MAZATLÁN 050620

Page 6

N O R O E S T E . C O M Viernes 5 de junio de 2020. Mazatlán, Sinaloa

NEGOCIOS M

ÉXICO (SinembargoMX / EFE)._ El déficit en el comercio exterior de bienes y servicios de Estados Unidos subió un 16.7 por ciento en abril frente al mes de marzo, hasta los 49 mil 400 millones de dólares, en un contexto de caída generalizada de las exportaciones e importaciones por la parálisis económica causada por la pandemia de la Covid-19. Con México, el comercio exterior, importaciones y exportaciones anotaron su peor dato en la historia de la relación bilateral, pero se mantuvo como su primer socio comercial. Según los datos publicados este jueves por el Departamento de Comercio, las exportaciones cayeron un 20.5 por ciento, hasta 151 mil 300 millones, mientras que las importaciones descendieron un 13.7 por ciento, hasta los 200 mil 700 millones. Estas son las mayores caídas mensuales en ambos indicadores desde 1992.

VALORES JUEVES

37,872.89 PETRÓLEO

ASÍ CERRÓ DÓLAR DÓLAR CANADIENSE EURO MIÉRCOLES COMPRA VENTA COMPRA VENTA COMPRA VENTA 38,290.77 $21.32 $22.30 $16.16 $16.17 $27.50 $27.51

MEZCLA MEXICANA

TEXAS

BRENT

Nota: El tipo de cambio al menudeo

32.64*

37.29*

39.79*

*

Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre

ORO:

DÓLARES POR BARRIL

DATOS Según los datos publicados este jueves por el Departamento de Comercio, las exportaciones cayeron un 20.5 por ciento, hasta 151 mil 300 millones, mientras que las importaciones descendieron un 13,7 por ciento, hasta los 200 mil 700 millones.

Las cifras de abril son algo que ya veníamos esperando. Recordemos que alrededor del 80 por ciento de nuestras ventas van a EU, y en abril”, Fernando Ruiz Duarte Director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología

PLATA:

14.06

Déficit en abril

Cae comercio México-EU El comercio entre México y Estados Unidos registra el peor dato histórico en abril; exportaciones caen 48 por ciento Según medios y analistas locales esta crisis significa peor golpe económico para EU.

INFORME

Toca en EU desempleo a más de 42 millones

Cifras con México

NOROESTE / REDACCIÓN

Foto: Especial

México se había consolidado, por un año y cuatro meses, como el mayor socio comercial de Estados Unidos. Se mantuvo en esta posición debido a que el comercio internacional de EU descendió con todos sus socios. El déficit con México, uno de los principales socios comerciales del país y con quien Estados Unidos mantiene las fronteras cerradas por el coronavirus, descendió en 5 mil 600 millones de dólares, hasta los 3 mil 300 millones en abril. “Las cifras de abril son algo que ya veníamos esperando. Recordemos que alrededor del 80 por ciento de nuestras ventas van a EU, y en abril, su economía estuvo prácticamente paralizada, así que era lógico que nuestras exportaciones se vieran reducidas”, dijo Fernando Ruiz Duarte, director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología a El Financiero. Las exportaciones de México hacia EU fueron de 15 mil 829 millones en el mes de referencia, un 48 por ciento menos anual, siendo la mayor caída en la historia del indicador (1985). La caída más amplia hasta este abril se registró en febrero de 2009, cuando ocurría la Gran Recesión, pero en aquella ocasión la contracción fue del 30 por ciento. México acumuló dos meses seguidos de contracciones, desde el 39 por ciento de marzo. México importó 12 mil 528 millones de dólares, lo que significó una contracción anual del 43.6 por ciento. También significó el peor dato en la historia del indicador. El intercambio comercial entre las naciones, fue de 28 mil 357 millones de dólares: 46.1 por ciento menos que en abril de 2019. De nuevo, también el peor dato desde el inicio de la relación comercial de internación.

1696.2

Foto: Especial

6A

En abril, el déficit comercial de EU descendió un 13.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2019: México fue el primer socio comercial de EU, con el 14.4 por ciento del total.

ES MUNDIAL

Desplome generalizado MÉXICO (SinembargoMX / EFE)._ “El declive en las exportaciones e importaciones que continuó en abril fue, en pa rte, debido a l impacto de la Covid-19, a medida que los negocios estuvieron operando a una capacidad limitada o cesaron sus operaciones completamente, y el movimiento de viajeros internacional fue restringido”, indicó el reporte. El déficit comercial con China, muy sensible políticamente por las tensiones entre ambos países, aumentó en 9 mil millones de dólares en abril respecto al mes anterior, hasta los 26 mil millones. Estados Unidos suele registrar un déficit en bienes y normalmente se anota un superávit en servicios, y este indicador mostró en un abril una notable caída de mil 300 millones de dólares, hasta los 22 mil 400 millones ante el descenso en los viajes. En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, el déficit comercial de EU descendió un 13.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2019. El volumen comercial de EU con sus socios fue 24.1 por ciento menos que en el mismo periodo de 2019. México fue el primer socio comercial de EU, con el 14.4 por ciento del total; le siguió Canadá, con el 14.2; China, con el 11.2; Japón, con 5.4; Alemania, con 4.8; Corea del Sur, 3.6 ; Reino Unido, 3.2; Taiwán, 2.3; India, 2.2; y finalmente Suiza 2.2 por ciento. Según las previsiones de organismos internacionales, el comercio global será uno de los sectores principalmente afectados por la pandemia. El Fondo Monetario Internacional calcula una caída el comercio global en 2020 del 11 por ciento, mientras que Organización Mundial de Comercio señala que el retroceso será de entre el 13 y el 32 por ciento, según los escenarios de contención del virus contemplados.

