MAZATLÁN 060321

Page 1

$15.00

NOROESTE.COM

Foto: Noroeste / Carlos Zataráin

SÁBADO 6 DE MARZO DE 2021. MAZATLÁN, SINALOA Año XLII No.15552

Inicialmente se contará con 10 ejemplares del Pingüino de Humboldt, traídos de otros acuarios.

ATRACCIÓN TURÍSTICA

Inauguran Pingüinario en Acuario Mazatlán Acuario Mazatlán cuenta, desde el viernes, con un Pingüinario, un espacio dedicado a la exhibición y la conservación del Pingüino de Humboldt, una especie de Sudamérica. El espacio se habilitó en lo que era el Tiburonario y se invertirán 29 millones 988 mil pesos en total en tres etapas, con inversión propia de Acuario Mazatlán, este viernes sólo se terminó la primera etapa. Durante la inauguración, el Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres recalcó que el Tiburonario, en el que se invirtieron 83 millones de pesos, era un monumento a la corrupción, por ello el interés de rescatarlo. “No era posible dejar morir una inversión de 83 millones de pesos que se había hecho en este lugar que fue preparado para tiburonario, y dijimos, es necesario rescatar algo de esta inversión”, dijo. En la primera etapa se pone en funciones la planta baja, la cual se encuentra con un área de exhibiciones conformada por el estanque principal, área de cuarentena, área de exhibición temporal, área de maternidad y un espacio didáctico denominado Santuario de Humboldt. En total son 188.87 metros cuadrados en áreas de descansos y un volumen de 220 mil 573.96 litros, en los diferentes estanques. Inicialmente se contará con 10 ejemplares del Pingüino de Humboldt, traídos de otros acuarios, sin embargo, el proyecto está destinado para albergar hasta 70 organismos, informó Pablo Rojas Zepeda, director de Acuario Mazatlán durante la presentación. “Era una pena que estuviera ese emblema, que dañaba tanto la imagen y el sentimiento de los mazatlecos y los sinaloenses, qué bueno que se haya transformado en un espacio que realmente lo hace recreativo y en un gran atractivo turístico”, declaró el Gobernador Quirino Ordaz Coppel durante la inauguración. Dijo que el nuevo espacio de Acuario Mazatlán complementará al Acuario Mar de Cortés que está en construcción.

SCORE

Aprueban municipalización de Eldorado y Juan José Ríos

Contará Sinaloa con 20 municipios AMÉRICA ARMENTA

C

ULIACÁN._ En una votación histórica, el Congreso de Sinaloa, en su mayoría, aprobó los dictámenes para convertir a Eldorado y Juan José Ríos en municipios, ambos empezarán a funcionar con todos los efectos legales correspondientes el día 1 de noviembre del año 2024. También se aprobó anexarlos a la Constitución Política del Estado de Sinaloa, teniendo ahora 20 municipios. Ambos municipios fueron aprobados con 38 votos a favor, uno en contra y una abstención, las disposiciones entrarán en vigor a partir del día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial El Estado de Sinaloa. Los primeros ayuntamientos del Municipio de Eldorado y de Juan José Ríos serán electos en las elecciones ordinarias correspondientes al año 2024, para entrar en funciones el día 1 de noviembre del mismo año. Sus integrantes rendirán protesta de Ley en Sesión Solemne que se realizará en la Cabecera municipal ante la representación del Congreso del Estado y con la presencia del Gobernador del Estado y el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia. El primer Ayuntamiento electo en 2024 de cada municipio, entrará en funciones, se constituirá el Comité Municipal Fundacional, con 5 integrantes propietarios y 5 suplentes, que ejercerán atribuciones de transición y reglamentación, gestión y preparación logística y administrativa para el adecuado inicio y ejercicio del ayuntamiento electo en 2024.

El Congreso local hace historia: por mayoría de votos se modifica la Constitución Política de Sinaloa para incorporar los municipios de Juan José Ríos y Eldorado UN ESTADO DE 20 MUNICIPIOS Foto: Cortesía Congreso del Estado

ALMA SOTO

En la primera etapa se pone en funciones la planta baja, la cual se encuentra con un área de exhibiciones conformada por el estanque principal y otras instalaciones.

Ciudadanos y ciudadanas eldoradenses festejan después de la aprobación del dictamen que crea el municipio de Eldorado.

