MAZATLAN 030523

Page 1

MARCHA DEL MALECÓN A LA FISCALÍA Exigen que aparezcan José Adrián y Rodolfo

NOROESTE /REDACCIÓN

Conflicto por la UAS

Presentan denuncias en la Fiscalía contra Rector

HUMBERTO QUINTERO

CULIACÁN._ Dos denuncias fueron presentadas ayer martes en contra del Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, en la Vicefiscalía General del Estado de Sinaloa en la sede Culiacán.

Fue durante la mediodía cuando dos particulares arribaron al complejo para presentar querellas en las que acusan al Rector de compras irregulares que violan el reglamento del comité encargado.

“Tiene que ver porque él (Rector) es el responsable de todo lo que se compra, se renta, todos los servicios que la universidad adquiere, deben pasar por un comité de administración que tiene ciertas reglas que no se están cumpliendo según lo que observamos y lo que se ha investigado”, declaró uno de los quejosos.

“Necesitamos que se aclare, el patrimonio de la universidad pertenece al Estado, por lo tanto es auditable tanto por la Federación como por el Estado... (La negativa a auditorías) nos da a entender que hay malos manejos porque ¿cuál sería el motivo para no querer que la universidad se transparente?”, señaló la persona denunciante.

Asimismo, mencionó que varios docentes han estado investigando de manera particular, además de apoyarse en trabajos realizados por medios de comunicación.

“La semana pasada algunos compañeros presentamos denuncias formales, algunas contra Héctor Melesio Cuén

Jesús Madueña Molina es acusado por dos particulares por ejercicio indebido del servicio público y desempeño irregular de la función pública; incluyen en la denuncia al comité de adquisiciones y arrendamientos de la UAS

UAS señala ser víctima de ‘guerra sucia’

La Universidad

Con un grito de ¡Justicia y libertad!, es como los familiares José Adrián Rivera Pérez y Rodolfo Zataráin Urrea, desaparecidos en el puerto se unieron para exigir a las autoridades trabajar en la búsqueda y entregar resultados, pues cada día que pasa crece la incertidumbre y es una tortura para sus familias. Amigos y familiares partieron, a las 17:00 horas, de las letras de Mazatlán al lado de Punto Valentino hasta la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, en donde pegaron carteles y pidieron a las autoridades que se sensibilicen y atiendan estos casos con urgencia.

La denuncia presentada contra Jesús Madueña Molina, Rector de la UAS y el comité de adquisiciones de la Institución.

Ojeda, otras contra su hijo Héctor Melesio Cuén Díaz, un servidor presentó una denuncia a la ASE contra el propio Rector”, dijo la otra persona denunciante. “Hemos estado identificando una serie de irregularidades que se han presentado en los últimos años... Ha sido evidente el enriquecimiento de una casta política en la universidad, trasciende el tema de la familia Cuén, estamos convencidos de que hay un núcleo más amplio”, agregó.

A su vez, detallaron que una de las maneras en que realizan estas prácticas es facturando con una misma empresa por pequeñas cantidades para evitar el trámite que corresponde al comité de administración.

Una de las denuncias fue por conductas que presumiblemente pueden catalogarse como desviación de recursos públicos, mientras que la otra es por el ejercicio indebido del servicio público y el desempeño irregular de la función pública.

FUE POR TALA DE ÁRBOLES DE PERSONAS AJENAS A CFE

Autónoma de Sinaloa está siendo víctima de guerra sucia, reprochó el abogado general de la institución, Robespierre Lizárraga Otero, después de que se presentara una denuncia en contra del Rector, Jesús Madueña Molina, por mal manejo de recursos. El posicionamiento de Lizárraga Otero fue expuesto en un desplegado difundido por la institución.

“Esta cobarde persecución política que está llevando a cabo utilizando el aparato gubernamental, en este caso el Congreso del Estado, la Auditoría Superior del Estado y ya lamentablemente el Gobierno del Estado está incorporando a la Fiscalía y está utilizando a algunos personajes que se están prestando para este sucio juego de guerra en contra de la Universidad”, dijo.

n Cobarde persecución política: Robespierre Lizárraga Mazatlán 2B

“Que nos den acceso a las cámaras de seguridad, a su teléfono, no nos han dado una lista de las llamadas que se realizaron la última vez, la ubicación de su teléfono, no sabemos nada de él, no sabemos nada de su carro; la última vez que se encontró, únicamente sabemos que se llevaron la camioneta y de ahí ya no sabemos más”, solicitó a las autoridades Claudia, mujer cercana a la familia de Rodolfo Zataráin.

José Adrián Rivera Pérez desapareció en la ciudad de Mazatlán, desde el 30 de abril del 2023, visto por última vez alrededor de las 21:20 horas en la Colonia Sánchez Celis, cuando se encontraba abordando su automóvil Chevrolet Onix, color gris oscuro.

Durante la marcha, sus familiares prefirieron no dar declaraciones a los medios.

Mientras que Rodolfo Zataráin Urrea se encuentra desaparecido desde el 9 de abril y hasta el momento no hay avances en su carpeta de investigación, por lo que los familiares no han recibido información sobre su registro de llamadas o localización de su teléfono móvil.

Al final, por parte del grupo que portaba carteles por la localización de Rodolfo, informaron que el próximo 10 de mayo se unirán a la marcha convocada por el Colectivo de Rastreadoras “Tesoros Perdidos. Hasta Encontrarlos”, que se realizará a las 10:00 horas, partiendo del Monumento al Pescador hasta la Plazuela Zaragoza.

‘Apagón’ de

horas paraliza Rosario y Escuinapa; se afectó a 37 mil 136 usuarios

CAROLINA TIZNADO ESCUINAPA._ Un apagón de más de tres horas afectó el comercio, escuelas y bancos en Rosario y Escuinapa, la mañana de ayer martes. De acuerdo a un comunicado de la CFE, fueron más de tres horas que se interrumpió el servicio de energía eléctrica debido a la tala de árboles de personas ajenas a esta paraestatal.

En el comunicado, la CFE informó ayer por la tarde que se restableció el servicio de energía eléctrica en El Rosario y Escuinapa, Sinaloa.

De acuerdo a la CFE, la interrupción fue a las 8:14 horas, restableciéndose la totalidad del servicio a las 11:19 horas. Se afectaron 37 mil 136 usuarios que representa el 11.8 por ciento de la totalidad de la zona.

La Comisión Federal de Electricidad restableció el servicio de energía eléctrica interrumpido en los municipios de El Rosario y Escuinapa, Sinaloa, debido a la salida de operación de una línea de alta tensión, provoca-

da por la tala de árboles de personas ajenas a la CFE.

Antes, a las 8:19 horas, hubo un restablecimiento parcial del 5 por ciento.

Personal de la CFE se abocó de inmediato a realizar los trabajos del restablecimiento del suministro en la línea de alta tensión, que va de la subestación Villa Unión a la subestación El Rosario.

Para el restablecimiento participaron 20 electricistas, ocho supervisores y se contócon el apoyo de cuatro grúas y 10 unidades tipo pick up.

La Comisión Federal de Electricidad agradece la comprensión a los usuarios, por los inconvenientes que esta situación provocada por personas ajenas a la CFE pudo causarles.

La afectación en Rosario y Escuinapa El apagón que vivieron los habitantes de Escuinapa y Rosario la mañana de ayer, paralizó negocios, bancos y ocasionó que las clases quedaran suspendidas.

Pensionados que esperaban en fila en un banco del centro de

Algunos negocios pudieron trabajar con plantas de emergencia, pero en su mayoría los comercios se mantuvieron solitarios.

Escuinapa tuvieron que esperar horas para poder recibir el dinero de cajas, mientras que los negocios prácticamente se mantuvieron solitarios al no tener servicio o sistema.

“La gente sí dejó de venir, estaba a oscuras”, dijo un comerciante del Mercado Miguel Hidalgo. En el caso de las primarias, la suspensión de clases se dio a partir de las 11:00 de la mañana, cuando el calor empezó a afectar a los niños que habían regresado del receso normal.

Familiares y amigos solicita a quienes deseen sumarse, vestir playeras en color negro, con agua para hidratarse y protección solar, así como, de formar opcional, llevar ficha de búsqueda de su amigo o familiar desaparecido y un globo blanco inflado

SCORE

“Empezaron a mandar mensajes los maestros que viniéramos por ellos, pero mucho niño está esperando, es que tampoco hay señal de celular en algunos teléfonos”, dijo una madre de familia en la Primaria José Natividad Toledo. El servicio fue restablecido después de las 11:30 de la mañana, algunos lugares como empresas comerciales grandes y lugares como el Hospital General se mantuvieron trabajando con plantas de emergencia.

DEJA MALA RACHA

El zurdo sinaloense Julio Urías dejó atrás el paso negativo y logró su cuarta victoria de la temporada en el triunfo de los Dodgers sobre los Filis. 4D

MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2023. MAZATLÁN, SINALOA No.16346 $20.00 NOROESTE.COM Año XLIII
tres
Foto: Noroeste Carolina Tiznado
Foto: Noroeste con helio. ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!, exigieron amigos y familiares a las autoridades de Sinaloa, en manifestaciones por las desapariciones de José Adrián Rivera y Rodolfo Zataráin. Fotos: Noroeste Amigos y familiares marcharon de las letras de Mazatlán hasta la Fiscalía, donde exigieron que aparezcan sanos y salvos.
@LosDodgers
Foto:

Concede suspensión provisional

Jueza ordena nombrar a comisionados del Inai

MÉXICO._ Celina

Angélica Quintero Rico, titular del Juzgado Décimo Séptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, ordenó al Senado nombrar de inmediato a los tres comisionados pendientes del Instituto Nacional de Acceso a la Información.

La juzgadora concedió una suspensión provisional para que la Junta de Coordinación Política someta al Pleno de dicha Cámara alta del Congreso de la Unión, el nombramiento del sustituto de Francisco Javier Acuña Llamas, que dejó su cargo como comisionado del Inai, el 1 de abril de 2023.

“Se concede la medida cautelar para el único efecto de que la Jucopo cese la omisión reclamada y con base en el dictamen de las comisiones de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana y de Justicia, por el que se propone el listado de las y los candidatos que, con base en los principios de especialización e idoneidad, reunieron las condiciones de elegibilidad para ocupar el cargo de Comisionada o Comisionado del Inai, acuerde el nombramiento que debe someter al pleno de la Cámara de Senadores para su aprobación, con la finalidad de ocupar el cargo que deja disponible el comisionado Acuña”, ordenó.

Además, Quintero Rico dio 48 horas a la Jucopo del Senado de la República, para acreditar que ya cumplió una suspensión definitiva otorgada desde el 3 de marzo de 2023, en la cual se le ordenó llenar las otras dos vacantes de comisionados en el órgano constitucional autónomo.

Los amparos de los que derivan ambas suspensiones fueron promovidos por Francisco Ciscomani Freaner, ex presidente del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y miembro del Consejo Consultivo del Inai, con el apoyo del Consejo Nacional de Litigio Estratégico. El Congreso de la Unión terminó su periodo de sesiones, por lo que la Junta de Coordinación Política del Senado de la República tendría que convocar a periodo extraordinario para acatar dichas suspensiones, cuyo desacato es un delito federal, por lo que un legislador podría ser amonestado, multado o destituido.

El 15 de marzo de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador vetó el nombramiento de los comisionados Rafael Luna Alviso y Ana Yadira Alarcón Márquez, quienes fueron elegidos, por mayoría calificada en el Senado de la República, el día 1 del mismo mes y año. Ante ello, la jueza Quintero Rico considera que la suspensión sigue sin haber sido cumplida.

La Presidencia de la República y la Secretaría de Gobernación presentaron, el 12 de abril de 2022, cada una por un parte, un recurso de queja en contra de la suspensión provisional concedida, el 29 de marzo del presente año, por Martín Adolfo Santos Pérez, titu-

SCJN

La Junta de Coordinación Política del Senado tendría que convocar a periodo extraordinario para acatar dichas suspensiones, cuyo desacato es un delito federal

La titular de la Subsecretaría de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, renunció este martes.

ELECCIONES Martha Delgado renuncia a la SRE

CARLOS ÁLVAREZ

El 15 de marzo de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador vetó el nombramiento de los comisionados Rafael Luna Alviso y Ana Yadira Alarcón

lar del Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, a Ana Yadira Alarcón Márquez, para que el Senado no llevara a cabo la designación de una comisionada del Inai.

El 12 de abril de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) turnó a la ministra Loretta Ortiz Ahlf, la controversia constitucional presentada por el INAI, contra el veto del Presidente Andrés Manuel López Obrador, del 15 de marzo del presente año, al nombramiento de los comisionados Rafael Luna Alviso y Ana Yadira Alarcón Márquez, quienes fueron elegidos, por mayoría calificada en el Senado de la República, el día 1 del mismo mes y año.

Ortiz Ahlf, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, negó, el 24 de abril de 2023, la solicitud del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, para que con sólo cuatro de sus siete comisionados, pudiera tener el quórum legal con el que podría sesionar el Pleno del órgano constitucional autónomo.

Ante ello, Quintero Rico sostuvo, el 2 de mayo de 2023, que ella ordenó que se designe a los dos comisionados, por lo que dicha suspensión debería tener preferencia. El artículo sexto Constitucional es el que prevé la existencia del Inai como órgano garante, de ahí la urgencia de la jueza de ordenar que se designe a los comisionados, ya que con sólo cuatro en funciones su Pleno no podía sesionar, para lo que se requieren al menos cinco. “La resolución dictada en el incidente en que se actúa fue emitida el 3 de marzo y notificada el 7 de marzo, esto es, previo a que el [Martín Adolfo Santos Pérez] Juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa, conociera de la demanda de amparo promovida por Yadira Alarcón, por lo que queda expedito su derecho [del Senado], para plantear el impedimento ante el homólogo federal

Inai presenta reclamación contra suspensión de la SCJN

Blanca Lilia Ibarra Cadena, presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), informó este martes que el órgano constitucional autónomo presentó un recurso de reclamación contra la suspensión provisional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por la que se les negó que su Pleno pueda sesionar con 4 comisionados.

El 12 de abril de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) turnó a la ministra Loretta Ortiz Ahlf, la controversia constitucional presentada por el Inai, contra el veto del presidente Andrés Manuel López Obrador, del 15 de marzo del presente año, al nombramiento de los comisionados Rafael Luna Alviso y Ana Yadira Alarcón Márquez, quienes fueron elegidos, por mayoría calificada en el Senado de la República, el día 1 del mismo mes y año.

Ortiz Ahlf, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, negó, el 24 de abril de 2023, la solicitud del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, para que con sólo cuatro de sus siete comisionados, pudiera tener el quórum legal con el que podría sesionar el Pleno del órgano constitucional autónomo.

“Hace unos minutos presentamos un recurso de reclamación contra la negativa inicial a la demanda legítima de sesionar con cuatro integrantes del Pleno”, declaró Ibarra Cadena en un mensaje a medios, emitido en las instalaciones del Inai Previo a ello, los comisionados intentaron instalarse, para

citado. Lo anterior ya que se encuentra obligada a respetar y cumplir de manera inmediata la

Ministro propone invalidar la primera parte del ‘Plan B’

CARLOS ÁLVAREZ

MÉXICO._ El ministro Alberto Gelacio Pérez Dayán presentará al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación un proyecto de sentencia en el que propone invalidar, en su totalidad, la primera parte del llamado “Plan B” electoral, impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena. Se trata de todas las reformas legislativas publicadas el 27 de diciembre del 2022 en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, mismas que hayan modificado, adicionado o derogado, diversas disposiciones de la leyes General de Comunicación Social y la General de Responsabilidades Administrativas.

En un proyecto de sentencia que recoge “un cúmulo de irregularidades y violaciones” a los reglamentos internos de las cámaras de Diputados y

Senadores del Congreso de la Unión, Pérez Dayán advierte que las infracciones cometidas por los grupos legislativos de Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista de México, en el proceso parlamentario para aprobar las reformas las citadas leyes, son de tal gravedad que violan los artículos 71 y 72 de la Constitución Mexicana.

La propuesta de sentencia del ministro, dada a conocer en exclusiva por el medio digital Aristegui Noticias, agrega que las irregularidades y violaciones al procedimiento legislativo “no son superables” y afectan de manera sustancial el principio de que haya deliberación entre las partes dentro de una democracia representativa, además de que afectan el debido proceso y se niegan sus derechos formales a las minorías parlamentarias.

Por lo anterior, el proyecto de sentencia de Pérez Dayán, que requiere de ocho votos para lograr una mayoría calificada,

propone que se declare la invalidez total de las normas impugnadas, sin entrar al debate sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad de las reformas electorales que componen la primera parte del “Plan B” de la reforma electoral.

“Por lo expuesto, y al resultar fundado el concepto de invalidez relativo a la violación al procedimiento legislativo, lo procedente es declarar la invalidez total del Decreto impugnado, por lo que resulta innecesario emprender el estudio de los restantes conceptos de invalidez”, concluye el proyecto de sentencia del ministro. Al resolver siete acciones de inconstitucionalidad promovidas por los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Revolucionario Institucional, Movimiento Ciudadano, así como por 46 senadores y 177 diputados federales de las minorías parlamentarias, la propuesta del ministro indica que las violaciones al procedimiento legislati-

atender más de 800 recursos listos para ser votados. Sin embargo, no lo lograron por la falta de quórum.

La presidenta del Inai recordó que a partir del acceso a documentos oficiales, el periodismo ha revelado grandes actos de corrupción, y la ciudadanía ha mantenido garantizado su derecho a saber, por lo que lamentó que ello se encontrara amenazado.

“Estos avances están amenazados porque sin transparencia no hay democracia, sin transparencia el periodismo de investigación verá limitadas sus capacidades de informar sobre la vida pública. Quienes integramos el pleno del Inai expresamos nuestra preocupación frente al despliegue político que pretende cancelar el derecho de acceder a información pública y a la protección de datos personales”, detalló. La comisionada advirtió que el órgano constitucional autónomo “ha sido y seguirá siendo incómodo para el poder [...] El Inai no trabaja para complacer a los gobernantes sino para defender la verdad”, expresó Ibarra Cadena, quien también señaló que la ofensiva contra dicha institución, “es un ataque a la democracia, a la sociedad, y a los derechos de las y los mexicanos”. “Porque la transparencia le conviene a todas y todos. No nos pueden callar ni limitar la boca para garantizar el libre acceso a la información pública. Si desaparece el Inai, los ciudadanos quedarán expuestos a la arbitrariedad y opacidad de los gobernantes”, insistió Ibarra Cadena.

resolución que ya se había dictado en esta incidencia”, afirmó la juzgadora.

vo fueron las siguientes:

a) Violación a los artículos 71 y 72 de la Constitución Federal porque el Decreto combatido se aprobó sin observar las reglas del procedimiento legislativo, ya que la iniciativa por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la leyes General de Comunicación Social y de la General de Responsabilidades Administrativas, publicada en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, no es la misma que se presentó para aprobación en la sesión de San Lázaro, del 6 de diciembre de 2022.

b) Porque la iniciativa no pasó por un procedimiento legislativo ordinario, ya que, para su aprobación, se recurrió al trámite de “urgencia u obvia resolución”. Sin embargo, ni en el momento de su presentación, ni de la lectura de la exposición de motivos, se advierten las razones para actualizar el supuesto del artículo 82, numeral 2, fracción I, del Reglamento de la Cámara de Diputados, ni las condiciones que, en relación con éste, ha establecido la Suprema Corte en jurisprudencia; y, c) El Decreto impugnado fue

MÉXICO._ Martha Delgado Peralta, titular de la Subsecretaría de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), renunció este martes a dicho cargo que ocupaba desde el 1 de diciembre de 2018, por proyectos personales y políticos que demandan su “completa dedicación”.

“El día de hoy he presentado mi renuncia al cargo de Subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la @SRE_mx. Agradezco al Presidente @lopezobrador_ y a @m_ebrard la honrosa oportunidad de servir y representar a mi país: Comparto la carta con mi gratitud”, señaló la ahora ex funcionaria federal, en su cuenta de la red social Twitter.

En su misiva, Delgado Peralta agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador y al canciller Marcelo Ebrard Casaubón. Además, indicó que tenía proyectos personales y políticos que requerían de su “completa atención”.

“Te agradezco infinitamente, no sólo por la confianza que me conferiste al proponerme para conducir la política exterior de México en el ámbito multilateral, sino por las inmensas oportunidades profesionales que me brindó este encargo para ejercer mi vocación, que es el servicio público”, dijo la ex funcionaria federal a Ebrard Casaubón.

“Estoy muy agradecida con el presidente Andrés Manuel López Obrador por haberme permitido desempeñar esta función tan relevante en su gobierno de transformación de México, y mucho agradezco también a Beatriz Gutiérrez Müller por su apoyo en momentos cruciales de mi gestión”, agregó Delgado Peralta en su carta. “Durante estos casi cinco años, he tenido el privilegio de encabezar un equipo que ha entregado excelentes resultados en aspectos trascendentales para nuestro país, desafiando la inercia que embarga al multilateralismo, generando un liderazgo de México en temas innovadores para la política exterior mexicana”, afirmó la ex funcionaria federal, en su misiva.

El ministro Alberto Gelacio Pérez Dayán presentará un proyecto de sentencia al Pleno de la SCJN respecto al “Plan B” electoral impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

aprobado en transgresión al principio de deliberación democrática, ya que no es el resultado del debate que debe existir en todo órgano legislativo, es decir, la tramitación como de urgente u obvia resolución en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, y las irregularidades cometidas en comisiones del Senado, impidió su conocimiento, la deliberación democrática real, cualitativa y de fondo.

2A Miércoles 3 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
Foto: INAI
Márquez.
Foto: Twitter de Martha Delgado
Foto: Captura de pantalla

La mujer pertenecía al Colectivo “Una Promesa por Cumplir”, al cual se integró tras la desaparición de su hijo José Luis Apaseo Magueyal. Foto: Facebook de Teresa Magueyal

EN AQUILA, MICHOACÁN

Asesinan a balazos a 4 indígenas nahuas

MÉXICO._ Este 1 de mayo, cuatro indígenas nahuas fueron asesinados a balazos en el municipio de Aquila, Michoacán. En un primer hecho, tres hombres, con múltiples impactos de bala, fueron encontrados en un domicilio en la localidad de Colola. Las víctimas fueron identificadas como José Luis “Ch”, Abraham “D” y Quirino “G”. Posteriormente a cinco kilómetros de distancia en las inmediaciones de la comunidad

de Motín del Oro, pobladores reportaron el hallazgo de otro cuerpo.

La víctima presentaba huellas de violencia y, hasta el momento, no ha sido identificada. Los cuerpos de los cuatro hombres fueron llevados al Servicio Médico Forense, en donde se determinarán las causas de fallecimiento.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado inició con las diligencias correspondientes para esclarecer los acontecimientos. Hasta el momento no se reportan detenidos.

En comunidad

de

Celaya,

Guanajuato Matan a balazos a Teresa Magueyal, madre buscadora

Diversos colectivos lamentaron el asesinato de Teresa Magueyal y exigieron justicia para la madre buscadora, quien no encontró a su hijo desaparecido

GUANAJUATO._ Teresa Magueyal, madre que buscaba a su hijo desaparecido en Guanajuato desde el 6 de abril de 2020, fue asesinada por hombres armados, cuando iba a bordo de una bicicleta, alrededor de las 11:00 horas de este martes, en la calle Melchor Ocampo, afuera de un jardín de niños homónimo, ubicado en la comunidad San Miguel Octopan, a 10 kilómetros de la cabecera municipal de Celaya. La mujer pertenecía al Colectivo “Una Promesa por Cumplir”, al cual se integró tras la desaparición de su hijo José Luis Apaseo Magueyal, visto por última vez el 6 de abril de 2020, en San Miguel Octopan. La agrupación de búsqueda de

INSEGURIDAD

la que formaba parte condenó los hechos y aseguró que continuarán la búsqueda del joven.

“Hoy, otra madre fue asesinada sin conocer el paradero de su hijo. Condenamos su cobarde asesinato y exigimos a las autoridades que investiguen de manera inmediata a los culpables de este terrible hecho. Asimismo pedimos que garanticen las medidas de reparación para su familia y mecanismos de no repetición, pues en Guanajuato las mujeres que buscamos no estamos seguras, nos matan a la luz del día. Hacer el trabajo que no realizan las autoridades, que es buscar a nuestros familiares, no debería significar una sentencia de muerte”, detalló “Una Promesa por Cumplir”, en un comunicado. Por otra parte, el colectivo exigió a las autoridades investigar el asesinato de la mujer, así como

garantizar las medidas de reparación para su familia y mecanismos de no repetición.

Mientras que la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) informó que inició una carpeta de investigación por el asesinato de Magueyal, que en sus diversas cuentas de redes sociales, compartía la ficha de búsqueda de su hijo.

José Luis Apaseo Magueyal desapareció cuando tenía 34 años de edad.

Vestía un pantalón de mezclilla claro, playera color gris y tenis blancos marca Converse. Como señas particulares tiene tatuajes en el brazo de las imágenes de San Judas Tadeo y San Miguel Arcángel, otro en el pecho de figura de un perro y uno en la espalda que dice “Hecho en México”.

AMLO atribuye un origen político a violencia ‘atípica’ en Tamaulipas

MÉXICO._ El Presidente

Andrés Manuel López Obrador considera que Tamaulipas vive una jornada de “violencia atípica” y acusó que esta tenía origen “político”, por las acciones que supuestamente estaba emprendiendo el Gobernador Américo Villarreal Anaya, militante de Morena. Medios locales y nacionales reportaron al menos una docena de bloqueos ocurridos desde alrededor de las 06:00 horas del 2 de mayo de 2023, en ciudades como Matamoros y Reynosa, donde también se registraron enfrentamientos armados.

La Secretaría de Seguridad

Pública de Tamaulipas solo informó que la Guardia Nacional mantenía vigilancia permanente en los 43 municipios de dicha entidad.

