MAZATLÁN 070220

Page 12

4B SINALOA

Viernes 7 de febrero de 2020. Mazatlán, Sinaloa

NOROESTE.COM

En Congreso del Estado

Cuestiona el grupo parlamentario de Morena las ‘cuentas alegres’ de los titulares de Economía y Turismo durante comparecencia como parte del Tercer Informe de Gobierno

JOSÉ ABRAHAM SANZ

El Gobernador Quirino Ordaz Coppel realizó un recorrido por la Expo Agro Sinaloa.

GOBERNADOR

Foto: Noroeste/Alejandro Escobar

ULIACÁN._ Diputados del grupo parlamentario de Morena catalogaron de “cuentas alegres” los resultados del Ejecutivo estatal en materia económica y de turismo y cuestionaron por acciones puntuales para avanzar en los dos temas, al continuar con las comparecencias ante la 63 Legislatura del Congreso del Estado. Ayer le tocó los secretarios de Economía, Javier Lizárraga Mercado, y el de Turismo, Óscar Pérez Barros, para exponer su resultados a propósito del Tercer Informe de Gobierno de Quirino Ordaz Coppel. En el caso de desarrollo económico, se criticó el hecho de que los sueldos de empleo en Sinaloa sigan tan bajos y en el caso de turismo, que la oferta turística se limite a Mazatlán. “...Los últimos indicadores hechos públicos echan abajo la mayor parte de las cuentas alegres”, dijo el Diputado Horacio Lora al dirigir el posicionamiento de Morena. “El número de empleos reconocidos en agosto del año pasado representa 17 mil 950 registros formales menos a los señalados en diciembre de 2018 y apenas ligeramente superior con mil 992 casos a los registrados en diciembre de 2017”, manifestó. También señaló que el informe del Inegi, del tercer trimestre del 2019, ubica a Sinaloa en los últimos tres años con una tasa muy baja, apenas con el 1.6 por ciento de crecimiento promedio anual, lo mismo que ha ocurrido en las últimas dos décadas. Otra crítica que realizaron los diputados morenistas es que el salario nominal en el estado es el más bajo del país, puesto que el pago promedio mensual de los sinaloenses es 3 mil 113 pesos menos que el pago promedio nacional. Además, hay evidencia de que la inversión extranjera bajó de 759 millones de dólares en 2017 a 409 millones de dólares en 2018 y luego a 180 millones de dólares el año

Foto: Noroeste / Marco Ontiveros

Reprochan resultados en economía y turismo C

Los secretarios comparecieron ayer.

Apoyarán que siga la Expo Agro Sinaloa NOROESTE / REDACCIÓN

CULIACÁN._ El Gobierno estatal fortalecerá el apoyo para la continuación de la Expo Agro Sinaloa para el próximo año, informó el Gobernador Quirino Ordaz Coppel al realizar un recorrido por la expo agrícola. El Mandatario destacó la importancia del evento ya que es una ventana hacia el mundo para demostrar la importancia de la agricultura sinaloense. En la Expo Agro Sinaloa 2020, que este año, luego de un receso, cambió de sede y se instaló en el Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Fundación Produce, en la sindicatura de Aguaruto, Ordaz Coppel visitó los stands en compañía del presidente de CAADES, Gustavo Rojo. "Siempre han tenido mi apoyo, lo tienen y lo tendrán para el año que entra; venimos a arroparlos, a decirles aquí estamos, pues ellos, los agricultores, son un sector pujante, activo y proactivo", enfatizó. Acompañado por el Secretario de Agricultura y Ganadería, Manuel Tarriba Urtusuáztegui, el Gobernador Quirino Ordaz recorrió toda la muestra, que cuenta con 240 stands, donde se promocionan productos agropecuarios, venta de maquinaria, un pabellón de agronegocios y en el área de campo al aire libre, nuevos cultivos alternativos.

Horacio Lora Diputado local

De igual manera, Sinaloa ha recuperado su capacidad para atraer inversiones nacionales y extranjeras, así como su carácter exportador. También, hoy existe una etapa de despegue industrial”.

