México podría cerrar el año en 10.35%, es decir, estiman que tanto la FED como Banxico
bajarán su tasa, lo que parece poco probable de ocurrir en un escenario de aterrizaje suave de la mayor economía del mundo, y después de haber sido advertidos los mercados por parte de Jerome Powell, presidente de la FED, que mantendrá durante un largo periodo altas tasas de interés. Hemos comentado a menudo que en el análisis que se realice cuando se piensa hacer una inversión en acciones, la liquidez que se tiene no es infinita, y por lo tanto no se puede comprar todo a menos que sea millonario. Pero si se tiene una estrategia bien planificada e inteligente, la cosa es sencilla. Les platico la mía para que no haya dudas. Desde el 2021 tenía en mi portafolio de inversión aproximadamente un 40% de liquidez, gracias a la toma de utilidades pues los precios de las acciones habían subido, sobre todo a finales de ese año. Con esa liquidez ¿Si el mercado accionario sigue bajando compraría acciones? Desde mi punto de vista, si compro una acción ahora, el periodo de tiempo en el que pienso tenerla es hasta el 2030, y pensaría seguir comprando la misma acción si el mercado accionario
llegara a caer de 10-15% Si la bolsa mexicana de valores, el S&P500, el NASDAQ o el Dow Jones bajaran 50-60% seguiría entrando a comprar a niveles razonables en buenas emisoras con un horizonte de largo plazo (más de 5 años) ¿Saben a quien le preocupan las caídas de los mercados? A aquellos que no saben o no entienden lo que hacen en el mercado accionario, los que no lo conocen, quieren ganancias rápidas y no saben manejar la volatilidad (altibajos en los precios). Tampoco planean, ¿Y saben por qué? Porque les gana el apetito de la especulación y porque su enfoque y atención está puesto en un tema que es simplemente muy difícil de saber, que es adivinar el comportamiento de los mercados, ya sea, en una semana, en un mes o en un año. Aún y cuando hay una metodología para analizar su tendencia, está regido por un sin número de variables de todo tipo (económicas, geopolíticas, etc.) que hacen casi imposible adivinar su futuro. En la bolsa, cuando hay volatilidad o está a la baja, la mayoría encuentra razones para vender con pérdidas, pero
A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer este martes que por componentes y con datos ajustados por estacionalidad, en noviembre de año pasado, los gastos efectuados en la Construcción incrementaron 1.4 por ciento a tasa mensual, y los de Maquinaria y Equipo total, tanto de origen nacional como importado, disminuyeron uno por ciento.
En su comparación anual, al interior de la Inversión Fija Bruta, los gastos en Maquinaria y Equipo total subieron 12.2 por ciento y en Construcción 1.6 por ciento.
El Inegi destacó que la captación de las encuestas económicas que se consideraron para la integración del Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF) en noviembre de 2022 registró porcentajes apropiados de acuerdo con el diseño estadístico de las muestras.
El Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo, detalló el Inegi, proporciona información sobre el comportamiento mensual de la inversión y se integra por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año; además, muestra una parte del valor agrado bruto que es invertido en la economía en lugar de ser consumido.
Finalmente, recordó que los datos mensuales de la Inversión Fija Bruta están disponibles desde enero de 1993 y se expresan e índices de volumen físico con una base fija en el año 2013100.
si usted quiere o ya es un inversionista serio, cuando el mercado está a la baja es cuando tienen que pensar en comprar buenas acciones con un horizonte a mediano y largo plazo, sobre todo cuando crea que los precios han tocado fondo. No invierta en acciones buscando ganancias rápidas. El camino más seguro hacia la creación de riqueza pasa por el crecimiento compuesto a lo largo de décadas.
Con esto en mente, nunca hay que asumir que una acción va a reventar súbitamente (al alza o a la baja). Hay que tener paciencia y ver más allá de los sube y baja temporales de los mercados.
Hay que invertir en lo que se conoce. Si no entiende el modelo de negocio de una empresa, no invierta en ella. Por eso muchas personas no invierten en Meta, Apple, Geoogle o Amazon. Como accionistas, hay que entender como gana dinero la empresa, cuales son sus ventajas competitivas duraderas (fortalezas) y las amenazas potenciales (debilidades).
Sin tener esto en cuenta será difícil identificar los cambios en las perspectivas a largo plazo de la empresa. Lo que resultaría en no ver oportunidades de aumentar su posición de acciones o peor aún aferrarse a tener algunas acciones más tiempo de lo que debería. El dinero cuesta mucho ganarlo, hay que invertirlo bien.
Humedad: 61%
HOY
CIELO MEDIONUBLADO
Autoridades de Mazatlán y de Hidalgo del Parral, Chihuahua, además de involucrados en el libro de Palacio Alvarado, se reunieron en el puerto.
BELIZARIO REYES
MAZATLÁN._ Tras reconocer que anteriormente dependencias como Cultura, Jumapam y el Instituto de los Deportes eran sitios de corrupción, el Alcalde Édgar González Zataráin manifestó que se sigue investigando esa problemática, de hecho hay denuncias por ello y también se indaga el robo de combustible o “huachicol” en patrullas y vehículos del Ayuntamiento.
”Sí por supuesto, hay muchas, de hecho hay denuncias, ahí se van a dar a conocer, en muchas de esas áreas hay denuncias, claro, por qué, porque incluso no lo digo yo, lo dicen los antecedentes, ha habido ahí denuncias anteriores y no solamente nuestra sino denuncias de ciudadanos, de organismos, de asociaciones a la propia Auditoría Superior del Estado”, añadió González Zataráin.
Lo anterior lo manifestó a pregunta expresa en entrevista ante personal de medios de comunicación sobre presuntos actos de corrupción que había en dependencias como el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado y el Instituto Municipal del Deporte.
Añadió que en lo que se vigila que no se utilice de manera irregular el combustible en unidades de la Secretaría de Seguridad Pública se puede ahorrar en un año 50 millones de pesos, aunado a lo de Servicios Públicos la cantidad podría aumentar de manera importante.
”Por ejemplo, ahorita hay una investigación de vehículos que se seguían cargando en servicios públicos también, que se seguían cargando y que son vehículos en desuso, entonces toda esa investigación ya se dio parte, ya se puso la denuncia, ya se está actuando, vamos a seguir encima de eso, yo hablaba con números en la mano, tenemos ahorro en los meses de noviembre, diciembre, enero de esas áreas”, continuó.
”Pero fíjate la diferencia, que antes se gastaba mucho más, pero se operaba menos, hoy traemos una operación mucho mayor, traemos una brigada de bacheo por toda la ciudad, una brigada de limpieza por toda la ciudad, brigadas de Alumbrado Público cambiando lámparas, reparando lámparas, brigadas pintando calles y cómo lo hacemos, con menos gasto, con menos combustible,
S. Térmica: 22° 22° 14°
La presentación del libro va ser este miércoles en el Teatro Ángela Peralta a las 6:00 de la tarde.
El libro Palacio Alvarado, ubicado en Hidalgo del Parral, Chihuahua, será presentado este
miércoles en el Teatro Ángela Peralta de Mazatlán, donde también se realizará una exposición fotográfica con algunas piezas más emblemáticas de dicha obra.
“La presentación del libro va ser el miércoles en el Teatro Ángela Peralta a las 6:00 de la tarde, y también Romeyno Gutiérrez va ser el favor de acompañarnos, estará tocando unas piezas además del concierto que va tener”, dijo Silvia Alonso, fotógrafa y directora del proyecto de elaboración de este libro.
En lo que se vigila que no se utilice de manera irregular el combustible en unidades de la Policía Municipal se puede ahorrar en un año 50 millones de pesos, afirma
“Ahorita hay una investigación de vehículos que se seguían cargando en servicios públicos también, que se seguían cargando y que son vehículos en desuso, entonces toda esa investigación ya se dio parte, ya se puso la denuncia, ya se está actuando, vamos a seguir encima de eso, yo hablaba con números en la mano, tenemos ahorro en los meses de noviembre, diciembre, enero de esas áreas”.
Édgar González Zataráin
Alcalde de Mazatlán
El Alcalde Édgar González Zataráin defendió a su hermano Geovani, luego de que es señalado en algunas páginas de medios de comunicación de presuntamente cobrar “moches” por realizar pagos en el Ayuntamiento.
Dijo que su hermano no está encargado de las finanzas y los señalamientos podrían ser porque no otorgó convenios a los responsables de esas páginas.
”Él no paga, lo financiero no lo maneja él en absoluto, él se encarga de Recursos Humanos (en la Jumap) y yo nunca he sabido que Recursos Humanos tenga esa capacidad, Recursos Humanos es muy acotado, el tema de la gerencia general y el equipo que llegó a la gerencia general ya la gerencia comercial y gerencia administrativa ni siquiera depende de posiciones que yo haya puesto”, añadió el Alcalde González Zataráin.
”Geovani tiene en el Municipio creo que 10 años, algo así, él llegó, ya tiene varios trienios y cuando llegamos nosotros acá le pedimos que se cambie, no era obligatorio, como muchos hermanos de Alcalde que ya estaban, ustedes recordarán a la hermana de Alejandro Higuera, que ya tampoco tengo por qué andar (sacando) si ya estaban ahí, ya tienen aquí permanencia, ya tienen
con menos recursos y con más personal ahora”. Precisó que la semana pasada se pusieron unas denuncias por presunto “huachicol” en el área de Servicios Públicos, del Taller
El Alcalde de Mazatlán dice que su hermano se encarga de Recursos Humanos de Jumapam, no maneja finanzas, tras las acusaciones de pedir “moches”.
años”.
A pregunta expresa se preguntó qué casualidad que hasta ahora se puede dar ese tema cuando su hermano Geovani ya tiene varios años trabajando en el Ayuntamiento de Mazatlán.
”Qué casualidad que hasta ahora se puede dar ese tema cuando finalmente ya tiene años aquí... (el señalamiento en algunos medios) es parte de las especulaciones, aquí hay que comprobar, hay que demostrarlo, es parte de las especulaciones, por esa razón yo siempre dijo: pruebas, no vamos a tolerar nada ya nadie que esté haciendo algo mal”, continuó.
”Aquí se pisan muchos intereses, se pisan muchos callos cuando ajustas, el tema del Hospital (Municipal), cuando haces ajustes en el tema de Servicios Públicos
Municipal, fue ante el Órgano Interno de Control porque es esa instancia en la que se tiene que iniciar y también dar parte a la Auditoría Superior del Estado. El Presidente Municipal reite-
Para el Combate Naval se utilizarán cerca de 3 toneladas de pirotecnia, que tendrán un costo de aproximadamente 800 mil pesos, dijo el director del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, Raúl Rico González.
“Es como 800 mil pesos por la pirotecnia, son como cerca de 3 toneladas, una cosa así, pero es una cantidad grande; el tiempo
son alrededor de 30 minutos, hay algunas sorpresas, de hecho va estar dividida en dos las Olas Altas ese día, la parte sur se accesa por Sixto Osuna o Rigoberto Lewis, la parte norte por Ángel Flores o la calle Zaragoza”, explicó.
Rico González agregó que siempre está en análisis el material que se utiliza, por lo pronto la pirotecnia, que es lo que hay, una costumbre mundial, aunque empieza a haber algunos estudios
para no contaminación del ambiente.
“Yo creo que no es tanto la pirotecnia explosiva (la que se utiliza en el Combate Naval), que es la más peligrosa, sino que hay mucho, mucho trabajo de luz, ustedes lo van a ver”, reiteró.
También dio a conocer que para el Combate Naval se espera para este año una afluencia de cerca de 80 mil personas.
Por su parte, el Alcalde de Mazatlán, Édgar González
por qué hemos dejado de gastar tanto por ejemplo en combustible en Seguridad Pública, por qué hemos eficiente el gasto en Servicios Públicos en materia de horas extras, en materia de combustible, en cada una de las áreas traemos un ajuste y obviamente se pisan callos y hay gente que se molesta hasta por los despidos, hay gente dolida porque se le despidió, incluso porque se les denunció”.
El Presidente Municipal recalcó que siempre ha dicho que se hará investigación siempre abierta para cualquiera, sea quien sea y se actuará, en el caso de su hermano si se presenta la denuncia formal no será con él, sino con las instancias correspondientes y ese es un asunto que él no puede frenar.
ró que si se sigue con el ritmo de ahorros que se trae y del combate al “huachicoleo” en la SSPM se va tener un ahorro tan solo en esa dependencia al año por 50 millones de pesos.
Continuarán hoy las bajas temperaturas; mantenga abrigados a niños y adultos mayores. ARNAVAL 2023
“Y vamos a tener una exposición fotográfica con algunas de las piezas más emblemáticas del libro que van a encontrar ahí y también con fotografías que no van a encontrar en el libro, entonces los invitamos a que vayan a verlo”.
En el anuncio de la presentación de la obra, el Alcalde de Hidalgo del Parral, Carlos Alberto Peña Valle, dijo que este es un año muy importante para su municipio porque se conmemoran los 100 años de la muerte del General Francisco Villa en esa ciudad, por lo que a partir de marzo comenzarán las Jornadas Villistas, a las que están invitados todos los mazatlecos y sinaloenses.
“Es un año muy importante para Parral porque en el marco de los 100 años de la muerte del General Francisco Villa es precisamente este año 2023 donde habremos de realizar en Parral una serie de actividades culturales, históricas, musicales, artísticas, bueno, pues Mazatlán como Ciudad Hermana tiene que estar invitada”, añadió.
“Es por eso que hoy venimos con una comitiva importante para hacerles el anuncio de las acciones del Gobierno de Parral en conjunto con Mazatlán como es la presentación de este libro del Palacio Alvarado en el marco de sus actividades culturales previas al Carnaval; el Palacio Alvarado es un espacio cultural de mucha importancia, relevancia en Hidalgo del Parral, Chihuahua, es de los espacios más visitados cuando acuden turistas a nuestra localidad”.
En la conferencia de prensa, el Alcalde de Mazatlán, Édgar González Zataráin, dijo que don Pedro Alvarado es un hombre del que se escucha hablar en Parral, en cada rincón de Palacio como un eco de vivencias custodiadas a través del tiempo entre sus paredes.
“Es ejemplo de fe, esfuerzo, generosidad y amor, valores que son necesario conservar y fortalecer, esa es la bella historia que lo habita y recorre sus pasillos, las que merecen ser contadas y recordadas y además visitadas”, añadió.
En tanto que la autora del libro, María Guadalupe González Ávila, dijo que este es un proyecto importantísimo de muchas personas, por ello los invitó a la presentación de Palacio Alvarado, para que conozcan la historia de esta muy importante Casa Museo de todo el norte de la República Mexicana.
“Palacio Alvarado no es sólo de los parralenses, ni sólo de Chihuahua, es de todo el norte de México”, señaló.
El sábado 18 de febrero se llevará a cabo el tradicional Combate Naval, en el marco del Carnaval de Mazatlán.
