MAZATLÁN 250621

Page 1

VIERNES 25 DE JUNIO DE 2021. MAZATLÁN, SINALOA Año XLII No.15662

$15.00

NOROESTE.COM

EN FINANZAS

Sólo $2 millones pagarán por desvío

MAZATLÁN

Le piden que llueva Decenas de vecinos de Villa Unión cumplen con la tradición de cantarle Las Mañanitas, sacar a pasear por las calles y bañar en el Río Presidio a San Juan Bautista, pidiéndoles que les haga el favor de bendecirlos con lluvia. 1B

Foto: Noroeste /Rafael Villalba

JOSÉ ABRAHAM SANZ

Mazatlán se mantiene en semáforo rojo epidemiológico por casos

Posponen concierto por alza de Covid-19 FERNANDO ESPINOZA

D

ebido a que Mazatlán regresó al semáforo rojo epidemiológico por casos Covid-19, se pospuso por segundo ocasión el concierto de “El Fantasma” y “Los Dos Carnales”, que estaba programado para realizarse hoy viernes 25 de junio en el estacionamiento del estadio de futbol “El Kraken”. A solo un día de la fecha, los organizadores dijeron que dicha presentación se pospone una vez más, esto debido a que Mazatlán entró de nueva cuenta en semáforo rojo, y consideran que la salud es una prioridad. “Se valoró la situación, la prioridad es la salud de las personas y no se tomarán riesgos”, dijo Jesús Tirado, organizador del evento, a los medios de comunicación local. Este concierto estaba programado por primera vez para realizarse en abril de este año, pero debido a la pandemia se reprogramó para hoy viernes 25 de junio, pero de nuevo se pospuso por el Covid-19. Ayer jueves Mazatlán rebasó los mil muertos por Covid-19 desde que inició la pandemia y sumó cinco muertes más para llegar a 1,003, además llegó a 65 decesos en sólo 24 días y registró 19 nuevos contagios para subir a 115 casos activos, ubicándose en segundo lugar estatal, solo por debajo de Culiacán que tiene 171. Ahome es tercer lugar con 96 y Rosario con 72. El Alcalde Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres se ha mantenido en su posición de que a pesar de esos indicadores, que hablan repunte de la pandemia en el municipio, se van a mantener los eventos masivos. Dijo que se necesita fortalecer la economía. Según él, si los pacientes se morían, dependía de los médicos, no de los ayuntamientos. Entre los organizadores del concierto trascendió que habrá una nueva fecha, pero aún no la tienen pactada. Para los que ya tienen sus boletos, los organizadores se estarán comunicando con ellos para ofrecerles alternativas.

A un día del evento y ante el aumento de muertes y casos activos por coronavirus en el municipio, organizadores dicen que la salud es una prioridad

‘Recula’ el Alcalde; ofrece disculpas NOROESTE /REDACCIÓN

El Alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres, ofreció una disculpa a la comunidad médica de puerto, por lo que según un medio local, tergiversó sus declaraciones sobre la pandemia y el sistema médico. Noroeste tiene el audio de la entrevista, misma que está en el portal de Noroeste.com, que concedió Benítez Torres a los medios de comunicación el pasado martes 22 de junio, y a pregunta de Noroeste sobre el aumento de casos y muertes por Covid-19 en Mazatlán respondió que si la gente se muere de Covid-19 depende de los médicos, no de los ayuntamientos. En los últimos días, el Alcalde ha estado pronunciándose sobre la pandemia del Covid-19 y su disposición a autorizar la organización de eventos masivos. Este jueves Mazatlán alcanzó los 1,003 decesos por

Covid-19, y 115 casos activos de coronavirus, lo que orilló a posponer de nuevo el concierto norteño programado para hoy viernes en el estacionamiento de ‘El Kraken’. “¡Ahh! Eso (los decesos) depende de los médicos, no del Ayuntamiento”. “Eso depende de los sistemas médicos, no depende del Ayuntamiento. ¡Ojo! Si se muere la gente de Covid-19 es por quienes los están tratando”, respondió el martes en el pasillo de Palacio municipal, antes de entrar a su oficina. Y en una de ellas, dijo que los muertos que se registraban por el coronavirus no era su responsabilidad, sino que “de los médicos”. En un comunicado enviado ayer por parte de Comunicación Social del Ayuntamiento, Benítez Torres asegura que nunca fue su intención referirse a los médicos, doctores y doctoras, como responsables de este problema. “Me referí al sistema médi-

co de Sinaloa y del país, que por desgracia lo dejaron vulnerable y débil, los gobiernos corruptos del PRI y del PAN. Así lo aclaré un día después, pero lamento que un sector de la prensa privilegie el objetivo de mal informar y golpear al Gobierno, y con ello confundir a la sociedad”, justificó. Señaló que por su profesión, también es parte del gremio de médicos o doctores y nunca haría una crítica como se ha publicado, pues sería faltarse a sí mismo. Benítez Torres expresó que si ante las publicaciones, ofendió a médicos, ofrece una sincera disculpa.. Todos los médicos, doctores y sistema de enfermería de todos los hospitales de Mazatlán, recordó, saben que cuando se presentó esta pandemia, el Gobierno de Mazatlán estuvo con ellos, se les entregó de manera gratuita paquetes con cubrebocas y uniformes o trajes especiales contra el Covid-19 y el reconocimiento se mantiene.

