MIÉRCOLES 8 D E E N E R O D E 2 0 2 0
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XLI
N O. 1 5 1 3 1
$15.00
NOROESTE .COM
EXPRESIÓN
La Avenida Gabriel Leyva está llena de baches y mantiene tramos abiertos por la introducción de tubería lo que provoca caos vial.
INICIA HOY LA FERIA DE LAS LETRAS
La Avenida Rafael Buelna permanece cerrada desde Avenida del Mar hasta Reforma, por los trabajos de remodelación.
Prevéngase y evítese retrasos
Mazatlán celebrará desde hoy la cultura al albergar de nueva cuenta una feria de las letras: el Festival del Libro Mazatlán 2020.4E
Reinician clases con vialidades ahorcadas
“ Un tramo de la Avenida Ejército Mexicano, desde la UAS hasta el IMSS, permanece cerrado, por lo que ocasiona caos vial.
enlazan las vialidades Camarón Sábalo y Del Mar hasta Reforma; desde Reforma hasta Francisco Solís sólo se cuenta con un carril habilitado hacia ambos sentidos. Sobre la Avenida Ejército Mexicano, la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán mantiene inhabilitado un carril que corre hacia el
norte, desde la altura de Ciudad Universitaria hasta la Avenida Insurgentes; aquí se repone una tubería. Una tercer obra es la que se encuentra sobre Avenida Gabriel Leyva, junto al puente Juárez, a la altura de la Colonia 12 de Mayo, en un carril que corre de sur a norte, donde también se realiza
Son obras que ya tienen cierto avance, es imposible decir que no va a haber congestionamientos viales, sí los va a haber, ahí sí ocupamos que las personas pongan su granito de arena, ser más conscientes“.
ALEJANDRO S I C A I R O S 5A
Francisco Guerra González Comandante de Tránsito Municipal
Una serie de misiles son lanzados en contra de la base aérea controlada por EU en Irak.
Foto: Tomada de SinEmbargo
H
oy miércoles reiniciarán las clases en las escuelas de educación básica y tres principales vialidades de la ciudad y algunas calles del Centro Histórico se encuentran “ahorcadas” por trabajados de reparación y embellecimiento: Rafael Buelna, Ejército Mexicano y Gabriel Leyva, y el cruce de Heriberto Frías y Constitución. El comandante de Tránsito Municipal, Francisco Guerra González, llamó a la población a tomar precauciones. “Son obras que ya tienen cierto avance, es imposible decir que no va a haber congestionamientos viales, sí los va a haber, ahí sí ocupamos que las personas pongan su granito de arena, ser más conscientes“, manifestó. Guerra González recomendó a la población calcular sus tiempos, salir a sus destinos con anticipación, tener paciencia en el volante, respetar los límites de velocidad, señalamientos viales y sobretodo darle la preferencia al peatón. La Avenida Rafael Buelna, donde se realiza una obra de embellecimiento por parte de los Gobiernos municipal y estatal, se encuentra cerrada en su totalidad entre la glorieta donde se
¿A qué viene el Secretario de Hacienda? Serenar Sinaloa, reto de Arturo Herrera
Tres principales vialidades de la ciudad: Rafael Buelna, Ejército Mexicano y Gabriel Leyva están “ahorcadas” por trabajados de reparación y embellecimiento; además de la calle Constitución frente a la Plazuela Machado
Fotos: Noroeste
NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS
MEDIO ORIENTE
una “cirugía”. Sin embargo, en esta calzada otro problema que abona al congestionamiento son los baches y el pavimento en mal estado. Y la calle Constitución, esquina con Heriberto Frías, alrededor de la Plazuela Machado, en el Centro Histórico del puerto, se encuentra cerrada a la vialidad por trabajos que se realizan.