A través de imágenes y videos difundidos en las diversas redes sociales, habitantes de ambas ciudades fronterizas con Estados Unidos, mostraron vialidades obstruidas por tráileres, autobuses e incluso estrellas de acero,

A NIVEL NACIONAL

En los últimos día ha habido reporte de bloqueos en diferentes localidades de Tamaulipas.

conocidas como ponchallantas. Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, indicó durante la conferencia de prensa matutina presidencial que se reportaron 16 bloqueos en el municipio de San Fernando, sin embargo, dijo que estos ya habían sido disueltos, además de que rechazó agresiones en contra de la población civil y autoridades.

“Este tema ha sido visto por la mesa de seguridad. También en el Gabinete de Seguridad lo hemos tratado. Hoy inició una operación,

EN LA UNAM Y CIDE Protestan contra la Ley de Ciencia

MÉXICO._ Estudiantes de escuelas y facultades de la UNAM, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y trabajadores académicos se unieron al paro de 24 horas de este martes convocado por universidades públicas y privadas contra la aprobación de la Ley de Ciencia, recientemente avalada por el Congreso. Por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se sumó el Instituto de Investigaciones Sociales, así como las facultades de Ingeniería, Arquitectura, Química y el Centro de Ciencias Genómicas.

En algunos de los edificios colocaron carteles contra la Ley de Ciencia asegurando que pone en riesgo el Sistema Nacional de Innovación al excluir a las entidades federativas. Las Facultades informaron que las actividades académicoadministrativas quedaron suspendidas desde las 9:30 de la mañana, y hasta las 19 horas, cuando las instalaciones sean devueltas a las autoridades . Se espera que este miércoles 3 de mayo reanuden actividades de manera normal.

“Conminamos a que la comunidad estudiantil participe en las votaciones de forma activa y

hagan valer todas las voces” sostuvo la Facultades de Ingeniería en un pronunciamiento.

Al paro también se sumaron integrantes del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) y del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUAEM).

La noche de este lunes, estudiantes del CIDE decidieron también unirse al paro de 24 horas, tras realizar una encuesta convocada por el Colectivo de Participación y Crítica Social, en la que 89% de los votos se pronunció a favor de la protesta.

Duarante la madrugada del pasado 29 de abril, senadores de Morena y aliados avalaron una serie de reformas impulsadas por el presidente, entre ellas la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

La modificación plantea puntos como transformar al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), incluir a varias secretarías en su Junta de Gobierno y establecer nuevos criterios para la asignación de recursos del sector.

Sin embargo, para investigadoras consultadas por Animal Político, la reforma privilegia solamente la visión del gobierno en la política científica.

son 17 bases de operación del Ejército, Guardia Nacional, fuerza de tarea regional de la Cuarta Región Militar, están dos helicópteros. El área es Matamoros, San Fernando, Burgos, Méndez, Soto la Marina, hay una cooperación para atender esta situación, pero no hay bloqueos”, señaló el general. Cuestionado al respecto, López Obrador consideró que dichos sucesos tenían un origen “político”, ya que buscaban desprestigiar a la actual administración estatal.

Aumentan quejas contra el INM

POR MAURICIO TORRES / ANIMAL POLÍTICO

MÉXICO._ La cantidad de quejas presentadas contra el Instituto Nacional de Migración (INM) por presuntas violaciones a los derechos humanos se ha disparado en 200 por ciento en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con datos oficiales.

En 2019, primer año completo del mandato de López Obrador, los expedientes de queja registrados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) fueron 714, indican las

cifras históricas del Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos. Para el

En todo el país se hay quejas contra el INM.

cierre de 2022, el número cerró en 2 mil 141, lo que representa un incremento de 199.8 por ciento.

Se espera que este miércoles 3 de mayo reanuden actividades de manera normal.

Con ello, además, el INM se ubicó en la tercera posición en este rubro entre instituciones las federales del país, solamente detrás del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que tuvo 3 mil 789, y del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, que tuvo 2 mil 679.

La tendencia al alza de las quejas en contra del INM ha sido una constante en lo que va del sexenio. Después de las 714 de 2019, la cifra subió a mil 044 en 2020, a mil 239 en 2021 y, finalmente, a las 2 mil 141 de 2022.

En este último año, las tres entidades donde se registraron más quejas fueron Chiapas, con 583; la Ciudad de México, con 249, y Tabasco, con 227. Más abajo se ubicaron tres estados de la frontera norte del

país: Sonora, con 182; Nuevo León, con 142, y Tamaulipas, con 119. Las conductas más denunciadas son acciones u omisiones contra los derechos de personas migrantes y sus familias, falta de ética y honestidad por parte de funcionarios del INM, prestación indebida de servicios públicos y, en menor medida, omisión para brindar atención médica, detenciones arbitrarias y deportaciones ilegales. Esta información se da a conocer mientras la labor del INM y de su titular, Francisco Garduño, están en el centro de la atención pública luego del incendio del 27 de marzo pasado en una estación del instituto en Ciudad Juárez, Chihuahua, que causó la muerte de 40 migrantes y heridas a una veintena.

Miércoles 3 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
Los cuerpos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense. Foto: @LiderQRooMX Foto: Cortesía ANIMAL POLITICO CARLOS ÁLVAREZ CARLOS ÁLVAREZ Captura de video: @Wongui ANIMAL POLITICO

El pastor y su rebaño

Las únicas urgencias que veo en este gobierno son las de destruir instituciones y fortalecer al Ejército. Una urgencia es algo que debe resolverse de manera inmediata porque de no hacerlo se corre algún peligro grave. No caben la espera ni los titubeos, se requiere tomar una decisión inmediata. Una cirugía programada tiene mayores probabilidades de éxito porque paciente y doctores llegan en las mejores condiciones posibles: diagnóstico preciso, especialistas requeridos, quirófano preparado, instrumental necesario, ayuno y análisis preoperatorios. Cuando por un evento no previsto es necesario operar de urgencia, se obvian los protocolos mencionados.

Esto viene a cuento porque los legisladores no parecen entender la diferencia entre lo que es una situación de emergencia en la que las reglas previstas en el proceso

EDITORIAL Desaparecidos, no invisibles

Mientras en el malecón de Mazatlán se reúnen sendos grupos para clamar por sus desaparecidos, en San Pedro, Navolato, se emite la Alerta Ámber por la desaparición de una menor de 14 años.

Y eso tan solo ayer.

Las desapariciones, plagios o privación ilegal de la libertad, como se les denomine según el contexto, son el flagelo actual para México, y por supuesto para Sinaloa.

Ya prácticamente no hay día que no se reporte una en la entidad, y casi ya semana tras semana se da alguna protesta para pedir apoyo en la búsqueda de alguna persona, casi siempre joven, que es donde radica una gran parte de los desaparecidos.

La grave situación obligó a que en 2017 se creara la Comisión Nacional de Búsqueda, que precisamente en una de sus campañas señala cada pesquisa de búsqueda con la leyenda “Desaparecido, no invisible”.

Ojalá, ojalá no fuera solo una campaña y que los esfuerzos de búsqueda realmente se concretaran.

Y no decimos que no funcionan o que no se ha hecho nada. No, al contrario, el problema es tan fuerte que sí se han hecho esfuerzos institucionales, protocolos de búsqueda, líneas de ayuda, programas de apoyo, acciones de búsqueda, incluso coordinación con colectivos de personas que buscan a sus familiares desaparecidos.

Esos colectivos que buscan entre vivos, acudiendo a cárceles, a centros de detención o hasta centros de rehabilitación, pero también buscan entre muertos, en fosas clandestinas, y recorren kilómetros removiendo la tierra en busca de sus familiares.

Sí, hemos ido avanzando en esta lucha, hay acciones y esfuerzos, pero lo que no podemos permitir es que esto se normalice.

Los desaparecidos no son ni deben ser invisibles, pero también es prioritario luchar contra los contextos que permiten que se sigan dando las desapariciones. Luchar contra la impunidad de los culpables de ellas, y acompañar a aquellos que continúan de pie, día a día, por sus desaparecidos.

Inmarcesible

LORENZO Q. TERÁN

lqteran@yahoo.com.mx

legislativo pueden pasarse por alto y una en la que se deben aprobar las iniciativas después de haber tenido tiempo para leerlas, examinarlas y determinar sus consecuencias. O sí entienden, pero gustan de complacer y obedecer a su jefe. Como en los mejores tiempos del PRI: el pastor y su rebaño. En mis muchos años de estudiar el comportamiento del Congreso nunca había registrado un caso como el de la semana pasada. Hay, sí, evidencia abundante de que en los últimos días de sesiones se aprueban decenas de iniciativas que por algún motivo no habían llegado a votación en el pleno. Pero eran iniciativas que por lo regular ya estaban dictaminadas en comisiones.

Lo que es inédito es que la mayoría de los diputados hayan decidido obviar los trámites a la

mayoría de las iniciativas (salvo una) por el método de dispensa de trámites o fast track. Iniciativas que en muchos casos fueron distribuidas entre los y las legisladoras unas horas antes y que ni con un curso de lectura dinámica hubiese sido posible no diga usted estudiar, sino simplemente leer. No estamos hablando de iniciativas inocuas sino de iniciativas de consecuencias mayores, la mitad de ellas, por cierto, fortalecen al Ejército. En qué mundo, me pregunto, es urgente desaparecer al Insabi de un día para otro cuando llevaba casi cuatro años sin funcionar y cuando recibió un presupuesto de más de 400 mil millones de pesos. ¿Pudieron siquiera analizar el impacto del paso de los 12 millones de personas que supuestamente atendía el Insabi al IMSS, o del personal médico y administrativo? ¿Tomaron en cuenta lo que significa para el derechohabiente el tener que empadronarse de nuevo? Quizá sea una nueva manera de tener registrados y cautivos a 12 millones de posibles electores. En qué país se presenta y

aprueba una ley de ciencia y tecnología sin tomar en cuenta la opinión y el análisis de la principal universidad de México (UNAM) y de los mejores centros científicos del País. Una ley que culminará la destrucción de fomento a la ciencia iniciada por la titular de Conacyt desde el día uno y la oportunidad de obtener becas para seguir formándose.

Dónde está la urgencia por extinguir a la Financiera Rural después de permitir durante más de cuatro años el crecimiento de su cartera vencida. En qué democracia se da la facultad al encargado de las compras gubernamentales de, al mismo tiempo, vigilarlas. ¿Era urgente empoderar más al Ejército en responsabilidades y presupuesto? ¿Crear la nueva línea aérea que manejará la Defensa, darle el control y vigilancia del espacio aéreo, concesionarle a perpetuidad el Tren Maya, traspasarle 80 por ciento de los derechos cobrados por Fonatur, excluir a la Sedena y la Marina de la vigilancia de su gasto por la Secretaría de la Función Pública e incluir a los titulares de estas dos secretarías

CIZAÑAS DE CECEÑA

en el nuevo Conacyt?

Sólo veo una urgencia en las iniciativas del Presidente. Concentrar el poder, fortalecer al Ejército, destruir contrapesos y “enmendar” errores con políticas que correrán la misma suerte. El Senado estuvo peor. De viernes por la noche a sábado por la mañana, aprobaron 18 minutas que venían de la Cámara de Diputados. Esto ocurrió sólo unas horas después de reunirse con el Presidente y las corcholatas y recibir sus órdenes. Es previsible que la inmensa mayoría de estas leyes aprobadas acaben en la Corte por uno de dos motivos: la violación de los procesos legislativos o su inconstitucionalidad. Lo preocupante es que los legisladores de Morena y su verdadero líder muestran a toda persona que quiera verlo, que la legalidad y la supremacía de la Constitución les importa un bledo. Que lo hicieron a sabiendas. Por cierto, la única cosa verdaderamente urgente era el nombramiento de al menos un comisionado del INAI. Pero López Obrador se los prohibió. El pastor puede más que 64 ovejas.

BUHEDERA

GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos

Inquietudes petro-ecológicas

Tulsa es una película de acción del oeste estadounidense de 1949 dirigida por Stuart Heisler y protagonizada por Susan Hayward y Robert Preston, y contó con Lloyd Gough, Chill Wills (como narrador) y Ed Begley en uno de sus primeros papeles cinematográficos, anunciado como Edward Begley.

La trama de la película gira en torno a la codicia, la conservación y el romance. Fue nominada a un Oscar por sus efectos especiales en la 22ª edición de los Premios de la Academia en 1950. La película ya no está protegida por derechos de autor y ha pasado al dominio público en los Estados Unidos.

Trama

La película cuenta una historia sobre el auge petrolero de Tulsa, Oklahoma, en la década de 1920 y cómo la obsesión por acumular riqueza y poder puede tender a corromper el carácter moral. La historia comienza con la muerte del ranchero Nelse Lansing, quien muere por la explosión de un pozo de petróleo mientras visitaba Tanner Petroleum para informar que la contaminación de la producción de petróleo de Tanner ha matado a parte de su ganado. La hija de Lansing, Cherokee, inicialmente en un esfuerzo por castigar a Tanner por la muerte de su padre, adquiere derechos de perforación en su tierra; conoce a Brad Brady, un geólogo, que quiere que se limiten las perforaciones para minimizar el agotamiento de los yacimientos petrolíferos y preservar las praderas de la zona.

Jim Redbird es un nativo americano que durante mucho tiempo se ha sentido atraído por Cherokee y, al ser persuadido por Brady de que los ganaderos pueden vivir y trabajar junto con los petroleros, compra su negocio petrolero y se vuelve rico. Cuando Cherokee sucumbe al poder y la codicia, y se convierte en socio del despiadado Tanner, Jim renuncia a sus posesiones. Superado por la ira después de una reunión humillante con Tanner, Cherokee y algunos de sus socios legales y gubernamentales, Jim accidentalmente inicia un incendio en la piscina de una torre de perforación. Como consecuencia, en reconocimiento de la destrucción causada por la perforación petrolera inadecuada, y cómo el dinero y el poder pueden corromper incluso a aquellos que aman la tierra, los perforadores de petróleo y el geólogo prometen comenzar de nuevo y garantizar que la conservación sea su principal prioridad.

La película recibió su nominación al Oscar por las impresionantes escenas resultantes de las llamas arrasadoras.

Los ciudadanos de este País han evolucionado políticamente de manera admirable, se caracterizan por su objetividad con los partidos políticos y esos partidos no les pueden dar gato por liebre. Los ciudadanos están muy despiertos, con claridad plena de lo que les conviene y por lo que deben luchar de manera resuelta, sin ninguna duda. Así de sencillas están las cosas en la política nacional. Con base en esa realidad política que priva entre la ciudadanía de nuestro País, se funda lo que vaticinamos para el futuro político de esta gran nación. Y, con ello, la certeza de que la transformación seguirá adelante cada vez con más realizaciones. Las condiciones política arrojan la certidumbre de que la política de la cuarta transformación se va a fortalecer con las elecciones en el Estado de México y Coahuila. En sendos estados van a ganar, con amplio margen, las fuerzas democráticas. Lo mismo va a suceder en la elección a la Presidencia de la República, en el próximo 2024. Las fuerzas democráticas se van a alzar como un solo haz, para garantizar que el cambio se consolide de manera irreversible en el País entero. La ciudadanía no dudará un segundo en votar a favor de la democracia y el bienestar social, esos objetivos son esenciales para alcanzar una patria para todos. Los ciuda-

danos se preparan, de manera meticulosa, para consolidar esos fines cuatrotranformistas en la elección presidencial que viene, para lograrlos tejen, con mucho cuidado, la unidad de las clases populares, anudando los hilos sueltos, convenciendo a núcleos sociales cada vez más amplios. La ciudadanía se apresta a repetir la hazaña del 2018 y consolidar, de esa manera, el cambio iniciado durante el actual sexenio.

Terminado para siempre el largo periodo en que los partidos conservadores engañaron a los electores con el sofisma de que “eran distintos”, para a la hora de gobernar mostrasen que los del prian eran lo mismo, no los separaba nada en su concepción ideológica, tenían la misma línea política, neoliberal y privatizadora de los bienes nacionales. Hoy los ciudadanos los tienen bien ubicados, conocen bien sus estrategias demagógicas, son los mismos redomadamente derechistas, representan los mismos intereses retrógrados, son enemigos de las clases populares. Han sido los ciudadanos los que han obligado a los prianistas a quitarse la máscara y a presentarse ante el pueblo tal como son y han sido siempre, contumaces corruptos unidos en una misma alianza contra México. Pero, desde el 2018, año del despertar ciudadano, ya no pueden ni fingir ni engañar a la gente. Hablarán muy bonito, pero los ciu-

dadanos tienen a los políticos de los partidos tradicionales perfectamente reconocidos como rémoras de la sociedad.

A estas alturas de la historia, los políticos del prianismo son súper conocidos por los electores; por lo tanto, es imposible que confíen en ellos, son lacras que en tiempos de elecciones intentan vestirse con piel de oveja, pero esa estrategia no les funciona, pues la gente los conoce y los caracteriza como viles lobos hambrientos cuando llegan a un puesto público; a esos políticos la ciudadanía los tiene bien identificados y, por lo tanto, está cancelada la posibilidad de otorgarles su sufragio. Los ciudadanos no son masoquistas.

Una de las preocupaciones de la ciudadanía, en la próxima elección federal del 2024, es garantizar ganar no sólo la Presidencia, sino la mayoría calificada de las dos terceras partes del Congreso de la Unión, para de esa manera tener la certeza de sacar adelante las iniciativas de reforma a la Constitución que el Presidente de la República envíe al Congreso Legislativo para su aprobación. Es toral salvaguardar los intereses de la nación. La ciudadanía, con su voto masivo, va a garantizar ese importantísimo paso histórico.

A lo largo del tiempo, los ciudadanos de este país han demostrado que no fallan en su cita con la historia y en su inmarcesible responsabilidad con la nación. De eso hay pruebas abrumadoras en las páginas de nuestra historia cívica. Los ciudadanos están protagonizando, en la actualidad, jornadas heroicas a favor de la democracia y el bienestar y no van a fallar en refrendar su lealtad a la patria.

Recabó aproximadamente 1.6 millones de dólares en los EE.UU. Registró una pérdida de 746 mil 099 dólares.

Elenco

- Susan Hayward como Cherokee Lansing

- Robert Preston como Brad Brady

- Pedro Armendáriz como Jim Redbird

- Lloyd Gough como Bruce Tanner

- Chill Wills como Pinky Jimpson (narrador)

- Ed Begley como John J. “Johnny” Brady (como Edward Begley)

- Jimmy Conlin como Homer Triplette

- Roland Jack como Steve, el peón del rancho de Cherokee

- Bill Hickman como Bill, el conductor del tractor Caterpillar (sin acreditar) https://en.wikipedia.org/wiki/Tulsa_(film)

Pedro Armendáriz

Wikipedia: Pedro Gregorio Armendáriz Hastings (Ciudad de México, 1912-Los Ángeles, 1963) fue un actor mexicano. Participó en un centenar de películas en su país natal, y en películas extranjeras en EU, Francia, Inglaterra e Italia. Fue descubierto por el director de cine Miguel Zacarías cuando Armendáriz recitaba el monólogo de Hamlet a una turista estadounidense. Filmó su primera película, María Elena, a los 22 años, y desde entonces actuó en decenas de películas alternando el cine mexicano con el estadounidense debido a que hablaba perfectamente el idioma inglés.

Fue el actor favorito de Emilio Fernández, con quien realizaría algunas de sus mejores cintas, como Soy puro mexicano (1941), Flor silvestre (1942), María Candelaria (1943), Bugambilia (1945), Enamorada (1946), La perla (1947) y Maclovia (1948), alternando con figuras tan míticas como Dolores del Río y María Félix.

NOROESTE .COM 4A OPINIÓN Miércoles 3 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (669) 915 5200. Suscripciones: (669) 915 5200 Ext. 314 Circulación: (669) 915 5209. Fax: (669) 915-5231 / (669) 915-5232. Impreso por EDI TO RIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. EN: Calle Río Amazonas, número 602-A, Fraccionamiento Campo Bello, Mazatlán, Sinaloa.www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de a Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. comercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
MARÍA AMPARO CASAR amparocasar@gmail.com
¡Tengan por golpistas!

Índice Global de Aprendizaje: Una mirada educativa a nivel municipal

Mejorar la educación es un gran reto en el que intervienen múltiples factores que van más allá de lo que sucede sólo en las escuelas y las aulas. Este fenómeno no puede comprenderse sin entender las distintas condiciones socioeducativas que enfrentan niñas, niños y jóvenes. Definitivamente, no todos los contextos son iguales por lo que las políticas y programas educativos deberían atenderlos de forma diferenciada. El Índice Global de Aprendizajes (IGA) es un modelo de integración de evidencia que surge la reflexión por responder las siguientes preguntas: ¿cuáles son aquellos elementos que se relacionan mayormente con el aprendizaje y qué tanto permiten comprender la situación particular de los 18 municipios en Sinaloa? ¿Cómo podemos convertir esta información en una herramienta para ayudar a orientar la política educativa en Sinaloa?

Considerando estas inquietudes, Mexicanos Primero Sinaloa se dio a la tarea de investigar lo que sucedía con el desempeño escolar a nivel nacional e internacional. En esta búsqueda encontramos que las características de las escuelas, las aulas y las prácticas docentes, así como las condiciones de los hogares y el contexto socioeconómico, tienen una gran relevancia para la generación de aprendizajes y difícilmente pueden entenderse uno sin el otro. A pesar de la crónica ausencia de información pública, pertinente, confiable y de calidad respecto al sistema educativo nacional,

EN TRIBUNALES

se lograron identificar por primera vez algunos de los datos necesarios que permitieron describir y analizar la realidad educativa en los municipios de Sinaloa.

Un elemento clave en este proceso fue contar con un instrumento de medición del logro de aprendizaje. Debido a la suspensión de la prueba PLANEA desde 2019, se utilizó la evaluación diagnóstica en Matemáticas y Lectura diseñada por la Comisión Nacional Para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), la cual fue aplicada en septiembre de 2021. Aunque la evaluación fue opcional, ésta tuvo representación de estudiantes de sexto de primaria y tercero de secundaria de todos los municipios en la entidad.

Entre los primeros resultados que arrojó el estudio estuvo que la comprensión de la lectura se encontraba mayormente asociada a lo que sucedía en los hogares y el contexto social. Mientras que el logro en matemáticas se vinculaba mayormente a las condiciones en que se encuentran las escuelas. Asimismo, se identificó que las condiciones socioeducativas, escolares y familiares son acumulativas, es decir se profundizan más a medida que pasa el tiempo. Por tal motivo, se decidió integrar el IGA considerando únicamente tercero de secundaria.

A través de mecanismos de análisis estadístico avanzado, los datos descriptivos de la situación educativa en los municipios se optimizaron hasta llegar a un total de ocho indicadores que inciden negativamente en los

Negocios privados con bienes públicos

Las concesiones son una herramienta legal a través de la cual se permite a particulares usar y explotar bienes públicos.

La herramienta ha funcionado durante mucho tiempo digamos que más o menos bien, porque permite que los particulares, que cuentan con recursos económicos suficientes, exploten bienes públicos, lo que puede generar mejores servicios para los ciudadanos.

Lo malo es cuando las concesiones se utilizan para explotar bienes públicos sin un beneficio razonable para el Gobierno.

Tomemos el ejemplo del Nuevo Acuario. Hasta donde recuerdo, el contrato y la concesión que se firmaron entre el Gobierno municipal y la empresa que va a operarlo, contiene contraprestaciones para el Gobierno.

Ahora que, si esas contraprestaciones son justas o no son justas, es harina de otro costal. No es lo mismo el 10 por ciento de 100 millones de pesos que el 100 por ciento de un millón de pesos. Ya operando el nuevo Acuario y pagando al Gobierno municipal el porcentaje que le corresponde se irá conociendo si es justo o no es justo y, en su caso, seguramente las partes llegaran a un acuerdo para ajus-

tar el porcentaje o extenderlo a ingresos adicionales a las ventas en taquillas. Es obvio que el nuevo Acuario es un negocio y funcionará como tal. Los inversionistas privados que le metieron su lana tienen derecho a recuperarla. Pero a lo que no tienen derecho es a pagar un porcentaje menor al Gobierno municipal en donde este último salga perdiendo.

El porcentaje y sobre qué se aplicaría (taquilla) fue negociado por “El Químico”, es decir, si termina resultando ridículo o injusto, es culpa del ex Alcalde y será otra raya más al tigre.

Ni al Gobierno municipal ni a la empresa que operará el Nuevo Acuario le conviene andarse peleando y llevar el pleito a los tribunales. En ambos lados debe caber la cordura y mesura y, si se trata de ajustar el porcentaje o extenderlo a ingresos diferentes a la taquilla, deben privilegiar el diálogo y ponerse de acuerdo. El Nuevo Acuario traerá muchos beneficios para la ciudad, de eso no hay duda. Esperemos que su operación sea eficiente y que el porcentaje que le toca al Gobierno municipal resulte justo y atractivo para evitar hacer negocios privados con bienes públicos.

OBSERVATORIO

ALEJANDRO SICAIROS sicairos6204@gmail.com

resultados académicos de los alumnos. Éstos se agruparon en tres categorías: 1) servicios básicos de viviendas y escuelas 2). Presencia de bienes de confort en los hogares (contar con lavadora) y 3) condiciones socioeducativas. A esto se le llamó Índice Ajustado de Dificultad Educativa (IADE). En palabras simples, mientras más alto el nivel del IADE en un municipio, menores tenderán a ser sus resultados de logro académico. De esta manera, el Índice Global de Aprendizaje (IGA) es la diferencia -o la distancia- que existe entre el desempeño real en las pruebas de Mejoredu y el desempeño predecible para cada municipio a partir de su IADE. Este estudio es relevante, ya que, si se analizan los municipios únicamente considerando su desempeño en las pruebas de Lectura y Matemáticas, se encontraría que aquellos que enfrentan menores carencias y marginación suelen lograr mejores resultados. Sin embargo, cuando se considera el contexto las cosas cambian significativamente.

El IGA permite agrupar a los municipios en tres categorías. Los deficitarios son aquellos cuyo desempeño en las evaluaciones fue menor a la que se esperaría de ellos en relación con su contexto; los típicos cumplieron con las expectativas de lo que se esperaba; y los sobresalientes muestran que pese a las dificultades y carencias han podido romper la inercia de las exclusiones educativas, sociales y económicas que enfrentan, posicionándose con un desempeño significativamente mayor al esperado.