Zataráin, manifestó que este jueves se dará a conocer el Operativo de Seguridad que se implementará por el Carnaval de Mazatlán 2023, cuyo preparativo va muy bien y ya prácticamente se encuentra listo en todos los aspectos. “El jueves se va a dar a conocer
todo, va muy bien todo lo que tiene que ver con los protocolos de seguridad, protocolos de logística, de todas las áreas, de la coordinación que ya se trae, del aspecto cultural, de los carros alegóricos, de todo esto el jueves se da prácticamente la información de todos los avances”, expresó.
Defiende Alcalde a su hermano que lo señalan de presuntamente cobrar ‘moches’Fotos: Rafael Villalba
Le llegó la hora.
Ayer le llegó la hora a L Luis Guillermo Benítez Torres El Químico de enfrentar a la justicia después de meses de dimes y diretes. Pero no hay plazo que no se cumpla, y el ex Alcalde de Mazatlán ya era un impresentable como Secretario de Turismo, y la cobija del Gobernador Rubén Rocha Moya ya de plano no alcanzó para arroparlo.
Durante una conferencia semanera edición “especial”, Rocha Moya separó del cargo como titular de Turismo a Benítez Torres, una vez que la Fiscalía General del Estado a través del Ministerio Público solicitó al Congreso del Estado el inicio de un juicio de procedencia para retirarle el fuero constitucional.
Esto para que, como ya sabíamos, estuviera en condiciones de hacer frente a la Fiscalía como un ciudadano común por dos acusaciones que le formuló por el delito de desempeño irregular de la función pública, durante su gestión como Presidente Municipal de Mazatlán.
Bien podía poner el Mandatario estatal cara de “toy harto”, como dice el meme, pero no, todo sobrio, de una manera calmada, leyó un oficio para decir a “El Químico que estaba fuera de Turismo y por lo tanto,sin fuero; y aunque no queramos decirle pero se echó una joya irrepetible.
“...nos asumimos como participantes de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, observar una conducta ética, congruente con los principios y postulados que enarbolan nuestro en relación al combate de la corrupción en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 65, fracción II, de la propia Constitución Política del Estado, he determinado removerlo del cargo de secretario de Turismo, con efecto del mismo día de hoy”.
Mhh, si eso fuera, ni siquiera lo hubiera nombrado Secretario, se hubiera evitado la quemadota, porque como el mismo Rocha había dicho, él decidía si el ex Alcalde mazatleco saldría de su gabinete.
Eso mismo había dicho el Presidente de la Jucopo en el Congreso del Estado, F Feliciano Castro Meléndrez, quien fue útil para dar y dar y dar justificaciones del alargamiento del caso, pero todo estaba más que claro.
Vergüenza les debería de dar a los diputados tanto chacoteo de los casos y el manejo a su antojo, pero en fin, ese es otro tema.
Sabemos que a muchos, sobre todo los mazatlecos, les adelantaron el Carnaval y ya se les cuecen las habas para salir a la celebración adelantada.
Ahora lo que sigue es que de Secretario de Turismo pasa a presunto inocente, porque ya corresponderá ahora al Ministerio Público y el Supremo Tribunal de Justicia, continuar con el proceso judicial que enfrenta L Luis Guillermo Benítez Torres, así como el tipo de juicio al que será sometido. El mismo R Rocha Moya destacó que como a cualquier ciudadano, la Constitución le confiere derechos elementales, como la presunción de inocencia mientras un juez no emita una sentencia condenatoria.
Que no lo había visto, dice Rocha
El Gobernador R Rubén Rocha
Moya no tuvo ni siquiera la cortesía de informar a L Luis Guillermo Benítez Torres que la Fiscalía General del Estado de Sinaloa ya se encontraba tras de él, y que había tomado la decisión de despedirlo como Secretario de Turismo.
Y es que durante la conferencia de prensa que brindó Rocha
CASO ‘EL QUÍMICO’
para tratar el tema de la solicitud de desafuero del Q Químico Benítez, el Mandatario estatal ventiló que no había tenido chance de ver en persona al susodicho y mucho menos informarle que ya se había quedado sin trabajo. “Si está viendo la conferencia ya se enteró”, dijo Rocha Moya. Vaya, si eso es tener la sangre bien fría para desechar a la gente.
¿Merecía El Químico una llamadita del gobernador antes de dar a conocer su despido?
Usted decide querido lector, pero la humillación al antes soberbio L Luis Guillermo Benítez, resultó del mismo tamaño que la frivolidad que lo llevo hasta ahí.
Estrella Palacios, ganona Después de mandarle decir en su semanera, el Gobernador Rubén Rocha Moya tomó protesta a E Estrella Palacios Domínguez como nueva titular de la Secretaría de Turismo, quien hasta ayer se desempeñaba como Subsecretaria de Promoción Turística dentro de la Sectur. El nombramiento es lógico al ascenderla de puesto y también cumplir con el tema de la paridad. De verdad esperamos que le vaya bien a P Palacios Domínguez, quien se suma como una mujer más al Gabinete estatal. Tiene preparación y juventud, ojalá que también enseñe madurez y apertura. Esperemos que no le hayan dejado muy intoxicada la oficina. ¡Mucha suerte que el reto no es menor!
Y Clouthier vuelve al ruedo Sorpresa, sorpresa, las que nos dio el dirigente nacional del Partido Acción Nacional, M Marko Cortés Mendoza, quien presumió en sus redes sociales una imagen con el empresario y político sinaloense M Manuel Clouthier Carrillo, afirmando que lo anda sumando a un proyecto rumbo hacia el 2024. Dice el panista que a ambos les preocupa el rumbo del país y por eso lo invitó a ser parte del Proyecto de Cambio y Futuro rumbo al 2024, para que sea un nexo con la ciudadanía.
La respuesta de Clouthier Carrillo fue que se reunió con Marko Cortés.
“Me invitó a integrarme a una comisión que lidera J Julio Castillo para preparar un programa de gobierno 2024-2030 y que esto se realice de la mano con la sociedad civil organizada! Así lo haremos”.
Ojalá la colaboración ayude a pasar de la polarización al contenido y las ideas, algo que le urge a un país dividido desde la semanera y azuzado desde ambos lados de la geometría política. Se viene otra megamarcha Ayer se informó que varias organizaciones no gubernamentales convocaron a la manifestación denominada #MiVotoNoSeToca, misma que se llevará a cabo el 26 de febrero para rechazar el llamado “plan B” de la reforma en materia electoral, impulsado por el Presidente A Andrés Manuel López Obrador, su Gobierno y el partido Morena. Y nosotros que pensábamos que eso de las llamadas reformas electorales habían nacido muertas y ya estaban sepultadas pero, no el temita sigue. Y qué mejor pretexto para volver a salir a las calles, y la concentración principal será en el Zócalo de Ciudad de México, frente a la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero se espera que la marcha se replique en al menos 35 ciudades del País.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com
BELIZARIO REYES esto es un gran paso que se da y que permitirá que la ciudadanía vuelva a creer en las instituciones y la justicia, algo que los mazatlecos exigían. ”Yo creo que la justicia llega despacio, pero siempre llega, siempre tiene que prevalecer y yo creo que esto es una una muestra de que va caminando, es algo que el pueblo mazatleco pedía y exigía”, añadió González Meza en un comunicado de prensa.
La solicitud de desafuero por parte de la Fiscalía General del Estado al Congreso del Estado de Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres y su posterior cese como Secretario de Turismo en Sinaloa, es una muestra de que la justicia para Mazatlán está a punto de llegar, dijo el Regidor Reynaldo González Meza. El edil mazatleco por el Partido Sinaloense agregó que
DAVID CRISTÓBAL ÁLVAREZ BERNAL
david@bufetealvarez.com
En México, los daños ambientales pueden ser reparados a través de diversos caminos legales.
Uno de ellos es el juicio de amparo que procede, entre otros casos, cuando una autoridad emite un determinado acto jurídico y un particular lo cuestiona en amparo, alegando que viola normas ambientales.
Un ejemplo claro de lo anterior son los amparos que presentan los vecinos de una zona que se ve afectada por la construcción de torres de departamentos mediante permisos ilegales.
Otra vía legal para proteger el medio ambiente y reclamar daños por su contaminación, son los juicios de responsabilidad ambiental a los que se refiere la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental. Esos juicios, como los amparos, se tramitan exclusivamente ante jueces y tribunales federales y su objetivo es condenar al demandado a reparar el daño ambiental causado y a dejar de causarlo. La reparación del daño ambiental debe consistir, de ser posible, en dejar al medio ambiente como estaba antes de la contaminación y, si no es posible hacerlo, en pagar una indemnización en dinero cuyo monto será fijado por el juez federal con apoyo en dictámenes periciales de expertos en calcular indemnizaciones por daños ambientales.
Un camino legal más para reclamar daños ambientales son las acciones colectivas en materia ambiental, en donde se busca una sentencia que condene al demandado a reparar el daño ambiental causado (dejar las cosas como estaban antes de la contaminación) y, si es físicamente imposible hacerlo, se busca que se pague una indemnización en dinero cuyo monto será fijado por el juez con apoyo en los expertos a que me he referido. Lo interesante del litigio ambiental es que un mismo daño ambiental puede dar origen a las tres vías legales mencionadas. Es decir, frente a un daño ambiental y dependiendo de cada caso concreto, se puede buscar la reparación del daño y que se deje de causar, mediante el amparo, un juicio de responsabilidad ambiental y una acción colectiva al mismo tiempo. Como vemos, la protección al medio ambiente es amplia y, en teoría, todos deberíamos tomar conciencia de que contaminar cuesta y cuesta caro. El problema es que los tres caminos legales a que me refiero requieren no solo de un ciudadano o de una organización ciudadana dispuesta a emprender los juicios correspondientes, sino de abogados expertos en esos temas que, al menos en nuestra ciudad se pueden contar con los dedos de una mano y sobran dedos.
El que contamina paga, pero para que esto sea así, se deben activar los mecanismos legales que he comentado. Mientras tanto, y mientras no se obtengan sentencias que condenen a los demandados a reparar los daños ambientales causados, la protección del medio ambiente no pasará de ser una buena intención.
A pesar de lo que digo, hay que reconocer que, al menos en el tema de acciones colectivas y juicios de responsabilidad ambiental, ya se han obtenido sentencias favorables que han provocado, por ejemplo, que el basurero municipal o la planta tratadora de aguas negras El Crestón, tengan que ser clausurados y reubicados.
Además, hay acciones colectivas en marcha que buscan que se repare el daño ambiental causado por un derrame de material tóxico que contaminó varios ríos en Sonora y otra que busca reparar el daño ambiental causado por el derrame de petróleo crudo en el Golfo de México.
Los instrumentos legales para proteger el medio ambiente están al alcance de nuestras manos, para que eso pase de ser una buena intención se necesita actuar y aquí es donde las cosas empiezan a ponerse difíciles porque pocos ciudadanos y pocas organizaciones de ciudadanos dan el paso al frente. Nosotros ya lo dimos, ¿lo dará usted?
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ El Gobernador Rubén Rocha Moya tomó protesta a la ex reina del Carnaval de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, como nueva titular de la Secretaría de Turismo, en sustitución de Luis Guillermo Benítez Torres, quien ostentaba dicho cargo desde el pasado 26 de octubre del 2022.
En este mismo evento el jefe del Ejecutivo Estatal le tomó la protesta de ley a Ricardo Velarde Cárdenas, quien desde ayer asume la subsecretaría de Promoción y Operación Turística misma que fusiona a la subsecretaría de Industria de Reuniones , cargo que ostentaba desde el pasado 31 de enero. Palacios Domínguez es Licenciada en Turismo, ex estudiante del Cbtis 51 y egresada de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con amplia experiencia en el sector turístico y en el ramo hotelero. Hasta este martes, se desempeñaba como Subsecretaria de Promoción Turística dentro de la Sectur. Por su parte , el nuevo titular de la subsecretaría de Promoción Turística, Ricardo Jesús Velarde Cárdenas, es Licenciado en Administración de Empresas, cuyo cargo inmediato anterior fue el de Secretario de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca del Ayuntamiento de Mazatlán. Estos reajustes a la Secretaria de Turismo se realizan pues el ex Secretario de Turismo, Luis Guillermo Benítez Torres, fue retirado del cargo después de que la Fiscalía General del Estado de Sinaloa solicitara el desafuero del funcionario estatal para que
El mazatleco Ricardo Velarde Cárdenas asume la subsecretaría de Promoción y Operación Turística
”Yo creo que la justicia al pueblo mazatleco ya está a
enfrente denuncias por presuntas irregularidades. El gobernador Rocha había adelantado en la mañana que quien remplazará a Benítez Torres es la actual subsecretaria de Promoción Turística, Estrella Palacios Domínguez, y
este cargo que quedará vacante será fusionado con la Subsecretaría de Industria de Reuniones, que ostenta Ricardo Velarde Cárdenas, con lo cual la estructura de la Secretaría de Turismo solamente contemplará esta Subsecretaría fusionada.
punto de llegar, este es un paso muy importante, solicitar el juicio de procedencia al expediente ‘Químico’ Benítez es un gran paso que se da”. La mañana de este martes el Gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, informó que la FGE solicitó al Congreso del Estado el juicio de procedencia o desafuero al Benítez Torres, por lo que también anunció que lo cesaba como titular de la Sectur estatal. En la Fiscalía General del
Estado, el ex Alcalde de Mazatlán tiene 10 denuncias en su contra, entre 5 y 6 de ellas por contratos por adquisición directa de lámparas a la empresa Azteca Lighting, entre ellas uno por 400.8 millones de pesos para la adquisición de 2 mil 139 lámparas de las cuales el Municipio dio un anticipo de 60 millones de pesos, contrato que después fue rescindido. El Ayuntamiento interpuso un recurso legal para recuperar esos 60 millones de pesos.
‘Está a punto de llegar la justicia a Mazatlán’Reynaldo González Meza, regidor del Partido Sinaloense. Foto: Noroeste
El tramo ya rehabilitado de la avenida en mención va de la Avenida Gitiérrez Nájera a la calle Francisco Villa y es en el sentido de norte a sur.
En la presente semana se reabrirá a la circulación vehicular el sentido que ya fue rehabilitado de la Avenida Emilio Barragán y después del Carnaval comenzará la rehabilitación del otro cuerpo, que conduce al norte, dijo el Alcalde Édgar González Zataráin.
“Se reabre esta semana, creo que a mediados o a finales de la semana se reabre el otro tramo, ya está por abrirse, de hecho ayer precisamente el Director de Obras Públicas me planteaba que estaba listo para reabrirlo, limpiar ahí esa zona, echarlo a andar y luego después del Carnaval empezar con la otra zona”, añadió González Zataráin.
El tramo ya rehabilitado de la avenida en mención va de la Avenida Gitiérrez Nájera a la calle Francisco Villa y es en el sentido de norte a sur, al que además de nuevo concreto hidráhulico se le puso nueva tubería hidrosanitaria.
Esa parte de realizó con recursos del Ayuntamiento de Mazatlán.
El cuerpo que falta por ser rehabilitado es el que conduce de sur a norte y el Gobernador del estado se comprometió a finales del 2022 a apoyar con ese trabajo.
PARA SABER
Después de las fiestas del Carnaval, se rehabilitará el carril que conduce al norte.
