MAZATLÁN 191220

Page 1

Se quedan con el primero

84 CASOS NUEVOS Culiacán 57 Guasave 14 Ahome 7 Mazatlán 2 Navolato 2 Salvador Alvarado 2 *Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados

CORONAVIRUS

Mantiene Sinaloa 400 casos activos JOSÉ ABRAHAM SANZ

Con 84 nuevos casos de pacientes infectados por el virus Covid-19, Sinaloa mantiene 400 casos activos y el municipio de Guasave se mantiene como el segundo brote del estado. El reporte diario vespertino de la Secretaría de Salud estatal de ayer establece que de los 84 nuevos casos, 57 fueron confirmados en Culiacán y 14 en Guasave, con lo que estos municipios aportan 212 y 57, respectivamente, como los que más casos mantienen. Ayer también hubo siete nuevos casos en Ahome, y dos en Navolato, Mazatlán y Salvador Alvarado. Ahome es el tercer municipio con más casos activos con 42, le sigue Mazatlán con 34 y Salvador Alvarado con 21, mientras que Navolato se ubica en quinto lugar con 12. En el caso de fallecimientos se reportaron 10 nuevos, cinco en Culiacán, tres en Ahome, uno en Navolato y otro en El Fuerte. Con esta decena de casos, Sinaloa ya superó los 4 mil 100 muertos por males relacionados al coronavirus. La capital del estado encabeza la lista con mil 513 casos, 766 han ocurrido en Ahome, 636 en Mazatlán y 138 en Navolato.

Van 117 mil 249 muertos en México MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El Covid19 ha causado la muerte de 117 mil 249 personas, informó ayer la Secretaría de Salud federal. Los últimos datos muestran que 762 fallecimientos se sumaron al registro oficial en las últimas 24 horas. Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, detalló que hay 1 millón 301 mil 546 contagios acumulados, 12 mil 248 se contabilizaron en el último día.

NACIONAL

Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, militante del Partido Revolucionario Institucional y Gobernador de Jalisco de 2013 a 2018, fue asesinado el viernes en un ataque directo en Puerto Vallarta, Jalisco.2A

En Presupuesto de 2021

Reasigna Congreso más de $695 millones NOROESTE/REDACCIÓN

E

l Congreso del Estado aprobó ayer reasignaciones por 695 millones 575 mil 676 pesos a la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado de Sinaloa para el ejercicio fiscal del 2021, año en que Gobierno estatal ejercerá 56 mil 012 millones 461 mil 342 pesos. Mediante un comunicado del recinto legislativo se informó que después de un análisis pormenorizado a la iniciativa planteada, y habiendo escuchado y considerado las necesidades de diversos sectores y organismos, los legisladores reasignaron diversos montos con la finalidad de generar mejores condiciones sociales a la población. Al respecto, la Diputada María Victoria Sánchez Peña, presidenta de la Comisión de Hacienda Pública y Administración del Congreso del Estado, explicó que las reasignaciones se etiquetan al sector agropecuario, se apoya a trabajadores de bajos ingresos del sistema penitenciario y de los servicios de Salud, a grupos desplazados con acciones de vivienda, a viudas de policías, al Instituto de Pensiones y a otros rubros. Sánchez Peña resaltó la reasignación consensuada para sacar adelante la reubicación de los comuneros de la comunidad de Santa María, por ser un tema que ha venido empujando la actual Legislatura. De acuerdo con el dictamen aprobado, para el ejercicio fiscal del año 2021, se determinó incluir un Programa Anual de Obra Pública de Gobierno del Estado de Sinaloa. En el Presupuesto de Egresos se asigna un gasto al Poder Ejecutivo de 19 mil 248 millones 860 mil 450 pesos; para el Poder Legislativo, 452 millones 336 mil 346 pesos y

Las reasignaciones se etiquetan al sector agropecuario, se apoya a trabajadores de bajos ingresos del sistema penitenciario y de los servicios de Salud, entre otros rubros, señalan DESGLOSE DE REASIGNACIONES APROBADAS Los legisladores afirmaron que las reasignaciones a diversos montos llevan la finalidad de generar mejores condiciones sociales a la población.

n Para compra de cobertura para

garantizar precios mínimos internacionales en la cosecha de maíz para pequeños productores, 40 millones de pesos.

n Para siniestros agropecuarios en zonas de temporal, 20 millones.

n Incremento al subsidio del recurso estatal ordinario de la Universidad Autónoma de Occidente, 10 millones. n Compensación a docentes del proyecto Alternativas, 18 millones.

n Homologación de pensiones de 28 viudas de policías activos, homologación de dos viudas de policías pensionados y de 10 viudas de policías y una pensión por orfandad, 10 millones.

n Repoblamiento de alevines en

n Universidad Autónoma de

Sinaloa, 10 millones.

n Atención médica al personal de contrato de los servicios de Salud, 30 millones.

n Inspección y Vigilancia en Aguas

n Programa para la reubicación de la comunidad de Santa María, municipio del Rosario, 80 millones.

n Campaña de esterilización de caninos y felinos, 4 millones 500 mil pesos.

n Abono a pasivos de periodos anteriores del Instituto de Pensiones, 300 millones.

n Campaña contra la garrapata, 2 millones.