Lo anterior refleja que, a la hora de aprender, los contextos importan mucho. No obstante, también nos confirman que origen no necesariamente tiene que ser destino. Para poder hacer realidad el sueño de un sistema educativo que rompe las inercias de la exclusión, se necesita la participación y colaboración de todos los actores educativos y sociales. Sin duda, un nuevo diálogo social en el que no sobra nadie es posible.

Marranadas legislativas

FONSECA

rfonseca@noroeste.com

rodifo54@hotmail.com

Concierto de arias y voces

En 1969, Christian Langlade, conocido profesionalmente como Saint Preux, grabaría una pieza que escribió para trompeta; sin embargo, al escuchar a Danielle Licari prefirió su voz y olvidó la trompeta. La pieza constituyó un fenómeno musical, aunque solamente era vocalizada y no contenía palabras (posteriormente, se le añadieron). Fue conocida como Concierto para una sola voz”. Este miércoles, los jóvenes talentos del Taller de Ópera de Sinaloa ofrecerán un concierto de arias de concurso con variedad de voces, no es un concierto para una sola voz. La cita es a las 19:30 horas en el Teatro Socorro Astol y la entrada es libre.

Se les llama arias de concurso, porque se trata de “piezas o canciones” interpretadas por un solista (aunque existen arias para duetos y más voces, como el famoso sexteto de la ópera Lucía de Lammermoor, de Donizetti). Sin embargo, aquí se trata de que cada participante muestre su voz y fuerza interpretativa, como si estuviera ante el jurado de un concurso para intentar pasar a la final. De hecho, su meta es pasar a la final en el concurso Carlo Morelli en Bellas Artes, que será el 27 de mayo.

Los jóvenes cantantes deberán interpretar sus arias en, al menos, dos idiomas: italiano, francés, inglés, alemán, español, latín o ruso. Lo que se pretende es que cada aria sea cantada de memoria en el idioma original en que fue escrita.

Las temáticas de las arias incluyen las más diversas pasiones y encontrados sentimientos, como pueden ser: rivalidad, venganza, amor, codicia, esperanza, orgullo, celos, lamentos. Las arias pertenecen a las óperas Don Carlo Eugene Onegin Don Giovanni, Tosca, Giuditta, Romeo y Julieta, Rusalka, La Wally La Sonnambula Lakmé Andrea Chenier, La Traviata y Le nozze di Figaro. ¿Disfruto las pasiones operísticas?

Recuento de impunidad: justicia muerta Luis Enrique, Javier, Maximiliano, Aimé…

Han transcurrido 12 días desde que el 21 de abril fue hallado el cuerpo sin vida de Maximiliano Corrales García, integrante de la Compañía de Danza Joven de Sinaloa, sin que la Fiscalía General del Estado determine si se trata de un asesinato o de muerte por otras causas, reinando en la institución de procuración de justicia el mismo silencio que procede de la tumba de la víctima, mutismo que lacera a los deudos, amedrenta a los sinaloenses y le extiende los linderos a la Impunidad. Igualmente, en unas horas se cumplirá un año del crimen que el 5 de mayo de 2022 privó de la existencia al periodista Luis Enrique Ramírez, sin que estén pagando por ello los autores materiales e intelectuales que se evaporan en ese intersticio funesto donde el gobierno hace como que los busca y los homicidas parecen ser tragados por la tierra, a pesar de que la expectativa pericial estableció al inicio que se trató de un delito fácil de resolver. A los días, el 15 de mayo, nos

llegará sin escalas de esperanza el recordatorio doloroso de la fecha de 2017 cuando el periodista Javier Valdez Cárdenas resultó inmolado por supuestas órdenes que les dio a sus pistoleros Dámaso López Núñez, “El Minilic”, el presunto asesino que se escuda detrás del esquema estadounidense que utiliza a criminales como testigos protegidos y otorga a cambio el estatus de maleantes inalcanzables por la justicia. Agréguese al obituario de la barbarie la extraña muerte de Aimé Joanna, la joven Reina de la Ciruela de Concordia, de 23 años de edad, que el 1 de abril salió de la casa de su tía en Mazatlán y después de horas de nada saberse sobre su paradero fue encontrada muerta en un barranco de la carretera libre MazatlánDurango, a bordo de un automóvil que, según el Ministerio Público, ella compró al momento de desaparecer, y sin saber conducir. Nadie sabrá con exactitud el tamaño de los anaqueles que guardan carpetas de investigación destinadas al olvido.

Maximiliano apareció de pronto flotando muerto en el Río Culiacán; los asesinos de Luis Enrique dejaron evidencias sobradas del homicidio, en lo que corresponde a Javier está clarificada a suficiencia la parte que dio la orden para matarlo, Aimé Joanna aportó el manto de dudas que la indagatoria desestimó. Y aún así, las pesquisas acabaron siendo averiguaciones a medias confeccionadas a la medida de los victimarios. Estos casos dan cuenta de episodios de violencia con indagatorias truncadas, poco creíbles y finales en los que la ley resulta afrentosamente derrotada por los facinerosos, dejando como única pero enorme huella la desidia de fiscales y jueces contra el dolor de las familias que sufren las pérdidas. Horas interminables de extrañarlos, insomnios continuados preguntando por qué el escudo de exención legal a los criminales, miedos que predominan toda la vida. Dígitos agregados a la escalada trágica por servidores públicos que son buenos para contar a los muertos e incapaces de conmoverse de

los huérfanos, viudas, padres y hermanos. Y como sociedad seguimos permitiendo el círculo cruel donde primero el suelo engulle a las víctimas y enseguida la desmemoria colectiva los transforma en seres fantasmales que no son materia de legalidad sino componente de negligencias. ¿Quién los mata primero? ¿La pólvora bestial o el polvo envenenado del olvido social? La pregunta por hoy tiene contestaciones obvias que flotan en la atmósfera de los inconmovibles. La acumulación de tragedia e imperturbabilidad seguirá siendo el pan de cada día si la Fiscalía y el Poder Judicial se complementan para la inacción legal, en vez de ser el binomio perfecto para que a cada perpetrador de delitos le corresponda la debida consecuencia jurídica. Ya no más historias como la de Isidro Medina, el culiacanense de 83 años de edad que murió el 7 de enero de 2023 al alcanzarlo una bala disparada desde un helicóptero militar que efectuaba un operativo en la colonia Miguel Hidalgo, en la sicosis de guerra derivada del “Culiacanazo 2.0”. Alguien le quiere decir a los dos pequeños hijos de Denisse, la mujer de 20 años de edad que desapareció el reciente 21 de abril en Guamúchil y dos días después fue encontrada sin vida y con signos de violencia en Angostura, que no hay ley ni voluntad que sea capaz de atemperar la pérdida a través del castigo ejemplar al o los asesinos. Caben aquí puntos suspensivos para enumerar la

interminable sucesión de víctimas.

Sinaloenses que fenecen dos veces, una por la acción cruel de la delincuencia y otra por permanecer sus expedientes en los archivos muertos de la Fiscalía que cierra las investigaciones y al mismo tiempo abre la herida que nunca sana porque los criminales sin ser sujetos a la ley rascan indefinidamente en la llaga de los martirizados. Estamos en este punto todo se vuelve vano: los asesinados no van más allá de la nota roja y las autoridades casi nunca superan el argumento de “hecho lamentable”.

Reverso Se ve muy lejano el día, De despertar con la albricia, De que por fin la Fiscalía, No deja crimen sin justicia.

Búsqueda inconclusa Mayo nos trae también la eterna tristeza por el asesinato, el día 12 de 2014, de nuestra luchadora social Sandra Luz Hernández inmolada en Culiacán mientras buscaba a su hijo Édgar, desaparecido en febrero de 2012 cuando laboraba para la oficina del entonces Procurador de Justicia, Marco Antonio Higuera Gómez, el funcionario que paradójicamente en vez de resolver el caso se dedicó a enturbiarlo más. Imposible que ella muera; vive en cada zapapico que espolea la tierra, rastreadora que recorre territorios inhóspitos, interrogatorio incesante de ¿dónde están? y exigencia al Gobierno para que haga lo que le corresponde.

Miércoles 3 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM
ÉTHOS
RODOLFO DÍAZ
PINGO

JUANACATLÁN, Jal._

Hace 35 años, una noche sofocante de abril, el maestro de biología y ciencias naturales Enrique Cárdenas vio arder El Papantón, un cerro de 1939 metros que domina el horizonte de la comunidad de Juanacatlán. Reunió a sus colegas, amigos, jornaleros, campesinos y familiares y subió con ellos a lo alto para detener la quema. “Nuestra desilusión fue que mientras nosotros combatíamos el fuego, en otras áreas lo estaban provocando. Era el cuento de nunca acabar. Los mismos ejidatarios que se habían dividido las parcelas lo quemaban para cambiar el uso de suelo y plantar agave”, dice el profesor. Esa primera experiencia entre las llamas marcó al maestro Enrique Cárdenas. Ahora, a sus 72 años, recuerda que a partir de esa noche de 1988 decidió organizarse con otros vecinos y luchar por conservar los bosques que rodean Juanacatlán, lugar donde vive. A su lucha se han unido 45 personas, muchas de ellas de origen indígena coca, que han logrado proteger 1600 hectáreas de bosques y detener la instalación de una termoeléctrica y un gasoducto que perjudicarían aún más el degradado ecosistema de esta región ubicada en el centro de Jalisco, al occidente de México.

Sofocar la quemazón para salvar al bosque Juanacatlán está ubicado a 30 kilómetros de Guadalajara, la capital de Jalisco. Es un pequeño poblado con 30 mil 855 habitantes que viven rodeados de montañas como El Papantón, El Molino, El Filo y El cerro Grande que resguardan bosques mesófilos y templados, con especies como el roble (Quercus pirenaica), encino (Quercus crassifolia), tabachín (Caesalpinia pulcherrima) y fresno (Fraxinus excelsior). Si uno camina por esos cerros también verá guamúchil (Pithecellobium dulce), campanilla (Pharbitis purpurea), mezquite (Prosopis), y huizache (Acacia farnesiana).

Parte de la población originaria de Juanacatlán tiene raíces indígenas coca, y los historiadores dicen que posiblemente se mezclaron con el pueblo náhuatl. Eso explicaría por qué Juanacatlán deriva del vocablo náhuatl “Xoconoxtle” o “Xonacatlan” que significa “lugar donde abundan las cebollas o lugar de cebollas”, pues en los campos y cerros de esta región existe una planta que parece una pequeña jícama o “cebollita”.

El maestro Enrique Cárdenas cuenta que el deterioro ambiental y los incendios en Juanacatlán comenzaron a finales de la década de los ochenta, cuando algunos de los comuneros de los seis ejidos que está dividido el municipio quemaban sus parcelas para cambiar el uso del suelo, o cuando vendían o traspasaban sus tierras a los productores de agave, quienes también hacían quemas para cosechar la cotizada planta con la que se produce el tequila.

Pedro de Anda, campesino de 79 años y amigo de Enrique Cárdenas desde la juventud, recuerda que en ese tiempo también sofocaban las quemazones provocadas por las guardarrayas que descuidaban los agricultores de frijol que vivían en la comunidad cercana de El Platanal. Además, denunciaban a los arrieros y taladores que se llevaban la madera o le prendían fuego al bosque para hacer leña y venderla como carbón. Sus denuncias no eran atendidas, dice el maestro Enrique Cárdenas. “Pedíamos apoyo al Ayuntamiento para conservar los bosques, pero constantemente éramos rechazados”.

México: como un roble, es su convicción

Los

guardianes

del bosque de Juanacatlán

Hace más de dos décadas, maestros, campesinos, amas de casa, mecánicos automotrices y otros pobladores de Juanacatlán, en el estado de Jalisco, crearon la asociación civil El Roble para tener más herramientas que les permitiera ser los guardianes de los bosques y los cerros que los rodean

Un Roble para defender al bosque

El 20 de julio de 2001, el maestro Enrique Cárdenas y otros pobladores de Juanacatlán tomaron una decisión vital. En asamblea, crearon la asociación civil El Roble. Eligieron el nombre de ese árbol por ser el más representativo de la región. ”Nuestra misión —recuerda el maestro Cárdenas— fue defender los bosques, porque nuestro territorio natural es principalmente forestal”.

La comunidad de Juanacatlán tiene una superficie de 141 kilómetros cuadrados con una cobertura de 20.5 por ciento de bosques, 20.5 por ciento de selvas y humedales, y 54.7 por ciento destinada a la agricultura principalmente de maíz, trigo, sorgo, avena, agave, alfalfa y chía, de acuerdo con datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco.

En la asociación civil El Roble hoy participan 45 personas, de entre 23 y 79 años. Entre los miembros activos están María Tiburcia y Angelina Cárdenas, hermanas de Enrique Cárdenas, quienes también son maestras; los hermanos Remigio y Benito Gómez, maestros jubilados de la primaria de Juanacatlán;

Antonio Huerta, experto en la reparación de automotores, y Pedro de Anda, campesino. Él es quien dirige la asociación. De manera gradual y constante, estos guardianes de Juanacatlán veían que cada año sus bosques se iban reduciendo. En 2003, con la fiebre del agave, notaron que los árboles eran remplazados por plantaciones de Agave tequilana Weber variación Azul. La razón del cambio de uso de suelo fue económica: cada hectárea de agave vale tres veces más que una hectárea de maíz. Alma Mancilla, ama de casa de 54 años y habitante de Juanacatlán, cuenta que a raíz de la siembra de agave dejó de

ir al arroyo del cerro de El Saucillo, un espacio natural donde disfrutaba con su familia los días de campo. “Cada año, en tiempos de lluvias cuando el arroyo estaba crecido íbamos a comer, a jugar y a meternos al agua. Vi flotando en el arroyito botes de fumigantes y escurrir una sustancia parecida a la gasolina, y para pronto saqué a mis hijos, lo peor es que las vacas seguían tomando agua de ahí”. A los bosques de Juanacatlán también entraron desarrolladores urbanos para construir caminos, cabañas turísticas y casas de campo. Al mismo tiempo aumentó en forma desmedida la cacería.

“La cacería es algo muy ingrato”, dice Pedro de Anda, director de El Roble, “porque ahora en los cerros ya no se ven venados, ni pumas, ni jabalís”.

Remigio Gómez, maestro jubilado de 58 años, explica que para mitigar los daños a sus bosques se han organizado en grupos para hacer recorridos y distintas acciones.

“Caminamos por lo menos 50 kilómetros al mes, y registramos los daños que dejan las quemazones y la tala.

Ubicamos donde se hizo la extracción de piedras, arenas, minerales y madera; y la perforación de pozos profundos. También anotamos donde se extraen orquídeas y camote. Cuando hay incendios, salimos por las noches a sofocarlos cuando el fuego está menos intenso”, detalla.

Su hermano Benito Gómez cuenta: “Destruimos los refugios de los cazadores y los bebederos de agua que dejan como trampa para matar animales. Limpiamos las presas para que los animales silvestres puedan tomar agua”. Pedro de Anda dice que también siembran semillas de árboles endémicos, y pasando las lluvias revisan cuántas germinaron.

Capacitarse como vigilantes ambientales

Al sentirse abandonados por las autoridades locales, a partir de 2001 los integrantes de El Roble decidieron presentar denuncias populares ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), dependencia federal encargada de vigilar el cumplimiento de las leyes ambientales.

En 2004, después de recibir constantes denuncias de los miembros de El Roble, funcionarios de la Profepa propusieron a los pobladores capacitarlos en el programa Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), que busca combatir los ilícitos ambientales a través de la vigilancia y protección realizada por comunidades que habitan en espacios naturales.

“Una persona de la Profepa vino aquí a Juanacatlán y nos habló de normas, reglamentos y leyes ambientales; profundizaron en temas forestales, de impacto ambiental y de vida

silvestre. Nos indicaron cómo llenar reportes mensuales donde se anotaba el potrero visitado, la ubicación, los kilómetros recorridos, los delitos detectados, las incidencias y los daños a la flora y a la fauna”, explica el profesor Remigio Gómez. Según la Profepa, los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa son grupos organizados de personas comprometidas en el cuidado y defensa de los recursos naturales de su comunidad, las cuales manifiestan libremente su voluntad de participar en las actividades de vigilancia, prevención y presentación de denuncias. Son acreditados y capacitados por la misma Procuraduría. De acuerdo con las estadísticas más actualizadas de ese organismo federal, en 2021, a nivel nacional capacitó a 1 mil 129 personas en “Impacto Ambiental”. En la parte “Forestal” capacitó a 1 mil 142 personas sobre los cambios de

uso de suelo y combate a la tala clandestina. En “Vida Silvestre” trabajó con 2095 personas en temas de cacería, tráfico y comercio ilegal de flora y fauna, faltas al trato digno y respetuoso de ejemplares de fauna silvestre, introducción de especies exóticas y fragmentación de hábitat por el crecimiento demográfico desordenado. En Juanacatlán, la Profepa acreditó como vigilantes ambientales a 28 personas de El Roble a quienes les dio una credencial. Y en todo Jalisco, ese organismo federal capacitó a 917 personas desde 2019 hasta marzo de 2023. Desde 2004, cuando fueron nombrados vigilantes ambientales, Pedro De Anda llevó cada año a la Profepa los reportes mensuales que hacían sus compañeros sobre cacería furtiva, ejidos y potreros quemados, las coordenadas de los cerros talados, y la flora y fauna dañada, a fin de que ese organismo guberna-

Integrantes de El Roble se capacitaron como vigilantes.

mental acudiera a revisar y, en caso necesario, proceder con multas, clausura o 36 horas de arresto administrativo.

En 2020 y a raíz de la pandemia del Covid-19, Pedro de Anda encontró las oficinas de Profepa cerradas y por ello, las 28 personas de El Roble ya no entregan los reportes descriptivos sobre el daño ambiental. Tampoco tuvieron capacitación, ni les dieron la acreditación como vigilantes ambientales, pero sí continuaron presentando denuncias.

NOROESTE .COM 6A NACIONAL Miércoles 3 de mayo de 2023.
Mazatlán, Sinaloa
Han logrado proteger 1,600 hectáreas de bosques y detener la instalación de una termoeléctrica.
Fotos: Cortesía
El deterioro ambiental y los incendios en Juanacatlán comenzaron a finales de los ochenta. Los vecinos decidieron organizarse y luchar por conservar los bosques que rodean Juanacatlán. Los integrantes de El Roble, de izquierda a derecha, Alma Mancilla, Pedro de Anda, Remigio Gómez, María Tiburcia Cárdenas, Benito Gómez, Sandra de Anda y Antonio Huerta. Foto: Rafael del Río
Foto: María Tiburcia Cárdenas
Mujeres defensoras del bosque de Juanacatlán.
Foto: Cortesía
PRIMERA DE DOS PARTES
MONGABAY

Vendían fentanilo y armas

Operativo internacional desmantela ‘dark web’

El Departamento de Justicia de Estados Unidos dio a conocer este martes la detención de 288 sospechosos tras una operación policial internacional denominada SpecTor, destinada a frenar el tráfico ilícito de fentanilo y otros opioides, a través de la “dark web” o la “darknet”, en español “red oscura”.

La operación conjunta fue organizada por Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Austria, Países Bajos, Francia, Suiza, Polonia y Brasil, con las autoridades de seguridad europeas. El Fiscal General de EU, Merrick Garland, declaró que en la redada se incautaron 117 armas de fuego, 850 kilogramos de droga, así como 53.4 millones de dólares en efectivo y monedas virtuales, además de que se clausuró un portal de la “dark web”. “Nuestro mensaje a los delincuentes de la web oscura es el siguiente: pueden intentar esconderse en los lugares más recónditos de Internet, pero el Departamento de Justicia los encontrará y los hará responsables de sus delitos”, dijo Garland en una conferencia de prensa. “Esto representa un mayor número de fondos incautados y el mayor número de arrestos que en ninguna otra acción internacional coordinada liderada por el Departamento de Justicia contra narcotraficantes en la ‘dark web’”.

En el mismo comunicado, la administradora de la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés), Anne Milgram, recordó que los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, así como otras redes globales, “están matando a estadounidenses enviando fentanilo a EU”, cuyos socios “distribuyen este fentanilo en las comunidades en Estados Unidos por todos los medios posibles, incluyendo la dark web”.

Por su parte, Garland destacó que EU necesita la cooperación de México “en todo tipo de asuntos” y que sigue trabajando con el país vecino en la lucha contra las drogas. Asimismo, recordó que había estado en México en dos ocasiones, en las que se había reunido con responsables de dicho país.

“Todos nosotros podríamos trabajar más duro, aunque sentimos que trabajamos al máximo”, subrayó el Fiscal General de Estados Unidos, en respuesta a una pregunta sobre la colaboración con el Gobierno mexicano.

La operación se produjo después de que, en 2021, la Policía alemana incautó la infraestructura criminal de la plataforma de venta Monopoly Market. El mayor número de arrestos tuvo lugar en Estados Unidos, donde se detuvo a 153 personas; seguido del Reino Unido con 55; Alemania, con 52; y los Países

SEGURIDAD

ESTADOS UNIDOS._ El Gobierno de Estados Unidos enviará temporalmente mil 500 soldados más para ayudar a asegurar la frontera con México, según dijo este martes un funcionario estadounidense a la agencia británica Reuters.

Dicha medida es parte de los preparativos para un posible aumento de la inmigración ilegal, cuando, el 11 de mayo, se levanten las declaraciones de emergencia nacional y emergencia de salud por la pandemia de Covid-19, por lo que también se suspenderá el Título 42. El Departamento de Justicia del Gobierno de Estados Unidos planea poner fin este 11 de mayo al Título 42, una ley que obliga a los migrantes a permanecer en la frontera de dicho país con México, sin la posibilidad de solicitar asilo en la nación norteamericana.

Las tropas complementarán el trabajo de la Patrulla Fronteriza

Se reportan al menos 288 detenidos y 53.4 millones de dólares incautados en la operación conjunta realizada por varios países de América y Europa

La crisis derivada de la pandemia del Covid-19 ha agudizado la difícil situación económica de muchos países, especialmente en la región de América Latina y el Caribe.

DENUNCIA ONU

25% del gasto se pierde

en corrupción

ONU NOTICIAS

¿Qué es la dark web?

La “dark web” reúne una colección de redes y tecnologías usadas para compartir contenidos digitales tratando de preservar el anonimato de las identidades, es decir, persigue el anonimato del origen y del destino cuando se produce la transferencia de información.

A dichas páginas web y servicios no se puede acceder a través de los motores de búsqueda tradicionales, sino que son un conjunto de sitios ocultos a los que se accede a través de navegadores específicos, como puede ser Tor. De esta forma, los usuarios no solo pueden llegar a las web de la “red oscura”, sino que también pueden mantener una navegación anónima y privada, ya que dichos navegadores, como Tor, utilizan diferentes servidores proxy, para que su protocolo de Internet (IP, por sus siglas en inglés) sea difícil de rastrear.

Bajos, con 10. “En una operación coordinada por la Europol y en la que participaron nueve países, las fuerzas de seguridad incautaron el mercado ilegal Monopoly Market y arrestaron a 288 sospechosos de estar implicados en la compra o la venta de drogas. Varios de estos sospechosos eran considerados objetivos de alto valo”, indicó, por su parte, la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol). “Europol recopiló paquetes de inteligencia con base en los tesoros de pruebas que fueron de los Estados Unidos (U.S. Border Patrol, por sus siglas en inglés), pero no llevarían a cabo ninguna operación policial, según dijo el funcionario citado por Reuters, que habló bajo condición de anonimato. En cambio, los soldados, que se sumarían al despliegue en curso de la Guardia Nacional, llevarían a cabo actividades de monitoreo e ingreso de datos en tierra, para apoyar a los oficiales de la Patrulla Fronteriza estadounidense, según agregó el funcionario a la agencia británica.

Las tropas militares se han usado para ayudar a asegurar la frontera durante las administraciones presidenciales anteriores, incluido los republicanos George W. Bush y Donald Trump, así como el demócrata Barack Obama, quienes desplegaron miles de soldados en servicio activo y de la Guardia Nacional. Según otras fuentes citadas por la cadena Fox News, el despliegue de tropas del Ejército estadounidense, en apoyo a las

En el operativo se detuvo a 288 personas y se aseguraron 50.8 millones de euros, así como 850 kilos de droga.

entregadas por las autoridades alemanas. Estos paquetes de objetivos, creados a partir del cruce y el análisis de los datos y las pruebas recopiladas sirvieron como base para cientos de investigaciones a nivel nacional”, agregó la agencia europea, que detalló que confiscaron más de 258 kilos de anfetaminas; 43 kilos de cocaína; 43 kilos de MDMA; la materia prima para las pastillas de éxtasis; y más de 10 kilos de LSD y éxtasis.

“Esta nueva operación envía un mensaje contundente a los criminales de la ‘dark web’. Las fuerzas de seguridad internacionales tienen los medios y la habilidad de identificar y hacerlos que respondan por sus actividades ilegales”. señaló Catherine de Bolle, directora ejecutiva de Europol, con sede en La Haya, Países Bajos, citada en el comunicado.

“Los criminales quizá piensen que son anónimos en la ‘dark web’, pero no lo son. En respuesta a esta operación, hemos publicado una lista en la ‘dark web’ con todos los seudónimos de los vendedores detenidos que cesaron sus prácticas ilegales”, declaró, por su parte,

Nan van de Coevering, de los servicios de investigación neerlandeses, citado en el comunicado.