Después del Carnaval comenzará la rehabilitación del otro cuerpo, que conduce al norte, dijo el Alcalde Édgar González Zataráin
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, amplía su oferta educativa al poner a disposición de los interesados para el ciclo escolar 2023-2024 la Licenciatura en Estudios de Género, una carrera multidisciplinaria que requiere de estudiantes preocupados por brindar soluciones a problemas de género, igualdad y no discriminación.
Olga García Rodríguez, directora de la unidad académica, expresó que conjuntamente con el Centro de Políticas de Género, es que se ha planeado la creación de esta nueva carrera que sumará a docentes de las áreas de Derecho, Trabajo Social, Historia y otras disciplinas afines.
“La carrera de Antropología Social tienen una materia que es la Antropología de Género la cual se quedaba muy limitada a todos los estudios de género, que son una necesidad mundial dada la desigualdad de género, y el Rector junto con la Secretaría Académica realiza la propuesta y nos gustó mucho plantear el diseño de una carrera multidisciplinaria”, expresó.
De la inserción laboral del egresado, tras culminar su carrera con duración de 8 semestres, detalló que está planeada para que desde cualquier área que desee promover la igualdad se contrate estos perfiles, como es la docencia, lo administrativo o las políticas públicas.
El sentido de norte a sur de la Avenida Emilio Barragán será reabierto a la circulación vial esta semana.
“Se reabre esta semana (...) ayer precisamente el Director de Obras Públicas me planteaba que estaba listo para reabrirlo, limpiar ahí esa zona, echarlo a andar”. Édgar González Zataráin Alcalde de Mazatlán
GOBIERNO DEL ESTADO
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Ante la solicitud de la Fiscalía General del Estado por desaforar a “El Químico” Benítez, y la decisión del Gobernador Rubén Rocha Moya de retirarle el cargo de Secretario de Turismo, el Gobierno del Estado formulará una iniciativa de reforma para retirarle el fuero a los funcionarios estatales.
“Reforma a la ley para que se quite el fuero que se otorga ahora por la Constitución a los miembros del Gabinete, así como al Gobernador”, adelantó el Gobernador Rubén Rocha Moya.
“Si el propio Presidente de la República ha solicitado que se le quite el fuero, vamos a hacer una iniciativa que mandaremos al
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Una mujer fue localizada sin vida en un dispensario donde se vendía presunta mariguana en la Colonia Plutarco Elías Calles en el sector de Barrancos. Los hechos se dieron alrededor de las 21:07 horas en un local que se ubica por la calle Fernando Cuén entre José Limón y Sindicalismo.
Al llegar las autoridades confirmaron que la persona que había fallecido era una mujer y que presentaba traumatismo craneoencefálico.
Los policías se entrevistaron
El lugar donde la mujer fue encontrada sin vida fue acordonado por la policía.
Congreso”.
Debido a la solicitud de desaforar a Luis Guillermo Benítez Torres, Rocha Moya retiró del cargo al ex Secretario de Turismo para agilizar el inicio del proceso penal que enfrentaría el ex Alcalde de Mazatlán.
“Voy a aprovechar para darle instrucciones al secretario general de Gobierno para que se formule una iniciativa de ley, de reforma a la ley, para que se quite el fuero que se otorga ahora por la Constitución a los miembros del gabinete, así como al propio gobernador, ésa va a ser una iniciativa que vamos a mandar al Congreso para efecto de que no ocurra esto, no estemos metiéndonos en estos problemas, pues el propio presidente de la República –Andrés Manuel
con las personas del sector para recabar información para la carpeta de investigación.
Cristóbal Castañeda, Secretario de Seguridad de Sinaloa confirmó que el lugar era una zona de dispensario donde presuntamente vendían mariguana en su diferentes presentaciones. Además, dio a conocer que al parecer la víctima era la encargada del lugar.
Peritos de la Fiscalía tomaron imágenes de la escena y al tomar muestras y el levantamiento de los indicios se ordenó que el cuerpo fuera llevado al anfiteatro.
López Obrador- ha solicitado y se ha otorgado quitar el fuero para que se someta a los tribunales en caso de ser acusado por algún delito en condiciones como cualquier ciudadano”, precisó.
El Gobernador ayer leyó un oficio para anunciarle a “El Químico” su salida y esto es lo que le dijo.
“C. Luis Guillermo Benítez Torres. Presente. Con esta fecha he sido informado por la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, que la institución del Ministerio Público ha solicitado al H. Congreso del Estado la declaratoria previa de procedencia a que se refieren los artículos 135 y 136 de la Constitución Política del Estado, a fin de abrir instancia judicial en la investigación de
Después deCarnaval se reiniciarán los trabajos.
Olga García Rodríguez, directora de la unidad académica.
El Gobernador Rubén Rocha Moya en una conferencia para dar a conocer la salida de Luis Guillermo Benítez de Turismo. Foto: Gobierno del Estado
hechos que la ley señala como de delitos contra el servidor público que conciernen a su persona en calidad de imputado.
Ante ello, considerando que es deber de quienes nos asumimos como participantes de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, observar una conducta ética, congruente con los principios y postulados que enarbolan nuestro en relación al combate de la corrupción en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 65, fracción II, de la propia Constitución
Política del Estado, he determinado removerlo del cargo de secretario de Turismo, con efecto del mismo día de hoy. Esto permitirá que usted ejerza como ciudadano los derechos que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanan, le otorgan bajo el principio de la presunción de inocencia, en tanto no haya sentencia judicial que declare su responsabilidad en los hechos materia en la investigación que se le atribuyen”.
Hallan a mujer asesinada a golpes en un local donde presuntamente vendían mariguana, en Culiacán
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ El Gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya rechazó el aumento de la tarifa para el uso de la Maxipista Culiacán-Mazatlán, documentado por medios de comunicación este martes.
“A nombre de las y los sinaloenses, me pronuncio en contra del aumento en la tarifa de los diversos tramos de la Maxipista, MazatlánCuliacán, dado que resulta lesivo para la economía de nuestra población”, publicó en Twitter. Destacó que la Maxipista se encuentra en malas condiciones, por lo que hizo un llamado a la empresa responsable del mantenimiento de la misma.
“La carretera se encuentra, además, en malas condiciones, por lo que llamo a la empresa concesionaria a efectuar las reparaciones necesarias para su óptima circulación”, puntualizó.
Ayer martes se anunció un aumento en el costo de las tarifas de las casetas Mármol y Costa Rica, mismas que se encuentran en la Maxipista Culiacán-Mazatlán.
La tarifa para automóviles pasó de 168 a 236 pesos en la caseta de Costa Rica, y en el caso de la Caseta de Mármol incrementó de 146 a 204 pesos.
Senador Mario Zamora exhorta a la SICT a revertir el aumento del 40% en maxipista CLN-MZT
Ante el incremento y anuncio tardío de las tarifas carreteras en distintas partes del país, Mario Zamora afirmó que no existe justificación alguna para ello, pues varias de las autopistas y carretera se encuentran en condiciones intransitables, por lo que el costo no es proporcional al servicio que reciben los usuarios.
Ayer, mediante un comunicado, tras darse a conocer el aumento del 40% de la tarifa en la Maxipista Culiacán-Mazatlán, el Senador mochitense, Mario Zamora expresó su molestia asegurando que no existe justificación del incremento, dado que el tramo carretero se encuentra condiciones deplorables y la falta de mantenimiento la hacen un ries-
El Gobernador del Estado criticó que las condiciones de la autopista no son las óptimas; el Senador Mario Zamora pide a la titular de la SICT remita un informe detallado sobre el motivo del incremento tarifario
KAREN BRAVO
CULIACÁN._ Es injustificado el incremento del peaje en las carreteras de Sinaloa, criticaron integrantes del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en el Congreso del Estado. A través de un comunicado de prensa, señalaron que el aumento del 40 por ciento en el cobro de las casetas no coincide con las condiciones en las que están las vías.
“Con esta actualización del cobro del peaje sería el sexto incremento al cobro de casetas durante la actual administración del Presidente de México, Andrés Manuel López obrador”, señala el comunicado.
El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, el
go para los usuarios, quienes le han expresado que dichos aumentos no se ven reflejados en el mantenimiento.
Exigió que, si se incrementan las cuotas, se vean reflejadas en la mejora de las condiciones de las vías de comunicación y no se exponga a la población a que sufran un accidente automovilístico; por lo que es necesario cambiar la calidad de nuestras carreteras con tecnologías que permitan que su desgaste sea a otra velocidad y no como lo que sucede actualmente, porque los parches no duran.
Ante ello, el legislador sinaloense recordó que el
“Con esta actualización del cobro del peaje sería el sexto incremento al cobro de casetas durante la actual administración del Presidente de México, Andrés Manuel López obrador”. Comunicado del PRI
Diputado Luis Javier de la Rocha, explicó que las carreteras no garantizan la seguridad vial de los conductores, al encontrarse en diferentes tramos en desnivel, zanjas y baches, por lo que exhorta al Gobierno federal a que justifi-
pasado 5 de octubre presentó un Punto de Acuerdo ante el Pleno de Senado, en el cual hizo patente la problemática de las malas condiciones de las carreteras de Sinaloa, sin que a la fecha exista cambio alguno; y los usuarios han seguido pagando sus cuotas. Zamora Gastélum anunció que presentó un nuevo Punto de Acuerdo para solicitar al titular de la SICT remita un informe detallado sobre el motivo del incremento tarifario que tendrán las casetas en nuestro país, como la autopista Mazatlán-Culiacán; así como del destino de los recursos de estos incrementos y su puntual seguimiento.
Los priistas señalan que el aumento en el peaje no corresponde al estado en que se encuentran las carreteras en Sinaloa.
que el incremento del peaje, y a su vez inicie reparaciones y rehabilitaciones completas de las autopistas. El Grupo Parlamentario del
PRI exhortó al Gobierno federal a que tampoco continúe el incremento de productos de la canasta básica y servicios esenciales.
“A nombre de las y los sinaloenses, me pronuncio en contra del aumento en la tarifa de los diversos tramos de la Maxipista, Mazatlán-Culiacán, dado que resulta lesivo para la economía de nuestra población”.
Rubén Rocha Moya Gobernador de SinaloaAsimismo, cuestionó la falta de tacto de las autoridades federales para realizar este incremento sin avisar y salir horas después con un comunicado escueto donde se menciona el incremento de 7.82% bajo el argumento del impacto inflacionario, el cual no es compatible con el 40% que pagan los usuarios en Sinaloa.
KAREN BRAVO
CULIACÁN._ A un año y medio de la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Hospital Pediátrico de Sinaloa está operando casi en su totalidad. El director del nosocomio, Mijaíl Suárez Arredondo, informó a Noroeste que la transición inició en diciembre pasado y fue de manera escalonada.
Actualmente está operando el segundo piso, que corresponde a consulta externa, que recibe pacientes desde 2021; el quinto piso, que es el área de hospitalización, también está operando, cuya mudanza fue gradual por la condición de los pacientes y concluyó a mediados de enero; el tomógrafo también fue instalado, así como el sexto piso donde están las oficinas administrativas. “Estamos en transición
para ya trasladar servicios que son más propios de quirófano y quirúrgicos para finalizar con terapias intensivas, y urgencias”, expuso Suárez Arredondo. “Podemos decir que aún faltan algunos servicios, pero va avanzando de manera muy rápida”.
Actualmente están mudando los laboratorios y todo lo relacionado con quirúrgico. “Áreas donde se esteriliza el material, y propiamente los quirófanos”, detalló el médico. El área de urgencias y las dos camas destinadas a atender a niños quemados no pueden operar hasta que estén instalados los quirófanos en el nuevo edificio, porque en ocasiones los pacientes que llegan a emergencias tienen que pasar directamente a cirugía y como el viejo y nuevo edificio no están conectados, no podrían tras-
ladarlos de un área a otra; lo mismo ocurre con el área de quemados, si surge alguna complicación que requiera cirugía. Suárez Arredondo detalló que una parte del viejo edificio será para ampliar el albergue de atención a familiares de pacientes, y otra sección será demolida para hacerla estacionamiento.
“De momento, pero obviamente por el espacio se valorará algún otro tipo de proyecto de acuerdo a alguna necesidad que se tenga ahí pendiente”, explicó. El área de hemato-oncología quedará igual porque es la parte más nueva del viejo hospital, la cual fue construida durante la administración del ex Gobernador Mario López Valdez, entre 2011 y 2016.
En septiembre de 2021, el Presidente Andrés Manuel López Obrador visitó el
Finalmente, exhorta a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a que mantenga vigentes las tarifas que se aplicaban hasta el 6 de febrero de 2023, y en su caso, el incremento de estas sea proporcional a la calidad del bien y servicio que se proporciona.
nuevo Hospital Pediátrico de Sinaloa, en un principio el evento fue anunciado como inauguración, pero un día antes de la gira del Mandatario, el Gobierno de Sinaloa informó que solo
sería una supervisión de obra. Desde entonces, el hospital solo operaba en el área de consulta externa, en paralelo con el viejo edificio que concentraba el resto de los servicios.
CAROLINA TIZNADO
ESCUINAPA._ El dengue clásico se ‘disparo’ a inicios de este año con 10 casos confirmados hasta estas primeras semanas de febrero, confirmó el Jefe de la Sexta Jurisdicción Sanitaria Rosario y Escuinapa.
“Tenemos 10 casos confirmado de dengue clásico y se enviarán cuatro muestras sospechosas, no quiere decir que sean positivos, pero sí tuvimos un repunte comparado con el año pasado”, dijo Jesús Cuauhtémoc Yzabal González. Informó que mientras en 2022 en estos meses se llevaban dos casos confirmados de dengue, este año el número ya fue superado, probablemente por la relajación de la población para finalizar el año.
La Jurisdicción Sanitaria se ha abocado a realizar todas las acciones necesarias para frenar los casos, indicó, por parte de
Del 1 de enero a este martes van 10 casos confirmados cuatro sospechosos, dice el Jefe de la Sexta Jurisdicción Sanitaria Rosario y Escuinapa, Jesús Cuauhtémoc Yzabal González
Vectores y Zoonosis se está haciendo revisión de ovitrampas, descacharrización, control larvario poniendo abate y nebulizando las zonas con casos confirmados o sospechosos. Manifestó que se están visitando los domicilios, las colonias con casos que están en comunidad como Tecualilla, Palmillas y en la ciudad en colonias como Pueblo Nuevo, Loma Bonita, Roblito, Insurgentes, Azteca.
“Estamos con la estrategia como identificando domicilios para abordarlos personalmente, que se trabaje por sector, vemos domicilio y acudimos
por la tarde, estamos visitando a todos, buscando que no se incrementen los números”, dijo. Yzabal González reconoció que se tiene el incremento de casos y sospechosos de dengue de manera importante en comparación con 2022, pues en enero de ese año había dos casos confirmados y seis sospechosos, en enero de este año eran siete casos confirmados y 17 sospechosos. “El personal está trabajando, no hemos parado el trabajo porque queremos frenar y estamos visitando los domicilios por las tardes o domingos que es cuando encontramos a la gente que trabaja”, señaló.
