MIÉRCOLES 9 DE DICIEMBRE DE 2020. MAZATLÁN, SINALOA Año XLII No.15466
$15.00
NOROESTE.COM
Foto: Noroeste / Andrés García
MAZATLÁN
MAZATLÁN Foto: Noroeste / Carlos Zataráin
Sinaloa. Decisión 2021 Busca transformar a Sinaloa Héctor Melesio Cupen comparte que los retos que ha vivido en 2019 le permiten llegar más maduro a la lucha para ganar la Gubernatura y lograr una transformación en el Estado.1B
M
É X I C O (Sinembargo.MX)._ Hugo López-Gatell R a m í r e z , Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dio a conocer la mañana del martes el calendario de vacunación contra Covid-19, la enfermedad que provoca el virus SARSCoV-2, que se aplicará en México empezando a finales de este mes, cuando lleguen las primeras dosis de Pfizer. De acuerdo con el funcionario, en la etapa 1, de diciembre de 2020 a febrero de 2021, se vacunará a personal médico, ya que son quienes se encuentran en la primera línea de la pandemia de Covid-19 en el país; mientras que en la etapa 2, de febrero a abril de 2021, se inoculará al personal de salud restante y a las personas de 60 años en adelante. Y para la etapa 3, explicó, que se dará entre abril y mayo del próximo año, recibirán las dosis aquellas personas de 50 a 59 años de edad; en tanto, durante la etapa 4, que se desarrollará de mayo a junio, se aplicará la vacuna a personas de 40 a 49 años. Finalmente, en la etapa 5, de junio de 2021 a marzo de 2022, se busca llevar el fármaco al resto de la población. López-Gatell detalló que se tuvo que realizar una priorización sobre quiénes serán los primeros en ser vacunados, sin embargo, subrayó que todas y todos tendrán acceso a las dosis en su determinado momento, pues la meta de cobertura es de al menos 75 por ciento de la población de 16 años hacia arriba. “Todo el mundo puede apreciar que las vacunas no llegan en un solo golpe y aunque llegaran todas al mismo tiempo, no se pueden poner al mismo tiempo a todas las personas. Necesariamente hay que hacer una priorización para iniciar por aquellas personas que resulta más convenientes protegerles a ellas y por extensión proteger a todos los demás. ¿Quiénes son estos? Los trabajadores de la salud que están en el frente de respuesta a la pandemia de Covid-19”. Durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario aclaró que las mujeres embarazadas no tienen riesgo de contraer la Covid-19, por ello, hasta el momento no se tienen previstas dosis para ese sector ni para menores de edad. “La buena noticia es que contrario a lo que se pensaba al
Navidad con color tropical El malecón de Mazatlán se está preparando para celebrar la Navidad, adornos que evocan la fiesta decembrina se pueden observar a lo largo del paso costero, para admiración de locales y turistas.
Detallan esquema de vacunación El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, anunció que en la etapa 1, de diciembre de 2020 a febrero de 2021, se vacunará a personal médico, ya que es quien se encuentra en la primera línea de la pandemia en el país
ETAPAS DE LA ESTRATEGIA DE VACUNACIÓN De acuerdo a las autoridades federales, se contempla finalizar la cobertura nacional antes de que finalice 2021; la operación se completaría en el primer trimestre de 2022, afirman.
Hospitalizados, 32.5% de contagiados activos
ETAPAS
FECHA
KAREN BRAVO
PRIMERA Personal de Salud de primera línea de control de Covid-19
Febrero 2021
SEGUNDA Personal de Salud restante y personas de 60 y más años
Febrero-Abril 2021
TERCERA Personas de 50 a 59 años CUARTA Personas de 40 a 49 años QUINTA Resto de la población
Abril-Mayo 2021 Mayo-Junio2021 Junio 2020-Marzo 2022
México, 10,874 decesos La Secretaría de Salud federal informó que 110 mil 874 personas han fallecido en México por la Covid-19, y un millón 193 mil 255 han dado positivo al nuevo virus, desde el pasado mes de febrero. De acuerdo con el reporte diario de la dependencia, 3
millones 53 mil 713 personas han ingresado a protocolo de estudio. Del total, un millón 472 mil 266 han dado negativo y 40 mil 677 se mantiene con posibilidad de recibir un resultado de su prueba Covid-19.