“Siguen en curso varias investigaciones para identificar a otros individuos que tienen cuentas en la dark web. Las agencias policiales consiguieron acceso a las largas listas de clientes, por lo cual miles de personas quedan en riesgo de ser procesadas por la ley”, manifestó la Europol. En abril de 2023, el Buró Federal de Investigaciones estadounidense (FBI, por sus siglas en inglés) y la Policía neerlandesa, con la participación de 17 países, culminó con 119 detenciones, cuando desmantelaron el mayor mercado mundial en línea de identidades robadas y contraseñas de más de 2 millones de personas, la plataforma Genesis. En el mismo mes, pero un año antes, fue desmantelada la plataforma Hydra Market, un sitio de la “red oscura”, que fue considerado como “el mercado ilegal con el mayor volumen de negocio del mundo”, con cerca de mil 230 millones de euros en ventas en 2020.

soldados más

De manera temporal, el Gobierno de EU desplegará mil 500 soldados más para vigilar su frontera sur con México.

agencias fronterizas de EU, sería similar al ordenado en octubre 2018 por el Gobierno encabezado por Trump, que desplegó 5 mil 800 soldados, en apoyo ante la llegada de una caravana migrante. Ante el fin de las expulsiones de migrantes de terceros países a México bajo el llamado Título 42 de la Ley de Servicios Públicos de Salud de 1944, la administración del Presidente Joe Biden ha

advertido que el promedio de arrestos diarios de migrantes en la frontera sur pudiera aumentar de 7 mil a más de 10 mil. El Gobierno de EU dice tener la expectativa de seguir devolviendo migrantes de terceros países a México a través del Título 8 de la Ley de Inmigración, que implica “deportaciones” con consecuencias criminales y prohibiciones de entrada.

La corrupción tiene efectos perjudiciales para el desarrollo sostenible en todos los países y su coste es abrumador, afirmó este martes la presidenta del Consejo Económico y Social de la ONU, Lachezara Stoeva, durante un encuentro para “aprovechar el poder transformador del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 16”, que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

“La corrupción se lleva más del 5% del PIB mundial. De los aproximadamente 13 billones de dólares de gasto público mundial, hasta el 25% se pierde a causa de la corrupción”, afirmó. Un coste que no se limita únicamente a un aspecto financiero, sino que también contribuye a empeorar múltiples facetas colectivas como favorecer la pérdida de recursos naturales, exacerbar la pobreza y la desigualdad, erosionar la confianza y la cohesión social y socava la estabilidad económica y política.

A todas estas facetas, añadió que las mujeres, los pobres y los grupos vulnerables son los más afectados por la corrupción y que, cuando nos encontramos a la mitad de implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, urge acelerar la implementación de los Objetivos, un desafío que consideró complicado ya que “la corrupción se interpone en nuestro camino”.

Mejoran las medidas anticorrupción a nivel nacional Sin embargo, Stoeva declaró que los avances sobre paz, justicia, e instituciones sólidas, tal y como promueva esa meta número 16, pueden generar lo que calificó de “círculo virtuoso”.

“El Objetivo 16 es un requisito indispensable para la aplicación efectiva de todos los demás. A su vez, este avance se convierte en un factor que permite dar respuestas más eficaces a la corrupción”, afirmó.

Para conseguirlo, explicó que reducir los flujos financieros ilícitos y combatir la corrupción y el soborno en todas sus formas “son elementos fundamentales de la paz y de unas sociedades pacíficas, justas e inclusivas”, señaló.

En el apartado de logros, destacó los “avances significativos” que se produjeron gracias “a los mecanismos disponibles para hacer frente a la corrupción”.

“Los países han aplicado diversas medidas anticorrupción. Hay más concienciación y mejores marcos legislativos y normativos. Las estrategias nacionales son habituales. Los gobiernos locales están implicados. Se comprenden mejor los riesgos. Se aprovecha el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación, y de los datos. Los ciudadanos y la sociedad civil participan en el seguimiento de los riesgos de corrupción y las respuestas anticorrupción”, comentó.

Pese a este amplio catálogo de avances, destacó que los retos “requieren esfuerzos sostenidos de lucha contra la corrupción y enfoques adaptados que impliquen a múltiples partes interesadas y combinen diversos instrumentos”.

Para lucha contra la corrupción, reunir pruebas de la eficacia de las reformas e informar sobre los avances del Objetivo 16, la presidenta del ECOSOC destacó la necesidad de reforzar su seguimiento y evaluación. “Nunca hubo tanto en juego” finalizó.

7A Miércoles 3 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
Imagen: Reporte de Europol
La Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial dio un informe sobre la operación SpecTor, que ayudó a desmantelar una red de tráfico ilícito de fentanilo y otros opioides.
Reforzará EU seguridad en frontera con México con 1,500
Foto: La Verdad Archivo
CARLOS ÁLVAREZ CARLOS ÁLVAREZ
El
Foto: Unsplash/Jason Leung

NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ Una gran asistencia y mejor derrama económica dejó el Festival del Globo Culiacán 2023 en Narnia. De acuerdo a un comunicado, el Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil informó que tras un colorido y divertido fin de semana en el Festival del Globo las expectativas, tanto en asistencia como en derrama económica, fueron totalmente superadas. De acuerdo con un comunicado, con alrededor de 60 mil asistentes, entre culiacanenses y visitantes de lugares como Durango, León, Hermosillo, Tijuana, Mazatlán, Mochis, Guasave, Mocorito, Badiraguato y hasta Jamaica, el Festival ofreció momentos inolvidables para niños y grandes. Derivado de esto, el evento generó una derrama económica de 50 millones de pesos para el municipio, desde rubros como la ocupación hotelera, mismo que reportó un 80 por ciento en la ocupación durante este periodo, así como los beneficios directos a los 32 comercios participantes

Turismo

Festival del Globo 2023, $50 millones en derrama

Fueron cerca de 60 mil asistentes, entre culiacanenses y visitantes de Durango, León, Hermosillo, Tijuana, Mazatlán, Mochis, Guasave, Mocorito, Badiraguato y hasta Jamaica

y restauranteros del sector.

Gámez Mendívil destacó el hecho de que el Festival transcurrió sin incidencias y agradeció a las corporaciones involucradas en la estrategia de seguridad, tal es el caso de la Guardia Nacional, Sedena, Policía Estatal, Protección Civil Municipal y Estatal, Cruz Roja, Bomberos, Bomberos

Es posible realizarlo en 2024, dice Alcalde

Veteranos, Policía y Tránsito Municipal. Finalmente, expresó un agradecimiento especial a los visitantes a este magno evento, pues detalló que, en cuestión de residuos, las personas atendieron el llamado a mantener limpia la zona, pues se observaba un ambiente aseado y ordenado en términos generales.

TURISMO

Convenciones, la clave para mantener actividad turística todo el año: Velarde

NOROESTE/REDACCIÓN

MAZATLÁN._ La convención Nacional de la Cruz Roja, con más de 3 mil participantes, es un claro ejemplo de la importancia de este segmento para los destinos turísticos, sobre todo si se realizan entre semana, que es cuando más se requiere apuntalar los niveles de ocupación, manifestó el subsecretario de Promoción, Industria de Reuniones y Operación Turística de la Sectur Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas. De acuerdo con un comunicado, entrevistado al término del evento inaugural de la Convención, donde estuvo en representación de la secretaria Estrella Palacios, Velarde Cárdenas indicó que ya hay avances importantes para generar más convenciones en Mazatlán y el resto de Sinaloa, donde se trabaja, por indicaciones el Gobernador Rubén Rocha Moya y de la secretaria, no sólo en atraer convenciones nacionales e internacionales, sino en generar los Comités Ciudadanos, integrados por la cadena turística, para impulsar la llegada de grupos y convenciones, con el desarrollo de productos que sean un atractivo diferenciador, que atraiga a los organizadores de grupos de reuniones y convenciones.

Se realiza en Mazatlán la Convención Nacional de Cruz Roja Mexicana.

“El éxito de Mazatlán como destino de sol y playa, por ejemplo, va más allá, pues es un destino turístico que se está fortaleciendo en el tema infraestructura hotelera, en el tema de nuevos atractivos y sobre todo que mucha de la gente que nos visita viene interesada en la gastronomía sinaloense y no nada más en base de mariscos, sino también el crecimiento que ha tenido nuestra gastronomía en nuestra zona rural, lo que los vuelve atractivos turísticos... lo mismo estamos también queriendo replicar en otros municipios”, expresó. El funcionario de la

Sectur indicó que por lo pronto ya hay convenciones importantes en puerta, como la de los presidentes de delegaciones de Canirac nacional que se llevará a cabo en Mazatlán y que ya se le presentó al Gobernador este fin de semana, junto con el presidente de la delegación Mazatlán, Erick Mandujano, además un nacional de Contadores Públicos, que será en Mazatlán, tras haber celebrado su convención regional en Culiacán. El reto, indicó, es que durante 52 semanas del año se tenga actividad turística, y el segmento de convenciones es clave para ello.

CULIACÁN._ Luego de la celebración del Festival del Globo Culiacán 2023 el 29 y 30 de abril en “Narnia”, el Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil manifestó que la posibilidad de que este evento se repita el próximo año.

“Es posible, así como la Feria Internacional de Libro, que desde que lo explicamos dijimos que la intención o espíritu de estos proyectos culturales y recreativos, es que se vuelvan patrimonio de todo Culiacán. Vamos a analizarlo bien, realmente sentimos que fue un festival que las personas disfrutaron”, señaló.

“Estuve ahí (Festival del Globo) y me decían algunas familias ‘Oiga, muchas gracias, lo felicito’, les decía si se subieron al globo y respondían ‘No, no alcancé porque llegué tarde, pero de todas maneras felicidades’. Por primera vez me tocó que no nos hicieran comentarios negativos”, apuntó respecto a la aceptación del público.

Asimismo, Gámez Mendívil mencionó que todo mundo aceptó las condiciones, así como de

qué se trataba el evento, e indicó que más allá de algo recreativo o una foto, era demostrar la verdadera cultura del municipio.

“No tuvimos ninguna situación de accidente, saldo blanco total; estuve transitando, todo mundo seguía la fila, nadie quería rebasar, para nosotros fue un extraordinario ejercicio porque lo que queremos demostrarnos como culichis es que tenemos una alta capacidad social y responsabilidad para poder ir a este tipo de lugares, disfrutarlos y no depredarnos”, dijo el Presidente Municipal.

Además, retomó las declaraciones del Gobernador Rubén Rocha Moya acerca de que si es un evento que agrada a la gente, habrá que apostar y mejorar en futuras ediciones, y elogió la organización del festival.

Por otro lado, reveló que dentro de los eventos planeados para este año se espera al menos repetir la Feria Internacional del Libro en su segunda edición y buscar mejorarla, pues la primera edición fue una prueba para medir el impacto de esta en la ciudad.

Artesanías sinaloenses son expuesta en el Centro de Convenciones de Mazatlán.

PROMOCIÓN TURÍSTICA

Instalan Sectur y SE exposición de artesanías

NOROESTE/REDACCIÓN Industria de Reuniones y Operación Turística, Ricardo Velarde, en representación de la Secretaria de Turismo, Estrella Palacios Domínguez, tras realizar un recorrido por los stands comentó que en los diferentes puestos representados por varios municipios de la entidad, los más de 3 mil convencionistas que estarán del 2 al 4 de mayo, podrán conocer lo que son nuestras tradiciones a través de estos productores.

MAZATLÁN._ La Secretaría de Turismo en coordinación con la Secretaría de Economía del Estado, instalaron un corredor artesanal en el Centro de Convenciones, para que los más de 3 mil asistentes de la Convención Nacional de Cruz Roja de todo México, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Honduras, Ginebra, Suiza, y Panamá, conozcan parte de la artesanía de Sinaloa. En este caso se colocaron 21 stands, de los cuales en 11 situaron a artesanos de Culiacán, Angostura, Navolato y Mazatlán y tres para las Mujeres Productivas, entre ellas el taller de mujeres artesanas con escamas de pescado, así como artesanos de La Noria. También se ubicaron a productores de los dulces típicos mazatlecos, los Suaves; por el ayuntamiento está el Centro de Atención y Protección al Turista (CAPTA); el Observatorio, entre otros. El subsecretario de Promoción,

Conocerán productos que manufacturan con productos del mar, como las conchas, escamas de pescado y otros objetos, incluso están representadas tradiciones Yoremes, como la Danza del Venado, del norte de Sinaloa, agregó.

La Sectur y la Secretaría de Economía trabajan en conjunto con el programa de artesanos para que puedan ofrecer y ofertar sus productos.

Todos los que visitan Mazatlán se llevarán un gran sabor de boca de Mazatlán y del Estado de Sinaloa, puntualizó.

Foto: Sectur

8A Miércoles 3 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM
El Festival del Globo Culiacán 2023 en Narnia dejó buena derrama económica. Fotos: Gobierno municipal Foto: Cortesía HUMBERTO QUINTERO
PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 64.03* TEXAS 72.90 BRENT 76.56 * Dólar por barril ORO $1,166.23 PLATA $14.66 VALORES ASÍ CERRÓ MARTESLUNES 55,179.43 55,121.22 DÓLAR COMPRA VENTA $17.41$18.41 DÓLAR CANADIENSE COMPRAVENTA $13.19 EURO COMPRAVENTA $19.79 $19.80 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $13.18
Festival del Globo en Culiaçán es posible que se repita en 2024 Llenos los eventos artísticos del Festival del Globo.

El mundo del patinaje está presente en Mazatlán. Niños, jóvenes y adultos lo práctican. El impulso de este deporte aumenta cada día y se practica al aire libre en el Parque Central, junto al Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés.

Las clases de patinaje son de lunes a viernes, impartidas por diferentes grupos como la Academia Municipal de Patinaje, los lunes y miércoles; Plebes Rollers, los días martes y jueves; y los viernes se reúnen Tritones Rollers.

En este mundo del patinaje mazatleco asisten más de 100 personas, más de la mitad son niños, en la Academia Municipal tienen 30 niños y entre 20 y 30 adultos, Plebes Rollers con 20 miembros y Tritones Rollers cuenta con 25 alumnos aproximadamente.

Estos grupos han formado una gran familia, en donde la convivencia y la diversión son la premisa, poco a poco en el caso de la selección, que ya asiste a competencia. También se convirtieron en impulsores de pequeños deportistas y una gran porra, que celebra los logros y apoya el crecimiento y desarrollo de los niños.

“Estos grupos ofrecen clases gratuitas tanto para niños como para adultos, algunos de los grupos se están especializando más en los niños como son los Tritones y la Academia

Municipal los que tienen adultos y niños, están repartidos, el grupo de Plebes Rollers está más bien conformado por patinadores arriba de los 20”, explicó Francisco Cuesta, representante a nivel estatal del Comité de Patinaje.

Perfecta combinación entre mente y cuerpo

El patinaje es un deporte que exige una perfecta combinación entre mente y cuerpo y a la vez una alta coordinación sensoriomotriz que compromete, desarrolla y agudiza el sentido del equilibrio y el manejo del espacio.

“Les diría a los niños que vinieran a vivir una experiencia nueva, a disfrutar del patinaje, porque es algo muy bello realmente, a convivir con nuevos amigos, a aprender trucos y a disfrutarlos, que están invitados, no tienen que pagar, es gratuito y solo vienen a divertirse”, comentó Kamila.

Lo único que se necesita para formar parte de esta actividad es asistir con el grupo que les corresponde y llevar sus patines y equipo de protección.

“Es una actividad que requiere protección porque sí genera un riesgo, generan velocidades algunos niños donde es difícil frenarlo y evitar que otros se atraviesen, pero son muy controladas las actividades, entonces sí es muy necesario la protección”, recomendó Cuesta.

El área del Parque Central en donde llevan a cabo la actividad de patinaje es muy adecuada.

Francisco señaló que desde que se dio a conocer el proyecto de este parque es un gran lugar para patinar.

El Malecón era el único espacio para patinar y no es un espacio seguro para hacerlo, a diferencia de este espacio que es óptimo.

“Es una actividad excelente, se la pasan muy bien, es una actividad lúdica, es una actividad que les genera mucha coordinación, les desarrolla los diferentes hemisferios del cerebro, a nivel intelectual les plantea retos y se divierten, porque es una actividad muy divertida”, agregó el representante estatal.

Una gran actividad “Me causa mucha felicidad

EXPERIENCIAS

Crecimiento y desarrollo; invitan a sumarse

Niñas y niños ‘rollers’, una infancia sobre ruedas

Los grupos de pequeños patinadores y sus padres han formado una gran familia, en donde la convivencia y la diversión son la premisa; el lugar es el Parque Central

Es una actividad excelente, se la pasan muy bien, es una actividad lúdica, es una actividad que les genera mucha coordinación, les desarrolla los diferentes hemisferios del cerebro, a nivel intelectual les plantea retos y se divierten, porque es una actividad muy divertida

porque gracias a los profes y a mis padres que me apoyaron para llegar a ser una atleta en el patinaje... sentía nervios al principio (de la competencia), pero cuando estábamos en la competencia me relaje porque vi a las niñas cómo se veían felices, que no estaban nerviosas”, mencionó Dafne Esmeralda.

La pequeña describe el patinaje como una gran actividad, que se puede realizar en familia, donde puedes ser tú mismo y con constancia y dedicación llegar a ser alguien dentro de este deporte en incluso llegar a

formar parte de la selección de Mazatlán.

La mayoría de los adultos que pertenecen al grupo de patinadores en edad adulta son papás de los pequeños de Tritones y la Academia Municipal y realizan esta actividad de manera recreativa.

Uno de los principales impulsores de este deporte en Mazatlán es María Magdalena González Ramírez, representante del Comité Municipal de Patinaje de Mazatlán y ARGO Rollerskate, quienes se han dedicado a motivar a estos pequeños.

Llegan a Mazatlán 3 mil delegados a Convención Nacional de Cruz Roja

ANA KAREN GARCÍA

Cerca de 3 mil delegados de la Cruz Roja llegaron al Centro de Convenciones de Mazatlán para participar en una convencional nacional con el objetivo de “Ser mejores”, el cual durará desde este martes 2 al jueves 4 de mayo.

Los voluntarios de Cruz Roja buscan adquirir más conocimientos, reforzar sus aprendizajes e intercambiar experiencias, para ser más eficientes en el trabajo de servir a la sociedad mexicana. La Convención Nacional de

Mazatlán es sede la de Convención Nacional de Cruz Roja.

Cruz Roja, en su edición 51, eligió a Sinaloa para llevar a cabo este evento, específicamente Mazatlán como sede,

que se viene desarrollando desde 1940, en donde se espera que haya una derrama económica entre los 40 y 45 millo-

nes de pesos. El evento contará con una serie de conferencias y mesas de trabajo para intercambiar

experiencias, además de una expo con productos regionales y del estado elaborados por artesanos.

Editor: Jesús Herrera Correo: localmaz@noroeste.com Teléfono: 669 915 5215 1B Miércoles 3 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa MAZATLÁN NOROESTE .COM 05:32 SALIDA 18:33 PUESTA HOY Humedad: 60% S. Térmica: 26° 26° 18° CIELO NUBOSO Por la madrugada estará fresco y durante el día el cielo estará ligeramente nublado con clima cálido.
Diversos grupos de niños patinadores acuden a practicar en el Parque Central de Mazatlán.
Fotos: Noroeste/ Juvencio Villanueva
Francisco Cuesta Representante a nivel estatal del Comité de Patinaje ANA KAREN GARCÍA El Parque Central es muy adecuado para el patinaje. Una gran coordinación entre mente y cuerpo. Estos grupos han formado una gran familia. No solo aprenden también se divierten mucho. Dafne y Kamila, dos niñas patinadoras muy profesionales.
Fotos: Noroeste /Rafael Villalba
El Alcalde de Mazatlán dio la bienvenida a los 3 mil delegados de la Cruz Roja en el Centro de Convenciones.

¿Y Cómo desactivar una bomba?

El Gobernador de Sinaloa R Ru b é n Ro c h a Moya saldrá de nuevo al público hoy miércoles, cuando encabece su conferencia de prensa La Semanera.

Y es que desde el lunes el Gobernador estuvo en gira por la Ciudad de México para negociar el asunto de la comercialización de granos, específicamente maíz y trigo, y por esto retrasó su conferencia de prensa que normalmente se da los lunes.

La cosa pinta difícil para el Gobernador y, sobre todo, para los productores sinaloenses, pues ni su equipo de comunicación, ni él mismo, han dado noticias de lo pactado en Ciudad de México hasta ahora. Tampoco los productores han recibido noticias.

Así que el Gobernador tendrá que traer muy buen discurso para mantener la confianza de los productores, o ¿estará ideando la manera de compensar los bajos precios en maíz y trigo? Algo que, ya lo hemos dicho, implica mucho pero mucho dinero.

Veremos qué novedades trae R Rocha Moya, quién deberá evitar que los productores tomen instalaciones federales como ya se advirtió.

Y los productores ya habían lanzado un ultimátum: o les muestran resultados favorables de precios para sus cosechas si no hoy mismo tomarían las instalaciones de Petróleos Mexicano en Topolobampo.

Y R Rocha Moya, su equipo, y hasta el mismo Alcalde de Ahome, G G e ra rd o Va r ga s Landeros tendrán que poner en marcha todo lo que tienen para desactivar esta bomba, porque aunque no podemos culpar al Gobierno estatal de no hacerle la lucha, si hay que señalar que es el Gobierno federal quien retiró apoyos y ahora aquí estamos viendo las consecuencias. Las cosechas ya están encima y los productores ya están hartos de fotos alegres y palmadas en la espalda.

Tan tan tara rara tan tan…

El Diputado G G e n e Re n é B o j ó rq u e z debería buscarse una nueva carrera, como Legislador no es muy brillante que digamos, tal vez si se va al Circo Atayde le vaya mejor por tanta maroma que hace sin desnucarse, o porque le sale bien el papel de mono cilindrero que baila al ritmo del patrón. Cuando más recio le ha llovido a la familia C Cuén Díaz y a la UAS, uno de los soldados más fieles de M Melesio Cuén, o sea, G Gene René, ha estado dispuesto a todo tipo de vulgaridades y ocurrencias, con tal de desviar la atención.

Ahora ya con la judicialización del caso del robo de los cheques y un vinculado a proceso, tuvo la ocurrencia de solicitar una auditoría especial a la nómina del Congreso, ¿se habrá enterado ya que cada año el Legislativo es revisado por la Auditoría Superior del Estado?, se sabe que es una maroma más distractora del verdadero tema en Sinaloa:: la opacidad de la UAS y la investigación contra la familia C Cuén Díaz, así como el camino sin retorno de la guerra política entre el Partido Sinaloense y Morena.

Diputado Gene, si lee esto, y sabemos que Cuén lo lee, por favor ya deje de quitarle el tiempo a la prensa con sus ocurrencias, nomás acapara la sala de prensa del Congreso para arrastrar por el suelo el nivel de debate del Legislativo.

LEGISLATIVO

La solicitud del Legislador ya debe estar en la basura de la ASE, pero se aventó una buena puntada, si nos gustaría ver un informe de quienes y cuánto ganan los asesores, secretarios y demás de los diputados.

Y alguien anda como la Popis La Auditoría no está exenta de payasadas, ahora resulta que después de hacer tanto mitote con que la UAS no se ponía a modo para entregar la información para realizarle una revisión, la Auditora hizo saber que pues ya no le insistirá a la Universidad por los informes y que hará la mentada auditoría con lo que tiene y que según lo que salga, pues si hay observaciones, tendrá que solventarlas como todos. Ahora si no entendimos nada. Que alguien nos explique, si no hay informes, ¿entonces qué auditará? Tendrá que mandar solicitudes de información por vía del INAI. “No, pos no”, diría un amable lector que nos llama seguido.

Y los sindicatos bajo la lupa Y siguiendo con el tema del robo de cheques en el Congreso, pero ya en un tono más serio, en la audiencia donde resultó vinculado a proceso el presunto responsable, salió a la luz que es trabajador sindicalizado porque “heredó” la base sindical de su mamá cuando se jubiló. Esto debería ser el debate ahorita en los centros de trabajo del Gobierno del Estado porque es una conversación que ha generado controversia anteriormente, las bases sindicales no son patrimonio personal para que las familias se formen de cacicazgos y los pasen de generación en generación como si fuera un terreno; a causa de esta práctica corrupta, muchas veces llegan a las oficinas públicas personas no capacitadas para los cargos que heredan y tampoco con la honestidad y valores con los que obligatoriamente deben operar los servidores públicos, y muestra de ello es el robo de los cheques en el Congreso. Ojalá esto sirva de llamada de atención para quien tenga que regular este tipo de prácticas porque también es corrupción, y una muy arraigada en los sindicatos estatales y municipales.

El ‘corcholatas’ manga Por si no lo han visto por ahí anda circulando una caricatura de los aspirantes de la candidatura de Morena a la Presidencia, la puede ver uno en varias redes sociales. Los monitos están simpáticos, las “corcholatas” presidenciales en una carrera alistando sus mejores pedaleos. Por cierto que en un medio nacional se revela que una página en Facebook conocida como “Ahora #EsAdán” y que se dedica a promover al Secretario de Gobernación y en los últimos 90 días registró un gasto de casi 200 mil pesos en publicidad. Bueno A Ad a n ‘A g u s t o’ lo necesita, anda C C l a u d i a Sheinbaum muy acelerada en eventos, y M M a rc e l o E b ra rd pues según él ya anda en las encuestas a la alza. Y es más, hasta R R i c a rd o Monreal ya tiene su estrellita en la frente por el operativo “aplanadora” de Morena en el Senado y “D D o n Au g u s t o ”, pues nomás sigue siendo el amigo del Presidente y hasta ahí.

Malecón es columna institucional de esta casa editorial.

malecon@noroeste.com

Conflicto por la UAS ‘Es una cobarde persecución’

NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ Como una cobarde persecución política que está llevando a cabo utilizando el aparato del Gobierno estatatal , calificó Robespierre Lizárraga Otero la nueva denuncia contra el Rector Jesús Madueña Molina por supuesto mal manejo de recursos.

La Universidad Autónoma de Sinaloa está siendo víctima de guerra sucia, reprochó el abogado general de la institución, Robespierre Lizárraga Otero, después de que se presentara una denuncia en contra del Rector, Jesús Madueña Molina, por mal manejo de recursos. El posicionamiento de Lizárraga Otero fue expuesto en un desplegado difundido por la institución.