CAROLINA TIZNADO
TEACAPÁN, Escuinapa._
Profesores del turno vespertino de la primaria Profesor José Matilde Nevares protestaron la tarde de este martes ante la llegada de un nuevo docente, ya que consideran que no reúne el derecho de cambio de adscripción.
La representante sindical, María Isabel Zamudio, indicó que durante la mañana de este martes los profesores se manifestaron y al docente que llegó se le pidió acudir ante las instancias sindicales en tanto se resolvía el problema.
“Secretaría (SEPyC) dio un cambio de adscripción al turno matutino, cuando hay personal del contraturno que tiene más años de antigüedad, la SEPyC no está respetando los derechos de la base trabajadora y es lo que pedimos”, dijo la representante.
Indicó que el profesor, originario de Escuinapa, venía de una comunidad o municipio del norte, con un documento firmado por la encargada de primarias en la Secretaría, Graciela Grijalva, sin tener en consenso de los trabajadores, quienes por años de antigüedad
adquieren derechos y estaba alguien más en fila para poder acceder al espacio que quedó vacante.
“Tenemos una maestra interesada en ese puesto, que tiene más de 9 años de antigüedad que está en la zona y debemos apoyarla porque al quedar vacante ese espacio de maestro, a ella le tocaba entrar en ese espacio”, dijo. El beneficio del cambio era
para esa docente y el maestro tendría que esperar, regularmente en esos cambios el primer lugar a donde se envía a las personas es los límites de Sinaloa y Nayarit en la comunidad de la Loma Gabriel Leyva Solano, en este caso el maestro estaría en Teacapán por la tarde, como debería de corresponder a ese cambio de adscripción.
“El maestro tendrá suerte,
CAROLINA TIZNADO
ESCUINAPA._ Pese a que se hablaba de reconvertir el proyecto turístico del Centro Integralmente Planeado ‘Playa Espíritu’, la mañana de este martes la Lotería Nacional anunció un sorteo especial donde se sortearán 100 lotes del predio ubicado en el municipio. El anuncio hecho en redes sociales de la Lotería Nacional anuncia el sorteo especial para el 21 de marzo, donde el premio principal es una casa en Ixtapa Zihuatanejo con valor de más de 4 millones.
“Llévate una casa en Ixtapa Zihuatanejo o uno de los 100 lotes rústicos en Playa Espíritu que el sorteo especial 271 tiene para ti” señala la publicidad. El precio del cachito es de
100 pesos y además anuncia otros premios en especie y efectivo para ese sorteo.
En 2022 se realizaron los primeros sorteos sobre el CIP entre los que estaba la Casa Playa que se ubica en el predio de 2 mil hectáreas que fue vendido por el ex Gobernador Antonio Toledo Corro en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa. El Gobierno Federal ha señalado que el CIP es un predio que se adquirió de manera corrupta y que no se invertiría en este lugar pues además estaba en un sitio ‘refundido’ en Sinaloa.
Precisó que los sorteos sobre los predios permitirían tener recursos para ejecutarse en la Presa Santa María que se tiene en construcción y que beneficiará a los municipios del sur.
Apenas el 28 de enero el Gobernador Rubén Rocha Moya anunciaba que después de estar en una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y Fonatur, se había acordado reordenar el proyecto.
porque nada más esta esa persona interesada (la maestra del turno vespertino) y es el mismo Teacapán, además que con este cambio que le daban al maestro por parte de la SEPyC se estaba beneficiando a la misma familia, pues su hermana dejó el lugar vacante en Teacapán y él venía con una orden para ocupar ese espacio, pero no es su derecho”, puntualizó.
El deporte elotense espera subir al podio en la fase estatal.
CULIACÁN._ Al realizar la inscripción de los atletas que participarán en la fase Estatal de los Nacionales Conade 2023, el director de deportes de Elota, Mario Val Zazueta, espera que tengan buenos resultados.
Val Zazueta admitió que está satisfecho por los resultados que, hasta el momento ha obtenido, pero espera que den más en la fase que está próxima a iniciar.
“Estamos, muy satisfechos con los resultados que hemos obtenido, estamos bien preparados, tanto física como mentalmente para estos Nacionales Conade 2023 que se aproximan, y más que nada que los muchachos den el todo, es lo principal”, expresó el titular del deporte de Elota.
Mario Val admitió que vienen fuerte en los deportes en los que participarán, aunque adelantó que en el ciclismo siempre se han caracterizado por tener buenos resultados.
“Venimos fuerte en todos en general, los profesores han hecho un muy buen papel preparándolos físicamente y mentalmente como lo comenté, creo que, en todos los deportes, van a sacar lo mejor de ellos mismos”, indicó.
“(En el ciclismo) lo más seguro es que sí (estén en el podio), estamos 100 por ciento confiados, tenemos los argumentos necesarios porque sabemos lo que han trabajado, con bastantes años los niños, lo más seguro es que los vayamos a ver ahí (podio), si Dios quiere”.
NOROESTE/REDACCIÓN
LA CRUZ, Elota._ En lo que va del 2023 los accidentes en motocicleta han disminuido un 33 por ciento en Elota, afirmó el director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Comandante Édgar Úlises Quintero Ayala.
Aseguró que la baja de hechos viales se debe a la implementación del programa permanente “Elota Seguro al Volante”.
“Es la invitación a todas las personas que utilizan las motocicletas, que se apliquen con el correcto uso del casco. Hemos visto una muy notable disminución en lesiones fatales, hay una reducción de un 33 por ciento, todo esto recae en el uso correcto del casco.
“Esta campaña ya tiene un año desde que se implementó, fuimos uno de los primeros municipios del estado en llevar-
Presumen que ha dado resultados el programa “Elota Seguro al Volante”.
la a cabo, y otros han optado por hacer lo mismo”, dijo. Quintero Ayala atribuyó también la disminución a la baja en el consumo de bebidas alcohólicas.
Las recomendaciones del programa “Conduce Seguro al Volante” son las siguientes: al manejar, no usar celular ni auriculares; respetar las señales de tránsito para no invadir carriles; y no consumir bebidas embriagantes.
Así como el utilizar siempre casco al conducir motocicleta, esta protección previene lesiones mortales hasta en un 40 por ciento; revisar que el casco quede justo, al punto de evitar incomodidad; usar equipo que cumpla con los certificados de seguridad que miden la absorción del impacto.
‘PLAYA ESPÍRITU’
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
CULIACÁN._ Un hombre asesinado, con una herida de bala en la cabeza, fue localizado en el asiento trasero de un automóvil Honda Civic abandonado sobre la autopista Benito Juárez.
El hallazgo ocurrió a la altura la comunidad de La Bebelama de San Pedro donde las autoridades localizaron el cuerpo en el interior de un vehículo color negro. La víctima fue descrita como una persona de complexión mediana quién vestía una sudadera roja y pantalón de mezclilla y como seña particular barba cerrada.
El vehículo con la víctima, fue localizado sobre la autopista Benito Juárez, en la sindicatura de San Pedro, en Navolato
Los agentes preventivos señalaron que al confirmar el reporte que se había hecho el 911 ubicaron también en la unidad varios botes de cerveza. La zona fue acordonada por las autoridades para después solicitar la presencia del Grupo Águila para que realizarán las diligencias de ley. Vehículo abandonado donde encontraron a un hombre asesinado sobre la autopista Benito Juárez.
CULIACÁN._ Cuando caminaba por una de las calles de la colonia Buenavista, un hombre fue atacado a balazos por hombres que viajaban en una camioneta. El herido fue identificado como Joel, de 33 años, quien se desempeña como jardinero. El atentado se dio a las 00:30 horas, cuando al llegar a la esquina de la calle Tierra y Júpiter fue agredido por sujetos
que viajaban en una camioneta. Tras la agresión los vecinos reportaron los hechos a las autoridades para que auxiliaran a la persona lesionada por disparos de armas de fuego. Los paramédicos de la Cruz Roja atendieron a Joel y lo trasladaron a un hospital. En el lugar los agentes ubicaron varios casquillos percutidos que fueron asegurados por los agentes de la Fiscalía y quienes iniciaron las investigaciones de ley.
Tráiler que había sido robado con violencia en Culiacán y que fue recuperado por agentes de la Policía Municipal.
CULIACÁN._ La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal informó que durante la madrugada de este martes se logró la localización y aseguramiento de un tráiler que horas antes había sido reportado robado de manera violenta. La información de la corporación señala que el vehículo de carga asegurado es un tracto camión marca Kenworth, con caja metálica, el cual cuenta con reporte de robo violento el 07 de febrero de este año.
Luego de haberse cometido este hecho delictivo, los ele-
mentos de Seguridad Pública realizaron tareas de búsqueda del vehículo, el cual fue localizado horas después, por la avenida Álvaro Obregón en la colonia Colinas de San Miguel. El tráiler asegurado fue puesto a disposición de las autoridades encargadas de realizar las investigaciones correspondientes, y para la entregada a su propietario, previa acreditación de la documentación.
La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal informó que seguirá con los trabajos de seguridad y prevención para beneficio de las familias del municipio de Culiacán.
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Diez personas salieron lesionadas durante un accidente de un camión de personal en el municipio de Guasave. Los heridos fueron llevados al Seguro Social de dicho municipio. El accidente se dio por la carretera México 15 a la altura del canal del Alto. La unidad accidentada es un camión de transporte de personal.
Se indicó que los hechos se dieron cuando el camión circulaba por la carretera México 15 y al llegar al canal del Alto, el conductor de la unidad perdió el control lo que originó que se accidentaran. Al llegar los grupos de emergencias observaron la unidad volcada con varias personas lesionadas. Los heridos fueron retirados del lugar para después ser llevados a un hospital de la ciudad de Guasave.
Camión de personal sufre volcadura en la zona de Guasave.
CULIACÁN._ La Secretaría de Marina a través de la Armada de México en la lucha permanente que lleva contra el narcotráfico y la delincuencia organizada, informa que en coadyuvancia con la Fiscalía General de la República, se erradicaron aproximadamente 15 mil 050 metros cuadrados de superficie sembrada con amapola, lo equivalente a un aproximado de 636
mil 525 plantas de citada droga. De acuerdo con el comunicado 003/2023, con fecha del 7 de febrero, estas erradicaciones fueron producto de una denuncia anónima que informaba sobre la localización de plantíos cerca del poblado de Los Tigres, municipio de Cosalá, en el estado de Sinaloa y del poblado de San Marcos, municipio de Otáez, en el estado de Durango. Cabe destacar que las operaciones de erradicación por
parte de estas dos dependencias continúan para encontrar más posibles sembradíos en la jurisdicción de este Mando Naval. Con estas acciones la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, contribuye en la suma de esfuerzos para combatir el delito de siembra de amapola en nuestro país, debilitando con ello la producción de droga por parte de grupos delictivos e impidiendo su distribución, con los que se evita que
El empleado del Isife afectado por el despojo de la camioneta denunció ante las autoridades.
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Un hombre armado despojó de una camioneta a un empleado del Instituto Sinaloense de la Infraestructura Física Educativa, en la Colonia Danuvio.
La unidad tipo Toyota Ilux estaba asignada a dicho instituto.
El robo se reportó cuando el trabajador se encontraba en la Colonia Danuvio y al estar por la calle Río Danubio, entre Sarajevo y Tenochtitlán, fue interceptado por un sujeto armado que le quitó el vehículo y se dio a la fuga. El afectado denunció los hechos al 911, para que las autoridades implementaran un operativo de búsqueda. Agentes investigadores indicaron que la víctima acudiría a la Vicefiscalía a interponer una denuncia formal por el robo de la unidad.
Multan a 54 conductores
Prevenir accidentes y concientizar a la sociedad sobre la combinación de bebidas etílicas y el volante, tiene como finalidad el Operativo Alcoholímetro.
Durante el fin de semana que concluyó el operativo tuvo actividad de jueves a domingo, realizando un total de 201 exámenes de los cuales 54 personas fueron sancionadas por el juez cívico, se informó en un comunicado de prensa.
Jesús Alfonso Mejía Ramos, Coordinador del Dispositivo Alcoholímetro dijo que implementar un día extra de las acciones obedece al fin de semana largo, el primero del año, y las actividades que se desarrollan en el puerto, añadió que para las fiestas de carnaval la estrategia posiblemente sea instalar los filtros de jueves a martes.
Relacionado al número de personas remitidas por no cubrir su sanción de $2,536 en el lugar, Mejía Ramos dijo que cinco hombres y una mujer fueron trasladados a celdas con el juez civil, mismo número de vehículos fueron remolcados a la pensión correspondiente, 48 fueron entregados a sus familiares sobrios y 8 foráneos pasaron por los diferentes puntos.
El operativo tuvo actividad de jueves a domingo.
Elementos de la Secretaría de Marina erradican los plantíos de amapola.
ésta se encuentre al alcance de los jóvenes mexicanos. Estas acciones se han efectuado en coordinación con las autoridades competentes, en un trabajo coordinado de los
Mandos Navales que integran la jurisdicción de la Octava Región Naval con el propósito de sumar esfuerzos para combatir el delito de siembra de amapola en nuestro país.
En dos días
BELIZARIO REYES
Nuevamente este martes se reactivó desde temprano la economía de Mazatlán por la llegada de dos cruceros turísticos con 7 mil 574 personas en total, entre pasajeros y tripulantes. Se trata de la embarcación
Discovery Princess con 3 mil 404 pasajeros y mil 369 tripulantes, la cual arribó a las 7:45 horas y zarpará a las 18:00 horas, de acuerdo con personal del Sistema Portuario Nacional en Mazatlán. El otro es el crucero
Celebrity Solstice, que atracó a las 8:45 horas y saldrá de Mazatlan a las 17:00 horas.
Dicha embarcación trae mil 513 pasajeros y mil 198 tripulantes.
Apenas el lunes llegaron a Mazatlán los cruceros Navigator of the Sea y Royal Princess con un total de 8 mil 626 personas a bordo, entre pasajeros y tripulantes, lo que generó fuerte movimiento de unidades del transporte público y turísticas.
Los visitantes acuden a ligares como el Centro Histórico, la Catedral Basílica de la Inmaculada
Llegan este martes al puerto el Discovery Princess con 3 mil 404 pasajeros y mil 369 tripulantes y Celebrity Solstice con mil 513 pasajeros y mil 198 tripulantes
BELIZARIO REYES
El día de ayer amaneció frío en Mazatlán, con una temperatura mínima de 14 grados, lo que obligó a quienes salen temprano a sus escuelas o trabajos ir bien abrigados.
Suéteres y chamarras usaron quienes salieron temprano de sus hogares para abrigarse y prevenir enfermedades respiratorias.
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para este martes se presentarían en el municipio una temperatura mínima de 14 grados y una temperatura máxima de 26 grados.
Para hoy miércoles se prevén temperaturas entre los 14 y los 22 grados, el jueves de 18 a 29 grados y el viernes de 18 a 28 grados Celsius.
Mientras que para la región Pacífico Norte del país, que comprende los estados de Sonora y Sinaloa, el SMN pronosticó cielo parcialmente nublado a medio nublado y sin lluvia.
“Ambiente matutino fresco a frío, y muy frío con heladas en zonas serranas de Sonora. Por la tarde, ambiente templado a cálido”, añadió el SMN.