Estados Unidos y Canadá, que limitan, restringen, recomienda o de plano han prohibido la visita de sus ciudadanos o servidores públicos a ciudades de Sinaloa, Culiacán, Mazatlán, Los Mochis y Topolobampo”, dijo. Félix Niebla también elogió el trabajo de Pérez Barros y señaló que durante 2019, Sinaloa recibió más visitantes que el número de habitantes oficial del estado, 4 millones 730 mil visitantes. Pérez Barros destacó que entre 2017 y 2019 el número de turistas que arriban a Sinaloa se ha incrementado en 45 por ciento y el número de cruceros turísticos se incrementó en 47 por ciento con respecto al año anterior, y que en las últimas fechas los cruceros, además de llegar a Mazatlán, ya arriban a Topolobampo. Por parte del Partido Acción Nacional, el Diputado Jorge Iván Villalobos Seáñez también reconoció el incremento de turistas extranjeros recibidos de enero a julio de 2019, que representaron un 16 por ciento más que el mismo lapso del 2018.

Gloria Himelda Félix Diputada local pasado, mientras que la inversión federal de mil 500 millones de dólares para el gasoducto no han servido para transportar “ni un solo mililitro de los 580 millones de pies cúbicos de gas” que tendrían que llegar desde Texas. La diputada del Partido Revolucionario Institucional, Gloria Himelda Félix Niebla, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, elogió el trabajo de Lizárraga Mercado y recalcó el quinto lugar nacional por desempeño económico que Sinaloa ocupó en el tercer trimestre del año pasado, pese al contexto nacional que es a la baja. “De igual manera, Sinaloa ha recuperado su capacidad para atraer inversiones nacionales y extranjeras, así como su carácter exportador. También, hoy existe una etapa de despegue industrial”, señaló Félix Niebla.

El número de empleos reconocidos en agosto del año pasado representa 17 mil 950 registros formales menos a los señalados en diciembre de 2018 y apenas ligeramente superior con mil 992 casos a los registrados en diciembre de 2017”.

Las comparecencias fueron presididas por la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Diputada Graciela Domínguez Nava, y Félix Niebla, además de ser moderada por la Diputada Mónica López Hernández, como presidente de la Comisión de Desarrollo Económico. En el caso de Turismo, Lora Oliva admitió que se cumplió la meta de rebasar los cuatro millones de visitantes en el año, pero cuestionó que la estrategia sólo se centre en Mazatlán. “La meta trazada de aspirar a la visita de cuatro millones de personas anuales aparece por cumplirse, según los números aportados, pero exigiría una responsabilidad mayor del Gobierno del Estado en materia de seguridad pública cuando han sido recurrentes las alertas de los gobiernos de los

TERCER TRIMESTRE DE 2019

Creció economía de Sinaloa un 2.1%: Sedeco

Foto: Noroeste

C

ULIACÁN._ Al comparecer ante los diputados del Congreso del Estado como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno de Quirino Ordaz Coppel, el Secretario de Economía, Javier Lizárraga Mercado, destacó que al tercer trimestre de 2019 de acuerdo a cifras del INEGI, Sinaloa logró un crecimiento del 2.1 por ciento posicionándose como la quinta entidad con mayor crecimiento económico en el país. A nivel nacional hubo un decrecimiento de -0.3 por ciento, con respecto al mismo periodo de 2018. El titular de Economía compartió que en el estado, en empleo al cierre de 2019 Sinaloa registró 577,442 trabajadores asegurados en el IMSS, lo que representa un crecimiento del 2.7 contra 1.7 por ciento que se registró a nivel nacional, posicionándose como el séptimo estado con mayor generación de empleos. En el comparativo de diciembre contra el mes inmediato anterior, mientras a nivel nacional se dejaron de registrar formalmente 382,210 empleos, solo 2 estados tuvieron un crecimiento, Sinaloa con 5,081 empleos y Guerrero con 800. En la administración de Quirino Ordaz Coppel se han incrementado más de 12 por ciento el número de empleadores formales, posicionándose Sinaloa como el

Los titulares de Economía y Turismo comparecieron ayer ante el Congreso del Estado.

EMPLEOS El titular de Economía compartió que en el estado, en empleo al cierre de 2019 Sinaloa registró 577,442 trabajadores asegurados en el IMSS, lo que representa un crecimiento del 2.7 contra 1.7 por ciento que se registró a nivel nacional, posicionándose como séptimo estado con mayor generación de empleos.

