MAZATLÁN 080220

Page 1

SÁBADO 8 DE F E B R E R O D E 2 0 2 0

M A Z AT L Á N , S I N A LOA

AÑO XLI

N O. 1 5 1 62

$15.00

NOROESTE .COM

Foto: Noroeste / Adán Valdovines

Foto: Cortesía

EXPRESIÓN

SCORE

SE QUEDAN EN MAZATLÁN

El jurado da a conocer los resultados de la edición 21 de la Bienal de Artes Visuales Premio Antonio López Saénz; Rafael Ávila Tirado, con “Héroe invisible y sin gloria”, es primer lugar; Pablo Martínez Corpus e Icela Chavarin Bastidas, logran el segundo, y el tercero es para Isaac Ruiz Gastélum. 4C

SON LOS REYES DEL CARIBE Toros del Este le devolvió a República Dominicana el título de la Serie del Caribe al vencer a Cardenales de Lara, de Venezuela, en la final. 8D y 9D

Foto: Especial

Tensión del Gobierno contra Observatorio Ciudadano

El Presidente señala que habrá 100 ganadores de 20 millones de pesos.

DECISIÓN

Se rifará lo que vale, no el avión: AMLO NOROESTE / REDACCIÓN

MÉX ICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este viernes que “ya se tomó la decisión de rifar el avión” presidencial ‘José María Morelos y Pavón’ TP-01, tras no encontrar comprador. “Ya se tomó la decisión después de análisis, de ref lexiones, de consultas, de toma r en cuenta distintos puntos de vista”, informó el Mandatario nacional durante su conferencia de prensa matutina. El político tabasqueño reiteró que lo que se obtenga por la rifa de la aeronave se utilizará para comprar equipos que se necesitan en los hospitales. “Quien compre un ‘cachito’, nos ayudará a resolver un problema”, dijo. E l t it u la r del Poder Eje cutivo Federal agregó que el avión “seguirá en venta, pero al mismo tiempo se resuelve el problema porque se pagan los premios, lo que se obtenga de la rifa será para los hospitales”. Adem á s , L ópez Obrador presentó el boleto oficial para la rifa del avión presidencial. “El que compra un “cachito’ de 500 pesos, se puede llevar 20 millones”, afirmó El Presidente explicó que habrá 100 ganadores de 20 millones de pesos y se venderán 6 millones de “cachitos”, con números del 0000000 al 5999999. La fecha tentativa de la rifa sería el próximo 15 de septiembre y la venta comenzará en dos semanas. “Queremos que pa rticipe más gente y no queremos tener presión de la distribución de la venta de los números”, señaló el Mandatario nacional. Lopez Obrador detalló que tras el sorteo de la Lotería Nacional, el avión se quedará dos años a cargo de la Fuerza Aérea Mexicana, en espera de un comprador. Seg ú n el M a nd at a r io, el avión tendrá asegurados dos años de mantenimiento. Si aparece un comprador, se vende a precio del avalúo, que son 130.5 millones de dólares. “Lo hacemos para no rematarlo, para no tener prisa. El avión seguirá en venta”, indicó López Obrador.

Va El Químico contra organismo ciudadano

BELIZARIO REYES

E

l Gobierno municipal interpondrá una denuncia penal en contra del Observatorio Ciudadano de Mazatlán y, posiblemente, contra el PAN del puerto, por lo que considera la difusión de información falsa respecto a un supuesto subejercicio por 133.1 millones pesos durante 2019, anunció el Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres. Ante declaraciones del presidente del PAN en Mazatlán, Roberto González Gutiérrez, de que la Comuna mazatleca tiene un subejercicio de 133.1 millones de pesos en la aplicación de recursos en obra pública directa y en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en 2019, el Presidente Municipal expresó que México tuvo una “docena trágica” con gobiernos panistas (2000-2012). “Están tan en la lona, es verdad, vean las encuestas, que no hallan cómo los voltee a ver la gente, acusan de lo que ellos siempre fueron causantes y no reconocen sus errores, nunca señalaron nada a sus presidentes ni a sus funcionarios, ni a los municipales y hoy salen a destacar cosas falsas, es lo más grave”, subrayó Benítez Torres. “Ya iniciamos una denuncia contra el Observatorio Ciuda-

Anuncia el Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres que interpondrán denuncia penal contra Observatorio Ciudadano, por considerar que difunde información falsa sobre un supuesto subejercicio por $133.1 millones en obra pública directa y del FAISM; analiza lo mismo contra el PAN

Ya iniciamos una denuncia contra el Observatorio Ciudadano, al Sol de Mazatlán le hicimos llegar un oficio muy claro de que estaban mintiendo con la información y les demostramos que estaban mintiendo, que no queríamos establecer una denuncia, porque no quisiera ponerme los guantes con los medios de comunicación, pero la verdad algunos sí se lo merecen”. Luis Guillermo Benítez Torres Alcalde de Mazatlán dano, a El Sol de Mazatlán le hicimos llegar un oficio muy claro de que estaban mintiendo con la información y les demostramos que estaban mintiendo, que no queríamos establecer una denuncia, porque no quisiera ponerme los guantes con los medios de comunicación, pero la verdad algunos sí se lo merecen”. En entrevista con personal de medios de comunicación, reiteró que no hay subejercicio de recur-

sos en su administración. “En caso del Observatorio, sí lo vamos a hacer (interponer la denuncia penal), ya enviamos un oficio, y pudiera ser que al PAN también se la hagamos, porque es una irresponsabilidad, aparte de que ayer (jueves) dije que me daba risa su ignorancia, pues sí me da risa, no es posible que habiendo tantas gentes buenas en ese partido, pongan a gente sin experiencia de todo”.