Concepción, la Zona Dorada y los destinos turísticos rurales cercanos a este puerto. Elementos de la Secretaría
GOBIERNO DE MAZATLÁN
de Seguridad Pública Municipal y de la Delegación de Vialidad y Transportes del Gobierno del Estado en
Mazatlán implementan fuerte operativo de vigilancia para brindar seguridad a los visitantes y mazatlecos.
NOROESTE/REDACCIÓN
El Gobierno municipal inició el retiro de la cerca perimetral de una construcción que obstruía la circulación peatonal en plena Zona Dorada. De acuerdo a un comunicado, el Gobierno municipal informó que soldadores y personal de la Dirección de Obras Públicas trabajan en el retiro de una cerca perimetral de una construcción que obstruía la circulación peatonal en plena Zona Dorada. La reja y postería fueron instaladas desde hace meses para delimitar la obra que se realiza en un lote ubicado en el entronque de las avenidas Camarón Sábalo y Gaviotas, lo que ponía en riesgo a quienes caminaban por el lugar al tener que transitar prácticamente por el arroyo vehicular. El director de obras públicas, Rigoberto Arámburo Bojórquez, informó que los trabajos se realizan de manera consensuada con los responsables de la obra, con la finalidad de generar un beneficio a la ciudadanía.
“Iniciamos el retiro de lo que
Tras haber sido colocada hace meses, el Gobierno municipal inició con el retiro de la cerca perimetral de la construcción que se realiza en el crucero de las avenidas Camarón Sábalo y Gaviotas, en plena Zona Dorada.
es la cerca perimetral de esta propiedad, de esta construcción, debido a que se encuentra obstruyendo la parte peatonal de todos los usuarios que visitan estas localidades de nuestra ciudad, estamos retirando lo que es la postería y reja con equipo de obras públicas, soldadores y diversos trabajadores
para habilitar lo que era el tránsito peatonal”, detalló. El funcionario municipal dijo que posteriormente se hará la rehabilitación de la banqueta de esa zona, trabajos en los que participarán los responsables de la obra con los detalles que permitan dejar el paso peatonal en perfectas condiciones.
Arámburo Bojórquez, señaló que por instrucción de Alcalde Edgar González se realizan estas acciones que tienen como objetivo brindar seguridad a los peatones locales y visitantes que circulan por la Zona Dorada, sobre todo en fechas especiales, como la próxima fiesta de Carnaval.
“Viento del oeste y noroeste de 30 a 40 kilómetros por hora con rachas de 70 a 90 kilómetros por hora y tolvaneras en Sonora y de 40 a 50 kilómetros por hora en Sinaloa”.
Para el estado de Sinaloa el SMN pronosticó para este martes una temperatura máxima de entre 35 a 40 grados Celsius, lo mismo que para Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero.
Un socavón que se había registrado en la calle Doroteo Arango, en la Colonia Francisco Villa, fue atendido por personal de la Gerencia de Operaciones de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán. De acuerdo a un comunicado de Jumapam, a través de la Línea Aquatel 073 y redes sociales, los vecinos solicitaron a la paramunicipal reparar el desperfecto, debido a que el hoyo de aproximadamente 1.5 metros de profundo, representa un alto riesgo para transeúntes y automovilistas, además de despedir malos olores.
Personal del Distrito Playas de la Gerencia de Operaciones de Jumapam acudió a brindar atención al llamado de los habitantes de la Calle Doroteo Arango, para reparar el daño en la red de atarjeas y hacer el bacheo correspondiente para recuperar la movilidad sobre la vialidad.
El socavón estaba en la calle Doroteo Arango, en la Colonia Francisco Villa.
MARISELA GONZÁLEZ
Hace 50 años, María de la Paz Garzón y Adolfo Moreno Camacho, empezaron a escribir su historia de amor, basada en el respeto, confianza y solidaridad.
Y así como aquel año de 1972 se dieron el “sí” que los convirtió en esposos, la pareja refrendó su amor nuevamente, pero en esa ocasión rodeados de su familia.
La pareja protagonizó una velada en la cual recibieron felicitaciones y cariñosos abrazos de sus hijos, Nelly y Adolfo, así como de su nieta, Verónica María; su yerno, Francisco Javier Hernández; su nuera, Alma Cristina Cortés, y demás familiares que los acompañaron.
Durante la cena que les prepararon sus hijos, los festejados recordaron las vivencias que han compartido y los han unido en familia con el paso del tiempo.
La pareja festeja junto a los suyos sus Bodas de Oro
entre sus abuelitos.
La decoración fue sobre los autos de carreras, un adorno de globos con el número 10 y dos figuras del piloto profesional mexicano de automovilismo Sergio Pérez.
Brianda Guerrero Peraza festeja su cumpleaños número 10 como una piloto de Fórmula 1.
A toda velocidad llegaron los invitados a la fiesta de Brianda Guerrero Peraza para felicitarla por su cumpleaños número 10. Vestida cómo una piloto
MARISELA GONZÁLEZ de la Fórmula 1 recibió a sus invitados en el Restaurante de Cimaco, en donde sus mejores amigos degustaron pizzas, papas, limonadas y naranjadas. Poco después se trasladaran a los go karts, ahí cada
uno de sus amiguitos dieron varias vueltas en los carros para culminar la actividades en una sala de cine, en donde disfrutaron de una película y un paquete cumpleañero compuesto de hot dogs, refrescos, palomitas y dulces.
ACUARIO (21 ene.-19 feb.)
Pareces haberte convencido de que es inútil buscar la felicidad en cualquier otro lugar que no sea dentro de ti mismo. Esto probablemente sea lo que te provee de una actitud productiva y de cualidades creativas. Busca dentro de ti la respuesta.
PISCIS (20 feb.-20 mar.)
Recibirás ayuda de una fuente poco común. A través de los años, has ayudado a muchas personas. Has influenciado positivamente en la vida de mucha gente. Alguien te devolverá un favor que le has hecho. Puede que recibas dinero.
ARIES (21 mar.-20 abril) Hoy deberás ser paciente con respecto a algo. La energía astral crea una sensación de entusiasmo. Posiblemente tengas un proyecto que deseas que funcione. Quizás estés haciendo algo en el trabajo que sea emocionante.
TAURO (21 abr.-20 may) Hoy deberás prestar atención a las lecciones que has aprendido en el pasado. La energía celestial en juego te está ayudando a volver a cosas importantes que has vivido. Quizás has aprendido algo en tus días como estudiante.
GÉMINIS (21 may.-21 jun.) Hoy es un buen día para disfrutar a los miembros de tu familia. Quizás has trabajado muy duro últimamente.
Puede que no hayas estado con tus hijos o tu pareja todo lo que hubieras deseado. Hoy date un tiempo para compartir con tus seres queridos.
CÁNCER (22 jun.-22 jul.) Si te dedicaras a la pintura, sin duda sentirías inspiración a las fuertes emociones que aparecieron en las últimas semanas. El trabajo que realices tal vez sea un poco oscuro pero también sincero e intenso. La influencia astral te obligará, más de lo normal, a expresar estos movimientos profundos en tu personalidad.
LEO (23 jul.-22 ago.) No eres de la clase de persona que se junta con cualquiera. Probablemente prefieras tener pocos, pero muy buenos amigos. La influencia de las estrellas tal vez te haga comprender cuánta razón tienes. Hoy quizás te encuentres en una situación seria.
VIRGO (23 ago.-22 sept.) Este es un día perfecto para integrar dentro de tu personalidad a todas esas profundas transformaciones por las que has estado atravesando. Los planetas están alineados a tu favor y hoy descubrirás que el contacto con otras personas es positivo.
LIBRA (23 sept.-22 oct.) Hoy tienes por delante un día muy exaltado y temperamental. La combinación de energías producida por la alineación que hoy tienen los planetas, hará que un día ya agitado sea mucho más intenso. Pero no entres en guerra contra aquellas personas que tal vez no estén de acuerdo con tus opiniones.
ESCORPIÓN (23 oct.-21 nov.) Hoy hay una especie de poder en el aire. Es posible que actúes con una clase de restricción que no es característica en ti. La alineación del día te impulsará a hacerlo con mucha calma y pensamientos serios. Hoy tendrás la oportunidad de crear.
SAGITARIO (22 nov.-21 dic.)
Si la gente solo pensara en sí misma e hiciera cosas exclusivamente para su propio beneficio, ¿qué clase de mundo sería? Tu Signo Solar te hace defender tu propio territorio y convertir en tu propiedad personal al mundo que te rodea. Pero, ¿qué clase de persona serías si eso fuera todo lo que te interesara?
CAPRICORNIO (22 dic.-20 ene.) Hoy, algunos de tus esfuerzos se verán recompensados. La configuración actual de este día hará que personas de tu pasado resurjan y te den una mano. Quizás haya un viejo jefe que te recuerde con cariño. Puedes buscar a esta persona y pedirle algún consejo.
amador_serrano@hotmail.com
Una espontánea pregunta evoca la dimensión de búsqueda en todo hombre, sobre el misterio de su presencia en este mundo y la inquietud sobre su fin último, desde la visión de una vida que debe continuar para alcanzar su plenitud. Es un joven quien directamente hace la pregunta: ¿Qué debo hacer para alcanzar la vida eterna?
La respuesta del maestro abarco el ámbito de la ley, en cuyos preceptos se expresaban, desde muy antiguo, la justificación de los hijos de Dios y era símbolo de la pureza del hombre, en el camino hacia la plenitud de la vida.
La insistencia del joven denota una búsqueda comprometida, superando el estricto ámbito de la ley mosaica, con sus restringi-
das limitaciones que encausaban el comportamiento y la búsqueda de los hombres: El joven afirmó: “Todo eso lo he guardado desde niño, ¿qué más puedo hacer?“ La respuesta era sincera y se abría en un amplio horizonte. Jesús contempla al joven experimentando una profunda emoción, al percibir, en él, el esbozo de una auténtica libertad, en una sincera búsqueda de la perfecta felicidad, más allá de los límites y ataduras, con las que el hombre se somete al mundo material ¡había encontrado al indicado ser para compartir aquel sueño por el cual había venido a este mundo! La propuesta de Jesús es lanzada en una oferta sin límites, pero su decepción, también, no tuvo limites, al encontrar resistencia por el influjo ocasionado ante la
coerción impuesta por circunstancias y valoraciones de las cuales se ha rodeado el ser humano, pretendiendo encontrar su seguridad y finalmente le es difícil desprenderse, sometiéndose a su dependencia y aún a su esclavitud. Múltiples preocupaciones vienen a ocupar al ser humano, quien se entrega a una frenética carrera, pretendiendo saciar su apetito de plenitud y extasiado en un mundo que le pertenece, en donde encuentra un derroche de belleza y magnificencia, pero incapacitado de la sabiduría, para un recto uso de las cosas, sin darse cuenta, se encadena a sí mismo, trastocando el curso de las criaturas, poniéndose al servicio de aquello que fue creado para su servicio. Jesús había invitado al joven a soñar, pero el joven
El próximo 25 de febrero el reconocido tenor Ezequiel Ojeda realizará un concierto en tributo al famoso cantante Luciano Pavarotti, en el patio del Museo de Arte de Mazatlán, delegación sur del Instituto Sinaloense de Cultura, a las 19:00 horas. El evento, que es para todo público, será una velada llena de emociones con las mejores canciones de Luciano Pavarotti, considerado uno de los cantantes contemporáneos más famosos de las últimas décadas, tanto en el mundo del canto lírico como en otros géneros musicales, y acreditado como uno de los mejores exponentes del canto lírico de toda la historia. Con más de 100 millones de discos vendidos en su carrera, se estima que es uno
El tenor Ezequiel Ojeda hará un tributo a Luciano Pavarotti en el Museo de Arte de Mazatlán.
de los cantantes más exitosos de cualquier género musical, así como uno de los italianos más exitosos internacionalmente. El tenor radicado en
Mazatlán, Ezequiel Ojeda, interpretará con solvencia las arias de ópera y las canciones más populares de estrellas de rock y del pop. Se trata de un viaje por los diversos estilos musicales que lograron acaparar la atención del público adonde antes no existía. Los boletos de entrada tendrán un costo de 300 pesos y podrán ser adquiridos en las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán con un horario de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, o bien, con el mismo artista. Para más información general, favor de comunicarse al 669 981 5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx
ya no podía soñar, porque ya no era un joven, a pesar de su edad biológica, la capacidad de asombro había escapado de su percepción, quedando atrapado en la materialidad de su entorno, se había convertido en un “viejo” mirando al mundo desde su propia parcialidad, desde donde ya le iba a ser muy difícil salir. La voz de Jesús seguirá siendo una invitación a vivir un sueño, a salir de los reductos de nuestra propia experiencia, en donde estamos enclaustrados, Él nos invita a percibir la belleza de un mundo sin límites, Él es una invitación a soñar, no en lo que ya es, sino en lo que puede llegar a ser, tan solo entregándose al seguimiento de su voz. “Para los hombres esto es imposible, más no para Dios. Para Dios todo es posible”.
El agua resbala desnuda puebla ecos, los árboles tiritan de soledad, dejan muda a la tristeza. Un velo nupcial se teje durante la noche tiene sombras desoladas. Menea a la luna, un viento que canta su canción vieja, canto milenario encerrado en su corazón, lleva al abismo silencioso de voces calladas por la tristeza.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
RESPUESTAS DE AYER
LEOPOLDO MEDINA
Beyoncé hizo historia en la edición 2023 de los Grammy, al convertirse en la artista con más estatuillas de esta premiación. La cantante estadounidense que llegó a la gala con nueve nominaciones, consiguió este logro gracias a su más reciente material, Renaissance. Con 32 gramófonos, Beyoncé superó al director de música clásica Georg Solti y se convirtió en la artista más premiada de la historia de los Grammys. El número mágico llegó con el premio a Mejor álbum de electrónica, informó publimetro.com
“Quiero agradecerle a Dios, también a mi tío Johnny que no está aquí, pero está aquí en espíritu. Quiero agradecer a mis padres por amarme y empujarme, a mi hermoso esposo, a mis tres hijos que están en casa mirando, a la comunidad queer por su amor y abrazar este género. Dios los bendiga, gracias a los Grammy”, dijo tras ganar su reconocimiento con el cual hizo historia.
La superestrella tiene ahora 32 Grammy después de que en esta entrega ganó el premio a Mejor canción R&B por Cuff It, Grabación de música dance/electrónica por Break My Soul, interpretación tradicional R&B por Plastic Off the Sofa y Mejor álbum de música dance/electrónica por Renaissance, su séptimo álbum de estudio que también estaba nominado a álbum del año.
Beyoncé no pudo celebrar en persona cuando empató el récord de Solti, que se había mantenido desde 1997.