El Gobierno del Estado y los ayuntamientos brindarán las facilidades necesarias a quienes integren los Comités, para el cumplimiento de sus funciones. Durante la discusión del dictamen de municipalización, diputados de todas las bancadas se posicionaron a favor de la creación del municipio de Eldorado. “Llegar a este momento de la discusión de los nuevos municipios ha sido un proceso lento, no solo por los más de 30 años en los que materialmente una legislatura tras otra rechazaron exigencia de los pueblos de darse el derecho de contar con autoridades inmediatas”, refirió Horacio Lora Oliva, presidente de la comisión que realizó el dictamen. En nombre de la fracción parlamentaria del PRI, el Diputado Faustino Hernández Álvarez celebró la unión de voluntades para que Eldorado

llegara a ser municipio, después de la lucha de 30 años sin dejar de demandarlo. “Hoy esta 63 Legislatura pasará y pasaremos a la historia por hacer posible la municipalización de Eldorado, una tierra que llevo en el corazón”, expresó. “Uno es de Eldorado antes que culiacanense”, dijo el Diputado Jesús Ramón Monreal Cázarez, de Morena, originario de Eldorado. Mientras que el Diputado Édgar Augusto González Zataráin, parte de la comisión dictaminadora e integrante del PRD, dijo que se recoge el esfuerzo de las instituciones del Congreso del Estado a través de la Comisión de Puntos Constitucionales y a través de los diputados que se involucraron en esa tarea. Angélica Díaz Quiñónez, del PAS; Mariana Rojo y Victoria Sánchez Peña, de Morena, y Jorge Iván

Con esta reforma constitucional el territorio del Estado se dividirá política y administrativamente en 20 municipalidades autónomas: Ahome, El Fuerte, Choix, Guasave, Juan José Ríos, Sinaloa, Angostura, Salvador Alvarado, Mocorito, Badiraguato, Culiacán, Navolato, Eldorado, Elota, Cosalá, San Ignacio, Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa, con la extensión y límites que les correspondan.

Villalobos Seáñez, del PAN, se posicionaron también a favor del dictamen. Karla Montero Alatorre, diputada sin partido, y la Diputada Beatriz Adriana Zárate Valenzuela, de Morena, se posicionaron en contra. En el caso particular de la región de Juan José Ríos, dijo la Diputada Flora Isela Miranda Leal, los estudios de factibilidad ordenados por el Congreso del Estado han concluido que el municipio de Juan José Ríos nacería con mejores condiciones económicas que municipios como Elota, El Fuerte, Escuinapa, Choix o San Ignacio. “El nuevo municipio reúne condiciones muy adecuadas para la instrumentación de iniciativas de reorganización económica que impulsen el desarrollo.

Se privilegió el interés del estado, coinciden 1B

MAZATLÁN

COVID-19 EN SINALOA

A APLACAR CHIVAS

Con el objetivo de regresar a la senda del triunfo, Mazatlán FC recibe hoy al Guadalajara, en la fecha 10 del Guard1anes 2021. 4D Y 5D

EMMA LEYVA

PACIENTES ACTIVOS *

El Secretario de Salud, Efrén Encinas Torres anunció ayer en su reporte de cifras de contagio por Covid-19 un rezago de 413 casos por confirmar, de los cuales, 318 son muertes que faltaban por dictaminar. Con esto la cifra que el día de ayer se tuvo de decesos en la que se tenía un registro de 5 mil 083 muertes pasaron a 5 mil 401 personas fallecidas en todo el estado. Encinas Torres aclaró que las cifras que se presentaron son de casos pendientes que ya fueron dictaminados por especialistas. “El día de hoy (ayer) se suman en plataforma de casos obviamente de meses a la fecha, capturados ya según los dictámenes técnicos, 413 casos que estaban pendientes de dictaminar y hoy se agregan a las estadísticas que traía de casos confirmados en Covid-19”, comentó.

Culiacán Ahome Mazatlán Navolato Guasave El Fuerte Elota Salvador Alvarado Angostura

257 114 73 42 36 26 12 8 6

Rosario San Ignacio Choix Sinaloa Escuinapa Concordia Mocorito Badiraguato 0 Cosalá

4 3 2 2 1 0 0 0

*Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados

Explicó que de igual forma son casos pendientes de dictaminación de fallecimientos que ocurrieron meses anteriores y que en ese sentido se capturan en pantalla ahora a la fecha un total de 318 decesos. Con la actualización de datos que comprenden los años 2020 y 2021 en las últimas 24 horas se registran 413 casos nuevos, 318 fallecimientos y se tienen 586 casos activos. De acuerdo al último corte se tienen 86 pacientes recuperados.

Subregistro de cifras

Aunque la suma de estos casos muestran una cifra mayor a la que se venía manejando en días previos, Noroeste documentó con base en actas de defunción del Registro Civil obtenidas por recursos de acceso a la información que existe un rezago mayor. Noroeste con el análisis de esta información evidenció que existe un subregistro del 43.89 por ciento de muertes asociadas con el coronavirus.

Foto: Noroeste

Foto: Twitter @MazatlanFC

Registra Salud rezago de 413 casos, de los que 318 son decesos

LE NIEGAN LICENCIA

El Cabildo negó licencia a la Síndica Procuradora, Elsa Bojórquez Mascareño para separarse de su cargo de manera temporal. 1B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MAZATLÁN 060321 by Noroeste - Issuu