aguas continentales, 10 millones. Continentales, 13 millones.

n Estudio de impacto ambiental

regional de las marismas de Escuinapa y Rosario, 3 millones 850 mil pesos.

n Apoyo para la operación de albergues y comedor escolar de la Universidad Indígena Autónoma de México, 5 millones.

n Atención escolar a hijos e hijas de

jornaleros migrantes, 31 millones 197 mil 543 pesos.

n Nivelación de compensaciones

para personal administrativo y de la salud del órgano especializado en ejecución de medidas para adolescentes, y faltante de los centros penitenciarios, 3 millones 784 mil 738 pesos.

n Fondo Especial para la Atención y Protección de Personas Desplazadas, 50 millones. n Población indígena vulnerable de la zona serrana de los municipios de Sinaloa, El Fuerte y Choix, 6 millones 243 mil 395 pesos.

n Compensación salarial de los

n Instituto Electoral del Estado de Sinaloa, 23 millones.

Centros de Educación Comunitaria, 2 millones.

n Homologación salarial para químicos de los servicios de Salud con códigos inferiores que cumplan funciones de documentación de químicos, 23 millones.

para el Poder Judicial, 746 millones 993 mil 670 pesos. Los Órganos Autónomos tienen presupuestado un total de 1 mil 608 millones 446 mil 526 pesos. Al financiamiento público a partidos políticos se le destinará un total de 190 millones 972 mil 553 pesos. Los recursos destinados para la atención de las niñas, niños,

adolescentes, y jóvenes serán de un total de 102 millones 466 mil 093 pesos. En materia de Seguridad Social que incluyen recursos destinados a cubrir pensiones y jubilaciones de Gobierno, se tiene destinado un total de 3 mil 693 millones 537 mil 935 pesos. El mayor gasto del presupuesto se hará a los servicios

educativos; promoción de la ciencia, tecnología e innovación; cultura y deporte, ya que se destinarán 27 mil 095 millones 631 mil 092 pesos, que representa aproximadamente el 48.37 por ciento del total a ejercerse en el año 2021. A salud se destinarán 6 mil 657 millones 787 mil 947 pesos, y a Protección Social 4 mil 574 millones 955 mil 640 pesos.

EN SESIÓN DE CABILDO

Eligen a Abel Vega Martínez a Órgano lnterno de Control ALMA SOTO

Abel Vega Martínez fue nombrado nuevo titular del Órgano Interno de Control por los siguientes tres años, para sustituir a Rafael Padilla Díaz. El Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa falló a favor de Bojórquez Mascareño al considerar que el nombramiento de Padilla Díaz viola su derecho político electoral de ser votada en su vertiente de ejercicio del cargo, al sustituirla en sus funciones y facultades, toda vez que en ningún momento ella propuso a Padilla Díaz para desempeñar el cargo de titular del OIC. En esta ocasión, y a pesar de que el bloque de regidores priistas se opuso al Orden del Día en el que se

incluyó la elección del titular del OIC, ni el Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres, ni los regidores de Morena, cuestionaron la propuesta de la Síndica Procuradora. Ello, luego de que durante la Sesión Ordinaria de Cabildo 51 debieron cumplir con la sentencia del TESIN y con ello dejar sin efecto el nombramiento de Padilla Díaz y ofrecer disculpas a la Síndico Procuradora, en cumplimiento a la Sentencia de los juicios TESIN-JDP02/2020, TESIN-JDP08/2020 Y TESIN-JDP10/2020 Acumulados del Tribunal Estatal Electoral de Sinaloa. Durante la Sesión Extraordinaria de Cabildo Número 28 de este viernes, la Síndica Procuradora pre-

sentó tres propuestas a ser consideradas para la elección del titular del Órgano Interno de Control: Moisés Ríos Pérez, quien fue su primera opción, María Guadalupe Ortiz Cuadras y el propio Vega Martínez, quien finalmente resultó electo y al que, de manera inmediata, se le tomó su protesta para que asuma el cargo. Vega Martínez recibió 9 votos a favor, incluido el del Alcalde, una abstención y cuatro votos en contra, de los ediles del PRI. El Regidor Ricardo Michel Luna solicitó, antes de la votación, que, a propuesta de organismos de la sociedad civil, de los cuales no ofreció nombres, se repusiera la selección de los candidatos.

Foto: Comunicación Social del Ayuntamiento

Sinaloa se mantuvo entre los únicos cuatro estados que aparecen pintados de amarillo en el semáforo epidemiológico del coronavirus y el ritmo de contagios no significa que pueda regresar a naranja en los próximos días, informó la Secretaría de Salud federal.

NOROESTE.COM

MATAN A EXGOBERNADOR

Venados de Mazatlán supera 9-4 a Mayos de Navojoa, al iniciar serie en el Manuel “Ciclón” Echeverría.4B Y 5B

SIGUE EN AMARILLO

$15.00

Foto: Cortesía Venados de Mazatlán

Foto: Cortesía Venados de Mazatlán

Score

SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020. MAZATLÁN, SINALOA Año XLII No.15476

Abel Vega Martínez recibe su nombramuento como nuevo titular del Órgano Interno de Control.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MAZATLÁN 191220 by Noroeste - Issuu