En prisión para brindarle su apoyo
LEOPOLDO MEDINA
Tras cuatro años de litigio legal, Pablo Lyle fue condenado a cinco años de prisión y ocho de libertad condicional por el delito de homicidio involuntario de Juan Ricardo Hernández. Así, el actor tendrá que seguir alejado de su familia y manteniendo su vida en una pausa obligada por todos esos años. Ante ello, la cantante Yuri no dudó en mostrarle su apoyo al protagonista de la película Mirreyes vz Godinez y aseguró que está dispuesta a verlo en la cárcel, informó peopleenespanol.com
“Por supuesto hay que orar mucho por Pablo Lyle, mucho por él”, mencionó Yuri a los medios de comunicación. “Claro que si me lo pidieran con mucho gusto voy a verlo. Sí, estaría dispuestísima de visitarlo en prisión. Eso sí me gusta; eso me gusta más, ir a visitar a la gente que nadie visita”.
Quien también externó su opinión fue “La Tesorito”
Laura León, quien considera que es fundamental mantener la calma y prudencia en casos como estos, ya que con la situación de este famoso ha quedado demostrado que todo puede cambiar en un segundo por una mala decisión.
“Muy duro lo que le sucede
La cantante no duda en ofrecer su apoyo de manera directa si se lo piden, lo cual incluye visitarlo en prisión
PEPE AGUILAR
LEOPOLDO MEDINA
Pepe Aguilar se convirtió en blanco de todo tipo de críticas en redes sociales debido a que tomó partido en el pleito entre los integrantes de Pink Floyd, David Gilmour y Roger Waters y salió más que tundido.
Polly Samson, esposa de David Gilmour, calificó a Roger Waters de ser “antisemita, mentiroso, ladrón, hipócrita, evasor de impuestos, envidioso, megalómano, misógino y apologista de Vladimir Putin” y dichas palabras fueron respaldadas por el vocalista y guitarrista de Pink Floyd. Pepe Aguilar no quiso quedarse sin dar su opinión y salió en defensa de Roger Waters. “Polly Samson, lamentablemente a nadie le importa un carajo cuál sea tu opinión, especialmente cuando se trata de criticar de una manera tan irrespetuosa a un artista y activista real como el señor Waters”, escribió.
LEOPOLDO MEDINA
El próximo domingo 12 de febrero se debía estrenar el quinto episodio de T The Last of Us, uno de los éxitos rotundos de HBO Max en el inicio de este 2023, pero lamentablemente la fecha coincide con la realización del Super Bowl LVII y por lo tanto, los ejecutivos de la serie han decidido adelantar el capítulo.
El Super Bowl LVII se realiza cerca de las 17:30 horas (México). Se trata de un horario similar al del estreno de cada episodio de la serie o cualquier serie estelar en HBO Max. La cuenta de Twitter de
Yuri se dice dispuesta a apoyar al sinaloense Pablo Lyle.
a Pablo Lyle. Pero, muchas veces, uno no reflexiona las cosas y no sabe a dónde nos puede llevar un arranque de esos. Hay que pensar las cosas, aunque uno es temperamental, pero no hay que
dejarse así”, comentó. “Alguna vez sí tuve un ataque de ira, por cualquier cosa cuando vas manejando. Hay que pensar las cosas dos veces, aparte ya no tiene 15 años, basta. Hay que cuidar-
nos mucho, querernos y no arriesgarnos porque siempre sale alguien más bravo que tú y ahí es donde ocurren las tragedias. Hay que respetarnos y querernos mucho”, expresó la cantante.
HBO Max notificó que el episodio estará disponible en el servicio de streaming desde las 21:00 horas (18:00 de México) del próximo viernes 10 de enero.
Los Kansas City Chiefs se medirán ante los Philadelphia Eagles por el trofeo Vince Lombardi, título de campeón de la NFL, en el State Farm Stadium, de la localidad de Glendale, en Arizona (Estados Unidos).
Si bien el principal atractivo es el encuentro deportivo, el show del medio tiempo en el que se presentarán Rihanna y DJ Snake, sumado a los tradicionales anuncios comerciales, acaparan la atención de decenas de
millones de personas en el mundo entero. La medida se festejó como un touchdown para los segui-
dores de la serie y el fútbol americano, quienes no tendrán que elegir entre qué ver el domingo por la noche.
LEOPOLDO MEDINA
Anahí sigue al pendiente de la salud de su amigo Andrés García , quien desde hace varios meses lucha contra los problemas de salud que lo aquejan.
Luego de que la integrante de RBD lo visitara a principios de enero de este año, el estado físico y emocional del histrión de 81 años tuvo un impacto positivo, según reveló su esposa Margarita Portillo. La pareja del veterano actor compartió que la cantante continúa al pendiente de su esposo, incluso lo apoya económicamente para que pueda solventar los cuidados que requiere, indicó quien.com En entrevista para el programa de YouTube de Gustavo Adolfo Infante, Margarita Portillo informó que su esposo se encuentra mucho mejor. “Me sigue ayudando y siempre está al pendiente, y saluda todas las semanas. En todos los sentidos sigue ayudando, también económicamente”, comentó en la entrevista.
Anahí apoya a Andrés García con dinero para el cuidado de su salud.
“Dentro de todo lo que cabe, que sabemos que su enfermedad es degenerativa, incurable, ha mejorado,
según sus últimos estudios y lo que dice el gastroenterólogo que lo está controlando”, declaró.
Portillo detalló que “el funcionamiento hepático” del actor “ha mejorado un poco”, lo que consideran como un logro.
“Ya se pone a leer, está más estable. Ha perdido peso, es una de las cosas de su enfermedad, pero se la pasa comiendo, aunque sea poquito todo el día”, explicó sobre la situación de Andrés.
Tanto la presión arterial como la oxigenación de la estrella del cine mexicano “son excelentes”, según dijo Margarita, quien ha estado a su lado en esta compleja situación.
Fue en agosto del año pasado, mediante un video publicado en su canal de YouTube, el actor agradeció públicamente a la actriz por haberse puesto en contacto con él para ofrecerle su apoyo.
“[Me dijo] que lo que se me ofreciera..Muchas gracias, Anahí, te quiero mucho, espero que toda tu familia esté muy bien, que tú también estés muy bien y ojalá vengan pronto por aquí”, expresó en ese entonces.
SERIES Por el Super Bowl, adelantan al viernes quinto episodio de ‘The Last of Us’
MARISELA GONZÁLEZ
Con el poema ‘Abismos, quise decir’, Sandra Lorenzano Schifrin gana el Premio Clemencia Isaura de Poesía 2023, que se entrega en la edición 89 de los Juegos Florales del Carnaval de Mazatlán 2023. En rueda de prensa que fue presidida por Raúl Rico, director del instituto de Cultura Mazatlán, quien estuvo acompañado por el escritor Juan José Rodríguez y el Cronista de la Ciudad, Enrique Vega Ayala, dio a conocer a la ganadora Sandra Lorenzano, doctora en Letras, quien labora en Radio UNAM, es narradora y exiliada argentina, pero desde hace 47 años se nacionalizó mexicana.
El Premio Clemencia Isaura consiste en un bono por 80 mil pesos y una flor natural, así como el derecho a coronar a la Reina de los Juegos Florales 2023, Uma Ramírez, en la ceremonia prevista para el viernes 17 de febrero en el Estadio Teodoro Mariscal. En el evento dará lectura parcial de su obra ganadora.
El jurado estuvo integrado por la poeta mazatleca Ana Belem López; el periodista y escritor Ulises Cisneros, de Culiacán, y el poeta José Manuel Recillas, de la Ciudad de México, quienes dieron el veredicto de la ganadora.
En el evento, Juan José Rodríguez se comunicó vía telefónica con la ganadora a la Ciudad de México, quien contestó muy emocionada por el resultado, ya que aseguró de la importancia que tiene este premio entre los escritores y poetas del País.
“Estoy muy emocionada, no podré contestar, no lo puedo creer, tengo el corazón en la boca; este premio, es un premio clave en la poesía del País que hace alusión a una mujer. Hay pocos premios. La mayor parte tienen nombre de hombres, eso es muy importante para mí, que defiendo los derechos de la mujer”, dijo la ganadora. La escritora explicó un poco de su vida, y desde cuando llegó a México.
“Soy exiliada Argentina, tengo 47 años de haber llegado a México, pero soy mexicana ya por naturalización, soy una enamorada de este País, estoy muy agradecida con México y ahora ustedes me están dando un motivo fundamental, muy importante, muy emotivo, muchísimas gracias”.
“En realidad es un libro el que presente, es un poemario que tiene que ver con mi búsqueda de hacer del lenguaje poético una búsqueda que no se quede en el propio lenguaje sino que logre articular realidades, un mundo que nos rodea con mi propio interioridad, por una parte es eso, por otra parte me interesa mucho el lenguaje poético, también como homenaje, como metáfora, me gusta que la gente pueda leer mi poesía, escuchar mi poesía, ya que me gusta mucho leer mi poesía en voz alta”.
La autora explicó que este libro nació durante la pandemia por Covid-19, cuando el sentimiento de querer ver a sus seres queridos era inmenso.
“Es un libro que surgió como tantas en estos momentos de nuestras vidas durante la
de Poesía Clemencia Isaura 2023
El premio artístico de poesía, dentro de las festividades en torno al Carnaval de Mazatlán, lo obtiene el poema de Sandra Lorenzano; el galardón se entregará el 17 de febrero durante la coronación de Uma Ramírez, Reina de los Juegos Florales
Nació en Argentina en 1960. Radica en México desde 1976. Ensayista, narradora, editora y crítica literaria. Doctora en Letras por la UNAM, se especializa en Arte y Literatura Latinoamericanos, tema sobre el cual ha publicado numerosos artículos en diversos libros y revistas de circulación nacional e internacional. Ha sido profesora de la FFyL de la UNAM y ha dado cursos, lecturas y conferencias en universidades tanto de México como del extranjero. Se ha desempeñado como Vicerrectora Académica de la Universidad del Claustro de Sor Juana; directora de la colección Primero Sueño de narrativa latinoamericana de Editorial Alfaguara, y editora de Prolija memoria. Revista de cultura Virreinal (UCSJUNAM). Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, del Comité de Literatura del Fondo de Cultura Económica, del Consejo Directivo del Programa Universitario de Fomento a la Lectura, Universo de Letras, de la UNAM, y de la asociación University of CaliforniaMexicanistas, entre otros.
SUS OBRAS
NOVELA
pandemia, que es un libro que decidí vincularlo con lo que más me gusta, que es el lenguaje poético y la palabra poética”, dijo. ‘Abismos, quise decir’, firmada con el seudónimo Malvasía es un poemario que ha juicio del jurado ofrece una profunda visión del mundo social contemporáneo a partir de la hábil exploración formal de recursos literarios de primer orden para exponer el dolor y la fragilidad de las personas en medio de los complejos y, a veces, atroces procesos históricos que escalan el sufrimiento y la diminuta condición del ser humano.
Saudades (Fondo de Cultura Económica, 2007) Fuga en mí menor (Tusquets, 2012) La estirpe del silencio (Seix Barral, 2015) El día que no fue (Alfaguara, 2019)16
POESÍA Vestigios (Pre-Textos) Herencia (Vaso Roto)
“
Soy exiliada argentina, tengo 47 años de haber llegado a México, pero soy mexicana ya por naturalización, soy una enamorada de este País, estoy muy agradecida con México y ahora ustedes me están dando un motivo fundamental, muy importante, muy emotivo, muchísimas gracias”.
En el Museo de Arte de Mazatlán se inauguró en la sala Carlos Bueno la exposición titulada Retrospectivas, del artista José Luis Tirado.
La sala se abrió a las 19:00 horas, no sin antes escucharse las palabras del director del Museo de Arte de Mazatlán, Miguel Ángel Ramírez Jardines, al igual que las palabras del propio artista.
“Este joven (José Luis) ha sido dibujante desde niño y luego ha sido aprendiz de artista, el joven dibujante, pintor y escultor, hoy engalana este museo de arte de Mazatlán, con la exposición de su obra plástica y escultórica denominada ‘Retrospectiva’, que seguramente por un día en que José Luis estaba en el espejo, pude ver hacia atrás una parte de su pasado y su presente familiar traducido en piezas artísticas” comentó Ramírez Jardines.
“En ellas no sólo podemos ver de frente a los abuelos, a su
esposa, a sus hijos, sino también podemos admirar de esta obra sus destrezas estilísticas y su capacidad de observación para plasmar con la finura de un gran artista los rastros de un gesto, un modo de mirar, una sonrisa infantil, unas manos arrugadas cargadas de experiencia, de trabajo y de vida, así como de quienes lo han rodeado en el trayecto de vida”, finalizó.
José Luis Tirado, por su parte, no pudo contener el llanto y con palabras entre cortadas agradeció a los asistentes, a Dios y a sus familiares, por tan esperado momento de exponer por vez primera en su carrera profesional.
“Primero que nada gracias a Dios por estar aquí, doy gracias a Dios por el talento y don que él me dio. Desde chiquito siem-
pre mi temor fue dedicarme a otra cosa que no fuera aprovechar el talento. Gracias al museo, gracias al director por darme la oportunidad, por abrirme una puerta. Este sueño lo anhelaba desde hace mucho. Quiero dar gracias a mis padres por todo el apoyo que me han dado, sin ellos no fuera lo que soy. Doy gracias a mi esposa, siempre apoyándome en mis proyectos”, dijo José Luis ante el público. Posteriormente, luego de que el público entrara a la sala, José Luis abrió el telón de una pintura inédita, la cual refleja su mano entrelazada con la de su abuelo, a quien le tenía mucho aprecio y por ello le rindió homenaje con su creación: “Son mis manos con las
ENSAYO Escrituras de sobrevivencia. Narrativa argentina y dictadura (UAM, 2001). Mención Especial en el Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas Josefina Vicens: Sobrevivir por las palabras (INMUJERES, 2006)
La exposición está montada en la sala Carlos Bueno y está abierto para el público gratuitamente de 9:00 a 15:00 horas de martes a sábado, en el Museo de Arte de Mazatlán.
manos de mi abuelo. Hace mucho recuerdo que estábamos los dos en un cerco y le estaba tocando las manos, las arrugas, y me dice ‘como te ves me vi, como me ves te verás’, y siempre se me quedó grabado eso, y ahora como en octubre fui y le tomé esa fotografía, y él me volvió a decir esa frase”, dijo.
Dorados de Sinaloa tratará de sumar su primera victoria del Clausura 2023 en la casa de Toros de Celaya. 7D
Cañeros de Los Mochis (México) doblega 2-1 a Federales de Chiriquí (Panamá) para sumar su quinto triunfo en la Serie del Caribe Gran Caracas 2023, lo que los mantiene en lo más alto del standing. 4D y 5D
Rubén Omar Romano dio sus primeras declaraciones como entrenador de Mazatlán FC y dijo que deben dejar la inercia negativa cuanto antes. 8D
JUAN ALONSO JUÁREZ
duartesotoalonso9@gmail.com
duarteago@hotmail.com
CIUDAD DE MÉXICO.- No sólo en el róster de los Cañeros de Los Mochis son mayoría los refuerzos. También a los campeones de República Dominicana, Tigres de Licey, les dieron su sacudida, quedando sólo 12 elementos del plantel original, a cambio de 16 “externos”.
Y así por el estilo andan las representaciones de Puerto Rico y Venezuela, por citar a los cuatro de la membresía fundadora de la segunda etapa de la Serie del Caribe, cuya actual versión bajará el telón este día para dar paso mañana jueves a las semifinales.