Precisó que la denuncia contra el Observatorio Ciudadano de Mazatlán es en todos los señalamientos. “En todos los señalamientos, en todo, es que él (Observatorio) avala lo que salió en el periódico y estamos demostrando que no es cierto, tienen qué salir a disculparse o demostrarlo”, recalcó el Alcalde. “Ya lo solicitamos (una disculpa pública), y de no acatar entonces va una denuncia vía penal”. Tanto el PAN como el Observatorio Ciudadano de Mazatlán han hecho señalamientos de presuntos actos irregulares en la actual administración municipal. Con relación al señalamiento de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública, de que el Ayuntamiento de Mazatlán es el segundo ente en la entidad que menos atiende las peticiones de información de los ciudadanos, el Presidente Municipal dijo que no tiene el dato, pero lo va a verificar.

AUDIENCIA PÚBLICA

Niega jueza perdón a Armando Villarreal JOSÉ ABRAHAM SANZ

CULIACÁN._ Después de cuestionar enérgicamente la actuación de la Fiscalía General del Estado, la Jueza Sara Bruna Quiñónez Estrada negó ayer definitivamente el trato que la defensa de Armando Villarreal y los otros ex funcionarios acusados del desvío de 260 millones de pesos propuso nuevamente para obtener el perdón. El regaño, que ocurrió en audiencia pública celebrada en el Centro de Justicia, se centró en cuestionar el aval de la Fiscalía al trato de pagar dos millones de pesos entre los tres imputados por reparación del daño, después de haber pedido 16 años de cárcel. Quiñónez Estrada justificó la negación de otorgar la suspensión condicional del proceso debido a que uno de los dos delitos por los que son acusados de cometer, ejercicio indebido del servicio público y desempeño irregular de la función pública, uno de ellos agravado, superaban los cinco años de castigo en caso de ser hallado culpable. Uno de los requisitos para que los imputados puedan solicitar la suspensión condicional del proceso y buscar reparar el daño, es que el castigo por los delitos cometidos no superen los 5 años. Los abogados defensores, fiscales adscritos a la Fiscalía Anticorrupción, y el representante del Gobierno del Estado, nuevamente propusieron el mismo trato para que los funcionarios fueran dejados de acusar: el pago de dos millones de pesos,

una disculpa pública, residir en el mismo domicilio, no salir del País y acudir a firmar a la Unidad de Medidas Cautelares por los próximos seis meses. Después de escuchar la argumentación de los abogados, que insistieron en que el castigo y la reparación del daño es demasiado, debido a que Villarreal Ibarra y sus colaboradores utilizaron los recursos para cubrir otros gastos operativos de la propia administración estatal. La Jueza comenzó a cuestionar del porqué ni la Auditoría Superior del Estado, que descubrió la irregularidad en una auditoría realizada para el segundo semestre de 2016, no hizo una revisión completa ni definió el destino final de los recursos, y luego a la Fiscalía por qué no se apropió de la investigación y utilizó a sus peritos para seguir la ruta del dinero. También se extrañó de que la Fiscalía, a estas alturas del proceso, no considere los agravantes que había acusado desde que inició el juicio contra Villarreal Ibarra, Ernesto Herrera Félix, ex Tesorero; y a José Carlos López Ramírez, ex jefe del Departamento de Caja General. “Además Fiscal, usted acusó y pidió 16 años de cárcel ¿y ahora resulta que sale con que los delitos no están agravados?”, criticó la Jueza. “Nos quedamos en el camino y no hallamos el peculado, que es un delito más grave”. Originalmente, la acusación fue por el desvío de más de 290 millones de pesos, sin embargo la administración estatal pudo sol-

ventar sólo 30 millones de pesos. Quiñónez Estrada, antes de resolver, comenzó a hacer preguntas a los fiscales, a quienes había solicitado por escrito el aval de la titular de la Fiscalía Anticorrupción para avalar este acuerdo de perdón y reparación del daño, entre el Gobierno del Estado y los imputados, pero éstos negaron que sea necesario, porque la ley no los obligaba. “Todo esto me parece muy atípico”, dijo ante el público que abarrotó la sala principal del Centro de Justicia. “A mí me indica que nada más me han mostrado la punta del iceberg”, agregó. “Existen muchas cosas que me dan de qué pensar cuál es la verdad histórica”. Los fiscales señalaron que

Además Fiscal, usted acusó y pidió 16 años de cárcel ¿y ahora resulta que sale con que los delitos no están agravados?”. Sara Bruna Quiñónez Jueza

ellos no se opusieron al acuerdo, debido a que entienden los derechos de los imputados, a lo que la jueza volvió a criticar su trabajo como autoridad investigadora. A lo largo del juicio, los imputados han señalado que los 260 millones de pesos fueron utilizados para gastos operativos de Gobierno del Estado, entre ellos sueldos y aguinaldos. “Yo le pregunto fiscal, ¿tiene usted algún documento que le compruebe lo que ellos dicen?”, cuestionó la jueza. Al final, la jueza negó la suspensión, argumentando que los delitos, uno de ellos agravado, suma más de los cinco años como máximo que piden los requisitos para que los imputados puedan acceder a este derecho.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.