inicio de la pandemia y a diferencia de la influenza, las mujeres embarazadas no tienen un riesgo particularmente alto de tener complicaciones por Covid-19 o la enfermedad misma”, apuntó. Desde Palacio Nacional, el especialista en Medicina Interna aseguró que se espera alcanzar la cobertura nacional de vacunación antes de que termine 2021, pero, señaló, la operación se completará hasta el primer trimestre de 2022. “La vacunación es todo un proceso, no se trata de un solo producto. Nos permite tener nuevos horizontes de esperanza para el manejo de la epidemia
en el mundo, porque nos permite tener un giro radical”, dijo. Asimismo, Hugo LópezGatell expuso que la etapa 1 es el arranque de la vacunación, la cual comenzará luego de que el próximo 10 de diciembre, la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) tenga una audiencia pública y proceda a anunciar la autorización de la vacuna de Pfizer. “24 horas después esto mismo ocurrirá con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, que también tiene, como buena agencia de protección, un grupo que entrará en el
En el decreto se convoca a las ciudadanas y los ciudadanos del Estado de Sinaloa, así como a los partidos políticos nacionales y locales a participar en las elecciones ordinarias. Se expide convocatoria con fundamento en lo dispuesto en el artículo 43, fracción XI de la Constitución Política del Estado de Sinaloa y el Artículo 18 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Sinaloa. En primer artículo transitorio se establece que el Decreto entrará en vigor el 15
de diciembre de 2020, previa publicación para su máxima publicidad y transparencia. El decreto se publicará en el Periódico Oficial El Estado de Sinaloa y en los diarios de mayor circulación de las ciudades de Los Mochis, Guasave, Guamúchil, Culiacán y Mazatlán, así como en la página electrónica oficial del Congreso del Estado. Se comunicará mediante oficio el decreto a los Consejos Generales del Instituto Nacional Electoral y del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.
Foto: Noroeste
Aprueba Congreso estatal convocatoria a elecciones CULIACÁN._ El Congreso del Estado aprobó la convocatoria a elecciones ordinarias, proceso electoral que iniciará el próximo 15 de diciembre, fecha en que entrará en vigor el decreto, convocando a elecciones ordinarias de Gobernadora o Gobernador, diputadas y diputados, presidentas y presidentes municipales, síndicas y síndicos procuradores, regidoras y regidores de los Ayuntamientos, en las elecciones que se celebrarán el primer domingo de junio del 2021.
Alexis Damián González Aguilar, de 8 años de edad, solicitó a los Reyes Magos una tablet para atender sus clases y tareas en línea, además pidió una carreola para su hermanito Leonardo, de año y medio de edad, los menores viven en la colonia Azteca. 8B
Estrategia contra Covid-19 en México
PACIENTES ACTIVOS *
Sinaloa tiene 404 casos activos de Covid-18, informó la Secretaría de Salud estatal a través de su actualización diaria de cifras. El 32.5 por ciento de los pacientes con el virus vigente están hospitalizados, y el dos por ciento son considerados graves. La dependencia confirmó además 87 nuevos contagios, 28 se registraron en Culiacán, 26 en Mazatlán, 11 en Guasave, 11 en Ahome, cuatro en Salvador Alvarado, cuatro en Angostura, dos en Navolato y uno en Badiraguato; desde el 28 de febrero que fue detectado el primer caso, en Sinaloa se han acumulado 24 mil 672 pacientes infectados. En las últimas 24 horas, fueron registrados en plataforma 12 fallecimientos más por coronavirus, cuatro eran personas originarias de Culiacán, dos de Ahome, dos de Mazatlán, dos de Guasave, uno de Navolato y uno de Angostura. Según datos de la Salud estatal la cifra oficial de muertes es de 3 mil 998, pero Noroeste documentó que existe un 30 por ciento de subestimación en fallecimientos asociados al coronavirus, lo que significa que uno de
Culiacán Mazatlán Guasave Ahome Salvador Alvarado Navolato Angostura Choix Mocorito Rosario El Fuerte Sinaloa Badiraguato Elota San Ignacio Cosalá Concordia Escuinapa
proceso de reflexión y revisará el expediente de la FDA para la autorización sanitaria. [...] Y una vez que se obtenga eso, tendremos identificado el momento de llegada de la vacuna”, agregó. Más adelante, el doctor en Epidemiología afirmó que
“tendremos las vacunas en los últimos o penúltimos días de la tercera semana de diciembre y en cuanto llegue, empezará a utilizarse”. Vacuna será univesral y gratuita : AMLO Nacional 2A
RECINTO LEGISLATIVO
AMÉRICA ARMENTA
Quieren tablet y una carriola
El Congreso del Estado aprobó la convocatoria a elecciones ordinarias, proceso electoral que iniciará el próximo 15 de diciembre.
Al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y al Tribunal Electoral del Estado, así como a las dirigencias nacionales y estatales de los partidos políticos con registro ante el Instituto Nacional Electoral, y a las dirigencias de los partidos políticos locales con registro ante el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.
244 63 55 48 7 6 5 4 2 2 2 1 1 0 0 0 0 0
*Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados cada tres pacientes tenía un diagnóstico confirmado, mientras que los otros dos los etiquetaron como probables o sospechosos. Hay mil 234 casos sospechosos en todos los municipios del estado. Del 28 de febrero al 8 de diciembre han sido dados de alta 20 mil 234 pacientes por superar el Covid-19.