Fase a las que los monarcas de la Liga Arco Mexicana del Pacífico, que ahora terminarán como líderes (5-1), accedieron por séptima vez en las pasadas 9 series a partir de 2014, cuando cambiaron el formato nuevamente, un año después de que en 2013 en Hermosillo se experimentó con un juego final por la corona disputado por los dos primeros lugares del “todos contra todos”.
EL éxito rotundo en la Serie del Caribe en Venezuela anticipa una asistencia récord difícil de igualar o superar en cualquier país, incluyendo México. Aunque con un formato y número de equipos como el de 2023, en Culiacán o Monterrey, por ejemplo, las recaudaciones también serían espectaculares.
Al respecto, expertos de la zona, fuera de la tierra de Bolívar, esperan impacientes el balance para aquilatar las ganancias, porque sospechan que Nicolás Maduro está llenando el nuevo estadio gracias a un reparto masivo de cortesías entre los fanáticos afines a su gobierno y algunos colados de la oposición.
Entre tanto, la clientela ya se pregunta si el inmueble podrá a mediano plazo abrir sus puertas para juegos de exhibición de Grandes Ligas, algo que no sucede desde 2000 y 2001, con la visita de los Bravos de Atlanta, Rays de Tampa Bay, Astros de Houston y los entonces Indios de Cleveland.
UN día como hoy, en 2002—
Rodrigo López lanzó una blanqueada de 3 hits en 9 innings y los Tomateros de Culiacán derrotaron 3x0 a los Cangrejeros de Santurce (Puerto Rico), para proclamarse campeones de la Serie del Caribe en Caracas, Venezuela.
Fue el cuarto título para los equipos mexicanos que pusieron fin a la secuencia de 10 años en la que obtuvieron los primeros tres: Naranjeros de Hermosillo (1976), Águilas de Mexicali (1986) y los propios Tomateros (1996).
Se cuenta que López ya había regresado a México tras abrir el primer compromiso en el que no tuvo decisión ante los Navegantes de Magallanes y que fue traído de vuelta 24 horas antes de la última jornada cuando el presidente de los guindas, Juan Manuel Ley, vislumbra la posibilidad del gallardete.
El martes 8 de febrero de 2011-Los Medias Rojas firman por un año al relevista Alfredo Aceves, quien ha pasado toda su carrera con los Yanquis de Nueva York y viene de una lesión en la espalda que acortó su temporada 2010.
También de una fractura de clavícula que sufrió en un accidente de bicicleta fuera de temporada.
Pero como anillo al dedo para Aceves, quien cobrará 650 mil dólares en su primer año en Boston.
**“Mi uniforme debe estar pensando que me cambié de equipo”.Anónimo.
EN seguidillas.- En su última apertura en la serie final contra los Algodoneros de Guasave, Luis Fernando Miranda, asimiló un castigo de 7 inatrapables y 5 carreras limpias en tres innings y un tercio. En su debut en la Serie del Caribe, el estelar de los Cañeros tiró 6 capítulos de blanqueo en 2 hits y 7 chocolates a los Leones… Un total de 14 dominicanos participan en la “Gran Caracas 2023” con los siete rivales de los anfitriones Leones. Faltó el jardinero de los Cañeros, Wagner Lagrane, quien decidió no viajar… En su regreso a la Serie del Caribe, Cuba (1-5) decepcionó con su combinado de una Liga Élite de reciente creación.
American y ayudó a los Bruins a terminar con foja de 96-20 en dos temporadas.
CLEVELAND._ Amanda
Kamekona, una ex estrella de softbol en UCLA, fue contratada como entrenadora de bateo de ligas menores por los Guardianes de Cleveland. Se convertirá en la primera entrenadora de campo en la historia del club.
Kamekona estará todo el año en el complejo de entrenamiento del equipo en Goodyear, Arizona, trabajando en el desarrollo de peloteros. Los Guardianes cuentan con un equipo de la Arizona Rookie League.
Con la llegada de la ex jugadora de 36 años continúa una tendencia de agregar entrenadoras a su personal. Cleveland ha contado con una entrenadora de habilidad mental, pero nunca habían contado con una instructora en el campo con los peloteros.
Kamekona jugó con dos años con Cal State- Fullerton antes de transferirse a UCLA en 2018. Fue nombrada dos veces al tercer equipo All-
Aún se mantiene su récord de UCLA con ocho remolcadas en un partido. En 2008, Kamekona lideró a UCLA en casi todas las categorías ofensivas con 14 jonrones, 46 remolcadas, 17 dobles y 47 carreras.
Tras el colegial jugó en la National Pro Fastpitch League con Carolina y Nueva York-Nueva Jersey. Posteriormente fue entrenadora en Limestone College y Brevard College y más recientemente entrenó a Bishop Amat Memorial High School en La Puente, California.
En años recientes la MLB ha incrementado sus esfuerzos para darle oportunidades a entrenadoras femeninas en el campo. La temporada pasada, Rachel Balkovec se convirtió en la primer mujer mánager en un equipo de ligas menores afiliado cuando fue contratada por los Yanquis de Nueva York para liderar al equipo de Clase A en Tampa, Florida.
También Alyssa Nakken de San Francisco se convirtió en la primera entrenadora mujer en el campo en un encuentro de temporada como coach de primera base en duelo ante los Padres de San Diego.
Cleveland tendrá a Amanda Kamekona en Goodyear NOROESTE/REDACCIÓN
LeBron James lo logró y finalmente se convirtió en el máximo an otador en la historia de la NBA al superar los 38 mil 387 puntos de Kareem Abdul-Jabbar. El enceste histór ico del ‘Rey’ llegó faltando 10.09 segundos del tercer cuarto teniendo al mismo Kareem como testigo a un co stado de la duela de la Crypto.com Arena de Los Ángeles y a una multitud que celebraba cada enceste conforme se acercaba al legendario récord.
Las
sinaloenses Yareli Salazar y las hermanas Gaxiola, Luz Daniela y Antonieta, tendrán actividad en el Campeonato Nacional de Pista UCI 2023, con miras a las etapas de Copa de Naciones con sede en Yakarta y en El Cairo, donde arranca el camino internacional del ciclismo de pista mexicano rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024.
El evento arrancó este lunes 6 de febrero y concluirá el próximo 10 del mismo mes en curso, y enseguida se hará un concentrado del 13 al 18 de febrero en el velódromo capitalino del CNAR, para luego emprender el viaje a Indonesia y Egipto.
La Unión Ciclista Internacional (UCI) confirmó el registro oficial de la Selección Mexicana para participar en las dos primeras etapas de la temporada, en la de Yakarta, del 23 al 26 de febrero, y enseguida en la de El Cairo, del 14 al 17 de marzo, con el respaldo de la CONA-
MEXICANA DE CICLISMO
Yareli Salazar
Vázquez
Luz Daniela Gaxiola
Antonieta Gaxiola
Yuli Verdugo
Jessica Salazar
María José Vizcaíno
Yareli Acevedo
Sofía Arreola
Nicole Córdoba
DE.
Victoria Velasco
Jessica Bonilla
Anet Barrera
Ricardo Peña
Jorge Peyrot
Fernando Nava
Juan Carlos Ruiz
Ismael Verdugo
Jafet López
Jesús García
La preselección, de acuerdo a los resultados de la Toma de Marcas 2023 realizada el 13 de enero en el velódromo panamericano de Guadalajara, está conformada por las sinaloenses y olímpicas Yareli Salazar Vázquez y Luz Daniela Gaxiola.
Además de Antonieta Gaxiola, Yuli Verdugo, Jessica Salazar, María José Vizcaíno, Yareli Acevedo, Sofía Arreola, Nicole Córdoba, Victoria
Luz Daniela Gaxiola es una de las mexicanas que buscará sumar puntos para París 2024.
Velasco, Jessica Bonilla, Anet Barrera, Ricardo Peña.
También Jorge Peyrot, Fernando Nava, Juan Carlos Ruiz, Ismael Verdugo, Jafet López y Jesús García.
GLENDALE, Arizona._ El Super Bowl LVII pinta para ser sensacional porque se enfrentan los equipos mejores sembrados en la NFL, que además cuentan con dos de los ataques más explosivos y espectaculares de toda la Liga. Dichas ofensivas serán comandadas por Jalen Hurts del lado de los Philadelphia Eagles y Patrick Mahomes por los Kansas City Chiefs.
El duelo por el trofeo Vince Lombardi de este 2023 será histórico no solo por sus habilidades atléticas, también desde el aspecto social y racial, ya que será el primer duelo entre quarterbacks de raza negra para ganar el título. Curiosamente, ambos son nativos de Texas.
Jalen, reclutado por Philadelphia en el Draft del 2020, tomó el lugar de Carson Wentz, que vino a la baja tras la gran temporada que tuvo cuando los Eagles ganaron su primer Vince Lombardi en el 2018.
Del otro lado está Patrick Mahomes, para muchos el mejor QB de la actualidad, quien buscará este 12 de febrero sumar su segundo anillo de Super Bowl después del que consiguió en el 2020 cuando los Chiefs vencieron a los San Francisco 49ers.
La principal arma ofensiva de Mahomes es Travis Kelce, al grado de que son la segunda mejor conexión en touchdowns en la historia de los Playoffs (13), solo se encuentran detrás de Tom Brady y Rob Gronkowski (15).
El pitcheo colombiano “atornilló” a la ofensiva dominicana y está muy cerca de las semifinales.
CARACAS._ Con otra gran actuación del lanzador Eduar López (2-0) y una ofensiva oportuna de 10 hits, el equipo Vaqueros de Montería de Colombia superó al favorito Tigres del Licey de la República Dominicana 11-1, en partido disputado en el estadio “Monumental Simón Bolívar” de esta capital.
Con este resultado, Colombia llega a 4 victorias con 2 derrotas y está de lleno en la lucha por la clasificación a semifinales, mientras los dominicanos con 3 y 3 están más comprometidos.
Esta fue la tercera victoria consecutiva de equipos colombianos frente a novenas dominicanas en estos clásicos, luego de los dos éxitos de Caimanes de Barranquilla frente a Gigantes del Cibao en Santo Domingo 2022, donde se titularon campeones.
Los colombianos salieron agresivos en la sexta cuando el noveno bate Dayán Frías abrió con doble a la banda izquierda y llegó a tercera por toque de bola de Gustavo Campero con el que Valdés buscó fallidamente poner out a Frías.
Con corredores en las esquinas y sin outs, Francisco Acuña fue retirado por la vía del ponche, pero el boleto a Jordan Díaz congestionó los ángulos, y aunque Andrés Angulo fue dominado con elevado a lo corto del derecho, Dilson Herrera se encargó de impulsar a Frías y a Campero con hit al izquierdo, y con el tiro al plato Jordan Díaz llegó a tercera y Herrero se corrió hasta segunda.
El batazo decretó la salida del abridor de los Tigres y en su rescate vino el derecho
Jonathan Aro que no pudo impedir un indiscutible de Jesús Marriaga que impulsó otras dos para completar el racimo de 4. Colombia puso cifra inalcanzable en el pizarrón 1 entrada más tarde, cuando hizo otras 5 y puso el marcador 9 carreras por 0. Ante el segundo relevista Yennsy Díaz, Daniel Vellojín abrió con sencillo al prado izquierdo y luego del ponche a Dayán Frías, Gustavo Campero dio hit al derecho y por boleto a Francisco Acuña se llenaron las bases.
Un ponche al tercer bate Jordan Díaz pareció poner el inning en punto de mate pero Andrés Angulo cambió el proyecto y con doble al izquierdo se encargó de limpiar las almohadillas y luego él mismo anotó, cuando el torpedero Gustavo Núñez cometió error en tiro a primera sobre batazo de Dilson Herrera que se corrió hasta segunda y también anotó, gracias a doblete de Jesús Marriaga al bosque central.
Los Vaqueros volvieron a marcar en el octavo. El monarca dominicano marcó la de la honrilla en el noveno.
LA GUAIRA._ Cañeros de Los Mochis (México) volvió a triunfar en tierras venezolanas y ahora lo hizo en el Estadio Forum La Guaria, derrotando a Panamá por 2-1, obteniendo así su quinta victoria en la Serie del Caribe Gran Caracas 2023.
En un duelo que a la postre sería tan cerrado, México hizo bien en aprovechar las oportunidades desde el inicio, anotaron desde la primera entrada por tercera ocasión en esta Serie del Caribe, con elevado de Reynaldo Rodríguez para impulsar a Irving López.
En la cuarta, los Federales de Chiriquí de Panamá igualaron la pizarra 1 por 1 Jhonny Santos pegó un doblete en un inning que se complicó bastante al abridor Braulio Torres-Pérez, que terminó con una joya a la defensiva de Irving López que con hombres en segunda y tercera culminó el episodio con una jugada del 4 al 3.
El despegue vino en la parte baja del quinto, José Cardona abrió con sencillo y fue movido a segunda con un rodado de Irving López, anotando la segunda carrera en un robo de la tercera colchoneta que forzó a un mal tiro por parte del receptor para que Cardona llegara parado al plato.
Los Cañeros de México salieron del atolladero en la octava entrada, Rafael Córdova recibió doblete y luego apretó el brazo, cedió su lugar a Luis Márquez quien terminó de colgar la argolla con la casa llena para mantener la ventaja de los locales administrativos.
El abridor Braulio Torres-Pérez (1-0), salió con la victoria luego de lanzar 5.2 entradas de 5 hits y 1 carrera limpia, 2 bases por bolas y 5 ponches. Lo relevaron Fabián Cota, Irvin Machuca, Córdova, Márquez y Jake Sánchez (3) quien obtuvo su tercer salvamento de la Gran Caracas 2023.
La derrota la cargó el abridor zurdo Davis Romero (0-2).
Panamá vs. Cuba
7:30 Horas
Curazao vs. Dominicana
11:00 Horas
Puerto Rico vs. México
12:00 Horas
Venezuela vs. Colombia
16:30 Horas
La ofensiva de Cañeros de Los Mochis hizo lo necesario para obtener su quinto triunfo de la Serie del Caribe 2023.
1 2 PANAMÁ MÉXICO LANZADORES
D. Romero (0-2)B. Torres-Pérez (1-0)
CARACAS._ Hit de Emmanuel Rivera en el noveno inning con las bases llenas rompió la paridad en la pizarra para darle el triunfo 4-3 a Indios de Puerto Rico contra Agricultores de Cuba, en el Estadio Monumental de Caracas “Simón Bolívar”.
Al vibrante último episodio la representación boricua llegó con desventaja de 2-3, pero a falta de un solo out para concretarse el descalabro, el segunda base cubano Carlos Benítez cometió error ante línea de Brayan Torres y en un principio permitió las anotaciones de Brett Rodríguez y Jeremy Rivera, quienes corrían segunda y primera. Sin embargo, la celebración se postergó porque la bola quedó incrustada en la parte inferior de la valla del jardín derecho, y por condiciones de terreno solo permitió el avance de dos almohadillas.
Fue entonces cuando el lanzador Andy Vargas otorgó boleto intencional a Rubén Castro, pero el héroe Rivera se encargó de conectar el hit del gane.