Supera Mazatlán ya los mil muertos NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS

A 482 días de haber comenzado la alerta sanitaria en Sinaloa por Covid-19, Mazatlán llegó a 1,003 fallecidos al sumar en la última jornada cinco deceso, según la última actualización de Salud. También llegó a 65 decesos por coronavirus en sólo 24 días de junio. De acuerdo al reporte, Mazatlán además ocupó nuevamente el primer lugar estatal de nuevos casos de pacientes detectados con el virus, con un total de 19, para llegar a 115 pacientes activos

PACIENTES ACTIVOS

574*

Culiacán Mazatlán Ahome Rosario El Fuerte Navolato Escuinapa Guasave Elota

171 115 96 72 34 23 14 13 12

alvador Alvarado Mocorito Choix San Ignacio Badiraguato Angostura Sinaloa Concordia Cosalá

6 5 5 5 2 1 0 0 0

*Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados en el municipi. En el Semáforo Epidemiológico a Mazatlán le corresponde el color rojo al

estar por encima de los 100 casos activos, lo que en teoría, obligaría al cierre de actividades no esenciales.

El ex Secretario de Finanzas del sexenio Mario López Valdez, Armando Villarreal Ibarra y dos de sus ex colaboradores lograron que la juez aceptara su petición de la suspensión condicional del proceso en su contra por el desvío de 263 millones de pesos y entre los tres deberán pagar dos millones de pesos como reparación del daño. La jueza Sara Bruna Quiñónez aceptó el acuerdo luego de no poder negarse por más tiempo, ni haber logrado que la Fiscalía General del Estado investigara el destino final del desvío de los 263 millones de pesos ni que el Gobierno del Estado pidiera más que los dos millones de pesos por la reparación del daño. Además de pagar los dos millones de pesos entre los tres, Villarreal Ibarra, y el ex director de Tesorería, Ernesto Herrera Félix; y el ex auxiliar de caja general, José Carlos López Ramírez, también deberán cumplir otros compromisos, como vivir en su mismo domicilio sin salir del país y acudir a firmar a la Unidad de Medidas Cautelares cada mes. A diferencia de otras audiencias es que esta vez el representante del Gobierno del Estado llevó un aval notariado de que el Gobernador Quirino Ordaz Coppel lo facultaba para autorizar el acuerdo. Originalmente los funcionarios estaban acusados de cometer los delitos de Ejercicio Indebido del Servicio Público y de Desempeño Irregular de la Función Pública, pero la Fiscalía quitó el delito de desempeño irregular, “maliciosamente”, según la juez. Para quitar ese delito, la Fiscalía presentó un documento de la Auditoría Superior del Estado en el que señalaba que no existía un faltante de dinero, pero tampoco explicó cuál fue el destino final de los recursos. La Jueza Estrada Quiñónez increpó varias veces a la Fiscalía por no haber realizado su trabajo de investigación y haber quitado el delito con la pena más alta.

El caso

Armando Villarreal Ibarra fue acusado junto a dos de sus colaboradores, Ernesto Herrera Félix, ex director de Tesorería, y José Carlos López Ramírez, ex jefe del Departamento de Caja General, por la realización del desvío de recursos. En una primera instancia se les acusó por 293 millones de pesos, de los cuales fueron solventados por el Gobierno del Estado 32 millones de pesos, por lo que se redujo 260 millones de pesos. Villarreal Ibarra, ex Tesorero en el sexenio de Mario López Valdez buscó evitar el juicio a través de un acuerdo reparatorio por 2 millones de pesos aceptado por la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Finanzas del Estado y la Fiscalía Anticorrupción, pero este fue negado en varias ocasiones por la Jueza Sara Bruna Quiñonez.

‘EL PAGO’ Lo que tendrán que hacer los tres señalados.

SE REÚNE RUBÉN ROCHA CON EL PRESIDENTE DE MÉXICO

Apoyará AMLO presas Santa María y Picachos MÉXICO._ La culminación de las presas Picachos y Santa María, además del puente de la Presa Huites y terminar la carretera BadiraguatoChihuahua, son algunas de las obras que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a apoyar en la administración de Rubén Rocha Moya, una vez que sostuvieron una reunión entre gobernadores y gobernadoras electas con el mandatario. Entre los apoyos también se miró a las actividades primarias sinaloenses, como la agricultura y pesca, reiterando la disposición para ampliar programas

Foto: Cortesía equipo de Rubén Rocha

NOROESTE / REDACCIÓN

El Presidente Andrés Manuel López Obrador se reúne con el Gobernador electo Rubén Rocha Moya.

sociales en la entidad, como el morenista lo prometió en campaña. “En la reunión con el Presidente tuvimos la oportunidad cada quien de plantear las cosas, yo planteé Sinaloa: el tema de las presas Picachos y Santa María en el sur del estado; el Presidente

me dijo que las vamos a sacar adelante con todo y canales de riego, durante el sexenio”, dijo Rocha Moya. El Gobernador electo resaltó que en la conversación de sobremesa el Presidente le expuso estrategia para apoyar a pescadores, y garantizó respaldo a productores agrícolas para que no tengan problemas de comercialización. “Hablamos de la terminación de las dos carreteras troncales: BadiraguatoChihuahua, que está en proceso, y el puente de la presa Huites, que está en el troncal Topolobampo-Ojinaga; ya me dio indicaciones para ver al secretario de Comunicaciones y Transportes; se va a concesionar, vamos a sacar adelante ese puente”, reiteró. “Se van a ampliar los programas sociales, vamos a platicar de eso, quedamos que él nos va a apoyar a todos los gobernadores electos y que nosotros le pongamos también una parte en nuestro estado”, agregó.

n Pagarán entre los tres

dos millones de pesos para la reparación del daño.

n Vivir en su domicilio sin poder salir del País.

n Acudir a firmar a la Unidad de Medidas Cautelares cada mes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.