MIÉRCOLES 4 DE MA R ZO D E 2 0 2 0
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XLI
N O. 1 5 1 87
$15.00
NOROESTE .COM
Foto: Noroeste
MAZATLÁN
Efrén Encinas Torres asegura que se cumple todo el protocolo con el paciente.
Llenan el puerto
CORONAVIRUS Fotos: Noroeste /Carlos Zataráin
Un total de 10 mil 480 visitantes, entre turistas y tripulación, arribaron la mañana de ayer martes en los dos cruceros turísticos Carnival Panorama y Royal Princess que atracaron en el puerto. Los visitantes recorrieron los sitios turísticos de Mazatlán y Concordia. 3B
ANTONIO OLAZÁBAL
En cuatro instituciones de Salud
Detectan $16 millones en facturas apócrifas L
a organización Impunidad Cero detectó en Sinaloa la emisión de mil 433 facturas falsas con un valor de 16 millones 450 mil 440 pesos, de acuerdo a una investigación realizada y publicada por el organismo ciudadano. En la investigación titulada "Facturas falsas: la epidemia en el sector salud", realizada por Impunidad Cero, la organización evidenció que de 2014 a 2018 fueron identificadas 22 mil 933 facturas falsas en el sector salud en 30 entidades de la República Mexicana. Entre todos los documentos apócrifos suman 4 mil 179 millones 046 mil 254 pesos otorgados a empresas fantasma. Sinaloa es una de las seis entidades del país que concentran el 80 por ciento de las facturas apócrifas, en conjunto con Chihuahua, Jalisco, Sonora, Oaxaca y el Estado de México, este último recibió el 41 por ciento del total de las facturas detectadas. El informe arrojó que en Sinaloa fueron cuatro las instituciones de salud las que utilizaron esta táctica, y el estado aportó el seis por ciento de los documentos apócrifos exhibidos. De las casi 23 mil facturas documentadas, 20 mil 809 fueron expedidas por 778 empresas fantasma, según relata el documento publicado.
En una investigación realizada por la organización Impunidad Cero, expuso, que de 2014 a 2018, Sinaloa está entre las seis entidades que concentran el 80 por ciento de los documentos falsos LA INVESTIGACIÓN
Lo que arrojó investigación titulada “Facturas falsas: la epidemia en el sector salud”, realizada por Impunidad Cero con cifras de 2014 a 2018: n Detectan 22 mil 933 facturas falsas en el sector salud en 30 entidades del país
Foto: Noroeste
KAREN BRAVO
El Seguro Popular, ya desaparecido, sería una de las instituciones detectadas.
El año 2015 es en el que se detectó mayor número de recursos otorgados por facturas falsas, concentrando un total de 1 mil 190 millones 778 mil 877 pesos, seguido por el 2016 con 1 mil 215 millones 060 mil 726 pesos. La institución con mayor monto desviado mediante facturas falsas es el Instituto de Salud del Estado de México con 1 mil
NO GUARDE SINALOA LOS ABRIGOS Derivado del Frente Frío número 42 se espera que el termómetro marque hoy los cinco grados en la zona serrana de Sinaloa, y en las ciudades se prevé una baja pronunciada en las temperaturas, además la posibilidad de lluvias es latente. Manténgase abrigado. 8B
804 millones 848 mil 490 pesos. El Instituto Mexicano del Seguro Social acumuló la cantidad de 320 millones 909 mil 389 pesos, mientras que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado arrojó 141 millones 085 mil 163 pesos. No es la primera ocasión que se expone el uso de facturas fal-
n Suman 4 mil 179 millones 046 mil 254 pesos otorgados a empresas fantasma n En Sinaloa la emisión de mil 433 facturas falsas n El valor alcanza los 16 millones 450 mil 440 pesos
sas en Sinaloa. En junio de 2019 Luis Pérez de Acha exhibió que de 2012 a 2018 se otorgaron 800 millones de pesos a empresas fantasma, tres de los cuatro organismos señalados entonces sería del sector salud, Seguro Popular, Hospital Pediátrico de Sinaloa y el Hospital Civil de Culiacán.