séptimo empleador nacional, expresó. Lizárraga precisó que para el Gobierno de Quirino Ordaz Cop-

pel es prioridad atender a grupos vulnerables con proyectos de economía social, por lo que en 2019 se apoyaron 461 microempresarios emprendedores con alguna discapacidad, jóvenes, grupos en condiciones de vulnerabilidad, adultos mayores, madres solteras y personas desplazadas de sus lugares de origen. Además 4,781 personas se han colocado en un empleo a través de programas como la Evaluación de Competencias Laborales. Asimismo para fortalecer a las MiPyMEs sinaloenses, en el 2019 se otorgaron 1,691 microcréditos dispersando 109.98 millones de pesos. En esta administración se han colocado vía financiamiento a MiPyMES y emprendedores, 742.3

millones de pesos beneficiando a 5,686 personas. A través del programa Mi Abarrote se beneficiaron 100 negocios que buscan ser más competitivos, entregándoles equipo con sistema de punto de venta, acompañado de capacitación y consultoría. Además se apoyaron 506 MIPyMEs en trámites de diseño de imagen, logotipo, código de barras, tabla nutrimental y registro de marca. Asimismo 150 artesanos fueron capacitados incentivando su profesionalización y competitividad. El Secretario de Economía informó a los diputados que con el programa de Uniformes y Útiles Escolares Gratuitos en el ciclo escolar 2019-2020 se invirtieron 220 millones de pesos para uniformes y 60 para útiles escolares, acumulando esta administración 550 millones de pesos en uniformes y 150 en útiles escolares. En esta comparecencia ante diputados y diputadas expuso que en apoyo a emprendedores, Sinaloa se posicionó por tercer año consecutivo como estado líder en México con programas como “Posible Sinaloa”, “Jóvenes Sinaloa Emprende”, “Ingenio Sinaloa”, “Mercado Emprendedor”, entre otros, alcanzando beneficiar a 8,208 emprendedores en 2019, y a 32,333 en 3 años. En tres años se han creado 3,497 empresas formales.

Foto: Noroeste

NOROESTE/REDACCIÓN

Giovanna Morachis exhortó a los diputados a hacer un análi-

DICE GIOVANNA

‘Ojalá y no sea ratificada Araceli KAREN BRAVO

DICE EL PAN ESTATAL

KAREN BRAVO

El presidente estatal del PAN Juan Carlos Estrada Vega condenó el acuerdo al que llegó el Gobierno de Quirino Ordaz Coppel y el ex Secretario de Administración y Finanzas Armando Villarreal por el presunto desvío de 260 millones de pesos. “Nos pone en alerta a todos porque Sinaloa no merece pacto

de impunidad”, señaló. “Si la Fiscalía ya determinó que hay culpables en el tema de desvío de recursos, incluso se emite pues hasta una sentencia, yo creo que se tiene que cumplir y en ningún momento se tiene que negociar, el estado de derecho en Sinaloa ni en ningún estado del país está a negociación”, agregó. En la audiencia del 29 de

enero llevada a cabo por el caso Villarreal, la Jueza Sara Bruna Quiñónez se negó a suspender el proceso por considerar inmoral el arreglo del pago de 2 millones de pesos por el probable desvío de 260 millones de pesos. Además la Jueza ordenó a la Fiscalía a exponer quién había autorizado el trato y salieron a relucir los nombres del Secretario General de Gobierno Gon-

Foto: Noroeste

‘Sinaloa no merece pacto de impunidad’ El PAN estatal reconoció la actitud de la jueza en caso Vi-

zalo Gómez Flores y el entonces Secretario de Administración y Finanzas Carlos Ortega Carricarte, quien renunció a su cargo este martes. Tal actitud de la Jueza fue re-

Tras la propuesta que el Gobernador Quirino Ordaz Coppel envió al Congreso del Estado para ratificar a Araceli Tirado Gálvez al frente del Instituto Sinaloense de las Mujeres, Giovanna Morachis Paperini, secretaria de promoción política de la mujer en el PAN, criticó el desempeño de la funcionaria. “Ojalá y no sea ratificada ella, en mi opinión, porque necesitamos unirnos todas las mujeres por esos problemas que ha habido últimamente de feminicidios en el estado”, dijo. “Cuando ella habla parece que estamos en una rueda de prensa del PRI y no realmente haciendo un trabajo por todas las mujeres que estamos siendo violentadas en todo el estado”, expuso. Morachis Paperini exhortó a los diputados a hacer un análisis serio para la asignación de la nueva directora del Ismujeres para que se haga un trabajo apartidista en el combate a la violencia en contra de las mujeres. “Ella es una buena mujer pero creo que le ha faltado la lucha formal quitándose de estar alabando a la figura del Gobernador Quirino Ordaz, en mi opinión”, señaló. El desempeño de Araceli Tirado Gálvez al frente del Ismujeres ha sido cuestionado por colectivos ciudadanos, lo que ha provocado señalamientos directos de la funcionaria a personajes que la critican como Ricardo Jenny del Rincón, coordinador del Consejo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MAZATLÁN 070220 by Noroeste - Issuu