“Esta cobarde persecución política que está llevando a cabo utilizando el aparato gubernamental, en este caso el Congreso del Estado, la Auditoría Superior del Estado y ya lamentablemente el Gobierno del Estado está incorporando a la Fiscalía y está utilizando a algunos personajes que se están prestando para este sucio juego de guerra en contra de la Universidad presentando denuncias, violentando el debido proceso y los derechos humanos precisamente al ventilarlos ante los medios de comunicación”, dijo.

La semana pasada Lizárraga Otero ofreció una rueda de prensa en la que señaló a medios de comunicación que desde la UAS se ha buscado interponer denuncias contra funcionarios públicos, bajo el señalamiento de que existe una persecución política en contra de la institución.

De acuerdo al abogado la denuncia no fue recibida por la Fiscalía General del Estado.

“Hacemos un llamado a

DIPUTADO

La UAS es víctima de una guerra sucia orquestada por el Congreso y el Gobierno estatal: Lizárraga Otero

El abogado general de la UAS, Robespierre Lizárraga Otero, exhortó al Gobierno a dejar de perseguir a la universidad. Gobierno del Estado a que cese esta persecución en contra de la Universidad, a que sea parejo y que reciba también la denuncia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (…) que haya justicia y no una justicia selectiva como la que está queriendo ejercer el Gobierno actual, tenemos todo el derecho de que nos reciba la denuncia, ¿en qué mundo, en qué País se dan este tipo de cosas? En qué momento de la historia estamos viviendo, parece que nos regresamos al pasado, es increíble que no nos reciban una denuncia penal frente a un Notario Público”, manifestó. Agregó que ya iniciaron los recursos conforme a la ley para hacer valer el derecho, pero reiteró que es “sumamente burdo y lacerante en contra de la Universidad que se sigan recibiendo denuncias penales en contra de la comunidad universitaria” y cuando esta quiere presentar denuncias, no se le permite. “Ya solicitamos audiencia con el Poder Judicial para

una Audiencia de Control de Garantías en donde vamos a exponer este grave hecho de que no se nos recibió la denuncia, es decir, estamos solicitando ya la intervención del Poder Judicial del Estado porque son las instancias que tenemos que agotar, y, además, estamos esperando que nos reciba la Comisión Estatal de Derechos Humanos para denunciar el hecho ante ellos; la Fiscalía nos cerró las puertas”, puntualizó. Ayer, particulares que laboran como docentes en la UAS presentaron una denuncia penal en contra de Madueña Molina por el mal manejo de recursos públicos. La denuncia exponía los delitos de desempeño irregular de la función pública y ejercicio indebido del servicio público.

Esta denuncia se suma a la presentada contra Madueña Molina por la Auditoría Superior del Estado a finales de marzo, en la que se le acusa de abuso de autoridad al no entregar información requerida por el ente estatal.

Solicitan auditoría específica a la nómina del Congreso a ASE

CULIACÁN._ El Diputado

Gene René Bojórquez Ruiz solicitó a la Auditoría Superior del Estado una revisión especial a la nómina del Congreso del Estado.

“Y no solo desde 2022, sino que también desde que ha estado administrando Refugio Álvarez Montaño, de 2018 a la fecha, porque tenemos que tener claridad de qué es lo que está pasando en el Congreso del Estado”, explicó el legislador.

La solicitud la realizó el viernes 28 de abril, después de la vinculación a proceso de un trabajador del Congreso por el robo de cuatro cheques.

“Recordemos que lo que sucedió en el Congreso del Estado no fue derivado de una investigación, ese robo de los cheques de los empleados del Congreso, no fue derivado de una investigación, sino de la solicitud de un empleado que fue a cobrar su cheque y que a partir de ahí se dieron cuenta que se estaban robando el dinero”, expuso Bojórquez Ruiz.

La solicitud de la hizo también a la Comisión de Fiscalización, que tendrá que votarla y enviar a la Junta de Coordinación Política, esta última presidida por el Diputado Feliciano Castro Meléndrez.

“Que esperemos y no tenga miedo, y actúe con todo el peso de la ley, y que se investigue, que se solicite ante el pleno esta votación para ver si quieren hacer esta auditoría especial o específica”, expresó. Además solicitó que tam-

Hoy sesión extraordinaria en el Congreso

KAREN BRAVO

CULIACÁN._ El Congreso del Estado suspendió la sesión ordinaria de este martes por el Día del Trabajador Estatal, informó el Diputado Ricardo Madrid Pérez, presidente de la Mesa Directiva.

“Ellos (los trabajadores) solicitan mediante oficio y… nos informan que es un día que se les da, que se les otorga, y en el mismo funcionamiento del Congreso del Estado y la importancia del trabajo sustan-

tivo que hacen ellos, pues nos complica un poco”, expuso. A raíz de la suspensión de la sesión ordinaria del martes, el Congreso sesionará de manera extraordinaria hoy miércoles a las 11:00 horas, en reposición a la que no se llevó a cabo; y continuará de manera normal en labores el jueves. Entre los temas a tratar en la sesión extraordinaria, es una de las iniciativas que ha avanzado en comisiones, la cual presentó el Gobierno del Estado en referencia a derechos de las niñas,

niños y adolescentes; además habrá reunión de la Junta de Coordinación Política el mismo miércoles.

“Y avanzar con primeras y segundas lecturas; yo he hecho un seguimiento de todas las primeras y segundas lecturas que tienen ya dentro del Congreso del Estado solicitando e integrando órdenes del día para ir desahogando esa parte”, agregó. “También hemos tenido un trabajo de acuerdo dentro de la Junta de Coordinación Política para agilizar el trabajo en comi-

TEMAS A TRATAR

Iniciativa presentada por el Gobierno del Estado en referencia a derechos de las niñas, niños y adolescentes; además habrá reunión de la Junta de Coordinación Política.

siones y poder tener materia, avanzar con mayor agilidad toda vez que tenemos una agenda legislativa acordada con puntos en común, y esos tienen que seguir avanzando”.

bién auditen recursos humanos, gastos de contratación, de prestaciones, de servicios profesionales, el gasto en proveedores de bienes y servicios, “No debemos de permitir que se sigan robando los recursos públicos asignados, no se puede seguir robando la nómina de los empleados, no se puede seguir saqueando al Congreso, esto tiene que parar y dar con los responsables materiales e intelectuales de este saqueo”, enfatizó el Diputado.

NOROESTE .COM 2B LOCAL Miércoles 3 de
de 2023.
mayo
Mazatlán, Sinaloa
KAREN BRAVO La solicitud la realizó el legislador Gene René Bojórquez el viernes 28 de abril.
Foto: Noroeste Archivo
El Congreso del Estado retomará las labores hoy miércoles. Foto: Cortesía UAS
PAS
Foto:

Para el Hospital Rural del IMSS

Villa Unión tendrá un albergue comunitario

La delegación del IMSS en Sinaloa informó que el avance de la construcción es del 90 por ciento; este albergue dará asilo a las personas que acudan a recibir atención médica al hospital del IMSS-Bienestar

KAREN BRAVO

La Sindicatura de Villa Unión, en Mazatlán, tendrá un albergue para dar asilo a personas que acudan a atenderse al Hospital Rural No. 16 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

De acuerdo con información de la delegación del IMSS en Sinaloa, el Albergue Comunitario del Hospital Rural lleva un avance del 90 por ciento y esperan terminar la construcción en las próximas semanas para continuar con el equipamiento, y posterior apertura, informó Tania Clarissa Medina López, titular del IMSS en Sinaloa.

“Este albergue es de suma importancia, ya que permitirá dar asilo a las personas no derechohabientes de decenas de comunidades que acuden a recibir atención médica a este hospital del Programa IMSS-Bienestar”,

ANFITRIONES Recibe Casa de Venados a personal de Cruz Roja

NOROESTE / REDACCIÓN

El Estadio Teodoro Mariscal, casa de todos los mazatlecos, recibió a personal que forman parte de la 51 Convención Nacional de la Cruz Roja Mexicana.

Directivos de Venados de Mazatlán fueron los anfitriones en el primer recorrido de los asistentes a la convención, que tuvo su parada en la casa de la novena roja. Los visitantes, provenientes de todo el país disfrutaron primero de un recorrido en el interior del estadio, donde visitaron los espacios de entrenamiento de los jugadores y conocieron la historia del

RESPUESTA

club. Posteriormente, se les presentó un espectáculo en el terreno de juego, acto seguido degustaron algunos bocadillos y se tomaron la tradicional foto del recuerdo, donde también estuvieron presentes presidentes, delegados y voluntarios.

La convención de 32 delegaciones del país conocerán Mazatlán, mientras se actualizan, aprenden y fortalecen sus capacidades de reacción y atención hacia las y los mexicanos ante emergencias, situaciones de desastre y en el apoyo humanitario a grupos vulnerables.

AGUAS NEGRAS

expresó. “Además de brindar la facilidad del hospedaje a pacientes que acudan a realizarse alguna intervención quirúrgica durante las diferentes jornadas de especialidades que se realizan de manera continua”.

Detalló que el albergue requirió una inversión aproximada a los 34 millones de pesos en obra civil, contempla 30 camas, 10 de las cuales están destinadas a mujeres en puerperio, 10 para mujeres y 10 más para hombres, además de área de comedor, cocina, lavandería, ludoteca y un espacio recreativo para niños y niñas.

El proceso de creación del albergue data desde hace dos años cuando inició el proceso del terreno para instalarlo.

Esta zanja en el carril de norte a sur de la Avenida Camarón Sábalo, en plena Zona Dorada, afecta la circulación vial.

VIALIDAD Afecta zanja en plena

Zona Dorada

Una zanja en el carril de norte a sur que atraviesa de la Avenida Camarón Sábalo, en plena Zona Dorada, afecta la circulación de los automovilistas.

Está ubicada por la Camarón Sábalo entre la Avenida Gabriel Ruiz y la calle Castro, en plena Zona Dorada.

El paso por ese lugar es lento y provoca que los vehículos circulen a muy baja velocidad lo que ocasiona caos vial.

Los vehículos bajos pegan con el pavimento al cruzar esa zanja. Todas las unidades caen y pueden ser resultar afectadas en sus suspensiones.

Al parecer esta zanja podría ser parte de algún trabajo de introducción de tubería.

Brota drenaje y corre por calles del Centro de Mazatlán

ANA KAREN GARCÍA/ JESÚS HERRERA

Una fuga de aguas negras en el Centro de Mazatlán se ha convertido en un problema para quienes viven y transitan por la zona, ubicada en la calle Belisario Domínguez, casi esquina con Luis Zúñiga.

De acuerdo a los vecinos, el problema se registra desde hace varias semanas y el aroma fétido que despiden estas aguas en ciertas horas del día resulta insoportable y representa un foco de infección.

Los afectados señalan que se han realizado las quejas correspondientes al número de atención de Jumapam, pero no han recibido atención para solucionar el problema.

Las aguas negras salen de pedazo de calle que está junto a la banqueta, donde está un árbol, afuera

Se alistan brigadas comunitarias indígenas frente a la temporada de huracanes: PC

NOROESTE /REDACCIÓN

Con el fin de que las comunidades indígenas en Sinaloa se sientan seguras en esta temporada de huracanes, Protección Civil implementará en un lapso de 15 a 20 días las brigadas comunitarias con la participación de ellos mismos con previa capacitación para que ellos sepan qué hacer al momento que se registre una contingencia, anunció Aurelio Roy Navarrete, director estatal de la corporación.

“Estamos haciendo las brigadas comunitarias; en los próximos 15 o 20 días vamos a arrancar las brigadas comunitarias indígenas en El Fuerte, pero son ellos los que lo determinan, dónde ellos se sientan más seguros, donde nunca se ha inundado, alguna escuela, algún refugio. Esa información es fundamental para nosotros para que ellos sepan qué hacer al momento que haya una contingencia y hablar para enviarles los insumos principales, cobijas, despensas”, informó.

Detalló que en estas brigadas se contará con la participación de integrantes de las mismas comunidades indígenas, con personas que hablan la lengua de ellos.

“Porque no solo es darles la capacitación por dársela, ya tenemos el equipo de protección personal que vamos a asignar a estas

brigadas comunitarias y las mismas acciones las estaremos haciendo en todo el estado”, informó Aurelio Roy Navarrete. Dijo que se está viendo el tema de los desazolves para la temporada de huracanes que comienza el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre. Además precisó que en Sinaloa hay 120 albergues de primera respuesta, pero se busca aumentar.

Recordó que la prensa es parte del Sistema Nacional de Protección Civil para la difusión de estos fenómenos naturales o antropogénicos, es decir, los que son provocados por el hombre.

En cuanto a los pronósticos de formación de huracanes que podrían afectar al territorio nacional informó que es un dato que se dará el día 4 de mayo en Cancún, Quintana Roo por parte de Protección Civil federal.

Se esperan más calor y más lluvias

El Director estatal de Protección Civil informó que la plataforma NOAA de Estados Unidos subió detalles sobre el fenómeno de “El Niño”, el cual tiene un 75 por ciento de su formación en el

Pacífico mexicano para este 2023.

“Qué significa el fenómeno de El Niño: vamos a tener en el Pacífico mexicano tiempos más cálidos, más lluvia, más formación de fenómenos naturales”, dijo. El NOAA o Centro Nacional de

La fuga de aguas negras corren por varias cuadras. de una tienda de abarrotes.

“Mire, esto ya tiene tiempo, los vecinos lo han reportado a Jumapam y simplemente no vienen a pesar de que por aquí pasan funcionarios que van al Palacio y también hay trabajadores de Jumapam que viven por aquí

Huracanes de Estados Unidos, el cual es un componente de los Centros Nacionales de Predicción Ambiental, ubicado en la Universidad Internacional de Florida en Miami. Su misión es salvar vidas, mitigar la pérdida de propiedades y mejorar la eficiencia económica mediante la emisión de las mejores alertas, advertencias, pronósticos y análisis del clima tropical peligroso y aumentando la comprensión de estos peligros.

cerca”, sostuvo una vecina. Estas aguas negras corren desde la calle Belisario Domínguez, se van hacia abajo por la Luis Zúñiga y luego toman la 5 de mayo, donde se estancan. Al calor del sol, aumenta el olor fétido que despide el líquido.

Miércoles 3 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM
El Albergue Comunitario del Hospital Rural lleva un avance del 90 por ciento. Foto: IMSS
Fotos: Noroeste /Adán Valdovines
Fotos: Noroeste /Carlos Zataráin
Desde hace tiempo corren aguas negras por la calle Belisario Domínguez casi esquina con Luis Zúñiga, en el Centro. Personal de Cruz Roja Mexicana de todo México recorre las instalaciones del Estadio Teodoro Mariscal.
Foto: Venados de Mazatlán
Aurelio Roy Navarrete, director estatal de Protección Civil.
Foto: Noroeste

Exigen justicia

Sigue sin resolver caso de Maximiliano Corrales

HUMBERTO QUINTERO

CULIACÁN._ Ha pasado más de una semana desde que fue encontrado sin vida el bailarín de 27 años, Maximiliano “Rinkalu” Corrales García, a las orillas del río Culiacán, y sigue sin haber nada claro acerca de su desaparición y posterior hallazgo.

Como primer pronunciamiento póstumo hubo un homenaje el 22 de abril en el Teatro Pablo de Villavicencio en el que compañeros de danza de Maximiliano lo recordaron. En el evento, el director del Instituto Sinaloense de la Cultura, Juan Salvador Avilés Ochoa, expresó solidaridad con la familia de “Max” en la búsqueda de justicia en su caso.

Posteriormente, en el inicio del Festival de Danza José Limón, el 23 de abril, también hubo palabras de unión a la lucha por esclarecer el caso; en aquella ocasión fue Ruby Gámez, ganador del Premio

Nacional de Danza José Limón 2020, quien se expresó al respecto. “Hoy me manifiesto a favor de vivir una vida digna, al derecho de pensar libremente, de vivir sin miedo, ser felices... pero desgraciadamente no es así, vivimos en una sociedad que rápidamente se está volviendo en su propio verdugo, en su propio asesino... Termino

este discurso exigiendo verdad, justicia y castigo”, expresó entonces Ruby Gámez.

Durante el mismo festival hubo más mensajes de apoyo y condena hacia la muerte de Maximiliano y sus posibles responsables, tal fue el caso del grupo Flores Teatro-Danza, de Tamaulipas, que mostró una pancarta dedicada al fallecido bailarín.

Además, diversas instituciones culturales a lo largo y ancho del País han dedicado eventos a la memoria del joven bailarín,

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA

BELEM ANGULO

CULIACÁN._ La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa continúa esforzándose por atrapar a las personas ubicadas como los asesinos del periodista Luis Enrique Ramírez Ramos, afirmó el titular de la dependencia, Cristóbal Castañeda Camarillo.

Este 5 de mayo se cumple un año del asesinato del comunicador en Culiacán, y a pesar de que la Fiscalía estatal ha ubicado a dos personas como los presuntos responsables, la autoridad policial no las ha detenido.

“Seguimos sumando esfuerzos para dar con los responsables. Ya el tema del seguimiento como tal le corresponde a la Fiscalía. Hemos seguido sobre el particular”, estableció Castañeda Camarillo. La única persona que ha sido detenida y encarada a un juez fue acusada por la Fiscalía General del Estado por el delito de encubrimiento, sin embargo, no se encontraron pruebas suficientes para vincularla a proceso por lo que fue absuelta en enero de 2023.

E l a s e s i n a t o y e l c a s o El 5 de mayo de 2022 fue encontra-

PROCESO

CONTAMINACIÓN Evitarán quema de soca

PRONUNCIAMIENTO

“Hoy es el cumpleaños 28 de Maximiliano Los asesinos están libres

¿Dónde están los resultados de la autopsia?

¿Dónde están las carpetas de investigación?

¿Dónde está el acta de defunción?

Gobernador, ¿Dónde está la información de las cámaras de seguridad?

LOS ASESINOS DE MAX ESTÁN LIBRES #justiciaparamaximiliano #justiciaparamaximiliano #justiciaparamaximiliano”.

CULIACÁN._En Culiacán se trabaja en la instalación de un comité para prevenir y evitar la quema de soca, práctica que puede contaminar tanto a comunidades aledañas como al suelo, señaló el titular de Protección Civil Municipal, Jesús Bill Mendoza.

“Ya tenemos planeado la instalación del comité en tema de soca en coordinación con todos los órganos estatales e incluso federales como Conafor; estamos trabajando en ello, la semana que entra inicia la temporada de ciclones y huracanes, estaremos en condiciones de llegar a la instalación y tener esta medida de prevención”, expresó.

como el Centro Cultural de Tijuana con su Muestra Internacional de Danza; la Dirección General de Cultura de Coyoacán en el Palacio Cortés o el minuto de aplausos que le ofrecieron en el Teatro Ángela Peralta de Mazatlán. En la conferencia semanal llamada “La Semanera”, del 24 de abril, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, declaró que “Max” no murió ahogado, sino que su cuerpo fue arrojado al río; luego subrayó que no tenían algún adelanto

por parte de la Fiscalía. No obstante, el Secretario General de Gobernación, Enrique Inzunza Cázarez, precisó que había indicios de que se trató de un homicidio. Hasta el momento no ha habido esclarecimiento alguno por parte de la Fiscalía General del Estado ni de su titular, Sara Bruna Quiñonez Estrada, acerca de este acontecimiento; sin embargo, las versiones de forenses indicaron que la causa de muerte fue un traumatismo craneoencefálico severo.

“(El Comité) de primera instancia es un primer respondiente en caso de alguna situación de emergencia por quema de soca, entramos el Municipio, Bomberos y algunas brigadas especiales que están conformadas por los mismos trilleros”.

El funcionario agregó que en caso de que se presente esta práctica, se valorará la situación para posteriormente aplicar sanciones o multas en contra de los responsables.

Asimismo, mencionó ya trabajan en temas de difusión como campañas de concientización para prevenir y proteger al municipio de la quema de soca.

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

Afecta uso de celular antes de ir a dormir

NOROESTE/ REDACCIÓN

El uso de dispositivos electrónicos, como es el caso de celulares y tabletas, justo antes de ir a dormir, no solo reduce las horas de sueño, sino que empeora su calidad, advirtió Rosalía Ramírez Jaimes, coordinadora de la Licenciatura de Optometría de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Además, señaló que están detrás del llamado “insomnio de mantenimiento”, al ser causantes de gran número de despertares, por ello mínimo una hora antes de ir a la cama se deben dejar de lado, o bien, reducir la luminosidad.

A casi un año del asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez, aún no hay justicia en el caso.

Cristóbal Castañeda Camarillo.

do el cuerpo del periodista Luis Enrique Ramírez Ramos al sur de la mancha urbana de Culiacán.

En las investigaciones se determinó la responsabilidad de dos personas en el asesinato: un autor intelectual y un autor material del crimen.

En julio de 2022, Brysia Carolina fue presentada ante un juez acusada por ocultar información a los agentes investigadores. De acuerdo a lo

expuesto en las audiencias, el autor intelectual del asesinato del periodista sería la pareja sentimental de la mujer.

El 19 de enero de 2023, el juez que llevaba el caso dictó auto de no vinculación a proceso en cumplimiento de un amparo federal a favor de Brysia Carolina.

Desde ese mes no se ha expuesto avances del caso por la autoridad estatal o federal.

Separan del cargo a trabajador del Congreso vinculado a robo de cheques

NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ El trabajador vinculado a proceso por el robo de cuatro cheques en el Congreso del Estado fue separado de su cargo, informó el Diputado Ricardo Madrid Pérez, presidente de la Mesa Directiva.

“En el ánimo de continuar con la investigación, y como lo hemos dicho, de llegar hasta las últimas consecuencias y que la misma investigación arroje cualquier elemento adicional que deba de arrojar en razón del cómo de los sucesos y los resultados”, explicó.

Madrid Pérez afirmó que el objetivo del Congreso es recuperar los 81 mil 212 pesos sustraídos por el robo de los cheques.

La función que tenía Manuel “G”, quien fue vinculado a proceso por robo agravado, era el resguardo y entrega de cheques a trabajadores del Legislativo, detalló el presidente de la Mesa Directiva.

“Sabemos ahora con certeza que esos son cheques que tienen qué ver con finiquitos de algún personal del Congreso del Estado, que dejó de formar parte del mismo, no acudieron como es normal en los primeros días a recoger el documento, los documentos se mantuvieron ahí”, agregó.

En el Congreso del Estado fueron robados tres o cuatro cheques por más de 80 mil pesos.

“La información que nos da el director administrativo es que se buscó en repetidas ocasiones a los beneficiarios de los cheques y se les notificó que tenían que pasar por ellos, ellos no pasaron”.

Madrid Pérez apuntó que se percataron del robo de los cheques cuando uno de los trabajadores acudió a cobrar y no estaba el documento. De acuerdo con información expuesta en la audiencia de Manuel “G”, ingresó a trabajar al Congreso del Estado en mayo de 2022, después de heredar la base sindical de su mamá, quien se jubiló.

Manuel “G” cobró los cheques robados con ayuda de amigos.

Vinculación a proceso

El trabajador del Congreso del Estado fue vinculado a proceso por el robo de cuatro cheques que sumaron 81 mil 212 pesos.

En la audiencia que se llevó a cabo este jueves, Manuel “G” fue vinculado a proceso por robo agravado; los cheques sustraídos fueron robados en diciembre, dos de ellos cobrados el 22 de diciembre, y los otros dos el 9 de enero.

Los cheques estaban a nombre de cuatro ex trabajadores del Congreso, y fueron cobrados a través de amigos del acusado.

Manuel “G” apenas había entrado a trabajar al Congreso en mayo del 2022, por medio de una base sindical que le heredó su mamá tras su jubilación.

“Esta actividad de la provocación del sueño, se basa precisamente entre la cantidad de luz que existe en el ambiente, se provoca una producción de una hormona que se llama melatonina y entonces cuando se provoca esta producción es debido a que hay oscuridad en el medio ambiente, nos provoca sueño y entonces, cuando hay luz, esta hormona disminuye su producción y entonces se nos quita el sueño”, refirió.

La especialista en el cuidado de los ojos mencionó que el uso de los dispositivos, cuando se está en la oscuridad de la noche, genera un fenómeno como si se estuviera en el día, y el organismo lo interpreta así y por esa razón es que se alteran las condiciones del sueño, por lo que añadió que esta situación está presentando mayor afectación en la población adolescente y niños.

“Utilizar los dispositivos con iluminación total menos tiempo o un tiempo considerable antes de retirarnos a dormir, es muy importante que se haga esto, entre una o dos horas ya sería un tiempo pertinente para realizarlo”, recomendó.

Los males de insomnio y el mal dormir

Rosalía Ramírez Jaimes, coordinadora de la Licenciatura de Optometría de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Ramírez Jaimes manifestó que si se prolonga el uso de la luz resplandeciente en lugares que permanecen oscuros, el cerebro no produce la hormona de la melatonina, la cual regula los ciclos de día y noche o los ciclos de sueño-vigilia, y es entonces que se sufre de insomnio y/o mal dormir, lo cual provoca que al no tener un descanso adecuado se provoca malestar en los ojos, mal humor y desgane físico total.

Foto: Noroeste

El uso de dispositivos como celulares y tablets antes de dormir podría traer falta de sueño o falta de descanso adecuado.

4B Miércoles 3 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa SINALOA NOROESTE .COM
‘Búsqueda de asesinos de Luis Enrique sigue’
Foto: Archivo
Foto: Cortesía Congreso
Ricardo Madrid Pérez.
Desde que fue encontrado sin vida, el gremio artístico no ha dejado de pronunciarse para que se esclarezca el caso del joven bailarín
A través de homenajes y pronunciamientos, la comunidad artística exige justicia para el joven Maximiliano Corrales. Foto: Cortesía / Isic
Miércoles 3 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa LOCAL 5B NOROESTE .COM

Temen se contaminen alimentos

Alertan de aguas negras en zona gastronómica

CAROLINA TIZNADO

ESCUINAPA._ Ciudadanos alertaron sobre una fuga de drenaje sobre la calle Constitución, justo en donde se colocan vendedores de la zona gastronómica de la ciudad, por lo que el hecho puede provocar un problema sanitario.