SE LLEVA LA GLOBAL ‘GRAN CORONA’ El senador demócrata, Bernie Sanders, se impuso este supermartes en California, ganó el gran premio de las primarias de Estados Unidos. Esto cambia el panorama de una noche que sonreía hasta entonces al exvicepresidente Joe Biden, quien se anotó victorias en
COLECTIVO DE MUJERES ACTIVAS POR SINALOA
Gobierno estatal ¡reprobado! en atención de violencia contra las mujeres: CMAS KAREN BRAVO
El Colectivo de Mujeres Activas por Sinaloa descalificó la estrategia de combate a la violencia contra las mujeres por parte de la administración de Quirino Ordaz Coppel, de acuerdo con los resultados que han tenido. "El Gobierno de Quirino Ordaz desde nuestro punto de vista como colectivo está reprobado en tema de atención de violencia contra las mujeres y la estadística lo confirma", sentenció Teresa Guerra Ochoa, integrante del CMAS. "Un 40 por ciento más ha crecido la violencia contras las mujeres en el hogar, en plena declaratoria de alerta de
Paciente estará 9 días más en Culiacán: SS
género. En un 30 por ciento ha crecido la violencia sexual y tomando solamente la estadística de lo que se denuncia siendo que en el caso de la violencia sexual la mayoría de los delitos no se denuncia", enfatizó. Desde el mes de marzo de 2017 fue declarada la alerta de violencia de género en los municipios de Ahome, Guasave, Culiacán, Navolato y Mazatlán y pese a que las autoridades reiteran la disminución de los feminicidios, el arranque del 2020 fue el peor mes de enero en cuanto a violencia contra mujeres cerrando con seis feminicidios. En cuanto al homicidio de la joven estudiante de Cobaes el pasado lunes en el Fraccionamiento San Isidro, Gue-
rra Ochoa destacó que es una muestra de la violencia a la que están expuestas las mujeres en Sinaloa. "Es un estado con alto índice de a rma mentismo a diferencia de otras Teresa Guerra entidades en Sinaloa Ochoa las mujeres la mayoría son muertas por arma de fuego, no solamente fuego cruzado sino un fuego dirigido totalmente hacia las mujeres, es una muestra más de los grandes riesgos que tenemos en Sinaloa", dijo.
El paciente infectado por coronavirus estará al menos nueve días más en Culiacán, periodo que marca el lineamiento para seguir la técnica del aislamiento, informó Efrén Encinas Torres. Luego de que el pasado 28 de febrero se confirmara que un paciente originario de Hidalgo resultó positivo por coronavirus, el titular de la Secretaría de Salud del Estado de Sinaloa informó que este hombre de 35 años podrá dejar la ciudad en nueve días más. "Él siempre estuvo asintomático, ¿cuál va a ser el escenario? Esperar los 14 días que marca el lineamiento para seguir en técnica de aislamiento y por seguridad del paciente y obviamente de la población que le rodea", señaló. "La intención de todo el manejo es evitar precisamente la propagación del virus, esta es una medida de contención, ello ha sido de utilidad, de tal manera que nos ha ayudado. Después de que él cumpla los 14 días, pues egresará a su nivel domiciliario, a su casa, con el traslado correspondiente con todas las normas de seguridad que ello implica", detalló. El funcionario del Estado reconoció que el paciente se siente mal emocionalmente debido a las críticas que ha visto sobre él en redes sociales y medios de comunicación, pero sostuvo que cuando los médicos de la entidad lo consideren libre de propagar el virus, podrá irse a su hogar, y enfatizó que en todo momento será cuidado por las autoridades de la entidad. "Evidentemente él en ese momento del traslado, ya pasó la etapa de transmisión y propagación del virus, de tal manera que aquí es pedirle a la población en general, que no quiere decir que se tenga que estigmatizar y hacer al paciente o a la persona que ya cursó con un cuadro infeccioso, verdad, se tenga que relegar de ninguna manera", mencionó. "Estaremos atentos del aspecto emocional de la sociedad y del paciente, tenemos previsto la posibilidad de llevarlo nosotros mismos al aeropuerto, y veremos el camino formal del traslado en la forma que sea lo más seguro para él y la población por el temor sobre todo que existe, pero ya en ese momento ya no habría riesgo", agregó.
Sospechan de Covid-19 en 88% de la República Nacional 2A