Panorama crítico Los ú lti mos datos macroeconómicos apuntan a una grave crisis por la pandemia del coronavirus en EU.

Las exportaciones cayeron 48 por ciento anual; las importaciones se contrajeron 43.6 por ciento y el intercambio comercial 46.1%.

11% Caída del comercio global que calcula el Fondo Monetario Internacional en 2020

32% Es la proyeción máxima que pronostica la Organización Mundial de Comercio

El segundo cálculo de evolución del Producto Interno Bruto del primer trimestre del año dejó una caída del 5 por ciento anual, la mayor desde 2008. Pero los economistas señalan que el gran impacto se verá en el segundo trimestre del año, donde se prevé una caída de la tasa anualizada de la actividad económica cercana al 30 por ciento. A si m i smo, en el ú lti mos dos meses más de 40 millones de personas han solicitado las prestaciones del subsidio por desempleo ante los despidos masivos. Para contrarrestar esta situación, el Congreso ha aprobado un enorme plan de estímulo de más de 2.3 billones de dólares, y ya analiza la posibilidad de otro adicional. Por su lado, la Reserva Federal (Fed) ha sumado varias y masivas rondas sucesivas de inyecciones de liquidez a los mer-

cados, entre las que incluyó la apertura de una “ventanilla de descuentos” para ofrecer préstamos a corto plazo a los bancos, así como avales y garantías a gobiernos locales y estatales. E st a s em a n a , l a O f ic i n a Presupuestaria del Congreso (CBO), agencia no partidista, advirtió en sus últimas previsiones que la economía de EU tardará una década en recuperarse crisis de la pandemia del coronavirus, y restará 8 billones de dólares en crecimiento económico, un 3 por ciento de PIB hasta 2030. “Los cierres de negocios y medidas de distanciamiento social se espera que restrinjan el gasto de los consumidores, mientras que la caída en los precios de la energía se prevé que reduzca severamente la inversión en el sector en el país”, indicó Phillip Swagel, director de la CBO.

WASHINGTON, EU._ Un total 1.9 millones de personas pidieron el subsidio por desempleo en Estados Unidos durante la última semana de mayo, lo que significa la menor cantidad durante la pandemia derivada del Covid-19, informó el Departamento del Trabajo del país norteamericano. Con esta cifra suman más de 42 millones de estadounidenses, los que han debido pedir esta ayuda al perder sus trabajos, lo que según medios y analistas locales, significa peor golpe económico para Estados Unidos desde la Gran Depresión. “El número de personas que ha pedido el subsidio por desempleo ha bajado de forma sostenida. Los pedidos iniciales [de esta ayuda] bajaron en 249 mil, a 1,877 millones en la semana finalizada el 30 de mayo, un poco por encima de nuestra previsión de 1,823 millones”, según explicó Maria Cosma, en u n a n á l i si s de Moody ’s Analytics. “Las solicitudes de la ayuda por desempleo a causa de la pandemia también cayeron, de 1,295 en la semana al 23 de mayo a 623 mil en la semana al 30 de mayo”, destacó la analista. Tras alcanzar su nivel más alto en la semana al 28 de marzo, cuando los nuevos pedidos del subsidio se ubicaron en 6.9 millones, las solicitudes han bajado gradualmente con el paso de las semanas. Sin embargo, superaban consistentemente el rango de los 2 millones. En la víspera, un reporte de ADP Research Institute reflejó que los empleadores privados eliminaron 2.8 millones de trabajos en mayo, una cifra siete veces menor al récord de 19.6 millones de puestos privados perdidos en abril.

INFORME, HOY Sin embargo, el informe oficial correspondiente a mayo será revelado este viernes 5 de junio por el Departamento del Trabajo y, según analistas consultados por la agencia británica Reuters, mostrará que EU eliminó 8 millones de puestos de trabajo ese mes, por debajo de los 20.5 millones de empleos de abril. n Con información de Univisión

1.9millones De personas pidieron subsidio por desempleo en mayo

RETIRO PARCIAL POR DESEMPLEO

REQUISITOS

Cómo retirar apoyo para desempleados

Los requisitos que el IMSS solicita para el retiro por desempleo son:

IMSS. Es una protección que tiene cada persona trabajadora del sector formal, que en momentos como el actual del contagio de la Covid-19, que pueden utilizar con base en los recursos de su cuenta individual. El trámite debe solicitarse a la Afore de cada persona trabajadora. La institución financiera que maneja los recursos validará el cumplimiento de los requisitos y, finalmente el IMSS volverá a validar y, en su caso, dará el certificado para

n Cotizar, al menos durante tres años, con una Afore.

Foto: Especial

M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ Las personas contratadas y dadas de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social que perdieron su empleo durante la contingencia sanitaria del nuevo coronavirus pueden solicitar el retiro de sus recursos disponibles en la Administradora de Fondos para el Retiro. Uno de los beneficios del alta en el IMSS es el Retiro Parcial por Desempleo, aseguró Norma Gabriela López, directora de Incorporación y Recaudación del

n Tener 46 días naturales en calidad de desempleado.

El Retiro Parcial por Desempleo es una protección que tiene cada persona trabajadora del sector formal.

obtener el Retiro Parcial por Desempleo. Norma Gabriela López recomendó hacer uso de este recurso sólo en situaciones de

emergencia, pues cada retiro implica una disminución en las semanas de cotización de cada persona trabajadora. Además, explicó que para evitar el

n En caso de no tener la anterior, tener dos o más años cotizando en el IMSS. n No haber hecho retiros de la cuenta individual en los últimos cinco años.

impacto en la posibilidad para pensionarse, los recursos retirados pueden ser repuestos posteriormente e ingresados a su cuenta individual.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.