“Después de las 10:00 de la noche, el drenaje empieza a brotar, es un olor insoportable, los carros ni siquiera pueden circular porque el mal olor persiste en este, el gran problema es que es la zona donde se venden alimentos”, dijo un médico que circulaba por el sitio.

Las heces fecales que se tiran sobre la calle Constitución e Independencia pueden contaminar los alimentos que se están vendiendo en la zona y donde decenas de personas acuden, advirtió otro ciudadano.

“Es un olor que no se soporta, no se resuelve el problema que tiene no sé si años, pero de unos meses para acá está más feo, algunos comerciantes vierten cal, pero es insuficiente, se está contaminando y puede ser un problema sanitario”, dijo Ernesto Rodríguez.

Algunos negocios han hecho limpieza exhaustiva de sus lugares de trabajo, buscando mantener la higiene o han optado por cerrar uno o dos días, pero la situación está ahí, con olores fétidos desde la noche hasta la mañana en que las aguas corren.

Al acudir al sitio, aunque la fuga de agua empezaba a brotar apenas de la alcantarilla ubicada en

El Director de Obras y Servicios Públicos, Jesús Contreras Sandoval, indicó que el problema de las tuberías de drenaje tiene colapsado gran parte del Centro de Escuinapa

Aurelio Roy Navarrete, Director de Protección Civil Sinaloa, dio detalles sobre las brigadas comunitarias indígenas para la temporada de huracanes.

POR LLUVIAS

Alistan

brigadas comunitarias indígenas

NOROESTE/REDACCIÓN

Con el fin de que las comunidades indígenas en Sinaloa se sientan seguras en esta temporada de huracanes, Protección Civil implementará en un lapso de 15 a 20 días las brigadas comunitarias con la participación de ellos mismos con previa capacitación para que ellos sepan qué hacer al momento que se registre una contingencia, anunció Aurelio Roy Navarrete, director estatal de la corporación.

Después de las 10:00 de la noche, el drenaje empieza a brotar en la calle Constitución.

Constitución e Independencia, se pudo percibir el olor a excremento que se tiene sobre la calle, mientras se vendían alimentos en la zona.

El Director de Obras y Servicios Públicos, Jesús Contreras Sandoval, indicó que el problema de las tuberías de drenaje tiene colapsado gran parte del Centro de la ciudad y la inversión que se requiere no se tiene.

“Es un olor que no se soporta, no se resuelve el problema que tiene no sé si años, pero de unos meses para acá está más feo, algunos comerciantes vierten cal, pero es insuficiente, se está contaminando y puede ser un problema sanitario”.

“Estamos haciendo las brigadas comunitarias; en los próximos 15 o 20 días vamos a arrancar las brigadas comunitarias indígenas en El Fuerte, pero son ellos los que lo determinan, dónde ellos se sientan más seguros, donde nunca se ha inundado, alguna escuela, algún refugio. Esa información es fundamental para nosotros para que ellos sepan qué hacer al momento que haya una contingencia y hablar para enviarles los insumos principales, cobijas, despensas”, informó.

Detalló que en estas brigadas se contará con la participación de integrantes de las mismas comunidades indígenas, con personas que hablan la lengua de ellos.

“Porque no solo es darles la capacitación por dársela, ya tenemos el equipo de protección personal que vamos a asignar a estas brigadas comunitarias y las mismas acciones las estaremos haciendo en todo el estado”, informó Aurelio Roy Navarrete.

“Tenemos que analizar si la situación no es tan grave en esa parte y ver cómo podemos resolver, hay zonas críticas con problemas de drenaje, cosas que se tienen que hacer poco a poco, pero no hay recursos para hacerlo”, dijo. En zonas como estas de la calle Constitución se podría trabajar quizá en darle mantenimiento con una reparación de un tramo de calle, pero no se podría hacer todo, porque se toman recursos del FAIS para obras de este tipo, pero tienen que ser marcadas como especiales debido a que no contempla zona Centro para poder ejecutar recursos de estos programas.

“El mantenimiento o estas obras corresponde a la Junta(Jumapae), pero todo nos está cayendo a nosotros para hacer, necesitamos ver qué se puede hacer en ese caso”, dijo.

Dijo que se está viendo el tema de los desazolves para la temporada de huracanes que comienza el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre. Además precisó que en Sinaloa hay 120 albergues de primera respuesta, pero se busca aumentar.

Recordó que la prensa es parte del Sistema Nacional de Protección Civil para la difusión de estos fenómenos naturales o antropogénicos, es decir, los que son provocados por el hombre. En cuanto a los pronósticos de formación de huracanes que podrían afectar al territorio nacional informó que es un dato que se dará el día 4 de mayo en Cancún, Quintana Roo por parte de Protección Civil federal. Se esperan más calor y más lluvias

El Director estatal de Protección Civil informó que la plataforma NOAA de Estados Unidos subió detalles sobre el fenómeno de “El Niño”, el cual tiene un 75 por ciento de su formación en el Pacífico mexicano para este 2023.

“Qué significa el fenómeno de El Niño: vamos a tener en el Pacífico mexicano tiempos más cálidos, más lluvia, más formación de fenómenos naturales”, dijo.

El NOAA o Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, el cual es un componente de los Centros Nacionales de Predicción Ambiental, ubicado en la Universidad Internacional de Florida en Miami. Su misión es salvar vidas, mitigar la pérdida de propiedades y mejorar la eficiencia económica mediante la emisión de las mejores alertas, advertencias, pronósticos y análisis del clima tropical peligroso y aumentando la comprensión de estos peligros.

6B Miércoles 3 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa EL SUR NOROESTE .COM
Carolina Tiznado
Foto:
Foto: Protección Civil

Mata camión de carga a hombre y mujer en moto

GERARDO RAMÍREZ

CULIACÁN._ Dos

personas que viajaban en una motocicleta perdieron la vida al ser arrolladas por un camión de carga en San Pedro, Navolato.

El accidente se registró alrededor de las 14:30 horas de este martes, cuando las personas circulaban de oriente a poniente por la carretera de cuatro carriles y, al llegar a la altura de una recicladora, fueron atropelladas por la unidad.

Hasta ayer por la tarde las víctimas no habían sido identificadas, solo se dijo que eran un hombre y una mujer que circulaban en una motocicleta Italika DM 250, que quedó destrozada tras el impacto.

Debido a que la unidad les pasó por encima, fallecieron de manera instantánea.

Protección Civil de Navolato acordonó la zona

Las dos personas circulaban por una carretera de San Pedro, Navolato, cuando un camión de carga las atropelló y les pasó por encima

La pareja perdió la vida al intenta tras ser atropellada por un camión de carga en la carretera de cuatro carriles de Navolato.

con apoyo de agentes del municipio cañero, para el peritaje de la Fiscalía General de Sinaloa.

Para poder desahogar el tráfico, fue necesario desviarlo por el carril contrario. Los cuerpos fueron retira-

dos de la zona para continuar con los exámenes en las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Mónica Linares Díaz, una adolecente de 14 años de Navolato, desapareció el 29 de abril.

Desaparece Mónica, de 14 años

CULIACÁN._ Por la desaparición de Mónica Zwany Linares Díaz, una adolecente de 14 años de Navolato, la Fiscalía General del Estado de Sinaloa emitió una Alerta Ámber.

La última vez que se le vio fue el día 29 de abril, cuando salió de su domicilio en la Sindicatura de San Pedro de Navolato.

Al momento de salir ella vestía una playera de colores, saco negro y pantalón de mezclilla azul. Como seña particular tiene cicatrices en las piernas. Cualquier dato que dé con su paradero comunicarse al 800 890 9092 y 667 716 7090.

Asaltan pizzería a punta de pistola

CULIACÁN._ A punta de pistola, dos hombres atracaron un negocio de pizzas y se llevaron 50 mil pesos en efectivo.

En el lugar se acumulaban refrigeradores, aires acondicionados y estufas viejas, para venderlos como fierro viejo.

Después de varios minutos el fuego fue controlado. Al parecer una pared de una casa contigua resultó afectada por las llamas.

Quema de cacharros se sale de control y moviliza a Bomberos en colonia de Mazatlán

JUVENCIO VILLANUEVA

La quema de cacharros en una vivienda de la Colonia Juan Carrasco se salió de control y provocó la movilización de Bomberos y cuerpos de emergencia del puerto. La conflagración se reportó a las 12:00 horas, sobre la calle Emiliano Zapata, casi esquina con la Avenida Bernardo Vázquez.

Al parecer, el incendio se generó cuando el dueño de la vivienda realizaba la limpieza de su patio donde acumula cacharros como refrigeradores, aires acondicionados y estufas viejas, para retirarles el cascarón y venderlo como fierro viejo, prendió una fogata para quemar los desechos, pero esta se salió de control y tuvieron que evacuar el lugar, ya que las llamas alcanzaron las ramas secas de dos árboles.

Elementos de Bomberos Mazatlán respondieron al llamado de la emergencia y llegaron al lugar del siniestro para atacar de inmediato la

base del fuego que era alimentado por los deshechos, en su mayoría materiales inflamables. Por fortuna no se reporta-

Choca auto contra luminaria y mujer resulta herida

GERARDO RAMÍREZ

CULIACÁN._ Una conductora resultó lesionada al chocar y derribar una luminaria en el Fraccionamiento Lomas de San Isidro, en el sector sur de Culiacán.

El accidente se registró la noche del lunes sobre el bulevar Lomas de San Isidro, a espaldas de los departamentos de la zona.

La mujer no fue identificada, pero se indicó que circulaba a bordo de un automóvil Fiat blanco de modelo reciente, cuando por causas desconocidas perdió el control del volante y, tras subirse a la banqueta, se estrelló contra el poste del alumbrado público. Tras el accidente, la conductora sufrió lesiones en

ron personas lesionadas, pero la pared de una vivienda contigua resultó con afectaciones por la exposición al fuego.

Antes de retirarse, los bomberos se encargaron de remover y humedecer los escombros para evitar otra ignición de los desechos.

El robo se dio a las 20:00 horas de este lunes en un establecimiento ubicado por la avenida Patria y Minas.

Al lugar llegaron dos personas que sometieron al gerente y a los empleados; fueron descritas como jóvenes y uno de ellos vestía pantalón de mezclilla azul y playera gris, mientras que el segundo vestía todo de negro.

Agentes de la Policía Municipal indicaron que después del robo los presuntos responsables se dieron a la fuga en una motocicleta negra.

Las autoridades solicitaron las imágenes de las cámaras de videovigilancia para establecer la identidad de los sospechosos y así confirmar o descartar si han participado en otros hechos violentos.

Al final, agentes de la Fiscalía General del Estado se hicieron cargo de los hechos.

distintas partes del cuerpo. El automóvil resultó severamente dañado, ya que la mayoría del golpe lo

recibió en la parte frontal. Paramédicos de la Cruz Roja acudieron al lugar y luego de brindar los prime-

ros auxilios a la mujer, la trasladaron a un hospital de Culiacán, donde quedó internada.

7B Miércoles 3 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE .COM SEGURIDAD
Presunción de inocencia En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos. A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Policía Municipal 080 y 986 8126 Contra extorsionadores 01800 221 5803 FGR 985 0262 PFM 985 5440 Policía Federal 980 6879 Policía Ministerial 985 5311 BOMBEROS Tránsito 983 2816 Capitanía de Puerto 982 8413 Bomberos Voluntarios 068 Estación Insurgentes 983 9920 Veteranos Villa Unión 193 0856 CRUZ ROJA 981 3690
Y JUSTICIA
¡DENUNCIE!
El incendio se reportó a las 12:00 horas, sobre la calle Emiliano Zapata, casi esquina con la Avenida Bernardo Vázquez.
Foto: Cortesía
Fotos: Cortesía
Foto: Fiscalía General del Estado
NOROESTE/REDACCIÓN
Fotos: Cortesía
El hombre y la mujer quedaron sin vida junto a la motocicleta en la que viajaban. La parte frontal del vehículo accidentado en Lomas de San Isidro se llevó los mayores daños. El robo a la pizzería se registró la noche del lunes; los presuntos responsables huyeron en una motocicleta.
Foto: Cortesía
GERARDO RAMÍREZ

Gobierno

Se reúne Alcalde con personal del Acuario tras cierre

Tras el cierre del Acuario Mazatlán el 1 de mayo, ayer martes el Alcalde Édgar González Zataráin se reunió con trabajadores del recinto marino. El propósito de este encuentro, se estableció, es otorgar al personal un mensaje claro sobre el rumbo del lugar tras cerrar sus puertas al públi-

Show de lobos marinos y Pingüinario seguirán funcionando: Alcalde

Las áreas de lobos marinos y el Pingüinario que actualmente forman parte del Acuario Mazatlán se convertirán en una extensión del Gran Acuario Mazatlán “Mar de Cortés”, confirmó el Alcalde de Mazatlán Édgar González Zataráin.

La información se dio a conocer en la mañana de ayer martes, en la reunión que se llevó a cabo en el Auditorio del recién cerrado Acuario Mazatlán, en presencia de la planta laboral, funcionarios del Gobierno Municipal y medios de comunicación.

co. Al inicio de la reunión, González Zataráin tachó de “ventajosa” la resolución dada en 2018, en la que se decidió cerrar este emblemático sitio para dar paso al proyecto del Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés, que se espera abra este sábado 6 de mayo. Trabajadores de Acuario Mazatlán recibieron reconocimientos por parte de las autoridades municipales.

De acuerdo a las negociaciones realizadas con el Nuevo Gran Acuario Mazatlán “Mar de Cortés”, estas zonas de entretenimiento pasarán a formar parte de una extensión de las instalaciones de este nuevo proyecto, por lo que después de acondicionarse, tendrán una reapertura.

“Parte de lo que alcanzamos a rescatar en una negociación es que siga funcionando lobos (marinos), es que siga funcionando Pingüinario, es que Acuario aunque cierre como paramunicipal, habrá de reaperturarse como parte de una extensión del Acuario “Mar de Cortés”, anunció el Alcalde.

Aún no se sabe cuánto tiempo se demoren en reabrir, mencionó.

González Zataráin hizo énfasis en que solo serían estas dos áreas, no están contempladas las zonas de peceras, aves, ni alguna otra.

Señaló que aun cuando Acuario Mazatlán ya no se encuentra en funciones se encuentra en un proceso de extinción como paramunicipal y será el Cabildo el encargado de concluir y de extinguir la figura como tal de Acuario Mazatlán y posteriormente otorgar las áreas acordadas al Nuevo Acuario.

“El hecho de que se cierra las puertas al público no significa que el Acuario ya no existe como tal, la figura del Acuario Mazatlán sigue existiendo, el consejo del Acuario Mazatlán sigue existiendo, porque no se ha extinguido y ese procedimiento de extinción se va a hacer una vez que se concluya la entrega-recepción”, comentó González Zataráin.

EXIGEN CERTIDUMBRE

Dentro de las recomendaciones otorgadas por Édgar González está que el personal que actualmente se encarga de estas dos áreas y las especies que albergan, sean quienes den continuidad, por el hecho de que conocen detalladamente los cuidados y atenciones que se requieren, obviamente la decisión de seguir en labores corresponden tanto al personal y a la administración del Gran Acuario “Mar de Cortés”, de así convenir a ambas partes.

También hizo un llamado al personal a continuar trabajando como hasta el día de ayer, con mucha responsabilidad dentro de sus áreas y cumpliendo sus funciones, mientras se da el proceso de extinción antes mencionado, trabajo por el cual continuarán percibiendo un salario.

“Hoy el hecho de que se cierre al público no significa pues que tengamos que descuidar a las especies, que tengamos que descuidar a los lobos, que tengamos que descuidar a los pingüinos, a las aves”, dijo.

“Como si vinieran a visitarnos, como si todavía estuvieran ahí esperando, haciendo fila para comprar un boleto, como si todavía estuvieran ahí muchos turistas, muchos mazatlecos en la espera de la apertura, como si estuvieran ahí preparados cada quien en su área para el espectáculo, para el show, como si estuvieran ahí como estuvieron durante muchos años sirviendo al Acuario, sirviendo a Mazatlán, pero sobre todo, dando un gran ejemplo”, agregó.

Productores dan ultmátum al Gobierno: o resuelven precios o ‘toman’ Pemex hoy

BELEM ANGULO

CULIACÁN._ Hoy miércoles 3 de mayo es la fecha límite fijada por los productores para que el Gobierno de Sinaloa defina los precios para la comercialización de la tonelada del maíz y el trigo, advirtió Baltazar Valdez Armentia, presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa.

El líder de campesinos señaló que de no definirse para la fecha límite el precio de la tonelada de grano, se tomarán las oficinas de Petróleos Mexicanos ubicadas en el puerto de Topolobampo, Ahome.

“Teníamos nosotros hasta mañana (hoy miércoles 3 de mayo) como plazo para que el Gobernador pudiera negociar la propuesta que ellos mismos nos sugirieron y que nos dieron a conocer la semana pasada en la reunión donde estuvo Segalmex”, señaló.

La propuesta, de acuerdo a Valdez Armentia, consiste de un precio de 6 mil 965 pesos por tonelada de maíz y 8 mil pesos por tonelada de trigo.

“Estamos en la incertidumbre”, lamentó.

Ayer lunes, el Gobernador Rubén Rocha Moya sostendría una reunión con el Secretario General de Gobierno, Adán Augusto López Hernández, en la Ciudad de México para tratar la comercialización del maíz y trigo sinaloense.

Hasta el momento no existe informa-

Productores sinaloenses esperan que el Gobernador Rubén Rocha Moya dé información sobre precisa sobre la comercialización del maíz y el trigo.

ción pública sobre este encuentro.

Valdez Armentia expuso que el gremio de productores se encuentra a la espera de noticias favorables.

“Esperaríamos que así fuera, que ya trajera (el Gobernador) algo concreto, porque ya nosotros estamos planeando la manifestación en Petróleos Mexicanos en Topolobampo”, reiteró.

“Tenemos una ligera esperanza de que el Gobernador haya podido conseguir que le aprobaran su propuesta las partes tanto los industriales como el Gobierno federal”.

Foto: Noroeste

NOROESTE .COM 8B LOCAL Miércoles 3 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Fotos: Noroeste / Rafael Villalba
Los visitantes podrán seguir disfrutando del Pingüinario en Mazatlán. ANA KAREN GARCÍA
Fotos: Rafael Villalba
El Alcalde Édgar González encabezó un encuentro con trabajadores del Acuario Mazatlán un día después del cierre oficial de este recinto. ANA KAREN GARCÍA Trabajadores del Acuario Mazatlán recibieron reconocimientos.
Se indicó que el encuentro tiene como propósito entregar a los trabajadores un mensaje claro sobre la situación del recinto

Convivencia deportiva

Van por las medallas de la Copa Cóndors 2023

Se realiza la gran fiesta deportiva del Colegio Andes con la participación de 25 equipos compitiendo

Una gran aventura vivieron los participantes de la décima edición de la Copa Cóndors 2023, que organizó el Colegio Andes de Mazatlán.

Un magno espectáculo de juegos pirotécnicos y la participación de 25 equipos marcaron la apertura de la tradicional justa deportiva, que comprende las disciplinas de futbol, baloncesto, voleibol, gimnasia, atletismo y karate.

En el acto inaugural estuvieron presentes María Verónica Madero Rodríguez, miembro del Patronato del Colegio Andes; Yolanda Centeno Arreola, coordinadora de Formación Integral; Joel Meza Reyes, Capellán Diocesano; Ingrid Vázquez Tirado, presidenta de la Asociación de Padres de Familia y Laura Isabel Córdova Carreón, coordinadora general de la institución.

Laura Isabel Córdova Carreón dio la bienvenida a los participantes, mientras que la toma de protesta la hizo la alumna del Colegio Andes y

seleccionada sinaloense, Mariana Ramírez Sánchez. Acto seguido, el Capellán Diocesano Joel Meza Reyes dio la bendición a los equipos participantes.

Los equipos realizaron su tradicional desfile.

Correo: gente@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212 1C Miércoles 3 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa GENTE NOROESTE .COM
Valentina Osuna, Mía Cruz y Paloma Atondo. Jimena Zamudio, Rubí Mancera, Emilia Cárdenas y Emma Garaygordibil. Íker Chávez, Mateo Zamudio, Dylan Aguirre y Mateo Quirino. Roció Legasti y Vannia Armenta. Daniela Ortiz, Ámbar Ortiz, Ivanna Benítez y Fernanda Castro. Las porristas del ICO listas para participar en la justa. El Colegio Jack and Jill. El equipo Panteras de Melchor Ocampo participaran en la disciplina de baloncesto. Academia Delfines de Mazatlán. Gimnastas del ICO. Mariana Ramírez Sánchez al momento de realizar la toma de protesta oficial. Los alumnos estuvieron por atentos a los honores a la bandera. Miss Laura Isabel Córdova Carreón, dio la bienvenida a los participantes.
Fotos: Noroeste/Adán Valdovines
MARISELA GONZÁLEZ

TAURO (21 de abr.-20 de may.)

No es momento de ser demasiado prudente. Ahora el mejor de los planetas, Júpiter, reina sobre el cielo y no solo te traerá suerte, sino que también te alejará los peligros. Otras veces, te muestras alocado y temerario y te juegas todo.

GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Tienes ante ti un día verdaderamente ideal para olvidarte del trabajo y los asuntos mundanos y poner toda tu energía en toda clase de actividades que te hagan feliz. Necesitas relajarte y desconectar, este puede ser el momento oportuno.

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)

Un viaje o la llegada de un extranjero, te va a traer mucha ventura e incluso podría transformar tu vida en positivo. La suerte te llegará desde muy lejos o serás tú mismo quien irás hacia ella sin saberlo. Hoy el destino te tiene reservada una sorpresa muy especial.

LEO (23 de jul.-22 de ago.)

Alguien muy importante para ti y a quien quieres mucho te va a causar una gran preocupación o sufrimiento, ya sea porque tiene un grave problema o porque incluso porque te podría hacer mucho daño con su forma de actuar y comportarse.

VIRGO (23 de ago-22 de sept.)

Hoy puede ser un día especialmente bueno para los asuntos financieros, los negocios, incluso si tenías pensado pedir un crédito a un banco; y si te encuentras alguna sorpresa relacionada con el dinero no hay duda de que va a ser positiva.

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)

Probablemente, este será el signo más favorecido a lo largo del día de hoy, especialmente para los asuntos relacionados con el trabajo, finanzas, viajes y otros temas de carácter mundano; todo ello como resultado de la excelente influencia que Júpiter, tu regente, te va a enviar en unión con el Sol y la Luna.

ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Hoy encontrarás la respuesta a un problema de trabajo que te ha estado inquietando durante algún tiempo, por fin sabrás qué dirección debes tomar o que camino debes elegir. Debes fiarte más de tu intuición.

SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Hoy un aspecto adverso de la Luna te avisa de que el amor, o simplemente en entorno familiar, podrían darte algún disgusto. Tus sueños son diferentes a los sentimientos de la otra persona que no son los que tú crees.

CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Te espera un día muy agobiante en el que se te agolparán los problemas, especialmente a lo largo de la mañana. Por fortuna, el magnífico influjo de Júpiter te será de gran ayuda para que puedas resolverlos con mucha más facilidad, eficacia y brillo de lo que esperabas, incluso transformándolo.

ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Aunque tu signo no está entre los que más se relacionan con la suerte, sin embargo, hoy vas a recibir una importante ayuda o protección que te liberará de agobiantes cargas y preocupaciones. Esa ayuda procederá de la familia o de tus seres queridos.

PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)

La influencia favorable del Sol te va a traer un día de suerte y realizaciones, especialmente en la vida íntima, familiar y sobre todo el amor. Es un día ideal para iniciar un romance o simplemente vivir intensos momentos de placer y también ayudará a ello un gran bienestar u optimismo interior.

ARIES (21 de mar.-20 de abr.) El Sol, la Luna y otros planetas importantes van a formar hoy excelentes configuraciones con tu signo y te van a enviar sus energías más favorables por lo que es de esperar que tengas un día altamente positivo y realizador, tanto en el trabajo como en tu vida íntima.

EVANGELIZACIÓN, EDUCACIÓN Y CULTURA

PRESBÍTERO AMADOR CAMPOS SERRANO

amador_serrano@hotmail.com

Cristo, liturgia del Padre

Dentro del misterio de la encarnación, con la presencia del Hijo de Dios en este mundo, la esencia de la divinidad se convierte en visible para nosotros y de manera tangible se muestra en nuestra corpórea naturaleza, de tal modo que pudiéramos afirmar que este Jesús se ha convertido en liturgia del Padre para nosotros. En la tradicional enseñanza se define al sacramento como un signo sensible que muestra una gracia invisible, es decir, en la contemplación de una realidad que escapa a la potencialidad de observación por nuestros sentidos, pero observada a través del complejo mundo de los símbolos,

por medio de los cuales es posible la observación del plano superior de una vida más allá de la presente vida. En la realidad del mundo de la materia todo es signo, por medio del cual se contempla la trascendencia ya desde este mundo, al convertir esta realidad superior en un signo desde donde se contempla lo que es, pero no podemos ver y en ocasiones especiales, de ordinario, es conocido con el concepto de milagro.

Jesús es el milagro de Dios Padre, mostrándosenos hecho hombre, en todo semejante a nosotros haciendo presente un reino existente ya en este mundo, pero que la desviación del ser humano hacia su último fin nubla la imagen de

su presencia entre nosotros.

Enviado por el Eterno Padre, Jesús también envió a sus discípulos a enseñar y hacer presente la llegada del Reino de Dios entre nosotros, revelando su cercanía, de tal modo que se pudiera contemplar, ya no solo como signo, sino también, como una realidad presente y visible entre nosotros.

Injertados en el misterio salvífico de la redención por la aceptación absoluta de Jesús y de su obra, el ser humano se convierte a su vez en signo de esa realidad, haciendo presente el Reino de Dios entre nosotros. Para lograr esto es necesario alcanzar la libertad de la fuerza del mal imperante y acep-

Muestra el vínculo entre el humano y la naturaleza

NOROESTE/REDACCIÓN

El Teatro Ángela Peralta acogió la presentación de Juya Ania (el mundo del monte) performance de danza sonora interpretado por Michelle Félix acompañada en la parte musical por el compositor colimense Gilberto Moreno.