Responde Irán, ataca base de EU NOROESTE/REDACCIÓN
SCORE
VIAJAN CON VENTAJA
Foto: Noroeste / Andrés García
Venados de Mazatlán vence 5-3 a Naranjeros de Hermosillo para darle la vuelta a la serie de postemporada, la cual ahora comanda 3-2. 4D y 5D
GOBIERNO DEL ESTADO
Desapariciones y fosas, problema de años: Quirino CULIACÁN._ El tema de las desapariciones forzadas y las fosas clandestinas es un tema añejo que no tenía la atención especializada que hoy se ve, opinó el Gobernador Quirino Ordaz Coppel, sin embargo, el 2019 cerraría como un año histórico en Sinaloa por el número de desapariciones ocurridas según cifras de la Fiscalía General del Estado. “Es algo que tiene ya muchos años, es una situación que tiene añales aquí y en muchas partes de la República, por eso qué bueno que se hayan creado las comisiones de búsqueda, no son suficientes; los colectivos apoyan también pero también no es suficiente, entonces creo que se tiene que ir replanteando y fortaleciendo mucho su labor”, expresó Ordaz Coppel. Sinaloa encabeza a nivel nacional la lista de entidades fe-
Foto: Noroeste
KAREN BRAVO
Quirino Ordaz Coppel advierte que el tema de las desaparecidos un tema añejo.
derativas con mayor número de fosas clandestinas encontradas en 13 meses, según datos del Gobierno Federal. Durante este lapso en la entidad fueron encontradas 873 fosas clandestinas y en ellas mil
124 cuerpos, expuso Alejandro Encinas Rodríguez Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración. Ordaz Coppel señaló que anteriormente el problema de fosas clandestinas y desapariciones no tenían la atención que hoy tienen y que se está exponiendo por las labores de los colectivos ciudadanos de búsqueda. “Es un tema que data de muchos años, es un problema que data de muchos años, han aparecido fosas que estaban clandestinas, a todos nos impacta, pero ve tú a saber cuántos años tendría ahí, ahorita se están (viendo) por el trabajo de los colectivos, por la atención que ya se le está dando al tema que antes no se le daba, creo que es un buen avance”, insistió. “Sin embargo se requiere todavía mucho más por delante”. Ordaz Coppel exhortó al titular de la comisión de búsqueda a que dé la cara ante el problema
pues existe mucha opacidad en la operación de la misma. “Nadie sabe lo que están haciendo, se sabe muy poco y hay que informar. Cualquier gente que le pregunte si sabe que hay una comisión de búsqueda no sabe, no están enterados”, dijo. “Creo que primero tienen que sacar la cara, saber informar lo que están haciendo, dónde están, cuáles son los planes, los programas, las tareas preventivas, la coordinación con las áreas de prevención del propio gobierno, con la Fiscalía cómo están trabajando”. Además no rindió cuentas claras sobre las acciones que implementaría su Gobierno en materia de prevención y atención del problema de desapariciones las cuales hasta el mes de agosto estaban registradas 891 según la Fiscalía General del Estado, siendo un promedio de 3.7 desapariciones diarias.
TEHERÁN, Irán._ Por lo menos 10 cohetes fueron lanzados ayer en contra de la base aérea Ain Al Assad, controlada por Estados Unidos, en el oeste de Irak. El Gobierno de Irán se adjudicó el ataque, gracias a un operativo denominado “Martir Soleimani”, en clara alusión a un contraataque realizado como respuesta al asesinato de su General, Qasem Soleimani, por parte del Ejército estadounidense. Del ataque todavía no se conocen detalles, salvo unas fotos lejanas de la base área donde se observan algunas columnas de humo, provocadas por las explosiones. Ninguna agencia informativa internacional registraba bajas estadounidenses, pero algunas de ellas sí registraron bajas iraquíes. El gabinete de seguridad del Presidente Donald Trump se encontraba reunido anoche para evaluar los alcances del ataque, pero de inicio no dieron a conocer información, sin embargo, el ataque se dio a conocer a través de los medios oficiales de Irán. El Gobierno de Irán no solo reconoció la autoría de la agresión, sino que amenazó con ataques más devastadores en caso de que Estados Unidos realice algún tipo de represalia. La escalada de la tensión entre Estados Unidos e Irán se reactivó cuando el jueves pasado un dron estadounidense lanzó dos cohetes en contra de un convoy donde viajaba el poderoso general Soleimani, en el aeropuerto de Bagdad. Dos días antes, grupos a favor de Irán habían atacado las instalaciones de la Embajada de Estados Unidos en Bagdad, la capital de Irak.
Confirma Pentágono el ataque Global 7A