Vargas (1-1) fue la manzana de la discordia en el encuentro, porque subió a la loma a partir del séptimo episodio y generó que el juego fuese puesto bajo protesta por el mánager borinquen Max “Mako” Oliveras. El serpentinero apare-
SERIE DEL CARIBE 2023
IMPARABLES CONECTÓ LA
cía en el róster inscrito con apellido Rodríguez, en vez de Vargas. Aún así, luego de la confusión, no hubo necesidad de proceder a una resolución porque el diestro cargó con la derrota, luego de relevo de dos entradas y dos tercios, con tres boletos y par de boletos carreras libres de suciedad.
Braden Webb (1-0) fue el serpentinero ganador.
NOROESTE/REDACCIÓN
Braulio TorresPérez lanzó hasta la sexta entradas para apuntarse el triunfo por Cañeros de Los Mochis.
CARACAS._ Con una fuerte reacción ofensiva en el último tercio del encuentro, los Leones del Caracas (Venezuela) lograron la remontada en el encuentro donde terminaron por vencer 8-6 a Curazao, en la Serie del Caribe Gran Caracas 2023. El bullpen de los felinos hizo la tarea, pero el estadounidense Cody Mincey tuvo otra salida de lujo en La Guaira y los tuvo en un puño. Contra Cuba (Agricultores) no pudo llevarse el crédito y ahora tampoco lo consiguió, porque tras completar seis entradas mostró síntomas de agotamiento y su relevista, Wendell Floranus, no pudo evitar que anotaran los dos hombres que dejó en base.
Sin batear de hit llegó la igualada 6×6 en la alta del octavo, y al fin llegó el batazo clave, doblete por regla de Vásquez con bases llenas.
MARTÍN NARVÁEZ GARCÍA
FORE!. - Buenos días, estimados lectores, regresamos a nuestro trabajo semanal para comentar los acontecimientos del pasado fin de semana y los por venir, que no tardan…
LOS PEQUES. – Derivado de los acontecimientos del pasado fin de semana en las instalaciones de La Primavera de la capital del estado, se puede asegurar que el equipo de Los Mochis refrendará su posesión de la Copa Challenger ya que la distancia, al sumar los puntos conseguidos por sus jugadores, resultan en una diferencia que a todas luces es insalvable.
Los otros dos equipos, Mazatlán y Culiacán sólo están a la espera de que, como se dice en el argot boxístico, les den el golpe definitivo y decretar el nocaut.
Y eso sucederá en Los Mochis al efectuarse dentro de dos fines de semana, la conclusión de la Gira 2022-2023. En números, Los Mochis tiene 154 puntos por 121 de Mazatlán y 108 de Culiacán.
Una diferencia de 33 puntos que prácticamente será imposible de conseguir por cualquiera de los dos equipos.
Hasta el momento, son 38 los jugadores que están en posibilidades de cimentar su posición como integrantes del equipo Sinaloa que acudirá al Campeonato Regional que se efectuará en Tijuana a partir del 31 de marzo, de ellos, 32 son varones y sólo 6 féminas.
Una buena cantidad de jugadores que habrán de buscar la titularidad para a su vez, formar parte del equipo representativo de la Zona Pacífico que, a su vez, estará en el Campeonato Interzonas “Lorena Ochoa” que tendrá como escenario El Cid Resorts y Estrella del Mar de Mazatlán en la tercera semana de abril.
Un buen programa con el que finalizará la Gira 2022-2023 de la Zona Pacífico y que, por cierto, tiene cifradas esperanzas de que jugadores sinaloenses tengan un excelente papel.
Y la oportunidad de que, muy posiblemente se tenga el regreso de la legendaria Lorena Ochoa a Mazatlán.
Ya lo veremos, se trata de un evento organizado por la Federación Mexicana de Golf por lo que es muy factible que tengamos a Lorena conviviendo con los peques nacionales que en número de alrededor de 400 estarán en nuestro puerto jugando al golf…
CAMPESTRE. – No podía ser de otra manera, a tres semanas que se dio a
conocer la convocatoria para la realización del tradicional Torneo de Golf del Club Campestre de Mazatlán, se tuvo que poner el anuncio de “localidades agotadas” ante la avalancha de solicitudes para participar en el torneo anual.
Jugadores de diversos rincones del estado, así como de entidades cercanas y de Estados Unidos y Canadá, aseguraron su participación y llenaron los 130 espacios que estaban disponibles.
Así pues, se espera la primera semana de marzo para efectuar el evento que tiene muy buenos premios a repartir, como el caso de bolsas en metálico para los mejores O’Yes así como 9 puestos más en cada par tres, dos automóviles último modelo para los hacedores de posibles “hoyos en uno” en los hoyos 3 y 5 y para rematar, rifas y el premio más importante en este aspecto, un carrito de golf.
Muchas sorpresas pues, al efectuarse el evento los días 2, 3 y 4 de marzo.
Por allá nos veremos, nosotros sí tenemos un boleto asegurado…
AMISTAD DE EL CID. – Acusamos recibo de la convocatoria para la realización, el próximo sábado 18 de los corrientes, del torneo de la Amistad, promovido en los links de El Cid Resorts.
En la mencionada convocatoria, se apunta que será en la modalidad de parejas a gogó bajo el sistema de la mejor bola, las parejas serán integradas a conveniencia, pero en dicho dúo, sólo se permitirá un jugador con handicap de 0 a7. Se designan las marcas usuales en todos los eventos, destacando que las marcas amarillas serán utilizadas por los jugadores menores de 12 años, así como de los seniors. Habrá premios a un solo lugar, así como los consabidos O’Yes en los hoyos 2 de Moro y 4 de Marina consistentes en hospedajes para dos personas, todo incluido en los hoteles de El Cid.
El costo de inscripción será de 500 pesos para los socios y 900 pesos para los no socios, pero en este caso, tendrán derecho a carrito compartido.
La salida será al filo de las 11 de la mañana y se recorrerán los campos de Marina y Moro.
Ya están abiertos los registros, invitamos a la comunidad mazatleca a participar en este divertido evento que promueve la amistad, más que otra cosa.
Por allá nos veremos…
Y hasta aquí, seguiremos la semana venidera, primero Diosito. Cuídese que nada le cuesta. Saludos…
Julio César Rojas Pineda
Héctor Javier Cabanillas Castillo
Alexa Carolina Viera Castillo
Jesús Ángel Valdez Galindo
La selección de judo que representará a Mazatlán en la etapa estatal de los Juegos Nacionales Conade 2023, se prepara a conciencia en busca de clasificar al macroregional al mayor número de atletas.
El pasado fin de semana, la Secundaria Técnica No. 77 fue sede del campamento y examen federado de la disciplina, donde participaron más de 40 judocas de Rosario, Culiacán, Mazatlán y de la UAS.
“Los muchachos estuvieron entusiastas y nerviosos, pero después de las charlas que hemos tenido con el equipo interdisciplinario del Imdem, lo pudieron afrontar de mejor manera”, dijo José Manuel Núñez Gutiérrez, entrenador de la selección de judo.
Durante el campamento, los judocas mazatlecos tuvieron la oportunidad de foguearse con campeones panamericanos.
“Estamos preparados físicamente, mentalmente y espiritualmente, para dentro de 15 días estar adelante en el medallero”, expresó el sensei porte-
José Eduardo Navarro Franco
Kevin Osiris Méndez Castillo
Angello Emmanuel Núñez Flores
ño, quien compartió el tatami con Eduardo Rivera Mendívil, del Centro de Alto Rendimiento María del Rosario Espinoza, así como entrenadores y padres de familia que acudieron en apoyo a los atletas.
El próximo sábado 18 de febrero, los 14 judocas que representarán a la “Perla del Pacífico”, estarán compitiendo en Culiacán por su pase a la etapa macroregional.
La selección de Mazatlán cumple con campamento
NOROESTE/REDACCIÓN “Los muchachos estuvieron entusiastas y nerviosos, pero después de las charlas que hemos tenido con el equipo interdisciplinario del Imdem, lo pudieron afrontar de mejor manera”.
José Manuel Núñez Gutiérrez Entrenador de la selección de judo.
CELAYA, Guanajuato._ La tarde de este miércoles será fundamental para que los Dorados de Sinaloa comiencen a pelear por los puestos de clasificación, cuando se midan al Celaya en el estado de Guanajuato.
La cancha del Miguel Alemán Valdés albergará el choque entre Toros y Peces, que marcará la continuación de la sexta fecha de la Liga de Expansión en México.
Franco Valentini, zaguero argentino recién llegado a Sinaloa, aseguró que deben jugar un encuentro casi perfecto para salir victoriosos ante uno de los líderes de la tabla.
“Tenemos que hacer un partido
Celaya vs. Dorados
16:05 Horas
con mucha intensidad, no podemos cometer errores, estar atentos a cada detalle y cada jugada, hay aprovechar las situaciones que tengamos” añadió.
Sobre su periodo de adaptación al futbol mexicano, y en especial a su vida en Sinaloa, Franco aceptó que gracias al cuerpo técnico y sus compañeros, ha logrado establecerse poco a poco en este nuevo reto en su carrera.
“Me he adaptado muy bien a Culiacán, mis compañeros me ayudaron mucho, encontré una liga muy
NOROESTE/REDACCIÓN
Tras poco más de tres meses inactivo, el boxeador mazatleco Gilberto “Zurdo” Ramírez ya tiene fecha y rival para protagonizar su retorno a los cuadriláteros.
Golden Boy Promotions dio a conocer a través de sus redes sociales que “El Zurdo” Ramírez se medirá al puertorriqueño Gabriel Rosado el próximo 18 de marzo, aunque en la publicación no especifica la sede del combate, el cual se desarrollará dentro de las 175 libras.
La última vez que el pugilista mazatleco subió a un ring fue el pasado 5 de noviembre de 2022, cuando cayó ante el ruso Dmitry Bivol, quien le arrebató el invicto.
“Estoy feliz de estar de vuelta. Tuve mucho tiempo para reflexionar después de mi última pelea y me siento ansioso por dar un buen espectáculo ante un veterano de la talla de Gabriel Rosado”, dijo Gilberto Ramírez a través de un comunicado.
“Como todos, tengo metas, sueños, aspiraciones de estar en lo más alto y me siento mucho más motivado ahora que nunca. Puede que nos desvíen del camino, pero mi búsqueda de grandeza no se detendrá.
Agradezco el amor de mis fanáticos y les prometo que vamos a buscar venganza”, añadió el púgil de Mazatlán, Sinaloa, con 31 años de edad y récord de 44-1 y 30 fueras de combate.
Rosado no llegará mejor parado a este combate ante el sinaloense, ya que perdió ante Ali Akhmedov en septiembre pasado, acumulando su tercera caída en fila.
Se espera que la sede de esta refriega sea anunciada en los próximos días.
intensa, donde todos tienen buena técnica, vengo a dar lo mejor para el equipo” finalizó.
El encuentro está programado para comenzar a las 16:05 horas (tiempo de Sinaloa).
NOROESTE/REDACCIÓN
Un día después que se anunciara oficialmente su llegada como nuevo entrenador de Mazatlán FC, el argentino Rubén Omar Romano fue presentado de manera formal por la directiva cañonera.
Alejado de los banquillos desde 2018, Romano habló de los planes que tiene para su nuevo club y aseguró que desde aquel año aguardó el momento para tener una nueva oportunidad para lograr el título que tanto lo ha esquivado.
“Yo no me retiré nunca. El hecho de que paré algunos años, voy a ser sincero. Estaba esperando opciones dentro y fuera de México, porque en mi cabeza está ir por un título, se me ha negado. La idea era esperar un un momento para aparecer nuevamente , no salió esa oportunidad y aparece esta oportunidad”, dijo Romano.
“Yo conozco al equipo, a la institución porque viene de Morelia y tenemos los elementos para sacarlo del mal momento, el futbol es así, de momentos”, agregó.
El experimentado argentino dirigió ya su primera práctica el pasado lunes y se declaró listo para su debut, que será este próximo viernes 10 de febrero en Puebla.
“Sin lugar a dudas este equipo tuvo momentos buenos, y creo que es lo que tenemos que buscar, mantener el
Foto: @juventusfces
momento para sacar el resultado”, añadió.
“Hoy los objetivos son claros y es pensar en Puebla, no vengo a ilusionar a la gente y decir que vamos a calificar, todo a su debido tiempo. Hoy Puebla, Querétaro, Pachuca, Pumas y en medida que vamos a ir sacando algunos resultados vamos viendo. Pero lo más importante es el próximo partido porque tenemos que cambiar esa inercia de perder”.
SU DEBUT
Puebla vs. Mazatlán FC 18:05 Horas
La responsabilidad de Romano será grande, ya que Mazatlán FC no conoce la victoria, además de que se encuentra en el fondo de la clasificación al no poder contar con puntos.
NOROESTE/REDACCIÓN
La Vecchia Signora, que acumulaba tres partidos seguidos sin poder ganar en la liga, se recuperó con una contundente victoria fuera de casa.
En un encuentro parejo, en el que incluso Salernitana controló el 54 por ciento de la posesión de la pelota, el Bianconero hizo la diferencia gracias a su jerarquía en ataque. A los 26 minutos del primer tiempo, el árbitro Antonio Rapuano sancionó penal tras una falta de Hans Nicolussi Caviglia sobre Fabio Miretti y Dusan Vlahovic lo cambió por gol.
TÁNGER, Marruecos._ El Al Hilal saudí se convirtió en finalista del Mundial de Clubes tras dar la sorpresa ante un Flamengo. al que venció por 3-2.
El choque comenzó a revolucionarse pronto, cuando antes de los tres primeros minutos Mateuzinho derribó en el área a Luciano Vietto y provocó una pena máxima. Salem Aldawsari, el mismo jugador que saltó al primer plano del panorama futbolístico internacional meses atrás al anotar el gol de la mediática victo-
ria de Arabia Saudí ante Argentina en el Mundial de Catar, asumió la responsabilidad.
Reaccionó rápido el cuadro brasileño. Pedro recibió pase de Mateuzinho y le pegó raso y cruzado para hacer el empate.
El equilibrio restó presión al Flamengo, pero, una vez más, se empeñó en complicarse la vida cuando Gérson cometió un nuevo penalti
justo antes del descanso. Lo transformó otra vez Salem Aldawsari.
La puntilla para los brasileños cuando el club árabe armó con precisión una contra finiquitada por el argentino Luciano Vietto.
Luego, justo antes de ir al descanso, Vlahovic no pudo rematar de lleno, pero su imperfecto disparo le quedó servido a Filip Kostic para ampliar la ventaja en el marcador. La Juve solo necesitó tres tiros al arco en la etapa inicial para marcar dos tantos.
Y en la primera acción del complemento, la visita liquidó el pleito por intermedio de Vlahovic. Nicolo Fagioli interceptó un mal pase de Nicolussi Caviglia y asistió al serbio, quien definió de zurda y de primera ante la salida del mexicano Guillermo Ochoa.
Con este resultado, Juventus llegó a las 26 unidades y escaló a la décima colocación de la tabla, mientras que Salernitana se estancó en el lugar 16 y, con 21 puntos.