Un escenario casi a oscuras iluminado por decenas de veladoras, tenábaris sobre la duela, una cabeza de venado disecada, una manta, un cinturón - sonaja con pezuñas de venado, y un músico bañado por una luz cálida dan la bienvenida al espectador.

A través del espectáculo la intérprete logra describir el vínculo entre el ser humano y la naturaleza al recrear de manera muy personal la danza del venado de origen prehispánico, una lucha entre la vida y la muerte.

Egresada de la Escuela

La coreografía Juya Ania (el mundo del monte) fue interpretado por Michelle Félix.

Superior de Danza de Sinaloa, presentó Juya Ania, resultado de ocho años de investigación de la tradición mayo- yoreme. La artista utiliza la danza contemporánea para imitar los movimientos del venado y los fusiona con los sonidos del piso y el espacio como extensiones del mundo sonoro, el resultado

es una versión fresca de la danza ritual de los pueblos del norte de Sinaloa y sur de Sonora.

Michelle Félix radica actualmente en Berlín (Alemania) y se presentó en el Teatro Ángela Paralta como parte de la 36 edición del Festival Internacional de Danza “José Limón”.

SUDOKU

tar a Dios como Señor y Padre en nuestra vida. El máximo signo dejado por el maestro Jesús, dejado como un memorial de su obra salvadora, se materializa en el misterio de los misterios; el Misterio Pascual. Cada vez que se celebra este misterio se proclama su muerte y resurrección, hasta que vuelva. Reunidos en la fraternidad del amor, los discípulos del Divino Maestro hacen vida el signo de su amor supremo, cuando entrego su vida por todos, en una suprema ofrenda de vida por todos, convertida en un signo sensible para anunciar su muerte y resurrección hasta que vuelva, es el paso del Señor entre nosotros.

VOCES DESPEÑÁNDOSE

Desmemoria

Olvido el nombre de las cosas, después las renombre con el alma. Árbol, tronco, ramajes de familia, miradas cerebrales a distancia, luces que se prenden y apagan, pájaros que emigran, ojos de cielo que en las noches besan a la desmemoria, olas que bañan de roció a las sombras, libertad en ala, escalera hacia las nubes, mente que se puebla en ecos y miles de voces. Puedo olvidar el nombre de las cosas mas no olvido llamar amor al hombre que está a mi lado.

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

RESPUESTAS DE AYER

NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN
Miércoles 3 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Foto: Cortesía de Cultura Mazatlán
DE HOY
HORÓSCOPO
JULIETA MONTERO

SAMUEL GARCÍA

Invita a Ashton Kutcher a Nuevo León

LEOPOLDO MEDINA

Durante la gira de trabajo que realiza por Estados Unidos, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, coincidió con el actor Ashton Kutcher en el evento organizado por el Milken Institute y compartió que ya lo invitó a la vecina entidad.

“Ashton Kutcher participa este lunes también en el Milken Institute sobre Tecnología de la transformación, la Nube y la Inteligencia Artificial. Ya lo invité al nuevo Nuevo León

Ashton Kutcher ¿Cómo ves Mariana Rodríguez?, escribió el mandatario estatal junto a la fotografía.

El jefe del ejecutivo estatal arrancó una gira de trabajo en Los Ángeles, California para participar en el Milken Institute Global Conference, Advancing a Thriving World.

Durante lunes expuso en el panel Modernizing Global Supply Chains al lado de Keyvan Esfarjani, Vicepresidente Ejecutivo y Director Global de operaciones en Intel Corporation, Kevin Klowden, Director global de Estrategias del Milken Institute, Phil Levy, Jefe de Economía en Flexport, entre otros, informó vanguardia.com

Durante el evento, el Gobernador de Nuevo León se encontró también con el actor Arnold Schwarzenegger, ex gobernador de California, con quien dijo, platicó y analizaron proyectos en conjunto con su fundación para hacerle frente al cambio climático

“Excelente reunión.

Aprovechamos para platicarle de la Agencia de la calidad del aire y de los proyectos de agua que hemos creado en Nuevo León. ¡Hasta Nuevo León baby! , escribió García.

TAMBIÉN A

SCHWARZENEGGER

El gobernador de Nuevo León fue al evento de Milken Institute Global Conference, donde también se encontró a Arnold Schwarzenegger.

Quería conocerlo en persona

Cumple Peso Pluma el deseo de niño con cáncer

El artista le regaló una fotografía y unas palabras al menor llamado Víctor; el acontecimiento quedó en un video que fue compartido masivamente

LEOPOLDO MEDINA

Una de las principales motivaciones de Víctor, de nueve años de edad, para luchar contra el cáncer, era conocer al cantante Peso Pluma, sueño que cumplió este pasado fin de semana. Durante su estancia en Estados Unidos, el artista tapatío, Hassan Emilio Kabande Laija, mejor conocido como Peso Pluma, tuvo un emotivo encuentro con Victor, uno de sus fans más jóvenes. Uno de los fotógrafos del artista logró captar al menor mientras sostenía un cartel con la leyenda “Peso Pluma, mi motivación para pelar el cáncer”. Dicha situación conmovió al equipo del músico, el cual decidió cumplir el sueño del menor, detalló vanguardia.com Kabande Laija le regaló una

Peso Pluma cumple el sueño de uno de sus fans.

fotografía a Victor, mientras lo impulsaba con palabras a seguir luchando contra su enfermedad. El pequeño rompió en llanto ante las palabras del cantante.

La madre de Victor declaró lo mucho que le gusta la música de Peso Pluma, pues confesó que su hijo la escuchaba durante sus tratamientos médicos.

El hecho fue dado a conocer a través de la red social de TikTok. El video cuenta con más de 2.6 millones de reproducciones y tiene más de 180 mil me gusta.

Señala que el Parkinson es duro con él

LEOPOLDO MEDINA

Michael J. Fox , quien cobró fama mundial después de protagonizar la saga Volver al futuro vive con Parkinson desde que le fuera detectada la enfermedad en 1991. Durante estos años, el actor ha contribuido a la concienciación y a la recaudación de fondos para la investigación de dicho padecimiento, sin embargo en una entrevista reciente para la cadena CBS reveló que se está volviendo “cada vez más duro” y reconoció que no se imagina vivir con esa enfermedad hasta que tenga 80 años.

A través de una entrevista que transmitió la cadena de televisión estadounidense CBS, el actor de 61 años habló de lo difícil que ha sido vivir con dicha enfermedad desde hace 30 años, detalló quien.com

A pesar de considerarse un optimista, Fox admitió que la enfermedad está “llamando a la puerta con fuerza” y que los temblores son

cada vez más intensos, lo que aumenta el riesgo de caídas y fracturas. “No voy a mentir. Se está volviendo más duro, se está volviendo más duro. Cada día es más duro, pero así son las cosas”, dijo con resignación.

En noviembre pasado, el actor confesó que había tenido fracturas en sus brazos, una mano y la cara

JORGE ‘EL BURRO’ VAN RANKIN

debido a las caídas. Por otra parte, explicó que tuvo que ser operado en la columna vertebral por un tumor que al final resultó ser benigno, pero que por desgracia afectó su capacidad para caminar. “Caerse es lo que te mata cuando tienes parkinson. Es caerte, aspirar comida, tener neumonía. Todas esas formas sutiles en las que la

enfermedad te atrapa. Uno no muere de parkinson, muere con parkinson. Sí he estado pensando en la mortalidad y en todo esto. Y no voy a llegar a los 80 años, no voy a llegar a 80”, aseguró.

A pesar del complicado panorama, Michael J. Fox tiene las esperanzas puestas de que la fundación que creó en el 2000 encuentre una cura para la enfermedad.

Michael J. Fox cuando solo tenía 29 años y era una de las grandes estrellas de Hollywood. Hasta el momento, la fundación que lleva su nombre ha recaudado más de mil millones de dólares que han sido destinados para la investigación.

Cuando Fox fue diagnosticado en 1991, con tan solo 29 años y en la cúspide de su carrera, intentó ocultar el avance de su enfermedad por siete años. Una vez que hizo público su padecimiento, decidió dedicar sus esfuerzos para buscar una cura.

Sale por despido de ‘Miembros al aire’

NOROESTE/REDACCIÓN

Desde 2011, Miembros al aire se ha convertido en uno de los talk shows favoritos del público porque abordan distintos temas desde su propia perspectiva “masculina”. Sin embargo, uno de sus conductores sorprendió al dar la noticia de que fue despedido del programa sin explicación alguna. Fue a través de su cuenta de Instagram que Jorge Van Rankin, el amigo de Luis Miguel, dio a conocer que no volverá

al programa de Miembros al aire. “Voy a hacer un live de mi salida de Miembros al aire, y explicar el por qué, el cómo, o la decisión de la forma en que hicieron las cosas, que se me hace un poquito desagradable”, reveló el también actor de telenovelas.

Según Van Rankin, fue en un pasillo de Televisa San Ángel donde le informaron que estaba fuera del programa luego de 14 años al frente y aseguró que no le dieron explica-

REPONE FECHAS EN MÉXICO Anuncia Blink-182 nuevas fechas para sus conciertos

LEOPOLDO MEDINA

Miles de fans podrán curarse la decepción que les dejó Blink182 cuando pospuso la primera etapa de su muy esperada gira de reunión después de que el baterista Travis Barker se rompiera el dedo durante los ensayos en marzo. Barker se sometió a una cirugía para reparar ligamentos dislocados y desgarrados en su dedo anular izquierdo, herida que impedía que la banda resumiera el tour planeado en Sudamérica. “Chicos - ¡Buenas noticias!

Estamos finalizando la serie completa de fechas para Sudamérica y México en 2024”, anunció la banda en su cuenta de Instagram. Hasta ahora, se han anunciado fechas reprogramadas para Lima y Ciudad de México, con la adición de un cuarto espectáculo en Ciudad de México el 6 de abril de 2024, señaló vanguardia.com En Ciudad de México se presentarán el 2, 3, 4, 5 y 6 de abril en el Palacio de los Deportes. Los boletos comprados previamente serán válidos para los espectáculos reprogramados de

marzo y abril de 2024, y no se requiere ninguna acción por parte de los poseedores de boletos.

Los boletos adicionales para los tres espectáculos reprogramados de la Ciudad de México saldrán a la venta el 9 de mayo a las 11:00 am hora local. Habrá una preventa de Citibanamex a partir del lunes 8 de mayo. Fue en octubre de 2022, cuando Barker, DeLonge y Mark Hoppus de Blink-182 confirmaron que armarían una gira juntos por primera vez desde que DeLonge salió del grupo en 2015.

ciones al respecto. “Me duele porque fui el primero que hizo ese programa hace 13 o 14 años y me duele que no te den la cara, que no te contesten pero bueno (...) así se manejan luego en algunos lugares que a veces no lo saben ni los patrones”, explicó Van Rankin en un video.

Sin embargo, el actor de comedia dijo sentirse afortunado porque, pese al repentino despido de la emisión, cuenta ofertas de trabajo para colaborar en diversos espacios.

Miércoles 3 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
Foto: TikTok
Samuel García y Ashton Kutcher.
Blink-182 repone fechas canceladas en México
Fotos: Facebook
Fotos: Instagram
Michael J. Fox
Fotos: Instagram Foto: @burrovan
Despiden al Burro Van Rankin del programa Miembros al aire.

Através de su cuenta oficial en YouTube, la banda MS lanzó un clip de todo el proceso que se vivió para la grabación del video oficial del tema Cuáles fronteras, en el que hacen dueto con el rapero Ice Cube, el cual forma parte de la celebración del 20 aniversario de la banda mazatleca y que se estrena el viernes 5 de mayo en todas las plataformas digitales. En el video que solo dura tres minutos, se puede ver llegar a la agrupación en su autobús a un lugar desértico, seguido del rapero O’Shea Jackson, mejor conocido como Ice Cube, en un colorido razer, siendo él que comparte algunas impresiones sobre el momento.

“Tú sabes, estamos en la grabación del video con Banda MS, ¡la vamos a romper!, sabes lo que digo, está genial el concepto, siempre se habla de las personas cruzando de esta manera... ¿Y si los americanos tuvieran que cruzar la frontera de la otra manera?, piénsalo, sabes lo que digo, y si hubiera una crisis en América y tuviéramos que cruzar la frontera mexicana, tienen que ser bueno con las personas, en tu camino para arriba, porque nunca sabes a quién te vas a encontrar en tu camino para abajo”, expresó el cantante norteamericano.

El intérprete de temas como It Was A Good Day Check yo self y You Know How We Do It, resaltó que la ideal de video es desglosar este tipo de temas, dónde se cuenta que pasaría si todo fuera al revés y se tuviera que ir al otro lado. “Debemos ser más buenos con las personas que intentan entrar al país, no debemos tratarlos como animales, así que de esto se trata esto” resaltó O’Shea Jackson en el video. En el clip se aprecia los momentos de grabación junto a los vocalistas de la banda Walo Silvas y Alan Ramírez, así como imágenes de los demás integrantes de la agrupación interpretando el tema, luciendo un atuendo camisa y pantalón en negro, acompañado de un saco en color verde con detalles en las solapas, escuchándose la voz del rapero cantando el tema. También se puede ver como los tres cantantes están disfrutando del momento, durante la grabación, bailando y cantando tema abrazados.

“Sabemos que esta es una increíble canción, creemos que vamos a conectar con nuestra audiencia y su audiencia, y va a tener un impacto, porque esta canción tiene un tema con mucho significado, y creo que va a romper, es un descubrimiento dentro de la música en general”, detalló integrante de la producción. Al respecto, Ice Cube manifestó sentirse honrado

Banda MS y Ice Cube

Adelantan imágenes del video ‘Cuáles fronteras’

El tema grabado en colaboración entre la banda mazatleca y el rapero, será lanzado el este viernes 5 de mayo y forma parte de la celebración de los 20 años de la MS

de ser parte de este proyecto junto a la MS. “Me siento honrado de formar parte de esta canción, yo creo que va hacer mucho ruido para curar el espíritu de las personas, para poner a pensar a las personas como uno, en unidad, así que quiero agradecer a mi amigo Bobby Dee, quien ayudó a unir todo esto con la Banda MS, y estoy muy orgulloso de ser parte de esto. Ya tenemos el video, a las personas les va a encantar, les va a encantar el concepto del

LUIS MIGUEL TOUR 2023

video, es increíble, es solo el comienzo, es nuestra primera canción juntos, esperen a ver la segunda y tercera, las otras que haremos juntos, es algo muy bonito, y quiero agradecer a todos, porque es una buena canción”, señaló Cube.

Uno de los integrantes agradeció por parte de toda la banda al rapero, a quien destacó la emoción de esta canción, esperando vengan muchas más, a lo que Ice Cube contestó con un así será y un Dios los bendiga.

Publican las sedes de los conciertos en México

En sus redes sociales, Luis Miguel anunció las sedes en las que se presentará en concierto con su gira 2023, con la que visitará diversos países además de presentarse en la república mexicana, con tres fechas en la Ciudad de México.

El cantante anunció más detalles sobre sus próximos shows, cuya producción estará a cargo de Cardenas Marketing Network, Inc. CMN, y Fénix Entertainment, los cuales comenzarán en agosto próximo en el Movistar Arena en Buenos Aires. ‘El Sol’ tiene el récord en el Auditorio Nacional con 226 presentaciones (algunas como parte de su último tour ‘México por siempre’ entre 2018 y 2019), pero esta vez lo dejará por un recinto más grande: la Arena de la Ciudad de México.

LA VENTA DE BOLETOS INICIA ESTE JUEVES... PARA ARGENTINA Y CHILE

En redes sociales se anunció que el primer país que visitará Luis Miguel es Argentina, el 3 de agosto.

”El próximo 3 de agosto será la cita para la primera de sus presentaciones en el marco de su nueva gira “LUIS MIGUEL TOUR 2023 en el Movistar Arena de Buenos Aires, Argentina; esta gira se extenderá por Sudamérica, México y Estados Unidos con más de 45 conciertos en solo 4 meses, en donde deleitará con su extraordinaria voz e inigualable estilo”, escribió el equipo del cantante en sus redes sociales.

Las entradas para el Tour 2023 de Luis Miguel estarán disponibles a la venta el 4 de mayo para Argentina y Chile, mientras que para Estados Unidos estarán listas para el 5 de mayo, pero para México el

equipo

precio de las localidades osciló entre los 290 pesos y los 4 mil 990 pesos, por lo que se espera un incremento.

Me siento honrado de formar parte de esta canción, yo creo que va hacer mucho ruido para curar el espíritu de las personas, para poner a pensar a las personas como uno, en unidad, así que quiero agradecer a mi amigo Bobby Dee, quien ayudó a unir todo esto con la Banda MS, y estoy muy orgulloso de ser parte de esto”.

Ice Cube Rapero

LOS RECINTOS DONDE CANTARÁ

LUIS MIGUEL EN 2023

El calendario de Luis Miguel en México arranca en Monterrey, para luego trasladarse a Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí, León, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Morelia y Guadalajara. Estos son los escenarios contemplados:

15 de noviembre, Monterrey –Arena Monterrey

21, 22 y 24 de noviembre, Ciudad de México – Arena Ciudad de México

30 de noviembre, Querétaro –Estadio Corregidora

2 de diciembre, Aguascalientes

– Estadio Victoria

4 de diciembre, San Luis Potosí – Estadio Alfonso Lastras

5 de diciembre, León – Estadio de Beisbol Bravos

8 de diciembre, Puebla –Centro Expositor

10 de diciembre, Oaxaca –Estadio Alebrijes

12 de diciembre, Veracruz –Estadio de Beisbol Beto Ávila

15 de diciembre, Morelia –Estadio de Beisbol

17 de diciembre, Guadalajara –Estadio Jalisco.

Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresion@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212 4C Miércoles 3 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
YouTube.
Banda MS y Ice Cube lanzarán el tema Cuáles fronteras el próximo 5 de mayo. Fotos: Luis Miguel anuncia los lugares donde se presentará en México. Foto:
Twitter LEOPOLDO MEDINA
BLANCA HERNÁNDEZ Ice Cube manifestó sentirse honrado de ser parte de este proyecto junto a la MS. La melodía y el video se estrenan en todas las plataformas digitales. de Luis Miguel anunció que darán “más información próximamente”. En sus pasados shows, el

SALE DE SU MALA RACHA, EN CASA

El zurdo sinaloense Julio Urías lanza 7 entradas con efectividad para dejar atrás tres derrotas en fila, luego de llevar a los Dodgers a una victoria sobre los Filis. 4D

DEFINIRÁN ENTRE SÁBADO Y DOMINGO

El choque entre Cruz Azul y Atlas el próximo sábado pondrá en marcha la ronda de repechaje, que será a juego único, del Clausura 2023 de la Liga MX. 4D y 5D

Destacado fin de semana

La sinaloense Yareli Salazar tuvo mucha actividad en Estados Unidos el pasado fin semana, ya que logró tres podios en la “Speedo Week”, además de cosechar tres victorias para su equipo profesional L391ON Legion of Los Ángeles. 4D y 5D

NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E E-mail: deportesmaza@noroeste.com T Tel 669 915 5214 SCORE MIÉRCOLES 3 MAYO/2023
Foto: Facebook Atletas MX

JUAN ALONSO JUÁREZ

duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com

Padres, dura prueba para Luis Cessa

CIUDAD DE MÉXICO.- Los Marlins de Miami y la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe hicieron oficial ayer martes el regreso a Florida de la Serie del Caribe en 2024, aunque sin proporcionar fechas, ni formato de competencia.

Confirmaron la participación de los cuatro países tradicionales—República Dominicana, Puerto Rico, México y Venezuela—y los invitados, Curazao que repite, y el debutante Nicaragua.

El evento en el que se celebrarán los 75 años del clásico caribeño y el 54 de la segunda etapa será el tercero en Miami (1990 y 1991) y primero en un escenario de Grandes Ligas, el Loan Depot Park.

El presidente de la Liga Mexicana del Pacífico, Carlos Manrique, estuvo de cuerpo presente al igual que los demás encargados de los circuitos afiliados, llevando en el equipaje las 10 franelas de la membresía de la Arco.

AUNQUE se nota poco en sus estadísticas, la labor de Luis Cessa (1-3, 9.55) como abridor de los Rojos de Cincinnati tiende a la alza y hoy tendrá la oportunidad de demostrarlo contra los Padres y su fuerte ofensiva.

El encuentro se efectuará en San Diego en jornada diurna que empezará poco después del mediodía, hora del Pacífico, en el Petco Park, en donde el veracruzano nunca ha tenido acción en su trayectoria.

De hecho, el de hoy será apenas el tercer juego de Cessa tirando ante los “frailes” en la gran carpa, ambos en labor de relevo. El 27 de

abril de 2022 en Cincinnati (1 Ip, 1h, 0c) y el 28 de mayo de 2019, cuando rendía para los Yanquis de Nueva York, en Yankee Stadium (1.1 Ip, 0c, 1bb, 2k).

UN día como hoy, en 1998— Scott Bryant, primera base de los Langosteros de Cancún, realiza 21 outs para una nueva marca en la Liga Mexicana, en un triunfo 3 a 2 sobre los Tecolotes de los Dos Laredos.

El miércoles 3 de mayo de 2000-- Los Rockies de Colorado derrotaron en el Coors Field, en Denver, a los Expos de Montreal, 16x7, estableciendo un récord del equipo con 24 hits.

Todd Helton se va de 5-5 en el festín, mientras que los nueve titulares de Colorado consiguen al menos un hit y una carrera impulsada.

**“Hago lo que me he entrenado toda mi vida para hacer. Observo la pelota. Mantengo mi ojo en la pelota. Nunca dejo de mirar. Lo observo mientras pasa a mi lado y aterriza en el guante del receptor, un perfecto y glorioso strike tres”.- Barry Lyga.

EN seguidillas.- Jesús Cruz abona a sus posibilidades de un llamado de los Filis de Filadelfia, en cuya sucursal AAA compila 1.64 en pcla, 14 ponches y 4 bases por bolas en 11 innings, asignado a Lehigh Valley… Ahí mismo, hace causa común el utility Esteban Quiroz (.301, 1,9)… El pítcher colombiano Julio Teherán, 78-77 y efectividad de 3.80 en las Mayores, decidió cancelar su contrato de ligas menores con la organización de San Diego (2-2, 6.84) para convertirse en agente libre. … En 2022 tuvo 4-1 y 4.88 con los Toros de Tijuana y 0-1 y 1.80 para los Sultanes de Monterrey.

Visitantes de lujo en el puerto

TENIS

Daniil Medvedev pierde en octavos de final, en Madrid

NOROESTE/REDACCIÓN

MADRID._ El ruso Aslan Karatsev eliminó este martes al número tres del mundo Daniil Medvedev 7-6 (7/1) y 6-4 este martes en el Másters 1000 de Madrid, avanzando a cuartos de final del torneo madrileño.

Los ex futbolistas y ahora analistas de TUDN, entre los que destacaron el chileno Iván Zamorano, Moisés Muñoz y Félix Fernández, visitaron Mazatlán para realizar algunas grabaciones. Foto:

Karatsev, procedente de la ronda clasificatoria, apartó a Medvedev, en 1 hora y 36 minutos sobre la tierra de la Caja Mágica madrileña, una superficie en la que admite no sentirse a gusto.

El número tres del mundo rompió pronto el servicio de su rival, pero Karatsev respondió inmediatamente para ponerse 2-2.

A partir de ahí mantuvieron su saque para mandar el partido al tiebreak, donde Karatsev se impuso con autoridad.

Aslan Karatsev celebra tras vencer y eliminar a Daniil Medvedev.

En el segundo set, Karatsev, número 121 del mundo, rompió el saque de Medvedev para ponerse 3-2 consiguiendo una ventaja suficiente para acabar llevándose la manga y el partido.

Karatsev se medirá en cuartos al ganador del duelo entre el estdounidense Taylor Fritz y el chino Zhizhen Zhang.

2D SCORE
.COM
Miércoles 3 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE
TIRABUZÓN
Foto: Noroeste/Rafael Villalba
@ATPTour_ES
El número tres de la ATP no puede con Aslan Karatsev y queda eliminado

Varios detalles de la Serie del Caribe 2024, que se celebrará en Miami, fueron dados a conocer.

SERIE DEL CARIBE Presentan la edición de 2024 en Miami

NOROESTE/REDACCIÓN

MIAMI._ La Confederación de beisbol del Caribe y los Marlins de Miami dieron a conocer de manera oficial la edición número 66 de la Serie del Caribe de Beisbol 2024 a celebrarse en el estadio Ioan Deport Park, con la participación de seis países.

El Comisionado de Beisbol Profesional del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera, encabezó una conferencia de prensa donde se ofrecieron detalles de la Serie del Caribe 2024, junto con Caroline O’Connor, vicepresidente de operaciones de los Miami Marlins.

“Esto es un día histórico para la familia de la CBPC, ya que, con 10 meses de antelación, hemos presentado al mundo cómo van los trabajos organizativos del montaje de la venidera Serie del Caribe Miami, 2024 aquí en Miami”, dijo Puello Herrera.

Sostuvo que con Miami se viene laborando desde antes de la Serie del Caribe de Gran Caracas que finalizó en febrero de este año.

Caroline O’Connor, vicepresidente de operaciones de los Miami Marlins y Chema Sánchez, del comité organizador, proclamaron que están laborando sin descanso de la mano de la CBPC para presentar una Serie del Caribe por todo lo alto.

“No vamos a escatimar esfuerzos para que Miami sea la gran capital del beisbol Caribeño en febrero”, precisó.

Además de los dos países invitados, Curazao y Nicaragua, participarán los tradicionales países que conforman la Confederación de Béisbol del Caribe, México, República Dominicana, Venezuela y Puerto Rico.

GRANDES LIGAS

‘El Rey de los Hits de Oro’

NOROESTE/REDACCIÓN

BOSTON._ Unos minutos antes del batazo, Alex Verdugo tuvo una especie de visión, en la que se vio definiendo el juego del lunes en el Fenway Park con un bambinazo para iniciar el noveno inning.

Teniendo en cuenta los oportunos batazos que ha dado el cañonero en lo que va de temporada, tal vez no iba a caer como sorpresa si lo volvía a hacer.

Verdugo se ha convertido en el ‘Rey de los Hits de Oro’ para Boston. Esta vez, logró definir el encuentro con una vuelacerca, que le dio la victoria a los Medias Rojas 6-5 sobre los Azulejos.

Los Medias Rojas (16-14) han dado cuatro hits de oro en el año, de los cuales tres han sido de Verdugo. Aunque esta fue la primera ocasión en la que conecta un jonrón para dejar tendido al rival en el 2023.

De acuerdo a Elias Sports Bureau, Verdugo se unió a Andruw Jones con los Bravos (1999) y a Bobby Bonds con los Gigantes (1973) como los únicos tres jugadores desde 1920 en dar tres hits de oro en los primeros 30 encuentros de su equipo en una temporada.

Ahora, de vuelta a la visión de Verdugo. El cañonero dijo que comenzó cuando estaba parado en el jardín derecho en la parte alta del último episodio.

“Sabía que me tocaba batear en la

GRANDES LIGAS

El jardinero mexicano Alex

Alex Verdugo ha sido decisivo en los últimos encuentros para los Medias Rojas.

novena y pensé: ‘Quiero terminar esto’”, expresó Verdugo. “Pero, todo eso fue cuando estaba en los jardines, hablando conmigo mismo. Luego llegué al plato y pensé que tenía que dejar pasar el primer pitcheo para meterme en el turno. Pude haber llegado a querer hacer swing automáticamente, pero quería ver cómo lucía la recta”.

“Menos mal que lo hice”, señaló.

Pero, ¿cómo es que Verdugo ya tiene ocho hits de oro en su carrera y sigue teniendo turnos en este tipo de situaciones?

“Vivo para esto”, dijo. “Vivo para este momento. He tenido la bendición de tener estas oportunidades. No te paras en el plato pensando en el fracaso. Sales con la mentalidad de querer ganar el juego”.

Germán Márquez se someterá a la cirugía Tommy John

NOROESTE/REDACCIÓN

DENVER._ Los Rockies no podrán contar con uno de sus lanzadores claves por el resto de la temporada y probablemente por la campaña del 2024.

El venezolano Germán Márquez dijo el martes que tendrá que ser sometido a la cirugía Tommy John, que lo mantendrá fuera de acción por el resto del año. Márquez, que actualmente está en la lista de lesionados de 15 días por una inflamación en el codo derecho, dijo que se sometió a una resonancia magnética el lunes.

El monticular de 28 años tuvo que abandonar sus últimas dos aperturas debido a dolores en su brazo dere-

cho. Luego de salir de su presentación del 26 de abril tras 3.2 tramos de labor, Márquez fue diagnosticado con un problema en el tríceps, pero una prueba realizada al día siguiente reveló la lesión en el codo.

Miércoles
SCORE 3D NOROESTE .COM
3 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Foto: Cortesía Las Mayores
Germán Márquez se perderá el resto del año con los Rockies.
Verdugo ha definido tres encuentros para los Medias Rojas de Boston en la última entrada, en la presente temporada
Foto: @mmdeportesmx
Foto: Cortesía LMP
EN NOROESTE.COM.MX
ESTÁ
Yanquis activa a Harrison Bader Márquez dejó marca de 2-2 con efectividad de 4.95 en cuatro aperturas en el año.

GRANDES LIGAS Julio Urías retoma el camino

ganador, al vencer a Filis

NOROESTE/REDACCIÓN

LOS ÁNGELES._ Tres salidas negativas quedaron en el pasado para el zurdo sinaloense Julio Urías, quien volvió a lucir la efectividad que lo ha caracterizado en su estancia en Grandes Ligas para llevar a los Dodgers de Los Ángeles a una victoria por 13-1 ante los Filis de Filadelfia.

Urías (4-3) había sufrido el revés en sus anteriores tres salidas, en las que toleró 14 carreras, de las cuales 13 fueron limpias, lo que elevó su porcentaje de carreras.

Sin embargo, en esta ocasión, el de La Higuerita maniató por completo a los Filis, que contaron con el regreso del estelar Bryce Harper, a un hit y una carrera, los cuales fueron cuadrangular solitario de Trea Turner en la cuarta tanda.

De ahí en fuera, Urías no permitió más libertades al tiempo que ponchaba a 10 rivales.

El apoyo ofensivo llegó rápido para Urías, ya que en la primera entrada un elevado de Max Muncy lo puso en ventaja y Mookie Betts aumentó con sencillo remolcador, quien agregó otro imparable en la entrada cuatro.

Para la fatídica, los Dodgers redondearon el marcador con doblete de Chris Taylor y otro batazo del mismo calibre de Miguel Vargas.

En la octava, Freddie Freeman sacudió jonrón de dos carreras, siendo seguido por hits de James Outman y Miguel Vargas, así como por un pasaporte a Austin Barnes.

La derrota fue para Matt Strahm (2-3).

La ciclista sinaloense de talla olímpica, Yareli Salazar, tuvo un fin de semana muy intenso, al conseguir tres podios en la denominada “Speedo Week”.

Salazar logró tres podios, de los cuales uno fue un segundo lugar y los dos restantes fueron sendos terceros lugares, además de cosechar tres victorias para su equipo profesional L391ON Legion of Los Ángeles.

Su resultado más relevante en el vecino país norteño, fue el segundo lugar en la carrera Spin The District Hapeville Crit en Atlanta.

Salazar, exponente en el ciclismo de ruta en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, llegó solamente detrás de la estadounidense Samantha Schneider con 1:00.14 horas. En la tercera casilla se ubicó la norteamericana Kendall Ryan, todas del equipo equipo L391ON Legion of Los Ángeles.

La pedalista sinaloense espera iniciar su camino en el ciclo olímpico rumbo a París 2024 con los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador (23 de junio al 8 de julio) y continuar con paso firme con los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile (20 de octubre al 5 de noviembre), esperando la oportunidad para competir en su prueba de pista, donde ha demostrado estar en la élite mundial, el “omnium”, donde consiguió la plaza olímpica para Tokio 2021.

La deportista de 26 años de edad, compite actualmente con su equipo estadounidense de ruta, disciplina que le ayuda para cuando tomé parte en el ciclismo de pista, donde está a la espera de eventos para competir.

Salazar continuará en otras carreras por Estados Unidos, donde buscará mantenerse en los primeros sitios y al mismo tiempo darle triunfos a su equipo.

Yareli Sa podio en

La ciclista sinaloense c Unidos durante el pasa

LIGA MX Anuncian días y horarios para Repech

MÉXICO._ Luego de una emocionante fase regular del Torneo Clausura 2023 de la Liga MX quedaron definidos los ocho equipos que disputarán el Repechaje para buscar quedarse con uno de los cuatro boletos que restan para jugar la Liguilla.

Pachuca, León, Tigres, Cruz Azul, Atlas, Pueblas, Atlético San Luis y Santos Laguna son las escuadras que lograron acceder a la repesca del balompié mexicano, etapa de la competencia que se llevará a cabo

este mismo fin de semana, es decir, el 6 y 7 de mayo.

Cabe recordar que pese a que Querétaro terminó en el décimo lugar de la clasificación, los Gallos Blancos quedaron fuera del Repechaje debido a que perdieron su lugar luego de que concluyeran en el último lugar de la tabla porcentual, lo cual terminó beneficiando a los Guerreros.

¿Cuándo se jugará el Repechaje del Clausura 2023?

Este martes, la Liga MX dio a conocer a través de sus redes sociales los horarios y fechas oficiales en

4D SCORE
NOROES
Miércoles 3 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa
CICLISMO
Yareli Salazar (izquierda) logró un segundo lugar. Foto: @MLBONFOX
NOROESTE/REDACCIÓN
La efectividad regresó al brazo zurdo Julio Urías, luego de lucir en plan sólido ante lo Filis.
Atlanta 6 Miami 0 NY Mets* xx Detroit xx Pittsburgh 1 Tampa Bay 4 Chicago (LN) 1 Washington 4 Cleveland 2 NY Yanquis 4 Minnesota 2 Chicago (LA) 3 Toronto 6 Boston 7 Baltimore 11 Kansas City 7 Anaheim 5 San Luis 1 Arizona 4 Texas 6 San Francisco 2 Houston 0 Milwaukee 2 Colorado 3 Seattle 2 Oakland 1 Cincinnati 2 San Diego 1 *Pospuesto
NOROESTE/REDACCIÓN OTROS RESULTADOS

alazar sube al el ‘Speedo Week’

compite en diferentes ciudades de Estados ado fin de semana, en donde logró tres podios

Los Knicks capitalizaron la ausencia de Jimmy Butler

NUEVA YORK._ Jalen Brunson consiguió 30 puntos y encendió justo a tiempo el ataque que requerían los Knicks de Nueva York para vencer el martes 111-105 a un Heat de Miami carente de Jimmy Butler, lo que igualó las semifinales de la Conferencia Este a una victoria por bando.

Julius Randle regresó tras sufrir un esguince en el tobillo izquierdo. Contabilizó 25 puntos, 12 rebotes y ocho asistencias.

Por su parte, RJ Barrett anotó 24 tantos para los Knicks, quintos preclasificados. Josh Hart finalizó con 14 puntos, 11 rebotes y nueve asistencias. Brunson, que erró sus siete triples en el primer duelo de la serie, esta vez, fue quien aportó las mejores jugadas durante un partido en que los Knicks estuvieron en desventaja casi todo el juego.

Caleb Martin anotó 22 puntos en reemplazo de Butler por el Heat, que será anfitrión del tercer partido, el sábado por la tarde.

JOEL EMBIID ES EL MVP DE LA NBA

haje del Clausura

ASÍ JUGARÁN

los que se llevarán a cabo los cuatro duelos del Repechaje.

PARA HOY

Filadelfia en Boston

17:00 Horas (Filadelfia lidera 1-0)

CHICAGO._ Joel Embiid, pívot de los Filadelfia 76ers, fue elegido este martes como nuevo Jugador Más Valioso (MVP) de la NBA, al ser el más votado por delante del serbio Nikola Jokic, de los Denver Nuggets y ganador de este premio en los últimos dos años, y el griego Giannis Antetokounmpo, de los Milwaukee Bucks

Alcanzan el segundo lugar

Venados Basketball logró un triunfo de 103-94 ante Ostioneros de Guaymas, gracias a un sólido debut de Alonzo Lamar Stafford Jr., con lo que empatan a Zonkeys de Tijuana en el subliderato.

Miércoles 3 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa SCORE 5D TE .COM
Foto: Facebook Atletas MX NBA
Jalen Brunson logró 30 puntos para el triunfo de los Knicks.
Foto: Noroeste/Carlos Zataráin Foto: @RitmoNba
Foto: Cortesía Liga MX NOROESTE/REDACCIÓN
Este fin de semana se juega el Repechaje del Clausura 2023.
OTRO RESULTADO LA Lakers (1) 117 Golden State (0) 112
SÁBADO 6 DE MAYO Cruz Azul vs Atlas 16:00 Horas Pachuca vs Santos 18:10 Horas DOMINGO León vs San Luis 18:06 Horas Tigres vs Puebla 20:10 Horas

APROACH Y PUTT

MARTÍN NARVÁEZ GARCÍA

Primer triunfo por equipos

FORE! - Buenos días, estimados lectores, de regreso con comentarios de los acontecimientos más importantes de nuestro deporte favorito…

TORNEO ALHMA. – Viento en popa los registros para la celebración del segundo torneo de Aniversario del Hospital Alhma que se efectuará este fin de mes en las instalaciones de Estrella del Mar con una lluvia de premios, a cual más de interesantes.

Alrededor de 700 mil pesos serán entregados a los felices hacedores de los mejores acercamientos a la bandera en los cuatro pares tres, al final de los recorridos de sábado y domingo.

Premios en metálico, así como artículos para el golf y muchos premios más serán entregados esos dos días de juego, los premios abarcarán los diez mejores acercamientos, así como el establecimiento de automóviles de lujo en tres pares tres para fortuitos hole in one, así como un terreno de más de un millón de pesos en el hoyo 17, igualmente, para hole in one.

Por cierto, en la edición anterior que resultó muy concurrida, no se registró hole in one, por lo que se espera que en cualquier momento se registre uno o varios, pero lo más importante es que se tendrá un evento de calidad, con premios muy atractivos y que tiene como escenario un campo de primer nivel.

El evento se efectuará como ya se hace una tradición por parejas, el primer día, sábado se efectuará a bola baja y el segundo a la mejor bola, al final de cuentas se procederá a la entrega de los premios a los ganadores en dos categorías, que quedarán integradas de acuerdo con el handicap, pero los jugadores podrán tomar su tee de salida de acuerdo con su categoría y el handicap registrado.

Así, habrá categorías A y B, la primera será para los jugadores hasta 15 de handicap y la segunda para los jugadores de 16 a 32 de handicap.

El programa de actividades contempla una ronda de práctica el viernes para finalizar con el registro de los jugadores y entrega de kits de bienvenida, el segundo día será el sábado a partir de las12 del día, con la primera ronda de campeonato y la segunda y última el domingo con la definición de los premios a repartir y la comida de premiación y clausura.

Hasta estos momentos y de acuerdo con nuestra información, se encuentran registrados alrededor de 100 jugadores (50 parejas), por lo que sólo hay lugar para 20 parejas más, (40 jugadores) para que se dé por cerrado el field proyectado.

Pero por lo que corresponde a la organización, todo está listo para que se dé el banderazo de inicio y en breve se cite a los medios de comunicación para darles a conocer los avances en todos los sentidos.

Por lo pronto, les comunicamos que este será un torneo con características de similar al realizado en año anterior y de acuerdo con los organizadores, continuará como parte de los festejos de aniversario del hospital Alhma.

Por lo pronto, les hacemos un llamado a los interesados a que se comuniquen al Hospital Alhma o bien a Estrella del Mar para que aseguren su lugar, es un evento muy importante… estamos seguros que no se arrepentirán…

Por allá estaremos, primero Diosito…

DIA DEL NIÑO. - Buen número de jugadores se han reportado para llevar a cabo las actividades del Torneo del Día del Niño que tendrá desarrollo este sábado en los links de El Cid Resorts.

El llamado es para los niños y jovencitos hasta de 14 años que quedarán integrados en dos categorías. El costo de inscripción es de 300 pesos para los hijos de socios y de 400 pesos para los invitados, serán admitidos todos los jugadores que deseen tomar parte en esta actividad que se inicia a las 11 de la mañana en par de categorías.

Los niños hasta de 10 años podrán tomar parte en la primera categoría y de 11 a 14 en la segunda, todos desde la plataforma de salida que les corresponda de acuerdo con la edad.

Habrá premios para los ganadores de cada una de las categorías, así como muchas sorpresas prometidas por los organizadores.

Los registros se siguen aceptando directamente con el pro Rodolfo Martínez en El Cid.

Hay que ir porque se podrá bueno aquello para los peques.

Y hasta aquí, seguiremos la semana venidera, primero Diosito. Cuídese que nada le cuesta. Saludos…

FUTBOL

LOCAL Regresan las acciones del Intramuros de El Cid

EQUIPOS PARTICIPANTES

Unión de Colonos FC

Dinacid FC

Almacén FC

NOROESTE/REDACCIÓN

Para estrechar lazos de convivencia y promover la práctica del deporte, Grupo El Cid presentó su Torneo de Futbol Intramuros 2023, en honor a Iván Corona Barbosa.

En rueda de prensa se dieron a conocer los pormenores del certamen que se jugará en la cancha de pasto sintético La Parroquia, ubicada en la colonia Francisco Villa.

A la presentación también asistieron Armando Lizárraga, gerente de Operaciones Marina El Cid, Mark Covarrubias, gerente de Operaciones CMG, Nicolás Santa Cruz, de Recursos Humanos de El Cid, así como el trabajador homenajeado, quienes coincidieron en que el trabajo integral realizado con su plantilla laboral contribuye a formar una mejor sociedad.

Durante la presentación del evento se mostraron las nuevas camisetas que portarán los 12 equipos participantes y las madrinas de los equipos, así como los balones conmemorativos del 50 aniversario del complejo turístico.

AyB CMG FC

Stewards Castilla

Mantenimiento FC

Inter Castilla FC

Mozos Castilla FC

AyB Marina FC

Jardinería Marina FC

Naviera FC

Mantenimiento Granada FC

156

FUTBOLISTAS SON LOS QUE VERÁN ACCIÓN EN EL TORNEO INTRAMUROS EL CID

27

ES EL NÚMERO DE EDICIÓN DEL TRADICIONAL TORNEO DE FUTBOL

Esta será la edición número 27 del torneo y contará con una participación de 156 jugadores, desarrollándose de mayo a noviembre del presente año, con juegos lunes, martes y jueves, de 19:00 a 20:00 horas.

6D SCORE Miércoles 3 de
2023.
NOROESTE .COM
mayo de
Mazatlán, Sinaloa
Nicolás Santacruz, director de Recursos Humanos de El Cid, dio a conocer todos los detalles del Intramuros. Foto:
Noroeste/Carlos Zataráin
La edición 27 se jugará en la cancha
La Parroquia

Imdem anuncia festejos para su noveno aniversario

NOROESTE/REDACCIÓN

Para celebrar su noveno aniversario de creación, este 28 de mayo, el Instituto Municipal del Deporte “convertirá” las inmediaciones de Playa Norte en el escenario perfecto para una gran celebración en la que se reunirán disciplinas como atletismo, ciclismo, natación, basquetbol, voleibol, breaking, baile y danza fitness, así como patinaje de velocidad y beisbol adaptado.

Para esta gran fiesta deportiva se espera la participación de más de 850 deportistas de todas las categorías, en ambas ramas, anunciaron en rueda de prensa, la directora del Imdem, Fabiola Judith Verde Rosas, y el coordinador de Ligas y Clubes del Instituto, Enrique Rivera Ornelas.

“Ha sido un crecimiento muy padre del Instituto, yo que empecé de deportista muy pequeña veo con agrado cómo se ha ido convirtiendo de ser un Consejo Deportivo, después a una Dirección de Deportes y ahora en un Instituto Municipal del Deporte que año con año va creciendo en su estructura, la verdad me llena de alegría”, dijo Verde Rosas.

Para los deportes de conjunto como son el voleibol de sala y el basquetbol, las actividades por el aniversario iniciarán durante la semana previa, para que el domingo se jueguen las finales, mientras que para las demás disciplinas este mismo día se realizará la actividad, donde podrán participar desde atletas élite hasta principiantes, todo con el fin que la comunidad se una a la celebración.

En el caso de ciclismo, la convocatoria se abrió para la categoría élite, mientras que para atletismo al invitación es en 5K, a modo de competencia, y 3K, como carrera recreativa; cabe destacar que la bolsa a repartir para las disciplinas que participarán a nivel competitivo será de 50 mil pesos, indicó Rivera Ornelas, durante su participación.

La Unidad Deportiva Benito Juárez, también se une a la celebración al recibir a los atletas de beisbol adaptado.

Presentan segunda edición del Festival de Voleibol ‘Salvador González’

La Asociación Estatal de Voleibol de Sinaloa, en conjunto con el Instituto Municipal del Deporte Mazatlán, presentaron el Segundo Festival de Voleibol de Sala “Salvador González”, que se llevará a cabo del 3 al 6 de agosto, en la Unidad Deportiva Benito Juárez y la cancha del Parque Martiniano Carvajal.

Gran jugador y excelente entrenador, González fue el artífice de la participación de la Selección Mexicana de voleibol de playa en cinco Juegos Olímpicos, por lo que Fabiola Judith Verde Rosas, directora del Imdem, recordó que la primera edición del Festival de Voleibol fue evento muy emotivo, por lo que espera mucho más para esta segunda edición.

El torneo se realizará en cuatro categorías en la rama femenil: Máster, Golden, Platino y Diamante-Zafiro, mientras que en la rama varonil se abrió la participación a la categoría Libre.

Las sedes destinadas para llevar a cabo el torneo son la Unidad Deportiva Benito Juárez y la cancha Martiniano Carvajal.

La inscripción tendrá un costo de 2 mil 500 pesos y cerrará el día 30 de junio. Para mayores informes, los interesados pueden pedir informes al correo festivalchavagonzalez@gmail.com, así como a los teléfonos 6693 73 09 73 y 6693 73 09 74.

Promueven la Olimpiada Deportiva Estudiantil

Promover el deporte como una forma de vida y detectar a los nuevos talentos, serán los objetivos de la Olimpiada Deportiva Estudiantil Mazatlán 2023, señaló la directora del Instituto Municipal del Deporte, Fabiola Judith Verde Rosas, en la presentación oficial del evento.

La competencia, que se llevará a cabo del 18 de mayo al 3 de junio, en tres diferentes etapas.

Cabe resaltar que las inscripciones cierran el 11 de mayo, por lo que los interesados deben acudir a las oficinas del Instituto Municipal del Deporte, ubicadas en la Alberca Olímpica Imdem o comunicarse al teléfono 6693 73 09 73 y terminación 74.

Miércoles 3 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa SCORE 7D NOROESTE .COM DEPORTE LOCAL
El próximo 28 de mayo, en la zona de Playa Norte, se vivirá una fiesta atlética con la promoción de varias disciplinas
Fabiola Verde, directora del Imdem, anunció las actividades que se tendrán en el aniversario de la dependencia. Foto: Cortesía Imdem

Cerca del campeonato

BARCELONA._ Un gol de Jordi Alba en el minuto 85 amarró un poco más LaLiga para el Barcelona, que sufrió de lo lindo para derrotar (1-0) a un Osasuna plagado de suplentes y que jugó más de una hora con un hombre menos.

Los azulgranas siguen descontando los días para cantar el alirón de un campeonato al que ya solo le quedan cinco jornadas para el final y en el que le sacan, 14 puntos al Real Madrid. Este martes, con una dosis más de drama, volvió a resolver por la mínima, pese a ser muy superior a su rival durante todo el partido.

El Osasuna fue un equipo que consiguió sobrevivir en el Spotify Camp Nou durante 85 minutos. Y eso que en el 27, el árbitro expulsaba con roja directa al debutante Herrando por derribar a Pedri cuando se marchaba solo, dispuesto a ganarle el mano a mano a Aitor Fernández.

El guión del partido hubiera cambiado al inicio de la reanudación, si Ansu Fati hubiese rematado a gol tras recibir una balón de Lewandowski, pero Aitor Fernández se anticipaba bien para tapar el disparo.

A falta de cinco minutos, Jordi Alba, que hacía pocos minutos que había entrado en sustitución de Balde, controlaba una balón colgado al área que De Jong había bajado para que este lo recibiera en el vértice izquierdo del área y sorprendiera a Aitor Fernández con el exterior de su zurda.

Barcelona aumenta a 14 puntos su ventaja en la clasificación sobre Real Madrid, que cayó en San Sebastián ante la Real Sociedad

CONCACAF LIGA DE CAMPEONES León y Tigres definen hoy al segundo finalista del torneo

NOROESTE/REDACCIÓN

LEÓN._ León y Tigres volverán a verse las caras este miércoles 3 de mayo en el Nou Camp de Guanajuato en la Vuelta de las Semifinales de la Concacaf Champions League.

En el partido de Ida, los regiomontanos salieron por la puerta grande con resultado de 2-1, ahora necesitan terminar la tarea en casa ajena si quieren volver al Mundial de Clubes.

Cabe mencionar que apenas el domingo pasado estas escuadras se

Martin Odegaard fue el autor de dos de lo tres goles del Arsenal.

LONDRES._ El Arsenal recuperó la fe y el liderato a costa de un decepcionante y bochornoso Chelsea que suma ya seis derrotas consecutivas desde la llegada de Frank Lampard al banquillo (3-1).

Los goles de Martin Odegaard, por partida doble, y de Gabriel Jesús, engordaron la mochila de ansiedad de un Chelsea que no conoce la victoria desde el 11 de marzo y que no descenderá, pero va camino de completar su peor temporada desde la 93/94, cuando quedaron decimocuartos, pero lejos de la inversión multimillonaria que han puesto sobre la mesa en el último año.

Porque este Chelsea es capaz hasta de resucitar a un Arsenal que venía de cuatro pinchazos seguidos y de dejarse prácticamente toda la liga en el Etihad Stadium. Y aun así terminaron a ‘olés’ contra el Chelsea, con una exhibición de Odegaard, que marcó dos disparos precisos al primer toque, ambos a centro de Granit Xhaak.

Dos remates que destacaron el compromiso del capitán, dando la cara en el momento más complicado de la temporada, para encarrilar un encuentro que no tuvo historia, porque en media hora estaba ya finiquitado. Fue Gabriel Jesús, el que con su rival en el suelo, dio la puntilla.

enfrentaron en el recinto de los Panzas Verdes durante la Jornada 17 del Clausura 2023 de la Liga MX.

León y

Tigres

HOY Liverpool vs. Fulham 12:00 Horas Manchester City vs. West Ham 12:00 Horas PARA HOY León vs Tigres 19:00 Horas RESULTADO LAFC* 3 (4) Philadelphia Union 0 (1) *Avanza a la final

8D SCORE Miércoles 3 de mayo de 2023.
NOROESTE .COM LALIGA
Mazatlán, Sinaloa
Foto: @FCBarcelona_es
Jordi Alba celebra con sus compañeros el gol que sentenció el triunfo del Barcelona.
La estadía de ambas escuadras en esta ronda asegura que México Foto: @clubleonfc
definirán al representante mexicano en la final. PREMIER LEAGUE El Arsenal recupera la fe ante Chelsea
NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN Foto: @Arsenal PARA
OTROS RESULTADOS Almería 2 Elche 1 Real Sociedad 2 Real Madrid 0 PARA HOY Valencia vs. Villarreal 10:30 Horas Atletico Madrid vs. Cádiz 13:00 Horas Getafe vs. Celta Vigo 13:00 Horas
volverá a tener representación en la final. El año pasado los Pumas de Andrés Lillini perdieron ante el Seattle Sounders.
Miércoles 3 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Miércoles 3 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.